Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Economía https://fundamentar.com Wed, 01 May 2024 17:02:21 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Para FMI, Economía Mundial Gana Ímpetu (Pero Hay Riesgos) https://fundamentar.com/economia/item/5938-para-fmi-economia-mundial-gana-impetu-pero-hay-riesgos https://fundamentar.com/economia/item/5938-para-fmi-economia-mundial-gana-impetu-pero-hay-riesgos Para FMI, Economía Mundial Gana Ímpetu (Pero Hay Riesgos)

El organismo prevé crecimiento del PBI global del 3,5%. Advierte sobre el riesgo de políticas aislacionistas y la falta de reformas de mercado. Estima que el petróleo subirá 21% este año.

El Fondo Monetario Internacional dio a conocer ayer un informe optimista sobre las perspectivas de la economía global al afirmar que "la recuperación se está afianzando".

El repunte del crecimiento mundial previsto en la edición de abril de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) "continúa por buen camino, y se proyecta que el producto mundial aumentará 3,5% en 2017 y 3,6% en 2018" señaló en Kuala Lampur directivos del organismo.

Las buenas noticias abarcan también a la región Latinoamericana. Al respecto, el FMI señala que "tras contraerse en 2016, la actividad económica de América Latina irá recuperándose poco a poco en 2017-18, de acuerdo con las previsiones, a medida que países como Argentina y Brasil se recuperen de la recesión".

En tal sentido, y tras caídas superiores al 3% en los dos últimos años, el Fondo espera que la economía brasileña tenga una ligera expansión de 0,3% en 2017. El año que viene, el principal socio comercial de la Argentina tendría una expansión de 1,3%.

El crecimiento de Brasil que se pronostica actualmente para 2017 es más elevado, gracias al vigor del primer trimestre, pero el Fondo advierte que "la persistente debilidad de la demanda interna y la agudización de la incertidumbre en torno a la situación política y a la política económica se verán reflejadas en una recuperación más moderada y, por ende, en un crecimiento menor en 2018".

Los países emergentes - incluyendo la Argentina -también se verán beneficiados por una recuperación en los precios de las materias primas. El FMI proyecta que el petróleo tendrá una suba de 21% en el año y que el resto de las commodities avance 5,4%. No obstante, el panorama no es tan alentador para 2018, ya que el crudo mantendría su valor y las restantes materias primas caerían 1,4%.

Recuperación

"La recuperación en el crecimiento global que proyectábamos en abril avanza a paso firme y ahora no hay dudas en cuanto a que la economía mundial está ganando ímpetu", sostuvo Maurice Obstfeld, Director de Investigaciones del FMI.

La actividad económica de las economías avanzadas y de las economías emergentes y en desarrollo se acelerará en 2017, de acuerdo con los pronósticos, para alcanzar 2% y 4,6%, respectivamente.

El pronóstico de crecimiento para 2018 es de 1,9% en las economías avanzadas -o sea, 0,1 puntos porcentuales menos que lo previsto por el informe WEO de abril último- y 4,8% en las economías emergentes y en desarrollo, cifra igual a la de abril.

El último informe presenta algunos cambios cuando el análisis se realiza a nivel nacional. Un caso destacado se refiere a los Estados Unidos, ya que las proyecciones de crecimiento son más bajas que en abril, principalmente porque se presume que la política fiscal será menos expansiva de lo previsto.

Por el contrario, el Fondo ha revisado al alza el crecimiento de Japón y, en particular, el de la zona del euro, donde una actividad sorpresivamente positiva a fines de 2016 e inicios de 2017 apunta a un fuerte ímpetu.

Asimismo, se revisaron al alza las proyecciones de crecimiento de China, gracias al vigor del primer trimestre de 2017 y a la expectativa de que continúe el respaldo fiscal.

Lo que suceda en el gigante asiático importa particularmente a la Argentina tanto por su condición de demandante de exportaciones (particularmente de materias primas) como por su rol de inversor en el país.

El FMI señala que en China, el mayor respaldo que ha brindado la política económica -manifestada sobre todo en una vigorosa expansión del crédito- implica que ha aumentado el riesgo a la baja para el crecimiento a mediano plazo. Se prevé que el crecimiento se mantendrá en 6,7% en 2017, el mismo nivel que en 2016, y que en 2018 experimentará un ligero retroceso, a 6,4%.

