Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Lecturas Recomendadas https://fundamentar.com Wed, 03 Jul 2024 08:25:19 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Resumen Semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6859-resumen-semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6859-resumen-semanal Resumen Semanal

En Fundamentar te contamos cuáles fueron las noticias internacionales más importantes que nos dejó esta semana. El intento de golpe de Estado en Bolivia. La previa a las elecciones en Venezuela. La profundización del conflicto entre Israel y Hezbolá, ¿un nuevo frente? Por último, algunas conclusiones que nos dejó el debate entre Biden y Trump. 

Fracasó el intento de golpe de Estado en Bolivia

El pasado miércoles 26 de junio, el actual presidente Luis Arce advirtió que se estaba produciendo un despliegue "irregular" de tropas en la capital boliviana. 

Efectivamente, ese mismo día un grupo de militares se dirigieron a la sede de gobierno, bajo el mando de Juan Jose Zuñiga que hasta ese momento se desempeñaba como comandante general del Ejército. El objetivo fue tomar por asalto el Palacio del Quemado derribando sus puertas con tanques militares.

El general Zuñiga dijo que sus tropas "se encuentran movilizadas, en emergencia, acuartelados y en posición de apronte" y sostuvo que la movilización es una muestra de molestia ante los "ultrajes" a los militares. “Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria", agregó. 

Actualmente el país está atravesado por un contexto de inestabilidad económica y social, acompañado por una fragmentación política al interior de unos de los partidos políticos más importantes de Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS). 

Mientras los hechos eran transmitidos en vivo y directo por diversos medios de comunicacion, tanto el presidente Arce como el ex presidente Evo Morales se expresaban en la red social X, denunciando el intento de golpe de Estado y convocando al pueblo boliviano a movilizarse en defensa de la democracia.

Además, este grave incidente fue recibido con indignación y repudio por parte de otros líderes regionales como el caso de Lula da Silva, Gabriel Boric, la OEA e incluso el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se expreso y denunció el despliegue militar en territorio boliviano. Vale destacar que la Cancillería de Argentina fue la última de la región en expresarse en defensa de la democracia boliviana.

Finalmente con un gran apoyo civil y de la comunidad internacional, Arce enfrentó a Zuñiga y le ordenó replegar a los militares. Inmediatamente los tanques y las tropas de las Fuerzas Armadas se retiraron de la Plaza Murillo.

Cuando el fracaso de la intentona golpista era evidente, el ahora ex general dijo que el intento de golpe de Estado fue un “show” para que el actual presidente quede como un héroe y subiera su popularidad de cara a las elecciones.

En las últimas horas se ha dado a conocer que un total de 17 de los oficiales militares que participaron en el hecho golpista fueron arrestados.

Las próximas elecciones presidenciales en Venezuela 

El 2024 es un año importante para América Latina debido a que en gran parte de los Estados se llevarán adelante procesos electorales como ya se han dado en México, República Dominicana, Panamá y El Salvador. Pero aún falta una de las elecciones más importante para el continente. Estas se realizarán el día 28 de julio en Venezuela. 

Anteriormente el gobierno del actual presidente Nicolás Maduro y un grupo de partidos de la oposición, la Plataforma Unitaria, acordaron comenzar a nivelar las condiciones electorales. 

El famoso Acuerdo de Barbados firmados en 2023, implicaba la promoción de los derechos políticos y las garantías electorales para el próximo proceso comicial presidencial y la protección de los intereses vitales de la nación en relación con los activos de la república en el exterior y la defensa de la integridad territorial venezolana y la soberanía nacional. Sin embargo, el acuerdo no logró su principal objetivo, ya que el Tribunal Supremo de Justicia inhabilitó por 15 años a la candidata opositora María Corina Machado, al igual que al ex candidato presidencial Henrique Capriles. 

Luego de varios obstáculos, se realizarán finalmente las elecciones el proximo mes. Por el momento participarán 10 candidatos entre los que se descatan Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri y Edmundo González Urrutia, junto con el actual mandatario. 

Sin embargo, el régimen de Maduro no ha cesado en su persecución política, en poco tiempo, inhabilitaron a siete alcaldes que manifestaron apoyo al candidato de la oposición y encarcelaron a dos jóvenes dirigentes del partido de María Corina Machado. 

El candidato Urrutia, en un periodo récord, ha logrado el apoyo de la líder opositora Machado, quien mantiene altos índices de popularidad.

Dado el contexto e interés de la comunidad internacional, la votación sera observada por misiones de las Naciones Unidas y el Centro Carter, tras el anuncio de la revocación de la invitación a una misión de observadores de la Unión Europea, con el argumento de que había ratificado la mayor parte de sanciones contra funcionarios venezolanos.


Biden y Trump durante el debate presidencial que organizó la CNN en Atlanta

Debate presidencial entre Trump y Biden

El pasado jueves 27 de junio por la noche, tuvo lugar el debate entre el presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump, los cuales tuvieron que exhibir sus propuestas y convencer al público para que los vote en el próximo mes de noviembre.

La mayoría de las encuestas concluyen que Trump tuvo un mejor desempeño, en proporción del 67% frente al 33% de Biden. Estos resultados representaron un cambio con respecto al 2020 en donde Biden superaba a Trump en el debate presidencial.

Incluso las encuestas realizadas antes del debate arrojaron que el 55% de los votantes afirmaba no tener confianza en Biden y el 47% en Trump. 

En un clima de alta tensión y antagonismo, algunos de los topicos que tocaron fueron sobre el aborto, inmigración, política exterior e inflación.

La primera pregunta para romper el hielo fue de la periodista de CNN, Jake Tapper, sobre la economía, donde el candidato republicano acusó al actual presidente de producir la inflación y de estar fuera de control. “Este hombre está acabando con la economía”, agregó Trump, mientras que Biden defendió su plan de gobierno. 

Uno de los temas que desde ya hace años viene creciendo en términos de importancia de agenda tanto interna como externa, es la migración, donde Trump no respondió de manera directa a una de las preguntas sino que decidió atacar a Biden argumentando que él tiene la culpa de los delitos cometidos por inmigrantes indocumentados desde que asumió el cargo. “El abrió la frontera y tenemos que sacar a la gente que está destruyendo nuestro país”, dijo Trump. A lo que el candidato demócrata respondió: “Todo lo que ha dicho es mentira", y aseguró que la migración ilegal había bajado desde la implementación de sus nuevas medidas.

Otro de los tópicos fue la política exterior y el papel de Estados Unidos en el escenario internacional. Sobre la guerra en Ucrania, Trump se comprometió a llegar a un  acuerdo entre Putin y Zelensky para poner fin al conflicto. Además fue crítico con el desempeño de Biden en el conflicto en Medio Oriente y descalificó la estrategia diplomática de la administración demócrata. En tanto, el actual presidente, de 81 años,  defendió su agenda con Israel, que incluye el cese del fuego en Gaza. “Le he dado a Israel las armas que necesitaban cuando lo necesitaban”, agregó Biden. 

Finalmente, tras 90 minutos de tensión constante, Biden y Trump hicieron sus discursos de cierre.

Se espera que se enfrenten ambos candidatos nuevamente en el último debate el próximo 10 de septiembre.

Combatientes de Hezbolá

Aumenta el conflicto entre Israel y Hezbollah 

Mientras Israel avanza en su invasión en Gaza y rechaza parcialmente el acuerdo sobre el alto al fuego que elaboró el presidente norteamericano Biden, los enfrentamientos con Hezbollah en la frontera con Líbano se intensifican, dejando casi 100 civiles libaneses y 10 israelíes muertos. Hezbolá es una organización político-militar chiíta con base en Líbano, fundada en 1982 en respuesta a la ocupación israelí del sur del país. Surgió con el objetivo de luchar contra Israel y eliminar su presencia en la región.

El anuncio del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que da como terminada la fase de intenso combate en la Franja, pero aún no da como terminada la guerra ya que esta solo podría finalizar con la destrucción del grupo terrorista Hamas, permitió que algunas tropas se trasladaran cerca de la zona fronteriza con Líbano, territorio que controla la milicia de Hezbollah, que cuenta con alrededor de 30 mil combatientes activos y hasta 20 mil reservistas, que en el último tiempo ha estado organizando ofensivas con drones y misiles. Como consecuencia, las fuerzas israelíes han respondido, lo que provocó una escalada gradual del conflicto. Además, al menos unas 60.000 personas han sido desplazadas de la frontera. 

