Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos Este portal pretende hacer un aporte a la cualificación del debate político y económico en la Argentina. Ponemos ideas en discusión que pretenden servir para que surjan otras visiones que enriquezcan el análisis. https://fundamentar.com/articulos/opinion/itemlist/tag/Cristian%20Nieto 2024-04-28T17:44:14-03:00 Joomla! - Open Source Content Management Estornudo Chino 2015-08-31T16:02:21-03:00 2015-08-31T16:02:21-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/5082-estornudo-chino CRISTIAN NIETO(*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/fe91275fa831a334e4b45722e1b22342_S.jpg" alt="Estornudo Chino" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La semana pasada comenz&oacute; con una estrepitosa ca&iacute;da de la bolsa de Shanghai que no tard&oacute; en trasladarse al resto de las bolsas del mundo ante el miedo de desplomes y estallido de la burbuja China. El declive comenz&oacute; el viernes anterior en Occidente, tras conocerse indicadores negativos de la industria china, que creci&oacute; menos de lo esperado. En el segundo trimestre del a&ntilde;o creci&oacute; a un ritmo del 7%, el m&aacute;s lento desde 2009.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Entre lunes y martes Shanghai cay&oacute; un 15%. Esta ca&iacute;da fue acompa&ntilde;ada por el resto de las plazas financieras. S&oacute;lo el lunes en el Viejo Continente y en Wall Street las ca&iacute;das fueron las m&aacute;s acentuadas desde la bancarrota de Lehman Brothers en 2008: Atenas se hundi&oacute; 10,5 %, seguida por Mil&aacute;n (-6), Par&iacute;s (-5,2), Madrid (-5), Londres (-4,7) y Francfort (-4,7). En Wall Street, el &iacute;ndice industrial Dow Jones finaliz&oacute; con un retroceso de 3,6 por ciento.</p> <p> Los analistas estiman que se esfumaron en las &uacute;ltimas semanas 5 billones (millones de millones) de d&oacute;lares en capitalizaci&oacute;n burs&aacute;til de las compa&ntilde;&iacute;as en todo el mundo. Un tercio del PBI estadounidense. Equivalentes tambi&eacute;n a diez veces el tama&ntilde;o de la econom&iacute;a griega.</p> <p> Previamente a la ca&iacute;da sostenida que inici&oacute; a mediados de junio el mercado de Shanghai, hab&iacute;a acumulado una ganancia de 150 % en casi un a&ntilde;o, favorecida por el endeudamiento de inversores institucionales, alej&aacute;ndose del desempe&ntilde;o de la econom&iacute;a real china.</p> <p> La devaluaci&oacute;n del yuan que aplic&oacute; el 11 de agosto fue interpretada por algunos analistas como un intento para impulsar sus exportaciones, aunque tambi&eacute;n se vincul&oacute; con la necesidad de dar un gui&ntilde;o de flexibilidad cambiaria al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que la moneda del gigante asi&aacute;tico pueda ser considerada una unidad de reserva. Sin importar el verdadero motivo, el primer ajuste del tipo de cambio del yuan desde 1994 intensific&oacute; la baja de las cotizaciones del mercado chino.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Con el objetivo de dar tranquilidad a los mercados, el gobierno chino autoriz&oacute; al fondo de pensiones estatal a invertir hasta un 30 % de sus activos netos en acciones en las Bolsas para frenar el desplome.</p> <p> La continuidad de la ca&iacute;da de la actividad de la principal econom&iacute;a asi&aacute;tica y un posible aumento de tasas por parte de la FED podr&iacute;a generar una guerra de monedas. Pero algunos analistas descuentan un cambio de pol&iacute;tica de la FED ante la nueva coyuntura y esperan que reci&eacute;n en marzo y no en septiembre se de un aumento.</p> <p> Con el objetivo de dar tranquilidad a los mercados, el gobierno chino autoriz&oacute; al fondo de pensiones estatal a invertir hasta un 30 % de sus activos netos en acciones en las Bolsas para frenar el desplome. Con anterioridad, s&oacute;lo pod&iacute;a invertir en bonos del Tesoro y dep&oacute;sitos bancarios.</p> <p> El efecto se hizo sentir tambi&eacute;n en el petr&oacute;leo, las divisas y materias primas como hierro, cobre o manganeso para la producci&oacute;n de acero.</p> <p> La Bolsa china acumula una bajada superior al 30% desde las fuertes correcciones de julio y se sit&uacute;a en m&iacute;nimos de los &uacute;ltimos cinco meses. Y las autoridades no est&aacute;n consiguiendo transmitir a los inversores un mensaje de estabilidad.</p> <p> Por la actual coyuntura y por el comportamiento que viene mostrando el FMI calcula para este a&ntilde;o un crecimiento del 6,8% para la segunda econom&iacute;a del mundo cuando a&ntilde;os atr&aacute;s era por encima del 10%.</p> <p> Adem&aacute;s de ser la f&aacute;brica del mundo, el papel de China como motor de crecimiento econ&oacute;mico global incluye tambi&eacute;n el de ser el principal consumidor mundial de categor&iacute;as como tel&eacute;fonos m&oacute;viles, veh&iacute;culos o art&iacute;culos de lujo. Su contribuci&oacute;n al PIB mundial fue del 16,5% en 2014. Y a nadie se le oculta el potencial de un pa&iacute;s poblado con 1.400 millones de habitantes y una creciente clase media en &aacute;mbitos de gran consumo como el turismo o la moda. Por dicha raz&oacute;n ese mismo potencial supone riesgos.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/bolsa_shanghai2.jpg" style="width: 750px; height: 422px;" /></p> <p> <strong>&iquest;QU&Eacute; PAS&Oacute; CON LA BOLSA DE SHANGHAI?</strong></p> <p> Parte del problema es que en China, a diferencia de lo que sucede en Europa y Estados Unidos, el 80% de los inversionistas son individuos. Y muchos de ellos son nuevos e inexpertos, por lo que a menudo se dejan guiar por caprichos y rumores. Se estima que en la bolsa invierten m&aacute;s de 90 millones de chinos. Eso hace al mercado particularmente susceptible a r&aacute;pidos cambios provocados por el denominado comportamiento de reba&ntilde;o.</p> <p> Seg&uacute;n la agencia Bloomberg, entre junio de 2014 y mayo de 2015 se abrieron m&aacute;s de 40 millones de cuentas en el mercado de valores de China. La mayor&iacute;a de los inversores pertenec&iacute;an a la clase media y abarcaban desde taxistas y estudiantes de universidad, hasta campesinos que vendieron sus tierras para poder comprar acciones. De acuerdo con una encuesta realizada el a&ntilde;o pasado por el Centro de Investigaci&oacute;n sobre Finanzas Dom&eacute;sticas en China en m&aacute;s de 4.000 hogares, muchos de los nuevos inversores ni siquiera hab&iacute;an terminado de cursar el bachillerato.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Despu&eacute;s de haber hecho subir los precios de las acciones en China de forma sostenida por m&aacute;s de un a&ntilde;o, el 12 de junio el reba&ntilde;o decidi&oacute; repentinamente dar la vuelta ante el miedo del impacto de la crisis griega.</p> <p> Seg&uacute;n Capital Economics, una de las principales compa&ntilde;&iacute;as de investigaci&oacute;n macroecon&oacute;mica en el mundo, s&oacute;lo 1,5% de las acciones chinas se encuentran en manos extranjeras.</p> <p> Y, precisamente, despu&eacute;s de haber hecho subir los precios de las acciones en China de forma sostenida por m&aacute;s de un a&ntilde;o, el 12 de junio el reba&ntilde;o decidi&oacute; repentinamente dar la vuelta ante el miedo del impacto de la crisis griega. Tres semanas despu&eacute;s, el valor del mercado se hab&iacute;a reducido en un tercio, provocando una p&eacute;rdida de US$3,2 billones.</p> <p> Parte del problema es que, para el Partido Comunista chino, una pujante bolsa de valores era un componente clave para la transici&oacute;n hacia una sociedad de consumo. El creciente n&uacute;mero de accionistas serv&iacute;a tanto para recapitalizar a las compa&ntilde;&iacute;as locales como para hacer que cada vez m&aacute;s chinos se sintieran m&aacute;s ricos. Pero ahora las autoridades se ven enfrentadas a la tenebrosa posibilidad de que el mercado tenga el efecto contrario. Y, con sus ahorros evapor&aacute;ndose r&aacute;pidamente, millones de peque&ntilde;os inversionistas podr&iacute;an empezar a apretarse el cintur&oacute;n. Algo que podr&iacute;a tener un impacto negativo tanto para la econom&iacute;a china como para el resto del mundo.</p> <p> Las consecuencias no ser&aacute;n tan graves gracias a que los precios en las acciones a&uacute;n se encuentran en un punto muy superior con respecto al a&ntilde;o pasado [m&aacute;s de 80%] y el gobierno chino tiene un arsenal de recursos para apoyar la econom&iacute;a nacional.</p> <p> Cuando se vio que la burbuja estaba por estallar, el gobierno del primer ministro Xi Jinping lanz&oacute; una campa&ntilde;a o &quot;lucha patri&oacute;tica&quot;, no s&oacute;lo para detener la ca&iacute;da de las acciones y aliviar el p&aacute;nico en el mercado, sino para devolverles la confianza a los inversores.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/fe91275fa831a334e4b45722e1b22342_S.jpg" alt="Estornudo Chino" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La semana pasada comenz&oacute; con una estrepitosa ca&iacute;da de la bolsa de Shanghai que no tard&oacute; en trasladarse al resto de las bolsas del mundo ante el miedo de desplomes y estallido de la burbuja China. El declive comenz&oacute; el viernes anterior en Occidente, tras conocerse indicadores negativos de la industria china, que creci&oacute; menos de lo esperado. En el segundo trimestre del a&ntilde;o creci&oacute; a un ritmo del 7%, el m&aacute;s lento desde 2009.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Entre lunes y martes Shanghai cay&oacute; un 15%. Esta ca&iacute;da fue acompa&ntilde;ada por el resto de las plazas financieras. S&oacute;lo el lunes en el Viejo Continente y en Wall Street las ca&iacute;das fueron las m&aacute;s acentuadas desde la bancarrota de Lehman Brothers en 2008: Atenas se hundi&oacute; 10,5 %, seguida por Mil&aacute;n (-6), Par&iacute;s (-5,2), Madrid (-5), Londres (-4,7) y Francfort (-4,7). En Wall Street, el &iacute;ndice industrial Dow Jones finaliz&oacute; con un retroceso de 3,6 por ciento.</p> <p> Los analistas estiman que se esfumaron en las &uacute;ltimas semanas 5 billones (millones de millones) de d&oacute;lares en capitalizaci&oacute;n burs&aacute;til de las compa&ntilde;&iacute;as en todo el mundo. Un tercio del PBI estadounidense. Equivalentes tambi&eacute;n a diez veces el tama&ntilde;o de la econom&iacute;a griega.</p> <p> Previamente a la ca&iacute;da sostenida que inici&oacute; a mediados de junio el mercado de Shanghai, hab&iacute;a acumulado una ganancia de 150 % en casi un a&ntilde;o, favorecida por el endeudamiento de inversores institucionales, alej&aacute;ndose del desempe&ntilde;o de la econom&iacute;a real china.