Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Noticias https://fundamentar.com Thu, 28 Mar 2024 15:28:31 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Puntos de encuentro https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6807-puntos-de-encuentro https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6807-puntos-de-encuentro Puntos de encuentro

Yo soy el error de la sociedad,
soy el plan perfecto que ha salido mal.

Vengo del basurero que este sistema dejó al costado,
las leyes del mercado me convirtieron en funcional.
Soy un montón de mierda brotando de las alcantarillas,
soy una pesadilla de la que no vas a despertar…

“La Violencia” - Agarrate Catalina

Peligrosa y (ahora sí) efectivamente, buena parte de la política argentina se empieza a parecer a una instancia del todo o nada. Si las teorías sistémicas nos enseñaron que las distintas dimensiones de la vida social se retroalimentan entre sí, bien vale preguntarse si existe algún punto de encuentro entre el drama social que vive nuestra querida Rosario, y el dislate político con el que convivimos cotidianamente, desde hace casi tres meses, a partir de la llegada libertaria al poder. No se trata de asignar culpas de problemas estructurales a flamantes autoridades (algunas no tan flamantes), sino de dejar la pregunta planteada, para que cada uno responda para sí lo que le parezca, y a la vez, poder descubrir algunas circunstancias que, vistas de lejos poco tienen que ver entre sí, pero que cuando rascamos el fondo de la olla, aparecen nexos que dicen mucho de este tiempo. Recorrido por una semana de angustia y dolor social, pero con la inestimable esperanza paralela que se vistió de violeta en una tarde de viernes. Pasen y vean. Son todas y todos bienvenidos.

La semana política a nivel nacional había comenzado con los análisis del “día después” de la propuesta mileista en el seno de la Asamblea Legislativa y que realizaba una convocatoria al conjunto de los gobernadores, a los fines de comenzar a diseñar una especie de hoja de ruta que los lleve al Pacto de Córdoba, el cual debería concretarse (el potencial nunca tuvo tanta relevancia) el día 25 de Mayo.

Fiel a su estilo, el oficialismo fue y vino con las  formas que tendría el encuentro: con la presencia del presidente y todos los gobernadores en una mesa común, con un esquema de reuniones por regiones y atendidos por algunos ministros, con las dudas de si efectivamente asistiría el conjunto de los mandatarios provinciales y, la que finalmente terminó prevaleciendo, que fue la de un encuentro común con el Jefe de Gabinete Nicolás Posse y el Ministro del Interior Guillermo Francos. Para confirmar su desprecio hacia esas formas que tanto detesta, el presidente ni siquiera pasó a saludar.

Del encuentro, más allá de los dichos de ocasión, se sabe más o menos lo mismo que la semana anterior cuando Javier Milei hizo el anuncio: si se desea tener una relación relativamente armónica con el Poder Ejecutivo a nivel nacional, los gobernadores deberían garantizar a través de la conducción sobre los legisladores, que éstos aprueben una remozada ley ómnibus que ahora dispondrá “sólo” de 190 artículos y no casi de 700 como en la versión original y que, además, dejen correr el DNU 70/23. A cambio, el oficialismo ofrece la re implementación del impuesto a las ganancias de la 4º categoría, el cual es coparticipable y que plantea no pocas resistencias de parte de los interlocutores de ayer, además de las centrales de trabajadores que ya empiezan a elucubrar la idea de un nuevo paro general.

El escenario es más o menos sencillo: no son pocos los gobernadores que necesitan caja y a partir de esas carencias, veremos posicionamientos inevitablemente cercanos a los proyectos libertarios. El ejemplo del tucumano Osvaldo Jaldo es por demás de representativo: con una de las arcas más escuálidas, ayer se convirtió en el vocero de la reunión, mostrándose muy bien predispuesto a un entendimiento con el oficialismo nacional. Si en el medio es mirado de manera desconfiada por lo que hoy pueda representar el modelo nacional y popular o si las medidas oficialistas son inviables socialmente en el mediano plazo, eso es harina de otro costal. Como nos hemos acostumbrado a escuchar los futboleros en los tiempos que corren: “esto es por plata” y no deben esperarse posicionamientos que no queden circunscriptos a esa lógica.

En el detalle de la plata radica el apuro de reivindicar un superávit fiscal en el mes de enero que, a poco de transitar marzo, supimos que en febrero dejó de ser tal. La licuación de salarios y jubilaciones, más la eliminación de aportes esenciales para la asistencia social, como así también las llamadas trasferencias discrecionales a las provincias, limitaron el festejo de unos pocos días. La realidad no es un dibujo, más allá de los apuros.

Pero si una confirmación dejó el discurso presidencial del 1º de marzo y que, humildemente, comentábamos aquí el fin de semana anterior, es que el llamado al diálogo le permitió ganar tiempo al gobierno. En la semana que termina, mientras nos entretienen con las peleas vedetongas respecto del aumento de la dieta de los legisladores, y cuando el presidente se enfrenta a un nuevo escándalo por haberse auto asignado un aumento de sueldo que intentó ocultar, casi ni abordó la idea que hace apenas diez días había cobrado mucha fuerza, y que refería a que el Senado de la Nación se aprestaba a desaprobar el DNU antes mencionado.

https://twitter.com/CasaRosada/status/1766218231251873838

En el medio, y como para no perder la costumbre, el oficialismo en su conjunto no se privó de realizar unas cuantas provocaciones, las cuales alimentan un malestar social que naturaliza de manera cada vez más firme la idea de que nuestro devenir se reduce a un todo o nada. Tuvimos el efectivo cierre de Télam, con la consecuente presencia de ciudadanos que se identifican como libertarios y se movilizaron hasta el edificio para saludar la medida; al presidente volviendo a la escuela que lo formó, dando un discurso indigno ya no de su envestidura sino de la condición humana, hablando con adolescentes cual encuentro en un asado de amigos y mostrando una inexistente empatía al burlarse de dos alumnos que tuvieron “la mala idea” de desmayarse; y, para completar el cuadro, demostrando la distancia que existe con las luchas de los feminismos, desde el gobierno el día viernes, justamente en el Día Internacional de la Mujer, se anunció que el Salón de las Mujeres en la Casa Rosada, sería cambiado por el de los Próceres, y vaya sorpresa, además de ser todos hombres, aparece reivindicada la figura de Carlos Menen. Una doble provocación que define muchas cosas.

En el relato oficialista nacional la eliminación, lisa y llana del otro, cada vez resulta más celebrada. Incluso, al punto de quedar en el ridículo, como en el ejemplo de hace unos días, cuando la ministra de Seguridad saliera a celebrar la baja de asesinatos en las calles de Rosario para los meses de enero y febrero.

Los oficialismos nacional, provincial y municipal, que representaban la buena noticia de “estar en línea”, en un contexto de depreciación económica, necesitan como el agua imponer otro escenario. Problemas con el transporte, medidas de fuerza de trabajadores estatales y las incipientes señales de conflictividad en el ámbito laboral, son las consecuencias naturales de un modelo de acumulación que, cada vez que se impuso en el país, Rosario y su zona de influencia, siempre resultaron invariablemente afectadas.

https://twitter.com/PatoBullrich/status/1763360327138156950

Para el año 2023 nuestra región mostraba que el mayor problema de sus habitantes residía en que aquella promesa perottista de “Paz y Orden” no se había cumplido. En un nivel de deterioro creciente, buena parte de la campaña electoral se sustanció en la lógica comparación con el período anterior, el cual mostraba una mejor realidad social, habilitando primero el triunfo interno de Maximiliano Pullaro sobre Carolina Losada y luego, con un espectacular 58%, en la general del mes de setiembre.

Desde el día uno de gestión, el hughense trató de dar una señal de fortaleza política. Si, supuestamente, el nudo gordiano de la violencia narco en las calles de Rosario, se fundamentaba en los dispositivos de comunicación que, ilegalmente, se desarrollaban desde las cárceles, el flamante gobierno interpretó, que eso debería cortarse de cuajo. Y para ello, no dudó en imponer un accionar que lejos está del cumplimiento de los protocolos internacionales de tratamiento sobre los reos. Para completar la vuelta, copió el modelo de construcción audiovisual de Nayib Bukele que, según parece, ha sido muy efectivo en la reducción de los índices de criminalidad salvadoreña, pero al costo de imponer un modelo ilegal de control.

El gobierno provincial, cuando hasta hace unos días celebraba la reducción del número de asesinatos en Rosario, confundió las formas con la sustancia. Si el actual presidente centroamericano fue efectivo, con todo su fascismo a cuestas, no lo fue porque mostrara las imágenes del maltrato de los detenidos. Pullaro empoderó a fuerzas de seguridad que están severamente sospechadas y que, vaya casualidad, la propia ministra multipartidaria le acaba de pedir que haga la consecuente depuración. La confirmación de que las muertes de los taxistas fueron realizadas con la misma arma y que las vainas encontradas pertenecen a la policía santafesina, oscurecen más el panorama.

El gobernador y no pocos (y pocas) dirigentes a los que conduce, si uno mira con proyección retrospectiva, resultan una rara avis para cierto recorrido político. Hijos de la generación que vieron en Raúl Alfonsín un ejemplo de lucha política, criados bajo el cobijo de una Franja Morada universitaria que supo enfrentar por igual al vaciamiento menemista y a los recortes que Ricardo López Murphy intentó diez años después, no han dudado en operar políticamente a favor del libertarismo, en reconocer que están dispuestos a negar el cumplimiento de los derechos humanos en las cárceles santafesinas y en aliarse con la derecha más rancia que haya operado, en nombre del liberalismo, por estos confines del mundo.

