Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos https://fundamentar.com Wed, 24 Apr 2024 23:02:45 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Se consolida el piso de inflación del 40% anual y el FMI hace su mea culpa https://fundamentar.com/economia/item/6168-se-consolida-el-piso-de-inflacion-del-40-anual-y-el-fmi-hace-su-mea-culpa https://fundamentar.com/economia/item/6168-se-consolida-el-piso-de-inflacion-del-40-anual-y-el-fmi-hace-su-mea-culpa El FMI ahora sostiene que "subestimó" la situación de la Argentina.

El Indec anunciará el jueves el dato de mayo, que oscila en el 3%. Las consultoras ajustan sus previsiones hacia arriba. Lagarde admite que controlar los precios cuesta más de lo previsto.

Las consultoras, centros de estudios y analistas encuestados por el Banco Central en la última semana de mayo estimaron que la inflación minorista será del 40,3% a lo largo de 2019. La cifra es levemente superior al 40% del relevamiento anterior, que se consolida como piso para el ajuste de precios de todo el año. Si los hechos confirman la tendencia, será la primera vez desde la salida de la hiperinflación de 1989-90 que el índice supera el 40% anual por dos años consecutivos.

La previsión se fue ajustando al alza en cada uno de los Relevamientos de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Central y que utiliza como insumo clave para formular sus políticas monetarias. El año había comenzado con un pronóstico del 29% que luego se fue elevando al 31,9% y 36%. También subió la percepción de los participantes sobre lo que sucederá en materia de precios en 2020: el último estudio prevé una suba para ese año del 26,1%, siete puntos más de lo que se suponía en enero.

Un dato más concreto sobre la materia se conocerá el jueves, cuando el Indec publique el índice correspondiente a mayo. A la espera del informe oficial, muchas consultoras ya difundieron sus propios cálculos, que rondan el 3%. Uno de los más elevados es el de Orlando J. Ferreres & Asociados (3,4%), que destaca que "los rubros que registraron las mayores subas fueron salud y educación", con variaciones de más del 8% en ambos casos. Elypsis, Ecolatina y EcoGo coincidieron en diagnosticar un 3,1% para mayo, mientras que C&T se plantó en un 2,9%, gracias a una moderación en el rubro de alimentos y bebidas.

Desde hace un tiempo, el gobierno decidió dejar el tema en manos del Indec y no meterse en esa guerra de cálculos previos. "No pronosticamos la inflación mensual. Miramos los números y nos sirven para la toma de decisiones", dijo en su momento el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Por ahora, el acumulado de los últimos 12 meses (mayo 2018-abril 2019) es del 55,8 por ciento.

Los números no son los que el gobierno esperaba mostrar en público cuando comienza la recta final hacia las elecciones. La idea era que, aprovechando cierta paz cambiaria, el índice de inflación bajara al rango del 2% mensual durante los primeros meses de la campaña, y que luego descendiera otro escalón hacia el 1% por mes. Sin embargo, el informe de Ecolatina afirma que lograrlo no será fácil. "Mientras que el congelamiento de los servicios públicos depende de la decisión del gobierno (que evitará ajustes de tarifas en la previa de los comicios), el comportamiento del dólar lo excede. Si hubiera nuevos saltos cambiarios, es altamente probable que estos sean trasladados a los precios minoristas, dado lo volátil del contexto".

El error del Fondo

Las dificultades para domar el potro desbocado de la inflación, aquel fenómeno que en la versión del presidente Mauricio Macri "es la demostración de tu incapacidad para gobernar", sorprendieron al mismísimo Fondo Monetario Internacional. Esta semana, su directora gerente, Christine Lagarde, admitió en una conferencia realizada en Washington que la inflación "fue mucho más resiliente de lo que habíamos pensado" y que controlar los precios "tomó mucho más tiempo" de lo previsto. "Fue una situación increíblemente complicada, en la que varios actores, entre los que me incluyo, subestimamos la situación", señaló Lagarde al evaluar lo sucedido en Argentina desde la firma del acuerdo stand by, hace ya casi un año.

El mismo FMI tuvo que modificar tus pronósticos. Si a comienzos de año estimaba que los precios minoristas crecerían un 20% este año, luego lo cambió por un 30,5% de punta a punta. No extrañaría que en unos pocos días más el organismo actualice ese número, por supuesto hacia arriba.

Otra Cuota

El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del BCRA, Guido Sandleris, hablaron ayer con Christine Lagarde, directora del FMI, en la reunión de ministros del G20 en Fukuoka, Japón. El directorio del Fondo debe resolver si aprueba el informe de la misión auditora y gira otros U$S 5400 millones del préstamo, que deberían estar disponibles el sábado.