</p> <p> La devaluaci&oacute;n del yuan que aplic&oacute; el 11 de agosto fue interpretada por algunos analistas como un intento para impulsar sus exportaciones, aunque tambi&eacute;n se vincul&oacute; con la necesidad de dar un gui&ntilde;o de flexibilidad cambiaria al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que la moneda del gigante asi&aacute;tico pueda ser considerada una unidad de reserva. Sin importar el verdadero motivo, el primer ajuste del tipo de cambio del yuan desde 1994 intensific&oacute; la baja de las cotizaciones del mercado chino.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Con el objetivo de dar tranquilidad a los mercados, el gobierno chino autoriz&oacute; al fondo de pensiones estatal a invertir hasta un 30 % de sus activos netos en acciones en las Bolsas para frenar el desplome.</p> <p> La continuidad de la ca&iacute;da de la actividad de la principal econom&iacute;a asi&aacute;tica y un posible aumento de tasas por parte de la FED podr&iacute;a generar una guerra de monedas. Pero algunos analistas descuentan un cambio de pol&iacute;tica de la FED ante la nueva coyuntura y esperan que reci&eacute;n en marzo y no en septiembre se de un aumento.</p> <p> Con el objetivo de dar tranquilidad a los mercados, el gobierno chino autoriz&oacute; al fondo de pensiones estatal a invertir hasta un 30 % de sus activos netos en acciones en las Bolsas para frenar el desplome. Con anterioridad, s&oacute;lo pod&iacute;a invertir en bonos del Tesoro y dep&oacute;sitos bancarios.</p> <p> El efecto se hizo sentir tambi&eacute;n en el petr&oacute;leo, las divisas y materias primas como hierro, cobre o manganeso para la producci&oacute;n de acero.</p> <p> La Bolsa china acumula una bajada superior al 30% desde las fuertes correcciones de julio y se sit&uacute;a en m&iacute;nimos de los &uacute;ltimos cinco meses. Y las autoridades no est&aacute;n consiguiendo transmitir a los inversores un mensaje de estabilidad.</p> <p> Por la actual coyuntura y por el comportamiento que viene mostrando el FMI calcula para este a&ntilde;o un crecimiento del 6,8% para la segunda econom&iacute;a del mundo cuando a&ntilde;os atr&aacute;s era por encima del 10%.</p> <p> Adem&aacute;s de ser la f&aacute;brica del mundo, el papel de China como motor de crecimiento econ&oacute;mico global incluye tambi&eacute;n el de ser el principal consumidor mundial de categor&iacute;as como tel&eacute;fonos m&oacute;viles, veh&iacute;culos o art&iacute;culos de lujo. Su contribuci&oacute;n al PIB mundial fue del 16,5% en 2014. Y a nadie se le oculta el potencial de un pa&iacute;s poblado con 1.400 millones de habitantes y una creciente clase media en &aacute;mbitos de gran consumo como el turismo o la moda. Por dicha raz&oacute;n ese mismo potencial supone riesgos.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/bolsa_shanghai2.jpg" style="width: 750px; height: 422px;" /></p> <p> <strong>&iquest;QU&Eacute; PAS&Oacute; CON LA BOLSA DE SHANGHAI?</strong></p> <p> Parte del problema es que en China, a diferencia de lo que sucede en Europa y Estados Unidos, el 80% de los inversionistas son individuos. Y muchos de ellos son nuevos e inexpertos, por lo que a menudo se dejan guiar por caprichos y rumores. Se estima que en la bolsa invierten m&aacute;s de 90 millones de chinos. Eso hace al mercado particularmente susceptible a r&aacute;pidos cambios provocados por el denominado comportamiento de reba&ntilde;o.</p> <p> Seg&uacute;n la agencia Bloomberg, entre junio de 2014 y mayo de 2015 se abrieron m&aacute;s de 40 millones de cuentas en el mercado de valores de China. La mayor&iacute;a de los inversores pertenec&iacute;an a la clase media y abarcaban desde taxistas y estudiantes de universidad, hasta campesinos que vendieron sus tierras para poder comprar acciones. De acuerdo con una encuesta realizada el a&ntilde;o pasado por el Centro de Investigaci&oacute;n sobre Finanzas Dom&eacute;sticas en China en m&aacute;s de 4.000 hogares, muchos de los nuevos inversores ni siquiera hab&iacute;an terminado de cursar el bachillerato.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Despu&eacute;s de haber hecho subir los precios de las acciones en China de forma sostenida por m&aacute;s de un a&ntilde;o, el 12 de junio el reba&ntilde;o decidi&oacute; repentinamente dar la vuelta ante el miedo del impacto de la crisis griega.</p> <p> Seg&uacute;n Capital Economics, una de las principales compa&ntilde;&iacute;as de investigaci&oacute;n macroecon&oacute;mica en el mundo, s&oacute;lo 1,5% de las acciones chinas se encuentran en manos extranjeras.</p> <p> Y, precisamente, despu&eacute;s de haber hecho subir los precios de las acciones en China de forma sostenida por m&aacute;s de un a&ntilde;o, el 12 de junio el reba&ntilde;o decidi&oacute; repentinamente dar la vuelta ante el miedo del impacto de la crisis griega. Tres semanas despu&eacute;s, el valor del mercado se hab&iacute;a reducido en un tercio, provocando una p&eacute;rdida de US$3,2 billones.</p> <p> Parte del problema es que, para el Partido Comunista chino, una pujante bolsa de valores era un componente clave para la transici&oacute;n hacia una sociedad de consumo. El creciente n&uacute;mero de accionistas serv&iacute;a tanto para recapitalizar a las compa&ntilde;&iacute;as locales como para hacer que cada vez m&aacute;s chinos se sintieran m&aacute;s ricos. Pero ahora las autoridades se ven enfrentadas a la tenebrosa posibilidad de que el mercado tenga el efecto contrario. Y, con sus ahorros evapor&aacute;ndose r&aacute;pidamente, millones de peque&ntilde;os inversionistas podr&iacute;an empezar a apretarse el cintur&oacute;n. Algo que podr&iacute;a tener un impacto negativo tanto para la econom&iacute;a china como para el resto del mundo.</p> <p> Las consecuencias no ser&aacute;n tan graves gracias a que los precios en las acciones a&uacute;n se encuentran en un punto muy superior con respecto al a&ntilde;o pasado [m&aacute;s de 80%] y el gobierno chino tiene un arsenal de recursos para apoyar la econom&iacute;a nacional.</p> <p> Cuando se vio que la burbuja estaba por estallar, el gobierno del primer ministro Xi Jinping lanz&oacute; una campa&ntilde;a o &quot;lucha patri&oacute;tica&quot;, no s&oacute;lo para detener la ca&iacute;da de las acciones y aliviar el p&aacute;nico en el mercado, sino para devolverles la confianza a los inversores.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> Otra Tragedia Griega 2015-07-08T17:43:28-03:00 2015-07-08T17:43:28-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4934-otra-tragedia-griega CRISTIAN NIETO(*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/85b8411586b3a7072d48b22421d73033_S.jpg" alt="Otra Tragedia Griega" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El domingo el pueblo griego envi&oacute; su mensaje a la Uni&oacute;n Europea y al FMI respecto a qu&eacute; piensa de los planes de ajuste. El &ldquo;No&rdquo; a las condiciones que impon&iacute;a la troika para que Grecia pueda recibir un nuevo tramo de rescate se impuso por el 60%. Esto permite abrir una nueva etapa en las negociaciones, donde el gobierno heleno se encuentra en una mejor postura para defender la dignidad del pueblo que lo respald&oacute; en enero en las urnas y ahora en el refer&eacute;ndum.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Recordemos que hace una semana el Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, anunci&oacute; la aplicaci&oacute;n del control de capitales (corralito) y feriado bancario que durar&iacute;a seis d&iacute;as a partir del lunes. Estas medidas fueron tomadas tras la fuga de euros que estaba experimentando la banca griega, que en dos semanas alcanz&oacute; los 8 mil millones, lo cual representa casi el 5% del PBI. El corralito impuesto, que no afecta a los jubilados, permite sacar 60 euros diarios. Mientras dure esta medida, el transporte p&uacute;blico ser&aacute; gratuito. Tras el resultado del refer&eacute;ndum, el feriado se extendi&oacute; hasta el viernes pr&oacute;ximo.</p> <p> <strong>REPASANDO LA CRISIS</strong></p> <p> La crisis Griega se remite al a&ntilde;o 2009, cuando el nuevo gobierno electo (el partido socialista PASOK) devela los verdaderos datos de las cuentas p&uacute;blicas, que durante los &uacute;ltimos a&ntilde;os se hab&iacute;an ocultado. El d&eacute;ficit p&uacute;blico hab&iacute;a alcanzado en 2008 el 9,9% del PIB y la deuda p&uacute;blica ya sobrepasaba el 100% del PIB. Recordemos que Grecia, al pertenecer a la UE, debe atenerse, como el resto de los pa&iacute;ses miembro, a ciertas reglas de comportamiento fiscal, como por ejemplo, no sobrepasar el 3% de d&eacute;ficit.</p> <p> Grecia comenz&oacute; a tener problemas para conseguir pr&eacute;stamos internacionales y en 2010 anunci&oacute; su quiebra, no pudiendo hacer frente a sus compromisos primarios como el pago a funcionarios y a pensionados. Comienzan aqu&iacute; los salvatajes de la Troika a cambio, por supuesto, de someter al pa&iacute;s heleno a sucesivos planes de ajustes, con su consecuente desempleo, recesi&oacute;n e incremento de la pobreza. En 2011, sin signos de recupero de la econom&iacute;a y con una deuda en ascenso, se produce un nuevo rescate (110 mil millones) sum&aacute;ndose una quita nominal del 53% de la deuda.</p> <p> Tras cinco a&ntilde;os de recurrir a rescates monetarios a cambio de ajustes fiscales, lejos se est&aacute; de salir de la crisis. Por el contrario, los sucesivos recortes presupuestarios, de salarios y de empleo lejos estuvieron de tener un impacto positivo en la econom&iacute;a. La deuda continu&oacute; increment&aacute;ndose y se hicieron necesarios m&aacute;s rescates.</p> <p> Entre huelgas, esc&aacute;ndalos de corrupci&oacute;n y cambios de gobierno, Grecia sigui&oacute; profundizando su crisis: en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, el PIB griego cay&oacute; un 25%, m&aacute;s de la mitad de la poblaci&oacute;n joven se encuentra desempleada, el 45% de los jubilados cobran cifras por debajo de la l&iacute;nea de la pobreza y un 40% de ni&ntilde;os son pobres.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/referendum_griego-OXI.jpg" style="width: 750px; height: 419px;" /></p> <p> <strong>SITUACION ACTUAL</strong></p> <p> La deuda p&uacute;blica griega ascend&iacute;a a finales de 2014 a 317.000 millones de euros (355.000 millones de d&oacute;lares), lo que representa el 177,1% del PIB. Los principales tenedores de deuda son Alemania, Francia, Italia y Espa&ntilde;a, quienes correr&iacute;an el riesgo de no cobrar sus acreencias en caso de que el pa&iacute;s heleno entre en default. En este contexto, se anunci&oacute; un feriado bancario y un corralito a los dep&oacute;sitos.</p> <p> La semana del anunciado feriado bancario coincide con el vencimiento del viejo rescate, donde Grecia deber&iacute;a haber desembolsado tres cuotas de aproximadamente 1600 millones de euros a la UE. El mismo martes el Gobierno anunci&oacute; que no podr&iacute;a hacer frente a dicho pago y por tanto pas&oacute; a ser calificado como &ldquo;en mora&rdquo;.