Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos Este portal pretende hacer un aporte a la cualificación del debate político y económico en la Argentina. Ponemos ideas en discusión que pretenden servir para que surjan otras visiones que enriquezcan el análisis. https://fundamentar.com/articulos/itemlist/tag/desempleo 2024-07-03T05:27:26-03:00 Joomla! - Open Source Content Management La contracara de la baja inflación que celebra Milei 2024-06-26T11:39:37-03:00 2024-06-26T11:39:37-03:00 https://fundamentar.com/nacional/item/6858-la-contracara-de-la-baja-inflacion-que-celebra-milei-mas-desocupacion-sin-rebote-a-la-vista Esteban Rafele hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9b9b9426aee304079218dbf7c099bd31_S.jpg" alt="La contracara de la baja inflación que celebra Milei" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3>El presidente celebra los datos del INDEC, pero consultoras están atentas a la repercusión en el IPC que puede tener las tarifas. Baja el consumo y se contrae la economía.</h3></div><div class="K2FeedFullText"><p>El autoproclamado precandidato al premio Nobel de Economía Javier Milei festeja la baja de la inflación, principal sostén de su apoyo en materia económica. Esta vez, ponderó un relevamiento de Econométrica que marcó que la inflación de alimentos fue de 0% en la tercera semana de junio. El informe se conoció poco tiempo antes de que el INDEC difundiera una suba de la desocupación de casi 1 punto interanual, producto de una caída del PBI del 5,1% en el primer trimestre.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/supermecado.jpg" alt="" /></p> <p>Son dos fotos “viejas”, de hace casi tres meses, pero la dinámica continuaría por ese trayecto, según indicadores de ventas y producción conocidos en los últimos días. Todo mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) presiona para que el Gobierno levante el ancla cambiaria que mantuvo los precios a raya hasta ahora y los inversores comienzan a percibir que la dinámica es difícil de sostener, lo que se traduce en la suba de los dólares paralelos.</p> <p>El presidente y su equipo económico se subieron al reporte de la consultora que dirige Ramiro Castiñeira, economista alineado a la administración Milei. Econométrica relevó que los precios de los alimentos no aumentaron en la tercera semana de junio, en lo que fue el mejor registro de la era Milei y más allá. Según el indicador, la inflación de alimentos viaja a un promedio del 2,4% mensual, que desciende semana a semana.</p> <p>Otros estudios que siguen la evolución de los precios de los alimentos muestran tendencias similares, aunque con números algo mayores a 0. LCG, por ejemplo, midió una inflación del 0,9% en la tercera semana, pero su indicador había tocado 0 en la primera e incluso perforó a -1% a comienzos de mayo.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/graficos_inflacion_milei.jpg" alt="" /></p> <p>Las mediciones semanales son volátiles, pero sirven para leer tendencias. El indicador de LCG se mantiene debajo del 2% semanal desde mediados de marzo. También cae regularmente la cantidad de productos que registran incrementos por semana. En la última medición, pasó del 25% al 19% del total. Sin embargo, LCG ve una señal de alerta: “Por cuarta semana consecutiva, la inflación promedio mensual se aceleró”, indicó. Alimentos llegó así al 4,1% promedio mensual.</p> <p>Milei sabe que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio será mayor al 4,2% que marcó el mes previo, porque impactarán las subas de tarifas de los servicios públicos que el Gobierno demoraba en implantar, para así mostrar, justamente, una inflación descendente. La expectativa oficial es que los alimentos “domados” compensen los tarifazos en el promedio general y que este no pase del 5%. Los consultores creen estará por encima de ese número. Según el último relevamiento de Eco Go, el IPC general será de 5,7% en junio y Alimentos subirá 3,2%.</p> <p>El FMI proyectó que la inflación llegará a diciembre a un ritmo de 4% mensual. Significaría una baja importante desde el final de la era de Alberto Fernández y el salto devaluatorio del tándem Milei-Caputo, pero con un costo en términos de actividad. En su reciente staff report, el Fondo auguró una contracción económica del 3,5% para este año (contra el 2,8% que esperaba hace unos meses) y una suba de desempleo hasta 8%. Y eso sin considerar el impacto que suelen tener en el país devaluaciones como la que el Fondo comenzó a reclamar.</p> <h4>Goles en contra</h4> <p>Si el presidente festeja los IPC como goles en redes sociales, mira para otro lado cuando llegan datos oficiales que muestran la consecuencia del ajuste recesivo que contiene los precios y que incluso provoca deflación en algunos rubros como bebidas. Como la venta de gaseosas, vinos, cervezas y otras caen a un ritmo superior al 20%, los fabricantes, distribuidores y comercios minoristas rebajan los precios para sacarse la mercadería de encima. Hoy, stockear no es negocio, porque nadie espera un repunte en las ventas.</p> <p>Las ventas de supermercados y autoservicios cayeron 7,8% anual entre enero y mayo, según la consultora especializada Scentia. La baja es más pronunciada en las grandes cadenas, quizás porque la situación actual contrasta con el control de precios pleno (en ese canal de ventas) de la gestión Fernández-Massa. Pero no hay indicios de recuperación. “Junio viene más o menos igual”, anticipó una fuente del sector. La inflación baja, pero los ingresos no acompañan y no traccionan una recuperación del consumo masivo.</p> <p>Hay casos hiperbólicos que dan cuenta del impacto social de la recesión, como las caídas en los consumos de carne y lácteos. Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), el consumo de carne vacuna se contrajo 14,9% anual entre enero y mayo. “Dejando de lado los primeros cinco meses de 2020, esta fue la menor cantidad de las últimas tres décadas”, indicó. Los precios de los cortes cárnicos siguieron una trayectoria similar al IPC general. La caída de los ingresos hace que se dejen de consumir productos básicos.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/CICCRA-CARNE.png" alt="" /></p> <p>Entre enero y abril, las ventas de productos lácteos cayeron 17,2% en el mercado interno, según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA). La venta de leche refrigerada (en sachet, básicamente), cayó 14%, mientras que otros productos más caros, como leches no refrigeradas, yogures y quesos sufrieron bajas mayores. Si bien la industria celebró la eliminación de retenciones y controles de precios, “la fuerte inflación generalizada y el deterioro del poder adquisitivo de la población (sobre todo su estrato medio que define los mayores niveles de consumo), abren un gran interrogante respecto al comportamiento del consumo interno, sobre todo la convalidación de las importantes subas de precios”, indicó.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/OCLA-VENTA-LACTEOS-1000x565.png" alt="" /></p> <p>El Índice de Producción Industrial (IPI) de Orlando Ferreres echó por tierra cualquier expectativa de rebote. La medición marcó una caída del 9,8% anual en mayo, pero también un retroceso del 1% desestacionalizado contra abril, para volver a los pisos de actividad de marzo. Si las caídas más pronunciadas se dan en las industrias “pesadas”, como maquinaria agrícola, la elaboración de alimentos –descontado el rebote del sector oleaginoso post sequía– tampoco repunta. “Para los próximos meses anticipamos que continúe la oscilación de la actividad industrial en torno a los niveles bajos actuales. Esperamos que un eventual cambio de tendencia y comienzo de recuperación se produzca cuando la desaceleración de la inflación dé lugar a una mejora de los ingresos de las familias y a una recomposición de la demanda interna”.</p> <p>Milei repite que la inflación es un fenómeno monetario y que tenderá a cero si se frena la emisión de dinero. Para Epyca, datos dispares sobre la evolución de los precios mayoristas importados y nacionales, la construcción y el IPC son muestra de que la inflación baja por el combo de recesión y ancla cambiaria. “Esto no quiere decir un proceso de deflación, para lo cual se requiere que esa caída sea sistemática y generalizada, pero abona la hipótesis de que la caída en los precios está principalmente siendo posible gracias a la caída en el nivel de actividad (y la apreciación de tipo de cambio)”, escribió la consultora que dirige Martín Kalos.</p> <p>La recesión permite sostener el ancla cambiaria que contiene los precios sin que se deteriore la balanza comercial. “Los datos de intercambio comercial de mayo publicados por el INDEC muestran que, en lo que respecta al intercambio con el mundo, el tipo de cambio permanece lo suficientemente competitivo. Al menos mientras la economía argentina mantenga estos niveles de contracción que hacen disminuir el nivel de importaciones”, analizó la consultora Vectorial.</p> <p>Pero la floja liquidación de agrodólares complica la acumulación de reservas del Banco Central y mete presión sobre el dólar oficial que contiene los precios. “Sin perspectivas concretas de un ingreso de dólares extraordinario y con un tramo largo hasta concretar un nuevo acuerdo con el Fondo, es dudoso cuánto podría resistir el BCRA un cambio de flujos sostenido”, sostuvo Vectorial.</p> <h4>Destruir empleo</h4> <p>En este contexto, la caída del empleo que cristalizó el INDEC este martes no tiene terreno para repuntar. El desempleo llegó al 7,7% de la población y 1,7 millones de personas que buscan trabajo no lo encuentran. En comparación con el último trimestre de 2023 (estacionalmente, más alto en términos de actividad), hay unos 450.000 nuevos desocupados, en parte por la destrucción de puestos de trabajo y en parte porque nuevos trabajadores no encuentran puestos.</p> <p>En comparación con el primer trimestre de 2023, el desempleo creció 0,8%. Según Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma, la caída no fue tan pronunciada como en la recesión de 2018-2019. Otros datos muestran lo precario de la situación. Uno: la cantidad de ocupados demandantes de empleo (porque necesitan un ingreso adicional o buscan un trabajo mejor pago) hizo saltar la presión sobre el mercado laboral del 26,9% al 29,5% en un año. Dos: la suba del desempleo entre jefes de hogar fue de 1,2% en un año y llegó al 5%. El salto fue mayor entre los varones de hasta 29 años.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/cepa-mercado-de-trabajo.png" alt="" /></p> <p>“Tanto la tasa de ocupados demandantes, como la tasa de subocupación, registraron incrementos interanuales”, indicó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). “Estas variaciones, sumadas al incremento en la tasa de desocupación, resultaron en un crecimiento en la presión sobre el mercado de trabajo de 9,5 puntos porcentuales”, añadió.</p> <p>Feredico Pastrana, de CP Consultora, lo resumió así en X: “El desempleo es desigualador: pega más en los estratos más débiles. La informalidad por ahora no aparece como refugio. La crisis es por desempleo (más intensa)”. El especialista notó que se destruye empleo no registrado y que, entre los trabajos formales, los que más caen son los de menor calificación.</p> <p>«Ahora que estamos bajando la inflación, sí, claro, se genera desempleo. Obvio, si estamos limpiando la basura que se estuvo haciendo los últimos 20 años, si no fuera por decir desde 1930 en adelante», dijo Milei en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), a fines de mayo, cuando datos oficiales mostraban la destrucción de unos 100.000 puestos de trabajo formales en el sector privado en cuatro meses.</p> <p>FUENTE: <a href="https://cenital.com/la-contracara-de-la-baja-inflacion-que-celebra-milei-mas-desocupacion-sin-rebote-a-la-vista/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Cenital </a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9b9b9426aee304079218dbf7c099bd31_S.jpg" alt="La contracara de la baja inflación que celebra Milei" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3>El presidente celebra los datos del INDEC, pero consultoras están atentas a la repercusión en el IPC que puede tener las tarifas. Baja el consumo y se contrae la economía.</h3></div><div class="K2FeedFullText"><p>El autoproclamado precandidato al premio Nobel de Economía Javier Milei festeja la baja de la inflación, principal sostén de su apoyo en materia económica. Esta vez, ponderó un relevamiento de Econométrica que marcó que la inflación de alimentos fue de 0% en la tercera semana de junio. El informe se conoció poco tiempo antes de que el INDEC difundiera una suba de la desocupación de casi 1 punto interanual, producto de una caída del PBI del 5,1% en el primer trimestre.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/supermecado.jpg" alt="" /></p> <p>Son dos fotos “viejas”, de hace casi tres meses, pero la dinámica continuaría por ese trayecto, según indicadores de ventas y producción conocidos en los últimos días. Todo mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) presiona para que el Gobierno levante el ancla cambiaria que mantuvo los precios a raya hasta ahora y los inversores comienzan a percibir que la dinámica es difícil de sostener, lo que se traduce en la suba de los dólares paralelos.</p> <p>El presidente y su equipo económico se subieron al reporte de la consultora que dirige Ramiro Castiñeira, economista alineado a la administración Milei. Econométrica relevó que los precios de los alimentos no aumentaron en la tercera semana de junio, en lo que fue el mejor registro de la era Milei y más allá. Según el indicador, la inflación de alimentos viaja a un promedio del 2,4% mensual, que desciende semana a semana.