FUENTE: Tiempo Argentino

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Mon, 10 Jun 2019 11:34:53 -0300
De cada 100 pesos que gasta el Estado, 19 son para intereses de la deuda https://fundamentar.com/economia/item/6132-de-cada-100-pesos-que-gasta-el-estado-19-son-para-intereses-de-la-deuda https://fundamentar.com/economia/item/6132-de-cada-100-pesos-que-gasta-el-estado-19-son-para-intereses-de-la-deuda La Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde con el Presidente Mauricio Macri.

Lo revelan los datos oficiales. Aunque Hacienda festejó que logró superávit primario en el primer cuatrimestre, el déficit financiero es de 0,9% del PBI.

En el mes de abril, 19 de cada 100 pesos que gastó el Estado fueron destinados al pago de intereses de la deuda. Fueron $66.571 millones, equivalentes a casi 1.500 millones de dólares, sobre un total de $ 343.500 millones desembolsados. Los números surgen del informe mensual brindado por el Ministerio de Hacienda.

El dato ilustra el costo de la política de endeudamiento masivo seguida por el gobierno nacional en el último trienio. Esa suma es el doble de la que insumieron los salarios de la administración pública del mes pasado y cuadruplica la inversión en obras de infraestructura. Sólo fue superada por el pago de jubilaciones y pensiones, el rubro de mayor cuantía. Si el monto no tuviera que destinarse a esos compromisos, podría utilizarse en otros fines que redundarían en mayor actividad económica y mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Las planillas oficiales, sin embargo, están presentadas de tal manera de privilegiar la información sobre el gasto primario (ingresos menos egresos), para verificar el cumplimiento de las metas fiscales comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, el gobierno se jactó de que en abril hubo un superávit de $ 499 millones y que en el primer cuatrimestre el saldo fue favorable en $ 10.846 millones. Para lograrlo se practicó una fortísima contención  de los gastos, que en comparación con el mismo tramo del año pasado sólo crecieron 32,2%, ocho puntos por debajo de los ingresos y unos 23 puntos menos que la inflación interanual.

“Es la primera vez desde 2011 que el sector público nacional no financiero tiene un primer cuatrimestre con superávit primario. El resultado acumulado representa más de la mitad de la meta contenida en el acuerdo con el FMI para el primer semestre del año, que asciende a $ 20.000 millones”, dijeron voceros de Hacienda. El programa de asistencia del organismo prevé que en la segunda mitad del año habrá mayores gastos y que al final de 2019 los ingresos y los egresos estarán balanceados.

Claro que ese logro se derrite al incluir en la cuenta los intereses, que en el período enero-abril sumaron $ 191.701 millones, más del doble que en el primer cuatrimestre de 2018. De esta manera, el déficit financiero en cuatro meses alcanzó el 0,9% del PBI. El informe oficial adjudica ese desequilibrio a que la mayoría de los pagos de este mes fueron en dólares, cuyo valor se disparó 114% con relación al año pasado. De todas maneras, el Presupuesto prevé que los servicios de la deuda insumirán $ 595 mil millones a lo largo del 2019, por lo que el propio Ministerio de Hacienda admite que al final del año el déficit financiero seguirá en los mismos niveles del ejercicio anterior.

FUENTE: Tiempo Argentino

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Fri, 17 May 2019 16:14:45 -0300
2018: "Por Primera Vez en Año Par" https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6021-2018-por-primera-vez-en-ano-par https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6021-2018-por-primera-vez-en-ano-par El presidente Mauricio Macri bailando

La economía argentina crecerá por primera vez durante dos años seguidos en una década. El gobierno de Macri lo presentará como el primero de los “20 años de crecimiento continuado” de los que habló Dujovne. Sin embargo, la economía necesita crecer un 2,7%  para que nuestro PBI per cápita sea el mismo del de 2015.

 

Algunas reflexiones básicas sobre el año que viene:

  • La economía argentina muy posiblemente crecerá por primera vez durante dos años seguidos en una década. El gobierno venderá ese dato hasta el cansancio y lo presentará como el primero de los “20 años de crecimiento continuado” de los que habló el ministro de hacienda, Nicolás Dujovne. Sin embargo, el hecho de que el gobierno haya modificado en parte su estrategia es por la imposibilidad de sostener este crecimiento por un período prolongado de tiempo.

 

  • La economía necesita crecer un 2,7% en 2018 para que nuestro PBI per cápita sea el mismo del de 2015. Es decir, creceremos dos años seguidos pero la economía habrá corrido tres años sobre una cinta, por la cual lo que produce cada argentino por año no habrá aumentado, respecto al último año de mandato de CFK.

  • ¿Cómo lo lograría el gobierno este crecimiento? En base a una fortísima inyección de dólares. El gobierno de CFK se quedó sin divisas y luego Griesa le vedó el acceso al mercado. Macri pagó a los buitres y abrió la ventana a fin de que ingresen los billetes verdes y al mismo tiempo les abrió la puerta para que salieran, pensando que entrarían más de lo que se irían. Pasó todo lo contrario.