Si para Alfonsín, Mauricio Macri era el límite, para este renovado radicalismo (y parte del Partido Socialista) no lo es, ya que no duda en declarar al hijo de Franco como huésped de honor de la provincia,  dado que habría sido una pieza fundamental del entramado que le dio vida al frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Poco importaron los puestos de trabajo perdidos, el endeudamiento exponencial, el sistema de espionaje construido, el Lawfare desarrollado y los casos de corrupción que han servido para hacer aún más poderoso al propio Macri.

https://twitter.com/maxipullaro/status/1765546076432408801

En la desorientación e impacto que produjeron los hechos de violencia en Rosario, rápidamente los oficialismos salieron a imponer la idea de que son producto de esa dureza contra los jefes narcos detenidos. Pero en honor a la verdad, hay que hacer dos salvedades que relativizan esas afirmaciones: varios de los presos no están encerrados en cárceles provinciales y de lo poco que se sabe hasta ahora, en ninguno de los asesinatos la fiscalía ha informado que se tenga alguna certeza de los móviles de los crímenes. Por eso es fundamental relativizar las afirmaciones oficialistas, que, hasta ahora, sólo se basan en presunciones.

El libertarismo nacional y el oficialismo provincial tienen algunos puntos de encuentro. Las necesidades de caja, una mirada común en algunos aspectos de la cuestión de seguridad, una retrospectiva benevolente sobre la administración 2015 - 2019 y una manera de abordar las discusiones paritarias que exponen a trabajadores de la gestión pública al deterioro de la consideración general.

En el medio, los lazos sociales parecen comenzar a deshilacharse en la lógica del todo o nada. En qué medida Milei es el vehículo que canaliza cierto terraplanismo político y social que ya estaba instalado en la sociedad y en cuanta el presidente aparece como un productor con contenidos propios, es una pregunta que puede servir para intentar salir de este laberinto en el mediano plazo, pero que poco importa en la urgencia del presente.

El riesgo de la ruptura del contrato social se hace cada vez más evidente. La explicación del dirigente rosarino de la UTA Sergio Copello, en la fundamentación del paro por tiempo indeterminado ya ha dejado de ser un llamado de atención para convertirse, insisto, en un drama donde que cada uno apuesta por el sálvese quien pueda.

En las letras de La Catalina, aparece el emergente de un mundo injusto y desigual y que, en el caso rosarino, ningún funcionario con responsabilidades específicas parece darse cuenta que en los barrios, el drama del narcotráfico no se resuelve solamente con formas represivas. Pero no me haga caso querido lector, estimada lectora, en algunas ideas, este analista está a contramano de los tiempos que corren.

(*) Analista político de Fundamentar - @miguelhergomez

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sat, 09 Mar 2024 23:39:48 -0300
Ajustado (otra vez) https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6784-ajustado-otra-vez https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6784-ajustado-otra-vez Ajustado (otra vez)

El escenario era el mismo. La alegría también. Los festejos se emparentaban a partir del respaldo popular. Incluso, las consecuencias institucionales pueden ser definidas como semejantes: así como Maximiliano Pullaro contará con mayoría propia en la legislatura santafesina, Pablo Javkin quedó a un tris de contar con la mitad más uno en el Concejo Municipal de Rosario.

Pero las realidades políticas resultan diferentes. Mientras que el gobernador electo triunfó a lo largo y ancho de la provincia, el intendente rosarino prevaleció en todo el centro y en alguna que otra seccional de los extremos de la ciudad. El resto, prefirió la propuesta electoral que ofrecía Ciudad Futura. El fenómeno no es nuevo. Ya en los noventa, algunos candidatos hablaban de una ciudad con dos perfiles claramente definidos al interior de su territorio.

El ballotage de hecho que protagonizaron los rosarinos el domingo 10 de setiembre, mostró situaciones diferentes para ambas candidaturas. Con casi 63% de participación, unos tres puntos más que en las elecciones de julio, lo que se traduce en una asistencia de unos 50.000 rosarinos más, Pablo Javkin logró fidelizar el voto de todo el frente Unidos Para Cambiar Santa Fe, sumando unos 13.000 votos más que hace dos meses atrás. Juan Monteverde, por su parte, no sólo logró retener el voto de los electores que habían preferido a Roberto Sukerman en la interna, sino que terminó agregando unos 77.000 votos que, podría inferirse, corresponderían al resto de las fuerzas que no habían superado el piso electoral.

Son dos las razones que fundamentan la reelección del ex militante de Franja Morada. La primera refiere al núcleo duro de votantes del centro rosarino. Históricamente anti peronista, en esta oportunidad tampoco avaló mayoritariamente, la candidatura de Monteverde. Por ser un “hippie con Osde”, por ser socio político del kirchnerismo, o incluso, por ser calificado de ocupa por su trabajo territorial en Nuevo Alberdi; lo cierto es que todas esas acusaciones, además de falsas y que poco tenían que ver con lo que supone el estado de la ciudad y lo que se desea para la misma en los años venideros, fueron propaladas en algunos casos por los propios dirigentes oficialistas y en otras a través de la utilización perversa en las redes.

https://twitter.com/pablojavkin/status/1701049099116577210

La Rosario de entre bulevares es una ciudad digna de ser vivida. Cuenta con servicios de excelencia: multiplicidad de líneas del transporte urbano de pasajeros, estaciones de bicicletas, los taxis derivan por decantación en la zona, sus calles están iluminadas con luces led y varias de ellas han sido re pavimentadas en el último tiempo, la oferta de teatros y cine resulta variada, el servicio de recolección de residuos pasa puntualmente, la gastronomía cuenta con múltiples opciones y termina resultando junto a Pichincha y la costanera en la zona norte, los lugares turísticos por excelencia. Los ciudadanos y las ciudadanas que habitan el lugar, no enfrentan necesidades estructurales porque todo está relativamente resuelto.

La mayoría de los barrios de la ciudad son la contracara. Rosario sigue siendo una ciudad desconectada en términos de transporte. Por falta de vehículos o por los problemas de inseguridad, esperar un servicio de línea de noche puede ser una verdadera odisea. Muchas de sus calles se encuentran en un estado de abandono desde hace lustros. Uno puede citar de memoria y sin soplar los pozos que existen en determinadas calles sin que ni siquiera se emparchen. El rol que debían cumplir los Centros de Distrito como forma de desarrollo cultural sólo se cumple en parte al igual que el servicio de barrido y limpieza. Las necesidades estructurales abundan y, parece, que más allá de la profusa publicidad oficial, los vecinos y las vecinas del otro lado del polígono que representan 27 de febrero, Francia y el río, demostraron, mayoritariamente, su descontento en la jornada del domingo.

La segunda razón que fundamenta el triunfo de Javkin, recae en la utilización de un discurso eficaz que el frente Unidos Para Cambiar Santa Fe utilizó a lo largo y ancho de la provincia, el cual operó en tres niveles. Uno de ellos refería a que los problemas eran culpa de los otros: si en 2019 el actual intendente nos explicaba que tenía un plan para la seguridad de Rosario, en 2023 la violencia reinante obedecía a que a la ciudad no se la cuidaba desde el Estado nacional como así tampoco del provincial. Los problemas del transporte eran exclusiva responsabilidad de los fondos siempre insuficientes a partir de la falta de federalismo. El tono firme en el marco de la campaña, los gestos adustos en la cartelería urbana y cierta sobreactuación de enojo completaban el cuadro.

El segundo nivel operaba sobre la acusación de Monteverde como un socio del kirchnerismo. “Rosario no debe volver para atrás” era uno de los latiguillos oficialistas, poniendo en el centro del dispositivo discursivo a un sujeto político que nunca había tenido peso en la ciudad, ya que nunca pudo gobernarla. La apelación apuntaba a la sensibilidad de un electorado seducido por una falsa grieta que ve a la estructura conducida por la vicepresidenta Cristina Fernández como la síntesis de todos los males. De allí que el discurso de Patricia Bullrich, en la noche de la celebración, anunciando la destrucción de ese espacio político, no se haya visto como desperfilado o desubicado ni mucho menos.

https://twitter.com/juanmonteverde/status/1701069661045932525

Finalmente, el tercer nivel refería a la ilusión de gobiernos en la misma línea ideológica. Según el ahora intendente electo, los “buenos vientos que vienen”, serían consecuencia del eje común que supone que Pullaro gobierne la provincia y Bullrich el país. Esa idea fuerza, que termina de confirmar el giro a la derecha de Javkin, que anunciábamos aquí hace casi un año, permitiría liberar a Rosario de las cadenas que le impiden su desarrollo.

La idea resulta falaz, ya que cuando a Rosario le ha ido bien fue producto del modelo de acumulación que la favorecía (década del 60’ y parte de los 70’) y quedó atravesada por la miseria y el atraso a partir del modelo de la Convertibilidad que varios de sus actuales socios políticos reivindican. La ciudad no necesita para su desarrollo una misma línea ideológico partidaria, sino un marco económico y jurídico que tenga en cuenta su especificidad transformada desde hace cuatro décadas.

A diferencia de lo que supo moldear el socialismo, con sus planes estratégicos, el desarrollo de la costa central a partir del corrimiento del Estado nacional de la antigua zona ferro portuaria, las descentralizaciones administrativas y la inversión en salud pública, a Creo le ha costado mostrar un eje vertebrador de la gestión que permita intuir hacia dónde va la ciudad en los próximos años. Podrá decirse que la pandemia del Covid todo lo complicó, pero no menos cierto que eso es que, en esta campaña electoral, instancia que debería haber servido para mostrar algún mínimo atisbo de hacia dónde se quiere ir, esa circunstancia, no apareció.