El actual conflicto en Gaza ha exacerbado las tensiones entre ambos bandos y Hezbollah ha manifestado su apoyo al pueblo palestino. El actual líder de la organización, Hasan Nasralá, declaró que suspenderá la ofensiva sobre territorio israelí cuando se llegue a una tregua en Gaza.

La comunidad internacional juega un papel crucial en intentar mediar y prevenir una guerra total en la región. Las principales naciones europeas junto con los Estados Unidos han manifestado su preocupación y presentando diversas iniciativas para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la disputa en la frontera. El objetivo es llegar a la delimitación definitiva luego de que se alcanzara un acuerdo sobre los límites marítimos en 2022.

Por otro lado, hay que destacar el papel importante que juega Irán como principal patrocinador de Hezbollah, brindándole principalmente armas, dinero y entrenamiento a su ejército, teniendo una influencia significativa sobre la profundización de este enfrentamiento. 

(*) Internacionalista de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Zara Condrac (*)) Internacional Fri, 28 Jun 2024 11:25:16 -0300
Resumen Semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6836-resumen-semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6836-resumen-semanal El expresidente de EE.UU. Donald Trump acude a su juicio penal en Nueva York, este 29 de mayo de 2024.

En Fundamentar te contamos cuáles fueron las noticias internacionales más importantes que nos dejó esta semana. Condenan al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. El próximo domingo, 2 de junio, se llevarán a cabo las elecciones en México y te compartimos cuáles son los candidatos para suceder al presidente actual López Obrador. Del otro lado del globo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó algunos países europeos en donde firmó acuerdos en materia de seguridad. Israel lanzó otro ataque a un campamento de desplazados en Rafah. 

Trump fue condenado

El empresario estadounidense, Donald Trump, fue declarado culpable por unanimidad, de 34 cargos por falsificación de registros comerciales, en el juicio penal que se llevó a cabo en la “Gran Manzana” el pasado jueves 30 de mayo.

Los delitos están relacionados con el soborno de un total de 130.000 dólares a una actriz porno, Stormy Daniels, durante la campaña electoral de 2016, con el objetivo de encubrir sus encuentros secretos ocurridos años atrás. Trump lo ha negado. 

Minutos después del fallo, el candidato republicano, señaló al jurado y calificó al juicio como “amañado y vergonzoso”. 

Ahora debe esperar la sentencia del día 11 de julio, con la posibilidad de ir a prisión. 

Con este hecho sin precedentes, se convierte en el primer ex presidente norteamericano en ser condenado penalmente, además con la posibilidad de convertirse en el primer presidente en ejercicio de la historia en ser convicto.

Lo cierto es que este veredicto podría ser beneficioso para la campaña electoral del Presidente Joe Biden, siendo un factor que puede repercutir en el sector de votantes que están indecisos para la elección de noviembre. Pero antes ambos candidatos deben pasar por la instancia de debate presidencial que se llevará a cabo el 27 de junio.

Los aspirantes a Presidente en las Elecciones en México. EFE

Elecciones en México

El país Asteca entró en los últimos días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, tras una campaña electoral marcada por una ola de violencia y asesinatos a candidatos de cargos locales a lo largo del territorio mexicano. Se estima cerca de 22 fallecidos desde 2023, cuando comenzaron las inscripciones a los comicios. 

Luego de los 6 años de gobierno de López Obrador, los principales candidatos son: del lado del oficialismo, Claudia Sheinbaum Pardo, de 61 años, Licenciada en Física, que se desempeñó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; del partido opositor “Fuerza y corazón por México” encabezado por la Ingeniera en computación, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, también de 61 años, que se desempeñó como senadora hasta 2023; y por último, el exdiputado centralista, Jorge Alvarez Maynez, candidato del Movimiento Ciudadano, de 38 años de edad, Licenciado en Relaciones Internacionales. 

En las últimas encuestas, Sheinbaum Pardo lidera con un 51%, le sigue Galvez con un 33% y más atrás se encuentra Maynez con un 8%. 

El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, saluda al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Palacio de Sao Bento en Lisboa. PEDRO NUNES

Zelenski en su gira por Europa

El pasado lunes 27 de mayo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó un acuerdo bilateral de cooperación militar con Pedro Sánchez, el actual primer mandatario español. Entre los puntos más destacados del pacto se encuentra un aumento del suministro de armas por un valor de 1.000 millones de euros, abastecerse con tecnología militar hasta el año 2027 y el compromiso de formar a 400 nuevos soldados ucranianos.

Al día siguiente, firmó un acuerdo con Bélgica para recibir 30 cazas F-16 hasta 2028. Hizo lo propio con Portugal, el cual le brindará apoyo militar a Ucrania por valor de 126 millones de euros. Además de las cuestiones militares, en el pacto se incluyeron puntos que tienen que ver con el fortalecimiento de la cooperación industrial, el envío de ingenieros y personal capacitado para que desarrollen proyectos de reconstrucción del país y contribuir en la mejora de la calidad de vida de los locales.    

También firmó otros acuerdos de esa misma naturaleza con Suecia y Noruega.   

En paralelo, Ucrania recibió el apoyo de Francia y Alemania en la ofensiva contra el ejército ruso, incluso ambos países se mostraron más abiertos con respecto a la posibilidad, en un futuro, de proveer ayuda militar a Ucrania.

Con estos hechos Zelenski no solo consiguió más financiamiento para continuar la guerra contra Rusia, sino que aumentó las presiones para obtener los permisos para utilizar las armas de aliados occidentales, principalmente de Estados Unidos y Alemania. 

https://www.youtube.com/watch?v=9GkQejgqflI&ab_channel=MILENIO

Conflicto en Gaza

Nuevos bombardeos israelíes en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, dirigidos hacia miembros de Hamas pero que ocasionaron graves incendios en tiendas de campaña habitadas por refugiados. Se estima que fallecieron al menos 45 personas y decenas de heridos. 

Además, fuentes del ejército informaron que ha tomado el control del Corredor de Filadelfia, un punto estratégico entre la Franja de Gaza y Egipto, una maniobra importante para interceptar los famosos túneles de contrabando de armas y otros bienes que son enviados al grupo terrorista Hamas.

Este avance en la frontera podría ocasionar graves conflictos con Egipto. Por un lado, porque Israel estaría violando el acuerdo de paz que estableció al corredor como una zona desmilitarizada, y por el otro por el temor a un éxodo masivo de refugiados palestinos que huían al país vecino en búsqueda de un futuro mejor.

La escalada de violencia no hace más que aumentar la tensión en la región, junto con el número de víctimas civiles y la crisis humanitaria.

(*) Internacionalista de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Zara Condrac (*)) Internacional Fri, 31 May 2024 11:09:45 -0300
Una presidenta para México https://fundamentar.com/internacional/item/6835-una-presidenta-para-mexico https://fundamentar.com/internacional/item/6835-una-presidenta-para-mexico Claudia Sheimbaum

En un país con altísimos niveles de violencia hacia las mujeres, no hay duda de que la próxima presidenta será una mujer. El 2 de junio casi 97 millones de mexicanos elegirán entre Claudia Sheinbaum, candidata de Morena que aparece como favorita, y Xóchitl Gálvez, del PAN. Perfil, chances y desafíos de la ingeniera en energía que tiene la enorme responsabilidad de continuar el legado de AMLO.

No deja de ser una paradoja que en un país donde cada día hay entre diez y once asesinatos de mujeres, de los cuales el 95 por ciento queda impune, la próxima jefatura de Estado vaya a estar en manos de una mujer. El oficialismo, representado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), de AMLO, lleva como candidata a Claudia Sheinbaum, en tanto que la oposición está alineada detrás de Xóchitl Gálvez. Esta última encabeza el Frente y Corazón por México, alianza hace algunos años improbable entre el derechista Partido Acción Nacional (PAN), el alguna vez centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el siempre asociado con el poder Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La capacidad del PRI del siglo XX para mantenerse en el gobierno a través de mecanismos poco transparentes llevó a que México fuera etiquetado por la ciencia política como una democracia de partido hegemónico. Tan omnipresente era esa formación, eterna inquilina del palacio de gobierno, que su logo estaba incluso en las casetas de los lustrabotas en la Alameda Central (plaza principal capitalina), sello que parecía imprescindible para poder ejercer el oficio de bolero, como se le llama en México. A la vez, las épocas navideñas, hasta bien entrados los años 1980, revivían las polémicas por “los Santa Claus priistas”, ya que la afiliación al partido también se necesitaba para portar el caluroso disfraz en espera de una propina después de una foto de caballete.

