Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Lecturas Recomendadas https://fundamentar.com Sun, 25 Aug 2024 01:17:27 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Resumen Semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6884-resumen-semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6884-resumen-semanal Resumen Semanal

En Fundamentar te contamos cuáles fueron las noticias internacionales más importantes que nos dejó esta semana. Golpe de Estado en unos de los países más pobres del mundo, una caída histórica en los mercados japonés provocando un efecto cascada en todo el mundo. Se profundiza la crisis política en Venezuela mientras que en el Medio Oriente, Israel aceptó retomar las negociaciones con Hamas. 

Golpe de Estado en Bangladesh

Tras intensos meses de protestas y choques entre los manifestantes y la policía, junto con militantes y paramilitares de la Liga Awami, el principal partido de derecha del país, de quien es presidenta la hasta entonces primera ministra Sheikh Hasina. Dejando alrededor de 400 muertos, generó que el día 5 de agosto Waker-uz-Zaman, jefe del ejército, le diera un ultimátum para dimitir y abandonar el país. Fue así que Hasina, de 76 años, abandonó Bangladesh luego de que las presiones para que dimitiera se volvieran intolerables. 

Lo llamativo es que todo comenzó con protestas pacíficas, encabezadas en su mayoría por estudiantes, con el objetivo de anular una cuota de puestos de trabajo en el gobierno, pero poco a poco se fue transformando en violentos disturbios, con manifestantes que pretendían derrocar a Hasina. 

Hija del 'padre fundador' de Bangladesh, Sheikh Mujibur Rahman, siendo la mujer que más tiempo llevaba al frente de un gobierno en el mundo, tras ganar un cuarto mandato como primera ministra en unas elecciones celebradas en enero de este año. Con este nuevo mandato, "transformaremos todo Bangladesh en un país desarrollado y próspero", prometió Sheikh Hasina, aún cuando alrededor de 18 millones de jóvenes bangladesíes siguen desempleados, según los resultados de las últimas encuestas. 

La primera ministra de Bangladés, Sheikh Hasina en las ultimas elecciones.

Luego de la huida de la primera ministra en helicóptero hacia la India, segun fuentes cercanas. El presidente de la República, Mohamed Shahabuddin, anunció la formación de un gobierno interino y disolvió el Parlamento con la intención de convocar elecciones.  

Mientras que Nahid Islam, una de las principales organizadoras del movimiento estudiantil, apoyó a Muhammad Yunus para que encabezara el gobierno provisional. Se lo conoce por ganar el Premio Nobel de la Paz por su labor para sacar a millones de personas de la pobreza, concediendo pequeños préstamos en las zonas rurales de Bangladesh, contribuyendo con el desarrollo económico de unos de los países más pobres del mundo.  

En los últimos años, Yunus ha sido objeto de decenas de procesos judiciales y de una agresiva campaña por parte del estado y sobre todo de la de la ahora ex primera ministra Sheikh Hasina. 

Al llegar a Bangladesh, en su primera declaración Yunus se comprometió a restablecer "la ley y el orden". "El gobierno que viene protegerá a la gente y se ganará su confianza", agregó.

Entre las principales prioridades del Gobierno estará el restablecimiento de la normalidad en Bangladesh. Sin embargo, será un proceso largo que dependerá, entre otras cosas, de la creación de consenso entre el ejército y el movimiento estudiantil. 

Lunes negro en los mercados

El pasado miércoles 31 de julio, el Banco de Japón anunció la suba de su tasa de política monetaria de 0% al 0,25% después de más de 20 años de inmutarse y reducir la compra de bonos. Fue consecuencia del aumento de la inflación, que pasó de ser negativa (-1%) en 2020 a superar el 4% anual.

Tras esa noticia se produjo un derrumbe en la bolsa japonesa de más del 8%. Las acciones japonesas sufrieron la mayor caída de su historia este lunes 5 de agosto de más del 12%. La última caída significativa ocurrió el 19 de octubre de 1987, cuando las acciones cayeron en todo el mundo, con el índice de Tokio desplomándose a casi un 15%. 

El índice Nikkei 225 es el principal índice bursátil de Japón. Representa un promedio ponderado de precios de 225 acciones seleccionadas de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en la Bolsa de Valores de Tokio. Estas empresas abarcan una amplia gama de sectores industriales, incluyendo tecnología, manufactura, finanzas, transporte y consumo, entre otros. Fue creado en 1950, es un índice de precios ponderados y es uno de los indicadores más utilizados para medir el desempeño del mercado de valores japonés. 