Pablo Javkin lo hizo otra vez. Al igual que en 2019, donde apenas triunfó por 7.000 votos, en éste 2023 volvió a prevalecer pero en esta oportunidad con una diferencia un poco más holgada de 16.000 sufragios. Al igual que hace cuatro años atrás, cuando supo diferenciarse de un oficialismo desgastado del que formaba parte, ahora, supo exponer en la responsabilidad de los otros los problemas que afectaron a su propia impericia y opacidad de gestión. Según su prédica, será cuestión de apostar por un triunfo del desgastado Juntos por el Cambio a nivel nacional para que la ciudad se vea favorecida. Pero si eso no ocurre, ya sabremos dónde recaerán ciertas responsabilidades en el tiempo que viene.

(*) Analista político de Fundamentar - @miguelhergomez

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Thu, 14 Sep 2023 15:40:22 -0300
Construcciones https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6753-construcciones https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6753-construcciones Construcciones

"Para construir un bello sueño es preciso, además,
ser lo bastante espabilado -cuando se da vuelta la fortuna-
para salir de entre las ruinas y hacer otro inmediatamente."

Para construir un bello sueño - Joan Manuel Serrat.

La semana trajo un abanico de novedades que dan por confirmado que el año electoral ha comenzado. Cambios en la jefatura de gabinete a nivel nacional, la “novedad” de la supuesta jubilada Elisa Carrió que anunció su pre, pre, pre candidatura a la presidencia de la Nación (no hay error de tipeo) y la salida del tercer ministro de Seguridad en Santa Fe en el lapso de dos años, le pusieron al sistema político, más calor del que de por sí trae Febrero. Octubre está en el horizonte y todos intentan construir su plataforma de despegue. Con distintas herramientas y métodos. Pasen y vean. Sean todos y todas bienvenidos.

El comienzo de la semana llegó con  una novedad que el presidente Alberto Fernández se guardó para sí mismo: en Tucumán confirmó la salida del Jefe de Gabinete Juan Manzur para hacerse cargo de la campaña electoral en su nuevo rol de candidato a vice gobernador de Osvaldo Jaldo.

Con la salida del sanmiguelino se produce la retirada de un hombre que, a sugerencia de Cristina Fernández de Kirchner, dejaba la gobernación tucumana para darle mayor espesura política a un gobierno que atravesaba una tradicional crisis luego de una dura derrota electoral. De paso, su arribo representaba un guiño para el conjunto de gobernadores peronistas, siempre muy activos a la hora de reclamar más peso en la toma de decisiones del ámbito nacional.

Poco de ello sucedió. La figura de Manzur se fue desdibujando con el correr de los meses, quedando atrapado en la vorágine de la administración que implica una Jefatura de Gabinete.

La noticia no dejó de tener impacto político y a partir de allí comenzó la habitual danza de nombres. Juan Manuel Olmos, actual segundo del tucumano, hombre de confianza del presidente y con diálogo aceitado con todos los sectores del justicialismo; Daniel Scioli un todo terreno que ha tenido la enorme virtud de mostrar siempre un espíritu político propositivo y Agustín Rossi, hombre de indudable referencia en el peronismo nacional desde 2005 hasta aquí; fueron los que han aparecido nominados.

Pese a que, hasta la mañana del sábado, aún no hay confirmación oficial, todo parece indicar que el santafesino cuenta con todos los boletos para la llegada a lo que sería el cargo más importante de su recorrido político.

Si Fernández optara por su designación, elegirá antes que nada a un militante. Rossi puede ser eyectado de un cargo ministerial de cierta relevancia y en pocos días estar sentado en una charla con vecinos de un barrio rosarino asolado por la pobreza y/o la violencia narco. Ha sabido reinventarse para seguir siendo protagonista en el plano nacional, mantiene buen diálogo con todos y resulta un hombre respetado por la militancia peronista que le reconoce un recorrido de lealtad y trabajo permanente.  

Si la llegada de Manzur se justificaba por las razones antes expuestas, situación que no se plasmó en los hechos, a partir del hipotético nombramiento del hombre nacido en Vera, puede esperarse una efectiva cristalización de ese deseo no alcanzado desde setiembre de 2021. Y eso será así, más allá de los gustos del algunos sectores o dirigentes.

El que no la ha tenido todas consigo en un momento donde debería estar mucho más dedicado a la construcción política de su candidato Roberto Mirabella, fue el gobernador santafesino Omar Perotti.

A tener que tragarse lo que puede ser el “sapo” del Chivo, (no olvidar nunca que la relación entre un jefe de gabinete y los gobernadores es estratégica para cualquier aspiración política de un oficialismo), se le agregó un nuevo pedido de renuncia a un ministro de Seguridad de la provincia. El tercero en poco más de dos años para ser más precisos.

Dicen, los que dicen que saben, que el detonante para echar a Rubén Rimoldi, radicó en el brutal asesinato del joven Lorenzo “Jimi” Altamirano en la mismísima puerta de ingreso del club Newell’s Old Boys. Las características del crimen, lo poco que ha podido mostrar la policía en materia investigativa hasta el momento y el anuncio ministerial de medidas judiciales que no se produjeron, aceleraron el proceso de salida de un ministro que había sido nombrado hace apenas seis meses, y que el mayor recuerdo que dejará, será el de haber protagonizado un papelón institucional con una subalterna, en sede parlamentaria, sobre la que no tenía conducción política alguna.

Perotti empieza a actuar con una lógica futbolera típicamente argentina: esa que muestra a los presidentes de los clubes que tienen problemas con el descenso y que cada cuatro meses cambian de director técnico, no aceptando que ciertos procesos llevan tiempo y, fundamentalmente, que los jugadores no se caracterizan por su habilidad deportiva. En Santa Fe la policía es parte del problema, y el que así no lo entienda estará partiendo de un error de base.

https://twitter.com/MCorach/status/1623498460178575360

El problema de Perotti, además de haber sido elegido para solucionar los problemas de sus comprovincianos, es que prometió “Paz y Orden” en 2019 como idea fuerza de campaña. Y de ciertos slogans no se vuelve tan fácilmente cuando se está en la gestión.

La pelea con Aníbal Fernández, definitivamente inconducente, esconde algo de verdad de ambas partes. Si bien las otras provincias no tienen el problema que se ha transformado en el drama de Rosario, cierto es que a situaciones especiales le corresponderían respuestas institucionales especiales y que no alcanzan con el cambio de nombre ministerial ni tampoco para que el control federal se circunscriba al centro rosarino.

Y además, como si todo esto fuera poco, el problema no es nuevo. Tiene más de una década de vigencia y si a alguien lo dejara tranquilo poner una fecha, habría que anclarla en el asesinato de Martin “Fantasma” Paz, a la luz pública, en una mañana sabatina en la zona de Entre Ríos y 27 de Febrero. A Perotti se lo puede acusar de ineficiente y de cierta negligencia, pero ciertas connivencias deben buscarse en otro lado.

Leer y escuchar a algunos dirigentes con responsabilidades políticas en la década anterior, sin sonrojarse y sugiriendo lo que el gobierno actual debe hacer, se parece y mucho, a una hipocresía hecha y derecha. Valga las cercanías y los acuerdo políticos frentistas.

https://twitter.com/maxipullaro/status/1623791753940676609

Jueces involucrados en serias sospechas, funcionaros judiciales eyectados de sus cargos, investigaciones que se mantuvieron en el seno de los tribunales ordinarios cuando debían ser sustanciadas en el fuero federal, punta de ovillos de denuncias que no se profundizaron y que alertaban sobre cierta connivencia con un sector de la política, son el combo previo a lo que hoy vive Rosario, demostrando que con fotos “supremas” no alcanza.

En el medio, Pablo Javkin, que luego de tres años ni siquiera ha dado inicio a la solución de algunos de los problemas más importantes de Rosario (transporte público, estado de las calles, etc.), en el intento de construcción de su precandidatura a gobernador, trata de mostrarse como la voz de los vecinos de una ciudad sobre la que poco hicieron sus antiguos socios políticos para que, efectivamente, no resultara estigmatizada. Por momentos su rol parece quedar opacado al de un mero comentarista de la realidad. Lo que no se comprende del todo es por qué, teniendo un plan para la inseguridad (como decía tener en la campaña de hace cuatro años) y teniendo un diálogo relativamente fluido con el gobernador, eso no se ha aplicado en el control policial de la calle. Cosas que este analista no alcanza a “descular”.

Y si hablamos de socios y socias supuesta y antiguamente progresistas de Javkin, no dejó de llamar la atención en el plano nacional, la afirmación de Elisa Carrió auto postulándose para competir por la presidencia de la Nación. Todo tan verificable como el humo que la sequía de La Niña nos legó.

La oriunda del Chaco busca incidir en la formación de listas que coloque a su alicaída Coalición Cívica en ciertos lugares expectantes del espectro de Cambiemos. También la incidencia en ciertas definiciones previas a los procesos electorales, supone una idea de construcción. Aunque en el caso de Carrió eso se parece bastante a una contradicción en si misma.

Las preguntas del cierre refieren a si el oficialismo tendrá margen para espabilarse y construir un nuevo sueño. Si una oposición jugando al desgaste permanente no resulta funcional a todo aquello que se declama como deseoso. ¿En qué punto ciertas construcciones no son funcionales a la destrucción de sueños y derechos? Todo está por verse. Todo está por construirse.