Este estado de cosas fue desafiado por el emerger de la Corriente Democrática dentro del PRI, en 1988, que con el aporte de sectores de la izquierda marxista tradicional daría nacimiento, un año más tarde, al PRD. Tuvo que pasar casi una década para que el PRD tuviera su primera victoria significativa, cuando Cuauhtémoc Cárdenas ganó la gobernatura del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México. Sin embargo, el verdadero final de la hegemonía del PRI no vino por izquierda sino por derecha. En 2000, el PAN, entonces liderado por Vicente Fox, le arrebató la presidencia de la República.

La capital ha sido siempre un semillero de liderazgos, algo que se refleja en la hoy candidata de Morena, jefa de gobierno de Ciudad de México desde 2018 hasta el 16 de junio de 2023, cuando renunció para enfocarse en su actual postulación presidencial. No debe olvidarse que AMLO ocupó ese mismo cargo, aunque la urbe se llamase todavía Distrito Federal, en el período 2000-2005.

Perfil de Sheinbaum

Los periódicos y portales destacaban como “un esfuerzo de campaña” que la candidata de Morena hubiera mostrado la cocina de su casa y tocado la guitarra para sus seguidores de las redes sociales. Ocurre que esta doctora en ingeniería de la energía (en su momento, la primera mujer doctoranda de la Universidad Autónoma Nacional de México) tiene fama de fría y poco dada a las elasticidades casi acrobáticas que exige la política moderna: es cada vez más habitual que los asesores coloquen a los políticos en el aprieto de mostrarse estudiando surf o pilotando monopatines eléctricos (aunque sus habilidades naturales contradigan el intento). Al parecer la exhibición de su cocina fue necesaria para contrarrestar la arremetida de su rival, Xóchitl Gálvez, quien en el segundo debate, el 29 de abril, la acusó de tener más dinero que el que declara. En el video que difundió su equipo de campaña se ve un apartamento más acorde a una científica de un país latinoamericano que a una aspirante presidencial mexicana. También se la ve algo tensa e incómoda. Lo suyo, queda claro, no son las sonrisas burbujeantes y expansivas.

A poco de cumplir los 62 años de edad, Claudia Sheinbaum es presentada por casi todos los perfiles como una académica que se sumerge en la política. No es fácil ignorar ese aspecto, ya que hablamos de una ex jefa de gobierno de la capital que tiene un centenar de publicaciones internacionales especializadas en ingeniería ambiental, pasó por la prestigiosa universidad estadounidense de Berkeley e integró el Grupo de Expertos sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. “Biografía de una mujer de ciencia”, encabeza Excelsior (26-2-2024). “La científica que quiere hacer historia en las presidenciales de México”, dice France 24 (7-9-2023). El título de El País de Madrid va un paso más allá: “La científica ecologista que hereda el legado político de López Obrador” (7-9-2023). En ese punto se toca con Nueva Sociedad, que se anima a sacarla del laboratorio: “Claudia Sheinbaum y la herencia de AMLO” (octubre de 2023).

Si de herencia se trata, se suele hacer referencia a su pedigrí de izquierda. El padre militante del Partido Comunista es situado también como científico (El País), pero es a la madre a la que se la muestra abriéndole la puerta de las protestas del 68, pese a los tempranos seis años de la niña (Excelsior). En todos los casos se da cuenta de los abuelos judíos, explicación de la sonoridad báltica de su apellido paterno. ¿Qué tanto importa esto en un país católico?, se preguntó Los Angeles Times el 24 de abril. “Judía y extranjera”, dijo de ella el ex presidente derechista Vicente Fox, intentando predisponer al electorado en su contra, y el equipo de verificación de la agencia Reuters debió confirmar, ante las crecientes fake news, que su programa no incluía la circuncisión.

La cuarta transformación

Si bien las más recientes olas progresistas han limitado sus énfasis refundadores, eso no siempre fue igual en esa familia ideológica, desde las asambleas constituyentes de Bolivia hasta el socialismo del siglo XXI con el que el chavismo venezolano se propuso un revulsivo poscaída del Muro de Berlín. AMLO parece haber mantenido algo de aquel impulso. No debe olvidarse que, pese a perder la polémica elección de 2006 con el PRI, en la que encabezó una mediática protesta que incluyó una simbólica toma de mando alternativa, el suyo es un liderazgo contemporáneo al de los presidentes de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), o de Ecuador, Rafael Correa (2007-2017).

Por eso no debe extrañar que, cuando finalmente se calzó la banda presidencial en 2018, haya buscado “mover las raíces de los árboles”, y de un modo que fuera más allá de la retórica. A cuatro años de haber recibido en las urnas el apoyo de 30 millones de mexicanos (53,2 por ciento de los votos), se sintió todavía con el respaldo suficiente para anunciar que su gobierno implicaba un acento social tan profundo que se situaría como la cuarta transformación de la historia del país. Las tres primeras habrían sido la independencia (1810-1821), la reforma de Benito Juárez (1858-1861) y la Revolución Mexicana (1910-1917). Baste mencionarlas para calibrar la estatura del desafío y la medida de la autopercepción de sus fuerzas.

Parece claro que en el final de su mandato no todas las intenciones han podido concretarse y que varios de los proyectos emblema han sido polémicos (1). En la pulseada por llevar la voz cantante del balance, la apuesta por la comunicación directa con la ciudadanía se ha mantenido como un reflejo central de su accionar. En ese sentido destacan las llamadas “mañaneras”, conferencias de prensa que para algunos críticos recuerdan el programa Aló presidente de Hugo Chávez (quizá por la todavía redituable apelación al chavismo como estigma) y para sus seguidores son una marca de fábrica propia de su carisma. Más de medio millón de espectadores en el canal de Youtube parecen dar razón de su importancia, más allá del riesgo de sobreexposición, apunta el analista Axel Velázquez Yáñez (2). En todo caso, fijan agenda.

Esa centralidad no deja de ser un impulso y un peso para la actual candidata. Diversos analistas han destacado que “debe conservar a los seguidores más fervientes del presidente, a quien no puede reemplazar como líder carismático y de cuya popularidad depende”. Es decir, “debe prometer de manera creíble una continuidad de los seis años del gobierno AMLO, aprobados por la mayoría de la población” (3). Pero sin dejar de llevar adelante su propia agenda, más centrada en la financiación de la educación, el respeto del ambiente y el enfoque de género que en la tendencia a la megalomanía.

En tanto primera mujer jefa de gobierno de Ciudad de México, Sheinbaum tiene qué mostrar. Cuando quieren hablar de su mezcla de eficiencia y conciencia ambiental, sus seguidores echan mano a la red de transporte público de bajas emisiones contaminantes que instaló en la urbe combinando ciclovías, Metrobús y tranvías eléctricos. Si alguien les responde que eso no alcanza para empardar el énfasis social de AMLO, hablarán de las becas a estudiantes pobres o de los programas enfocados en los más excluidos. Quizá por eso, cuando se la ataca, la munición es gruesa.

Sin medias tintas

La opositora Xóchitl Gálvez aseguró que Claudia Sheinbaum “es la candidata de un narcopartido, que rinde culto a la Santa Muerte” (El País, 1-5-2024). En un estilo que haría recordar al de la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, de no ser por la notoria diferencia de carisma, Gálvez ha apelado de manera sistemática a la promesa de “mano dura”. Contexto no le falta. Basta con mirar solamente la campaña: “México se encamina hacia su elección más violenta: 30 aspirantes asesinados, 77 amenazados y 11 secuestros” (El País, 24-4-2024). Sin embargo, pese a ser el sexto país más violento del mundo, y el primero en América Latina (El Economista, 1-1-2024), la percepción ciudadana de inseguridad está en su mejor nivel de los últimos diez años (Efe, 19-1-2024). Esta mejora de las sensaciones no incluye los datos más recientes: entre el viernes 26 y el domingo 28 de abril hubo 257 asesinatos en el país, lo que lo convirtió ese fin de semana en el más violento del año (la diaria, 29-4-2024).

