Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Lecturas Recomendadas https://fundamentar.com Fri, 19 Apr 2024 12:39:40 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es El Relato del Horror del Franquismo Llega al Tribunal Supremo 75 Años Después https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/547-el-relato-del-horror-del-franquismo-llega-al-tribunal-supremo-75-anos-despues https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/547-el-relato-del-horror-del-franquismo-llega-al-tribunal-supremo-75-anos-despues

juicio_a_garzon2Los represaliados de la dictadura declaran como testigos de la defensa de Garzón

 

Los represaliados de la dictadura declaran como testigos de la defensa de Garzón

______________________________________

juicio_a_garzon2El Tribunal Supremo acogió este miércoles por primera vez las voces de la memoria de las víctimas del franquismo, aquellos niños del 36, hoy ya octogenarios, que evocaron cómo un día se llevaron de casa a sus padres, a los que nunca volvieron a ver. Fueron testimonios emotivos, estremecedores, de aquellos que fueron a pedir justicia a la Audiencia Nacional porque antes nadie les había hecho caso. Ante el tribunal reprodujeron sus historias como testigos de la defensa del juez Baltasar Garzón, que se enfrenta a los 20 años de inhabilitación que exige para él el pseudosindicato del ultraderechista Miguel Bernard, por investigar los crímenes del franquismo.

Junto a las víctimas, un historiador que ha investigado la Memoria Histórica sostuvo que al menos desde un año antes a 1936 existía un "plan sistemático" para eliminar a representantes del Gobierno legítimo de la Segunda República, lo que podría llevar a pensar que se produjeron "actos de genocidio".

Las víctimas tuvieron suerte esta vez. A pesar de sus evidentes limitaciones, pudieron expresarse. En junio de 2009, el anterior tribunal, presidido por Juan Saavedra, despachó con un desabrido "absténganse de perturbar al Supremo", el intento de alguna asociación de víctimas de "autoinculparse" en la causa abierta a Garzón. El magistrado que presidía el tribunal, Carlos Granados, dejó fluir los testimonios con comprensión y respeto. El intento del abogado de Manos Limpias de reconducir a los testigos, —"aquí se está juzgando a Baltasar Garzón..." comenzó a decir—, fue atajado con contundencia por Granados: "Aquí es el presidente el que determina que pruebas son pertinentes", le cortó.

El testimonio de María Martín, de 81 años, de la asociación Nuestra Memoria, de Sierra de Gredos, resultó el más conmovedor. Enlutada y de pelo cano, la anciana entró en el salón donde se celebra el juicio empujando un andador. "Tengo mal la garganta", se justificó con una voz ahogada y rota, muy difícil de entender. María tenía seis años y vivía en Pedro Bernardo cuando se llevaron a su madre, el 21 de septiembre de 1936. "Le pidieron mil pesetas y como nos las tenía, la echaron a la calle, se la llevaron a Arenas de San Pedro, pero la mataron por el camino. Ese día mataron a 27 hombres y tres mujeres. Solo un hombre se escapó y no lo encontraron". María describió el lugar donde ella "sabe" que está el cuerpo de su madre, en una fosa cerca de un puente que cruza un arroyo. Todas sus gestiones para recuperarlo han fracasado.

María del Pino Sosa vive en Gran Canaria y, como la anterior testigo, solo conoce a Garzón "de los periódicos y la televisión". Como representante de la asociación de Arucas denunció, en diciembre de 2006, la desaparición de su padre, al que "se llevaron de casa" junto con otros que no aparecieron. A preguntas del abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, relató: "Se los llevaron de casa, los apalearon, se los llevaron presos. Cuando se llevaron a mi padre, se llevaron el pan y la sal de nuestras casas". Su madre nunca aceptó una declaración de fallecimiento. "Decía que se lo llevaron vivo, y vivo lo reclamamos".

Una de las asociaciones que en 2009 quiso autoinculparse junto a Garzón fue la de Ponteareas (Pontevedra). Uno de sus representantes, el historiador Ángel Rodríguez Gallardo, explicó las razones que les llevaron a presentar una denuncia en la Audiencia Nacional. "Queríamos saber cómo se habían producido esas muertes y dónde estaban los desaparecidos. Muchas personas desconocían el paradero de sus padres. Con la denuncia intentamos saber cómo se había producido el proceso final al que no podíamos llegar en ningún caso".

El testigo precisó que acudieron "a la Audiencia Nacional", no al juez Garzón.

Como historiador, Gallardo dijo haber promovido varias investigaciones sobre la represión franquista en Galicia que apuntaban un "plan sistemático" para eliminar a los responsables políticos de la Segunda República. Sin embargo, han encontrado muchas dificultades en el acceso a los archivos históricos, y al del Ejército solo fue posible a partir de 1999. "Si pudiéramos acceder realmente a archivos penitenciarios, a archivos de Policía y Guardia Civil podríamos determinar ese plan sistemático, y conocer realmente lo sucedido", aseguró.

Gallardo explicó que ya en 1978 hubo una primera fase de investigación y apertura de fosas, pero, a partir del intento de golpe de Estado del 23-F de 1981, el proceso quedó paralizado, porque "el Gobierno socialista decidió aparcarlo". Luego, en distintos momentos se ha intentado saber qué pasó con los desaparecidos, pero será "imposible" sin una intervención judicial. "Lo que se produjo fue una cosa terrorífica", dijo. "Pero mientras en otras partes del mundo se han denunciado hechos similares, aquí no".

 

Fuente: Diario El País

]]>
hola@fundamentar.com (JULIO M. LÁZARO) Lecturas Recomendadas Thu, 02 Feb 2012 18:10:33 -0300
Retirar la Triple A a Moody's y S&P https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/531-retirar-la-triple-a-a-moody-s-y-s-p https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/531-retirar-la-triple-a-a-moody-s-y-s-p

aaYa es hora de que los agentes económicos, comenzando por los jefes de Estado y de Gobierno, dejen de vivir pendientes de unos veredictos a menudo frívolos, pero percibidos como si se tratara del Juicio Final

 

Ya es hora de que los agentes económicos, comenzando por los jefes de Estado y de Gobierno, dejen de vivir pendientes de unos veredictos a menudo frívolos, pero percibidos como si se tratara del Juicio Final

NOTA CENTRAL: STANDARD & POOR'S LE DA UN NUEVO GOLPE A LOS PAÍSES DEL EURO

__________________________

aaLas agencias de calificación, esas entidades cuya triple A hace que el mundo financiero se estremezca y el mundo real tiemble, esos oráculos, esos dioses modernos, no vieron venir la crisis de 1997. No comprendieron ni una palabra de la crisis de las subprimes. En 2001, cuatro días antes de la quiebra de Enron, la compañía corredora de energía, seguían otorgándole calificaciones positivas. Después, apoyaron hasta el último momento a Lehman Brothers, prácticamente en bancarrota. En la crisis actual de la eurozona, no contentas con no haber previsto nada, agravaron las cosas al mantener hasta muy tarde los títulos griegos en la cesta de obligaciones mundiales de primer orden, contribuyendo así al laxismo de un Gobierno que prefirió endeudarse antes que revisar sus cuentas, sanear sus finanzas públicas y adoptar reformas. En resumen, estas agencias de previsión cometieron una equivocación tras otra. Estas agencias de crédito se comportaron como agencias de descrédito. Y la dictadura que ejercen sobre los mercados se apoya en fallos, errores y abusos de autoridad que, si no tuvieran consecuencias tan trágicas, moverían a risa.

Pero, además, ¿cómo proceden? ¿Cuáles son sus reglas? ¿Sus métodos de cálculo? ¿Las hipótesis en las que se basan para mantenerle a uno la triple A y retirársela a su vecino? En este punto, en cambio, nos encontramos ante un agujero negro. Ante el más impenetrable de los misterios. No obstante, sabemos que, en el seno de los tres sanctasanctórum que se reparten el mercado mundial de la calificación, a menudo hay evaluadores júnior. Y esos críos son hermanos gemelos de los asombrosos traders que llevaron a Wall Street al borde del abismo. Cuando las casualidades de la vida hacen que alguno de ellos se cruce en tu camino, te das cuenta de que, en efecto, pueden tener el perfil de los personajes cocainómanos y consumidos por el trabajo de las primeras novelas de Brett Easton Ellis. Pero, ¿cómo juzgan? ¿En función de qué datos? Y, ¿quién se los proporciona? Es evidente, por ejemplo, que no tienen en cuenta ni la política social de las empresas ni los parámetros relacionados con el buen vivir o el empleo. Se diría que ven los países como números indistintos, evaluables sin compasión. Pero, por lo demás, nada de nada. Ni la menor información sobre las fórmulas de las que depende el futuro de tantos seres humanos y, hoy por hoy, de Europa. Y esta opacidad da miedo.