La volatilidad y el derrumbe se expandieron, afectando no sólo a la bolsa japonesa sino a todo el mundo, principalmente a la bolsa estadounidense y a la eurozona. 

Otros factores a tener en cuenta ante la caída: la publicación de la tasa de desempleo de Estados Unidos subió al 4,3% en julio, aumentando la probabilidad de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal en el mes próximo. Los precios del petróleo se establecieron en sus niveles más bajos desde enero, afectados por el conflicto en Medio Oriente. 

La rápida apreciación de la moneda japonesa ha obligado a muchos participantes del mercado a deshacer el carry trade en yenes, una estrategia de negociación muy popular. Permitiendo a las empresas industriales japonesas fueron beneficiadas por una devaluación del yen y tasas de interés negativas, lo que facilitó la toma de dinero en yenes para invertirlos en los bonos de Estados Unidos -que pagaban una tasa superior al 4%- o en otros mercados. 

Como los tipos de interés han sido bajos en Japón durante décadas, muchos inversores han pedido prestado dinero en efectivo a bajo precio allí antes de convertirlo a otras monedas para invertir en activos de mayor rendimiento. 

Nicolas Maduro junto a Lula Da Silva

Intento de mediación en Venezuela 

La crisis política en Venezuela se profundiza tras el supuesto fraude electoral del Gobierno de Maduro. La decisión del presidente de llevar el caso ante el Tribunal Supremo de Justicia no hizo más que acrecentar las sospechas en la comunidad internacional.

Ante las críticas al proceso electoral, el primer mandatario ordenó romper relaciones diplomáticas con siete gobiernos latinoamericanos, entre ellos Argentina, Chile y Perú.

Por su parte, Brasil y Colombia, países vecinos de Venezuela, mantienen un perfil bajo. Si bien exigieron a Maduro y al Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgar las actas electorales en un comunicado conjunto, no desconocieron el resultado de los comicios. Tanto Gustavo Petro, Lula da Silva como Andrés Manuel López Obrador mantienen abiertos los canales de comunicación con Caracas. El objetivo principal es sentar en la misma mesa de negociación a representantes del gobierno de Maduro y a González Urrutia. Machado, la líder opositora, quedaría fuera de las conversaciones para evitar el rechazo del presidente venezolano. El chavismo la considera una dirigente radical que respaldó en abril 2002 el frustrado golpe cívico-militar contra Hugo Chávez. 

En su última visita a Chile y tras reunirse con el presidente Boric, Lula destacó los esfuerzos de Brasil, México y Colombia a favor de la democracia venezolana. “El respeto por la soberanía popular es lo que nos mueve para defender la transparencia y los resultados", declaró. 

Siendo una gran oportunidad para el líder del PT para posicionarse como potencia regional, en detrimento a los Estados Unidos que también se ofreció a "participar y apoyar el diálogo" entre las partes. Atravesado por un año electoral, el Gobierno estadounidense quiere mantener bajos los costos políticos de nuevas sanciones contra Venezuela, han reducido las sanciones endurecidas por Trump. 

Mientras que para Petro representa un gran desafío mantener su apoyo al régimen chavista, ya que Colombia podría ser la más perjudicada ante el aumento de los flujos migratorios ante la huida del pueblo venezolano. 

Además, siguen las tensiones en el continente, luego de que el presidente de Chile asegurara que Maduro había intentado "cometer un fraude", quien reiteró que Chile solamente reconocerá los resultados verificados por organismos internacionales independientes. Sin embargo, esto no implica, por el momento, reconocer a González Urrutia como presidente electo.

Inmediatamente, el canciller venezolano respondió por redes sociales al presidente chileno por cuestionar el proceso electoral que dio a Maduro como ganador. "Gabriel Boric se coloca a la derecha de Milei y del Departamento de Estado de Estados Unidos”, escribió Gil en la red social X. 

Palestinos regresan al lado oriental de Jan Yunis, tras ser evacuados. 

Ante una nueva incursión de Israel 

Las tropas de Israel iniciaron una nueva incursión en Jan Yunis, una importante ciudad del sur de la franja de Gaza que ha sido históricamente un territorio de las milicias palestinas en Gaza, que fue abandonada por los civiles luego de una orden de evacuación del ejército. La fuerza aérea israelí bombardeó más de 30 objetivos en Jan Yunis, incluidas instalaciones de almacenamiento de armas y milicianos. 