</p> <p>Otros estudios que siguen la evolución de los precios de los alimentos muestran tendencias similares, aunque con números algo mayores a 0. LCG, por ejemplo, midió una inflación del 0,9% en la tercera semana, pero su indicador había tocado 0 en la primera e incluso perforó a -1% a comienzos de mayo.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/graficos_inflacion_milei.jpg" alt="" /></p> <p>Las mediciones semanales son volátiles, pero sirven para leer tendencias. El indicador de LCG se mantiene debajo del 2% semanal desde mediados de marzo. También cae regularmente la cantidad de productos que registran incrementos por semana. En la última medición, pasó del 25% al 19% del total. Sin embargo, LCG ve una señal de alerta: “Por cuarta semana consecutiva, la inflación promedio mensual se aceleró”, indicó. Alimentos llegó así al 4,1% promedio mensual.</p> <p>Milei sabe que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio será mayor al 4,2% que marcó el mes previo, porque impactarán las subas de tarifas de los servicios públicos que el Gobierno demoraba en implantar, para así mostrar, justamente, una inflación descendente. La expectativa oficial es que los alimentos “domados” compensen los tarifazos en el promedio general y que este no pase del 5%. Los consultores creen estará por encima de ese número. Según el último relevamiento de Eco Go, el IPC general será de 5,7% en junio y Alimentos subirá 3,2%.</p> <p>El FMI proyectó que la inflación llegará a diciembre a un ritmo de 4% mensual. Significaría una baja importante desde el final de la era de Alberto Fernández y el salto devaluatorio del tándem Milei-Caputo, pero con un costo en términos de actividad. En su reciente staff report, el Fondo auguró una contracción económica del 3,5% para este año (contra el 2,8% que esperaba hace unos meses) y una suba de desempleo hasta 8%. Y eso sin considerar el impacto que suelen tener en el país devaluaciones como la que el Fondo comenzó a reclamar.</p> <h4>Goles en contra</h4> <p>Si el presidente festeja los IPC como goles en redes sociales, mira para otro lado cuando llegan datos oficiales que muestran la consecuencia del ajuste recesivo que contiene los precios y que incluso provoca deflación en algunos rubros como bebidas. Como la venta de gaseosas, vinos, cervezas y otras caen a un ritmo superior al 20%, los fabricantes, distribuidores y comercios minoristas rebajan los precios para sacarse la mercadería de encima. Hoy, stockear no es negocio, porque nadie espera un repunte en las ventas.</p> <p>Las ventas de supermercados y autoservicios cayeron 7,8% anual entre enero y mayo, según la consultora especializada Scentia. La baja es más pronunciada en las grandes cadenas, quizás porque la situación actual contrasta con el control de precios pleno (en ese canal de ventas) de la gestión Fernández-Massa. Pero no hay indicios de recuperación. “Junio viene más o menos igual”, anticipó una fuente del sector. La inflación baja, pero los ingresos no acompañan y no traccionan una recuperación del consumo masivo.</p> <p>Hay casos hiperbólicos que dan cuenta del impacto social de la recesión, como las caídas en los consumos de carne y lácteos. Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), el consumo de carne vacuna se contrajo 14,9% anual entre enero y mayo. “Dejando de lado los primeros cinco meses de 2020, esta fue la menor cantidad de las últimas tres décadas”, indicó. Los precios de los cortes cárnicos siguieron una trayectoria similar al IPC general. La caída de los ingresos hace que se dejen de consumir productos básicos.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/CICCRA-CARNE.png" alt="" /></p> <p>Entre enero y abril, las ventas de productos lácteos cayeron 17,2% en el mercado interno, según el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA). La venta de leche refrigerada (en sachet, básicamente), cayó 14%, mientras que otros productos más caros, como leches no refrigeradas, yogures y quesos sufrieron bajas mayores. Si bien la industria celebró la eliminación de retenciones y controles de precios, “la fuerte inflación generalizada y el deterioro del poder adquisitivo de la población (sobre todo su estrato medio que define los mayores niveles de consumo), abren un gran interrogante respecto al comportamiento del consumo interno, sobre todo la convalidación de las importantes subas de precios”, indicó.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/OCLA-VENTA-LACTEOS-1000x565.png" alt="" /></p> <p>El Índice de Producción Industrial (IPI) de Orlando Ferreres echó por tierra cualquier expectativa de rebote. La medición marcó una caída del 9,8% anual en mayo, pero también un retroceso del 1% desestacionalizado contra abril, para volver a los pisos de actividad de marzo. Si las caídas más pronunciadas se dan en las industrias “pesadas”, como maquinaria agrícola, la elaboración de alimentos –descontado el rebote del sector oleaginoso post sequía– tampoco repunta. “Para los próximos meses anticipamos que continúe la oscilación de la actividad industrial en torno a los niveles bajos actuales. Esperamos que un eventual cambio de tendencia y comienzo de recuperación se produzca cuando la desaceleración de la inflación dé lugar a una mejora de los ingresos de las familias y a una recomposición de la demanda interna”.</p> <p>Milei repite que la inflación es un fenómeno monetario y que tenderá a cero si se frena la emisión de dinero. Para Epyca, datos dispares sobre la evolución de los precios mayoristas importados y nacionales, la construcción y el IPC son muestra de que la inflación baja por el combo de recesión y ancla cambiaria. “Esto no quiere decir un proceso de deflación, para lo cual se requiere que esa caída sea sistemática y generalizada, pero abona la hipótesis de que la caída en los precios está principalmente siendo posible gracias a la caída en el nivel de actividad (y la apreciación de tipo de cambio)”, escribió la consultora que dirige Martín Kalos.</p> <p>La recesión permite sostener el ancla cambiaria que contiene los precios sin que se deteriore la balanza comercial. “Los datos de intercambio comercial de mayo publicados por el INDEC muestran que, en lo que respecta al intercambio con el mundo, el tipo de cambio permanece lo suficientemente competitivo. Al menos mientras la economía argentina mantenga estos niveles de contracción que hacen disminuir el nivel de importaciones”, analizó la consultora Vectorial.</p> <p>Pero la floja liquidación de agrodólares complica la acumulación de reservas del Banco Central y mete presión sobre el dólar oficial que contiene los precios. “Sin perspectivas concretas de un ingreso de dólares extraordinario y con un tramo largo hasta concretar un nuevo acuerdo con el Fondo, es dudoso cuánto podría resistir el BCRA un cambio de flujos sostenido”, sostuvo Vectorial.</p> <h4>Destruir empleo</h4> <p>En este contexto, la caída del empleo que cristalizó el INDEC este martes no tiene terreno para repuntar. El desempleo llegó al 7,7% de la población y 1,7 millones de personas que buscan trabajo no lo encuentran. En comparación con el último trimestre de 2023 (estacionalmente, más alto en términos de actividad), hay unos 450.000 nuevos desocupados, en parte por la destrucción de puestos de trabajo y en parte porque nuevos trabajadores no encuentran puestos.</p> <p>En comparación con el primer trimestre de 2023, el desempleo creció 0,8%. Según Luis Campos, investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma, la caída no fue tan pronunciada como en la recesión de 2018-2019. Otros datos muestran lo precario de la situación. Uno: la cantidad de ocupados demandantes de empleo (porque necesitan un ingreso adicional o buscan un trabajo mejor pago) hizo saltar la presión sobre el mercado laboral del 26,9% al 29,5% en un año. Dos: la suba del desempleo entre jefes de hogar fue de 1,2% en un año y llegó al 5%. El salto fue mayor entre los varones de hasta 29 años.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/cepa-mercado-de-trabajo.png" alt="" /></p> <p>“Tanto la tasa de ocupados demandantes, como la tasa de subocupación, registraron incrementos interanuales”, indicó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). “Estas variaciones, sumadas al incremento en la tasa de desocupación, resultaron en un crecimiento en la presión sobre el mercado de trabajo de 9,5 puntos porcentuales”, añadió.</p> <p>Feredico Pastrana, de CP Consultora, lo resumió así en X: “El desempleo es desigualador: pega más en los estratos más débiles. La informalidad por ahora no aparece como refugio. La crisis es por desempleo (más intensa)”. El especialista notó que se destruye empleo no registrado y que, entre los trabajos formales, los que más caen son los de menor calificación.</p> <p>«Ahora que estamos bajando la inflación, sí, claro, se genera desempleo. Obvio, si estamos limpiando la basura que se estuvo haciendo los últimos 20 años, si no fuera por decir desde 1930 en adelante», dijo Milei en el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), a fines de mayo, cuando datos oficiales mostraban la destrucción de unos 100.000 puestos de trabajo formales en el sector privado en cuatro meses.</p> <p>FUENTE: <a href="https://cenital.com/la-contracara-de-la-baja-inflacion-que-celebra-milei-mas-desocupacion-sin-rebote-a-la-vista/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Cenital </a></p></div> Con el espejo retrovisor 2022-04-03T12:13:08-03:00 2022-04-03T12:13:08-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6603-con-el-espejo-retrovisor Miguel Gómez (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9421db24f7b59a33518581167d545b9b_S.jpg" alt="Con el espejo retrovisor" /></div><div class="K2FeedIntroText"></div><div class="K2FeedFullText"><p>Si en el análisis de la semana pasada, poníamos el eje en las señales que la política argentina mostraba de cara al futuro, en la última semana de marzo varios de los hechos o datos que ocuparon parte de la escena, referencian al pasado, el reciente y el no tan reciente, con las mejores virtudes de un oficialismo que supo ganar las elecciones en 2019 y con las limitaciones de un tiempo y un contexto que en varios aspectos no lo favorece y por lo cual debe relativizar cualquier éxito que se suponga por estos días. Repasemos.</p> <p>En el transcurso de la semana se conocieron dos datos sobre los cuales intervino el Indec que resultaron diferenciados y que van en el sentido del párrafo anterior. El primero de ellos refiere a la medición de la pobreza que, para el segundo semestre de 2021, dio un número de 37,3% lo que implica una baja de 4,7% respecto de igual período de 2020. El segundo, que por múltiples razones pasó desapercibido, notifica que, en promedio, (no olvidar que hablamos de números estadísticos) los salarios del último año aumentaron un 54% contra el 50% de crecimiento de la inflación.</p> <p>La evolución de estos dos indicadores se explica desde la mejora en las condiciones sanitarias, que permite imaginar un avance progresivo del fenómeno de la pandemia por Covid a una situación de tipo endémica y que se vinculan con el dato conocido en días anteriores que señalan una baja del desempleo hacia el 7%, y con el importante crecimiento de la economía argentina que, en 2021, superó el 10%.</p> <p>https://twitter.com/INDECArgentina/status/1509244138444804104</p> <p>Si en los 90’ aprendimos que el crecimiento no bastaba para ir en el sentido de construir una sociedad igualitaria per se (Carlos Menem dejó un país con un desempleo de más del 14% y un crecimiento del 52% del PBI para el período 1990 – 1999), confirmando que la teoría del derrame no es más que un bluf de liberales que sólo leyeron una parte de los libros de la historia de la economía política internacional; la Argentina de la pandemia vuelve a mostrarnos la misma realidad.</p> <p>Pero cuidado. Con esto no decimos que el gobierno del Frente de Todos articula su acción económica en el mismo sentido que hace 30 años o, para poner un ejemplo más reciente, en lo que proponía la fuerza política que gobernó la Argentina hasta 2019. Allí están, entre otros, los innumerables incentivos a la producción, la libre negociación de paritarias y el rol del sector público alentando inversiones en áreas que en poco tiempo más serán estratégicas y sobre las que el país tiene mucho para aportar.</p> <p>Decimos que lo hecho hasta acá, pese a la baja de la pobreza, no alcanza. Que aún no se mejoraron los niveles de hace dos años, una de las razones por la cual se ganaron las elecciones presidenciales y que, a la luz de los números de inflación en el primer trimestre de 2022, los cuales se vinculan fuertemente con el índice de pobreza, los mismos deben ser relativizados, al punto de no poder usufructuarlos, por ahora, políticamente.</p> <p>En un marzo que, a la hora de la inflación, resulta un mes históricamente caliente, nadie podrá negar que éste lo fue más. La inercia que trae febrero en materia de aumento de alimentos no da una buena señal de cara al futuro y todo deberá ceñirse, en el corto plazo, a lo que pueda ofrecer la secretaría de Comercio que comanda Roberto Feletti, limitando la voracidad de formadores de precios que encuentran en la guerra que ocurre a varios miles de kilómetros, unas cuantas excusas que justifican su sempiterna especulación.