(*) Analista político de Fundamentar - @miguelhergomez

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sun, 12 Feb 2023 10:31:34 -0300
Plomo y Humo. El desafío de representar https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6725-plomo-y-humo-el-desafio-de-representar https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6725-plomo-y-humo-el-desafio-de-representar Plomo y Humo. El desafío de representar

Hay balas que van volando,
por el mundo, por el mundo.
Hay quienes que las esquivan
por el suelo, por el suelo

Lila Downs

Si, al decir de Horacio Ferrer, las callecitas de Buenos Aires tenían “ese no sé qué”, en la semana que termina, en Rosario, no habrá faltado el funcionario que parafraseara al genial compositor porteño y se preguntara, qué había detrás de unos simples grafitis que definieron de manera notable, un malestar social cada vez más creciente. La frase “Plomo y humo. El negocio de matar”, escrita sobre algún símbolo rosarino y sobre edificios institucionales pareció exponer mucho más que un simple acto de vandalización. Como al pasar, la salida de un ministro de Seguridad provincial y la movilización de 10.000 rosarinos al Monumento Nacional a la Bandera, parecieron completar un cuadro social que merece su análisis. Pasen y vean.

Dos ejes atravesaron la semana de la región: la salida de Jorge Lagna como ministro de Seguridad y el padecimiento de millones de ciudadanos del humo que llegaba de las islas entrerrianas.

En el primero de ellos, no faltó la voz mediática que se animó a afirmar que las pintadas ya comentadas apuraron la salida del ahora ex funcionario. Parece un exceso. La situación dramática que vive la ciudad de Rosario en particular, con más de 160 asesinatos en lo que va del año, triplicando la media nacional, resulta un elemento lo suficientemente contundente que minimiza cualquier explicación que especule con arrebatos de expresión callejera.

La llegada de Lagna había supuesto una especie de continuidad de lo que había mostrado Marcelo Saín (ya que integraba parte de su equipo), pero a la vez, presentaba algunos matices bien diferenciados que se evidenciaron en un trato distinto con la oposición y el oficialismo en el Congreso Provincial. Se reinició un diálogo que había impedido que al primer ministro que había elegido Omar Perotti le aprobaran un paquete de leyes que el ex director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria consideraba prioritarias.

El derrotero seguido por el gobernador no deja de ser digno de mención. A inicio de su gestión puso al frente de un área tan sensible a un hombre que venía con las mejores referencias políticas brindadas por el mismísimo Presidente de la Nación Alberto Fernández. Más allá de que su diagnóstico fuera acertado o no, la brutalidad política de Saín, su especial predilección por emprender batallas mediáticas y de redes por temas menores y la poca efectividad en la solución de los problemas del área, habilitaron la eyección del cargo. Lo dijimos en su momento: con su salida, Santa Fe se perdió una oportunidad de oro para imponer una reforma de trascendencia, no sólo en la policía provincial sino también en buena parte del entramado judicial que esta semana no se privó de un nuevo pequeño gran escándalo y mostró al jefe de los fiscales Jorge Baclini en una foto con el hipotético pre candidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta y el diputado provincial Maximiliano Pullaro, ex ministro del área.

La designación de Rubén Rimoldi, supone una vuelta atrás en varios aspectos y no acarrea una renovación de expectativas de los sectores de representación popular. Se rompe una continuidad de más de 20 años de ministros “civiles”, el flamante funcionario llega con un historial cuestionado por lo hecho en 2012, donde prohibió una actividad de Madres de Plaza de Mayo en Casilda, pero, además, y esto sí que es un dato definitivo a tener en cuenta, sus declaraciones iniciales hicieron especial hincapié en la ausencia policial en el territorio.

Más allá de situaciones específicas, cuando uno le presta atención al derrotero que muchas veces se conocen de los crímenes sucedidos Rosario, parece de difícil resolución la cuestión a partir de la presencia o no de la policía en los barrios más pobres de la ciudad, ya que, de alguna manera, el formato de la violencia instalada, al boleo y sin mucho sentido, no se resuelve con un patrullero más o menos en una zona circunstancialmente caliente. Parece el preanuncio de más de lo mismo: en los últimos años en la provincia en general y en Rosario en particular, hemos convivido (sistemáticamente) con anuncios de más patrulleros, más policías, en definitiva, más recursos para el control y la situación resulta cada vez más gravosa.

Con las grandes bandas supuestamente desarticuladas, muchos de los asesinatos y de los hechos de violencia que se padecen refieren a una disputa por el territorio; más presencia policial en las calles no parece ser verdadera solución definitiva al problema. Para el gran déficit de la gestión de Omar Perotti, tal vez la solución nunca llegue haciendo más o menos lo mismo, independientemente de los nombres propios.

Si algo tuvo de virtuoso el conjunto de pintadas que se sucedieron en un par de noches, y más allá del ridículo apuro por borrarlas de partes de las autoridades locales, fue el hecho de que parecieron reflejar acertadamente un cansancio social en dos temas que resultan definitivamente sensibles.

El reproche refiere a una especie de máxima smithiana de "laissez faire, laissez passer"  (dejar hacer, dejar pasar) que tiene a la Justicia entrerriana, paradójicamente, como una de las principales acusadas. Tres días de humo continuado activaron a tal punto inconvenientes en la salud y quejas ciudadanas, que no pareció extraño que 10.000 rosarinas y rosarinos se juntaran alrededor de su símbolo edilicio más importante para reclamar por una solución definitiva. La foto del miércoles a la tarde se completaba con la provocación de tres focos de fuego sobre las que el viento del norte evitaba que el humo se instalara en la zona.

La demanda ha sido de tal magnitud que el poco visible Juan Cabandié, a la sazón ministro de Ambiente de la Nación, se hizo presente en el Juzgado Federal de Victoria para ampliar sus denuncias con nuevos datos sobre responsables de algunos terrenos incendiados. La respuesta institucional no se agotó allí ya que la propia provincia de Santa Fe, operó en el mismo sentido y un grupo de intendentes y presidentes comunales de la región hicieron públicos sus reclamos a partir de una actividad conjunta.

El malestar es grande. Existe y se evidencia en los cuestionamientos de los manifestantes que usaron todo tipo de recursos para la queja, con barquitos de papel incluidos, y que le pusieron contenido a una marcha que, lejos de ser espontánea, permite suponer que vendrán nuevos capítulos en la demanda.

Los manuales más elementales de la teoría política indican que, de alguna manera, los partidos políticos surgen para canalizar las demandas sociales. En un contexto ambiental que parece indicar que la sequía seguirá ocupando el centro de la escena, con un sistema institucional que no parece estar preparado para la resolución del problema, la pregunta del millón radica en saber en qué medida esas mismas estructuras partidarias, que muchas veces parecen anacrónicas, podrán interpelar a una comunidad que se siente desprotegida. Puede decirse que la demanda es transversal y eso quedó demostrado en la concurrencia variopinta de la última marcha. Y, debe decirse, algo parecido sucede con la demanda de seguridad.

Vale preguntarse, por ejemplo, dado que en la cuestión del humo, la explicación causal refiere a preparar terrenos para la producción agrícola, qué tendrán para decir las organizaciones que representan los intereses del campo patronal ahora que, según las declaraciones de Nicolás Pino, Presidente de la Sociedad Rural, el sector debe prepararse ya no para la defensa pública de sus intereses sino para la participación mucho más activa en el sistema de representación partidaria del país.

A pocos meses de un proceso electoral que definirá a un nuevo gobernador (según los primeros trascendidos las elecciones generales serían en junio, las PASO en abril y los cierre de listas en febrero), inseguridad y medioambiente son los temas que, sin quererlo, se imponen en la agenda local, con una ciudadanía que ha empezado a exigir algunas respuestas más contundentes.

Tal vez la naturaleza se apiade, aparezcan las lluvias, los vientos roten en otros destinos y la ribera oeste del Paraná en el período primavera – verano pueda dejar de lado el malestar y los inconvenientes de los últimos días. Y tal vez, el flamante ministro de Seguridad haya diagnosticado correctamente el problema, y los rosarinos empecemos a dejar atrás tanta angustia y dolor en los barrios allende los bulevares. Sería el escenario ideal, para no terminar, como canta Lila Downs, esquivando balas (y humo) en el suelo. Que así sea.

(*) Analista político de Fundamentar - @miguelhergomez

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sat, 13 Aug 2022 10:18:43 -0300
El frío no da tregua y se colman los refugios para gente en situación de calle https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6640-el-frio-no-da-tregua-y-se-colman-los-refugios-para-gente-en-situacion-de-calle https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6640-el-frio-no-da-tregua-y-se-colman-los-refugios-para-gente-en-situacion-de-calle Ingreso al refugio Sol de Noche.

Ayer fue el pico de demanda en el Municipal. Sol de Noche necesita voluntarios para ampliar la capacidad y recibir a más personas.

Las bajas temperaturas provocaron un fuerte aumento de la demanda en los refugios para las personas en situación de calle. Es que cuando el termómetro baja de cero grado el frío se vuelve intolerable. En el nuevo espacio municipal, que comenzó a funcionar el mes pasado, se registró un pico de gente. Si bien la capacidad son 50 camas, el lunes hubo que sumar cinco más.
Por otra parte, el refugio que abrió en diciembre de 2020 el Buen Pastor, en Laprida al 2700, también está trabajando a full porque de los 45 lugares tienen 43 ocupados y la cifra oscila cada noche.

En tanto, el refugio Sol de Noche tiene capacidad para más de 50 personas, pero en este momento está funcionando solo con 30 lugares porque necesitan más voluntarios, y además porque todavía están cuidando los protocolos sanitarios por el coronavirus.

En los tres refugios coincidieron en que están trabajando a tope, todos ellos con hombres, aunque también han recibido solicitudes de mujeres solas y con niños que si bien no están en situación de calle, a veces hace tanto frío en sus hogares que necesitan un lugar con algo de calor para pernoctar. Estos casos son derivados al refugio de Cáritas, que también gestiona la Municipalidad, y que intenta dar respuesta a estas situaciones.