He escrito "el mercado mundial de la calificación" porque, en cambio, lo que sí sabemos es que estos organismos, dotados, como los emperadores romanos durante los espectáculos circenses, de un poder sobre la vida y la muerte de esos gladiadores modernos que son las firmas y los Estados que se enfrentan al Moloch Finanzas, antes que nada son empresas. Tienen un balance que justificar. Un accionariado al que servir. Beneficios que aumentan o disminuyen en función de la bonanza de sus clientes. Uno podría imaginar unas autoridades autónomas que dictaminasen con serenidad por encima de los intereses en juego. Puestos a evaluar, podríamos soñar con unos evaluadores libres e independientes; por ejemplo, vinculados a los bancos centrales, al Fondo Monetario Internacional o a otros reguladores del mercado. Pero no. Lo que tenemos son unas entidades que se ganan la vida y prosperan según su rendimiento. Unas sociedades que cotizan en Bolsa y cuya salud depende del número de evaluaciones que producen, del eco que tienen esas evaluaciones, de su puesta en escena posiblemente dramática y de las filtraciones más o menos calculadas por sus departamentos de marketing. Este nuevo poder es el resultado de un oligopolio integrado por tres grandes grupos que hacen negocios sin tener en cuenta el interés general; y esto también produce escalofríos.

Tampoco hay que olvidar que estos grupos son remunerados conforme a un sistema que colocaría fuera de la ley a cualquier otro agente económico. Les pagan los clientes a los que van a calificar a continuación. Aconsejan a los bancos sobre la forma de estructurar unos productos que, una vez en el mercado, tendrán que juzgar. Cuanto más complejos sean esos productos, cuanto más "derivados" o "titulizados", en otras palabras, cuanto más cerca estén de esos activos tóxicos que originaron la depresión actual, más facturarán y se enriquecerán los señoritos de las agencias. Eso se llama ser juez y parte. O bombero y pirómano. Y estamos a un paso del peor conflicto de intereses, por no decir del tráfico de influencias más descarado. Estos incompetentes son, además, deshonestos y se saltan todas las reglas de la buena gobernanza y del juego limpio.

Añadiré que, si las agencias se equivocan, si empujan a Grecia al crimen o si, ebrias de su propio poder, degradan por error a otro país europeo, no existe ninguna instancia, ninguna jurisdicción civil ni moral ante la que tengan que responder. Un directivo empresarial que truca sus cuentas va a la cárcel. Un responsable de Standard & Poor's que, en un abrir y cerrar de ojos, arruina casi automáticamente a millones de personas nunca será sancionado. Jurídicamente, su "calificación" se considera dentro del terreno de la "opinión". Y, como todas las "opiniones", goza de una libertad sin límites. Cero responsabilidad. No hay contrapoder para este nuevo poder. No digo que haya que suprimir estas curiosas calificaciones. Lo que digo es que hay que controlarlas. Que hay que reformar su régimen y su estatuto. Que deben estar sometidas a un mínimo prudencial de normas. Y, para terminar, diré, además, que la dictadura, como tantas veces, está también en las mentalidades, y que ya sería hora de que los agentes económicos, comenzando por los jefes de Estado y de Gobierno, dejasen de vivir pendientes de unos veredictos percibidos, incluso cuando son improvisados o frívolos, como si se tratara del Juicio Final. Es cuestión de sentido común. Y para el mundo de las finanzas es una cuestión urgente de salvación pública. Hay que degradar a las agencias de calificación.

 

(*) Filósofo y escritor francés

Fuente: Diario El País

]]>
hola@fundamentar.com (Bernard-Henri Lévy (*)) Lecturas Recomendadas Sat, 14 Jan 2012 01:32:27 -0300
La Guerra Secreta Contra Irán https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/528-la-guerra-secreta-contra-iran https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/528-la-guerra-secreta-contra-iran

Crecen en Estados Unidos las sospechas de que una operación militar encubierta para desmontar el programa nuclear iraní ya está en marcha

 

Crecen en Estados Unidos las sospechas de que una operación militar encubierta para desmontar el programa nuclear iraní ya está en marcha

______________________________

La caída de un avión sin tripulación (drone) sobre el territorio de Irán a principios de diciembre pasado causó preocupación en Washington porque podía suponer la confirmación de que Estados Unidos estaba implicado en algún tipo de actividad militar en ese país. Era el último episodio de una serie de misteriosos sucesos, casi todos orientados contra el programa nuclear, que hacen pensar en la existencia de una operación encubierta para abortar lo que se considera una creciente amenaza de que Irán fabrique armamento nuclear.

El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, se ha negado a hacer cualquier comentario sobre ese caso, aduciendo que la Administración no facilita información sobre el trabajo de los servicios secretos. Pero otras fuentes oficiales que han hablado con medios de comunicación norteamericanos de forma anónima han reconocido que el drone, operado por la CIA y aparentemente destinado a fotografiar lugares estratégicos, cayó en suelo iraní debido a un fallo técnico.

EEUU confió en un principio en que la misión de ese aparato hubiera pasado inadvertida a las autoridades iraníes. Había caído en una región muy remota del este de Irán y no se tuvo una reacción de las autoridades de ese país en los primeros días. Incluso se consideró, según informó The Wall Street Journal, enviar a un comando para recuperar los restos del avión. Pero, finalmente, el Gobierno iraní hizo público que había abatido un drone norteamericano y en Washington se descartó cualquier acción de rescate que hubiera sido imposible llevar a cabo en secreto. Aunque existe una cierta inquietud de que la sofisticada tecnología de los drone -el más cotizado avance militar del momento- caiga en manos de los iraníes, ese peligro es menor que los riesgos de una operación militar que Irán hubiera denunciado como un ataque a su soberanía.

El Gobierno de Barack Obama ha dicho reiteradamente en público que la opción militar para frenar el programa nuclear iraní no está descartada, pero Washington está todavía oficialmente en la fase de intentar ese objetivo por la vía diplomática y por medio de la presión económica. De forma encubierta, sin embargo, algunos analistas, especialmente en Rusia e Israel, consideran que esa opción ya está en marcha.

Varios sucesos llamativos se han producido en las últimas semanas. En el mes de noviembre, una explosión en una instalación de la Guardia Revolucionaria iraní, la fuerza que tiene el control del programa nuclear, causó la muerte de 16 personas, entre ellas el general Hassan Moqaddam, a quien se considera uno de los principales impulsores de la nuclearización de Irán. A inicios de diciembre, otra explosión ocurrió en una planta de conversión de uranio en Isfahán, aunque las autoridades no han informado sobre las consecuencias de ese suceso. La naturaleza de estas explosiones y, sobre todo, el hecho de que en una de ellas muriera el general Moqaddam, ha hecho pensar que se trata de actos de sabotaje y no de accidentes fortuitos.

En julio pasado, fue asesinado a tiros en Teherán el físico nuclear Darioush Rezaie, y en diciembre del año pasado murió en un coche bomba el científico Majid Shahriari. El mismo día de este último atentado, otro experto en física nuclear, Fereydoon Abbasi, habría resultado herido en un ataque de idénticas características.

Pese a que Irán acusó directamente de los atentados del año pasado al servicio secreto israelí, el Mossad, y a EEUU, las autoridades iraníes han sido por lo general prudentes a la hora de señalar responsabilidades por otras acciones, probablemente porque eso le obligaría a ejecutar acciones de represalia.

En todo caso, tanto Israel como EEUU cuentan con que esas represalias pueden producirse en cualquier momento. La denuncia por parte del Gobierno norteamericano, el pasado octubre, de una presunta conspiración, urdida y financiada por Irán para asesinar al embajador de Arabia Saudí en Washington, podría haber sido un aviso a Teherán de que EEUU está alerta ante posibles amenazas de ese tipo.

Estados Unidos e Irán están en rumbo de colisión desde hace tiempo, pero los peores signos de alarma llegaron en noviembre, cuando el Organismo Internacional de la Energía Atómica hizo pública su sospecha de que el régimen iraní intenta construir un arma nuclear. Pese a todas las ofertas de negociación, la reciente reacción de las autoridades iraníes en la crisis con Reino Unido por el ataque a su embajada en Teherán ha demostrado, a los ojos de Washington, que Teherán ha optado por una vía de confrontación con Occidente.

Ante esa realidad, la Administración de Obama lleva meses considerando distintas alternativas. La de la presión económica se ha ido debilitando por la resistencia de China y Rusia a respaldar nuevas sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU. La embajadora norteamericana en ese organismo, Susan Rice, reconocía el mes pasado que la opción militar iba ganando peso.

Ahí entra en juego la doctrina Obama, que apuesta por intervenciones limitadas y específicas, más que por guerras abiertas y prolongadas. La muerte de Osama bin Laden y de otros jefes de Al Qaeda es el modelo que podría intentar reproducirse en Irán.