Las acusaciones de Gálvez, dicen los seguidores de Morena, dan la razón a la afirmación de Sheinbaum, en febrero, que anticipaba una “campaña sucia” llena de noticias falsas (El Financiero, 9-2-2024). La candidata oficialista denunciaría luego el uso de millones de dólares para posicionar en las redes sociales los hashtags que asocian a Morena con el narco (El País, 1-5-2024). Para la oposición, aunque pueda haber diferencias con el tono usado por Gálvez en el debate, habría consistencia con las investigaciones realizadas por Estados Unidos acerca del entorno de AMLO (The New York Times, 22-2-2024).

El tono. Esa parece ser la fortaleza y la debilidad de Gálvez. Ha cultivado un estilo descontracturado y de cercanías: “en mi gobierno tú serás la prioridad”, suele ser su mantra, al que adereza con el condimento que requiera cada situación. Su campaña ha colocado en el centro de la comunicación el origen esforzado de su trayectoria. De familia indígena y mestiza, fue vendedora ambulante para luego, mediante una beca, acceder a la universidad, donde obtuvo un título de ingeniera en computación. Hoy empresaria en el campo de la tecnología y senadora por el derechista PAN, en los comienzos podría haber encauzado sus intereses políticos en otra dirección. “Malhablada, indigenista, declarada como una mujer de izquierdas y madre de dos hijos a los que veía poco para atender su trabajo, Gálvez no encajaba en los cánones conservadores del panismo”, dice Animal Político (17-8-2023). Sin embargo, las alianzas entre el PAN y sectores de antigua centroizquierda (PRD) volvieron natural que los discursos se acercaran durante la llegada a la presidencia del priista Felipe Calderón en 2006. La relación de altibajos que mantuvo con el PAN se encauzó definitivamente en 2015. Más difícil de sintonizar –dadas sus críticas al PRI– fue la triple alianza de todas las fuerzas opositoras para enfrentar a Morena. Pero cualquier indicio de simpatía por la izquierda que hubiera habido en los inicios de su carrera ya no estaba ahí. Desde entonces, pareció sentirse cómoda con este contrapoder, en especial cuando el propio AMLO le dio impulso en 2022 al señalarla como potencial desarticuladora de los avances sociales de la cuarta transformación. La habían pensado desde el PAN como candidata a la gobernación de Ciudad de México, pero esa proyección nacional de la crítica de AMLO la posicionó hacia la candidatura a la máxima magistratura del país. Gálvez, resistida entre las elites de los tres partidos opositores, se impuso entonces a los escépticos y logró ser candidata común para 2024.

Corriendo de atrás

En esta carrera presidencial Gálvez parece haber priorizado la estridencia por sobre las propuestas, en especial en el primer debate, el 7 de abril. La explicación podría estar en su permanente segundo lugar en las encuestas, lugar que últimamente incluso se ha visto algo “molestado” por un tercero en discordia. Aunque Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano, no logra pasar del dígito único en las encuestas, el entorno de Gálvez ha llegado a plantear de manera pública que este debería renunciar a su candidatura en beneficio de un voto útil opositor (Infobae, 2-5-2024). Una postura curiosa, ya que este diputado, graduado en políticas públicas, hijo de uno de los fundadores del Partido Comunista en la norteña Zacatecas, se presenta dentro de un espacio de centroizquierda. Si hay alguien que podría beneficiarse de su salida de escena parecía ser Sheinbaum, con quien compartiría una parte del electorado. La candidata oficialista, con sinceridad o por cálculo, felicitó a Álvarez Máynez por no renunciar (Milenio, 2-5-2024).

Así las cosas, las encuestas más recientes le dan a Sheinbaum entre 17 y 24 puntos por encima de Gálvez (Animal Político, 2-5-2024), cifra que la candidata de Morena hizo trepar a 30 puntos de diferencia al hablar en un mitin reciente (La Jornada, 2-5-2024) sin citar el origen del estudio.

Política exterior

“México tiene una política de relaciones internacionales, una política exterior muy clara establecida en la Constitución, que tiene dos elementos básicos: respetar la soberanía de los pueblos y de las naciones y la construcción de la paz. Y estos principios básicos de la política exterior mexicana van a seguir siendo la esencia”, aseguró Sheinbaum en una reunión con embajadores a comienzos de año (20-2-2024). No será fácil anclar esa generalidad en situaciones concretas, en especial con los antecedentes idiosincráticos de AMLO, quien ha venido protagonizando diferentes duelos verbales durante su mandato. Ya sea afilando el discurso en polémicas históricas con la antigua metrópoli española y con el Vaticano, a quienes exigió pedir disculpas a los indígenas americanos (BBC, 25-3-2019), o bajando decibeles en las diferencias con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, respecto de los bombardeos de Israel sobre Palestina, tema en el que México mantuvo una mayor neutralidad (Forbes, 22-2-2024).

La situación conflictiva más reciente de México en el campo de las relaciones internacionales fue el asalto de su embajada en Quito por parte de la policía ecuatoriana. El 5 de abril Ecuador ingresó en la representación diplomática mexicana y detuvo al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, acusado de actos de corrupción. AMLO rompió relaciones con Ecuador y presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia. El 11 de abril Sheinbaum se manifestó de acuerdo con la reacción de su presidente y calificó lo ocurrido como “deleznable”. En este punto, al igual que en la guerra de Ucrania o en la situación migratoria y las relaciones con Estados Unidos, las posturas de la candidata han estado siempre alineadas con las de AMLO. No extraña entonces que al comentar aquel sondeo fantasma que le daba una ventaja de 30 puntos en la carrera presidencial haya señalado que la población prefería la continuidad antes que la incertidumbre. En la más reciente encuesta de aprobación de gestión presidencial (El Financiero, 2-5-2024), el 60 por ciento de los mexicanos le dan a AMLO una nota positiva. No es poco para pronosticar que Sheinbaum tiene las mejores chances para el 2 de junio.

FUENTE: Le Monde Diplomatique

 

1. Luis Reygada, “En México, un tren llamado ‘Maya’”, Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, enero de 2024.

2. En Daniela Lemus Muñiz (coord.), Comunicación política en el gobierno de AMLO. Mañaneras, disputas y actores en el espacio público en la 4t, UNAM, 2022.

3. Yesko Quiroga, “Claudia Sheinbaum y la herencia de AMLO”, Nueva Sociedad, octubre de 2023.

]]>
hola@fundamentar.com (Rafael Trejo) Internacional Thu, 30 May 2024 11:52:23 -0300
El desafío de la gobernabilidad en Ecuador y Perú https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6457-el-desafio-de-la-gobernabilidad-en-ecuador-y-peru https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6457-el-desafio-de-la-gobernabilidad-en-ecuador-y-peru El desafío de la gobernabilidad en Ecuador y Perú

“Nunca antes América Latina había sido más democrática
que en las últimas décadas.

A pesar de su frustración con la democracia,
casi todos los ciudadanos latinoamericanos quieren seguir votando,
quieren su derecho a seguir votando
contra los gobiernos que no les gustan”

(Levitsky, 2021)


En contexto

El 2021 trae un nuevo ciclo de elecciones en la región: presidenciales (Ecuador, Perú, Chile, Nicaragua y Honduras), legislativas (México, El Salvador y Argentina), regionales (Bolivia, Chile, El Salvador, Paraguay, Venezuela y México) y hasta una Convención Constituyente (Chile).

A juzgar por el cumplimiento de los comicios en Bolivia, Perú y Ecuador, todo parece indicar que pese a estar atravesando la segunda ola por Covid-19, los procedimientos electorales en América Latina, entre protocolos y nuevas medidas de organización, siguen su curso. Los grandes esfuerzos por mantener los plazos institucionales establecidos pareciesen ir en consonancia con el respeto por los procedimientos de las democracias de cada uno de los países, como una especie de consenso indiscutible.

Sin embargo, el escenario de fragmentación partidaria y de polarización política extrema, cuyo telón de fondo es la crisis socioeconómica de la región y la debilidad política e institucional de algunos casos, reflejan duros obstáculos no sólo para los nuevos gobiernos a elegirse, sino también para las actuales gestiones para las que el consenso se vuelve casi inalcanzable.

A la profundización del descontento y la insatisfacción de los representados, se suman los riesgos de las opciones electorales, como una crisis de la oferta. En el medio, el desafío de la gobernabilidad y la necesidad de reestablecer el pacto de representación.


Ecuador, el triunfo de anticorreísmo

El pasado domingo 11 de abril, la segunda vuelta de las elecciones ecuatorianas dio como resultado el triunfo de Guillermo Lasso con el 52,5% de los votos, por encima del 47,5% obtenido por el candidato correísta Andrés Arauz.