Inflación 

Los precios, en tanto, siguen sin ser un mayor problema. El Fondo señala que en las economías avanzadas, la inflación se mantiene moderada y generalmente por debajo de las metas; en varias economías emergentes, como Brasil, India y Rusia, también ha estado retrocediendo.

En cuanto a los riesgos para la economía mundial en torno a los pronósticos de crecimiento mundial, el FMI apunta que parecen estar más bien equilibrados a corto plazo, pero alerta que a mediano plazo continúan inclinándose a la baja.

Del lado positivo, señala que la reactivación cíclica podría ser más vigorosa y más sostenida en Europa, donde se ha atenuado el riesgo político. Del lado negativo, las elevadas valuaciones de mercado y el hecho de que la volatilidad se encuentre a niveles muy bajos dentro de un entorno de marcada incertidumbre en cuanto a las políticas incrementan las probabilidades de una corrección de los mercados, lo cual podría empañar el crecimiento y la confianza.

También se sostiene que existen riesgos por la continua incertidumbre en torno de las políticas, como las referidas a las negociaciones post Brexit o la política presupuestaria, regulatoria y fiscal de Estados Unidos.

Las tensiones financieras están en el tapete, particularmente por la expansión del crédito en China, la política monetaria estadounidense o la estabilidad bancaria en la zona del euro.

El Fondo advierte, asimismo, sobre el riesgo de políticas aislacionistas y la falta de reformas de mercado como obstáculos al crecimiento inclusivo. Y por supuesto también están presentes factores no económicos como las tensiones geopolíticas.

En este contexto, el Fondo considera que "las opciones de política tendrán una influencia crucial en la evolución de las perspectivas y la atenuación de los riesgos". Para las economías avanzadas, donde la demanda aún no ha tomado cuerpo y la inflación es demasiado baja, el Fondo recomienda continuar el estímulo monetario y (de ser factible) el fiscal.

Por su parte, "las economías de mercados emergentes deberían seguir permitiendo que los tipos de cambio amortigüen los shocks, siempre que sea posible".

El Fondo también advierte sobre la necesidad de reformas estructurales correctamente escalonadas y adaptadas a las circunstancias de cada caso para incrementar la productividad y la inversión, medidas que reduzcan las disparidades entre los sexos en términos de la participación en la fuerza laboral, y un respaldo activo para los damnificados por los cambios de la tecnología o el comercio internacional.

FUENTE: Ámbito

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Abbondanzieri

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Abbondanzieri) Economía Mon, 24 Jul 2017 16:55:04 -0300
Caída de Precios de los Productos Básicos: Un Escenario Aún Abierto https://fundamentar.com/economia/item/4578-caida-de-precios-de-los-productos-basicos-un-escenario-aun-abierto https://fundamentar.com/economia/item/4578-caida-de-precios-de-los-productos-basicos-un-escenario-aun-abierto Caída de Precios de los Productos Básicos: Un Escenario Aún Abierto

Los precios de los principales productos básicos vienen recorriendo una trayectoria de desaceleración y estancamiento desde el segundo trimestre de 2011. Desde mediados de 2014, se suma a ello una caída abrupta del precio del petróleo.

Los precios de los principales productos básicos vienen recorriendo una trayectoria de desaceleración y estancamiento desde el segundo trimestre de 2011 (Gráfico 1) [1]. Desde mediados de 2014, se suma a ello una caída abrupta del precio del petróleo. Hay pronósticos que indican un escenario deprimido para las cotizaciones de la mayoría de estos productos en lo que resta de 2015 (Banco Mundial, 2015).

 
Gráfico 1. Precios de grupos de materias primas seleccionadas y dólar estadounidense a/Índice 2005=100
Nota: a/ El tipo de cambio del dólar es un índice multilateral respecto de una canasta amplia de monedas (Broad dollar index) elaborado por la Reserva Federal. Una pendiente positiva (negativa) indica apreciación (depreciación). Fuente: BID-INTAL con datos del FMI y la FED.