En todos se sigue el mismo esquema: las personas ingresan a partir de las 19, reciben un kit de higiene personal y una toalla, se pueden dar una ducha y después se les ofrece la cena caliente.

Más tarde pueden dormir y a la mañana siguiente se les ofrece el desayuno.

Necesitan brazos

El refugio que más años lleva en Rosario es Sol de Noche (Marconi 2040). Allí cada invierno albergan a más de 50 personas cuando pueden desplegar toda la capacidad, pero este año el número se redujo a 30, en primer lugar por la pandemia, que exigía mantener el distanciamiento social y luego por la falta de voluntarios.

Por eso, desde la entidad manifestaron la necesidad de contar con más brazos para así ampliar la capacidad y poder dar respuesta.

“A los que llegan y no tienen espacio les decimos que vayan al refugio municipal”, contó Verónica Stack, voluntaria y miembro de la comisión directiva de Sol de Noche.

“Los voluntarios trabajan en dos turnos, el primero es de 19 a 23 y el segundo de 23 a 7”, explicó Stack.

Cada uno se puede anotar en el horario que prefiera y los días de la semana que pueda. En el primer turno se prepara la merienda, se recibe a la gente y la cena. En el segundo se acompaña a quienes llegan al lugar y se prepara el desayuno a la mañana siguiente. De esta manera siempre hay voluntarios por cualquier eventualidad.

Los interesados en colaborar pueden comunicarse a través del WhatsApp 3412-827133, o de las redes sociales: @refusoldenoche.

En tanto, los que buscan un lugar caliente para pernoctar en el refugio Buen Pastor se acercan todos los días cerca de las 19.30. “Los conocemos a todos, aunque siempre llegan nuevos y más en estos días de tanto frío”, contó Matías Echavarría, a cargo del espacio.

En Buen Pastor también se les ofrece la posibilidad de participar del centro de día, donde se dictan talleres de albañilería y carpintería.

 

FUENTE: La capital

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Rosario y la región Wed, 01 Jun 2022 10:47:27 -0300
Los números y la caja de pandora https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6627-los-numeros-y-la-caja-de-pandora https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6627-los-numeros-y-la-caja-de-pandora Los números y la caja de pandora

Abierta está la caja de Pandora.
Se le advirtió,
pero, aun así, ella la abrió.
El mal dejó salir de allí Pandora,
y en su interior,
solo esperanza quedó.

Tierra Santa

De alguna manera, los números dominaron la semana en la Argentina en general y en Rosario en particular. Por un lado, el Censo 2022 y por el otro la situación del transporte en el interior del país, pusieron en el centro de la escena una serie de discusiones que en la mayoría de los casos se quedaron en la superficie de las cosas. De haber funcionado de otra manera, cual caja de Pandora, tal vez muchas “desgracias” podrían haber sido descubiertas. Si el censo es una foto que define los últimos doce años de la vida de los argentinos pero que iremos descubriendo en el futuro; la situación del transporte rosarino representa una historia vieja que unos cuantos intentan hacernos olvidar. De ambos hechos, en los últimos siete días se escribió un nuevo capítulo. Pasen y vean.

El tema del transporte no se circunscribió exclusivamente a la ciudad de Rosario, sino que alcanzó a todo al conjunto de las provincias del país. Cuando el día lunes, vencida la instancia de la conciliación obligatoria, se conoció la decisión sindical de realizar una medida de fuerza que implicaba un paro de transporte de 72 horas, las alarmas del conjunto social se encendieron. No descubrimos nada si planteamos cómo afecta al común de los ciudadanos, más o menos pudientes, viviendo en el centro, en los barrios o en la periferia, la imposibilidad del uso del transporte público. Todas las actividades quedan, definitivamente, condicionadas.

La respuesta política no se hizo esperar. La mañana del martes comenzó con la trillada argumentación mediática de la diferencia de asignación de subsidios al transporte público entre la región metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias argentinas. Según comentan desde voces oficiales de la provincia y el municipio, mientras el conjunto de bonaerenses y porteños (y porteñas) gozan del beneficio del 89% de los subsidios, el otro 11% debe ser repartido en el resto del país. Si esto es así, y ningún funcionario nacional salió a desmentirlo, la situación es por demás de injusta y se ancla en un dato objetivo: mientras en CABA un boleto cuesta $18, hasta mañana domingo en Rosario, Córdoba y Santa Fe, trepa a $59,35.

No dejó de ser llamativa la argumentación de números y porcentajes que periodistas, voceros y operadores mediáticos anunciaban desde el comienzo de la mañana. El broche lo ponían funcionarios municipales y provinciales que repetían el mismo discurso. En todo caso, debe decirse, no está del todo claro, quien copiaba a quien. Pero hay otros elementos que indudablemente no se mencionaban y que de alguna manera quedaban ocultos: de la cotidianeidad de estos días y de una gestión gubernamental sobre el transporte que lleva más de treinta años.

Lo llamativo de las declaraciones, análisis y comentarios del martes era que el problema se iniciaba en el marco de una discusión salarial. Siendo así, parecía legítimo escuchar la argumentación empresarial del por qué no se llegaba al acuerdo. Pero la voz del sector privado brillaba por su ausencia. Todo se ceñía a las falencias del Estado nacional. No deja de ser llamativo que, ante un conflicto en un sector mixto, sea uno sólo el responsable, mientras que el otro protagonista nada tenga para comentar.

La primera pregunta se cae de maduro: si los empresarios “privados” dependen del Estado nacional para el otorgamiento de un aumento salarial, vale saber cual es la razón de ser de su existencia. Si el costo político de un conflicto salarial lo debe pagar el Estado, no se termina de entender del todo dónde aparece el riesgo y la responsabilidad empresarial.

La secuencia continuó el día miércoles, cuando a lo largo y ancho del país nos enteramos que había un principio de acuerdo entre las partes, lo que permitiría levantar el paro del día jueves, cuestión que terminó sucediendo. Lo interesante del caso es que, durante todo ese día, nadie confirmó los alcances de la buena nueva. Si allá por los 80’ el mítico Raúl Granados se preguntaba, “dónde está la plata”, en este caso, bien vale parafrasearlo y preguntarnos quien ponía la plata. Silencio por aquí, silencio por allá. Nada tenían para contar funcionarios ni comunicadores.

La respuesta la empezamos a sospechar 24 horas después, cuando el oligopolio mediático rosarino (¿alguna vez nos animaremos hablar del sistema de medios santafesino que concentra en muy pocas manos la “verdad publicada” en la región?), comenzó a hacer circular la idea de que el Observatorio del Transporte se reuniría para analizar la revisión de las tarifas. Son tan expeditivos los compañeros, compañeras y los no tanto, que al caer la noche ya se había dejado correr el nuevo precio: $69,5. La frutilla del postre la puso el intendente de la ciudad al firmar el decreto respectivo con el aumento que comienza a operar desde el lunes.

https://twitter.com/lacapital/status/1527951332350513154

Lo interesante del caso se extiende hasta este sábado ya que si usted querida lectora, estimado lector, se toma el trabajo de leer los tres diarios de la ciudad, se editan todos con la misma argumentación del porqué del aumento. En sus “considerandos” nos enteramos que el costo del boleto alcanza los $105 y que la diferencia ($35) la ponen el municipio y los empresarios. Aplausos por tanta bondad de empresarios que, en un sistema capitalista, invierten para perder dinero, pero, debe decirse, no queda del todo claro donde están los fondos de ese 11% que pone el Estado nacional.

En esta historia de verdades dichas a media debe alzarse la mirada y prestarle atención al problema estructural que representa el transporte urbano de pasajeros desde hace treinta años. Para que se entienda la magnitud del problema, bien vale juntar los extremos temporales: Rosario pasó de tener un sistema con multiplicidad empresarial que contaban con líneas con más o menos ganancias, a uno donde convive un actor privado (o sus herederos) que opera las líneas más rentables y uno público que anda por la vida recogiendo los restos de aquellas empresas que “se caen” o deciden irse de la ciudad y que son, vaya novedad, las no rentables.

En la ciudad evolucionamos institucionalmente desde una discusión que se instalaba en el Concejo Municipal, que actuaba como natural (y legal) caja de resonancia, hacia una coyuntura que bien supo instalar la ex intendenta y actual diputada Mónica Fein, donde el cuerpo legislativo cede su potestad y habilita al Poder Ejecutivo a imponer el aumento si así lo considera oportuno. De una decisión colectiva y construida con discusiones y consensos, a otra que resuelve la soledad del intendente.

Desde la promesa noventista que nos anunciaba el modelo Curitiba, con unidades de distinto tipo, evolucionamos hacia un sistema donde la única gran virtud que logró plasmarse radica en la posibilidad del trasbordo sin costo alguno (cuestión que, cuando se lo compara con Buenos Aires debería tenerse en cuenta ya que allí no existe esa opción); y que, además, duele decirlo, no son pocos los barrios rosarinos que no se encuentran unidos por una sola línea de transporte.

Sacando el contexto de la pandemia, que obligó a la reestructuración de líneas y sobre la que mucho no puede decirse ya que tanto el Estado como el sector privado hicieron lo que pudieron en esa coyuntura, bien vale recordar que en Rosario se atraviesa este 2022 con serias falencias del transporte que no pueden ser adjudicadas exclusivamente a un problema del reparto de fondos. Sin audiencias públicas que permita discutir el estado real del servicio público, como sucede cuando se pretende imponer un aumento de tarifas y sin un verdadero conocimiento comunitario sobre el gerenciamiento de las empresas que pertenecen al sector público; mucho de lo que se diga desde las autoridades locales se parece más a un repartir responsabilidades hacia arriba y que evite abrir la caja de Pandora que suponen tres décadas de desaciertos de gestión.

