Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Internacional Este portal pretende hacer un aporte a la cualificación del debate político y económico en la Argentina. Ponemos ideas en discusión que pretenden servir para que surjan otras visiones que enriquezcan el análisis. https://fundamentar.com/internacional/itemlist/tag/iglesia%20ortodoxa 2024-06-01T01:25:53-03:00 Joomla! - Open Source Content Management Francisco Rechazó la Respuesta Militar Como Única Vía a los Conflictos 2014-11-28T14:57:21-03:00 2014-11-28T14:57:21-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/4330-francisco-rechazo-la-respuesta-militar-como-unica-via-a-los-conflictos Luciano Herrero hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/70e96bb806e6a95a83331c542f7bb66c_S.jpg" alt="El papa Francisco ha iniciado este viernes un viaje de tres días a Turquía" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> El Papa rechaz&oacute; la respuesta militar como &uacute;nica v&iacute;a para los conflictos en Siria e Irak, en un discurso ante las autoridades de Turqu&iacute;a, pa&iacute;s al que lleg&oacute; en visita oficial, y aunque consider&oacute; &quot;l&iacute;cito detener al agresor injusto&quot; llam&oacute; al di&aacute;logo entre fes y culturas &quot;para acabar con el terrorismo&quot;.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> &quot;Es l&iacute;cito detener al agresor injusto --dijo aludiendo al grupo islamista radical Estado Isl&aacute;mico (EI)-, aunque respetando siempre el derecho internacional&quot; subray&oacute; el pont&iacute;fice ante el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, quien lo recibi&oacute; en el palacio presidencial de Ankara, la capital del pa&iacute;s euroasi&aacute;tico, en la primera etapa del viaje que ma&ntilde;ana llevar&aacute; a Francisco a Estambul.</p> <p> &quot;No podemos confiar la resoluci&oacute;n del problema a la mera respuesta militar&quot;, enfatiz&oacute; Bergoglio poco despu&eacute;s de recordar que en Siria e Irak -donde el EI declar&oacute; un califato-, &quot;la violencia terrorista no da indicios de aplacarse&quot; y que en ambos casos &quot;se constata la violaci&oacute;n de las leyes humanitarias m&aacute;s b&aacute;sicas&quot;.</p> <p> Poco despu&eacute;s, ante la Diyanet, la m&aacute;xima autoridad religiosa del Estado turco, Francisco conden&oacute; &quot;la violencia que busca una justificaci&oacute;n religiosa&quot;, y denunci&oacute; que la situaci&oacute;n en Medio Oriente Medio &quot;es verdaderamente tr&aacute;gica&quot;, inform&oacute; la agencia de noticias EFE.</p> <p> &ldquo;El di&aacute;logo interreligioso e intercultural puede hacer una contribuci&oacute;n importante para terminar con todas las formas de fundamentalismo y terrorismo&quot;, concluy&oacute; Francisco.</p> <p> Erdogan, que preside una naci&oacute;n donde el 99,8% de sus habitantes son musulmanes, habl&oacute; -en un discurso previo al del Papa- en el que centr&oacute; sus palabras en denunciar el aumento de la islamofobia en Occidente.</p> <p> &quot;Vemos con pena que los prejuicios entre unos y otros est&aacute;n creciendo en el mundo musulm&aacute;n y cristiano. En Occidente se expanden el racismo, la islamofobia y la discriminaci&oacute;n&quot;, dijo Erdogan ante su invitado.</p> <p> &quot;La gente desesperada cae en los brazos de las organizaciones terroristas. El Estado Isl&aacute;mico, Al Qaeda y Boko Haram son el resultado de pol&iacute;ticas equivocadas y la gente desesperada queda expuesta a sus manipulaciones&quot;, agreg&oacute;.</p> <p> Erdogan no mencion&oacute; por su nombre al presidente sirio, Bashar Al Assad, de quien dijo que es responsable de un &quot;estado de terror&quot; y de la &quot;matanza de 300.000 personas&quot;, as&iacute; como la aparici&oacute;n de &quot;siete millones de refugiados&quot;.</p> <p> El sutil contrapunto de declaraciones hoy entre Francisco y Erdogan hab&iacute;a estado precedido por dichos del presidente turco, con amplia y reciente difusi&oacute;n, en las que dej&oacute; entrever que no le gusta recibir lecciones de extranjeros.