 

  • La lluvia de inversiones no llegó. La inversión extranjera en 2016 fue un tercio inferior a la del promedio de los doce años kirchneristas y 2017 (con mucha suerte) igualará al promedio. Sólo entraron dólares financieros.

 

  • La economía argentina necesita más de u$s 30.000 millones por año para financiar su déficit externo (importaciones más pago de intereses al exterior) y la venta de “dólares billete” a empresas y al público en general. Esta situación se agrava más aún a medida que el país crece. Crecemos sobre el modelo aperturista que plantea el gobierno de Macri.

 

  • En 2010 y 2011, necesitábamos importar u$s 3,6 por cada dólar que producía la economía. Cuando faltaron dólares (2013 y 2015) nos cerramos y pasamos a necesitar u$s 1,9. Macri abrió la economía y hoy (2017) necesitamos importar u$s 4,5 dólares por cada dólar nuevo que producimos.

 

  • No solamente necesitamos más dólares sino que no producimos más dólares. Las exportaciones están estancadas y los sectores que más crecen son los sectores que no exportan. Mientras que la industria en noviembre de 2017 se encontraba 0,7% por debajo del mismo mes que en 2015, la construcción creció un 10,2% en el mismo período.

 

  • En línea con lo anterior, en el último año (septiembre 2017 versus septiembre 2016) se crearon 71.563 puestos de trabajo registrados en el sector privado. Mientras que la construcción creó el 65% del total (47 mil), la industria destruyó 26.600 y ya lleva más de 60 mil desde el inicio de la era Macri. En líneas generales, con este modelo la economía no sólo importa mucho cuando crece sino que crece sin generar empleo o creando empleo precario. En el año 2015 también había sido la obra pública un factor de empuje del crecimiento, pero la industria logró crear casi 10 mil puestos registrados.

 

  • La construcción es uno de los pocos sectores, sino el único, donde el gobierno ha aplicado políticas que empujan la demanda. Es decir, el gobierno aplica medidas de corte liberal como reducción de impuestos, rebaja de aportes patronales y otras por el estilo, entendiendo que el mercado hará su trabajo y con menores costos empresariales alcanzará para lograr una mayor producción. En la construcción, en cambio, en 2017 se creció fuertemente impulsado por la obra pública y los créditos UVA que lograron que el mercado de crédito hipotecario muestre los mejores números en 20 años.

 

  • Ante este cuadro general, el gobierno entendió que la sostenibilidad de esto era excesivamente dudosa y anunció un pequeño retoque al esquema, donde se espera que las tasas de interés no muestren niveles tan elevados como se vieron en los primeros dos años del gobierno de Cambiemos y así evitar que el dólar se siga apreciando, lo que agrava más aún las importaciones (2017 cerró con 12 millones de salidas de argentinos al exterior por turismo contra los 7 millones de 2015).

 

  • Esta rebaja de las tasas de interés, al mover el tipo de cambio hacia arriba, da como resultado que hoy se espere una inflación para 2018 que rondaría el 20% (las consultoras siempre pifiaron hacia abajo) y por lo menos se evite seguir profundizando el desequilibrio externo, que hoy es el mayor luego de 1998. Sin embargo, todo indica que este rojo externo llegó para quedarse mientras se pueda seguir financiando.

 

  • ¿De dónde vendrán los dólares para esto si se complica seguir incrementando la deuda externa en estos niveles y las exportaciones no responden?
    ¿De los nuevos contratos de participación público-privada (PPP) que apuntan a que multinacionales realicen la obra pública? ¿De inversiones en recursos naturales tradicionales o de moda como el litio? En la época de Menem los dólares lo aportaron las privatizaciones.

 

(*) Economista de la Fundación para la Integración Federal

]]>
hola@fundamentar.com (FERMÍN OYARZABAL(*)) Opinión Sat, 06 Jan 2018 19:22:26 -0300
Chau Metas de Inflación, Hola Techo Paritario https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6020-chau-metas-de-inflacion-hola-techo-paritario https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6020-chau-metas-de-inflacion-hola-techo-paritario El presidente del BCRA perdió una batalla al interior del equipo económico y quedó debilitado

El gobierno vino en sus primeros dos años aplicando un esquema de metas de inflación, tal como indica el manual ortodoxo. Bajo este esquema, el gobierno anunció el jueves pasado la modificación de la meta inflacionaria, pasándola de entre el 8 y el 12% a una del 15%. Pero el Banco Central no sólo modificó las metas sino que también bajó la tasa de interés, a contramano de lo que indica su mitad de la biblioteca.