</p> <p>Pero además, el dato político de la semana se lo llevó un proyecto de ley que fue anunciado desde el bloque oficialista en el Senado de la Nación, llamado “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”. Conceptualmente es muy simple ya que supone la idea de imponer multas a quienes cuenten con bienes en el extranjero que no han sido declarados en la Argentina y que los montos colectados se utilicen para el pago de la deuda con el organismo de des/crédito internacional.</p> <p>Con penas que suponen el 20% (del valor de los bienes) en los primeros seis meses y que luego pasaría al 35%, el proyecto juntó a su favor la opinión de expertos en la materia, los cuales dejaron trascender que el país podía aspirar a recaudar unos U$s70.000 millones, número que tentaría a cualquier gobierno. Más allá de cómo se instrumente la medida, debe recordarse que la Argentina integra, desde hace más de diez años, una serie de organismos internacionales que se dedican a perseguir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y que, además, ha tenido implicancia en la creación de todo un marco normativo interno.</p> <p>Por lo anterior no resulta casual la foto con el embajador de los Estados Unidos en el despacho de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien le pidió apoyo al mediático funcionario norteamericano quien suele moverse a sus anchas con otro tipo de interlocutores. Lo cierto es que el “amigo” de varios dirigentes opositores, mucho no pudo desdecirse del convite dado que su país insiste, desde hace varios lustros, con la aplicación de leyes de este tipo.</p> <p>El proyecto, en sus tiempos, formas de comunicación y planteamiento, recupera lo mejor de cierto virtuosismo kirchnerista: se hizo de manera sorpresiva, lo cual le permitió tomar la iniciativa (y mantenerla) obligando a los sectores opositores a fijar postura sobre el tema, quienes como en un deja vu de algo más de una década atrás, respondieron sobre la baje del prejuicio político antes que sobre la justicia o no del proyecto.</p> <p>https://twitter.com/CFKArgentina/status/1508560716457938949</p> <p>Si hacemos memoria, las respuestas opositoras que refieren a que esto sólo sirve para responder a la interna oficialista (Mario Negri, jefe bloque UCR en Diputados) o que lo único que lograrán es el vaciamiento del país (Cristián Ritondo jefe bloque PRO en Diputados), no deja de parecerse en su base, a aquella deslegitimación que alguna vez planteó Ernesto Sanz en 2010, sobre la Asignación Universal por Hijo, la cual, según el ex senador, se iba por la canaleta de la droga y el juego. Negarse a aprobar un proyecto de ley que persigue evasores y fugadores no parece ser el mejor perfil para una oposición que se dice republicana y democrática. Atención que la historia política tiene sobrados ejemplos de que la miopía no siempre paga.</p> <p>El proyecto, se supone, tendrá una rápida aprobación en la Cámara de Senadores, pero habrá que prestar mucha atención, como sucederá de aquí a 2023, qué pueda suceder en Diputados donde las fuerzas políticas están mucho más equilibradas.</p> <p>Seguramente la tríada Fernández de Kirchner – Massa – Fernández que pactó la unidad en la diversidad, la dirigencia de segundas y terceras líneas que le dieron carnadura y el conjunto de ciudadanos que le dieron el aval en las calles y en las urnas, imaginaban otra situación política y económica a casi 28 meses de haber asumido el gobierno. Y esa proyección es la resultante de buena parte de las disidencias internas de este tiempo.</p> <p>Atravesando la salida de la pandemia, el oficialismo se encuentra ante la encrucijada de fortalecer la mejora de algunos indicadores con una verdadera inclusión que se traduzca en, por lo menos, propiciar que los trabajadores registrados superen la línea de pobreza, en un contexto de diferencias internas que no parecen aportar el escenario ideal.</p> <p>Más allá de los discursos y señales a la distancia, tal vez sea hora de dejar egos al costado y propiciar coyunturas políticas que repliquen el proyecto que va por fugadores y evasores. Los instrumentos están. Sólo queda saber (y querer) utilizarlos, independientemente de las tensiones con los enemigos de siempre.</p> <p>(*) Analista político de Fundamentar - <a href="https://twitter.com/miguelhergomez" target="_blank" rel="noopener noreferrer">@miguelhergomez</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9421db24f7b59a33518581167d545b9b_S.jpg" alt="Con el espejo retrovisor" /></div><div class="K2FeedIntroText"></div><div class="K2FeedFullText"><p>Si en el análisis de la semana pasada, poníamos el eje en las señales que la política argentina mostraba de cara al futuro, en la última semana de marzo varios de los hechos o datos que ocuparon parte de la escena, referencian al pasado, el reciente y el no tan reciente, con las mejores virtudes de un oficialismo que supo ganar las elecciones en 2019 y con las limitaciones de un tiempo y un contexto que en varios aspectos no lo favorece y por lo cual debe relativizar cualquier éxito que se suponga por estos días. Repasemos.</p> <p>En el transcurso de la semana se conocieron dos datos sobre los cuales intervino el Indec que resultaron diferenciados y que van en el sentido del párrafo anterior. El primero de ellos refiere a la medición de la pobreza que, para el segundo semestre de 2021, dio un número de 37,3% lo que implica una baja de 4,7% respecto de igual período de 2020. El segundo, que por múltiples razones pasó desapercibido, notifica que, en promedio, (no olvidar que hablamos de números estadísticos) los salarios del último año aumentaron un 54% contra el 50% de crecimiento de la inflación.</p> <p>La evolución de estos dos indicadores se explica desde la mejora en las condiciones sanitarias, que permite imaginar un avance progresivo del fenómeno de la pandemia por Covid a una situación de tipo endémica y que se vinculan con el dato conocido en días anteriores que señalan una baja del desempleo hacia el 7%, y con el importante crecimiento de la economía argentina que, en 2021, superó el 10%.</p> <p>https://twitter.com/INDECArgentina/status/1509244138444804104</p> <p>Si en los 90’ aprendimos que el crecimiento no bastaba para ir en el sentido de construir una sociedad igualitaria per se (Carlos Menem dejó un país con un desempleo de más del 14% y un crecimiento del 52% del PBI para el período 1990 – 1999), confirmando que la teoría del derrame no es más que un bluf de liberales que sólo leyeron una parte de los libros de la historia de la economía política internacional; la Argentina de la pandemia vuelve a mostrarnos la misma realidad.</p> <p>Pero cuidado. Con esto no decimos que el gobierno del Frente de Todos articula su acción económica en el mismo sentido que hace 30 años o, para poner un ejemplo más reciente, en lo que proponía la fuerza política que gobernó la Argentina hasta 2019. Allí están, entre otros, los innumerables incentivos a la producción, la libre negociación de paritarias y el rol del sector público alentando inversiones en áreas que en poco tiempo más serán estratégicas y sobre las que el país tiene mucho para aportar.</p> <p>Decimos que lo hecho hasta acá, pese a la baja de la pobreza, no alcanza. Que aún no se mejoraron los niveles de hace dos años, una de las razones por la cual se ganaron las elecciones presidenciales y que, a la luz de los números de inflación en el primer trimestre de 2022, los cuales se vinculan fuertemente con el índice de pobreza, los mismos deben ser relativizados, al punto de no poder usufructuarlos, por ahora, políticamente.</p> <p>En un marzo que, a la hora de la inflación, resulta un mes históricamente caliente, nadie podrá negar que éste lo fue más. La inercia que trae febrero en materia de aumento de alimentos no da una buena señal de cara al futuro y todo deberá ceñirse, en el corto plazo, a lo que pueda ofrecer la secretaría de Comercio que comanda Roberto Feletti, limitando la voracidad de formadores de precios que encuentran en la guerra que ocurre a varios miles de kilómetros, unas cuantas excusas que justifican su sempiterna especulación.</p> <p>Pero además, el dato político de la semana se lo llevó un proyecto de ley que fue anunciado desde el bloque oficialista en el Senado de la Nación, llamado “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”. Conceptualmente es muy simple ya que supone la idea de imponer multas a quienes cuenten con bienes en el extranjero que no han sido declarados en la Argentina y que los montos colectados se utilicen para el pago de la deuda con el organismo de des/crédito internacional.</p> <p>Con penas que suponen el 20% (del valor de los bienes) en los primeros seis meses y que luego pasaría al 35%, el proyecto juntó a su favor la opinión de expertos en la materia, los cuales dejaron trascender que el país podía aspirar a recaudar unos U$s70.000 millones, número que tentaría a cualquier gobierno. Más allá de cómo se instrumente la medida, debe recordarse que la Argentina integra, desde hace más de diez años, una serie de organismos internacionales que se dedican a perseguir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y que, además, ha tenido implicancia en la creación de todo un marco normativo interno.</p> <p>Por lo anterior no resulta casual la foto con el embajador de los Estados Unidos en el despacho de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien le pidió apoyo al mediático funcionario norteamericano quien suele moverse a sus anchas con otro tipo de interlocutores. Lo cierto es que el “amigo” de varios dirigentes opositores, mucho no pudo desdecirse del convite dado que su país insiste, desde hace varios lustros, con la aplicación de leyes de este tipo.</p> <p>El proyecto, en sus tiempos, formas de comunicación y planteamiento, recupera lo mejor de cierto virtuosismo kirchnerista: se hizo de manera sorpresiva, lo cual le permitió tomar la iniciativa (y mantenerla) obligando a los sectores opositores a fijar postura sobre el tema, quienes como en un deja vu de algo más de una década atrás, respondieron sobre la baje del prejuicio político antes que sobre la justicia o no del proyecto.</p> <p>https://twitter.com/CFKArgentina/status/1508560716457938949</p> <p>Si hacemos memoria, las respuestas opositoras que refieren a que esto sólo sirve para responder a la interna oficialista (Mario Negri, jefe bloque UCR en Diputados) o que lo único que lograrán es el vaciamiento del país (Cristián Ritondo jefe bloque PRO en Diputados), no deja de parecerse en su base, a aquella deslegitimación que alguna vez planteó Ernesto Sanz en 2010, sobre la Asignación Universal por Hijo, la cual, según el ex senador, se iba por la canaleta de la droga y el juego. Negarse a aprobar un proyecto de ley que persigue evasores y fugadores no parece ser el mejor perfil para una oposición que se dice republicana y democrática. Atención que la historia política tiene sobrados ejemplos de que la miopía no siempre paga.</p> <p>El proyecto, se supone, tendrá una rápida aprobación en la Cámara de Senadores, pero habrá que prestar mucha atención, como sucederá de aquí a 2023, qué pueda suceder en Diputados donde las fuerzas políticas están mucho más equilibradas.</p> <p>Seguramente la tríada Fernández de Kirchner – Massa – Fernández que pactó la unidad en la diversidad, la dirigencia de segundas y terceras líneas que le dieron carnadura y el conjunto de ciudadanos que le dieron el aval en las calles y en las urnas, imaginaban otra situación política y económica a casi 28 meses de haber asumido el gobierno. Y esa proyección es la resultante de buena parte de las disidencias internas de este tiempo.</p> <p>Atravesando la salida de la pandemia, el oficialismo se encuentra ante la encrucijada de fortalecer la mejora de algunos indicadores con una verdadera inclusión que se traduzca en, por lo menos, propiciar que los trabajadores registrados superen la línea de pobreza, en un contexto de diferencias internas que no parecen aportar el escenario ideal.</p> <p>Más allá de los discursos y señales a la distancia, tal vez sea hora de dejar egos al costado y propiciar coyunturas políticas que repliquen el proyecto que va por fugadores y evasores. Los instrumentos están. Sólo queda saber (y querer) utilizarlos, independientemente de las tensiones con los enemigos de siempre.</p> <p>(*) Analista político de Fundamentar - <a href="https://twitter.com/miguelhergomez" target="_blank" rel="noopener noreferrer">@miguelhergomez</a></p></div> La desocupación llega al 14,3% en Rosario 2020-01-27T15:00:38-03:00 2020-01-27T15:00:38-03:00 https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6323-la-desocupacion-llega-al-14-3-en-rosario Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9dea0ea24bbd2c8a7e5ab25d698fa72d_S.jpg" alt="La desocupación llega al 14,3% en Rosario" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>La tasa de desocupación en Rosario alcanzó el 14,3 por ciento en el cuarto trimestre de 2019, de acuerdo a la medición que periódicamente realiza el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) junto al Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia de Santa Fe (Sitraju).</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>Según el estudio, la tasa de desocupación en Rosario ha alcanzado el nivel de 14,3% durante el cuarto y último trimestre de 2019. Mientras que la tasa de subocupación alcanzó el 15,7%.<br />En el último año, la cantidad de desempleados aumentó de 70.883 a 75.410 en la ciudad de Rosario. Esto significa que en un año hay 4.527 personas más que se encuentran sin empleo y lo buscan activamente.</p> <p>A su vez, en dos años el deterioro de la situación laboral de los rosarinos fue abrupta. El desempleo se ha incrementado en 4 puntos porcentuales entre el 4to trimestre de 2017 y el 4to trimestre de 2019.