</p> <p> &quot;A los que llegan de afuera les gusta el petr&oacute;leo, el oro, los diamantes, el trabajo barato, la violencia, las peleas y desavenencias de la regi&oacute;n isl&aacute;mica. Aquellos que vienen de afuera&nbsp; pueden parecer amigos ante nosotros pero les gustan nuestros cad&aacute;veres y los cad&aacute;veres de nuestros hijos&quot;, hab&iacute;a dicho durante una conferencia de la Organizaci&oacute;n para la Cooperaci&oacute;n Isl&aacute;mica en Estambul.</p> <p> La visita de tres d&iacute;as de Francisco estar&aacute; centrada en el di&aacute;logo entre las Iglesias cat&oacute;lica y ortodoxa, el acercamiento a los musulmanes y la condena de la persecuci&oacute;n de los cristianos en Medio Oriente.&nbsp;&nbsp;</p> <p> El Sumo Pont&iacute;fice fue recibido hoy temprano en el aeropuerto por el ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, desde donde se dirigi&oacute; al Mausoleo de Mustafa Kemal Ataturk, fundador de la Turqu&iacute;a moderna, para reunirse luego con en el reci&eacute;n inaugurado Palacio Presidencial.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: justify;"> La visita de tres d&iacute;as de Francisco estar&aacute; centrada en el di&aacute;logo entre las Iglesias cat&oacute;lica y ortodoxa, el acercamiento a los musulmanes y la condena de la persecuci&oacute;n de los cristianos en Medio Oriente.</p> <p> Una brigada ecuestre escolt&oacute; el auto del pont&iacute;fice hasta la entrada del palacio presidencial, una construcci&oacute;n de mil habitaciones conocida como &quot;La Casa Blanca&quot; e inaugurado hace tan solo dos meses.</p> <p> La visita motiv&oacute; un impresionante operativo de seguridad, decidido tras las amenazas de muerte lanzadas semanas atr&aacute;s por los yihadistas del Estado Isl&aacute;mico.</p> <p> Poco antes de la visita, Francisco conden&oacute; los ataques contra las minor&iacute;as religiosas en Irak, que describi&oacute; como &quot;b&aacute;rbaros, criminales, indescriptibles&quot; y llam&oacute; a los l&iacute;deres musulmanes a&nbsp; distanciarse de ese tipo de actos.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p> La situaci&oacute;n de los cristianos, yazid&iacute;es y otras comunidades &eacute;tnicas exige &quot;una posici&oacute;n clara y valiente tanto de los l&iacute;deres religiosos, especialmente musulmanes, como de los pol&iacute;ticos&quot;, hab&iacute;a se&ntilde;alado en una entrevista al diario israel&iacute; Yediot Ahronot.</p> <p> A pesar de la expectativa generada, en el programa oficial del Papa no figura ning&uacute;n encuentro con algunos de los centenares de miles de refugiados sirios en Turqu&iacute;a.</p> <p> Aun as&iacute;, en alguno de los actos previstos en Estambul podr&iacute;an estar presentes refugiados, anticip&oacute; el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, seg&uacute;n inform&oacute; la agencia de noticias DPA.&nbsp;&nbsp;</p> <p> Francisco dormir&aacute; en Ankara y volar&aacute; en la madrugada a Estambul, donde visitar&aacute; el museo de Santa Sof&iacute;a, la mezquita azul y la catedral cat&oacute;lica del Esp&iacute;ritu Santo, donde celebrar&aacute; una misa, para encontrarse en privado con el patriarca Bartolom&eacute; I, quien lo invit&oacute; al pa&iacute;s.</p> <p> El domingo por la ma&ntilde;ana celebrar&aacute; una misa en privado en la Delegaci&oacute;n Apost&oacute;lica y concluir&aacute; su visita con la firma de una declaraci&oacute;n conjunta con el patriarca ortodoxo.</p> <p> En una vista cuya agenda por ahora deja varios espacios en blanco, no se descarta alguna iniciativa de &uacute;ltima hora, como la que en Tierra Santa urdi&oacute; para que las m&aacute;ximas autoridades de Israel y Palestina se reunieran con &eacute;l en Vaticano para rezar juntos por la paz.