La tercera fue la vencida para el ex banquero de tendencia ortodoxa neoliberal. Lasso supo explotar la polarización política y la división de la izquierda ecuatoriana, la cual que llegó desunida a los comicios. Maquillando y estirando su discurso con una supuesta cercanía a las agendas de respeto a la diversidad y género, el candidato se dispuso a canalizar los votos del electorado flotante.

Así el eje correísmo-anticorreísmo  definió los resultados y la transferencia de votos generó el triunfo de una derecha minoritaria en primera vuelta, en la que el papel del voto nulo impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, tuvo un papel fundamental.

Sin mayoría en el Congreso, Lasso deberá tomar en cuenta a los sectores opositores: la alianza correísta Unión por la Esperanza y Pachakutik, el partido indígena cuyo candidato Yaku Peréz estuvo muy cerca de quedar en la segunda ronda, y que logró posicionarse fuertemente en el Congreso.


Perú: muchos actores, pocos votos

Las elecciones en el Perú impredecible de los 3 presidentes en una semana dejaron el pase a segunda vuelta para Pedro Castillo, un maestro de izquierda y líder sindical que pretende convocar a una Asamblea Constituyente para escribir una nueva Constitución, y para Keiko Fujimori, quien logró imponerse sobre el resto de las derechas peruanas.

Este escenario de polarización y fragmentación, en el que ninguno de los candidatos superó el 20% de los votos es una muestra más de la crisis política e institucional que el país atraviesa. Con partidos políticos nuevos, partidos que cambian de nombre o desaparecen, el sistema partidario peruano se vuelve prácticamente impredecible e indescifrable, en una muestra de que lo que abunda, a veces daña.

En este contexto de fragilidad institucional y falta de confianza en las instituciones políticas, las opciones de cara al ballotage, ubicadas a simple vista en los extremos ideológicos, tienen sin embargo un punto en común: ambos son conservadores, se oponen al enfoque de género y de reconocimiento de derechos a la comunidad LGTBQi+ y se identifican como “profamilia”.

Hoy la posibilidad del retorno del autoritarismo y la corrupción fujimorista está más cerca que en elecciones anteriores y ello indudablemente constituye la principal amenaza para la democracia del país. La opción frente a ello es una, y no necesariamente por ser la mejor.

De esta manera, la falta de representatividad por parte las desacreditadas élites políticas nos demuestra que, pese a que los procedimientos electorales de la democracias sean respetados en tiempo y en forma, y pese a que se mantenga la participación electoral de la ciudadanía, la polarización ideológica, la falta de consenso y las debilidades institucionales de los gobiernos latinoamericanos generan en la praxis una difícil gobernabilidad.

(*) Analista internacional de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Lourdes Ábrigo (*)) Opinión Fri, 16 Apr 2021 18:01:58 -0300
"Él no, sin duda" https://fundamentar.com/internacional/item/6055-el-no-sin-duda https://fundamentar.com/internacional/item/6055-el-no-sin-duda "Él no, sin duda"

El candidato laborista Ciro Gomes, que quedó tercero en las elecciones presidenciales de ayer en Brasil, afirmó que continuará luchando contra el "fascismo", pero no aclaró si apoyará al progresista Fernando Haddad en la segunda vuelta que se celebrará el 28 de octubre. "Continuaré luchando en defensa de la democracia y contra el fascismo", subrayó el candidato tras conocer los resultados de las urnas, en las que obtuvo el 12,5 por ciento de los votos este domingo.

Gomes aseguró que en los próximos días definirá su apoyo para la segunda vuelta, pero adelantó que no respaldará la candidatura del ultraconservador Jair Bolsonaro, que se impuso en la primera vuelta con el 46,4 por ciento de votos, frente al 28,7 por ciento que obtuvo el sucesor del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

"Él no, sin duda", aseguró el abanderado del Partido Democrático Laboral (PDT) en referencia a un eventual e improbable apoyo a Bolsonaro, polémico por un historial de declaraciones machistas, racistas y homófobas.

Bolsonaro y Haddad se medirán en la segunda vuelta el próximo 28 de octubre, dado que ninguno de los candidatos obtuvo este domingo más del 50 por ciento de los votos.

El laborista, exministro de Lula y quien disputó con Haddad los votos de la izquierda en esta elección, afirmó que recibe con "angustia y preocupación" la división política del país, en medio de la polarización entre Bolsonaro y Haddad.

 

FUENTE: Página/12

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Mariana Vera 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Mon, 08 Oct 2018 11:09:40 -0300
Brasil: Jair Bolsonaro Oficializó su Candidatura https://fundamentar.com/internacional/item/6023-jair-bolsonaro-oficializo-su-candidatura-a-la-presidencia-de-brasil https://fundamentar.com/internacional/item/6023-jair-bolsonaro-oficializo-su-candidatura-a-la-presidencia-de-brasil Jair Bolsonaro

Según el internacionalista Emilio Ordóñez “ha habido una incapacidad por parte de los factores que llevaron adelante el golpe institucional de crear un candidato de centro-derecha mucho más amigable”

El diputado ultraderechista y ex capitán del Ejército Jair Messías Bolsonaro oficializó en un acto en Río de Janeiro su candidatura presidencial para las elecciones presidenciales brasileñas de Octubre, marcadas por la prisión del máximo favorito de cara a la contienda electoral, el ex presidente y líder del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula da Silva.

El candidato del Partido Social Liberal (PSL) comenzó su discurso diciendo que "Mi candidatura es una misión. Si estoy aquí es porque creo en ustedes, y si ustedes están aquí es porque creen en Brasil"

El internacionalista del Centro de Estudios Políticos e Internacionales -CEPI- y de Fundamentar.com, Emilio Ordóñez, analizó el perfil de Bolsonaro y el escenario electoral brasileño en diálogo con el programa Todas Las Voces que se emite por la AM 1330 de Rosario. “Bolsonaro se presenta a esta campaña con una agenda previsible, una agenda que involucra, en primer lugar, la liberación de armas”, indicó el analista, y enfatizó que “es uno de los grandes abogados a favor de una mayor liberalización de la economía brasileña”, lo cual significa “la continuidad del programa económico que está llevando adelante el gobierno surgido del putsch institucional que dejó fuera de carrera a Dilma Rousseff en la presidencia”.

Además, Ordóñez describió al candidato como “uno de los principales garantes de un sector muy representativo del ejército y la policía en el congreso y, sobre todo, del evangelismo, que allí en Brasil tiene un poder político nada despreciable” ya que “es uno de los factores más importantes que están representados también en el Congreso”.

“Bolsonaro está a 16 puntos de Lula Da Silva -33 puntos contra 17- en las últimas encuestas que consideran a Lula como candidato. En las que no se encuentra Lula como candidato, Bolsonaro se encuentra primero a pocos puntos de la segunda, que es Marina Silva del partido Red y Sustentabilidad”, explicó el analista.

Emilio Ordóñez dijo que “finalmente, Bolsonaro hace su aparición oficial en la campaña brasileña con un claro sesgo antipetista. En el acto volvió a repetir que ‘cuatro años más de gobierno del Partido de los Trabajadores es inaguantable para Brasil’, confirmando que él va a tomar los postulados políticos y económicos del gobierno de Michel Temer, pero sin ser específicamente el heredero”. En este sentido, el internacionalista de Fundamentar.com reflexionó también sobre el proceso político desde la asunción de Michel Temer, indicando que “ha habido una incapacidad por parte de los factores que llevaron adelante el golpe institucional de crear un candidato de centro-derecha mucho más amigable o, en su defecto, un candidato que tuviera algún sesgo de centro amigable a aquellos desencantados con el PT”

Con respecto a la amplia diferencia en las intenciones de voto de Lula y Bolsonaro, Ordóñez fue contundente al afirmar que “no da la sensación de que se vaya a achicar en el futuro previsible. Es más, da la sensación de que podría aumentar, habida cuenta de que Lula continúa recibiendo apoyos. Aparte, la sensación que dejan los últimos movimientos judiciales en torno a Lula es que, efectivamente, no hay un proceso político destinado a limpiar a la política brasileña de la corrupción, sino más bien tratar de impedirle a Lula que se candidatee a la presidencia. Esto es visto así por algunos sectores que en circunstancias normales no hubieran elegido a Lula, y que en base a esta persecución judicial que se percibe como cierta, votarían a Lula Da Silva”.