Pero, además, y si hablamos de agendas no deseadas, las novedades que trajo el censo hacen pensar en algunas discusiones que servirán de argumento en las semanas venideras para el agite de algunos fantasmas.

Atravesado por un nuevo intento de deslegitimación, que, a diferencia de lo ocurrido en 2010, donde la fiebre comunicacional operaba sobre el miedo de quien te iba a censar (ahora también estuvo presente esa actitud. pero este articulista cree que en menor medida), algunos cuestionamientos rayaron la ridiculez, al punto de la queja de porqué se decretaba feriado y por qué no se hacía un domingo teniendo en cuenta la situación económica de algunos sectores del comercio que la pandemia afectó de manera decidida.

Lo primero que debe decirse es que un censo se realiza porque está establecido en el marco legal argentino. Aunque parezca básico decirlo, en un domingo son múltiples las tareas laborales que se desarrollan, más allá de que los quejosos crean que, porque ellos no laboran en esa jornada, el mundo allí termina.

Por otro lado, además, cabe recordar que no es una actividad que se diagrama en un abrir y cerrar de ojos, sino que tiene una elaboración en lo previo que supone acordar en un formato académico qué y cómo se pregunta, y que la logística de movilizar a 600.000 ciudadanos para que consulten a sus pares, exige una planificación que lleva muchos meses, incluso años.

Indec informó, en formato de adelanto, que somos 47.327.407 la cantidad de personas que habitamos el territorio argentino y a partir de allí comenzaron algunas discusiones, tal vez no deseadas para este momento social. La que más ruido hará en las semanas que vienen refiere al problema de la representación política ya que, de acuerdo a la ley vigente, varias provincias deberían cambiar su número de diputados en esa cámara, algunos con más y otros con menos.

https://twitter.com/Censo2022/status/1527417203053645824

Si a uno lo apuran un poco imagina que no habrá ningún cambio significativo por dos grandes razones: la primera es que la modificación de la representación supone el agregado de unos setenta diputados más. En tiempos donde reverdece la mirada sobre el costo de la política, agregar nuevos legisladores no parece ser una medida que pueda plasmarse efectivamente. Y, además, el segundo impedimento es que la hipotética modificación supone la pérdida de algunos representantes de C.A.B.A y el agregado en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Es de imaginar, que el debate terminará más temprano que tarde, sin modificación de ningún tipo.

Pero esa no es la discusión más importante que se viene, sino que, con el correr de los meses, una vez confirmados los números de habitantes en cada provincia, ciudad y comuna, probablemente deban modificarse las partidas presupuestarias que, en muchos casos, recordemos, se estructuran a partir de cada censo poblacional. No sería raro descubrir que varios están gastando más de la cuenta.

El censo también puede traer algunas discusiones no deseadas y tal vez, abrir una caja de Pandora. Pero como bien nos enseña la mitología griega, la esperanza es lo último que se pierde. Y probablemente, aunque la imagen que el espejo nos trae por lo realizado el 18 de mayo no nos guste, haya que aplicar aquella máxima que supo hacer famosa el trovador catalán: “nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”.

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sun, 22 May 2022 12:10:40 -0300
Giro a la derecha https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6590-giro-a-la-derecha https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6590-giro-a-la-derecha Giro a la derecha

Estoy imaginándome otro lugar,
estoy juntando información,
estoy queriendo ser otro (otro tipo, loco).
Mi necesidad se va modificando con las demás,
así mi luna llega a vos, así yo llego a tu luna.

Fito Paez

Si la política se nutre de actos y de gestos, en tiempos de virtualidad las fotos saben representar hechos en sí mismos, que suelen decir mucho más de lo que la imagen refleja. Algo de eso puede decirse de la reunión del intendente rosarino Pablo Javkin con el gobernador de Jujuy y presidente del partido Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, y un conjunto de legisladores nacionales en la tarde noche del jueves en Rosario. Repasemos.

Inicialmente debe decirse que la foto, de indudable importancia para la política local y regional, se enmarca en un contexto de reconfiguraciones de cara a 2023 y donde se comienzan a rediscutir múltiples liderazgos. Si algo deja asentado este año que recién se inicia, es que mucho está por hacerse y que, para los distintos frentes que protagonizan el día a día, sea a nivel nacional, provincial o comunal, todo está por construirse.

En líneas generales, sea en las oposiciones o en los oficialismos, no existen candidaturas naturales existiendo un gran camino por desandar. Y el encuentro rosarino de radicales más alguna recién llegada al redil, así debe entenderse.

Podríamos hablar de un tiempo de transición que acarrea una suma de “realidades” que se van construyendo y de suposiciones que sirven para que ciertas especulaciones tomen una carnadura que inicialmente no pasan de ese estado. La foto del intendente y sus ¿pares? radicales, marca un rumbo que seguramente tomará Javkin en el año próximo pero que viene a complementar otros encuentros con dirigentes de Juntos por el Cambio: reuniones cafeteras con Horacio Rodríguez Larreta y Martín Loustau en el pasado o el más reciente encuentro con Guillermo Montenegro, ex ministro de seguridad porteño en la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y actual intendente de Mar de Plata, en las recientes vacaciones del rosarino, así lo confirman.

Pablo Javkin y Germán Montenegro
Pablo Javkin y Germán Montenegro

El encuentro del día jueves viene, más allá de las declaraciones de ocasión, a satisfacer necesidades mutuas. Para el radicalismo que encabeza Morales trae consigo la necesidad de consolidar el proyecto político de una candidatura presidencial que tenga potencia hacia el interior de Juntos por el Cambio. Hemos señalado hasta el cansancio de la fortaleza del radicalismo en su expansión territorial, lo cual sirvió de base para el desarrollo político de Cambiemos allá por 2015.

Recientemente elegido para conducir los destinos de la UCR, el gobernador jujeño necesita juntar tras de sí, la mayor cantidad de masa crítica que oxigene un espacio que en no pocas oportunidades queda subsumido por las lógicas porteñas y bonaerenses, justamente allí donde se hacen fuertes los amarillos del PRO.

El rosarino es un desconocido en las grandes lides de la coyuntura nacional, pero, justamente, si hay algo que debe aprovecharse en política es que, aquello que no tiene un techo visible puede ser pensado como espacio de crecimiento. Esa es la necesidad de Javkin: su roce con pesos pesados del partido puede servirle (y mucho) para una candidatura a la gobernación santafesina. La presencia de los legisladores Mario Barletta, Mario Negri, Dionisio Scarpin o Carolina Losada suma a todo aquello que, por ahora, no se reconoce públicamente y que entra en el juego de las suposiciones.

Por lo pronto digamos que la gestión del ex dirigente de Franja Morada al frente de la ciudad de Rosario carece de cuadros políticos con luz propia. Con la sola excepción de Leonardo Caruana, secretario de Salud que deviene de la gestión anterior, quien se destaca por historia, pero también por el manejo de la pandemia, el gabinete municipal no cuenta con una figura que refleje políticamente el proyecto del intendente.

Sobresale, sí debe reconocerse, la figura de María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal de Rosario como dirigente cercana, complementando la alianza política Franco Bartolacci, a la sazón esposo de la experimentada edila, rector de la Universidad Nacional de Rosario, viejo correligionario del intendente y hombre que aportó los cuadros técnicos necesarios para la gestión, dejando de lado al funcionariado socialista que había integrado las áreas de la administración local durante casi tres décadas.

La gestión Javkin, y esto también debe decirse, parece opaca. No se hace visible, a más de dos años de gestión, un proyecto que resulte transformador de los viejos problemas de Rosario. En la infraestructura barrial todo está como era entonces: lejos de los bulevares hasta podríamos decir que los mismos pozos y la misma desidia en el sistema de transporte llevan a los rosarinos y rosarinas a referenciar aquella máxima de Mendieta que decía “estar mal pero acostumbrado”.

Javkin, Schmuck y Scarpin, el día siguiente de las elecciones
Javkin, Schmuck y Scarpin, el día siguiente de las elecciones

Una de las ya antiguas virtudes del socialismo que gobernó la ciudad, refería a que, más allá de las (a veces infantiles) quejas de que a Rosario no la dejaban ser, mostraba un proyecto tentativo de ciudad. Tenía mucho de aspiracional y más allá de sus rotundos éxitos y fracasos, ese “relato”, suponía una forma de entender la vida comunal. Eso se fue apagando con el tiempo y la administración del partido Creo no parece haber revivido.

Pandemia mediante y afectado por la crisis en materia de seguridad que se discute a balaceras y muertes en las calles de la ciudad, de la que el intendente no es responsable directo, pero sobre la que había dicho tener un plan en el transcurso de la campaña electoral de 2019; hasta el más pintado encontraría severos límites para mostrar determinado proyecto, cuestión que venimos analizando desde este portal en el plano nacional desde el mes de marzo de 2020. 

Javkin, Manes y Lousteau
Javkin, Manes y Lousteau

Pero digamos que no se visualiza un plan estratégico, escrito o no, ni se conocen los ejes centrales de la gestión de futuro. La sola idea de “vecindad” parece sobresalir en cierta línea discursiva y se destaca la apuesta a la virtualidad y a la digitalización de trámites como forma de alivio de nuestra vida frente a la siempre engorrosa burocracia estatal. Demasiado poco para una ciudad que supo ser la segunda del país.