</p> <p> Con una m&iacute;nima presencia cristiana -el 99,8% de sus habitantes son musulmanes-, Turqu&iacute;a da la oportunidad a Jorge Bergoglio -que en mayo pasado ya visit&oacute; Jordania y Tierra Santa- de profundizar en las relaciones con otras Iglesias, y as&iacute; lo indica el programa que tiene previsto.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.telam.com.ar/notas/201411/86976-turquia-papa-francisco.html" target="_blank">T&eacute;lam</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/70e96bb806e6a95a83331c542f7bb66c_S.jpg" alt="El papa Francisco ha iniciado este viernes un viaje de tres días a Turquía" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> El Papa rechaz&oacute; la respuesta militar como &uacute;nica v&iacute;a para los conflictos en Siria e Irak, en un discurso ante las autoridades de Turqu&iacute;a, pa&iacute;s al que lleg&oacute; en visita oficial, y aunque consider&oacute; &quot;l&iacute;cito detener al agresor injusto&quot; llam&oacute; al di&aacute;logo entre fes y culturas &quot;para acabar con el terrorismo&quot;.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> &quot;Es l&iacute;cito detener al agresor injusto --dijo aludiendo al grupo islamista radical Estado Isl&aacute;mico (EI)-, aunque respetando siempre el derecho internacional&quot; subray&oacute; el pont&iacute;fice ante el presidente turco, Recep Tayip Erdogan, quien lo recibi&oacute; en el palacio presidencial de Ankara, la capital del pa&iacute;s euroasi&aacute;tico, en la primera etapa del viaje que ma&ntilde;ana llevar&aacute; a Francisco a Estambul.</p> <p> &quot;No podemos confiar la resoluci&oacute;n del problema a la mera respuesta militar&quot;, enfatiz&oacute; Bergoglio poco despu&eacute;s de recordar que en Siria e Irak -donde el EI declar&oacute; un califato-, &quot;la violencia terrorista no da indicios de aplacarse&quot; y que en ambos casos &quot;se constata la violaci&oacute;n de las leyes humanitarias m&aacute;s b&aacute;sicas&quot;.</p> <p> Poco despu&eacute;s, ante la Diyanet, la m&aacute;xima autoridad religiosa del Estado turco, Francisco conden&oacute; &quot;la violencia que busca una justificaci&oacute;n religiosa&quot;, y denunci&oacute; que la situaci&oacute;n en Medio Oriente Medio &quot;es verdaderamente tr&aacute;gica&quot;, inform&oacute; la agencia de noticias EFE.</p> <p> &ldquo;El di&aacute;logo interreligioso e intercultural puede hacer una contribuci&oacute;n importante para terminar con todas las formas de fundamentalismo y terrorismo&quot;, concluy&oacute; Francisco.</p> <p> Erdogan, que preside una naci&oacute;n donde el 99,8% de sus habitantes son musulmanes, habl&oacute; -en un discurso previo al del Papa- en el que centr&oacute; sus palabras en denunciar el aumento de la islamofobia en Occidente.</p> <p> &quot;Vemos con pena que los prejuicios entre unos y otros est&aacute;n creciendo en el mundo musulm&aacute;n y cristiano. En Occidente se expanden el racismo, la islamofobia y la discriminaci&oacute;n&quot;, dijo Erdogan ante su invitado.</p> <p> &quot;La gente desesperada cae en los brazos de las organizaciones terroristas. El Estado Isl&aacute;mico, Al Qaeda y Boko Haram son el resultado de pol&iacute;ticas equivocadas y la gente desesperada queda expuesta a sus manipulaciones&quot;, agreg&oacute;.</p> <p> Erdogan no mencion&oacute; por su nombre al presidente sirio, Bashar Al Assad, de quien dijo que es responsable de un &quot;estado de terror&quot; y de la &quot;matanza de 300.000 personas&quot;, as&iacute; como la aparici&oacute;n de &quot;siete millones de refugiados&quot;.</p> <p> El sutil contrapunto de declaraciones hoy entre Francisco y Erdogan hab&iacute;a estado precedido por dichos del presidente turco, con amplia y reciente difusi&oacute;n, en las que dej&oacute; entrever que no le gusta recibir lecciones de extranjeros.</p> <p> &quot;A los que llegan de afuera les gusta el petr&oacute;leo, el oro, los diamantes, el trabajo barato, la violencia, las peleas y desavenencias de la regi&oacute;n isl&aacute;mica. Aquellos que vienen de afuera&nbsp; pueden parecer amigos ante nosotros pero les gustan nuestros cad&aacute;veres y los cad&aacute;veres de nuestros hijos&quot;, hab&iacute;a dicho durante una conferencia de la Organizaci&oacute;n para la Cooperaci&oacute;n Isl&aacute;mica en Estambul.