“El PT ya dijo muchas veces, y lo va a seguir repitiendo, que Lula es el único candidato posible, que no hay plan B. Si hay un plan B, no lo sabemos, pero la pelea está dada entre Lula y Bolsonaro. Esta situación también favorece a Lula y le permite mantener una ventaja. En caso de ser elegido en prisión, generaría una situación inédita en Brasil. Y en caso de no ser permitida su elección, si el voto en blanco y la abstención le ganan a Bolsonaro, será un escenario mucho más imprevisible y mucho más caótico políticamente, habida cuenta de la falta de legitimidad”, concluyó Emilio Ordóñez.

 

(*) Miembro del Centro de Estudios Políticos Internacionales (CEPI)

]]>
hola@fundamentar.com (PEDRO ARROSPIDEGARAY(*)) Internacional Mon, 23 Jul 2018 13:02:32 -0300
Chile: Dos Fuerzas Políticas Dirimen sus Candidatos en las Primarias del Domingo https://fundamentar.com/internacional/item/5895-chile-dos-fuerzas-politicas-dirimen-sus-candidatos-en-las-primarias-del-domingo https://fundamentar.com/internacional/item/5895-chile-dos-fuerzas-politicas-dirimen-sus-candidatos-en-las-primarias-del-domingo Chile: Dos Fuerzas Políticas Dirimen sus Candidatos en las Primarias del Domingo

La coalición de derecha ChileVamos y la de izquierda Frente Amplio definirán quién será su candidato a presidente en los comicios del 19 de noviembre. Nueva Mayoría, de la presidenta Michelle Bachelet, no participará y por ahora, llega con dos postulantes a las generales.

El domingo será un día crucial de cara al recambio presidencial chileno, cuya primera vuelta está prevista para el 19 de noviembre y que de ser necesario, tendrá una segunda vuelta el 17 de diciembre.

¿Qué se vota, quiénes votan y cómo funcionan las primarias en Chile?

Están habilitados a sufragar los ciudadanos independientes y los militantes de las alianzas electorales que se presentan, aunque estos últimos sólo podrán hacerlo dentro de la coalición en la que su partido político este inscripto.

En Chile, las primarias son un instrumento para determinar candidatos en las formaciones políticas, alianzas o coaliciones que quieran utilizarlas, pero a diferencia de Argentina, no son obligatorias para los partidos políticos.

De hecho, el oficialista Nueva Mayoría, de la presidenta Michelle Bachelet, no utilizará este mecanismo y hasta el momento presentará dos candidatos en las elecciones generales: los senadores Alejandro Guillier y Carolina Goic.

Carolina Goic ya se inscribió como candidata de la Democracia Cristiana, por lo que la Nueva Mayoría, de seguir existiendo como tal, perdería a uno de sus componentes. La situación se vuelve más compleja si se considera que en el gabinete presidencial hay tres funcionarios que pertenecen a ese partido político, entre ellos el ministro del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández, el segundo hombre más fuerte del gobierno.

Sin embargo, la candidatura de Guillier tiene una complicación extra que llevó al postulante a aceptar en las últimas horas la posibilidad de realizar una primaria convencional -que no se llevaría adelante este domingo- para dirimir quien encabezará la boleta oficialista.

Guillier figura como candidato independiente, lo que en Chile está permitido, pero se exige una cantidad de firmas que avalen la postulación. A raíz de las dificultades que encontró en ese camino, el senador estaría dispuesto a participar de una interna: “Puede ser, si la Nueva Mayoría encuentra un camino que nos permita solidificar nuestra unidad y reconstruirla, fantástico”, aseguró, según informó el diario La Tercera.

¿Qué alianzas participarán de las primarias para dirimir sus candidatos?

Son dos las coaliciones que definirán a sus postulantes: ChileVamos y el Frente Amplio, a quienes separa, no obstante, el espectro ideológico que buscan representar.

La alianza de derecha ChileVamos tiene tres precandidatos presidenciales y todo indica que el que corre con más chances es el exPresidente Sebastián Piñera. Los otros dos candidatos son el diputado Felipe Kast, ex ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Piñera, y el senador Manuel José Ossandón.

La otra coalición que se presenta para definir su postulante en la elección presidencial es la de izquierda Frente Amplio. Beatriz Sánchez y Alberto Mayol son quienes buscarán representar a este espacio político el 19 de noviembre.

Además, hay una larga lista que buscará ser de la partida directamente en noviembre, salvo que decidan no presentarse o no reúnan las firmas necesarias para hacerlo. Algunos se postulan dentro de partidos, como Marco Enríquez Ominami, que va por su tercera participación presidencial como líder del Partido Progresista (PRO) y otros intentarán lograrlo, como Carola Canelo, una abogada cuya candidatura nació en las redes sociales y asegura representar al 95% de los chilenos que no son ni políticos ni empresarios.

Presentación de los candidatos: ¿Quiénes son, qué proponen y cuáles son sus posibilidades de victoria?

El ex Presidente Sebastián Piñera es uno de los empresarios más importantes del país. Durante la campaña, tuvo que afrontar duras acusaciones en su contra, como la que revelaron los medios chilenos en la que se señalaba que el ex mandatario había omitido en su declaración patrimonial la posesión de una sociedad en un paraíso fiscal, el Bancard Internacional Development.

En su declaración patrimonial, entregada al Servicio Electoral (Servel), Piñera incluyó activos por U$S 600 millones, lejos de los 2.700 millones estimados por la revista Forbes.

Su campaña se basa en la crítica al segundo gobierno de Michelle Bachelet, a quien busca reemplazar por otra vez al frente del Palacio de La Moneda. Según explica en su programa, la meta es “duplicar la creación de empleos en los próximos 4 años” con medidas que refuerzan su perfil de empresario que llega a la política para trasladar su exitoso camino como emprendedor privado: nuevo sistema tributario, responsabilidad fiscal y plan de austeridad.

Los otros dos candidatos son el diputado Felipe Kast, ex ministro de Desarrollo Social durante el gobierno de Piñera, y el senador Manuel José Ossandón.

En diálogo con Télam, el Mágister en Políticas Públicas de la Universidad de Santiago de Chile, Luis Jaqui, señaló que Kast “representa a la derecha joven e intenta mostrarse moderno y liberal, aunque esta postura tiene contradicciones con sus posiciones contrarias al aborto, al matrimonio igualitario y la adopción homoparental”.

“Ossandón, en cambio, es el típico candidato de derecha con una visión de mano dura con la delincuencia y con la corrupción y en la campaña se posicionó como el más confrontativo con Piñera, criticando en duros términos su relación con los negocios y su condición de presidente-empresario. Tiene un discurso que se sustenta en la crítica a los arreglos cupulares entre políticos y empresarios y un discurso anti-inmigración”, afirmó Jaqui.

Según Jaqui, Alberto Mayol, uno de los candidatos del Frente Amplio, tiene un perfil académico, es sociólogo y es un buen polemista. "Entre sus propuesta se destacan la nacionalización del 20% de las empresas estratégicas y de estatizar la empresa de litio SQM, hoy bajo el control del yerno de Pinochet, a lo que se suma su propuesta de construir un tren de alta velocidad y un transpatagónico con Argentina que permita potenciar turísticamente a ambos países”.

“Por su parte, Beatriz Sánchez, la otra candidata del Frente Amplio, es periodista de radio y televisión, feminista, de visión crítica con la transición a la democracia post-Pinochet. Cuenta con la mejor imagen pública de los candidatos, y a su haber tiene el apoyo de 9 de las 13 organizaciones del Frente Amplio” señaló el académico que agregó: “Se propuso encabezar el primer gobierno feminista de la historia de Chile y en base a ello pretende instalar en la agenda el reconocimiento de trabajos no remunerados como las labores domésticas y de cuidado”.

Jaqui apuntó que la particularidad del Frente Amplio “es que sus candidatos concuerdan en que Chile debe superar el modelo neoliberal impuesto por la dictadura y para ello proponen la Asamblea Constituyente y una transformación en la matriz productiva respetuosa de las comunidades y el medioambiente”.

Situación actual y posibles escenarios

En Chile, desde la caída de la dictadura de Augusto Pinochet en 1989, la hegemonía la mantuvo la Concertación de Partidos por la Democracia -más conocida como Concertación- que gobernó el país desde el 11 de marzo de 1990 hasta el 11 de marzo de 2010, cuando se impuso Sebastián Piñera con la Coalición por el Cambio.