Puede estar equivocado este articulista, pero invito a cada lectora y cada lector a la tarea de cada fin de semana: referencie en su cabeza o vuelque sobre un papel al menos cinco políticas o programas que vengan a transformar la realidad rosarina desde 2019 para aquí y seguramente encontrará poco material para la discusión.

https://twitter.com/GerardoMorales/status/1494459293084573697

Pero más allá de todo lo expuesto, aparecen dos pertinentes preguntas en el horizonte. La primera refiere a cómo convivirá Javkin con lo que representa la figura de Gerardo Morales. Si el actual intendente rosarino se fogueó en los 90’, actuando como dirigente de la Federación Universitaria de Rosario, cuestionando todo el entramado menemista, entre otras cosas a la corte adicta de Julio Nazareno y asociados, vale saber cómo se parará frente a la vergüenza que supone que la provincia de Jujuy cuente con un Tribunal de Justicia presidido por quien fuera funcionario de la administración Morales.

Desde su relato político, donde Javkin hace gala de cierta reivindicación republicana (así justifica, entre otras cosas, la sanción del proyecto de su autoría de la ley de Boleta Única que fue aprobada entre gallos y medianoche en la legislatura santafesina), ¿cómo le explicará al conjunto de los rosarinos su vinculación con el responsable político de la detención ilegal de Milagro Sala? Segunda tarea para el hogar.

Y finalmente, si el radicalismo en su conjunto parece dispuesto a dar batalla en la interna de Juntos por el Cambio, enfrentando en una candidatura presidencial a cualquier referente del Pro, y todo parece indicar que el intendente rosarino jugará esa partida, ¿cómo convivirá con la pertenencia a un espacio que llevó a la Argentina a una situación de debilidad económica, política e institucional como no se había conocido desde el 2001 hasta aquí? Dudas de un tiempo que está por venir y que parece lejano, pero que habrá que empezar a contestar, tal vez, más temprano que tarde.

En las letras del epígrafe, Fito Páez nos habla de la transformación y de la posibilidad del encuentro de nuestras lunas. “Giros, todo da vueltas como una gran pelota, casi no se nota”. Por calle Buenos Aires al 700 las cosas hace tiempo que empezaron a cambiar. Y ahora sí se nota.

(*) Analista político de Fundamentar - @miguelhergomez

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sun, 20 Feb 2022 11:34:37 -0300
Paradojas y contradicciones https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6377-paradojas-y-contradicciones https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6377-paradojas-y-contradicciones Paradojas y contradicciones

No, porque con tus besos no encuentro dulzura,
porque tus reproches me dan amargura,
porque no sentimos lo mismo que ayer.
No, porque ya no extraño como antes tu ausencia,
porque ya disfruto aún sin tu presencia,
ya no queda esencia, del amor de ayer.
Armando Manzanero

La pandemia de la Covid-19 trajo aparejada una paradoja que, a fuerza de repetida y sabida, no ha dejado de ser real: aislándonos, nos cuidamos. Sin vernos, sin estar en contacto con el otro, nuestra posibilidad del no contagio aumenta. En parte, de allí proviene el relativo éxito de la escasa circulación del virus en provincias como Santa Fe y localidades como Rosario.

Pero la semana anterior, la principal ciudad de la provincia vivió una contradicción propia a partir del paro dispuesto por los trabajadores del transporte automotor que, al no haber cobrado su salario del mes de abril de forma completa, decidieron una obvia y justa medida. Vale aclarar que no es Rosario la que exclusivamente padece este problema, sino un conjunto de ciudades que dependen doblemente de la recaudación que generan los usuarios del sistema y del nivel de subsidio que aportan tanto el Estado nacional como provincial.

Va de suyo que una ciudad de las características de Rosario está condenada a sufrir los paros de transporte urbano de pasajeros. Eso lo han entendido desde siempre dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas y los usuarios. Si el “quédate en casa” ha sido el eje central de la lucha contra la pandemia que ha traído resultados verdaderamente positivos, no es menos cierto que la actividad económica se ha visto seriamente afectada. La flexibilización de la famosa cuarta etapa de la cuarentena así lo demuestra. Todos los niveles del Estado dependen de la recaudación que genera la actividad comercial, con la salvedad de que sólo el nacional puede ir repechando la cuesta con la emisión monetaria. El resto, debe arreglarse como puede.

Plaza Sarmiento | Créditos: Rosarioplus
Plaza Sarmiento | Créditos: Rosarioplus

Por ello parecía tan importante que, aunque lentamente, el mundo del trabajo se fuera normalizando desde el lunes 11 de mayo. Pero una de las dudas principales radica en el sistema de transporte. Sabido es que resulta uno de los focos más importantes de transmisión del virus. De allí la reticencia del equipo de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández a habilitar sin más la circulación masiva. 

Y Rosario no es la excepción. En ello radica la contradicción rosarina: si lo que me potencia para enfrentar el virus es el aislamiento, del cual a su vez necesito salir para poner en marcha la economía, pero, por otro lado, un paro de transporte frena la actividad local, podríamos preguntarnos, legítimamente, cuán urgente verdaderamente es el problema para algunos de los responsables. En el contexto pre cuarentena, ¿habría tolerado la ciudadanía un paro de una semana? Es evidente que no. El jefe político de la ciudad, si el problema son los subsidios que no llegan, ¿no se hubiera puesto al frente de la demanda? Es evidente que sí. El carácter excepcional del tiempo que vivimos parece modificar ciertas disputas de manera notable.

Y la rosarinidad del asunto radica, además, en su propia historia. Pablo Javkin, como intendente de la ciudad, es heredero de una historia muy particular a partir de la acción política del gobierno del que fue parte por un par de años. Luego de tres décadas de administración socialista, el último fotograma del transporte muestra un sistema público “mixto”: dominado por un privado que ha administrado las empresas más rentables y co-administrado por el sistema público que, ya se sabe, tomó las empresas que de a poco iban quebrando. (Ni pierdan el tiempo en recordarme que ahora existe alguna empresa privada más en el sistema. Los invito a que vean cómo están conformados sus directorios).

El carozo del asunto está visible. El gobierno anterior jugó a la oligopolización del sistema: siempre es más fácil entenderse con un empresario que con varios de ellos. Y el sindicato a lo largo de esta historia también fue funcional a esos intereses. Hemos visto hasta el hartazgo cómo funcionaba el sistema: el Ente de la Movilidad de Rosario daba en primicia al multimedios más importante de la región que la ecuación del boleto estaba por debajo del promedio. Éste lo publicaba en su tapa, con lo cual imponía agenda. Los funcionarios decían que no estaba previsto ningún aumento aunque, efectivamente, los números no cerraban, hasta que, “eureka”, en un par de semanas llegaba el pedido de cambio de tarifas al Concejo Municipal que, finalmente, cedía. Y cuando la relación de fuerzas no favorecía al oficialismo, el empresario privado amenazaba con el no pago de los sueldos y, raudamente, el recientemente fallecido dirigente sindical, Manuel Cornejo, decretaba una medida de fuerza (en muchas ocasiones sorpresivas) que dejaba a muchos rosarinos de a pie.

Tal vez como un acto reflejo de aquellos tiempos no muy lejanos, la actual comisión directiva (que es la misma que acompañaba a Cornejo), convocó al paro. Pero, otra vez, la pandemia desarticuló formas y métodos que todos creíamos establecidos e inmodificables por siempre. En consecuencia, el resultado no es el mismo: un paro diluido, que lleva angustia a sus trabajadores, y que, si afinamos bien la mirada, no faltará el funcionario que haya visto con alivio que la situación epidemiológica no se complique dado que el transporte no funciona. 

La pregunta final es si la situación puede extenderse mucho más. Da la sensación de que no (esta columna se escribe un domingo a la noche y se publica 24 horas después). Pero más allá de los detalles de lo que la coyuntura pueda resolver, queda claro que la contradicción se hizo presente de una manera tal que, habiendo afectado a trabajadores por igual -los que no cobran y los que deben ir a ganarse la vida-, lo que debería haber sido un alto costo político para la administración local, resultó en una mirada, por ahora, de costado de la mayoría de los rosarinos, más preocupados porque el virus no amplíe su zona de influencia desde los 250 kms que separan el aglomerado metropolitano de Buenos Aires con la otrora segunda ciudad del país. El mundo cambió. Algo de eso nos cuenta Armando Manzanero.   

(*) Analista político de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Mon, 18 May 2020 09:47:29 -0300
La desocupación llega al 14,3% en Rosario https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6323-la-desocupacion-llega-al-14-3-en-rosario https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6323-la-desocupacion-llega-al-14-3-en-rosario La desocupación llega al 14,3% en Rosario

La tasa de desocupación en Rosario alcanzó el 14,3 por ciento en el cuarto trimestre de 2019, de acuerdo a la medición que periódicamente realiza el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) junto al Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia de Santa Fe (Sitraju).

Según el estudio, la tasa de desocupación en Rosario ha alcanzado el nivel de 14,3% durante el cuarto y último trimestre de 2019. Mientras que la tasa de subocupación alcanzó el 15,7%.
En el último año, la cantidad de desempleados aumentó de 70.883 a 75.410 en la ciudad de Rosario. Esto significa que en un año hay 4.527 personas más que se encuentran sin empleo y lo buscan activamente.

A su vez, en dos años el deterioro de la situación laboral de los rosarinos fue abrupta. El desempleo se ha incrementado en 4 puntos porcentuales entre el 4to trimestre de 2017 y el 4to trimestre de 2019.

La tasa de desempleo de mujeres es mayor a la de los hombres. A pesar de ser la mayor parte de la población, el desempleo femenino es del 15,2% contra 13,48% de los hombres. Además, los jóvenes tienen mayores dificultades al momento de encontrar un empleo. El desempleo en jóvenes de hasta 29 años alcanzó casi el 20% en el cuarto trimestre de 2019, un 6 % por encima del promedio.