</p> <p> Lo que est&aacute;n haciendo la UE y el FMI es demandar que el gobierno griego acepte una propuesta que suma una nueva carga insostenible sobre el pueblo griego y que socava la recuperaci&oacute;n de la sociedad y la econom&iacute;a griegas. Una propuesta que no s&oacute;lo perpet&uacute;a el estado de incertidumbre, sino que acent&uacute;a a&uacute;n m&aacute;s las desigualdades sociales.</p> <p> Estas propuestas violan directamente los derechos sociales y fundamentales de Europa y no hacen m&aacute;s que demostrar que, respecto al trabajo, la igualdad y la dignidad, en la mirada de algunos de los socios e instituciones, no existe un acuerdo viable y beneficioso para todas las partes que no implique la humillaci&oacute;n de todo el pueblo griego.</p> <p> <strong>ANEXO: </strong></p> <p> A continuaci&oacute;n mostramos las cantidades que podr&iacute;an perder algunos de los pa&iacute;ses de la zona euro -los principales tenedores de deuda griega- si el pa&iacute;s mediterr&aacute;neo entra en insolvencia. Las cifras est&aacute;n basadas en c&aacute;lculos de abril del &aacute;rea de investigaci&oacute;n del banco brit&aacute;nico Barclays.</p> <p> Alemania: 15.200 millones de euros en pr&eacute;stamos directos y 41.200 millones en contribuciones al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que se cre&oacute; en 2010 y prest&oacute; ayuda financiera a Irlanda, Portugal y Grecia.</p> <p> Francia: 11.400 millones en pr&eacute;stamos directos y 30.900 millones de euros en contribuciones al FEEF.</p> <p> Italia: 10.000 millones en pr&eacute;stamos directos y 27.200 millones de euros aportados al FEEF.</p> <p> Espa&ntilde;a: 6.700 millones de euros en pr&eacute;stamos directos y 18.100 en contribuciones al FEEF.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/85b8411586b3a7072d48b22421d73033_S.jpg" alt="Otra Tragedia Griega" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El domingo el pueblo griego envi&oacute; su mensaje a la Uni&oacute;n Europea y al FMI respecto a qu&eacute; piensa de los planes de ajuste. El &ldquo;No&rdquo; a las condiciones que impon&iacute;a la troika para que Grecia pueda recibir un nuevo tramo de rescate se impuso por el 60%. Esto permite abrir una nueva etapa en las negociaciones, donde el gobierno heleno se encuentra en una mejor postura para defender la dignidad del pueblo que lo respald&oacute; en enero en las urnas y ahora en el refer&eacute;ndum.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Recordemos que hace una semana el Primer Ministro griego, Alexis Tsipras, anunci&oacute; la aplicaci&oacute;n del control de capitales (corralito) y feriado bancario que durar&iacute;a seis d&iacute;as a partir del lunes. Estas medidas fueron tomadas tras la fuga de euros que estaba experimentando la banca griega, que en dos semanas alcanz&oacute; los 8 mil millones, lo cual representa casi el 5% del PBI. El corralito impuesto, que no afecta a los jubilados, permite sacar 60 euros diarios. Mientras dure esta medida, el transporte p&uacute;blico ser&aacute; gratuito. Tras el resultado del refer&eacute;ndum, el feriado se extendi&oacute; hasta el viernes pr&oacute;ximo.</p> <p> <strong>REPASANDO LA CRISIS</strong></p> <p> La crisis Griega se remite al a&ntilde;o 2009, cuando el nuevo gobierno electo (el partido socialista PASOK) devela los verdaderos datos de las cuentas p&uacute;blicas, que durante los &uacute;ltimos a&ntilde;os se hab&iacute;an ocultado. El d&eacute;ficit p&uacute;blico hab&iacute;a alcanzado en 2008 el 9,9% del PIB y la deuda p&uacute;blica ya sobrepasaba el 100% del PIB. Recordemos que Grecia, al pertenecer a la UE, debe atenerse, como el resto de los pa&iacute;ses miembro, a ciertas reglas de comportamiento fiscal, como por ejemplo, no sobrepasar el 3% de d&eacute;ficit.</p> <p> Grecia comenz&oacute; a tener problemas para conseguir pr&eacute;stamos internacionales y en 2010 anunci&oacute; su quiebra, no pudiendo hacer frente a sus compromisos primarios como el pago a funcionarios y a pensionados. Comienzan aqu&iacute; los salvatajes de la Troika a cambio, por supuesto, de someter al pa&iacute;s heleno a sucesivos planes de ajustes, con su consecuente desempleo, recesi&oacute;n e incremento de la pobreza. En 2011, sin signos de recupero de la econom&iacute;a y con una deuda en ascenso, se produce un nuevo rescate (110 mil millones) sum&aacute;ndose una quita nominal del 53% de la deuda.</p> <p> Tras cinco a&ntilde;os de recurrir a rescates monetarios a cambio de ajustes fiscales, lejos se est&aacute; de salir de la crisis. Por el contrario, los sucesivos recortes presupuestarios, de salarios y de empleo lejos estuvieron de tener un impacto positivo en la econom&iacute;a. La deuda continu&oacute; increment&aacute;ndose y se hicieron necesarios m&aacute;s rescates.</p> <p> Entre huelgas, esc&aacute;ndalos de corrupci&oacute;n y cambios de gobierno, Grecia sigui&oacute; profundizando su crisis: en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, el PIB griego cay&oacute; un 25%, m&aacute;s de la mitad de la poblaci&oacute;n joven se encuentra desempleada, el 45% de los jubilados cobran cifras por debajo de la l&iacute;nea de la pobreza y un 40% de ni&ntilde;os son pobres.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/referendum_griego-OXI.jpg" style="width: 750px; height: 419px;" /></p> <p> <strong>SITUACION ACTUAL</strong></p> <p> La deuda p&uacute;blica griega ascend&iacute;a a finales de 2014 a 317.000 millones de euros (355.000 millones de d&oacute;lares), lo que representa el 177,1% del PIB. Los principales tenedores de deuda son Alemania, Francia, Italia y Espa&ntilde;a, quienes correr&iacute;an el riesgo de no cobrar sus acreencias en caso de que el pa&iacute;s heleno entre en default. En este contexto, se anunci&oacute; un feriado bancario y un corralito a los dep&oacute;sitos.</p> <p> La semana del anunciado feriado bancario coincide con el vencimiento del viejo rescate, donde Grecia deber&iacute;a haber desembolsado tres cuotas de aproximadamente 1600 millones de euros a la UE. El mismo martes el Gobierno anunci&oacute; que no podr&iacute;a hacer frente a dicho pago y por tanto pas&oacute; a ser calificado como &ldquo;en mora&rdquo;.</p> <p> Lo que est&aacute;n haciendo la UE y el FMI es demandar que el gobierno griego acepte una propuesta que suma una nueva carga insostenible sobre el pueblo griego y que socava la recuperaci&oacute;n de la sociedad y la econom&iacute;a griegas. Una propuesta que no s&oacute;lo perpet&uacute;a el estado de incertidumbre, sino que acent&uacute;a a&uacute;n m&aacute;s las desigualdades sociales.</p> <p> Estas propuestas violan directamente los derechos sociales y fundamentales de Europa y no hacen m&aacute;s que demostrar que, respecto al trabajo, la igualdad y la dignidad, en la mirada de algunos de los socios e instituciones, no existe un acuerdo viable y beneficioso para todas las partes que no implique la humillaci&oacute;n de todo el pueblo griego.</p> <p> <strong>ANEXO: </strong></p> <p> A continuaci&oacute;n mostramos las cantidades que podr&iacute;an perder algunos de los pa&iacute;ses de la zona euro -los principales tenedores de deuda griega- si el pa&iacute;s mediterr&aacute;neo entra en insolvencia. Las cifras est&aacute;n basadas en c&aacute;lculos de abril del &aacute;rea de investigaci&oacute;n del banco brit&aacute;nico Barclays.</p> <p> Alemania: 15.200 millones de euros en pr&eacute;stamos directos y 41.200 millones en contribuciones al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), que se cre&oacute; en 2010 y prest&oacute; ayuda financiera a Irlanda, Portugal y Grecia.</p> <p> Francia: 11.400 millones en pr&eacute;stamos directos y 30.900 millones de euros en contribuciones al FEEF.</p> <p> Italia: 10.000 millones en pr&eacute;stamos directos y 27.200 millones de euros aportados al FEEF.</p> <p> Espa&ntilde;a: 6.700 millones de euros en pr&eacute;stamos directos y 18.100 en contribuciones al FEEF.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> 16 de Junio: Bombardeos de Ayer y Hoy 2015-06-18T14:46:12-03:00 2015-06-18T14:46:12-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4871-16-de-junio-bombardeos-de-ayer-y-hoy CRISTIAN NIETO(*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/a07029c124929ac92d58ec33a34b59d4_S.jpg" alt="16 de Junio: Bombardeos de Ayer y Hoy" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El 16 de junio es una fecha con mucha densidad hist&oacute;rica para nuestro pa&iacute;s. En 1955 tuvo lugar el tr&aacute;gico bombardeo a la Plaza de Mayo, antesala del golpe que derroc&oacute; al presidente Juan Domingo Per&oacute;n en septiembre del mismo a&ntilde;o. La masacre de Plaza de Mayo dej&oacute; 308 muertos, la mayor&iacute;a civiles, seg&uacute;n estableci&oacute; una investigaci&oacute;n del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) divulgada en el 2009 por el entonces secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. Ir&oacute;nicamente, esa fecha fue el bautismo de fuego de la Aviaci&oacute;n Naval Argentina.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> En esa tr&aacute;gica jornada las Fuerzas Armadas descargaron sus bombas y ametralladoras contra la poblaci&oacute;n civil como forma de implantar el terror y el escarmiento, generando las condiciones para lograr la toma del poder, que se materializ&oacute; el 16 de septiembre, comandada por el General Lonardi.</p> <p> El 16 de junio tambi&eacute;n recuerda en nuestra historia reciente otro hecho de ataque contra el pueblo argentino: en 2014 la Corte Suprema de EE.UU no acept&oacute; tomar el caso en el cual Argentina apelaba el fallo del Juez Griesa, quedando firme la decisi&oacute;n del Magistrado.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El actual hostigamiento que est&aacute; sufriendo nuestro pa&iacute;s no s&oacute;lo busca amedrentarnos sino ponernos de rodillas para obligarnos a aceptar el fallo de un juez de un distrito de Nueva York, que favorece al 1% de los tenedores de bonos que entraron en default en 2001, sin tener en cuenta al 92,4% de los bonistas que ya aceptaron una reestructuraci&oacute;n.</p> <p> Recordemos qu&eacute; dec&iacute;a el desopilante fallo del Juez distrital de Nueva York. Griesa, realizando una interpretaci&oacute;n muy pol&eacute;mica de la cl&aacute;usula Pari Passu (en igualdad de condiciones), dictamin&oacute; que Argentina deb&iacute;a pagarle el 100% del valor nominal m&aacute;s intereses punitorios a un conjunto de fondos buitre y 15 bonistas individuales. Por una deuda con valor nominal de u$s 428 millones, deb&iacute;amos pagar u$s 1.330 millones. Hoy, por los intereses corridos, ese pago asciende a m&aacute;s de u$s 1.600 millones. El m&aacute;s favorecido con el fallo fue Paul Singer (due&ntilde;o del fondo buitre NML), que posee el 53% de los bonos que abarcan la sentencia de Griesa. Singer compr&oacute; los bonos en 2008 a u$s 48 millones, y la sentencia del octogenario juez le dio un derecho a cobrar u$s 832 millones, una despreciable ganancia de m&aacute;s de 1.600%.