El gobierno vino en sus primeros dos años aplicando un esquema de metas de inflación, tal como indica el manual ortodoxo. El funcionamiento del mismo es de lo más básico: si la inflación es mayor de la que el banco central tiene como meta, este le pega un tirón hacia arriba a las tasas de interés a la espera de que los precios moderen su crecimiento. Si ocurre lo contrario y la inflación es demasiado baja, el banco tiene margen para bajar las tasas. La idea central es que a través de enfriar un poco la economía por el encarecimiento del crédito y orientando las expectativas de los actores económicos, la inflación será menor. La evaluación del éxito de esta política para bajar la inflación, al cabo de medio mandato presidencial, se la dejamos al lector.

Bajo este esquema, el gobierno anunció el jueves pasado la modificación de la meta inflacionaria, pasándola de entre el 8 y el 12% a una del 15%. A simple vista uno diría “bien, la meta se ha vuelto un poco más realista”. Pero el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no sólo modificó las metas sino que también bajó la tasa de interés, a contramano de lo que indica su mitad de la biblioteca. Es que “el mercado” esperaba una inflación para 2018 de 16,6% antes del anuncio, es decir, la ortodoxia hubiera indicado “suba más las tasas y espere que las expectativas de mercado caigan hasta su nueva meta del 15%”.

¿Por qué traicionar todo el esquema?; ¿Por qué Sturzenegger rompería sus manuales hasta quedar en ridículo? Muchos sostienen que el gobierno buscará a través de la baja de las tasas de interés un dólar no tan apreciado que se mueve con mayor velocidad  hacia arriba para no complicar más aún el enorme déficit externo y que esta sería la verdadera causa de la baja en las tasas. ¿Y ahora qué? Pongámoslo en estos términos: el gobierno tiene tres grandes precios para “pisar” en busca de bajar la inflación: el dólar, las tarifas o los salarios. De hecho, la mitad de la biblioteca que no usa el gobierno, indica que el funcionamiento real por el cual la tasa de interés puede llegar a bajar algo la inflación es a través de un dólar barato o ancla cambiaria. Esta opción es a la que habría renunciado en parte el gobierno con el anuncio del jueves. ¿Pisarán las tarifas? Evidentemente no. Queda pisar el salario. De ahí que ya corra la versión de que desde el Estado se buscaría un paritaria cerca del 15% sin clausula gatillo.

Antes de las elecciones, el BCRA se aferraba a una meta de inflación de entre el 8 y el 12%
Antes de las elecciones, el BCRA se aferraba a una meta de inflación de entre el 8 y el 12%

Para inferir qué resultado daría para los trabajadores esta paritaria, volvamos a las expectativas de “el mercado”. Estas son medidas por el BCRA en base al REM (relevamiento de expectativas de mercado), que no es más ni menos que 60 entidades (consultoras, fundaciones y bancos) que arriesgan sus pronósticos cada mes. Como son meros pronósticos lo más factible sería que los optimistas erren por abajo, otros erren por arriba y así más o menos, en promedio, den en el clavo. Bueno, esto último no ha ocurrido ni por asomo.

Lo que ocurre es que sistemáticamente los pronósticos resultan ser optimistas, mes tras mes las consultoras esperan una inflación debajo de la que efectivamente tiene lugar. Que esto último dependa de que 15 de las 60 entidades consultadas tenga o haya tenido contacto directo con un funcionario del gobierno, es una posibilidad. Por mi parte, prefiero creer que los consultados tienen una ideología que coincide con la mitad de la biblioteca que utiliza Sturzenneger y entonces esperan, mes tras mes, que sus políticas tengan algún tipo de efecto para bajar la inflación.

En concreto, estas entidades pronosticaron a fines de 2016, en promedio, un 19,6% de inflación para 2017 y hoy vemos que estará cerrando cerca del 25%. Incluso, el 10% más pesimista de las consultoras esperaba un 22,4% y también se quedaron cortos. Mientras que antes del anuncio, e inundadas de su optimismo recurrente, esperaban una inflación del 16,6% para 2018. Según diversos medios, hoy la mayoría de ellos estaría ajustando su pronóstico por la mayor velocidad a la cual se devaluaría el peso con respecto al dólar, esperando una inflación del 18% al 20% para este año.

Para concluir, hay que aclarar que una de las expectativas que intentan moldear las metas de inflación son los reclamos salariales. Como un pájaro carpintero, se pican los sesos de los laburantes durante todo un año, tratando de ajustar la paritaria a la supuesta meta. En 2018, con el dólar y tarifas empujando sobre los precios, los consultores que sistemáticamente se han quedado cortos plantean que la inflación se acercará al 20. El gobierno, ofrecerá el 15 sin gatillo?

 

(*) Economista de la Fundación para la Integración Federal 

]]>
hola@fundamentar.com (FERMÍN OYARZABAL(*)) Opinión Fri, 05 Jan 2018 22:36:47 -0300