Los habitantes de esta zona se vieron obligados a ser desplazados de sus hogares hacia la zona humanitaria de Mawasi, donde incluso sus vidas corren peligro,  ya que ha sido blanco de bombardeos y donde cientos de miles de palestinos se hacinan en tiendas de campaña en condiciones humanitarias terribles. 

Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), unas 200.000 personas fueron evacuadas de Jan Yunis durante la última incursión terrestre del Ejército israelí. 

Un rayo de esperanza, ante el anuncio del gobierno israelí que enviará a una delegación la próxima semana para reunirse con los mediadores de un cese el fuego con el grupo terrorista Hamás a fin de pactar los últimos detalles de un acuerdo de cese el fuego. Esta declaración surgió poco después de que Estados Unidos, Egipto y Catar, mediadores, exigieron a Israel y a Hamás que reanuden las discusiones urgentes para cerrar todas las brechas restantes y comenzar la implementación del acuerdo sin más demora. 

Además, esta aparente aproximación ocurre después de la muerte del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque en Teherán atribuido a Israel que ha encendido las alarmas de un conflicto más amplio en la región. Ante el anuncio del nuevo líder de Hamás, Yahya Sinwar, presunto cerebro del ataque del 7 de octubre contra Israel, genera que las negociaciones se vuelvan aún más difíciles.

Pero a pesar de este pequeño avance, los combates continúan en Gaza, en las últimas horas murieron 18 personas por bombardeos israelíes contra dos escuelas, y persiste el temor a una extensión del conflicto en Oriente Medio. 

(*) Internacionalista de Fundamentar 

]]>
hola@fundamentar.com (Zara Condrac (*) ) Internacional Fri, 09 Aug 2024 12:05:00 -0300
Bangladesh: el Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, presidirá el gobierno interino https://fundamentar.com/internacional/item/6883-bangladesh-el-nobel-de-la-paz-muhammad-yunus-presidira-el-gobierno-interino https://fundamentar.com/internacional/item/6883-bangladesh-el-nobel-de-la-paz-muhammad-yunus-presidira-el-gobierno-interino Bangladesh: el Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, presidirá el gobierno interino

Tras las manifestaciones del lunes, las autoridades de Bangladesh dispusieron la formación de un gobierno interino. Muhammad Yunus llegará al país el jueves.

La presidencia de Bangladesh anunció este miércoles que el premio nobel de la Paz, Muhammad Yunus, dirigirá un gobierno interino, tras la disolución del Parlamento y la huida de la primera ministra Sheikh Hasina. La decisión de "formar un gobierno interino" fue tomada en una reunión entre los jefes militares, líderes estudiantes y el presidente Mohamed Shahabuddin.

El economista, quién se encontraba en Europa, arribará al país el jueves, según informó su oficina a través de un comunicado. Bangladesh vive una fuerte crisis política y social, luego de que varias semanas de protestas lograran que Sheikh dimitiera a su cargo tras 15 años en el poder.

La primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina.

Cómo será el próximo gobierno de Bangladesh

Muhammad Yunus, de 84 años, es el creador de un sistema de microcréditos para pobres y fundador del Banco Grameen, lo que le valió ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz de 2006 "por sus esfuerzos para incentivar el desarrollo social y económico desde abajo". El pasado martes, el economista ya había declarado que estaba dispuesto a asumir la jefatura de un gobierno interino.

"Siempre he puesto la política a distancia. Pero hoy, si es necesario actuar en Bangladesh, por mi país y por el coraje de mi gente, entonces lo haré", afirmó Yunus.
La decisión de reclutar a Yunus fue tomada por los jefes militares, los líderes estudiantiles y el presidente Shahabuddin. Nahid Islam, dirigente del colectivo de estudiantes, confirmó la decisión a los periodistas locales tras una reunión de tres horas en la presidencia y calificó las conversaciones de "fructuosas".

Si bien, por el momento, no hay mayores detalles sobre cómo será conformado el nuevo gobierno interino, el Presidente de Bangladesh manifestó su intención de que el mismo "se forme lo antes posible". Cabe destacar que, tras la dimisión de Sheikh, Shahabuddin disolvió el Parlamento, una de las exigencias claves de los estudiantes, compartida con la principal formación de oposición, el Partido Nacionalista Bangladesh (BNP), que también exige el llamado a elecciones en los próximos tres meses.

Las protestas contra el Gobierno en Bangladesh. Europa Press

Los motivos detrás de la ola de movilizaciones en Bangladesh

El país, ubicado en el sur de Asia, está sumida en una fuerte ola de movilizaciones desde principios de julio, a consecuencia del controvertido sistema de cuotas. El mismo reservaba el 30% de empleos gubernamentales a personas relacionadas con los veteranos de guerra.