</p> <p> Adem&aacute;s, el origen de esa deuda es ya ileg&iacute;timo desde su comienzo. Dos tercios de los bonos que componen el fallo de Griesa surgieron en el Megacanje, la mega estafa de 2001. En dicha operatoria financiera tuvo gran participaci&oacute;n el amigo del entonces Ministro de Econom&iacute;a Domingo Cavallo, David Mulford. Este lobbista del mercado financiero internacional se alz&oacute; con una jugosa comisi&oacute;n -m&aacute;s de u$s 120 millones- por hacer las gestiones para realizar un cambio de t&iacute;tulos de deuda por otros con tasas usurarias, teniendo como resultado un aumento de la deuda externa argentina del 63%. Fue tal la estafa que la justicia local abri&oacute; una causa judicial.</p> <p> Los fondos buitre, gracias a la sentencia, tuvieron una renta exorbitante y, gracias a su fuerte poder de lobby, ejercen una constante presi&oacute;n para cerrarle los caminos a la Argentina y no tener otra salida que aceptar las condiciones impuestas por Singer y sus amigos. Sin dudas ser&iacute;a mucho m&aacute;s f&aacute;cil para la Presidenta arreglar con ellos y allanar el camino para acceder al financiamiento externo ya que su mandato termina el 10 de diciembre y no tiene posibilidad de ser re-reelecta. Ese camino es el que ser&iacute;a correcto tomar, seg&uacute;n las propias declaraciones de muchos l&iacute;deres de la oposici&oacute;n y economistas del establishment, como Mauricio Macri y Carlos Melconian. Pero el Gobierno Nacional desde 2003 ha considerado a la pol&iacute;tica de endeudamiento como una pol&iacute;tica de Estado donde prima la soberan&iacute;a a la hora de determinar la pol&iacute;tica econ&oacute;mica interna, no recibiendo condicionantes sobre c&oacute;mo y en qu&eacute; usar los fondos conseguidos. &iquest;O acaso podemos imaginar al FMI o inversores internacionales otorgando pr&eacute;stamos para financiar programas como el PROCREAR, REPROS, Asignaci&oacute;n por Hijo o PROGRESAR?</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/caricatura_griesa-buitre.jpg" style="width: 750px; height: 563px;" title="Créditos: Serko" /></p> <p> El 16 de junio de 1955 las Fuerzas Armadas bombardearon la plaza de mayo como forma de implantar el terror para logar tomar el poder. Hoy los fondos buitre quieren implantar el terror financiero, cerr&aacute;ndole todos los caminos a nuestro pa&iacute;s para conseguir financiamiento internacional. Esto significa tambi&eacute;n un castigo hacia la Argentina por haber tomado un camino contrario a los intereses del sistema financiero internacional, no priorizando el rendimiento de los bonos ni acuerdos que favorecieran a determinadas entidades sino poniendo el eje en el crecimiento, la inclusi&oacute;n y la equidad.</p> <p> El actual hostigamiento que est&aacute; sufriendo nuestro pa&iacute;s no s&oacute;lo busca amedrentarnos sino ponernos de rodillas para obligarnos a aceptar el fallo de un juez de un distrito de Nueva York, que favorece al 1% de los tenedores de bonos que entraron en default en 2001, sin tener en cuenta al 92,4% de los bonistas que ya aceptaron una reestructuraci&oacute;n. Aceptar el fallo de Griesa no s&oacute;lo nos obligar&iacute;a a pagar una cifra usuraria, sino que adem&aacute;s nos debilitar&iacute;a en el frente externo y nos obligar&iacute;a a salir a tomar deuda en condiciones totalmente desfavorable, aceptando condicionamiento de pol&iacute;ticas, hasta pudi&eacute;ndonos obligar a poner a disposici&oacute;n activos estrat&eacute;gicos, como por ejemplo la recuperada YPF y Vaca Muerta (segunda reserva mundial de gas de shale y cuarta de shale oil a nivel mundial). Por eso hay que tener presente lo que est&aacute; de fondo en la disputa con los buitres. Aceptar el fallo ser&iacute;a un error porque, como se ha demostrado con los Me Too, quedan un grupo de buitres que no entraron en el fallo de Griesa y que podr&aacute;n reclamar por el pago en igualdad de condiciones. El monto no es de u$s 1.600 millones del dictamen inicial. Con los Me Too ya estamos hablando de entre u$s 17.000 y u$s 20.000 millones, abarcando s&oacute;lo el 40% de los bonistas que no entraron en los 2 canjes.</p> <p> Es preciso resistir a los bombardeos financieros para defender nuestra dignidad como Naci&oacute;n, no dejar que nos amedrenten y nos hagan acatar un fallo que esconde, nada m&aacute;s ni nada menos, la p&eacute;rdida de soberan&iacute;a econ&oacute;mica que tanto nos ha costado recuperar luego de 37 a&ntilde;os de pol&iacute;ticas neoliberales. Defender nuestra libertad en la definici&oacute;n de pol&iacute;tica econ&oacute;mica interna que nos ha posibilitado alcanzar conquistas sociales impensadas hace una d&eacute;cada atr&aacute;s.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/a07029c124929ac92d58ec33a34b59d4_S.jpg" alt="16 de Junio: Bombardeos de Ayer y Hoy" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El 16 de junio es una fecha con mucha densidad hist&oacute;rica para nuestro pa&iacute;s. En 1955 tuvo lugar el tr&aacute;gico bombardeo a la Plaza de Mayo, antesala del golpe que derroc&oacute; al presidente Juan Domingo Per&oacute;n en septiembre del mismo a&ntilde;o. La masacre de Plaza de Mayo dej&oacute; 308 muertos, la mayor&iacute;a civiles, seg&uacute;n estableci&oacute; una investigaci&oacute;n del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) divulgada en el 2009 por el entonces secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde. Ir&oacute;nicamente, esa fecha fue el bautismo de fuego de la Aviaci&oacute;n Naval Argentina.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> En esa tr&aacute;gica jornada las Fuerzas Armadas descargaron sus bombas y ametralladoras contra la poblaci&oacute;n civil como forma de implantar el terror y el escarmiento, generando las condiciones para lograr la toma del poder, que se materializ&oacute; el 16 de septiembre, comandada por el General Lonardi.</p> <p> El 16 de junio tambi&eacute;n recuerda en nuestra historia reciente otro hecho de ataque contra el pueblo argentino: en 2014 la Corte Suprema de EE.UU no acept&oacute; tomar el caso en el cual Argentina apelaba el fallo del Juez Griesa, quedando firme la decisi&oacute;n del Magistrado.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El actual hostigamiento que est&aacute; sufriendo nuestro pa&iacute;s no s&oacute;lo busca amedrentarnos sino ponernos de rodillas para obligarnos a aceptar el fallo de un juez de un distrito de Nueva York, que favorece al 1% de los tenedores de bonos que entraron en default en 2001, sin tener en cuenta al 92,4% de los bonistas que ya aceptaron una reestructuraci&oacute;n.</p> <p> Recordemos qu&eacute; dec&iacute;a el desopilante fallo del Juez distrital de Nueva York. Griesa, realizando una interpretaci&oacute;n muy pol&eacute;mica de la cl&aacute;usula Pari Passu (en igualdad de condiciones), dictamin&oacute; que Argentina deb&iacute;a pagarle el 100% del valor nominal m&aacute;s intereses punitorios a un conjunto de fondos buitre y 15 bonistas individuales. Por una deuda con valor nominal de u$s 428 millones, deb&iacute;amos pagar u$s 1.330 millones. Hoy, por los intereses corridos, ese pago asciende a m&aacute;s de u$s 1.600 millones. El m&aacute;s favorecido con el fallo fue Paul Singer (due&ntilde;o del fondo buitre NML), que posee el 53% de los bonos que abarcan la sentencia de Griesa. Singer compr&oacute; los bonos en 2008 a u$s 48 millones, y la sentencia del octogenario juez le dio un derecho a cobrar u$s 832 millones, una despreciable ganancia de m&aacute;s de 1.600%.</p> <p> Adem&aacute;s, el origen de esa deuda es ya ileg&iacute;timo desde su comienzo. Dos tercios de los bonos que componen el fallo de Griesa surgieron en el Megacanje, la mega estafa de 2001. En dicha operatoria financiera tuvo gran participaci&oacute;n el amigo del entonces Ministro de Econom&iacute;a Domingo Cavallo, David Mulford. Este lobbista del mercado financiero internacional se alz&oacute; con una jugosa comisi&oacute;n -m&aacute;s de u$s 120 millones- por hacer las gestiones para realizar un cambio de t&iacute;tulos de deuda por otros con tasas usurarias, teniendo como resultado un aumento de la deuda externa argentina del 63%. Fue tal la estafa que la justicia local abri&oacute; una causa judicial.</p> <p> Los fondos buitre, gracias a la sentencia, tuvieron una renta exorbitante y, gracias a su fuerte poder de lobby, ejercen una constante presi&oacute;n para cerrarle los caminos a la Argentina y no tener otra salida que aceptar las condiciones impuestas por Singer y sus amigos. Sin dudas ser&iacute;a mucho m&aacute;s f&aacute;cil para la Presidenta arreglar con ellos y allanar el camino para acceder al financiamiento externo ya que su mandato termina el 10 de diciembre y no tiene posibilidad de ser re-reelecta. Ese camino es el que ser&iacute;a correcto tomar, seg&uacute;n las propias declaraciones de muchos l&iacute;deres de la oposici&oacute;n y economistas del establishment, como Mauricio Macri y Carlos Melconian. Pero el Gobierno Nacional desde 2003 ha considerado a la pol&iacute;tica de endeudamiento como una pol&iacute;tica de Estado donde prima la soberan&iacute;a a la hora de determinar la pol&iacute;tica econ&oacute;mica interna, no recibiendo condicionantes sobre c&oacute;mo y en qu&eacute; usar los fondos conseguidos. &iquest;O acaso podemos imaginar al FMI o inversores internacionales otorgando pr&eacute;stamos para financiar programas como el PROCREAR, REPROS, Asignaci&oacute;n por Hijo o PROGRESAR?</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/caricatura_griesa-buitre.jpg" style="width: 750px; height: 563px;" title="Créditos: Serko" /></p> <p> El 16 de junio de 1955 las Fuerzas Armadas bombardearon la plaza de mayo como forma de implantar el terror para logar tomar el poder. Hoy los fondos buitre quieren implantar el terror financiero, cerr&aacute;ndole todos los caminos a nuestro pa&iacute;s para conseguir financiamiento internacional. Esto significa tambi&eacute;n un castigo hacia la Argentina por haber tomado un camino contrario a los intereses del sistema financiero internacional, no priorizando el rendimiento de los bonos ni acuerdos que favorecieran a determinadas entidades sino poniendo el eje en el crecimiento, la inclusi&oacute;n y la equidad.</p> <p> El actual hostigamiento que est&aacute; sufriendo nuestro pa&iacute;s no s&oacute;lo busca amedrentarnos sino ponernos de rodillas para obligarnos a aceptar el fallo de un juez de un distrito de Nueva York, que favorece al 1% de los tenedores de bonos que entraron en default en 2001, sin tener en cuenta al 92,4% de los bonistas que ya aceptaron una reestructuraci&oacute;n. Aceptar el fallo de Griesa no s&oacute;lo nos obligar&iacute;a a pagar una cifra usuraria, sino que adem&aacute;s nos debilitar&iacute;a en el frente externo y nos obligar&iacute;a a salir a tomar deuda en condiciones totalmente desfavorable, aceptando condicionamiento de pol&iacute;ticas, hasta pudi&eacute;ndonos obligar a poner a disposici&oacute;n activos estrat&eacute;gicos, como por ejemplo la recuperada YPF y Vaca Muerta (segunda reserva mundial de gas de shale y cuarta de shale oil a nivel mundial). Por eso hay que tener presente lo que est&aacute; de fondo en la disputa con los buitres. Aceptar el fallo ser&iacute;a un error porque, como se ha demostrado con los Me Too, quedan un grupo de buitres que no entraron en el fallo de Griesa y que podr&aacute;n reclamar por el pago en igualdad de condiciones. El monto no es de u$s 1.600 millones del dictamen inicial. Con los Me Too ya estamos hablando de entre u$s 17.000 y u$s 20.000 millones, abarcando s&oacute;lo el 40% de los bonistas que no entraron en los 2 canjes.