</p> <p>La tasa de desempleo de mujeres es mayor a la de los hombres. A pesar de ser la mayor parte de la población, el desempleo femenino es del 15,2% contra 13,48% de los hombres. Además, los jóvenes tienen mayores dificultades al momento de encontrar un empleo. El desempleo en jóvenes de hasta 29 años alcanzó casi el 20% en el cuarto trimestre de 2019, un 6 % por encima del promedio.</p> <p>La precariedad laboral se encuentra en niveles alarmantes: El 47% de los trabajadores rosarinos no realizan aportes jubilatorios.</p> <p>Ante la pregunta “¿Por qué cree que no consigue trabajo?” la mayoría de los desocupados respondió “No hay trabajo”. Casi el 95% de los desocupados están buscando trabajo hace máximo 6 meses. El desempleo reciente tiene un componente friccional, aunque en este caso está relacionado principalmente con la crisis económica.</p> <p><strong>Percepciones de los rosarinos respecto del mercado laboral:</strong></p> <p>-Ante la pregunta “¿Cómo describe su situación laboral en particular?” el 32% respondió en forma negativa (mala o muy mala) y el 35% respondió en forma positiva (buena o muy buena).</p> <p>-Al preguntarles “¿Cómo describiría sus expectativas con respecto al año siguiente?”, el 39% de los encuestados piensa que la situación durante el próximo año será mala o muy mala, mientras que el 28% piensa que será buena<br />o muy buena.</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9dea0ea24bbd2c8a7e5ab25d698fa72d_S.jpg" alt="La desocupación llega al 14,3% en Rosario" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>La tasa de desocupación en Rosario alcanzó el 14,3 por ciento en el cuarto trimestre de 2019, de acuerdo a la medición que periódicamente realiza el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) junto al Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia de Santa Fe (Sitraju).</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>Según el estudio, la tasa de desocupación en Rosario ha alcanzado el nivel de 14,3% durante el cuarto y último trimestre de 2019. Mientras que la tasa de subocupación alcanzó el 15,7%.<br />En el último año, la cantidad de desempleados aumentó de 70.883 a 75.410 en la ciudad de Rosario. Esto significa que en un año hay 4.527 personas más que se encuentran sin empleo y lo buscan activamente.</p> <p>A su vez, en dos años el deterioro de la situación laboral de los rosarinos fue abrupta. El desempleo se ha incrementado en 4 puntos porcentuales entre el 4to trimestre de 2017 y el 4to trimestre de 2019.</p> <p>La tasa de desempleo de mujeres es mayor a la de los hombres. A pesar de ser la mayor parte de la población, el desempleo femenino es del 15,2% contra 13,48% de los hombres. Además, los jóvenes tienen mayores dificultades al momento de encontrar un empleo. El desempleo en jóvenes de hasta 29 años alcanzó casi el 20% en el cuarto trimestre de 2019, un 6 % por encima del promedio.</p> <p>La precariedad laboral se encuentra en niveles alarmantes: El 47% de los trabajadores rosarinos no realizan aportes jubilatorios.</p> <p>Ante la pregunta “¿Por qué cree que no consigue trabajo?” la mayoría de los desocupados respondió “No hay trabajo”. Casi el 95% de los desocupados están buscando trabajo hace máximo 6 meses. El desempleo reciente tiene un componente friccional, aunque en este caso está relacionado principalmente con la crisis económica.</p> <p><strong>Percepciones de los rosarinos respecto del mercado laboral:</strong></p> <p>-Ante la pregunta “¿Cómo describe su situación laboral en particular?” el 32% respondió en forma negativa (mala o muy mala) y el 35% respondió en forma positiva (buena o muy buena).</p> <p>-Al preguntarles “¿Cómo describiría sus expectativas con respecto al año siguiente?”, el 39% de los encuestados piensa que la situación durante el próximo año será mala o muy mala, mientras que el 28% piensa que será buena<br />o muy buena.</p></div> Cerraron 13.591 empresas desde que asumió Macri 2019-08-23T12:35:05-03:00 2019-08-23T12:35:05-03:00 https://fundamentar.com/nacional/item/6242-cerraron-13-591-empresas-desde-que-asumio-macri Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/e11780a838e4655447db3153d80647ea_S.jpg" alt="Cerraron 13.591 empresas desde que asumió Macri" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>https://www.youtube.com/watch?v=IemZelJ1V0Y</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> </p> <p> </p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/e11780a838e4655447db3153d80647ea_S.jpg" alt="Cerraron 13.591 empresas desde que asumió Macri" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>https://www.youtube.com/watch?v=IemZelJ1V0Y</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> </p> <p> </p></div> El desempleo volvió a los dos dígitos por primera vez en 13 años 2019-06-21T10:37:29-03:00 2019-06-21T10:37:29-03:00 https://fundamentar.com/economia/item/6173-el-desempleo-volvio-a-los-dos-digitos-por-primera-vez-en-13-anos Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/878e73400012ba2e7ab60c54b50b1c95_S.jpg" alt="La situación es aún más grave, ya que el único empleo que aumenta es el informal." /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Alcanzó el 10,1% de la población económicamente activa. Equivale a 1,3 millones de personas desocupadas. Pero la cifra se eleva a 3,2 millones si se cuentan los que tienen problemas de estabilidad laboral.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>El descalabro en el empleo quedó reflejado este miércoles con los datos oficiales publicados por el INDEC sobre lo sucedido en el primer trimestre de este año. De acuerdo con el organismo estadístico, la desocupación llegó al 10,1% de la población y volvió a los dos dígitos después de 13 años: la última vez que el desempleo alcanzó los dos dígitos en la Argentina fue en el tercer trimestre de 2006. El desempleo en el primer trimestre de 2018, un año atrás, alcanzó al 9,1% de la población.</p> <p>Quizá el dato más alarmante es que la tasa de crecimiento del desempleo fue 10 veces superior a la tasa de crecimiento del empleo.</p> <p>Pero eso no es todo. El INDEC remarcó, además, que el único tipo de empleo que crece en el país es el informal mientras que el formal está en caída. Vinculado con esto, crecieron también tanto el subempleo como la cantidad de personas que teniendo empleo buscan otro.</p> <p>De allí que la conclusión del organismo es que el 33,9% de la población –o dicho de otra forma, uno de cada tres- tiene problemas de empleo.</p> <p>El organismo estadístico que dirige Jorge Todesca describió la situación actual del empleo de esta forma: “El aumento registrado en la tasa de desocupación reviste significancia estadística tanto en la comparación con el trimestre anterior como en la comparación con el primer trimestre de 2018. Asimismo, en la comparación interanual se registran aumentos estadísticamente significativos en la tasa de subocupación y en la tasa de ocupados demandantes de empleo”.</p> <p>En personas de carne y hueso, el INDEC consideró que en el último año se agregaron 155 mil personas a la desocupación.</p> <p>Conviene tener en cuenta que el INDEC realiza la medición de empleo en base a una población total de 28 millones de personas, que son las que habitan en los 31 aglomerados urbanos en los que desarrolla su tarea de investigación.</p> <p>De ese universo, el INDEC registró que al primer trimestre de este año, 11,9 millones estaban ocupados; 1,3 millones se encontraban desocupados mientras que 15 millones de personas no trabajaban (por muy diversas razones).</p> <p>Ahora bien, las cosas no son iguales para todos dentro del universo de los ocupados. Hay 3,2 millones de personas que teniendo trabajo buscan empleo o se muestran disponibles para cambiar su actual puesto de trabajo.</p> <p>Un año atrás, la cantidad de personas en esa situación sumaban 2,7 millones.</p> <p>Entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019, se agregaron al mercado de trabajo 353.000 personas. De ellas, 198 mil tienen empleo mientras que 155 mil no lo tienen. Eso implicó que la tasa de crecimiento del empleo fuera del 1,68% en ese lapso mientras que la del desempleo fuera del 13%.</p> <p>Para colmo, el crecimiento del empleo en el año no fue uniforme en todas las categorías ocupacionales. El INDEC verificó “una caída de los trabajadores asalariados y un incremento de los trabajadores por cuenta propia”.</p> <p>De allí que la actividad laboral que más creció fuera el servicio doméstico, seguido por los servicios financieros. El empelo en la industria manufacturera y en la educación cayó.</p> <p>Los jóvenes de 14 a 29 años, tanto varones como mujeres (las mediciones sobre empleo del INDEC tienen ese rasgo binario), conformaron el grupo poblacional que más sufrió el aumento del desempleo, al punto que se encontraban sin empleo el 15,3% de los varones de esa edad y el 23,1% de las mujeres.</p> <p>Por último, dentro del universo de los desocupados se incrementó el porcentaje de los que tenían una ocupación anterior, con presencia cada vez mayor de desocupados de la actividad de la construcción (suman el 20% de los desocupados) y del comercio (17 por ciento).</p> <p>FUENTE: <a href="https://www.tiempoar.com.ar/nota/el-desempleo-llega-a-los-dos-digitos-por-primera-vez-en-13-anos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tiempo Argentino</a></p> <p>EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/878e73400012ba2e7ab60c54b50b1c95_S.jpg" alt="La situación es aún más grave, ya que el único empleo que aumenta es el informal." /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Alcanzó el 10,1% de la población económicamente activa. Equivale a 1,3 millones de personas desocupadas. Pero la cifra se eleva a 3,2 millones si se cuentan los que tienen problemas de estabilidad laboral.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>El descalabro en el empleo quedó reflejado este miércoles con los datos oficiales publicados por el INDEC sobre lo sucedido en el primer trimestre de este año. De acuerdo con el organismo estadístico, la desocupación llegó al 10,1% de la población y volvió a los dos dígitos después de 13 años: la última vez que el desempleo alcanzó los dos dígitos en la Argentina fue en el tercer trimestre de 2006. El desempleo en el primer trimestre de 2018, un año atrás, alcanzó al 9,1% de la población.</p> <p>Quizá el dato más alarmante es que la tasa de crecimiento del desempleo fue 10 veces superior a la tasa de crecimiento del empleo.</p> <p>Pero eso no es todo. El INDEC remarcó, además, que el único tipo de empleo que crece en el país es el informal mientras que el formal está en caída. Vinculado con esto, crecieron también tanto el subempleo como la cantidad de personas que teniendo empleo buscan otro.</p> <p>De allí que la conclusión del organismo es que el 33,9% de la población –o dicho de otra forma, uno de cada tres- tiene problemas de empleo.</p> <p>El organismo estadístico que dirige Jorge Todesca describió la situación actual del empleo de esta forma: “El aumento registrado en la tasa de desocupación reviste significancia estadística tanto en la comparación con el trimestre anterior como en la comparación con el primer trimestre de 2018. Asimismo, en la comparación interanual se registran aumentos estadísticamente significativos en la tasa de subocupación y en la tasa de ocupados demandantes de empleo”.</p> <p>En personas de carne y hueso, el INDEC consideró que en el último año se agregaron 155 mil personas a la desocupación.</p> <p>Conviene tener en cuenta que el INDEC realiza la medición de empleo en base a una población total de 28 millones de personas, que son las que habitan en los 31 aglomerados urbanos en los que desarrolla su tarea de investigación.</p> <p>De ese universo, el INDEC registró que al primer trimestre de este año, 11,9 millones estaban ocupados; 1,3 millones se encontraban desocupados mientras que 15 millones de personas no trabajaban (por muy diversas razones).</p> <p>Ahora bien, las cosas no son iguales para todos dentro del universo de los ocupados. Hay 3,2 millones de personas que teniendo trabajo buscan empleo o se muestran disponibles para cambiar su actual puesto de trabajo.</p> <p>Un año atrás, la cantidad de personas en esa situación sumaban 2,7 millones.</p> <p>Entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019, se agregaron al mercado de trabajo 353.000 personas. De ellas, 198 mil tienen empleo mientras que 155 mil no lo tienen. Eso implicó que la tasa de crecimiento del empleo fuera del 1,68% en ese lapso mientras que la del desempleo fuera del 13%.</p> <p>Para colmo, el crecimiento del empleo en el año no fue uniforme en todas las categorías ocupacionales. El INDEC verificó “una caída de los trabajadores asalariados y un incremento de los trabajadores por cuenta propia”.</p> <p>De allí que la actividad laboral que más creció fuera el servicio doméstico, seguido por los servicios financieros. El empelo en la industria manufacturera y en la educación cayó.</p> <p>Los jóvenes de 14 a 29 años, tanto varones como mujeres (las mediciones sobre empleo del INDEC tienen ese rasgo binario), conformaron el grupo poblacional que más sufrió el aumento del desempleo, al punto que se encontraban sin empleo el 15,3% de los varones de esa edad y el 23,1% de las mujeres.</p> <p>Por último, dentro del universo de los desocupados se incrementó el porcentaje de los que tenían una ocupación anterior, con presencia cada vez mayor de desocupados de la actividad de la construcción (suman el 20% de los desocupados) y del comercio (17 por ciento).