 

Fuente: Diario El País

]]>
hola@fundamentar.com (Fabián Vidoletti) Lecturas Recomendadas Thu, 12 Jan 2012 18:12:27 -0300
Una Serie de Asesinatos con un Objetivo Bien Definido https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/527-una-serie-de-asesinatos-con-un-objetivo-bien-definido https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/527-una-serie-de-asesinatos-con-un-objetivo-bien-definido

Al menos cinco científicos y militares vinculados al programa nuclear iraní han muerto en los últimos meses

 

Al menos cinco científicos y militares vinculados al programa nuclear iraní han muerto en los últimos meses

___________________________________

El asesinato de Mostafa Ahmadi Roshan es el último de una serie de atentados con la huella de una operación extranjera que golpean el programa nuclear iraní. Estos han sido los anteriores:

Masud Ali Mohammadi, profesor de física de la Universidad de Teherán, de 50 años, fue víctima de una bomba detonada por control remoto cuando salía de su casa en el norte de la capital, el 12 de enero de 2010. Las webs de oposición dijeron inicialmente que se trataba de un simpatizante del frustrado candidato presidencial Mir Hosein Musaví. Sin embargo, enseguida trascendió que había algo más. Aunque las autoridades desmintieron que trabajara para la Organización de la Energía Atómica de Irán (OEAI), sus trabajos científicos le asociaban con Mohsen Fakhrizdeh-Mahabadi y Fereydun Abbasi-Davani, ambos en la lista de sancionados de la ONU por su trabajo en el desarrollo de armas nucleares. El pasado agosto, fue condenado a muerte un hombre acusado de haber llevado a cabo el asesinato por cuenta de Israel.

Majid Shahriari, profesor de la Universidad Shahid Beheshti, de 40 años, y fundador de la Sociedad Nuclear de Irán, murió en la explosión de una bomba lapa adosada a su coche cuando se dirigía a su trabajo, el 29 de noviembre de 2010. El entonces jefe del OEAI y hoy ministro de Exteriores, Ali Akbar Salehi, admitió que "estaba a cargo de uno de los grandes proyectos de la organización". Ese mismo día, un atentado similar hiere al también físico nuclear Fereydun Abbasi-Davani, hoy al frente del OEAI. El Gobierno iraní responsabilizó a "la CIA, el Mosad y el MI6", y anunció la detención de los autores materiales.

Dariush Rezaineyad, de 35 años, murió tiroteado el pasado 23 de julio. Al principio, los medios iraníes le presentaron como especialista en física nuclear. Sin embargo, portavoces oficiales dijeron que no estaba vinculado al programa atómico y le calificaron de "estudiante de maestría eléctrica". No está claro si fue confundido con otro científico con el mismo nombre, o si como indican algunas fuentes participaba en el desarrollo de interruptores de alto voltaje, un componente clave para desatar las explosiones que disparan una cabeza nuclear. De nuevo, las autoridades acusaron a Israel y EE UU.

El general Hasan Tehrani-Moghaddam, jefe del programa de misiles de los Pasdarán, pereció junto a otros 15 militares en una explosión el pasado 12 de noviembre en una base a las afueras de Teherán. La versión oficial dijo que se trató de un accidente durante las pruebas finales de un cohete y negó el sabotaje rumoreado en algunos foros. La presencia del líder supremo en su funeral reforzó la imagen del fallecido como un mártir. El esfuerzo misilístico iraní es uno de los factores que añade sospechas al empeño nuclear.

]]>
hola@fundamentar.com (Fabián Vidoletti) Lecturas Recomendadas Thu, 12 Jan 2012 18:07:33 -0300
Un Exsubdirector del Mossad Sugiere la Implicación Israelí https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/526-un-exsubdirector-del-mossad-sugiere-la-implicacion-israeli https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/526-un-exsubdirector-del-mossad-sugiere-la-implicacion-israeli

atentado_iran2Ilan Mizrahi dice que en esta "guerra secreta" hay "bastantes participantes"

 

Ilan Mizrahi dice que en esta "guerra secreta" hay "bastantes participantes"

__________________________________

atentado_iran2Ilan Mizrahi, exdirector del Consejo Nacional de Seguridad israelí y exsubdirector del Mossad, no se ha esforzado en negar la implicación de los servicios secretos de Israel en el asesinato del científico iraní Mustafá Ahmadi Roshan. Pero sí ha subrayado que en esa "guerra secreta" hay "bastantes participantes y nadie actúa por su cuenta". Mizrahi habló de "diversos países y de grupos de la oposición iraní", aunque sin citar de forma expresa a los Muyahidines del Pueblo como posibles ejecutores de la acción.

El exdirector del Consejo Nacional de Seguridad se ha reunido con un grupo de periodistas en un hotel de Jerusalén y definido la "guerra secreta" como "algo intermedio entre la guerra y la diplomacia, algo que puede desembocar en guerra abierta pero mantiene abiertas vías de contacto más o menos encubiertas". "La guerra secreta entre Irán y otros países, como Israel, Estados Unidos y Arabia Saudí, está en marcha prácticamente desde la revolución de 1979", explica, "aunque algunos de sus episodios permanezcan ocultos".

El juego que se desarrolla en Oriente Próximo es complejo. Como elemento fundamental aparece la disputa por la supremacía regional, con Irán en un lado (junto a Siria, al menos de momento, el Irak chiíta y la milicia libanesa Hezbollah) y el eje Israel-Arabia Saudí-monarquías petroleras, respaldado por Estados Unidos, en otro. "A veces se olvida a Turquía, que aspira a la hegemonía porque tiene recursos para ello y que, en mi opinión, sigue un rumbo que conduce a la confrontación con Irán", indica Ilan Mizrahi.

La clave del juego en estos momentos es la aspiración iraní de poseer armas nucleares, con el fin de equilibrar unas fuerzas por el momento muy favorables a sus rivales. Las cada vez más severas sanciones impuestas a Irán para que renuncie a su programa nuclear han ampliado el juego al ámbito del petróleo: Teherán afirma que si siguen estrangulándose sus exportaciones de crudo, cerrará el estrecho de Ormuz y cortará el paso al petróleo de los saudíes y del resto de monarquías del Golfo, lo que dispararía los precios y ejercería un impacto inmediato sobre Occidente.

Ahora mismo, toda la atención se centra en Ormuz. En los últimos días han llegado a Israel unos 8.000 pilotos y técnicos aéreos del Ejército estadounidense para participar en lo que, en principio, deberían ser las mayores maniobras militares conjuntas realizadas entre Israel y Estados Unidos. Un número indeterminado de pilotos israelíes se ha desplazado a su vez a bases estadounidenses en Alemania. Pero Desafío Austero, como se ha llamado a la operación, "ha dejado ya de consistir en unas maniobras militares para convertirse en un despliegue", según el general Frank Gorenk. El despliegue podría servir tanto para mantener abierto Ormuz como para lanzar un ataque directo contra Irán.

Arabia Saudí no participa en Desafío Austero, pero ha recibido aviones de combate estadounidenses F-15 por valor de 30.000 millones de euros. Otros países próximos a Washington, como Emiratos Árabes Unidos, serán dotados también de aviones adicionales y de bombas de gran potencia, capaces de dañar las instalaciones nucleares subterráneas iraníes si se eligiera esa opción.

El espionaje israelí calcula que a Irán no le interesa un conflicto abierto en torno a los movimientos petroleros, porque podría desembocar en ataques contra su territorio y la correlación de fuerzas le perjudica. A los iraníes les conviene más jugar a las escaramuzas, dificultar el paso de los petroleros saudíes sin impedirlo completamente y elevar la tensión de forma controlada: las primas de las compañías de seguros sobre los fletes de petróleo y el temor en los mercados bastarían para elevar rápidamente el precio del crudo.

En el juego participa también China, la nueva gran potencia. China ha comunicado a las autoridades de Teherán que reducirá sus compras de petróleo iraní, lo que en Israel se interpreta como un doble guiño: a Estados Unidos, que intenta convencer a Pekín de que se una a las sanciones, y a Irán, para que se mueva con cautela y no emprenda acciones de consecuencias irreversibles.

 

Fuente: Diario El País

]]>
hola@fundamentar.com (Fabián Vidoletti) Lecturas Recomendadas Thu, 12 Jan 2012 17:56:14 -0300
El Laboratorio Santafesino https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/210-el-laboratorio-santafesino https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/210-el-laboratorio-santafesino

rossi02Santa Fe siempre ha sido un territorio difícil para el Kirchnerismo. Sin embargo, desde su punto más bajo en las elecciones legislativas de 2009, la imagen del gobierno nacional ha mejorado sostenidamente. ¿Cuáles fueron los elementos que permitieron este escenario y cuáles son los desafíos de cara al futuro para afianzar en esta provincia el modelo de país conducido por la Presidenta de la Nación?

 

Santa Fe siempre ha sido un territorio difícil para el Kirchnerismo. Sin embargo, desde su punto más bajo en las elecciones legislativas de 2009, la imagen del gobierno nacional ha mejorado sostenidamente. ¿Cuáles fueron los elementos que permitieron este escenario y cuáles son los desafíos de cara al futuro para afianzar en esta provincia el modelo de país conducido por la Presidenta de la Nación?