</p> <p> Es preciso resistir a los bombardeos financieros para defender nuestra dignidad como Naci&oacute;n, no dejar que nos amedrenten y nos hagan acatar un fallo que esconde, nada m&aacute;s ni nada menos, la p&eacute;rdida de soberan&iacute;a econ&oacute;mica que tanto nos ha costado recuperar luego de 37 a&ntilde;os de pol&iacute;ticas neoliberales. Defender nuestra libertad en la definici&oacute;n de pol&iacute;tica econ&oacute;mica interna que nos ha posibilitado alcanzar conquistas sociales impensadas hace una d&eacute;cada atr&aacute;s.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> Más que unas Paritarias 2015-06-09T17:18:44-03:00 2015-06-09T17:18:44-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4840-mas-que-unas-paritarias CRISTIAN NIETO(*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/ef35c27b36b1ebd017b821eeba2f8f26_S.jpg" alt="Protesta y movilización de los bancarios" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Luego de semanas de arduas negociaciones, los gremios de los aceiteros y bancarios lograron cerrar sus respectivas paritarias con mejoras salariales por arriba de la media. Los resultados alcanzados sin dudas marcan hito en la negociaci&oacute;n colectiva que servir&aacute;n como modelos para tener en cuenta en la disputa de fondo: la distribuci&oacute;n del ingreso.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>ACEITEROS</strong></p> <p> El acuerdo en la paritaria alcanzo un aumento del 36% para los trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso luego tras 25 d&iacute;as de paro que interrumpi&oacute; la actividad en la industria aceitera y la exportaci&oacute;n de granos y oleaginosa del todo el pa&iacute;s.</p> <p> El acuerdo con las c&aacute;maras empresariales logros llevar el salario inicial de $10.500 a $14.300 y cobrar un adicional de $880 en la categor&iacute;a m&iacute;nima. A estos salarios se les debe agregar los adicionales convencionales de antig&uuml;edad (1% cada a&ntilde;o) y turno rotativo (18% para tercer turno y 30% para cuarto turno).</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La paritaria aceitera se aplica a 20.000 trabajadores y los trabajadores bancarios alcanzados por el convenio son alrededor de 145 mil personas</p> <p> Los trabajadores aceiteros pudieron cerrar el convenio debido a 2 factores, el amplio margen de rentabilidad del sector y el poder de negociaci&oacute;n de los asalariados a poder detener la actividad portuaria en la zona del Gran Rosario. Respecto al margen de ganancia, muy bien lo aclaro el Secretario General del Gremio aceitero, Alberto Yofre, a P&aacute;gina 12: &ldquo;La rentabilidad de las patronales no est&aacute; afectada por el aumento que pedimos, lo pueden pagar. Los costos laborales de las empresas van del 0,5 al 1,8 por ciento. El aumento representa 1.500 millones de pesos adicionales mientras que las empresas van a facturar 250.000 millones este a&ntilde;o&rdquo;. Esta declaraci&oacute;n permite entender la poca participaci&oacute;n e incidencia de salario sobre el total de ventas.</p> <p> Por otro lado, la medida de fuerza afect&oacute; la exportaci&oacute;n de cereales al detener la actividad portuaria. En los d&iacute;as previos antes de destrabar el conflicto, llegaron a acumularse unos 150 buques sobre el rio Paran&aacute; a la espera de ingresar a los puertos. Por cada d&iacute;a del barco no puede ingresar al puerto las empresas de log&iacute;stica le cobran a las oleaginosas una multa aproximadamente de 25 mil d&oacute;lares. Seg&uacute;n c&aacute;lculos realizados por el gremio, las empresas pierden tres millones de d&oacute;lares diarios al no embarcar. Aprovechando la situaci&oacute;n las empresas dedicadas al fraccionamiento y los supermercadistas comunicaron que si el conflicto persist&iacute;a pod&iacute;a verse afectado el abastecimiento del mercado interno. Excusa perfecta para aumentar precios y regular stocks.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/camiones_parados_paro_aceiteros.jpg" style="width: 750px; height: 339px;" title="Camiones a la espera de poder descargar en las terminales portuarias durante la lucha de aceiteros" /></p> <p> <strong>BANCARIOS</strong></p> <p> El gremio de los trabajadores de bancos acord&oacute; con la Asociaci&oacute;n de Bancos P&uacute;blicos y Privados (Abappra) una aumento de 27,8% en un tramo para todas las remuneraciones y adicionales del convenio. El piso salarial paso a ser de 14.670 pesos mensuales pero lo innovador y a destacar del proceso de paritarias es el acuerdo de un pago adicional atado a la rentabilidad de los bancos. Si la rentabilidad de los banco supera el 34% anual, deber&aacute;n repartir utilidades. &ldquo;Es un acuerdo hist&oacute;rico y novedoso. Por primera vez se logra en un convenio de esta dimensi&oacute;n una participaci&oacute;n de los trabajadores en las utilidades de las empresas&rdquo;, destac&oacute; Kicillof.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> De mantenerse los niveles de rentabilidad actuales, los trabajadores van a participar del 9% de las utilidades del sistema financiero: entre 8.000 y 26.000 pesos adicionales al a&ntilde;o dependiendo del nivel de ingresos.</p> <p> Seg&uacute;n la nota publicada por Tom&aacute;s Lukin en P&aacute;gina 12, de mantenerse los niveles de rentabilidad actuales, los trabajadores van a participar del 9% de las utilidades del sistema financiero: entre 8.000 y 26.000 pesos adicionales al a&ntilde;o dependiendo del nivel de ingresos. Con los par&aacute;metros estimados para el primer semestre un trabajador con un salario entre 19.300 y 25.000 pesos por mes recibir&aacute; un total de 7.500 pesos correspondientes al per&iacute;odo enero-junio.</p> <p> El acuerdo todav&iacute;a debe ser rubricado por los bancos nacionales privados nucleados en ADEBA y las entidades de capitales extranjeros representadas por ABA. Pero seg&uacute;n aclararon funcionarios que participaron en la reuni&oacute;n, la f&oacute;rmula que se acord&oacute; no funde a ning&uacute;n banco pero les hace repartir sus ganancias y eso no les gusta. La participaci&oacute;n en las ganancias se habilit&oacute; ya que los balances de los bancos son conocidos y atraviesan doble auditor&iacute;a a cargo de la Comisi&oacute;n Nacional de Valores y el Banco Central.</p> <p> <strong>CONCLUSIONES</strong></p> <p> Si bien ambos sectores no son los m&aacute;s din&aacute;micos en generaci&oacute;n de puestos de trabajo, la paritaria aceitera se aplica a 20.000 trabajadores y los trabajadores bancarios alcanzados por el convenio son alrededor de 145 mil personas, los acuerdos alcanzados marcan un hito en la historia reciente de la Argentina.&nbsp;Ambos sectores son de los que m&aacute;s rentabilidad han tenido en estos &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p> Que los trabajadores, gracias a un Estado presente que incide en los resultados y a las pol&iacute;ticas aplicadas, hayan podido recuperar el poder de negociaci&oacute;n de los gremios y apropiarse de una parte de la renta para poder mejorar la calidad de vida los trabajadores es una situaci&oacute;n que tiene que ser irreversible en la Argentina del futuro. &nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para a Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/ef35c27b36b1ebd017b821eeba2f8f26_S.jpg" alt="Protesta y movilización de los bancarios" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Luego de semanas de arduas negociaciones, los gremios de los aceiteros y bancarios lograron cerrar sus respectivas paritarias con mejoras salariales por arriba de la media. Los resultados alcanzados sin dudas marcan hito en la negociaci&oacute;n colectiva que servir&aacute;n como modelos para tener en cuenta en la disputa de fondo: la distribuci&oacute;n del ingreso.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>ACEITEROS</strong></p> <p> El acuerdo en la paritaria alcanzo un aumento del 36% para los trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso luego tras 25 d&iacute;as de paro que interrumpi&oacute; la actividad en la industria aceitera y la exportaci&oacute;n de granos y oleaginosa del todo el pa&iacute;s.</p> <p> El acuerdo con las c&aacute;maras empresariales logros llevar el salario inicial de $10.500 a $14.300 y cobrar un adicional de $880 en la categor&iacute;a m&iacute;nima. A estos salarios se les debe agregar los adicionales convencionales de antig&uuml;edad (1% cada a&ntilde;o) y turno rotativo (18% para tercer turno y 30% para cuarto turno).</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La paritaria aceitera se aplica a 20.000 trabajadores y los trabajadores bancarios alcanzados por el convenio son alrededor de 145 mil personas</p> <p> Los trabajadores aceiteros pudieron cerrar el convenio debido a 2 factores, el amplio margen de rentabilidad del sector y el poder de negociaci&oacute;n de los asalariados a poder detener la actividad portuaria en la zona del Gran Rosario. Respecto al margen de ganancia, muy bien lo aclaro el Secretario General del Gremio aceitero, Alberto Yofre, a P&aacute;gina 12: &ldquo;La rentabilidad de las patronales no est&aacute; afectada por el aumento que pedimos, lo pueden pagar. Los costos laborales de las empresas van del 0,5 al 1,8 por ciento. El aumento representa 1.500 millones de pesos adicionales mientras que las empresas van a facturar 250.000 millones este a&ntilde;o&rdquo;. Esta declaraci&oacute;n permite entender la poca participaci&oacute;n e incidencia de salario sobre el total de ventas.</p> <p> Por otro lado, la medida de fuerza afect&oacute; la exportaci&oacute;n de cereales al detener la actividad portuaria. En los d&iacute;as previos antes de destrabar el conflicto, llegaron a acumularse unos 150 buques sobre el rio Paran&aacute; a la espera de ingresar a los puertos. Por cada d&iacute;a del barco no puede ingresar al puerto las empresas de log&iacute;stica le cobran a las oleaginosas una multa aproximadamente de 25 mil d&oacute;lares. Seg&uacute;n c&aacute;lculos realizados por el gremio, las empresas pierden tres millones de d&oacute;lares diarios al no embarcar. Aprovechando la situaci&oacute;n las empresas dedicadas al fraccionamiento y los supermercadistas comunicaron que si el conflicto persist&iacute;a pod&iacute;a verse afectado el abastecimiento del mercado interno. Excusa perfecta para aumentar precios y regular stocks.