</p> <p> La visita de tres d&iacute;as de Francisco estar&aacute; centrada en el di&aacute;logo entre las Iglesias cat&oacute;lica y ortodoxa, el acercamiento a los musulmanes y la condena de la persecuci&oacute;n de los cristianos en Medio Oriente.&nbsp;&nbsp;</p> <p> El Sumo Pont&iacute;fice fue recibido hoy temprano en el aeropuerto por el ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, desde donde se dirigi&oacute; al Mausoleo de Mustafa Kemal Ataturk, fundador de la Turqu&iacute;a moderna, para reunirse luego con en el reci&eacute;n inaugurado Palacio Presidencial.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: justify;"> La visita de tres d&iacute;as de Francisco estar&aacute; centrada en el di&aacute;logo entre las Iglesias cat&oacute;lica y ortodoxa, el acercamiento a los musulmanes y la condena de la persecuci&oacute;n de los cristianos en Medio Oriente.</p> <p> Una brigada ecuestre escolt&oacute; el auto del pont&iacute;fice hasta la entrada del palacio presidencial, una construcci&oacute;n de mil habitaciones conocida como &quot;La Casa Blanca&quot; e inaugurado hace tan solo dos meses.</p> <p> La visita motiv&oacute; un impresionante operativo de seguridad, decidido tras las amenazas de muerte lanzadas semanas atr&aacute;s por los yihadistas del Estado Isl&aacute;mico.</p> <p> Poco antes de la visita, Francisco conden&oacute; los ataques contra las minor&iacute;as religiosas en Irak, que describi&oacute; como &quot;b&aacute;rbaros, criminales, indescriptibles&quot; y llam&oacute; a los l&iacute;deres musulmanes a&nbsp; distanciarse de ese tipo de actos.&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p> La situaci&oacute;n de los cristianos, yazid&iacute;es y otras comunidades &eacute;tnicas exige &quot;una posici&oacute;n clara y valiente tanto de los l&iacute;deres religiosos, especialmente musulmanes, como de los pol&iacute;ticos&quot;, hab&iacute;a se&ntilde;alado en una entrevista al diario israel&iacute; Yediot Ahronot.</p> <p> A pesar de la expectativa generada, en el programa oficial del Papa no figura ning&uacute;n encuentro con algunos de los centenares de miles de refugiados sirios en Turqu&iacute;a.</p> <p> Aun as&iacute;, en alguno de los actos previstos en Estambul podr&iacute;an estar presentes refugiados, anticip&oacute; el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, seg&uacute;n inform&oacute; la agencia de noticias DPA.&nbsp;&nbsp;</p> <p> Francisco dormir&aacute; en Ankara y volar&aacute; en la madrugada a Estambul, donde visitar&aacute; el museo de Santa Sof&iacute;a, la mezquita azul y la catedral cat&oacute;lica del Esp&iacute;ritu Santo, donde celebrar&aacute; una misa, para encontrarse en privado con el patriarca Bartolom&eacute; I, quien lo invit&oacute; al pa&iacute;s.</p> <p> El domingo por la ma&ntilde;ana celebrar&aacute; una misa en privado en la Delegaci&oacute;n Apost&oacute;lica y concluir&aacute; su visita con la firma de una declaraci&oacute;n conjunta con el patriarca ortodoxo.</p> <p> En una vista cuya agenda por ahora deja varios espacios en blanco, no se descarta alguna iniciativa de &uacute;ltima hora, como la que en Tierra Santa urdi&oacute; para que las m&aacute;ximas autoridades de Israel y Palestina se reunieran con &eacute;l en Vaticano para rezar juntos por la paz.</p> <p> Con una m&iacute;nima presencia cristiana -el 99,8% de sus habitantes son musulmanes-, Turqu&iacute;a da la oportunidad a Jorge Bergoglio -que en mayo pasado ya visit&oacute; Jordania y Tierra Santa- de profundizar en las relaciones con otras Iglesias, y as&iacute; lo indica el programa que tiene previsto.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.telam.com.ar/notas/201411/86976-turquia-papa-francisco.html" target="_blank">T&eacute;lam</a></p></div>