___________________________________________________

rossi02La provincia de Santa Fe nunca fue un terreno fácil para el kirchnerismo. Néstor Kirchner sacó en el 2003 sólo un 16%. En las elecciones legislativas del 2005, el Frente para la Victoria (FPV) con Agustín Rossi a la cabeza obtuvo el 33,3% frente a la lista del Frente Progresista liderada por Hermes Binner que cosechó el 43%. En el 2007, Cristina llegó al 35,5% de los votos, venciendo por escasos 25 mil sufragios a Elisa Carrió. En el 2009, tras el impacto del conflicto con el campo y en medio de la crisis mundial, el FPV terminó siendo la tercera fuerza electoral con algo menos del 10% de los votos en comicios hiperpolarizados entre Reutemann (Santa Fe Federal, 42%) y Giustiniani (Frente Progresista, 40%).

Desde ese momento, la imagen de Cristina ha mejorado notablemente. Antes del fallecimiento de Néstor Kirchner, Andrés Mautone, uno de los históricos encuestadores de Rosario, ya había detectado una caída de la imagen negativa de la Presidenta del 61,4% en septiembre de 2009 al 34% en el mismo mes de 2010. ¿Qué pasó después del 28-J hasta septiembre de este año para que Cristina repuntara tan fuertemente en las encuestas?

Varios elementos impulsados por la Presidenta parecen haber tenido influencia. Estudios cualitativos muestran una fuerte ponderación de la Ley de Medios y del Matrimonio Igualitario, que atrajeron la mirada de sectores medios de las principales ciudades. La Asignación Universal por Hijo pegó fuerte en los importantes bolsones de pobreza de los principales aglomerados urbanos. La mejora de la actividad económica, la recuperación del empleo y del consumo mejoraron la ponderación del gobierno nacional. Localidades muy reacias al kirchnerismo después de la Resolución 125 (como Armstrong, Las Parejas y Las Rosas, entre otras) hoy vuelven a tener prácticamente pleno empleo por el repunte de la actividad metalmecánica. Y los mejores precios de la soja, la leche y la carne redujeron el mal humor de los sectores influenciados por los productores del campo.

Hubo, además, una clara estrategia del kirchnerismo santafesino por poner en valor la gestión nacional en territorio santafesino. Fue Agustín Rossi quien se encargó de diseñar una agenda de visitas de ministros y funcionarios que aterrizaron en la provincia para defender al gobierno nacional. Inauguración de acueductos, centrales eléctricas y escuelas; visita a obras públicas; entrega de netbooks y libros escolares; cenas empresariales y exposiciones de la producción; lanzamiento de programas de empleo para jóvenes y digitalización de la elaboración de los DNI; todas fueron buenas excusas para poner en valor la gestión presidencial y fortalecer las referencias territoriales. Néstor Kirchner se encargó de potenciar la relación del gobierno nacional con los intendentes peronistas. Y la Presidenta visitó tres veces la provincia en pocos meses. Se espera que sobre fines de este mes Cristina pueda inaugurar la trascendental Autopista Rosario-Córdoba.

Después de tres años de desierto, el kirchnerismo santafesino parece empezar a ver la luz al final del túnel. Se derribaron barreras de comunicación que imposibilitaban cualquier valoración de la gestión nacional ("Nadie te valora nada cuando tenés el 80% de rechazo", expresó crudamente un referente K). Hoy el panorama luce distinto y las perspectivas del kirchnerismo son alentadoras. Como muestra, basta un botón: un reciente estudio realizado por la consultora antes mencionada muestra que la imagen positiva de Cristina en la ciudad de Rafaela ronda el 58% y la intención de voto está cerca del 32%, triplicando a la performance de Julio Cobos, quien se ubica segundo. Estos datos son posteriores al fallecimiento de Néstor Kirchner.

En este contexto, al kirchnerismo se le presentan dos grandes desafíos en el territorio santafesino: contar con la mayor cantidad de votos para sostener una potencial reelección de Cristina Fernández de Kirchner y, al mismo tiempo, impulsar una estrategia que posibilite meterse en la pelea por la gobernación santafesina ante la imposibilidad de Binner de ser reelecto. Ante este escenario, conviene analizar algunos elementos que tendrán incidencia en el potencial escenario electoral en Santa Fe para el 2011.

En primer lugar, hay que tener en cuenta la fecha de las elecciones. Por mandato de la Constitución de la provincia, la elección de gobernador debe ser en fecha distinta de las presidenciales. En segundo lugar, hay que seguir de cerca los movimientos del Peronismo Federal en Santa Fe. Tras la salida de Carlos Reutemann de la conducción nacional del peronismo disidente, aún no se visualiza un correlato en la provincia. Sus diputados nacionales continúan firmes en el "Grupo A" y sus referentes provinciales evitan cualquier cercanía con el kirchnerismo. El Peronismo Federal tiene varios precandidatos para la gobernación santafesina, pero Jorge Obeid es el más instalado y puede terminar siendo el punto de confluencia de las distintas expresiones.

¿Cuál será la estrategia K en los próximos meses? Todo parece indicar que el kirchnerismo llevará a Agustín Rossi como candidato a gobernador aunque exista un incipiente operativo retorno de Rafael Bielsa que lo pretende instalar –hasta ahora, con poco volumen político– como la prenda de unidad entre el kirchnerismo y los federales. Falta saber si las notorias diferencias entre kirchneristas y reutemistas se expresan al interior de las primarias del PJ o directamente en la elección general. Si bien la primera opción ofrece mayores posibilidades para que un peronista vuelva a llegar a la gobernación, el panorama todavía luce complejo. El kirchnerismo condiciona su participación en las primarias del PJ: "La unidad sólo es posible si todos los sectores manifiestan su apoyo a Cristina para las presidenciales, se hace difícil ir a internas en Santa Fe con otro sector del peronismo que pretende vaciar las primarias nacionales del PJ", razonan las usinas K. La hipótesis rupturista choca con la influyente opinión de los intendentes peronistas: temen perder su distrito si las dos versiones del peronismo van separadas ante un adversario unificado.

Ante estos tres elementos, el kirchnerismo buscará redoblar su armado provincial preparándose para disputar en cualquier escenario. Agustín Rossi oficializará próximamente su candidatura para la gobernación mostrando un perfil claramente renovador. "Nos enfrentamos a dos pasados: el que gobernó la provincia con Reutemann y Obeid y el que gobierna ahora con Hermes Binner; ambos desilusionaron a los santafesinos", dice el referente K. En su fuero íntimo, Rossi siente que por primera vez se genera un clima político en Santa Fe donde podría verse como positivo un alineamiento provincial con la conducción nacional de Cristina. "Cambiamos Argentina, cambiemos Santa Fe", reza una de las consignas usadas por el kirchnerismo en estos tiempos.

El jefe de bloque K en la Cámara de Diputados trata de sumar a su construcción política todo lo que se ubica a la izquierda del peronismo: "El peor daño que pudo habernos provocado Cobos es que, a partir de su traición, pensemos que alcanza solamente con el peronismo para seguir profundizando este modelo de transformación", dice Rossi. Por eso, no es casual que alrededor de su figura aparezcan el Partido Humanista, el Partido Intransigente, los radicales K, el Partido del Progreso Social del ex intendente de Rosario Héctor Cavallero, los referentes santafesinos de Martín Sabbatella y los sectores de la CTA alineados con Hugo Yasky. Como dato: la mayoría de estos sectores de centroizquierda había sintonizado en su momento con la figura de Hermes Binner siendo hoy los más desilusionados por la escasa vocación transformadora de su gobierno.

Estos sectores pueden convertirse, a su vez, en puentes válidos con sectores medios urbanos que se distanciaron en su momento del kirchnerismo. Allí no sólo incide la economía general y doméstica: la educación, la ciencia y tecnología y la cultura pueden hacer un gran aporte. Vale un ejemplo para describir el clima que se vive y las estrategias posibles a potenciar: en apenas dos meses Tristán Bauer llenó dos veces el Patio Cívico del Monumento a la Bandera con miles de rosarinos que participaron del estreno del documental sobre el Che Guevara y la película sobre Belgrano saludando con ovaciones cada vez que se nombraba a Néstor Kirchner, Cristina o a sus referentes provinciales.

El kirchnerismo apuesta también a sumar en esta estrategia a los sectores juveniles que se fueron organizando en los tiempos de la "resistencia" (conflicto con el campo, elecciones del 2009) y de la ofensiva posterior (ley de medios, AUH, matrimonio igualitario). Hace algunos días, Agustín Rossi organizó una movida en la ciudad de Santa Fe donde miles de jóvenes homenajearon a Néstor Kirchner, apoyaron a Cristina y protagonizaron el acto de juventudes políticas más importante de los últimos tiempos. Esta es otra de las novedades del tiempo que se vive en la provincia, después de años de congelamiento de la militancia juvenil. Aun en los lugares de mayor oposición al kirchnerismo de la provincia, aparecen núcleos de jóvenes que crecen en procesos de organización y reivindican de diversas maneras las banderas conquistadas en estos años.