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/camiones_parados_paro_aceiteros.jpg" style="width: 750px; height: 339px;" title="Camiones a la espera de poder descargar en las terminales portuarias durante la lucha de aceiteros" /></p> <p> <strong>BANCARIOS</strong></p> <p> El gremio de los trabajadores de bancos acord&oacute; con la Asociaci&oacute;n de Bancos P&uacute;blicos y Privados (Abappra) una aumento de 27,8% en un tramo para todas las remuneraciones y adicionales del convenio. El piso salarial paso a ser de 14.670 pesos mensuales pero lo innovador y a destacar del proceso de paritarias es el acuerdo de un pago adicional atado a la rentabilidad de los bancos. Si la rentabilidad de los banco supera el 34% anual, deber&aacute;n repartir utilidades. &ldquo;Es un acuerdo hist&oacute;rico y novedoso. Por primera vez se logra en un convenio de esta dimensi&oacute;n una participaci&oacute;n de los trabajadores en las utilidades de las empresas&rdquo;, destac&oacute; Kicillof.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> De mantenerse los niveles de rentabilidad actuales, los trabajadores van a participar del 9% de las utilidades del sistema financiero: entre 8.000 y 26.000 pesos adicionales al a&ntilde;o dependiendo del nivel de ingresos.</p> <p> Seg&uacute;n la nota publicada por Tom&aacute;s Lukin en P&aacute;gina 12, de mantenerse los niveles de rentabilidad actuales, los trabajadores van a participar del 9% de las utilidades del sistema financiero: entre 8.000 y 26.000 pesos adicionales al a&ntilde;o dependiendo del nivel de ingresos. Con los par&aacute;metros estimados para el primer semestre un trabajador con un salario entre 19.300 y 25.000 pesos por mes recibir&aacute; un total de 7.500 pesos correspondientes al per&iacute;odo enero-junio.</p> <p> El acuerdo todav&iacute;a debe ser rubricado por los bancos nacionales privados nucleados en ADEBA y las entidades de capitales extranjeros representadas por ABA. Pero seg&uacute;n aclararon funcionarios que participaron en la reuni&oacute;n, la f&oacute;rmula que se acord&oacute; no funde a ning&uacute;n banco pero les hace repartir sus ganancias y eso no les gusta. La participaci&oacute;n en las ganancias se habilit&oacute; ya que los balances de los bancos son conocidos y atraviesan doble auditor&iacute;a a cargo de la Comisi&oacute;n Nacional de Valores y el Banco Central.</p> <p> <strong>CONCLUSIONES</strong></p> <p> Si bien ambos sectores no son los m&aacute;s din&aacute;micos en generaci&oacute;n de puestos de trabajo, la paritaria aceitera se aplica a 20.000 trabajadores y los trabajadores bancarios alcanzados por el convenio son alrededor de 145 mil personas, los acuerdos alcanzados marcan un hito en la historia reciente de la Argentina.&nbsp;Ambos sectores son de los que m&aacute;s rentabilidad han tenido en estos &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p> Que los trabajadores, gracias a un Estado presente que incide en los resultados y a las pol&iacute;ticas aplicadas, hayan podido recuperar el poder de negociaci&oacute;n de los gremios y apropiarse de una parte de la renta para poder mejorar la calidad de vida los trabajadores es una situaci&oacute;n que tiene que ser irreversible en la Argentina del futuro. &nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para a Integraci&oacute;n Federal</p></div> #Muchomenos 2015-06-02T16:26:02-03:00 2015-06-02T16:26:02-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4817-muchomenos CRISTIAN NIETO(*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/2b15a68d2dc5188a94d8216e5409f29f_S.jpg" alt="#Muchomenos" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El pr&oacute;ximo mi&eacute;rcoles 3 junio se convoca a marchar en el Congreso nacional y en m&aacute;s de 70 ciudades para reclamar justicia para aquellas mujeres que hayan sobrevivido a la violencia de g&eacute;nero como por parte de familiares que perdieron a sus mujeres amadas, v&iacute;ctimas de feminicidios.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> El feminicidio se refiere al asesinato de mujeres por parte de hombres que las matan por el hecho de ser mujeres. Son asesinatos motivados por la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia las mujeres; y por el sexismo, porque los varones que las asesinan sienten que son superiores a las mujeres y que tienen el derecho de terminar con sus vidas; o por la suposici&oacute;n de propiedad sobre las mismas. El feminicidio entra en una de las tantas esferas de violencia que sufren las mujeres en nuestra sociedad.</p> <p> Si bien es mucho menos violento, las mujeres tambi&eacute;n sufren el trato desigual por razones de g&eacute;nero en el mercado laboral a pesar de los grandes avances que se ha tenido en esta materia. Considerando la importancia de la marcha del pr&oacute;ximo mi&eacute;rcoles, creemos que es necesario que queden expuestos la mayor cantidad de actos de violencia de g&eacute;nero que sufren nuestras madres, esposas, hijas, t&iacute;as y amigas para tomar mayor conciencia de la problem&aacute;tica de una forma m&aacute;s global. A continuaci&oacute;n se expondr&aacute;n algunas de las tantas situaciones que enfrentan las mujeres en el &aacute;mbito laboral.</p> <p> La incorporaci&oacute;n de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado considerablemente en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas y su presencia tiende a ser cada vez m&aacute;s permanente, ya sea por decisi&oacute;n personal o por resultado de presiones econ&oacute;micas. Sin embargo, lo que a simple vista puede interpretarse como una mejora en el acceso y la igualdad del derecho al trabajo todav&iacute;a hay muchas desigualdades y estereotipos muy latentes que condicionan lo que hacen o deben hacer las mujeres y los hombres. Repasemos a continuaci&oacute;n algunas de las desigualdades presentes en el mercado laboral.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> De las mujeres que trabajan en el servicio dom&eacute;stico, el 38 % ocupa la posici&oacute;n de jefa en el hogar, siendo 303 mil los hogares que tienen como ingreso principal el sueldo de empleadas dom&eacute;sticas.</p> <p> Hoy en d&iacute;a el empleo femenino es mayor que a&ntilde;os anteriores. Esto se puede medir a trav&eacute;s de la tasa de empleo, que es la cantidad de mujeres que trabaja sobre el total de la poblaci&oacute;n femenina. La tasa de empleo para las mujeres pas&oacute; de 25,3 % en 1990 a 27,6% en 2001 y hoy se encuentra en 44%. Pero la diferencia con la tasa de empleo de los hombres es m&aacute;s que importante. De los varones en edad de trabajar, casi el 70% lo hace. Esto muestra todav&iacute;a el claro rol productivo y reproductivo que todav&iacute;a se da en la sociedad a cada g&eacute;nero.</p> <p> No obstante, a pesar de este aumento de la participaci&oacute;n femenina en el mercado laboral, la inserci&oacute;n no se produce en un marco de igualdad de condiciones con los varones, ya que las mujeres se insertan con ciertas desventajas que dificultan su acceso y permanencia.</p> <p> El desempleo para 2014 fue de 6,4% pero si lo observamos por sexo vemos que para los hombres (6,2%) es menor que para las mujeres (7,9%), lo cual refleja que para estas &uacute;ltimas es m&aacute;s dif&iacute;cil conseguir trabajo. Lo contrario ocurre con la informalidad, la cual afecta m&aacute;s a las mujeres que a los hombres.</p> <p> Adem&aacute;s las mujeres que deban o deseen trabajar no pueden dejar de lado sus obligaciones en el hogar. Esto les provoca conflictos tanto personales como profesionales por los esfuerzos extra que esto demanda, incidiendo negativamente en la disponibilidad para el trabajo o para la formaci&oacute;n profesional.<br /> Seg&uacute;n los resultados preliminares de la encuesta sobre trabajo no remunerativo y uso del tiempo del INDEC para el 3er trimestre del 2013, el 74,4% de la poblaci&oacute;n mayor a 18 a&ntilde;os realiza trabajo dom&eacute;stico no remunerado (quehaceres dom&eacute;sticos, apoyo escolar y trabajos de cuidado). En todas estas actividades, tanto en participaci&oacute;n como en intensidad del trabajo dom&eacute;stico, se observa un claro predominio femenino.</p> <p> Las mujeres dedican en promedio 3 horas diarias m&aacute;s que los hombres en estas actividades. Esta desigual distribuci&oacute;n por sexo evidencia la persistencia de modelos culturales y estereotipos de g&eacute;nero. Las mujeres que acceden al mercado de trabajo no lo hacen en igualdad de condiciones que los varones. Las responsabilidades familiares y actividades dom&eacute;sticas propias del trabajo reproductivo determinan y condicionan esta inserci&oacute;n laboral.</p> <p> El concepto de &ldquo;trabajo&rdquo; se asocia a una actividad remunerada realizada fuera del hogar, en contraposici&oacute;n con las actividades dom&eacute;sticas no remuneradas que han quedado desvalorizadas y relegadas a un plano inferior. Las desigualdades se explican en parte por la discriminaci&oacute;n que realizan las empresas en base a estereotipos de g&eacute;nero al momento de la contrataci&oacute;n. As&iacute; se construyen mitos, sin correlato emp&iacute;rico, tales como los que asocian a las mujeres con un mayor costo laboral por las licencias por maternidad, mayor ausentismo vinculado con el cuidado de los hijos o familiares o menor flexibilidad para cambiar turnos. No obstante, muchas desigualdades preexisten al momento de la inserci&oacute;n laboral ya que se originan en otros espacios de la vida social.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Empleada-domstica-2.jpg" style="width: 750px; height: 499px;" /></p> <p> La estereotipaci&oacute;n termina impactando en los tipos de trabajos que la mayor&iacute;a de las mujeres consigue, las ocupaciones que se definen como t&iacute;picamente femeninas en t&eacute;rminos culturales. Las mujeres trabajan, fundamentalmente como maestras y profesoras, enfermeras, secretarias, dactil&oacute;grafas, empleadas de oficina y vendedoras de comercio, peluqueras y afines. En la industria, por ejemplo, s&oacute;lo el 18,7% son empleadas mujeres.</p> <p> Quiz&aacute;s uno de los trabajados m&aacute;s representativos de las mujeres sea el de ama de casa. M&aacute;s del 90% de los trabajadores de este rubro son mujeres. Lamentablemente, 8 de cada 10 trabajadoras de servicios dom&eacute;sticos se encuentra en situaci&oacute;n informal, m&aacute;s de 945.000 trabajadoras. Adem&aacute;s, de las mujeres que trabajan en el servicio dom&eacute;stico, el 38 % ocupa la posici&oacute;n de jefa en el hogar, siendo 303 mil los hogares que tienen como ingreso principal el sueldo de empleadas dom&eacute;sticas.