Las primeras demostraciones de descontento social comenzaron con distintos focos en diferentes ciudades del país, cuando el Tribunal Supremo dictaminó, el pasado 21 de julio, la reducción de esas cuotas. Según la resolución, solo el 5% de esos empleos quedaría reservado para dichos familiares, mientras que el 93% se debe distribuir por meritocracia y el 2% restante debe estar asignado a grupos minotritarios.

Durante todo el mes de julio las movilizaciones se extendieron y otros reclamos, como los altos costos de vida y una ascendente tasa de desempleo juvenil, se sumaron a las consignas de los manifestantes. La tensión siguió creciendo hasta convertirse en un llamado directo a la destitución de Sheikh, quién había ganado su cuarto mandato consecutivo en enero de este año.

Al frente de los reclamos se encuentra el movimiento estudiantil de Bangladesh, que advirtió que continuarían en las calles hasta que el Parlamento aprobara un proyecto de ley que reflejara sus demandas. Además, los manifestantes exigieron "una investigación judicial de los asesinatos de estudiantes y otras personas en las protestas y el fin de la represión digital", según sostuvo el portavoz de la agrupación de estudiantes, en referencia al corte de las comunicaciones de internet y medios que sufrió el país asiático.

Las protestas del lunes, día en que Sheikh abandonó su puesto, dejaron un saldo de al menos 122 muertos - según un recuento de AFP -, además de cientos de civiles heridos y detenidos.

Ante esta situación, el jefe del Ejército, el general Waker Uz Zaman, agregó: "El país está atravesando un período revolucionario. Les prometo a todos que haremos justicia por todos los asesinatos y las injusticias. Les pedimos que tengan fe en el ejército del país. Asumo toda la responsabilidad y les aseguro que no se desanimen".

FUENTE: Ambito Finaciero 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Wed, 07 Aug 2024 18:29:21 -0300
Los Frentes de India https://fundamentar.com/internacional/item/3128-los-frentes-de-india https://fundamentar.com/internacional/item/3128-los-frentes-de-india Los Frentes de India

Un nuevo mundo se avecina con la emergencia de pujantes potencias económicas que permanecían relegadas en la escena internacional y que hoy ansían un lugar entre los grandes. El deseo de India de ser parte de la futura elite del poder, sin embargo, colisiona con graves fracturas sociales y una región a punto de estallar.

De todos los Estados emergentes, India es, sin lugar a dudas, el que cuestiona de forma más agresiva a la elite política mundial. La diplomacia que lidera en todos los frentes, desde el ámbito militar hasta el ambiental, no busca más que dotarse de un poder en la política internacional que esté a la altura de su economía y su peso demográfico. Pero la tarea es harto difícil ya que sus intereses colisionan con las pretensiones de las grandes potencias de perpetuar el statu quo en la estructura de poder.

Aunque su política hoy se diseñe en clave realista, las batallas que libra dentro de las instituciones internacionales, generalmente de la mano de otros Estados emergentes, derivan en un régimen internacional más justo, pues sus victorias son también usufructuadas por los más débiles. No sucede lo mismo cuando India despliega en su forma más cruda la realpolitik al deslindarse tanto de la legalidad del sistema internacional como de los otros emergentes, como lo hizo al no someterse al Tratado de No Proliferación nuclear.

Su proyección geopolítica hasta ahora ha sido agresiva pero certera: aprovechó la convergencia de un interés compartido con Estados Unidos –la necesidad de generar un contrapeso de China en la región asiática– para instaurarse de facto como potencia nuclear con la connivencia del miembro más importante de la elite mundial y, así, asegurarse además un aliado no sólo para contrarrestar a Pekín sino también a Islamabad.

Su proyección geopolítica hasta ahora ha sido agresiva pero certera: aprovechó la convergencia de un interés compartido con Estados Unidos –la necesidad de generar un contrapeso de China en la región asiática– para instaurarse de facto como potencia nuclear con la connivencia del miembro más importante de la elite mundial y, así, asegurarse además un aliado no sólo para contrarrestar a Pekín sino también a Islamabad.

EN EL CERCO ASIÁTICO 

Epicentro de una región poco integrada y siempre a punto de estallar, India mantiene aún importantes disputas territoriales tanto con China (Aksai Chin) como con Pakistán (Cachemira) y una relación tensa con Bangladesh, frente al que construye desde hace veinticinco años un muro de 3.286 kilómetros, la barrera geopolítica más larga del mundo, destinada a contener a los bangladesíes.