Por todos estos elementos Santa Fe no sólo es terreno de investigación de oficialistas y opositores. Allí el kirchnerismo se jugará buena parte de sus chances nacionales para reelegir a Cristina. Y sus principales referentes pueden poner en marcha un proceso político que puede ser el puntapié inicial de una experiencia que trascienda los límites provinciales: vencer al Peronismo Federal y a la coalición radical-socialista con una construcción política plural que unifique el aporte de la izquierda peronista, otros partidos progresistas, los movimientos sociales, sindicatos alineados al proyecto nacional e intendentes locales con prestigio, buscando sumar las adhesiones de la base social más clásica del justicialismo, los sectores juveniles y parte de la clase media urbana independiente que empezó a mirar con otros ojos la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

 

Publicado en El Argentino.com el 12 de diciembre de 2010. Ver nota original

(*) Licenciado en Ciencia Política. Director Ejecutivo de la Fundación para la Integración Federal de Rosario

Para ponerse en contacto con el autor, haga click aquí

]]>
hola@fundamentar.com (Fundamentar) Lecturas Recomendadas Mon, 13 Dec 2010 23:24:24 -0300
La Pobreza en América Latina Cae en 2010 https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/201-la-pobreza-en-america-latina-cae-en-2010 https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/201-la-pobreza-en-america-latina-cae-en-2010

IMG_4358_4El Panorama social de América Latina 2010, presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internacional.

 

IMG_4358_4La pobreza y la indigencia en América Latina caerán en 2010 gracias a la vigorosa recuperación económica que muestran este año la mayoría de los países de la región, según un informe de la CEPAL.

El Panorama Social de América Latina 2010, presentado en Santiago de Chile por la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, proyecta que la pobreza y la indigencia disminuirán 1,0 y 0,4 puntos porcentuales en relación a 2009, cuando la región sufrió el mayor impacto de la crisis financiera internacional.

De esta forma, se espera que 32,1% de los habitantes latinoamericanos permanezcan en situación de pobreza y 12,9% en la indigencia en 2010, lo que representa 180 millones de pobres, de los cuales 72 millones estarían en situación de indigencia, retornando los niveles similares registrados en 2008.

El informe de la CEPAL destaca que a pesar de las fuertes repercusiones que la crisis tuvo en la región, en 2009 la pobreza sólo aumentó un décimo de punto porcentual (de 33,0% a 33,1%). En consecuencia, existe optimismo en que la región estaría retomando la tendencia a la reducción de la pobreza que despegó en 2003.

"Los países de la región muestran una resiliencia en las variables sociales que no se había registrado en crisis precedentes", dijo Bárcena.

En la mayor parte de los nueve países estudiados en el informe, la pobreza bajó. Por ejemplo, de 2008 a 2009 descendió en Brasil (de 25,8% a 24,9%), Paraguay (de 58,2% a 56%), República Dominicana (de 44,3% a 41,1%) y Uruguay (de 14% a 10,7%).

Este porcentaje también bajó entre 2006 y 2009 en Argentina (de 21% a 11,3%) y Chile (de 13,7% a 11,5%).

En cambio, la pobreza aumentó de 2008 a 2009 en Costa Rica (de 16,4% a 18,9%) y Ecuador (de 39% a 40,2%). En México la pobreza también subió (de 31,7% en 2006 a 34,8% en 2008).

El documento agrega que la combinación entre el aumento en los ingresos laborales de los hogares pobres y las transferencias públicas orientadas a aminorar el impacto de la crisis permitió reducir la desigualdad en la región. Asimismo, la distribución del ingreso se mantuvo estable en 2009, por lo que el balance neto de los últimos siete años sigue siendo positivo para la mayoría de los países.

El Panorama social de América Latina entrega además un análisis de cómo la desigualdad se reproduce a lo largo del ciclo de vida de las personas, especialmente entre su nacimiento y los 29 años de edad.

Sociedades más igualitarias en general son, según el informe, las que apuestan más fuerte por logros y aprendizajes educacionales para todos los grupos sociales. La educación es, por tanto, uno de los factores principales que permite revertir estas desigualdades de origen (familiar o territorial) e igualar las oportunidades de bienestar y productividad para el conjunto de la sociedad.

Mientras que en promedio 49% de los hombres y 55% de las mujeres de 20-24 años han completado su educación secundaria, en zonas rurales esas cifras sólo alcanzan a 26% de los hombres y 31% de las mujeres, y entre jóvenes indígenas a 22% y 20%, respectivamente. Según la CEPAL, esto demuestra con dramática elocuencia la reproducción intergeneracional de la exclusión y la desigualdad.

"Para cerrar brechas de desigualdad en la región es importante que los gobiernos adopten un enfoque de economía generacional, lo que proporciona una visión integral y de largo plazo", indicó Bárcena.

Aunque en América Latina se verificó entre 2002 y 2009 una importante caída de la pobreza infantil, ésta continúa afectando proporcionalmente más a los niños y adolescentes que a otros grupos de la sociedad.

El documento muestra que la persistente desigualdad presente en los países se debe a la alta concentración de la pobreza en las primeras etapas de la vida, el alto peso de las transferencias familiares hacia la infancia y el mayor peso de las transferencias públicas hacia las generaciones adultas, combinado con la baja eficacia de los sistemas educativos para revertir desigualdades de origen.

El documento agrega que en América Latina los gobiernos cumplen un rol limitado en el financiamiento del consumo de niños y jóvenes (sólo 21%), a diferencia de lo que ocurre en economías desarrolladas en donde el Estado comparte con la familia esta responsabilidad (aporta el 45%). Por ello, es importante aumentar las transferencias públicas hacia el ciclo de vida infanto-juvenil.

La noticia auspiciosa es que el gasto público social creció fuertemente entre 1990 y 2008, en términos absolutos (de 445 a 880 dólares por persona) y relativos (de 12,3% a 18,4% del PIB). Esto es fundamental para apoyar el cierre de brechas en distintas etapas del ciclo de vida de las personas.

Frente a la reciente crisis internacional, los gobiernos adoptaron políticas oportunas para evitar un impacto más negativo sobre la pobreza y el empleo. Entre las políticas específicamente orientadas a la lucha contra la pobreza destaca la expansión de los Programas de Transferencias Condicionadas (PTC), que benefician a 20% de la población latinoamericana y caribeña en claras condiciones de vulnerabilidad.

Para combatir la reproducción intergeneracional de la desigualdad y la exclusión en las etapas formativas, la CEPAL propone tres tipos de medidas a lo largo del ciclo vital de las personas: un esquema de transferencias monetarias a los hogares con hijos de 0 a 14 años que mejoren las oportunidades de las familias de contar con un entorno adecuado para la socialización del niño (nutrición, vivienda, vestimenta); el financiamiento de políticas que cubran los costos corrientes de incorporar a quienes no están cubiertos por servicios educativos y de cuidado (0 a 17 años); y finalmente, otro conjunto de transferencias monetarias relacionadas con los servicios de empleo y formación que se orienten directamente a los jóvenes en procesos de emancipación a la vida adulta (15 a 24 años).

Para plasmar tales medidas, el informe simula un sistema de transferencias condicionadas en términos de costos (como porcentaje del PIB) para los distintos países de la región, con el fin de apoyar, en la población vulnerable (indigentes, pobres y cercanos a la pobreza), la nutrición y salud, la estimulación temprana y acceso a educación preescolar, el apoyo en progresión educativa y la conclusión de la secundaria.

Los resultados indican que se obtendrían ganancias muy significativas en la reducción de la pobreza, incluso de hasta 25 ó 30% en algunos países como Guatemala y Nicaragua, mientras que en naciones con mayor desarrollo social (como Uruguay y Chile) la disminución sería aún más importante, alcanzando cerca de las dos terceras partes de la pobreza actual.

 

Leer el Informe: Panorama Social de América Latina 2010

]]>
hola@fundamentar.com (Fundamentar) Lecturas Recomendadas Wed, 01 Dec 2010 16:43:20 -0300
Discurso de Cristina Fernández ante la Asamblea General de la ONU https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/114-discurso-de-cristina-fernandez-ante-la-asamblea-general-de-la-onu https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/114-discurso-de-cristina-fernandez-ante-la-asamblea-general-de-la-onu

onu2-1Texto del discurso pronunciado por la Presidenta en la 65º Asamblea General de las Naciones Unidas que todos los jefes de Estado de los países miembro de la Organización deben pronunciar hacia finales del mes de Septiembre de cada año. En él, las y los primeros mandatarios exponen si visión sobre los asuntos de interés para sus naciones y sus posiciones sobre determinados temas de la agenda internacional.