</p> <p> Las mujeres no tienen un f&aacute;cil acceso a los puestos de mayor jerarqu&iacute;a, lo cual implica trabajos peor remunerados y m&aacute;s inestables. Refleja una la dificultad de las mujeres de acceder a puestos jer&aacute;rquicos y de mayor responsabilidad y remuneraci&oacute;n. A&uacute;n en los casos que las mujeres acceden a puestos jer&aacute;rquicos, en general son gerencias con menores remuneraciones como por ejemplo Administraci&oacute;n, Recursos Humanos, a diferencia de los hombres que suelen ocupar las gerencias Financieras, de Ventas y Productivas, mejor remuneradas.</p> <p> Otra de las discriminaciones que sufren las mujeres es la diferencia salarial. El ingreso percibido por las mujeres durante su vida activa, es inferior al de los hombres, en promedio, alrededor de un 30 % menos. Esto se explica porque las mujeres est&aacute;n concentradas en los grupos de ingresos bajos y medios mientras que los varones se concentran principalmente en los grupos de ingresos medios y altos. La diferencia se refleja en que las mujeres llegan a ganar el promedio $ 1.200 por mes menos que los hombres s&oacute;lo por la condici&oacute;n de g&eacute;nero. Para colmo, a la hora de defender sus derechos ante las patronales, las mujeres se ven poco representadas. Las mujeres tienen escasa participaci&oacute;n y representaci&oacute;n sindical.</p> <p> Veamos a continuaci&oacute;n algunos datos interesantes que se extraen de 2 encuestas. En la primera de ellas, seg&uacute;n el sitio Trabajando.com, en base al relevamiento con 2.295 mujeres, el 75% de ellas cree que en Argentina hay discriminaci&oacute;n laboral por razones de g&eacute;nero. Adem&aacute;s, el 56% de las mujeres encuestadas ha sufrido discriminaci&oacute;n en el trabajo. Y pese a que las mujeres son protagonistas indiscutidas del mercado laboral actual, el 50% de las trabajadoras argentinas no se siente igual de valoradas que sus colegas hombres.</p> <p> Otras de las encuestas sobre la tem&aacute;tica fue la realizada por el Programa de Estudios de Opini&oacute;n P&uacute;blica de la Universidad Abierta Interamericana sobre un total de 600 porte&ntilde;as trabajadores. Seg&uacute;n los resultados, 44,6% de las consultadas sufri&oacute; acoso sexual y un 34,8 % fue humillada o despreciada en su trabajo. El 53,2% de las mujeres de bajo nivel socioecon&oacute;mico sinti&oacute; sus derechos vulnerados, mientras que el 27,1% de las mujeres con mayor poder econ&oacute;mico contestaron de la misma forma. &ldquo;La diferencia de 25 puntos entre los dos extremos nos lleva a pensar que nuevamente la falta de recursos resulta determinante, colocando a las mujeres en una posici&oacute;n de mayor vulnerabilidad ante situaciones de discriminaci&oacute;n&rdquo;, se&ntilde;ala el reporte.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El 68,2 % de las mujeres encuestadas considera que tener hijos/as resulta un impedimento a la hora de conseguir empleo. A dos de cada diez le reprocharon, en la cara y con panza, un embarazo.</p> <p> La belleza tambi&eacute;n es una condici&oacute;n exigida a las mujeres. Siete de cada diez mujeres consideran que se les exige tener una mejor apariencia f&iacute;sica que a los varones en el &aacute;mbito laboral.</p> <p> El 76 por ciento de las porte&ntilde;as piensa que los hombres tienen m&aacute;s posibilidades que las mujeres para ascender a cargos de mayor jerarqu&iacute;a. No es una idea o una percepci&oacute;n: al 23,4 por ciento le impidieron ascender a un cargo m&aacute;s alto por ser mujeres.</p> <p> La realizaci&oacute;n como madre y formar una familia tambi&eacute;n es un condicionante para las mujeres. El 68,2 % de las mujeres encuestadas considera que tener hijos/as resulta un impedimento a la hora de conseguir empleo. A dos de cada diez le reprocharon, en la cara y con panza, un embarazo. Mientras que a un 16,2 por ciento no le mantuvieron su puesto despu&eacute;s de volver de una licencia por maternidad.</p> <p> La descripci&oacute;n en las l&iacute;neas anteriores sobre algunas de las tantas discriminaciones que sufren las mujeres en el mercado laboral sirve para mostrar que a pesar de los grandes avances que se ha tenido respecto a la igualaci&oacute;n de derechos y condiciones entre las mujeres y los hombres, hay factores culturales, sociales y estereotipos construidos que no permiten un igual trato de g&eacute;nero. Por eso, tener esta situaci&oacute;n presente y luchar para que no se reproduzcan es una obligaci&oacute;n de todos. Nos vemos todos en la Plaza del Congreso el mi&eacute;rcoles a las 17 horas.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para a Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/2b15a68d2dc5188a94d8216e5409f29f_S.jpg" alt="#Muchomenos" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El pr&oacute;ximo mi&eacute;rcoles 3 junio se convoca a marchar en el Congreso nacional y en m&aacute;s de 70 ciudades para reclamar justicia para aquellas mujeres que hayan sobrevivido a la violencia de g&eacute;nero como por parte de familiares que perdieron a sus mujeres amadas, v&iacute;ctimas de feminicidios.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> El feminicidio se refiere al asesinato de mujeres por parte de hombres que las matan por el hecho de ser mujeres. Son asesinatos motivados por la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia las mujeres; y por el sexismo, porque los varones que las asesinan sienten que son superiores a las mujeres y que tienen el derecho de terminar con sus vidas; o por la suposici&oacute;n de propiedad sobre las mismas. El feminicidio entra en una de las tantas esferas de violencia que sufren las mujeres en nuestra sociedad.</p> <p> Si bien es mucho menos violento, las mujeres tambi&eacute;n sufren el trato desigual por razones de g&eacute;nero en el mercado laboral a pesar de los grandes avances que se ha tenido en esta materia. Considerando la importancia de la marcha del pr&oacute;ximo mi&eacute;rcoles, creemos que es necesario que queden expuestos la mayor cantidad de actos de violencia de g&eacute;nero que sufren nuestras madres, esposas, hijas, t&iacute;as y amigas para tomar mayor conciencia de la problem&aacute;tica de una forma m&aacute;s global. A continuaci&oacute;n se expondr&aacute;n algunas de las tantas situaciones que enfrentan las mujeres en el &aacute;mbito laboral.</p> <p> La incorporaci&oacute;n de las mujeres al mercado de trabajo ha aumentado considerablemente en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas y su presencia tiende a ser cada vez m&aacute;s permanente, ya sea por decisi&oacute;n personal o por resultado de presiones econ&oacute;micas. Sin embargo, lo que a simple vista puede interpretarse como una mejora en el acceso y la igualdad del derecho al trabajo todav&iacute;a hay muchas desigualdades y estereotipos muy latentes que condicionan lo que hacen o deben hacer las mujeres y los hombres. Repasemos a continuaci&oacute;n algunas de las desigualdades presentes en el mercado laboral.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> De las mujeres que trabajan en el servicio dom&eacute;stico, el 38 % ocupa la posici&oacute;n de jefa en el hogar, siendo 303 mil los hogares que tienen como ingreso principal el sueldo de empleadas dom&eacute;sticas.</p> <p> Hoy en d&iacute;a el empleo femenino es mayor que a&ntilde;os anteriores. Esto se puede medir a trav&eacute;s de la tasa de empleo, que es la cantidad de mujeres que trabaja sobre el total de la poblaci&oacute;n femenina. La tasa de empleo para las mujeres pas&oacute; de 25,3 % en 1990 a 27,6% en 2001 y hoy se encuentra en 44%. Pero la diferencia con la tasa de empleo de los hombres es m&aacute;s que importante. De los varones en edad de trabajar, casi el 70% lo hace. Esto muestra todav&iacute;a el claro rol productivo y reproductivo que todav&iacute;a se da en la sociedad a cada g&eacute;nero.</p> <p> No obstante, a pesar de este aumento de la participaci&oacute;n femenina en el mercado laboral, la inserci&oacute;n no se produce en un marco de igualdad de condiciones con los varones, ya que las mujeres se insertan con ciertas desventajas que dificultan su acceso y permanencia.</p> <p> El desempleo para 2014 fue de 6,4% pero si lo observamos por sexo vemos que para los hombres (6,2%) es menor que para las mujeres (7,9%), lo cual refleja que para estas &uacute;ltimas es m&aacute;s dif&iacute;cil conseguir trabajo. Lo contrario ocurre con la informalidad, la cual afecta m&aacute;s a las mujeres que a los hombres.</p> <p> Adem&aacute;s las mujeres que deban o deseen trabajar no pueden dejar de lado sus obligaciones en el hogar. Esto les provoca conflictos tanto personales como profesionales por los esfuerzos extra que esto demanda, incidiendo negativamente en la disponibilidad para el trabajo o para la formaci&oacute;n profesional.<br /> Seg&uacute;n los resultados preliminares de la encuesta sobre trabajo no remunerativo y uso del tiempo del INDEC para el 3er trimestre del 2013, el 74,4% de la poblaci&oacute;n mayor a 18 a&ntilde;os realiza trabajo dom&eacute;stico no remunerado (quehaceres dom&eacute;sticos, apoyo escolar y trabajos de cuidado). En todas estas actividades, tanto en participaci&oacute;n como en intensidad del trabajo dom&eacute;stico, se observa un claro predominio femenino.</p> <p> Las mujeres dedican en promedio 3 horas diarias m&aacute;s que los hombres en estas actividades. Esta desigual distribuci&oacute;n por sexo evidencia la persistencia de modelos culturales y estereotipos de g&eacute;nero. Las mujeres que acceden al mercado de trabajo no lo hacen en igualdad de condiciones que los varones. Las responsabilidades familiares y actividades dom&eacute;sticas propias del trabajo reproductivo determinan y condicionan esta inserci&oacute;n laboral.</p> <p> El concepto de &ldquo;trabajo&rdquo; se asocia a una actividad remunerada realizada fuera del hogar, en contraposici&oacute;n con las actividades dom&eacute;sticas no remuneradas que han quedado desvalorizadas y relegadas a un plano inferior. Las desigualdades se explican en parte por la discriminaci&oacute;n que realizan las empresas en base a estereotipos de g&eacute;nero al momento de la contrataci&oacute;n. As&iacute; se construyen mitos, sin correlato emp&iacute;rico, tales como los que asocian a las mujeres con un mayor costo laboral por las licencias por maternidad, mayor ausentismo vinculado con el cuidado de los hijos o familiares o menor flexibilidad para cambiar turnos. No obstante, muchas desigualdades preexisten al momento de la inserci&oacute;n laboral ya que se originan en otros espacios de la vida social.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Empleada-domstica-2.jpg" style="width: 750px; height: 499px;" /></p> <p> La estereotipaci&oacute;n termina impactando en los tipos de trabajos que la mayor&iacute;a de las mujeres consigue, las ocupaciones que se definen como t&iacute;picamente femeninas en t&eacute;rminos culturales. Las mujeres trabajan, fundamentalmente como maestras y profesoras, enfermeras, secretarias, dactil&oacute;grafas, empleadas de oficina y vendedoras de comercio, peluqueras y afines. En la industria, por ejemplo, s&oacute;lo el 18,7% son empleadas mujeres.