Los intercambios comerciales entre los Estados de Asia del Sur son realmente magros y no ayudan a destrabar los conflictos latentes en la región. Con China, su vecino del Norte, logró en cambio un sustancial incremento del comercio –que pasó de 3.000 a 73.900 millones de dólares en diez años, esto es, un aumento del ¡2.463%!–, que sin embargo no alcanzó para atemperar la candente relación que mantienen en el ámbito geoestratégico y militar.

A la rivalidad histórica, los diferendos territoriales y el temor indio al ascenso chino, se suma la alianza geoestratégica de Pekín con Islamabad, con quien Nueva Delhi tiene desde hace casi setenta años una relación explosiva por Cachemira.

La paridad estratégica que India y Pakistán alcanzaron al dotarse del arma nuclear presagia un futuro lúgubre. Más aun cuando el stock nuclear del último país presentó el más rápido crecimiento del mundo en los últimos años, y la relación bilateral vuelve a atravesar por un mal momento tras las presuntas violaciones de ambos Estados en enero de 2013 de la línea de control que divide Cachemira. La demostración paquistaní de sus avances atómicos, en un período delicado, probando un misil balístico de alcance intermedio con capacidad para cargar una ojiva nuclear unos mil kilómetros, no promueve precisamente una distensión en las relaciones bilaterales.

India, por su parte, se embarcó en los últimos años en una modernización sin precedentes de su aparato militar hasta instalarse como primer importador de armas del mundo. China, a su vez, se erigió como quinto exportador de material bélico del planeta, destinando más del 50% del mismo a su aliado paquistaní. Una carrera por el poder duro que impregna a toda la región, atrae injerencias externas y llena de escollos el camino hacia la paz y la cohesión en Asia.

"LA MAYOR DEMOCRACIA DEL MUNDO"

La desigualdad social es rampante: el índice de pobreza alcanza a más del 30% de la población, la riqueza nacional tiende a concentrarse cada vez más en menos manos –los multimillonarios pasaron a apoderarse del 1,8% al 10% de la misma entre 2003 y 2012–, y prevalece un arraigado sistema de estratificación social: las castas

El vertiginoso y sostenido crecimiento que vive la economía india desde hace tres décadas, de un 6% anual aproximadamente, impulsado principalmente por el sector de servicios, la coloca como una de las futuras grandes potencias del siglo XXI. Pero en las mismas tres décadas también presentó indicadores sociales menos auspiciosos: el Índice de Desarrollo Humano sigue estando, casi como en 1980, en el puesto 136. Otras cifras sociales, lejos de estabilizarse, empeoraron. ¡La malnutrición infantil alcanzó en 2011 el 44%!

La desigualdad social es rampante: el índice de pobreza alcanza a más del 30% de la población, la riqueza nacional tiende a concentrarse cada vez más en menos manos –los multimillonarios pasaron a apoderarse del 1,8% al 10% de la misma entre 2003 y 2012–, y prevalece un arraigado sistema de estratificación social: las castas.

Pero también persisten otras diferencias, como las religiosas. En una sociedad mayoritariamente hindú, con frecuencia se somete a los musulmanes (primera minoría) a una situación inferior a la de las castas más bajas de la sociedad. La violencia se extiende además a las relaciones de género: la mujer muchas veces sufre situaciones humillantes, como el pago de la dote de los padres de la novia a la familia de su futuro marido, que la equipara a una mercancía.

Lo tradicional y lo moderno no colisionan en la sociedad india, simplemente conviven con sus contradicciones. India es la mayor democracia del mundo –en 20 años superaría a China en población y en 40 en personas activas– y la única donde la participación electoral sigue aumentando. Aunque la voz del ciudadano muchas veces no tiene peso real en el espacio público por las fracturas sociales propias de una nación heterogénea.

Una potencia demográfica, económica y militar que hoy se instala como futuro miembro de la elite del poder mundial. Pero como todo emergente, además del frente interno, deberá librar la batalla por el poder primero en el campo regional, para después sumergirse en el fuego internacional. 

 

(*) Licenciada en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Desde agosto de 2006 es redactora de Le Monde diplomatique, edición Cono Sur. Formó parte del equipo de redacción de la revista Psicoanálisis y Cultura y desempeñó actividades de investigación bajo la dirección de Adriana Rossi en Acción Sur.

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Rafael Pansa

FUENTE: ElDiplo

]]>
hola@fundamentar.com (CREUSA MUÑOZ (*)) Internacional Thu, 28 Nov 2013 15:36:04 -0300