La Concertación cambió su denominación en 2013, cuando se unieron otras fuerzas políticas que conformaron la Nueva Mayoría, que permitió la vuelta de Michelle Bachelet a la presidencia de la República.

En principio, estas dos alianzas, ChileVamos y Nueva Mayoría serían las que corren con más posibilidades de obtener la presidencia en las elecciones generales. Sin embargo, la aparición del Frente Amplio, que según Jaqui hoy estaría a 5 puntos de meterse en la segunda vuelta, podría generar una alteración radical del panorama político chileno, porque sus propuestas e iniciativas implican una ruptura total con la política económica que se llevo adelante en las últimas dos décadas.

Si bien la Concertación y luego la Nueva Mayoría se presentaron como fuerzas políticas de centro izquierda, lo cierto es que Chile continúo con los lineamientos económicos generales del modelo impuesto durante el pinochetismo. El “éxito” que algunos le asignaron a ese proyecto oculta los graves índices de desigualdad que siguen vigentes.

Es por eso que el crecimiento económico sostenido de su PBI, el cual fue de un 5% anual promedio desde el regreso a la democracia y hasta 2015, tiene como reverso que Chile quedó ese mismo año como el cuarto con mayor índice de pobreza relativa entre los 35 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), después de Israel, Estados Unidos y Turquía.

En el país trasandino hay reelección presidencial pero no de manera consecutiva, por lo que un mandatario tiene que dejar su cargo cuando termina su período gubernamental. Es el caso de Michelle Bachelet, que fue presidenta entre 2006 y 2010 y fue elegida nuevamente para gobernar durante el período 2014-2018.

La elección presidencial es por voto directo y se obtiene la victoria por mayoría absoluta de los votos válidamente emitidos (50% + 1 de los votos). Si ningún candidato lo consigue, se llama a segunda vuelta entre las dos primeras mayorías y el que recibe más votos, gana.

 

FUENTE: Telam

]]>
hola@fundamentar.com (Martina Mantaras) Internacional Fri, 30 Jun 2017 15:01:36 -0300
Elecciones Presidenciales en Francia: Los Resultados del Debate https://fundamentar.com/internacional/item/5658-elecciones-presidenciales-en-francia-los-resultados-del-debate https://fundamentar.com/internacional/item/5658-elecciones-presidenciales-en-francia-los-resultados-del-debate Elecciones Presidenciales en Francia: Los Resultados del Debate

En el debate entre los principales cinco candidatos a la presidencia de la República Francesa, el candidato centrista, Emmanuel Macron, y la nacional populista, Marine Le Pen, se consolidan como favoritos. Ambos protagonizaron este lunes por la noche los enfrentamientos más duros del primer debate televisado de las elecciones presidenciales francesas. Del trato a los musulmanes a la influencia del dinero en la política, pasando por la Unión Europea o las relaciones con Rusia, millones de telespectadores franceses pudieron comprobar durante tres horas el contraste agudo entre los dos favoritos. Ambos se consolidan como los candidatos con más opciones para disputarse en mayo el Elíseo.

Experimentada, con un calculado mensaje populista, claro y contundente, muy derechista en inmigración pero transversal en la economía, la líder del viejo partido ultra Frente Nacional (FN) acaparó la mayoría de los ataques. Le Pen hizo de Le Pen. El centrista Macron evitó como temía convertirse en el objeto de todos los ataques y sobrevivió a su primera gran prueba.

Fue un debate largo, más centrado en los detalles programáticos que en los ataques ad hominem. Los rezagados —el conservador François Fillon, el socialista Benoît Hamon, y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon— intentaron sacudir el tablero ante el electorado indeciso que puede determinar el resultado.

Según un sondeo exprés de la cadena BFMTV, los telespectadores juzgaron que Macron había sido el más convincente, seguido de Mélenchon. En tercera posición empataron Fillon y Le Pen.

La expectativa era enorme para comprobar cómo respondía Macron, el exbanquero y exministro novato en la pelea política, un hombre de 39 años que quiere renovar Francia con un mensaje ni de derechas ni de izquierdas, un liberalismo con tintes sociales y desligado de las grandes estructuras partidistas. Se enfrentaba a políticos veteranos, algunos de ellos con una gran experiencia en la esgrima verbal del Parlamento o los platós televisivos. Las chispas saltaron en varios momentos entre Macron y Le Pen, un anticipo de lo que puede ser la segunda vuelta de las elecciones el 7 de mayo si, como pronostican los sondeos, ambos se clasifican en la primera vuelta del 23 de abril.

La laicidad, uno de los pilares de la República Francesa y hoy usada como arma arrojadiza en el debate identitario, centró el primer encontronazo entre los dos favoritos. Le Pen insinuó que Macron defendía el uso del burkini, el traje de baño que algunas mujeres usan en las playas francesas. Según la candidata del FN, esta pieza de ropa es un ejemplo de comunitarismo y violación de la laicidad. “¿Usted estaba a favor, o no?”, le preguntó. “No necesito ningún ventrílocuo. Sobre el burkini, estoy a favor de evitar convertirlo en un gran debate sobre la laicidad. Usted cae en la trampa de dividir a los franceses”, replicó Macron.

El segundo encontronazo se produjo cuando Le Pen insinuó, como había hecho antes el socialista Hamon, que hay poderes financieros ocultos detrás de la candidatura de Macron. “Hay un gran problema cuando en política los responsables toman decisiones que aventajan a tal o cual sociedad”, dijo Le Pen, que también cargó contra los políticos que, como Macron, han pasado de la Administración a la banca y han regresado a la Administración. “Si usted tiene pruebas de lo que dice, preséntelas ante la justicia”, replicó Macron.

Pacto con Putin

En el tramo final del debate, los planes de Le Pen para salir del euro y de la UE volvieron a enfrentar a Macron con Le Pen. Tras escuchar a Macron hablar de seguridad internacional, Le Pen dijo: “Usted ha hablado durante siete minutos para no decir nada”. Y, resumiendo un reproche que se le hace con frecuencia al candidato centrista, añadió: “Usted no sabe lo que quiere, y lo encuentro muy inquietante”. “Contrariamente a usted”, dijo Macron, “yo no quiero pactar con Putin”.

El contraste entre la candidata nacionalista y euroescéptica, la defensora del patriotismo económico y detractora de la inmigración, con el candidato europeísta, proamericano y proglobalización, no podría ser más claro.

No eran los únicos en la escena. Extrañamente, el escándalo por los supuestos empleos ficticios de la esposa y los hijos de Fillon, el candidato del gran partido de la derecha, Los Republicanos, o los trajes de 13.000 euros regalados por un abogado amigo, apenas merecieron unas menciones generales; nadie personalizó. La izquierda de Hamon y Mélenchon, con diferencias entre ellos pero reacios a atacarse, apareció dividida, con opciones reducidas, salvo una sorpresa mayor, para clasificarse para la segunda vuelta.

El debate debía girar en torno a Macron y fue Le Pen la que lo monopolizó. Ambos entraron en el debate como favoritos para la segunda vuelta y salieron como favoritos.

 

FUENTE: El País

]]>
hola@fundamentar.com (Martina Mantaras) Internacional Tue, 21 Mar 2017 12:46:19 -0300
Análisis Post Electoral https://fundamentar.com/nacional/item/5261-analisis-post-electoral https://fundamentar.com/nacional/item/5261-analisis-post-electoral Festejos en el búnker de Cambiemos

Ganó Mauricio Macri. Y con él una forma novedosa de construcción y práctica política: al decir de Ricardo Foster, una derecha inteligente que no sólo es globitos y estética renovada.

Podemos pensar en varias razones del triunfo:

1) Un porcentaje del electorado es, históricamente, anti k. Algo natural, por propuesta y por acción política, pero también porque parte de ese electorado tiene una cosmovisión definitivamente contraria del mundo: son un problema los choriplaneros, las empresas públicas que alimentan vagos, los déficits crónicos, el aislamiento del mundo (occidental), el Estado ineficiente y los dirigentes corruptos. Éstos, son una serie de argumentos que se esgrimen desde (casi) siempre contra el kirchnerismo. Pero ¿qué cambió ahora? La respuesta a ese interrogante nos lleva a la segunda razón del triunfo del jefe de gobierno porteño.