Entre los factores que explican la evolución reciente de los precios de las materias primas se encuentran el débil crecimiento mundial después de la crisis financiera de 2008-2009, el desigual desempeño entre países, la desaceleración de la economía china y la apreciación del dólar a partir de las expectativas de normalización de la política monetaria estadounidense.
Respecto a esto último, cabe señalar que en el entre julio de 2014 y enero de 2015, esta moneda se apreció en torno a 10% respecto a una canasta amplia de monedas.[2] Como se indica en el Monitor de Integración y Comercio 2014 el valor de dólar impacta en los precios de los productos básicos a través de dos canales. El primero es su rol como numerario: dado que éstos cotizan internacionalmente en la moneda estadounidense, una apreciación tiende a bajar el precio nominal de dichos bienes. El segundo se deriva de las expectativas de suba de la tasa de interés en Estados Unidos que lleva a los inversionistas a un “vuelo a la calidad” y por tanto a disminuir la demanda de productos básicos en su rol de reserva de valor.
Un factor más específico que está incidiendo en la reducción de la cotización del petróleo, del cobre y del mineral de hierro es el incremento de la producción mundial derivada de la maduración de proyectos iniciados en la fase alta del ciclo. Decisiones de inversión realizadas cuando los precios se situaban en niveles muy elevados dieron lugar a incrementos de oferta solo recientemente, con la consiguiente presión a la baja de las cotizaciones dentro de un contexto de debilidad relativa de la demanda global.
En el caso del petróleo, las elevadas cotizaciones precedentes tornaron rentable la producción en yacimientos con costos unitarios más elevados que otros con mejores condiciones productivas, gracias a tecnologías innovadoras. Por ejemplo, en Estados Unidos se ha verificado un intenso proceso de sustitución de compras externas por producción interna desde 2005: la importación del hidrocarburo por unidad de producto (medido a precios constantes) en 2013 fue 36% menor que el nivel correspondiente a 2005.[3]
En la actualidad, la abundante oferta de petróleo hace que el rubro “energía” sea el que registra la mayor caída de precios en el grupo de productos básicos exportados por la región. Entre junio y enero de 2015, el precio del petróleo[4] se desplomó un 56%. Aunque en el caso de los productos agropecuarios y los metales la caída fue relativamente menor (-7,2% y -13,3%, respectivamente), estos rubros acumulan caídas en enero de 2015 de 24% y 45% desde sus máximos relativos de 2011 (Gráfico 1).
 
Exportadores netos
 
Del lado de las exportaciones de los países de América Latina especializados en productos básicos, la actual situación del mercado es una señal de alerta (Gráfico 2). Focalizando en los bienes energéticos y, en particular del petróleo, las economías más afectadas por la evolución reciente del precio son Venezuela, Colombia y Ecuador. En estos casos, más de la mitad de las ventas externas son petroleras; en Bolivia y Trinidad y Tobago las exportaciones tienen un alto componente de gas natural. De mantenerse, la situación también podría afectar a México, con un 10% de participación del petróleo y con uso de una estrategia de ventas a futuro que le ha permitido estabilizar sus ingresos por el hidrocarburo, relevantes fiscalmente.

 

Gráfico 2. Composición de las exportaciones de los países de América Latina y el Caribe seleccionados según grandes rubros, 2013. En porcentaje
Fuente: BID-INTAL con base en DATAINTAL.
En el resto de los países sudamericanos, exportadores de otros productos básicos como agropecuarios y minerales y metales, el impacto de los precios también se sentirá sobre sus exportaciones. En enero de 2015, el precio del mineral de hierro se encontraba 30% debajo del promedio de 2014; el de la soja era 20% inferior a su cotización media de 2014. El precio del cobre cayó 15% con relación a 2014 (Gráfico 3). En Chile y Perú, los minerales y metales explican alrededor de 60% de las ventas externas; en el caso de Brasil este rubro representa casi 25% del total de los envíos –sobre todo de mineral de hierro- mientras que 40% son productos agropecuarios. Para Argentina, Paraguay y Uruguay, el sector agropecuario representa 57%, 69% y 79% del total de las exportaciones, respectivamente.
 