La precariedad laboral se encuentra en niveles alarmantes: El 47% de los trabajadores rosarinos no realizan aportes jubilatorios.

Ante la pregunta “¿Por qué cree que no consigue trabajo?” la mayoría de los desocupados respondió “No hay trabajo”. Casi el 95% de los desocupados están buscando trabajo hace máximo 6 meses. El desempleo reciente tiene un componente friccional, aunque en este caso está relacionado principalmente con la crisis económica.

Percepciones de los rosarinos respecto del mercado laboral:

-Ante la pregunta “¿Cómo describe su situación laboral en particular?” el 32% respondió en forma negativa (mala o muy mala) y el 35% respondió en forma positiva (buena o muy buena).

-Al preguntarles “¿Cómo describiría sus expectativas con respecto al año siguiente?”, el 39% de los encuestados piensa que la situación durante el próximo año será mala o muy mala, mientras que el 28% piensa que será buena
o muy buena.

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Rosario y la región Mon, 27 Jan 2020 15:00:38 -0300
Caída del empleo: 17 mil en Rosario, 217 mil en el país https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6205-17-mil-empleos-menos-en-rosario-217-mil-en-el-pais https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6205-17-mil-empleos-menos-en-rosario-217-mil-en-el-pais 62 de cada 100 rosarinos mayores de 18 años presionan sobre el mercado laboral como demandantes de empleo o trabajadores.

El primer dato se desprende de un relevamiento del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) sobre el mercado laboral local, entre el segundo trimestre de 2018 y el de 2019. El segundo número surge de un informe oficial del Ministerio de Trabajo de la Nación para un período similar.

La cantidad de desempleados en Rosario aumentó de 64.841 a 81.915 en el último año. O, lo que es lo mismo, hubo en ese período 17.074 personas que se quedaron sin empleo y que lo buscan activamente, según un informe difundido este jueves por el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).

La tasa de desocupación en Rosario ascendió al 15,1% en el segundo trimestre de 2019, de acuerdo al informe, contra el 13,1% medido en igual período de 2018. La tasa de subocupación se mantuvo en el 14%.

El estudio agrega que la tasa de actividad es del 62,5%: 62 de cada 100 rosarinos mayores de 18 años presionan sobre el mercado laboral como demandantes de empleo o trabajadores. Este resultado es 6 puntos porcentuales superior al de un año atrás.

La tasa de subocupación es del orden de 14% y es similar a la del mismo período de 2018. El hecho de que el 85% de la población desocupada se encuentra buscando empleo como máximo seis meses antes del momento que se realizó la encuesta es una muestra de la profundización de la problemática.

La mayor parte de los rosarinos tiene una percepción negativa tanto de la situación del mercado laboral actual como de la situación futura. La urgente aplicación de políticas focalizadas que permitan reducir las desigualdades de género, el empleo en jóvenes, empleo no registrado y mejorar la situación de aquellos que no accedieron a altos niveles de educación, resulta necesaria para aquellos que se encuentran en la situación más dramática.

La crisis económica desatada en 2018 ha generado un salto en el índice de desempleo del 13,3% en el segundo trimestre de 2018 al 15,1% actual. Por otro lado, la tasa de subocupación se mantuvo en el 14%.

El primer informe realizado con el relevamiento del Ceso para el tercer trimestre de 2017 la tasa de desempleo en Rosario era de 9,77%, es decir, 5,33 puntos porcentuales menos que el actual nivel de desempleo.

En el último año la cantidad de desempleados aumentó de 64.841 a 81.915 en la ciudad de Rosario. Esto significa que en ese lapso hay 17.074 personas más sin empleo y que lo buscan activamente. Más rosarinos necesitan trabajar. La tasa de actividad de Rosario es del  62,5%, 62 de cada 100 rosarinos mayores a los 18 años presionan sobre el mercado laboral como demandantes de empleo o como trabajadores. Este resultado es 6 puntos porcentuales superior al de un año atrás.

La precariedad laboral alcanza niveles alarmantes ya que el 45% de los trabajadores rosarinos no realizan aportes jubilatorios.

Crisis

Tras un año marcado por la crisis económica, muchos se ilusionaban con un 2019 de recuperación económica que contribuya a la reelección del oficialismo nacional.

Una vasta cantidad de reservas para controlar el dólar, una buena cosecha y condiciones internacionales menos adversas posibilitarían que el gobierno impulse políticas de reactivación económica de cara a las elecciones. Sin embargo, las políticas impulsadas por el gobierno nacional parecen ser insuficientes para revertir el ciclo. Los créditos ANSES, posponer tarifazos para después de las elecciones y relanzar el plan Ahora 12 parece no ser suficiente para contrarrestar el freno al consumo que implica la dramática pérdida de poder adquisitivo del salario.

En abril, el aumento interanual de salarios medido por el INDEC alcanzó el 37%, mientras que la inflación el 56%. El impacto sobre la actividad económica si siente a nivel nacional: el Estimador Mensual de Actividad económica lleva 12 meses consecutivos de caídas interanuales.

Caídas

En Rosario, en abril, el indicador de facturación total de los locales habilitados arrojó una caída del 6% interanual en valores constantes. La industria manufacturera traccionó la caída, con una disminución interanual del -13,9% seguido por la construcción cuya caída fue del -11,4%.

Con respecto a la problemática de desempleo, el informe del Indec del primer trimestre de 2019 ha confirmado el gran deterioro de la situación a nivel local anticipado por el estudio del Ceso, que anunció un aumento interanual de 1,8 puntos porcentuales (pp) en la tasa de desempleo de la Ciudad de Rosario: de 13% a 14,8%. Por su parte, el INDEC presentó un aumento de 2,5 puntos porcentuales (pp) en la del Gran Rosario, del 9,2% al 11,7%.

Durante el segundo trimestre de 2019, el aumento del desempleo se desaceleró. Las problemáticas de desigualdad de género y desempleo joven se mantienen inalteradas. La percepción de los rosarinos sobre la situación futura del mercado laboral no ha cambiado. Si bien muchos responden “depende que pase en las elecciones” las expectativas negativas se sostienen. El año electoral no ha traído prosperidad económica y la determinación de un modelo económico sustentable y que asegure trabajo y desarrollo económico quedará como materia pendiente para el próximo gobierno.

El Ceso sostiene que si bien existen datos de desempleo a nivel local, que se nutren de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la publicación de dicha información se realiza de forma rezagada o tardía. Por ejemplo, en abril de 2019 recién contamos con la información para el cuarto trimestre de 2018, siendo este uno de los argumentos más fuertes para construir una medición propia del desempleo en Rosario que dé cuenta de la situación del empleo en tiempo real.

Jóvenes y mujeres, los más complicados

Otro de los puntos clave del informe es que los jóvenes tienen mayores dificultades al momento de encontrar un empleo. El desempleo en jóvenes de hasta 29 años alcanzó el 27,9% en el segundo trimestre de 2019. Al igual que hace un año, 6 de cada 10 desocupados son jóvenes.

El informe del Ceso también explica que la tasa de desempleo de mujeres es mayor a la de los hombres. A pesar de ser la mayor parte de la población, el desempleo femenino es del 16,2 por ciento contra los hombres que es de 14,1 por ciento.

Con respecto a la precariedad laboral muestra niveles alarmantes y agrega que el 45 por ciento de los trabajadores rosarinos no realizan aportes jubilatorios.

Por último, el relevamiento del mercado laboral mostró que el 85 por ciento de los rosarinos desocupados están buscando trabajo hace máximo 6 meses. El desempleo reciente está relacionado principalmente con la crisis económica. Ante la pregunta “¿Por qué cree que no consigue trabajo?” la mayoría de los desocupados respondió “No hay trabajo”. Nuevamente, el informe constata que el desempleo es mayor para aquellas personas con menores niveles de educación.

Datos oficiales de la Nación

La cantidad de trabajadores registrados cayó 1,8% en mayo de este año al totalizar 12.084.157, unos 217.100 trabajadores menos que en igual mes de 2018, informó este jueves el Ministerio de Producción y Trabajo. Respecto de abril pasado la baja fue de 0,1% (sin estacionalidad).

En junio, el empleo registrado del sector privado para el total de los aglomerados urbanos relevados cayó 2,7% respecto a un año atrás. En el interior del país la baja fue del 1,7%, a un ritmo menor que en el Gran Buenos Aires, donde el empleo retrocedió 3,2% interanual.

Todas las ramas de actividad mostraron un menor nivel de empleo que en junio de 2018, con excepción de servicios comunales, sociales y personales, que se mantuvo estable.

En el Gran Buenos Aires, por su parte, todas las ramas mostraron variaciones interanuales negativas.

Por otro lado, en el total interior aumentó el empleo en servicios comunales y servicios financieros y a las empresas, mientras el resto de ramas cayó en comparación con junio del 2018 .

En tanto, el empleo cayó para los tres tamaños de empresa tanto en el Gran Buenos Aires como en el total del interior.

En la comparación mes a mes, los resultados fueron negativos, aunque más moderados que el mes pasado, para el total aglomerados (-0,1%) y Gran Buenos Aires (-0,1%), en tanto que para el total interior se mantuvo en -0,2%.

El 90,8% de las empresas indicó que espera mantener su dotación de personal en los próximos tres meses, el 4% cree que su dotación se reducirá y el 5,2% espera que aumente.

FUENTE: El Ciudadano

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Santi Toffoli) Rosario y la región Fri, 26 Jul 2019 11:02:41 -0300