Texto del discurso pronunciado por la Presidenta de la Nación en la 65º Asamblea General de las Naciones Unidas que todos los jefes de Estado de los países miembro de la Organización deben pronunciar hacia finales del mes de Septiembre de cada año. En él, las y los primeros mandatarios exponen si visión sobre los asuntos de interés para sus naciones y sus posiciones sobre determinados temas de la agenda internacional.

_______________________________________________________________

onu2-1Buenos días a todos y a todas. Señor presidente de la Asamblea; señores miembros de Naciones Unidas: tres han sido los ejes sobre los cuales mayoritariamente han pivoteado los discursos que se han dado en el día de ayer hasta este momento. Uno de ellos ha sido sin lugar a dudas la crisis económica global, su impacto, su evolución y su superación; cambio climático fue otro de los ejes y, finalmente, como tercer eje muy importante y fundamental, la preservación de la paz mundial y la seguridad internacional.

Creo que los países emergentes, y especialmente la Argentina, tenemos para contar experiencias fundamentalmente en cuanto a estos tres ítem y fijar una posición. Respecto de la crisis global, que los países emergentes hemos sufrido su impacto pero realmente nació en los países desarrollados, debemos decir que son precisamente los países en vías de desarrollo los que sostuvieron durante la última década el crecimiento de la economía y los que vuelven a impulsar y sostener hoy el crecimiento de la actividad económica y por ende los instrumentos para poder superar una de las crisis, tal vez la más importante crisis económica desde la de 1930. Y la Argentina en este sentido ha sido un poco conejillo de indias de lo que fueron las políticas de la década de los años 90, donde fue exhibida como una alumna ejemplar mientras llegaba a niveles de endeudamiento insoportables, mientras no producía bienes y servicios y realmente caía el nivel de generación de empleo, para finalmente desplomarse en el año 2001 en una crisis muy parecida, de carácter financiero, a la que sacudió al mundo en el tercer trimestre del año 2008.

A la Argentina le soltaron la mano en el año 2001 y sin embargo a partir de una política que se desarrolló desde el año 2003 en adelante hemos podido superar aquella crisis que se parece muchísimo a la que ha tenido el mundo en el año 2008, y lo hemos hecho la verdad que con esfuerzo propio y fundamentalmente con un proyecto económico y político no dictado de acuerdo a lo solicitado por los organismos multilaterales de crédito sino a nuestras propias convicciones y fundamentalmente a nuestros propios intereses.

En estos ocho años, en el año del Bicentenario -este año mi país cumple los 200 años de vida libertaria- hemos logrado el crecimiento económico más importante de los 200 años de historia y también hemos logrado desendeudamiento como nunca se había visto en nuestra historia. Desde aquel default soberano del año 2001, que fue el más importante también en términos históricos, hoy la Argentina ha renegociado el 93% de la totalidad de su deuda con tenedores de títulos de deuda argentina y además ha protagonizado un crecimiento inédito inclusive en el último año. Luego de las medidas contra cíclicas que aplicamos durante todo el año 2009 y durante fines del año 2008 tenemos un crecimiento del 9% de la actividad económica en los últimos 12 meses continuados, hemos vuelto a reducir el índice de desempleo a 7,9% y también hemos logrado fundamentalmente seguir disminuyendo los índices de pobreza y de indigencia a límites antes nunca vistos en nuestro país. Esto se debió esencialmente a un manejo contra cíclico de la economía y a la comprensión de que los instrumentos tales como Banco Central, reservas, comercio exterior, producción, generación de puestos de trabajo, generación de mejor y más calidad de vida, con una fuerte expansión del gasto fiscal, fue lo que determinó precisamente que la crisis sobreviniente de los países en desarrollo no impactara en la medida que lo hubiera hecho en otro momento.

En este sentido quiero decir que también hemos impulsado un uso inteligente, algo que está en discusión hoy en todos los organismos multilaterales, en el mundo de la economía y también en el mundo del G-20, hemos hecho un uso racional de las reservas porque consideramos que las reservas, que en nuestro caso son producto del superávit comercial, o sea dólares genuinos, fueran aplicadas al pago de la deuda en lugar de salir al mercado de capitales para tener un endeudamiento con tasas de dos dígitos, mientras de nuestras reservas solamente nos pagaban por año el 0,5% de interés. Resultaba realmente incongruente e irracional que el país se endeudara con tasas de dos dígitos cuando en realidad tenía reservas más que suficientes por las cuales apenas pagaban el 0,5%.

Y en esto quiero decir que esta experiencia que hemos tenido en la Argentina y en los países emergentes, que vuelvo a reiterar estamos sosteniendo el crecimiento económico, obliga al desarrollo por parte del G-20 -lo vamos a impulsar también desde el G-77- de una fuerte reforma de los organismos multilaterales de crédito, que han fracasado en su misión fundamental de mantener una economía estable a nivel mundial que generara bienestar y empleo para los habitantes de este planeta. En este sentido creemos que urge realmente una legislación global en materia de fondos buitres, fundamentalmente, que son los que se desplazan de un lado a otro en movimientos realmente especulativos y que golpean sin piedad a las economías, y también en la necesidad de calificar, evaluar y legislar sobre las calificadoras de riesgo. Calificadoras que por ejemplo daban un riesgo muy alto para la deuda de la Argentina cuando en realidad la República Argentina venía pagando su deuda rigurosamente desde la primera renegociación de 2005 sin recurrir a los mercados de capitales, y sin embargo calificaban con una nota mucho mejor a países que luego demostraron que no tenían capacidad para hacer frente a su deuda porque tenían problemas estructurales en su economía, tales como déficit fiscal, déficit comercial, escape de reservas, exactamente la contracara de lo que sucedió con la Argentina.

Por eso creemos en la necesidad de una reingeniería a nivel internacional de los fondos multilaterales y fundamentalmente un marco teórico diferente al que vivió el planeta y que fue el del Consenso de Washington, agotado por fracaso pero no sustituido por un nuevo marco teórico en el cual se les diera diferentes roles a los bancos centrales y también diferentes roles a los Estados como instrumento para impulsar medidas fiscales, medidas contra cíclicas que aseguraran lo que a nuestro criterio es central: la estabilidad del empleo, no solamente la estabilidad de la moneda.

Creemos además sinceramente que a la moneda no se la cuida únicamente desde una perspectiva monetaria, al contrario, creemos que el valor de la moneda de cada país está directamente vinculado a las posibilidades de crecimiento y generación de riqueza de cada una de esas economías y además a la distribución con equidad que de esa riqueza se haga, de modo tal que cohesionada la sociedad dé sustentabilidad a un modelo que no solamente puede ser económico sino que es esencialmente político.

Decíamos también, y esto es muy importante, que el cambio climático -próximamente estará la reunión de Cancún- es otro de los temas centrales en todas las intervenciones de quienes han estado en este estrado, pero bueno es decirlo, no hemos podido llegar a un acuerdo porque en realidad no se está planteando una solución justa y equitativa en esta materia en cuánto y en quiénes son los que tienen que hacerse cargo, en su gran mayoría, de lo que es el pasivo en materia de contaminación ambiental. No es justo que los países en desarrollo, que a duras penas con su crecimiento económico han podido superar niveles de pobreza y brecha social, sean precisamente los que tengan que hacerse cargo del pasivo ambiental que históricamente es producto de los países desarrollados, que contaminaron durante décadas al mundo y que como tal tienen que asumir también esa responsabilidad. El establecer también metas y objetivos que sean viables y que sean congruentes con la necesidad de que siga creciendo la economía, obligan a un replanteo serio de lo que son nuestras metas en materia de calentamiento global.

En cuanto a los dos últimos temas que son la construcción de la paz y la seguridad internacional, creemos sinceramente que es una muy buena noticia la reanudación del diálogo entre el Estado de Israel y la Autoridad de Palestina, para finalmente llegar a algo que creo que todos ambicionamos desde hace mucho tiempo y que es que en la próxima sesión ordinaria de esta Asamblea General, pueda estar sentado como miembro pleno el Estado de Palestina. Creemos que esto será una inmensa contribución a la preservación de la paz y la seguridad internacionales.

Lo decimos desde la autoridad también y desde la experiencia histórica que nos da ser un país que ha sido objetivo y víctima de organizaciones del terrorismo internacional. Ustedes saben que mi país en los años 1992 y 1994 sufrió dos terribles atentados, el primero fue en el '92 con la voladura de la Embajada de Israel y el segundo en 1994, la segunda tragedia, fue la voladura de la AMIA.