</p> <p>FUENTE: <a href="https://www.tiempoar.com.ar/nota/el-desempleo-llega-a-los-dos-digitos-por-primera-vez-en-13-anos" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Tiempo Argentino</a></p> <p>EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli</p></div> "La situación para el mundo del trabajo es muy complicada" 2018-11-29T13:42:47-03:00 2018-11-29T13:42:47-03:00 https://fundamentar.com/economia/item/6101-la-situacion-para-el-mundo-del-trabajo-es-muy-complicada Mariana Vera (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/6dd00e13b3a89ec53141b1898d97d892_S.jpg" alt="&quot;La situación para el mundo del trabajo es muy complicada&quot;" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3>Fermín Oyarzabal, economista y colaborador de Fundamentar.com analizó el panorama del empleo público y privado durante la gestión Cambiemos en el programa Todas Las Voces emitido por AM1330. </h3></div><div class="K2FeedFullText"><p>A partir de los datos revelados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que pertenecían al ex Ministerio de Trabajo de la Nación, Oyarzabal advirtió que "el panorama del empleo es totalmente negro. En el mejor año de Cambiemos ,el 2017, la construcción impulsaba un poco el empleo a pesar de que en la industria continuaban despidiendo trabajadores. Pero en el resto de los meses de Cambiemos no hubo uno en que no se despidan trabajadores, producto de la situación que se está volviendo insostenible. A nivel general, la construcción era el sector por excelencia en creación de empleo durante su gestión. Pero hoy en día, la construcción está pasando una crisis bastante fuerte, y la industria agravó el cuadro que ya tenía. En la industria se perdieron 100 mil puestos de trabajo, 107.300 para ser precisos, el 8,5% de la industria manufacturera. Donde había 100 trabajadores hoy tenemos 92, en sólo tres años, y corremos el riesgo de que cierren las empresas y perdamos parte del entramado productivo. Lo que hay que tratar de hacer es mínimamente sostener ese entramado productivo".</p> <p>"Los asalariados privados en la Argentina cayeron un 0,5 por ciento, alrededor de 20 mil puestos de trabajo en un mes. El dato es importante porque ya pasamos a un terreno negativo. En mayo la economía argentina no creaba empleo, era igual a cero, mientras que la población seguía creciendo. Ahora pasamos al terreno negativo, dando cuenta que la situación es muchísimo más compleja. Durante el 2014 y 2015 sí le costó a la Argentina crear puestos de trabajo, pero durante el kirchnerismo no se destruyeron puestos de trabajo, salvo en el 2014 pero con una rápida recuperación. Ahora los estamos destruyendo". agregó. </p> <p>En cuanto a las PYMES, el economista sostuvo que "son las grandes generadoras de empleo a nivel global. El sector que estaba destruyendo empleo durante la gestión de Cambiemos fue el sector de grandes empresas. Hoy vemos un comportamiento más acentuado en las PYMES que no están pudiendo sostener el trabajo registrado, con una destrucción de puestos de trabajo superior al promedio de la economía. Es imposible para las pequeñas y medianas empresas sostenerse con una tasa de interés de un 70%, 80% anual y están entrando en un concurso de acreedores muchas de ellas. En el sector privado la situación se agudiza más, ya que el sector público es el que te permite mantener en parte la creación de puestos de trabajo. La situación del empleo privado es tal que no permitirá cambiar la crisis de la situación del empleado público. El propio gobierno habla de la reducción del aparato estatal".</p> <p>"Evidentemente la situación para el mundo del trabajo en la Argentina es muy complicada", concluyó. </p> <p> </p> <p>(*) Colaboradora de Fundamentar.com </p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/6dd00e13b3a89ec53141b1898d97d892_S.jpg" alt="&quot;La situación para el mundo del trabajo es muy complicada&quot;" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3>Fermín Oyarzabal, economista y colaborador de Fundamentar.com analizó el panorama del empleo público y privado durante la gestión Cambiemos en el programa Todas Las Voces emitido por AM1330. </h3></div><div class="K2FeedFullText"><p>A partir de los datos revelados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que pertenecían al ex Ministerio de Trabajo de la Nación, Oyarzabal advirtió que "el panorama del empleo es totalmente negro. En el mejor año de Cambiemos ,el 2017, la construcción impulsaba un poco el empleo a pesar de que en la industria continuaban despidiendo trabajadores. Pero en el resto de los meses de Cambiemos no hubo uno en que no se despidan trabajadores, producto de la situación que se está volviendo insostenible. A nivel general, la construcción era el sector por excelencia en creación de empleo durante su gestión. Pero hoy en día, la construcción está pasando una crisis bastante fuerte, y la industria agravó el cuadro que ya tenía. En la industria se perdieron 100 mil puestos de trabajo, 107.300 para ser precisos, el 8,5% de la industria manufacturera. Donde había 100 trabajadores hoy tenemos 92, en sólo tres años, y corremos el riesgo de que cierren las empresas y perdamos parte del entramado productivo. Lo que hay que tratar de hacer es mínimamente sostener ese entramado productivo".</p> <p>"Los asalariados privados en la Argentina cayeron un 0,5 por ciento, alrededor de 20 mil puestos de trabajo en un mes. El dato es importante porque ya pasamos a un terreno negativo. En mayo la economía argentina no creaba empleo, era igual a cero, mientras que la población seguía creciendo. Ahora pasamos al terreno negativo, dando cuenta que la situación es muchísimo más compleja. Durante el 2014 y 2015 sí le costó a la Argentina crear puestos de trabajo, pero durante el kirchnerismo no se destruyeron puestos de trabajo, salvo en el 2014 pero con una rápida recuperación. Ahora los estamos destruyendo". agregó. </p> <p>En cuanto a las PYMES, el economista sostuvo que "son las grandes generadoras de empleo a nivel global. El sector que estaba destruyendo empleo durante la gestión de Cambiemos fue el sector de grandes empresas. Hoy vemos un comportamiento más acentuado en las PYMES que no están pudiendo sostener el trabajo registrado, con una destrucción de puestos de trabajo superior al promedio de la economía. Es imposible para las pequeñas y medianas empresas sostenerse con una tasa de interés de un 70%, 80% anual y están entrando en un concurso de acreedores muchas de ellas. En el sector privado la situación se agudiza más, ya que el sector público es el que te permite mantener en parte la creación de puestos de trabajo. La situación del empleo privado es tal que no permitirá cambiar la crisis de la situación del empleado público. El propio gobierno habla de la reducción del aparato estatal".</p> <p>"Evidentemente la situación para el mundo del trabajo en la Argentina es muy complicada", concluyó. </p> <p> </p> <p>(*) Colaboradora de Fundamentar.com </p></div> En Abril Se Perdieron Más de 50 Mil Puestos de Trabajo en el Sector Privado 2017-06-28T18:23:21-03:00 2017-06-28T18:23:21-03:00 https://fundamentar.com/nacional/item/5888-en-abril-se-perdieron-mas-de-50-mil-puestos-de-trabajo-en-el-sector-privado Luciano Herrero hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/4efd1f24d64bd2b9e6fa859676953fc9_S.jpg" alt="En Abril Se Perdieron Más de 50 Mil Puestos de Trabajo en el Sector Privado" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h4><strong>El informe del ministerio de Trabajo detalló que en abril, los asalariados registrados en el sector privado sumaron 6,2 millones, lo que representa una baja de 0,8 por ciento comparado con marzo y equivale a que se perdieron 50.600 puestos laborales.</strong></h4></div><div class="K2FeedFullText"><p>En abril se perdieron más de 50.000 puestos de trabajadores asalariados en el sector privado en relación a marzo último, informó hoy el Ministerio de Trabajo.</p> <p>El informe detalló que en abril, los asalariados registrados en el sector privado sumaron 6,2 millones, lo que representa una baja de 0,8 por ciento comparado con marzo y equivale a que se perdieron 50.600 puestos laborales.</p> <p>Según datos relevados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en abril se contabilizaron un total de 12,1 millones de trabajadores registrados, lo que implica una suba de 1,2 por ciento respecto a igual mes de 2016, unos 138,1 mil trabajadores más. <br /><br />De ese total, 8,56 millones son trabajadores del sector privado, 3,11 millones son empleados públicos, y 389,7 mil son monotributistas sociales.</p> <p>Asimismo, precisó que el empleo registrado total evidenció en abril un descenso de 0,2 por ciento comparado con marzo último (22.300 trabajadores menos), mientras que en la medición desestacionalizada mostró un aumento de 0,1 por ciento en la comparación intermensual (12.200 trabajadores más).</p> <p>Funcionarios de la cartera laboral explicaron que "la estacionalidad juega un rol importante en esa contracción del empleo, afectando principalmente a la actividad agropecuaria por la finalización de la cosecha, y a hoteles y restaurantes, y comercio".</p> <p>En ese sentido, compararon que los asalariados registrados del sector privado exhibieron en abril una caída más atenuada de 1,5 mil puestos en la medición desestacionalizada respecto a marzo último, y precisaron que en el primer cuatrimestre en esa serie hay un incremento de 24 mil puestos que, admitieron, "todavía es un crecimiento moderado, tibio".</p> <p>"El empleo no responde fuerte todavía pese a la recuperación de la actividad económica en los primeros meses" señalaron, y evaluaron que es común que eso pase, porque cuando comienza a repuntar el PBI a nivel laboral primero se recuperan "horas de trabajo o capaza personal que había sido suspendido".</p> <p>No obstante, afirmaron que "si en los próximos meses el PBI se sigue recuperando ahí empezará el aumento neto de personal". En la comparación interanual, se evidenció un incremento de 0,1 por ciento (5,1 mil trabajadores más)impulsado por el crecimiento de 24 mil y 9 mil empleos en los sectores de la Construcción y de los Servicios sociales y de salud, respectivamente.</p> <p>En contrapartida, se verificó una caída de 37 mil y 8 mil puestos en los sectores de la industria manufacturera y de las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, respectivamente.</p> <p>El informe puntualizó que en abril se contabilizaron en total 138.100 trabajadores registrados más respecto a igual mes de 2016, de los cuales 73.400 son del sector privado(+0,9 por ciento), 32.700 del sector público (+1,1 por ciento), y 32 mil monotributista sociales (+8,9 por ciento).</p> <p>Dentro del sector privado, en abril en la comparación interanual se generaron 67 mil nuevos monotributistas, lo que representa un aumento de 4,6 por ciento, unos 11.000 trabajadores en casas particulares (+2,4 por ciento); y hubo 9.700 autónomos menos (-2,4 por ciento).</p> <p>En Trabajo adjudicaron los menores autónomos en los cambios que hubo en el aumento de los topes por lo cual muchos pasaron a ser monotributistas. </p> <p> </p> <p><strong>FUENTE: </strong><a href="http://www.laprensa.com.ar/454671-En-abril-se-perdieron-mas-de-50000-puestos-de-trabajadores-asalariados-en-el-sector-privado.note.aspx" target="_blank" rel="alternate">La Prensa</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/4efd1f24d64bd2b9e6fa859676953fc9_S.jpg" alt="En Abril Se Perdieron Más de 50 Mil Puestos de Trabajo en el Sector Privado" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h4><strong>El informe del ministerio de Trabajo detalló que en abril, los asalariados registrados en el sector privado sumaron 6,2 millones, lo que representa una baja de 0,8 por ciento comparado con marzo y equivale a que se perdieron 50.600 puestos laborales.</strong></h4></div><div class="K2FeedFullText"><p>En abril se perdieron más de 50.000 puestos de trabajadores asalariados en el sector privado en relación a marzo último, informó hoy el Ministerio de Trabajo.</p> <p>El informe detalló que en abril, los asalariados registrados en el sector privado sumaron 6,2 millones, lo que representa una baja de 0,8 por ciento comparado con marzo y equivale a que se perdieron 50.600 puestos laborales.</p> <p>Según datos relevados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en abril se contabilizaron un total de 12,1 millones de trabajadores registrados, lo que implica una suba de 1,2 por ciento respecto a igual mes de 2016, unos 138,1 mil trabajadores más. <br /><br />De ese total, 8,56 millones son trabajadores del sector privado, 3,11 millones son empleados públicos, y 389,7 mil son monotributistas sociales.</p> <p>Asimismo, precisó que el empleo registrado total evidenció en abril un descenso de 0,2 por ciento comparado con marzo último (22.300 trabajadores menos), mientras que en la medición desestacionalizada mostró un aumento de 0,1 por ciento en la comparación intermensual (12.200 trabajadores más).</p> <p>Funcionarios de la cartera laboral explicaron que "la estacionalidad juega un rol importante en esa contracción del empleo, afectando principalmente a la actividad agropecuaria por la finalización de la cosecha, y a hoteles y restaurantes, y comercio".</p> <p>En ese sentido, compararon que los asalariados registrados del sector privado exhibieron en abril una caída más atenuada de 1,5 mil puestos en la medición desestacionalizada respecto a marzo último, y precisaron que en el primer cuatrimestre en esa serie hay un incremento de 24 mil puestos que, admitieron, "todavía es un crecimiento moderado, tibio".