Importadores netos
 
La otra cara de la moneda del escenario en curso de los mercados de productos básicos la observan los importadores netos de estos bienes. Como los países centroamericanos y caribeños son compradores netos de energía y de algunos productos agropecuarios, la reducción de los precios de esas materias primas tendría en principio un efecto positivo sobre su balanza comercial. Es, sin embargo, prematuro establecer la magnitud de ese efecto ya que bienes como el café y el azúcar, cuyas cotizaciones también se encuentran en caída y que juegan un papel importante en sus exportaciones, podrían contrarrestar este efecto. En años recientes, en el marco expansivo de los mercados de metales y minerales, también algunos de estos países comenzaron a registrar exportaciones relevantes de esos productos, que ahora no tendrían perspectivas tan favorables.
 
Gráfico 3. Precios de productos seleccionados Índice 2005 =100
Fuente: BID-INTAL con datos de FMI.
En términos más generales, y sin ser exhaustivos, la actual situación del mercado de productos básicos podría desencadenar diversos efectos indirectos aun difíciles de estimar. Por ejemplo, la reducción del precio del petróleo puede actuar como un factor estimulante de la demanda en mercados que vienen experimentando contracciones o débiles crecimientos (como algunos países europeos); esto podría repercutir en crecimiento de sus importaciones desde América Latina y el Caribe. Una reducción en los índices inflacionarios en la propia región (gracias a la baja del precio de los energéticos) también podría aumentar el poder adquisitivo de los ingresos y los niveles de actividad y de comercio. Cabe remarcar que, hasta el momento, los posibles efectos negativos de la caída del precio de petróleo sobre la rentabilidad de las enormes inversiones en el sector no parecen haber tenido efectos desestabilizadores sobre los mercados financieros internacionales. Por otra parte, cabe sumar a este panorama las señales de consolidación del crecimiento en Estados Unidos, aun cuando siguen sin ser claros los efectos de esto sobre su demanda importadora.
Es plausible pensar que el escenario en curso sea el epílogo de una fase de elevados precios de los productos básicos, sostenidos sobre todo entre 2003-2008, pero también durante la recuperación post-crisis financiera internacional. A pesar de que la mayoría de los países de la región se encuentran en mejor situación macroeconómica respecto de eventos similares del pasado -tanto en términos de endeudamiento como de resultado comercial externo- la actual coyuntura se presenta como un escenario abierto, con consecuencias aún en desarrollo.
 
Bibliografías:
 
Fondo Monetario Internacional (FMI). 2015. World Economic Outlook Update. Cross Currents. Enero.
 
 
International Energy Agency. 2015. Medium-Term Oil Market Report 2015.
 
U.S. Department of Agriculture (USDA). 2015. World Agricultural Supply and Demand Estimates. 10 de febrero.
 
World Bank. 2015. Commodity Markets Outlook. Enero.
 
Notas relacionadas:
 
BID-INTAL. “El precio de los alimentos y la erosión de las bases del proteccionismo agrícola”, en: Carta Mensual INTAL N˚ 139, febrero de 2008.
BID-INTAL. “Precios de las materias primas y crisis internacional: Evolución reciente y perspectivas”, en: Carta Mensual INTAL N˚ 155, junio de 2009.
BID-INTAL. “Perspectivas de precios crecientes de los alimentos”, en: Carta Mensual INTAL N˚ 167, julio de 2010.
BID-INTAL. “Los precios de los alimentos en niveles récord. ¿Déjà vu de 2008?”, en: Carta Mensual INTAL N˚ 174, febrero de 2011.
BID-INTAL. “Volatilidad y nuevos máximos en el precio de materias primas agrícolas”, en:Carta Mensual INTAL N˚ 192, agosto de 2012.
 
________________________
[1] Esta nota fue elaborada por las consultoras Rosario Campos y Kathia Michalczewsky. Se agradecen los valiosos comentarios de Alejandro Ramos Martinez, Economista Senior del INTAL.
[2] Se trata del “broad dollar index” elaborado por la Reserva Federal. Para más detalles sobre el impacto de la apreciación del dólar sobre los precios de los productos básicos véase Giordano (2014).
[3] Véase Giordano (2014), pp. 30-31.
[4] Promedio simple de West Texas Intermedaite, Brent y Dubai Fateh. Fuente: FMI.
 
 
FUENTE: INTAL

 

 

 
 
]]>
hola@fundamentar.com (Luciano Herrero) Economía Wed, 11 Mar 2015 10:48:43 -0300