En el año 2007 en este mismo ámbito, el entonces presidente de mi país Néstor Kirchner solicitó a la República Islámica de Irán que accediera a la extradición de aquellos funcionarios, de aquellos ciudadanos iraníes que habían sido acusados por la Justicia argentina de haber participado en la perpetración de tan horrible crimen. Lo volví a hacer yo como Presidenta en los años 2008 y 2009, debo reconocer sin mayores resultados. Y pese a que el mío es un país líder en materia de respeto a los derechos humanos y de ejercicio de justicia para quienes cometen crímenes contra la humanidad, pese a que tenemos un sistema que garantiza el debido proceso, la defensa en juicio, pese a que somos un sistema donde no se puede juzgar ni condenar a nadie en ausencia, por eso la solicitud que hacemos permanentemente de extradición, pese a que aún si algún ciudadano argentino considera que la Justicia de nuestro país no ha sido lo suficientemente equitativa y no ha aplicado las normas tenemos convenciones internacionales que le permiten recurrir por ejemplo a tribunales internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y pese a que hemos garantizado que todos estos principios iban a ser respetados en nuestro país la República Argentina, aún no hemos logrado resultados.

Yo no voy a volver en esta oportunidad a reclamar por cuarta vez lo que evidentemente no va a tener ningún resultado, pero voy a ofrecer a la República Islámica de Irán que acceda a que si no confía en la Justicia argentina como lo ha dicho porque hay un prejuzgamiento y no va a haber la neutralidad suficiente para juzgar, se elija de común acuerdo, entre ambos países, un tercer país en donde las garantías del debido proceso estén vigentes, en donde pueda haber observadores internacionales, en donde participen delegados de estas Naciones Unidas para poder llevar a juicio lo que constituye un terrible atentado como fue el de la mutual judía en nuestro país. Que debo decirlo, no lo consideramos un atentado a una comunidad, a una religión, para nosotros es un atentado a todo los argentinos.

Esta Presidenta preside un país en el cual podemos festejar en conjunto, como me ha tocado hacerlo en mi carácter de Primera Magistrada, el Año Nuevo judío como lo hemos hecho este año, junto a la colectividad judía y también festejar en el centro islámico el fin del Ramadán. Somos un país de una amplitud, por nuestra propia conformación de carácter migratoria, que garantiza la pluralidad y la diversidad para todos los habitantes del mundo.

Por eso estamos proponiendo fundamentalmente esto que tiene antecedentes, no es una construcción jurídica caprichosa ni fantasiosa, es el caso Lockerbie, tenemos antecedentes a nivel mundial de juicio desarrollado en un tercer país neutral, que permita garantizar a aquellos que tienen temor a no ser juzgados con imparcialidad. Yo quiero aclarar que en este aspecto la República Argentina no busca culpables, la República Argentina lo único que demanda es justicia, y que finalmente si alguien ha cometido un delito de esta magnitud sea castigado.

Por eso este ofrecimiento puntual ante esta Asamblea de las Naciones Unidas a la República Islámica de Irán para terminar con las excusas de la no neutralidad, para terminar con la coartada finalmente que se nos quiere imponer de sostener que no van a poder ser sometidos a un juicio imparcial. Creo que es un gesto más que elocuente, que tiene antecedentes internacionales y que nos va a permitir salir y encauzar institucionalmente una conflictividad y diferencias que necesariamente, si queremos sentirnos parte de la comunidad internacional, tenemos que resolver en el marco de la justicia y la legalidad.

Finalmente, y también referido a la cuestión de la seguridad, debemos una vez más en esta Asamblea reclamar por nuestros derechos soberanos en las islas Malvinas, pero fundamentalmente no un reclamo que es solamente de carácter histórico, un reclamo que es de carácter absolutamente presente, el Reino Unido se niega sistemáticamente a cumplir las resoluciones de este Cuerpo, que nos une a todos, para entablar negociaciones con la República Argentina en materia de soberanía. Pero no solamente eso, sino que ahora ha tomado decisiones unilaterales de explotación de hidrocarburos, con lo que esto significa en dos aspectos: el primero la depredación de recursos naturales que no son propios, es impensable que pueda sostenerse un planteo de soberanía territorial histórica o jurídica en un territorio que está a 14.000 kilómetros de distancia y con población transplantada a una plataforma continental, que sin lugar a dudas geográfica, geológica e históricamente pertenece a la República Argentina.

Y el segundo riesgo es también el de la catástrofe ecológica. British Petroleum ha protagonizado frente a las costas de aquí del golfo y de Estados Unidos, una catástrofe ecológica sin precedentes. La falta de control por parte de nuestro país y de cualquier otro país sobre lo que está haciendo el Reino Unido en las islas Malvinas, no solamente nos moviliza desde la defensa de los recursos propios de mi país, sino también de la preservación ante una catástrofe ecológica por la total falta de control.

Ustedes me dirán qué tiene que ver con la seguridad, tiene mucho que ver con la seguridad, porque uno de los problemas centrales que estamos teniendo hoy en este mundo global es la necesidad de reformular un Consejo de Seguridad acorde con los tiempos que corren, un Consejo de Seguridad que es el de esta institución, el de Naciones Unidas.

Inglaterra, como otros países que tienen sillón permanente en el Consejo de Seguridad, hace uso y abuso de esta posición. Y entonces las resoluciones que dicta esta organización solamente son aplicables a aquellos países que no tienen el poder suficiente o no tienen el derecho a estar sentados en un sillón permanente en el Consejo de Seguridad. Consejo que realmente debe ser reformulado porque no ha podido preservar hasta ahora la paz internacional ni la seguridad internacional.

No obedece solamente al hecho del carácter permanente de algunos de los miembros, obedece a que ha cambiado el escenario mundial en el cual se firmó la Carta de San Francisco y se creó ese Consejo de Seguridad. Ese Consejo de Seguridad, con esos miembros permanentes, era un Consejo de Seguridad en el cual quienes estaban sentados tenían la posibilidad de ante un botón colorado provocar un holocausto nuclear. Esta fue realmente la razón de conformar un Consejo de Seguridad en el cual se pudieran equilibrar los intereses de un mundo bipolar y evitar el holocausto nuclear. Ese mundo ya no existe, quienes antaño eran enemigos enfrentados e irreconciliables hoy son asociados, aliados, amigos, búsquenle la palabra que mejor les guste. Lo cierto es que aquellos que sí pueden provocar situaciones terribles de conflictividad, tragedias, terrorismo internacional, no están por supuesto ni estarán nunca sentados en estos sillones y por lo tanto ese Consejo de Seguridad ha perdido funcionalidad porque no se compadece con el escenario, con el mundo y con los peligros que este mundo encierra. Al contrario, muchas veces el uso y abuso que de esa posición dominante, al ser miembros del Consejo de Seguridad, hacen algunos países, es lo que desencadena conflictos que luego no pueden ser reencauzados por el propio Consejo y mucho menos por este organismo.

Por eso creo que el caso de Malvinas es muy demostrativo, pueden hacer lo que hacen porque nadie les impone cumplir las resoluciones de este cuerpo porque son miembros permanentes del Consejo de Seguridad y aliados muy importantes en la OTAN.

En un mundo con doble estándar, donde los que tienen que cumplir son únicamente los países en desarrollo o los países con mayor grado de debilidad y están los que pueden violar sistemáticamente el ordenamiento jurídico vigente a nivel internacional, no habrá posibilidades de construcción de paz y mucho menos de preservación de la seguridad, porque son estas situaciones las que terminan generando las brechas, las diferencias insalvables que vemos a diario.

Por eso creo que es importante advertir que los conceptos de seguridad y los conceptos de paz nunca pueden estar asociados únicamente a una cuestión de carácter militar, están asociados esencialmente a valores que tienen que ver con la política, que tienen que ver con la equidad, que tienen que ver con la libertad y que tienen que ver tal vez con una de las banderas por las cuales la humanidad ha luchado desde sus comienzos y que es la igualdad.

Muchas gracias y muy buenos días a todos y a todas.

]]>
hola@fundamentar.com (Fundamentar) Lecturas Recomendadas Sat, 25 Sep 2010 15:32:14 -0300
El Día que Redrado Decidió Abandonar su Metro Cuadrado. https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/36-el-dia-que-redrado-decidio-abandonar-su-metro-cuadrado https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/36-el-dia-que-redrado-decidio-abandonar-su-metro-cuadrado

El Banco Central de la República Argentina se fundó el 31 de mayo de 1935, por lo tanto va a cumplir 75 años. En estas siete décadas, pasaron 32 presidentes de la Nación y 74 ministros de Economía. Y hubo 55 presidentes del Banco Central.


 

Desde el regreso a la democracia hubo 17 presidentes del BCRA. Algunos duraron menos de 30 días en funciones. Los que más estuvieron al frente fueron Roque Fernández (2007 días); Redrado (lleva 1940 días); y Pedro Pou (1724 días). Nunca nadie cumplió los 6 años de mandato estipulados por la Carta Orgánica del BCRA.

Siempre hubo tensión en la Argentina alrededor de la política monetaria y cambiaria. Y las inestabilidades de los presidentes del BCRA tienen que ver con las inestabilidades históricas de estas políticas en la Argentina.

Como la política monetaria y cambiaria es un "terreno en disputa" entre los gobiernos de turno y las corporaciones económicas y financieras, cada presidente de la Nación (y es más, cada ministro de Economía) trató de poner en el BCRA a un funcionario afín.