</p> <p>"El empleo no responde fuerte todavía pese a la recuperación de la actividad económica en los primeros meses" señalaron, y evaluaron que es común que eso pase, porque cuando comienza a repuntar el PBI a nivel laboral primero se recuperan "horas de trabajo o capaza personal que había sido suspendido".</p> <p>No obstante, afirmaron que "si en los próximos meses el PBI se sigue recuperando ahí empezará el aumento neto de personal". En la comparación interanual, se evidenció un incremento de 0,1 por ciento (5,1 mil trabajadores más)impulsado por el crecimiento de 24 mil y 9 mil empleos en los sectores de la Construcción y de los Servicios sociales y de salud, respectivamente.</p> <p>En contrapartida, se verificó una caída de 37 mil y 8 mil puestos en los sectores de la industria manufacturera y de las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, respectivamente.</p> <p>El informe puntualizó que en abril se contabilizaron en total 138.100 trabajadores registrados más respecto a igual mes de 2016, de los cuales 73.400 son del sector privado(+0,9 por ciento), 32.700 del sector público (+1,1 por ciento), y 32 mil monotributista sociales (+8,9 por ciento).</p> <p>Dentro del sector privado, en abril en la comparación interanual se generaron 67 mil nuevos monotributistas, lo que representa un aumento de 4,6 por ciento, unos 11.000 trabajadores en casas particulares (+2,4 por ciento); y hubo 9.700 autónomos menos (-2,4 por ciento).</p> <p>En Trabajo adjudicaron los menores autónomos en los cambios que hubo en el aumento de los topes por lo cual muchos pasaron a ser monotributistas. </p> <p> </p> <p><strong>FUENTE: </strong><a href="http://www.laprensa.com.ar/454671-En-abril-se-perdieron-mas-de-50000-puestos-de-trabajadores-asalariados-en-el-sector-privado.note.aspx" target="_blank" rel="alternate">La Prensa</a></p></div> Lo que Crece Fuerte es la fila de Desempleados 2017-06-06T12:36:00-03:00 2017-06-06T12:36:00-03:00 https://fundamentar.com/nacional/item/5847-lo-que-crece-fuerte-es-la-fila-de-desempleados Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/e366073a361ff1c3fce6df97298e8779_S.jpg" alt="La desocupación en la ciudad de Buenos Aires trepó de 8,6 a 9,4 por ciento en el último año" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>La desocupación en la ciudad de Buenos Aires trepó de 8,6 a 9,4 por ciento en el último año.Hay 160.879 personas que buscan trabajo de manera activa y no lo encuentran, 18.762 más que hace un año. Si se suman los subocupados, los vecinos con problemas laborales llegan al 17,5 por ciento. La peor situación se observa en el sur y entre las mujeres.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, trepó al 9,4 por ciento en el primer trimestre del año, un 0,8 punto más que en el mismo período de 2016, según informó ayer la dirección de estadísticas del gobierno porteño. Esa cifra revela que hay 160.879 personas que buscan trabajo de manera activa y no lo encuentran, 18.762 más que hace un año. Además, hay otro 8,1 por ciento de subocupados, unas 137 mil personas, que quieren trabajar más horas pero no lo consiguen. Por lo tanto, el porcentaje de vecinos con problemas laborales llega al 17,5 por ciento. La peor situación laboral se observa en la zona sur y entre las mujeres. El miércoles 14 se conocerá el dato para el total del país que debe informar el Indec.</p> <p>Los datos oficiales muestran que la tasa de empleo, el porcentaje de la población ocupada sobre la población total, creció 0,8 por ciento interanual. Esto significa que hay más puestos de trabajo que hace un año. Sin embargo, la desocupación aumentó porque la tasa de actividad, el porcentaje que tiene empleo o lo busca activamente sobre el total de la población, creció 1,4 por ciento.  </p> <p>La mejora en la tasa de empleo muestra que el peor momento de la crisis parece haber quedado atrás al trepar de 49,7 al 50,5 por ciento, aunque este indicador mostró un retroceso respecto del 51,6 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2016. A su vez, la mejora de la tasa de actividad (de 54,3 a 55,7 por ciento) evidencia que la caída del poder adquisitivo, resultado de subas salariales que quedaron claramente por debajo de la inflación, forzó a que más integrantes de las familias intenten conseguir activamente empleo, aunque no lo consigan.</p> <p>En los barrios del sur, los más pobres históricamente, la desocupación en un año aumentó de 12,5 a 14,3 por ciento. En las comunas de clase media del centro de la Ciudad subió de 7,4 a 8,5 por ciento, mientras que en la zona norte se redujo de 7,4 a 6,5 por ciento. De este modo, pese a que el gobierno porteño sostiene que quiere desarrollar el sur, en los hechos lo que se observa es un fuerte crecimiento de la desigualdad, al menos en términos de empleo. En el primer trimestre de 2016, la desocupación en el sur era un 68,9 por ciento mayor que en el norte, mientras que ahora es un 120 por ciento mayor.</p> <p>Un análisis de las tasas de actividad y empleo por zona muestra que en los barrios del norte la tasa de empleo creció en un año de 56,4 a 56,6 por ciento en un contexto en el que la tasa de actividad bajó de 60,9 a 60,5 por ciento, lo que permitió mostrar una baja en el desempleo en esos barrios. En el centro de la Ciudad, en cambio, la tasa de empleo subió de 50,4 a 52,3 por ciento interanual, pero la tasa de actividad trepó aún más, de 54,4 a 57,2 por ciento, lo que explica que en esos barrios de clase media el desempleo haya trepado de 7,4 a 8,5 por ciento. Por último, en los barrios del sur se registró la peor combinación ya que fue la única zona donde la tasa de empleo en el último año cayó (42,5 a 42 por ciento) y la tasa de actividad subió (48,6 a 49 por ciento), situación que explica el fuerte aumento interanual del desempleo, de casi 2 puntos en el corredor históricamente más pobre de la Ciudad.  </p> <p>Cuando se analiza el desempleo por sexo, las cifras muestran que la desocupación es mayor que entre las mujeres, pero al igual que ocurre con el análisis por barrio, lo que más preocupa es la tendencia. En un año, el porcentaje de mujeres sin trabajo aumentó de 9,6 a 11,6 por ciento, mientras que en el caso de los hombres el desempleo cayó de 7,5 a 7,4 por ciento.</p> <p>El análisis de las tasas de actividad y empleo por sexo ayuda a entender la situación. Entre los hombres, la tasa de actividad en un año mejoró de 58,5 a 61,3 por ciento (+2,8 puntos), pero la tasa de empleo también trepó fuerte de 54,1 a 56,8 por ciento (+2,7 puntos). Sin embargo, entre las mujeres, la tasa de actividad subió (50,6 a 50,8 por ciento) y la tasa de empleo cayó fuerte (45,8 a 44,9 por ciento). Por eso el desempleo se incrementó entre las trabajadoras. </p> <p>Lo que no ofrece el indicador de la dirección de estadísticas porteña son datos del desempleo por franja etaria, aunque las decenas de miles de jóvenes que se agolparon en la puerta del predio de la Sociedad Rural para conseguir un empleo permite intuir que la situación de vulnerabilidad es mayor entre quienes buscar insertarse al mercado de trabajo, justo en un momento en el que la tasa de empleo global crece, pero muy por debajo de la tasa de actividad.</p> <p>En lo que respecta a los ocupados, la Ciudad informó que el 11,8 por ciento se desempeña en la industria, mientras que hace un año era un 12,3 por ciento. Un 15,5 por ciento está empleado en el comercio (hace un año era un 14,9) y el 71,2 por ciento en los servicios frente a un 71,5 por ciento del mismo período de 2016.</p> <p> </p> <p><strong>FUENTE:<a href="https://www.pagina12.com.ar/42360-lo-que-crece-fuerte-es-la-fila-de-desempleados" target="_blank" rel="alternate"> </a></strong><a href="https://www.pagina12.com.ar/42360-lo-que-crece-fuerte-es-la-fila-de-desempleados" target="_blank" rel="alternate">Página12</a></p> <p><strong>RELEVAMIENTO Y EDICION: </strong>Agustín Aloni</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/e366073a361ff1c3fce6df97298e8779_S.jpg" alt="La desocupación en la ciudad de Buenos Aires trepó de 8,6 a 9,4 por ciento en el último año" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>La desocupación en la ciudad de Buenos Aires trepó de 8,6 a 9,4 por ciento en el último año.Hay 160.879 personas que buscan trabajo de manera activa y no lo encuentran, 18.762 más que hace un año. Si se suman los subocupados, los vecinos con problemas laborales llegan al 17,5 por ciento. La peor situación se observa en el sur y entre las mujeres.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, trepó al 9,4 por ciento en el primer trimestre del año, un 0,8 punto más que en el mismo período de 2016, según informó ayer la dirección de estadísticas del gobierno porteño. Esa cifra revela que hay 160.879 personas que buscan trabajo de manera activa y no lo encuentran, 18.762 más que hace un año. Además, hay otro 8,1 por ciento de subocupados, unas 137 mil personas, que quieren trabajar más horas pero no lo consiguen. Por lo tanto, el porcentaje de vecinos con problemas laborales llega al 17,5 por ciento. La peor situación laboral se observa en la zona sur y entre las mujeres. El miércoles 14 se conocerá el dato para el total del país que debe informar el Indec.</p> <p>Los datos oficiales muestran que la tasa de empleo, el porcentaje de la población ocupada sobre la población total, creció 0,8 por ciento interanual. Esto significa que hay más puestos de trabajo que hace un año. Sin embargo, la desocupación aumentó porque la tasa de actividad, el porcentaje que tiene empleo o lo busca activamente sobre el total de la población, creció 1,4 por ciento.  </p> <p>La mejora en la tasa de empleo muestra que el peor momento de la crisis parece haber quedado atrás al trepar de 49,7 al 50,5 por ciento, aunque este indicador mostró un retroceso respecto del 51,6 por ciento registrado en el cuarto trimestre de 2016. A su vez, la mejora de la tasa de actividad (de 54,3 a 55,7 por ciento) evidencia que la caída del poder adquisitivo, resultado de subas salariales que quedaron claramente por debajo de la inflación, forzó a que más integrantes de las familias intenten conseguir activamente empleo, aunque no lo consigan.</p> <p>En los barrios del sur, los más pobres históricamente, la desocupación en un año aumentó de 12,5 a 14,3 por ciento. En las comunas de clase media del centro de la Ciudad subió de 7,4 a 8,5 por ciento, mientras que en la zona norte se redujo de 7,4 a 6,5 por ciento. De este modo, pese a que el gobierno porteño sostiene que quiere desarrollar el sur, en los hechos lo que se observa es un fuerte crecimiento de la desigualdad, al menos en términos de empleo. En el primer trimestre de 2016, la desocupación en el sur era un 68,9 por ciento mayor que en el norte, mientras que ahora es un 120 por ciento mayor.</p> <p>Un análisis de las tasas de actividad y empleo por zona muestra que en los barrios del norte la tasa de empleo creció en un año de 56,4 a 56,6 por ciento en un contexto en el que la tasa de actividad bajó de 60,9 a 60,5 por ciento, lo que permitió mostrar una baja en el desempleo en esos barrios. En el centro de la Ciudad, en cambio, la tasa de empleo subió de 50,4 a 52,3 por ciento interanual, pero la tasa de actividad trepó aún más, de 54,4 a 57,2 por ciento, lo que explica que en esos barrios de clase media el desempleo haya trepado de 7,4 a 8,5 por ciento. Por último, en los barrios del sur se registró la peor combinación ya que fue la única zona donde la tasa de empleo en el último año cayó (42,5 a 42 por ciento) y la tasa de actividad subió (48,6 a 49 por ciento), situación que explica el fuerte aumento interanual del desempleo, de casi 2 puntos en el corredor históricamente más pobre de la Ciudad.  </p> <p>Cuando se analiza el desempleo por sexo, las cifras muestran que la desocupación es mayor que entre las mujeres, pero al igual que ocurre con el análisis por barrio, lo que más preocupa es la tendencia. En un año, el porcentaje de mujeres sin trabajo aumentó de 9,6 a 11,6 por ciento, mientras que en el caso de los hombres el desempleo cayó de 7,5 a 7,4 por ciento.</p> <p>El análisis de las tasas de actividad y empleo por sexo ayuda a entender la situación. Entre los hombres, la tasa de actividad en un año mejoró de 58,5 a 61,3 por ciento (+2,8 puntos), pero la tasa de empleo también trepó fuerte de 54,1 a 56,8 por ciento (+2,7 puntos). Sin embargo, entre las mujeres, la tasa de actividad subió (50,6 a 50,8 por ciento) y la tasa de empleo cayó fuerte (45,8 a 44,9 por ciento). Por eso el desempleo se incrementó entre las trabajadoras. </p> <p>Lo que no ofrece el indicador de la dirección de estadísticas porteña son datos del desempleo por franja etaria, aunque las decenas de miles de jóvenes que se agolparon en la puerta del predio de la Sociedad Rural para conseguir un empleo permite intuir que la situación de vulnerabilidad es mayor entre quienes buscar insertarse al mercado de trabajo, justo en un momento en el que la tasa de empleo global crece, pero muy por debajo de la tasa de actividad.</p> <p>En lo que respecta a los ocupados, la Ciudad informó que el 11,8 por ciento se desempeña en la industria, mientras que hace un año era un 12,3 por ciento. Un 15,5 por ciento está empleado en el comercio (hace un año era un 14,9) y el 71,2 por ciento en los servicios frente a un 71,5 por ciento del mismo período de 2016.