El conflicto es inherente a la construcción política, pero ha calado muy hondo la idea de los “consensos” como forma de convivencia.

2) Surgió otro tipo de voto que favoreció a Macri y que estuvo definido por algunas cuestiones puntuales:

a. Errores propios de toda gestión de más de 12 años ininterrumpidos.

b. Por un lado el candidato supo cambiar a tiempo y decir cosas que, aunque no las siente y lo contradicen con el pasado inmediato, no condicionaron al electorado a la hora de votarlo.

c. Ese cambio vino de la mano de una sensación que muchos votantes tienen de que no hay margen para volver a los 90'. De que no hay amenaza de deterioro. Como nunca, no se tuvo en cuenta el quién es quién en los “equipos” de Mauricio Macri.

d. Junto con esto, otro sector (parte del mismo) se siente cansado de la idea de conflicto que permanentemente propone el mundo K. El conflicto es inherente a la construcción política, pero ha calado muy hondo la idea de los “consensos” como forma de convivencia. Un discurso simple, plagado de lugares comunes y que, a pocos días del triunfo sigue sin abordar demasiadas precisiones, parece haber sido muy certero...

e. La presencia de un candidato propio, leal, comprometido pero con algunos déficits. Daniel Scioli no es Cristina Fernández de Kirchner.

f. Buena parte de la dirigencia peronista que en algún momento de la primera vuelta no puso todo lo que podía poner y que en la segunda vuelta se vio superada por una movilidad horizontal desplegada a lo largo y ancho del país, que resultaba conmovedora y estimulante pero que no sirvió para el triunfo definitivo.

LO QUE SIGUE

Un escenario indudablemente abierto: el Poder Legislativo en manos opositoras. Un Senado claramente en minoría del ahora oficialismo pero con la posibilidad de ir acordando, tema por tema, a partir de las necesidades de las provincias de las que los senadores son originarios. Y una Cámara de Diputados con números un poco más afines a los intereses PRO, pero que suele ser mucho más dura a la hora de los acuerdos. Y además unos 12.200.000 votos “duros” a los que la figura de Macri les genera un enorme rechazo. Mucho para cambiar. ¿Estará a la altura? 

 

(*) Analista político de la Fundación para la Integración Federal

]]>
hola@fundamentar.com (MIGUEL GÓMEZ(*)) Argentina Thu, 26 Nov 2015 10:20:11 -0300
Macri anticipó un gabinete económico de seis ministros y pidió un "poco de paciencia" https://fundamentar.com/nacional/item/5254-macri-anticipo-un-gabinete-economico-de-seis-ministros-y-pidio-un-poco-de-paciencia https://fundamentar.com/nacional/item/5254-macri-anticipo-un-gabinete-economico-de-seis-ministros-y-pidio-un-poco-de-paciencia Macri anticipó un gabinete económico de seis ministros y pidió un "poco de paciencia"

El presidente electo aseguró esta mañana en conferencia de prensa que habrá un ministro de hacienda y finanzas y otros seis en ese gabinete económico. Además, pidió “paciencia, ya que la transición al 10 de diciembre es corta”.

El presidente electo Mauricio Macri reveló hoy que, en el equipo de gobierno que lo acompañará a partir del 10 de diciembre próximo, habrá “un gabinete económico de seis ministros, encabezado por un ministro de Hacienda”.

En este sentido, y aunque sin avanzar en la definición de nombres concretos, el líder del PRO detalló que ese gabinete económico estará conformado por las áreas de Hacienda; Trabajo; Energía; Producción; Transporte; y Agricultura, Ganadería y Pesca.

Así lo afirmó en una conferencia de prensa que ofreció en la Usina del Arte junto a su futuro jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; la gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y su sucesor en la Ciudad de Buenos Aires y actual jefe de Gabinete en su gestión en la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.

Se trató del primer contacto con la prensa luego de haber quedado consagrado ayer presidente electo en la segunda vuelta electoral celebrada en el país, en la que obtuvo el primer lugar, con el 51,40 por ciento de los votos, 2,8 puntos por encima del candidato del Frente para la Victoria y gobernador saliente de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que cosechó el 48,6 por ciento de los votos.

Al iniciar su primera conferencia de prensa, Macri consignó haber recibido anoche, previo a sus palabras en el búnker de Costa Salguero, el llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y confirmó que lo convocó a una reunión mañana a las 19 en la Residencia de Olivos.

“Me llamó para felicitarme, me dijo que estaba contenta porque se había celebrado el primer balotaje de la historia, que había sido una jornada en paz, y que me deseaba la mayor de las suertes”, detalló.
Una de las primeras definiciones que dio Macri fue la reiteración de su compromiso de que, una vez que asuma la Presidencia, pensará “en el interés general” en “cada una” de sus decisiones.

Con el mismo mensaje de unidad que signó a su campaña, el líder del PRO reiteró, una vez más, que los argentinos “tenemos mucho más cosas que nos unen que las que nos separan” y llamó a “todos” a “sentirse parte del cambio”.

En este sentido, expresó su confianza en que la transición de acá al 10 de diciembre “sea parte de esta época” a la que definió como signada por “el diálogo” y “la construcción de puentes y de otro tipo de relaciones”.

“Claramente, se trata de un cambio de época”, enfatizó en distintas oportunidades Macri, quien dio por sentado que, desde el gobierno nacional, va a “dar el ejemplo de buscar espacios de diálogo y de sumar”.

En este marco, se volvió a manifestar “muy optimista” en poder lograr la definición de “una agenda común” que tenga como ejes “el objetivo de alcanzar pobreza cero, la lucha contra el narcotráfico, y el mejoramiento de la calidad democrática”.

En este sentido, interpretó lo expresado ayer en las urnas como la necesidad de “un profundo cambio de época” y sostuvo que eso “no tiene tanto que ver con lo económico sino con estos valores de cómo se ejerce el poder”.

“Todo lo que ha pasado en la Argentina en los últimos meses es inédito y tiene carácter de hazaña”, subrayó Macri, quien indicó que el armado de equipos de gobierno por parte de Cambiemos constituye un “triple desafío”, dado que a la gestión a nivel nacional se suma también la de Buenos Aires y la de la Ciudad.

“Vamos a llamar a los mejores. Argentina tiene mucha gente valiosa y se sorprenderán con personas que no habían estado en la política antes”, sostuvo el presidente electo, quien aprovechó el momento para lamentar y manifestar públicamente su “enorme tristeza” por la decisión del radical Ernesto Sanz de apartarse de la política y, en consecuencia, no asumir la responsabilidad de conducir el Ministerio de Justicia como se había anunciado inicialmente.

“Queremos que los más capaces nos acompañen para construir las mejores propuestas y soluciones”, postuló el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner en la gestión de gobierno.

En la conferencia de prensa y ante insistentes preguntas de los periodistas vinculadas con medidas económicas, Macri eludió dar definiciones, reclamó “bajar la ansiedad y tener un poco de paciencia hasta el 10 de diciembre”, y sostuvo que, para poder avanzar en ese sentido, antes debe conocer “cuáles son los verdaderos números de la economía”.

En este punto, se comprometió a “decirle a los argentinos cuál es la situación real”, no obstante lo cual reafirmó su compromiso de campaña de “ajustar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para devolverle justicia a ese impuesto que -indicó- se transformó en una estafa para los trabajadores”.

También, aunque todavía sin dar nombres, anticipó la estructura que tendrá su equipo económico que -precisó- estará “conformado por seis ministros y encabezado por un ministro de Hacienda”.

En otro orden, reafirmó su decisión de “declarar la emergencia” en materia de seguridad y remarcó que, en ese tema, su gobierno pondrá el foco “en la profesionalización de las fuerzas de seguridad en todo el país”.

En un costado del escenario, escuchaban atentamente la conferencia de prensa los diputados nacionales Patricia Bullrich y Federico Pinedo; el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; y, en el último tramo de la conferencia, se sumó el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.

En tanto, el propio Macri, al arrancar con sus palabras, lamentó que la vicepresidenta electa Gabriela Michetti no estuviera presente porque -explicó- “la bacteria aún la tiene un poco en jaque”, en referencia al cuadro gastrointestinal que la obligó a permanecer internada la semana pasada, pero expresó su confianza en que, en los próximos días, estará plenamente recuperada.

 

FUENTE: Télam

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Argentina Mon, 23 Nov 2015 17:35:17 -0300