Todos los presidentes de la Nación trataron —además— de que haya plena sintonía entre su ministro de Economía y el Presidente del BCRA. Y cada vez que hubo conflictos entre ellos, el presidente de la Nación no dudó y cambió al presidente del BCRA.

 

El Sobreviviente

La Argentina de los últimos cinco años fue un caso curioso: pasaron varios ministros de Economía (Lavagna, Felisa Miceli, Miguel Peirano, Martín Lousteau, Carlos Fernández y Amado Boudou). Sin embargo, Martín Redrado siempre siguió al frente del BCRA. ¿Por qué duró tanto? ¿Por qué ahora se lo quiere remover de su cargo?

Las dos preguntas tienen la misma respuesta. Y nada mejor que las mismas palabras de Redrado para explicarlo. Cuando este funcionario comenzó su gestión en la presidencia del BCRA dijo: " No me voy a mover de mi metro cuadrado que tengo en el Banco Central".

¿Qué quiso decir? Que no iba a hacer lo que otros presidentes del BCRA habían hecho. ¿Qué habían hecho? Tratar de ir más allá de sus competencias, buscar mayores márgenes de incidencia, influencia e injerencia en la fijación de la política económica, participar en negociaciones con organismos multilaterales, manejar el directorio y, por lo tanto, condicionar los márgenes de maniobra del ministro de Economía y el Presidente de la Nación de turno.

Redrado dijo: "Esto no lo voy a hacer, me voy a dedicar a lo mío, a lo específico de mi función, voy a administrar el BCRA sin entrar en colisión con las decisiones de política económica que toma el o la presidente de la Nación a través de su Ministro de Economía". Por esta actitud sobrevivió cinco años y medio con los Kirchner.

Hubo un día en que Redrado decidió salir de su metro cuadrado. ¿Por convicciones? ¿Por responsabilidad de funcionario? ¿Por cálculo político? Sólo él lo sabe.

Lo cierto es que desde que el anteriormente llamado "golden boy" salió de su metro cuadrado empezó a meterse en la superficie de acción de otros y ahí todo se empezó a complicar. Su posición comenzó a estorbar al ministro de Economía, a los diputados y senadores, a la Justicia y empezó a afectar el radio de acción de la misma presidenta, que tiene más de un metro cuadrado para moverse. Para eso la hemos votado.

Pero hay algo más: Redrado abandonó su metro cuadrado y los bonos empezaron a bajar, las acciones empezaron a perder cotización, embargaron reservas del BCRA, se puso en riesgo la negociación con los bonistas que no entraron en el canje, empezó a generarse incertidumbre económica.

En definitiva: ya son muchos los que tienen problemas para administrar sus metros cuadrados de acción porque Redrado decidió salirse del suyo. Por eso todos le piden la renuncia y por ello se tiene que ir. Porque su libertad de acción termina cuando empieza a afectar la libertad de acción del resto. Y ese resto es muy diverso. Como dijimos, está la presidenta, hay ministros, banqueros, agentes financieros, tenedores de títulos y acciones.

También hay un enorme pueblo. Millones de argentinos que no entienden muy bien qué pasa. Pero que quieren retomar el camino del crecimiento, la generación de empleo, mayor equidad social, valores puestos en riesgo el pasado año por la crisis internacional.

Todo esto está de nuevo en riesgo porque Redrado corrió su espacio de movimiento y empezó a involucrarse en el de muchos otros. Por el metro cuadrado de acción de cada argentino, el joven funcionario, tiene que renunciar.

 

(*) Director Ejecutivo de la Fundación para la Integración Federal, Rosario

 

Publicado en el Diario La Capital de Rosario: Ver artículo Original

]]>
hola@fundamentar.com (Fundamentar) Lecturas Recomendadas Sun, 17 Jan 2010 00:00:00 -0300
El Crédito al Sector Privado Creció al Ritmo de la Expansión Económica. https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/35-el-credito-al-sector-privado-crecio-al-ritmo-de-la-expansion-economica https://fundamentar.com/articulos/lecturas-recomendadas/item/35-el-credito-al-sector-privado-crecio-al-ritmo-de-la-expansion-economica

En los últimos veinte años, la participación de los asalariados en el conjunto total del crédito de la Argentina creció más de 12 puntos porcentuales, de la mano fundamentalmente de financiamiento para consumo y en menor medida para vivienda.


 

A contramano se redujo progresivamente el uso de estos recursos por parte de la administración pública, o mejor dicho, del Estado. Así se desprende de un estudio elaborado por los especialistas de la Fundación para la Integración Federal (Funif) filial Rosario, Germán Martínez y Bruno Abriata, quienes realizaron un estudio comparativo entre los períodos de gobierno que van desde la primera presidencia de Carlos Menem hasta la de Cristina Fernández de Kirchner, que van desde 1991 hasta la actualidad.

En rigor, el debate por el uso de las reservas del Banco Central (BCRA) y su papel en la provisión de financiamiento reavivó el interés por la cuestión del acceso al crédito por parte de las diferentes unidades económicas e inclusive, la nueva presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, auguró un "regreso del crédito a la producción". Por eso, "resulta interesante analizar cómo evolucionaron en los últimos veinte años la participación de los distintos actores en el financiamiento y sus tasas de morosidad", explicaron los especialistas.

Si se toma una "torta" que represente el 100 por ciento de los créditos tomados por los distintos actores económicos, el trabajo arrojó como resultado que "hay una importante evolución en la participación de los asalariados en el crédito durante el período 2003-2009", y explican que "esto se debe, básicamente, a la canalización de los ahorros provocados por mejores ingresos hacia créditos hipotecarios y de consumo y al respaldo de la capacidad de repago mediante políticas de estabilidad del empleo que mantuvieron la circulación monetaria".

Así, en el período 1991/1999 los trabajadores participaban del 21,2 por ciento del crédito, en el gobierno de De la Rúa pasaron al 25,6 por ciento; luego bajaron al 18,5 por ciento durante la gestión Duhalde, subieron a 21,5 por ciento durante el período que gobernó Néstor Kirchner, para alcanzar desde 2007 a la actualidad el 33 por ciento de participación.

La industria y el sector agropecuario incrementaron su cuota desde 2003 debido al vigoroso crecimiento y las buenas perspectivas económicas, "especialmente en la agricultura, que alcanzó su máxima participación en veinte años". La agricultura pasó del 8,7 por ciento en el primer lapso analizado al actual 9,9 por ciento, mientras que la industria manufacturera, en cambio redujo su participación del 20 por ciento al 16,2 por ciento actual, aunque cabe aclarar que viene recuperando posiciones de una magra participación del 12,2 por ciento que tuvo durante la gestión de De la Rúa.

Los servicios públicos y la energía no fueron negocios atractivos luego de la crisis de 2001 debido a los congelamientos tarifarios, las regulaciones de precios y a los altos riesgos de las actividades exploratorias, de manera que los privados no demandan crédito para invertir en este sector.

En su defecto, las inversiones son hechas por el Estado y se financian en buena parte con fondos del Tesoro o la aplicación de cargos específicos, haciendo más escasa aún la demanda de financiamiento.

"La construcción, pese a su fuerte crecimiento, ha reducido también su demanda relativa de fondos debido al mayor uso de fideicomisos de construcción en reemplazo del crédito hipotecario en los sectores medios y altos.

La caída en la participación de la intermediación financiera refleja dos aspectos de la economía argentina. Uno positivo, que es el menor atractivo de las actividades especulativas producto de la flotación administrada del tipo de cambio, la acumulación de reservas y el apoyo a las actividades de la economía real; y uno negativo, que son la inflación y la desconfianza heredada de las crisis, que incentivan el atesoramiento en dólares en vez de la utilización de las entidades financieras repetidas veces para negociar títulos valores.

"Uno de los datos más llamativos es la reducción de la participación de la administración pública", resaltan los referentes del centro de estudios de la Funif local. Aseguraron que "de acaparar más del 40 por ciento del crédito durante el gobierno interino de Eduardo Duhalde, la administración pública hoy sólo demanda el 8,4 por ciento".

"Esto tiene dos explicaciones: por un lado, los déficits de fiscales en los que incurría sistemáticamente el Estado nacional hasta el 2002 funcionaban como una aspiradora de créditos que limitaba el acceso del sector privado a los mismos; por otro lado, la administración pública absorbe en los ciclos recesivos buena parte del crédito que pierden y/o dejan de demandar las actividades productivas", resaltaron.

 

Córdoba

La Legislatura provincial de Córdoba autorizó a la gestión de hoy al gobierno del PJ cordobés a tomar un crédito por unos 70 millones de dólares para ser destinados a la ejecución de distintas obras de infraestructura básica en la capital mediterránea y en localidades del interior. Es que el crédito será gestionado en el mercado internacional.

Publicado en La Capital de Rosario, Sección Economía: Ver artículo Original

]]>
hola@fundamentar.com (Fundamentar) Lecturas Recomendadas Sun, 14 Feb 2010 00:00:00 -0300