</p> <p> </p> <p><strong>FUENTE:<a href="https://www.pagina12.com.ar/42360-lo-que-crece-fuerte-es-la-fila-de-desempleados" target="_blank" rel="alternate"> </a></strong><a href="https://www.pagina12.com.ar/42360-lo-que-crece-fuerte-es-la-fila-de-desempleados" target="_blank" rel="alternate">Página12</a></p> <p><strong>RELEVAMIENTO Y EDICION: </strong>Agustín Aloni</p></div> El día en que el Marketing se Chocó de Frente con la Realidad 2017-06-01T11:18:51-03:00 2017-06-01T11:18:51-03:00 https://fundamentar.com/nacional/item/5833-el-dia-en-que-el-marketing-se-choco-de-frente-con-la-realidad Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/d08730e7337499c1bb8589adf93265ac_S.jpg" alt="La feria fue organizada por la Dirección de Políticas de Juventud de la Ciudad de Buenos Aires. " /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Una multitud desbordó la Expo Empleo Joven organizada por el gobierno porteño y dejó en evidencia el aumento de la desocupación en el sector.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>La promesa de 10 mil puestos de trabajo para los jóvenes puso al gobierno frente a una postal no prevista por su propio uso del marketing: cientos de miles de chicos se presentaron entre el martes y ayer en el predio de La Rural en busca de trabajo, desbordando la Expo Empleo Joven. En el ingreso a la feria, organizada por la Dirección de Políticas de Juventud de la Ciudad de Buenos Aires y promocionada con el slogan “Tu próximo trabajo te está esperando”, la masiva llegada de pibes en busca de una oportunidad laboral generó colas de hasta diez cuadras de largo. Con sus c.v en la mano, a veces acompañados por sus madres, pasaron por largas esperas para poder ingresar a los pabellones. Pero una vez dentro, la mayoría no encontró mucho más que promotores que les entregaron folletos y direcciones de mail donde mandar un curriculum.</p> <p>Este no es el primer año que el gobierno de la Ciudad organiza la feria. La Expo Empleo fue abierta en el 2012, y desde entonces cada edición se promocionó más o menos de la misma manera, como “un encuentro para vincular a los jóvenes con las mejores empresas del país”. El rango de edad convocado está entre los 18 y 29 años y el gancho de la oferta de empleo también en las exposiciones anteriores fue utilizado. Sin embargo, la feria no se había topado hasta ahora con una respuesta de esta magnitud.</p> <p>Nicolás Rearte (27 años), Fernando Festa (24) y Alejandro Pare (25), llegaron a Palermo en tren, desde el oeste del conurbano. Nicolás contó que busca empleo desde hace tres meses. Trabajaba en una metalúrgica de Caseros, que fabricaba perfiles de alummio. La planta cerró en febrero.</p> <p>“Llegamos al mediodía y tuvimos que esperar varias horas para poder entrar. Vine porque me aviso mi abuela, que lo vio en la televisión. La verdad, me pareció una cargada, una tomada de pelo: me dieron un montón de volantes con información que podía conseguir en mi casa, nadie anotaba. Yo busco cualquier tipo de trabajo. Tengo un hijo y hace tres meses que estoy sin un sueldo”.</p> <p>Su amigo Fernando no estaba de mejor humor: “Para lo único que conseguí dejar mis datos fue para los bomberos de la Ciudad”, apuntó. “En los stands de las empresas te daban una charla y te mandaban a inscribirte a una página web. Y donde anotaban, eran de agencias de empleo”.</p> <p>El martes, el presidente Mauricio Macri inauguró la exposición con un discurso en el que llamó a los jóvenes a “ser protagonistas” y “nunca dejar de capacitarse” porque esto “levanta la autoestima”.</p> <p>“Estamos en este mundo para ser felices y para recibir amor”, señaló además el mandatario en otro párrafo un discurso que no incluyó menciones al aumento del desempleo.</p> <p>Según un relevamiento del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA)- CONICET, que funciona en la UMET, la tasa de desocupación entre los jóvenes de 15 a 24 años creció de 19 al 24,6 por ciento en el segundo trimestre de 2016 frente al mismo período del año anterior. Ese número es 2,6 veces superior al promedio de desempleo en el país.</p> <p>“Hoy la mayoría de las empresas se están achicando y no agrandando”, señaló Marta Novick, socióloga y directora del Centro. “Es un momento de cambio de proceso económico productivo, donde probablemente vuelva a ver una fuerte polarización del mercado de trabajo, sobre todo para los jóvenes”.</p> <p>Otros informes, como los elaborados por CEPA, han registrado 9.599 despidos y 2.594 suspensiones acumulados de enero a marzo de este año, con un marcado acento en la perdida de puestos de trabajo en el sector industrial.</p> <p>Este proceso de destrucción de empleos en la economía formal va de la mano con otro, más subterráneo: los nuevos puestos de trabajo que se están generando muestran un aumento de la precarización. Según detectó el Centro Atenea en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo y la Anses, la categoría laboral de mayor crecimiento es hoy la de los monotributistas. Esto es, la de trabajadores contratados.</p> <p>En el pabellón Amarillo de la Rural, 160 firmas de primera línea tuvieron puestos de promoción. Mercado Libre, Puma, IBM, o Havanna fueron algunos de las empresas que participaron de la exposición, con talleres sobre cómo abordar una entrevista con un potencial jefe, un sector de orientación laboral vocacional una sala de “Reuniones con líderes” y clases para redactar un currículum.</p> <p>“Esperábamos a mil jóvenes, pero vinieron muchísimos más”, reconoció ayer Fabián Pereyra, director de Política de Juventud del Gobierno porteño, cuando la imagen de las colas frente a la Rural circulaba como una noticia amarga las redes y pantallas de tv.</p> <p>El funcionario justificó la ola con el agumento de que “el 70 por ciento vino a cambiar de trabajo” y sólo un “12,5 por ciento estaba desempleado”.  Los testimonios no lo corroboraron.</p> <p>Florencia Dottori dijo que no quería ser negativa: “no digo que haya sido una pérdida de tiempo, porque en una charla estaban dando tips sobre como armar mejor una presentación para pedir trabajo, o sea que algo me llevo, pero para darte una idea: antes de venir, leí que había 200 empresas. Imprimí 12 cv porque no iba a dejarle uno a cada una... pero me aceptaron solamente dos”. Florencia contó tiene 18 años y título secundario y está haciendo el ingreso a la universidad de Buenos Aires. “Mi papá está sin trabajo hace un año; mi mamá, separada, trabaja 12 horas por día y mantiene a mis hermanas”.</p> <p>Pablo Gutiérrez y Aylen Altamirano habían llegado desde Villa Martelli con un grupo de compañeros, egresados en diciembre del secundario. “Había tanta gente que no se podía ver prácticamente nada. Estaban saturados”, dijo él. Celular en mano, los chicos seguían la noticia por las redes. “Dijeron que había trabajo para diez mil y vinieron 350 mil. Obviamente, no había para todos, pero no le veo el sentido a hacerte viajar para esto”. Aylén apuntó que le pedían experiencia previa: “¿cómo la voy a tener con 18 años”, preguntó.</p> <p>Micalea, de 20 años, había dejado a su bebé de 8 meses con el papá para ver qué encontraba en la Exposición. “Vi muchos stands, aunque sin estudios universitarios la oferta que quedaba para mí era la de call centers”. Llegó a la una de la tarde, salió cerca de las cinco. “Me atendieron bien, pero tal vez yo no tenía la capacidad que ellos buscaban”, fue su conclusión.</p> <p> </p> <p><strong>FUENTE</strong>: <a href="https://www.pagina12.com.ar/41378-el-dia-en-que-el-marketing-se-choco-de-frente-con-la-realida" target="_blank" rel="alternate">Página12<strong> </strong></a></p> <p><strong>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: </strong>Agustín Aloni</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/d08730e7337499c1bb8589adf93265ac_S.jpg" alt="La feria fue organizada por la Dirección de Políticas de Juventud de la Ciudad de Buenos Aires. " /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Una multitud desbordó la Expo Empleo Joven organizada por el gobierno porteño y dejó en evidencia el aumento de la desocupación en el sector.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>La promesa de 10 mil puestos de trabajo para los jóvenes puso al gobierno frente a una postal no prevista por su propio uso del marketing: cientos de miles de chicos se presentaron entre el martes y ayer en el predio de La Rural en busca de trabajo, desbordando la Expo Empleo Joven. En el ingreso a la feria, organizada por la Dirección de Políticas de Juventud de la Ciudad de Buenos Aires y promocionada con el slogan “Tu próximo trabajo te está esperando”, la masiva llegada de pibes en busca de una oportunidad laboral generó colas de hasta diez cuadras de largo. Con sus c.v en la mano, a veces acompañados por sus madres, pasaron por largas esperas para poder ingresar a los pabellones. Pero una vez dentro, la mayoría no encontró mucho más que promotores que les entregaron folletos y direcciones de mail donde mandar un curriculum.</p> <p>Este no es el primer año que el gobierno de la Ciudad organiza la feria. La Expo Empleo fue abierta en el 2012, y desde entonces cada edición se promocionó más o menos de la misma manera, como “un encuentro para vincular a los jóvenes con las mejores empresas del país”. El rango de edad convocado está entre los 18 y 29 años y el gancho de la oferta de empleo también en las exposiciones anteriores fue utilizado. Sin embargo, la feria no se había topado hasta ahora con una respuesta de esta magnitud.</p> <p>Nicolás Rearte (27 años), Fernando Festa (24) y Alejandro Pare (25), llegaron a Palermo en tren, desde el oeste del conurbano. Nicolás contó que busca empleo desde hace tres meses. Trabajaba en una metalúrgica de Caseros, que fabricaba perfiles de alummio. La planta cerró en febrero.</p> <p>“Llegamos al mediodía y tuvimos que esperar varias horas para poder entrar. Vine porque me aviso mi abuela, que lo vio en la televisión. La verdad, me pareció una cargada, una tomada de pelo: me dieron un montón de volantes con información que podía conseguir en mi casa, nadie anotaba. Yo busco cualquier tipo de trabajo. Tengo un hijo y hace tres meses que estoy sin un sueldo”.</p> <p>Su amigo Fernando no estaba de mejor humor: “Para lo único que conseguí dejar mis datos fue para los bomberos de la Ciudad”, apuntó. “En los stands de las empresas te daban una charla y te mandaban a inscribirte a una página web. Y donde anotaban, eran de agencias de empleo”.</p> <p>El martes, el presidente Mauricio Macri inauguró la exposición con un discurso en el que llamó a los jóvenes a “ser protagonistas” y “nunca dejar de capacitarse” porque esto “levanta la autoestima”.</p> <p>“Estamos en este mundo para ser felices y para recibir amor”, señaló además el mandatario en otro párrafo un discurso que no incluyó menciones al aumento del desempleo.</p> <p>Según un relevamiento del Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA)- CONICET, que funciona en la UMET, la tasa de desocupación entre los jóvenes de 15 a 24 años creció de 19 al 24,6 por ciento en el segundo trimestre de 2016 frente al mismo período del año anterior. Ese número es 2,6 veces superior al promedio de desempleo en el país.</p> <p>“Hoy la mayoría de las empresas se están achicando y no agrandando”, señaló Marta Novick, socióloga y directora del Centro. “Es un momento de cambio de proceso económico productivo, donde probablemente vuelva a ver una fuerte polarización del mercado de trabajo, sobre todo para los jóvenes”.</p> <p>Otros informes, como los elaborados por CEPA, han registrado 9.599 despidos y 2.594 suspensiones acumulados de enero a marzo de este año, con un marcado acento en la perdida de puestos de trabajo en el sector industrial.</p> <p>Este proceso de destrucción de empleos en la economía formal va de la mano con otro, más subterráneo: los nuevos puestos de trabajo que se están generando muestran un aumento de la precarización. Según detectó el Centro Atenea en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo y la Anses, la categoría laboral de mayor crecimiento es hoy la de los monotributistas. Esto es, la de trabajadores contratados.</p> <p>En el pabellón Amarillo de la Rural, 160 firmas de primera línea tuvieron puestos de promoción. Mercado Libre, Puma, IBM, o Havanna fueron algunos de las empresas que participaron de la exposición, con talleres sobre cómo abordar una entrevista con un potencial jefe, un sector de orientación laboral vocacional una sala de “Reuniones con líderes” y clases para redactar un currículum.</p> <p>“Esperábamos a mil jóvenes, pero vinieron muchísimos más”, reconoció ayer Fabián Pereyra, director de Política de Juventud del Gobierno porteño, cuando la imagen de las colas frente a la Rural circulaba como una noticia amarga las redes y pantallas de tv.</p> <p>El funcionario justificó la ola con el agumento de que “el 70 por ciento vino a cambiar de trabajo” y sólo un “12,5 por ciento estaba desempleado”.  Los testimonios no lo corroboraron.</p> <p>Florencia Dottori dijo que no quería ser negativa: “no digo que haya sido una pérdida de tiempo, porque en una charla estaban dando tips sobre como armar mejor una presentación para pedir trabajo, o sea que algo me llevo, pero para darte una idea: antes de venir, leí que había 200 empresas. Imprimí 12 cv porque no iba a dejarle uno a cada una... pero me aceptaron solamente dos”. Florencia contó tiene 18 años y título secundario y está haciendo el ingreso a la universidad de Buenos Aires. “Mi papá está sin trabajo hace un año; mi mamá, separada, trabaja 12 horas por día y mantiene a mis hermanas”.</p> <p>Pablo Gutiérrez y Aylen Altamirano habían llegado desde Villa Martelli con un grupo de compañeros, egresados en diciembre del secundario. “Había tanta gente que no se podía ver prácticamente nada. Estaban saturados”, dijo él. Celular en mano, los chicos seguían la noticia por las redes. “Dijeron que había trabajo para diez mil y vinieron 350 mil. Obviamente, no había para todos, pero no le veo el sentido a hacerte viajar para esto”. Aylén apuntó que le pedían experiencia previa: “¿cómo la voy a tener con 18 años”, preguntó.</p> <p>Micalea, de 20 años, había dejado a su bebé de 8 meses con el papá para ver qué encontraba en la Exposición. “Vi muchos stands, aunque sin estudios universitarios la oferta que quedaba para mí era la de call centers”. Llegó a la una de la tarde, salió cerca de las cinco. “Me atendieron bien, pero tal vez yo no tenía la capacidad que ellos buscaban”, fue su conclusión.</p> <p> </p> <p><strong>FUENTE</strong>: <a href="https://www.pagina12.com.ar/41378-el-dia-en-que-el-marketing-se-choco-de-frente-con-la-realida" target="_blank" rel="alternate">Página12<strong> </strong></a></p> <p><strong>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: </strong>Agustín Aloni</p></div> Otra Tragedia Griega 2015-07-08T17:43:28-03:00 2015-07-08T17:43:28-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4934-otra-tragedia-griega CRISTIAN NIETO(*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/85b8411586b3a7072d48b22421d73033_S.jpg" alt="Otra Tragedia Griega" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El domingo el pueblo griego envi&oacute; su mensaje a la Uni&oacute;n Europea y al FMI respecto a qu&eacute; piensa de los planes de ajuste. El &ldquo;No&rdquo; a las condiciones que impon&iacute;a la troika para que Grecia pueda recibir un nuevo tramo de rescate se impuso por el 60%. Esto permite abrir una nueva etapa en las negociaciones, donde el gobierno heleno se encuentra en una mejor postura para defender la dignidad del pueblo que lo respald&oacute; en enero en las urnas y ahora en el refer&eacute;ndum.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Recordemos que hace una semana el Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, anunci&oacute; la aplicaci&oacute;n del control de capitales (corralito) y feriado bancario que durar&iacute;a seis d&iacute;as a partir del lunes. Estas medidas fueron tomadas tras la fuga de euros que estaba experimentando la banca griega, que en dos semanas alcanz&oacute; los 8 mil millones, lo cual representa casi el 5% del PBI. El corralito impuesto, que no afecta a los jubilados, permite sacar 60 euros diarios. Mientras dure esta medida, el transporte p&uacute;blico ser&aacute; gratuito. Tras el resultado del refer&eacute;ndum, el feriado se extendi&oacute; hasta el viernes pr&oacute;ximo.</p> <p> <strong>REPASANDO LA CRISIS</strong></p> <p> La crisis Griega se remite al a&ntilde;o 2009, cuando el nuevo gobierno electo (el partido socialista PASOK) devela los verdaderos datos de las cuentas p&uacute;blicas, que durante los &uacute;ltimos a&ntilde;os se hab&iacute;an ocultado. El d&eacute;ficit p&uacute;blico hab&iacute;a alcanzado en 2008 el 9,9% del PIB y la deuda p&uacute;blica ya sobrepasaba el 100% del PIB. Recordemos que Grecia, al pertenecer a la UE, debe atenerse, como el resto de los pa&iacute;ses miembro, a ciertas reglas de comportamiento fiscal, como por ejemplo, no sobrepasar el 3% de d&eacute;ficit.</p> <p> Grecia comenz&oacute; a tener problemas para conseguir pr&eacute;stamos internacionales y en 2010 anunci&oacute; su quiebra, no pudiendo hacer frente a sus compromisos primarios como el pago a funcionarios y a pensionados. Comienzan aqu&iacute; los salvatajes de la Troika a cambio, por supuesto, de someter al pa&iacute;s heleno a sucesivos planes de ajustes, con su consecuente desempleo, recesi&oacute;n e incremento de la pobreza. En 2011, sin signos de recupero de la econom&iacute;a y con una deuda en ascenso, se produce un nuevo rescate (110 mil millones) sum&aacute;ndose una quita nominal del 53% de la deuda.</p> <p> Tras cinco a&ntilde;os de recurrir a rescates monetarios a cambio de ajustes fiscales, lejos se est&aacute; de salir de la crisis. Por el contrario, los sucesivos recortes presupuestarios, de salarios y de empleo lejos estuvieron de tener un impacto positivo en la econom&iacute;a. La deuda continu&oacute; increment&aacute;ndose y se hicieron necesarios m&aacute;s rescates.</p> <p> Entre huelgas, esc&aacute;ndalos de corrupci&oacute;n y cambios de gobierno, Grecia sigui&oacute; profundizando su crisis: en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, el PIB griego cay&oacute; un 25%, m&aacute;s de la mitad de la poblaci&oacute;n joven se encuentra desempleada, el 45% de los jubilados cobran cifras por debajo de la l&iacute;nea de la pobreza y un 40% de ni&ntilde;os son pobres.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/referendum_griego-OXI.jpg" style="width: 750px; height: 419px;" /></p> <p> <strong>SITUACION ACTUAL</strong></p> <p> La deuda p&uacute;blica griega ascend&iacute;a a finales de 2014 a 317.000 millones de euros (355.000 millones de d&oacute;lares), lo que representa el 177,1% del PIB. Los principales tenedores de deuda son Alemania, Francia, Italia y Espa&ntilde;a, quienes correr&iacute;an el riesgo de no cobrar sus acreencias en caso de que el pa&iacute;s heleno entre en default. En este contexto, se anunci&oacute; un feriado bancario y un corralito a los dep&oacute;sitos.</p> <p> La semana del anunciado feriado bancario coincide con el vencimiento del viejo rescate, donde Grecia deber&iacute;a haber desembolsado tres cuotas de aproximadamente 1600 millones de euros a la UE. El mismo martes el Gobierno anunci&oacute; que no podr&iacute;a hacer frente a dicho pago y por tanto pas&oacute; a ser calificado como &ldquo;en mora&rdquo;.</p> <p> Lo que est&aacute;n haciendo la UE y el FMI es demandar que el gobierno griego acepte una propuesta que suma una nueva carga insostenible sobre el pueblo griego y que socava la recuperaci&oacute;n de la sociedad y la econom&iacute;a griegas. Una propuesta que no s&oacute;lo perpet&uacute;a el estado de incertidumbre, sino que acent&uacute;a a&uacute;n m&aacute;s las desigualdades sociales.</p> <p> Estas propuestas violan directamente los derechos sociales y fundamentales de Europa y no hacen m&aacute;s que demostrar que, respecto al trabajo, la igualdad y la dignidad, en la mirada de algunos de los socios e instituciones, no existe un acuerdo viable y beneficioso para todas las partes que no implique la humillaci&oacute;n de todo el pueblo griego.</p> <p> <strong>ANEXO: </strong></p> <p> A continuaci&oacute;n mostramos las cantidades que podr&iacute;an perder algunos de los pa&iacute;ses de la zona euro -los principales tenedores de deuda griega- si el pa&iacute;s mediterr&aacute;neo entra en insolvencia. Las cifras est&aacute;n basadas en c&aacute;lculos de abril del &aacute;rea de investigaci&oacute;n del banco brit&aacute;nico Barclays.</p> <p> Alemania: 15.200 millones de euros en pr&eacute;stamos directos y 41.200 millones en contribuciones al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que se cre&oacute; en 2010 y prest&oacute; ayuda financiera a Irlanda, Portugal y Grecia.</p> <p> Francia: 11.400 millones en pr&eacute;stamos directos y 30.900 millones de euros en contribuciones al FEEF.</p> <p> Italia: 10.000 millones en pr&eacute;stamos directos y 27.200 millones de euros aportados al FEEF.</p> <p> Espa&ntilde;a: 6.700 millones de euros en pr&eacute;stamos directos y 18.100 en contribuciones al FEEF.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/85b8411586b3a7072d48b22421d73033_S.jpg" alt="Otra Tragedia Griega" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El domingo el pueblo griego envi&oacute; su mensaje a la Uni&oacute;n Europea y al FMI respecto a qu&eacute; piensa de los planes de ajuste. El &ldquo;No&rdquo; a las condiciones que impon&iacute;a la troika para que Grecia pueda recibir un nuevo tramo de rescate se impuso por el 60%. Esto permite abrir una nueva etapa en las negociaciones, donde el gobierno heleno se encuentra en una mejor postura para defender la dignidad del pueblo que lo respald&oacute; en enero en las urnas y ahora en el refer&eacute;ndum.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Recordemos que hace una semana el Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, anunci&oacute; la aplicaci&oacute;n del control de capitales (corralito) y feriado bancario que durar&iacute;a seis d&iacute;as a partir del lunes. Estas medidas fueron tomadas tras la fuga de euros que estaba experimentando la banca griega, que en dos semanas alcanz&oacute; los 8 mil millones, lo cual representa casi el 5% del PBI. El corralito impuesto, que no afecta a los jubilados, permite sacar 60 euros diarios. Mientras dure esta medida, el transporte p&uacute;blico ser&aacute; gratuito. Tras el resultado del refer&eacute;ndum, el feriado se extendi&oacute; hasta el viernes pr&oacute;ximo.</p> <p> <strong>REPASANDO LA CRISIS</strong></p> <p> La crisis Griega se remite al a&ntilde;o 2009, cuando el nuevo gobierno electo (el partido socialista PASOK) devela los verdaderos datos de las cuentas p&uacute;blicas, que durante los &uacute;ltimos a&ntilde;os se hab&iacute;an ocultado. El d&eacute;ficit p&uacute;blico hab&iacute;a alcanzado en 2008 el 9,9% del PIB y la deuda p&uacute;blica ya sobrepasaba el 100% del PIB. Recordemos que Grecia, al pertenecer a la UE, debe atenerse, como el resto de los pa&iacute;ses miembro, a ciertas reglas de comportamiento fiscal, como por ejemplo, no sobrepasar el 3% de d&eacute;ficit.</p> <p> Grecia comenz&oacute; a tener problemas para conseguir pr&eacute;stamos internacionales y en 2010 anunci&oacute; su quiebra, no pudiendo hacer frente a sus compromisos primarios como el pago a funcionarios y a pensionados. Comienzan aqu&iacute; los salvatajes de la Troika a cambio, por supuesto, de someter al pa&iacute;s heleno a sucesivos planes de ajustes, con su consecuente desempleo, recesi&oacute;n e incremento de la pobreza. En 2011, sin signos de recupero de la econom&iacute;a y con una deuda en ascenso, se produce un nuevo rescate (110 mil millones) sum&aacute;ndose una quita nominal del 53% de la deuda.</p> <p> Tras cinco a&ntilde;os de recurrir a rescates monetarios a cambio de ajustes fiscales, lejos se est&aacute; de salir de la crisis. Por el contrario, los sucesivos recortes presupuestarios, de salarios y de empleo lejos estuvieron de tener un impacto positivo en la econom&iacute;a. La deuda continu&oacute; increment&aacute;ndose y se hicieron necesarios m&aacute;s rescates.</p> <p> Entre huelgas, esc&aacute;ndalos de corrupci&oacute;n y cambios de gobierno, Grecia sigui&oacute; profundizando su crisis: en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, el PIB griego cay&oacute; un 25%, m&aacute;s de la mitad de la poblaci&oacute;n joven se encuentra desempleada, el 45% de los jubilados cobran cifras por debajo de la l&iacute;nea de la pobreza y un 40% de ni&ntilde;os son pobres.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/referendum_griego-OXI.jpg" style="width: 750px; height: 419px;" /></p> <p> <strong>SITUACION ACTUAL</strong></p> <p> La deuda p&uacute;blica griega ascend&iacute;a a finales de 2014 a 317.000 millones de euros (355.000 millones de d&oacute;lares), lo que representa el 177,1% del PIB. Los principales tenedores de deuda son Alemania, Francia, Italia y Espa&ntilde;a, quienes correr&iacute;an el riesgo de no cobrar sus acreencias en caso de que el pa&iacute;s heleno entre en default. En este contexto, se anunci&oacute; un feriado bancario y un corralito a los dep&oacute;sitos.</p> <p> La semana del anunciado feriado bancario coincide con el vencimiento del viejo rescate, donde Grecia deber&iacute;a haber desembolsado tres cuotas de aproximadamente 1600 millones de euros a la UE. El mismo martes el Gobierno anunci&oacute; que no podr&iacute;a hacer frente a dicho pago y por tanto pas&oacute; a ser calificado como &ldquo;en mora&rdquo;.</p> <p> Lo que est&aacute;n haciendo la UE y el FMI es demandar que el gobierno griego acepte una propuesta que suma una nueva carga insostenible sobre el pueblo griego y que socava la recuperaci&oacute;n de la sociedad y la econom&iacute;a griegas. Una propuesta que no s&oacute;lo perpet&uacute;a el estado de incertidumbre, sino que acent&uacute;a a&uacute;n m&aacute;s las desigualdades sociales.</p> <p> Estas propuestas violan directamente los derechos sociales y fundamentales de Europa y no hacen m&aacute;s que demostrar que, respecto al trabajo, la igualdad y la dignidad, en la mirada de algunos de los socios e instituciones, no existe un acuerdo viable y beneficioso para todas las partes que no implique la humillaci&oacute;n de todo el pueblo griego.</p> <p> <strong>ANEXO: </strong></p> <p> A continuaci&oacute;n mostramos las cantidades que podr&iacute;an perder algunos de los pa&iacute;ses de la zona euro -los principales tenedores de deuda griega- si el pa&iacute;s mediterr&aacute;neo entra en insolvencia. Las cifras est&aacute;n basadas en c&aacute;lculos de abril del &aacute;rea de investigaci&oacute;n del banco brit&aacute;nico Barclays.</p> <p> Alemania: 15.200 millones de euros en pr&eacute;stamos directos y 41.200 millones en contribuciones al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que se cre&oacute; en 2010 y prest&oacute; ayuda financiera a Irlanda, Portugal y Grecia.</p> <p> Francia: 11.400 millones en pr&eacute;stamos directos y 30.900 millones de euros en contribuciones al FEEF.</p> <p> Italia: 10.000 millones en pr&eacute;stamos directos y 27.200 millones de euros aportados al FEEF.</p> <p> Espa&ntilde;a: 6.700 millones de euros en pr&eacute;stamos directos y 18.100 en contribuciones al FEEF.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div>