</p> <p> Quiz&aacute;s uno de los trabajados m&aacute;s representativos de las mujeres sea el de ama de casa. M&aacute;s del 90% de los trabajadores de este rubro son mujeres. Lamentablemente, 8 de cada 10 trabajadoras de servicios dom&eacute;sticos se encuentra en situaci&oacute;n informal, m&aacute;s de 945.000 trabajadoras. Adem&aacute;s, de las mujeres que trabajan en el servicio dom&eacute;stico, el 38 % ocupa la posici&oacute;n de jefa en el hogar, siendo 303 mil los hogares que tienen como ingreso principal el sueldo de empleadas dom&eacute;sticas.</p> <p> Las mujeres no tienen un f&aacute;cil acceso a los puestos de mayor jerarqu&iacute;a, lo cual implica trabajos peor remunerados y m&aacute;s inestables. Refleja una la dificultad de las mujeres de acceder a puestos jer&aacute;rquicos y de mayor responsabilidad y remuneraci&oacute;n. A&uacute;n en los casos que las mujeres acceden a puestos jer&aacute;rquicos, en general son gerencias con menores remuneraciones como por ejemplo Administraci&oacute;n, Recursos Humanos, a diferencia de los hombres que suelen ocupar las gerencias Financieras, de Ventas y Productivas, mejor remuneradas.</p> <p> Otra de las discriminaciones que sufren las mujeres es la diferencia salarial. El ingreso percibido por las mujeres durante su vida activa, es inferior al de los hombres, en promedio, alrededor de un 30 % menos. Esto se explica porque las mujeres est&aacute;n concentradas en los grupos de ingresos bajos y medios mientras que los varones se concentran principalmente en los grupos de ingresos medios y altos. La diferencia se refleja en que las mujeres llegan a ganar el promedio $ 1.200 por mes menos que los hombres s&oacute;lo por la condici&oacute;n de g&eacute;nero. Para colmo, a la hora de defender sus derechos ante las patronales, las mujeres se ven poco representadas. Las mujeres tienen escasa participaci&oacute;n y representaci&oacute;n sindical.</p> <p> Veamos a continuaci&oacute;n algunos datos interesantes que se extraen de 2 encuestas. En la primera de ellas, seg&uacute;n el sitio Trabajando.com, en base al relevamiento con 2.295 mujeres, el 75% de ellas cree que en Argentina hay discriminaci&oacute;n laboral por razones de g&eacute;nero. Adem&aacute;s, el 56% de las mujeres encuestadas ha sufrido discriminaci&oacute;n en el trabajo. Y pese a que las mujeres son protagonistas indiscutidas del mercado laboral actual, el 50% de las trabajadoras argentinas no se siente igual de valoradas que sus colegas hombres.</p> <p> Otras de las encuestas sobre la tem&aacute;tica fue la realizada por el Programa de Estudios de Opini&oacute;n P&uacute;blica de la Universidad Abierta Interamericana sobre un total de 600 porte&ntilde;as trabajadores. Seg&uacute;n los resultados, 44,6% de las consultadas sufri&oacute; acoso sexual y un 34,8 % fue humillada o despreciada en su trabajo. El 53,2% de las mujeres de bajo nivel socioecon&oacute;mico sinti&oacute; sus derechos vulnerados, mientras que el 27,1% de las mujeres con mayor poder econ&oacute;mico contestaron de la misma forma. &ldquo;La diferencia de 25 puntos entre los dos extremos nos lleva a pensar que nuevamente la falta de recursos resulta determinante, colocando a las mujeres en una posici&oacute;n de mayor vulnerabilidad ante situaciones de discriminaci&oacute;n&rdquo;, se&ntilde;ala el reporte.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El 68,2 % de las mujeres encuestadas considera que tener hijos/as resulta un impedimento a la hora de conseguir empleo. A dos de cada diez le reprocharon, en la cara y con panza, un embarazo.</p> <p> La belleza tambi&eacute;n es una condici&oacute;n exigida a las mujeres. Siete de cada diez mujeres consideran que se les exige tener una mejor apariencia f&iacute;sica que a los varones en el &aacute;mbito laboral.</p> <p> El 76 por ciento de las porte&ntilde;as piensa que los hombres tienen m&aacute;s posibilidades que las mujeres para ascender a cargos de mayor jerarqu&iacute;a. No es una idea o una percepci&oacute;n: al 23,4 por ciento le impidieron ascender a un cargo m&aacute;s alto por ser mujeres.</p> <p> La realizaci&oacute;n como madre y formar una familia tambi&eacute;n es un condicionante para las mujeres. El 68,2 % de las mujeres encuestadas considera que tener hijos/as resulta un impedimento a la hora de conseguir empleo. A dos de cada diez le reprocharon, en la cara y con panza, un embarazo. Mientras que a un 16,2 por ciento no le mantuvieron su puesto despu&eacute;s de volver de una licencia por maternidad.</p> <p> La descripci&oacute;n en las l&iacute;neas anteriores sobre algunas de las tantas discriminaciones que sufren las mujeres en el mercado laboral sirve para mostrar que a pesar de los grandes avances que se ha tenido respecto a la igualaci&oacute;n de derechos y condiciones entre las mujeres y los hombres, hay factores culturales, sociales y estereotipos construidos que no permiten un igual trato de g&eacute;nero. Por eso, tener esta situaci&oacute;n presente y luchar para que no se reproduzcan es una obligaci&oacute;n de todos. Nos vemos todos en la Plaza del Congreso el mi&eacute;rcoles a las 17 horas.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para a Integraci&oacute;n Federal</p></div> La Pobreza en Argentina: una Cuestión más Allá de Números 2015-04-21T14:17:32-03:00 2015-04-21T14:17:32-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4693-la-pobreza-en-argentina-una-cuestion-mas-alla-de-numeros MARÍA CELINA CALORE y CRISTIAN NIETO(*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/0b8cb179d05be7afdade5496eab553e2_S.jpg" alt="La Pobreza en Argentina: una Cuestión más Allá de Números" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La discusi&oacute;n sobre cu&aacute;l es el n&uacute;mero de pobres en Argentina ha vuelto a estar en el centro del debate. El hecho de buscar un n&uacute;mero que se acerque a la realidad hace perder la perspectiva de un an&aacute;lisis m&aacute;s completo de la pel&iacute;cula que ha protagonizado la pobreza en Argentina en los &uacute;ltimos 40 a&ntilde;os.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> El no contar con los datos oficiales de INDEC ha generado la proliferaci&oacute;n de otros &Iacute;ndices que intentan reflejar el valor de la pobreza en nuestro pa&iacute;s. Repasemos a continuaci&oacute;n algunas mediciones.</p> <p> <strong>POBREZA SEG&Uacute;N EL INDEC</strong></p> <p> Seg&uacute;n expone en un comunicado, el INDEC modific&oacute; a partir del mes de enero de 2014 la metodolog&iacute;a de elaboraci&oacute;n del &iacute;ndice de precios al consumidor (IPC), pasando de medir precios en el Gran Buenos Aires a hacerlo en la totalidad del pa&iacute;s. Este cambio constituye un salto cualitativo en la federalizaci&oacute;n de los &iacute;ndices de la econom&iacute;a nacional. Por esa raz&oacute;n se discontinu&oacute; la publicaci&oacute;n de la serie hist&oacute;rica de la medici&oacute;n de incidencia de pobreza e indigencia por ingresos por contar con severas carencias metodol&oacute;gicas, sumadas al hecho de la discontinuaci&oacute;n del IPC-GBA y la imposibilidad de empalme con el nuevo IPCNu.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El m&eacute;todo empleado por el INDEC es el de la L&iacute;neas de Pobreza e Indigencia que consiste en comparar los ingreso totales declarados por los miembros del hogar con los ingresos estimados requeridos para la satisfacci&oacute;n de las necesidades de las personas.&nbsp;</p> <p> El &uacute;ltimo valor publicado fue en el segundo semestre de 2013 donde el indicador estimaba que el 4,7% de personas eran pobres y 1,4% eran indigentes.</p> <p> El m&eacute;todo empleado por el INDEC es el de la L&iacute;neas de Pobreza e Indigencia que consiste en comparar los ingreso totales declarados por los miembros del hogar con los ingresos estimados requeridos para la satisfacci&oacute;n de las necesidades de las personas. Esto implica que no se identifican necesidades no satisfechas sino que se asume que los hogares cuyos ingresos son inferiores a las correspondientes l&iacute;neas, pueden ser caracterizados como pobres o como pobres indigentes. Si los ingresos de un hogar no son suficientes para comprar todos los bienes y servicios b&aacute;sicos, se lo considera pobre. Si ese hogar no tiene los ingresos necesarios para cubrir el consumo de alimentos y bebidas necesarios, se considera indigente.</p> <p> <strong>POBREZA SEG&Uacute;N EL CESO</strong></p> <p> En el informe publicado por este instituto se presentan estimaciones sobre el porcentaje de poblaci&oacute;n bajo la l&iacute;nea de pobreza e indigencia en el segundo semestre de 2014. La metodolog&iacute;a empleada fue calcular el costo de la canasta b&aacute;sica total y alimentaria en base a la evoluci&oacute;n de los &iacute;ndices de precios difundidos por institutos de estad&iacute;sticas provinciales. Es la misma metodolog&iacute;a, por ingresos m&iacute;nimos, aplicada por el INDEC pero la variaci&oacute;n del costo de la canasta de consumo no se calcula por el IPC-GBA sino por los &iacute;ndices provinciales como mencionamos.</p> <p> En base a esas estad&iacute;sticas se observa que el porcentaje de poblaci&oacute;n pobre se ubic&oacute; 16,1% en el segundo semestre de 2014 y el porcentaje de poblaci&oacute;n indigente (aquellos que no acceden a una alimentaci&oacute;n m&iacute;nima) se encuentra en el 5,1% hacia finales del a&ntilde;o pasado.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/indec.jpg" style="width: 400px; height: 225px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />Un aporte interesante del informe es la ponderaci&oacute;n del impacto del Programa de Precios Cuidados sobre la indigencia. Seg&uacute;n la estimaci&oacute;n, gracias a Precios Cuidados el valor de la Canasta B&aacute;sica de Alimentos es un 20% m&aacute;s barata que la estimada a partir de la utilizaci&oacute;n de &iacute;ndices de precios provinciales, lo cual implica que el acceso al programa por la poblaci&oacute;n de menores recursos permite reducir la indigencia entre los mismos. Ese abaratamiento puede evitar que 440.000 argentinos caigan en la indigencia.</p> <p> <strong>POBREZA SEG&Uacute;N LA C&Aacute;MARA DE DIPUTADOS</strong></p> <p> El informe publicado por la Comisi&oacute;n de Acci&oacute;n Social y Salud P&uacute;blica de la C&aacute;mara de Diputados de la Naci&oacute;n sobre la pobreza en Argentina en la &uacute;ltima d&eacute;cada, combina dos enfoques para determinar la cantidad de pobres que hay en nuestro pa&iacute;s. Por un lado, el enfoque directo basado en una concepci&oacute;n de la pobreza como &ldquo;necesidad&rdquo; seg&uacute;n la cual &ldquo;un hogar es pobre cuando no logra satisfacer al menos una de las necesidades b&aacute;sicas&rdquo;. El indicador Necesidades B&aacute;sicas Insatisfechas (NBI) incluye par&aacute;metros como: hacinamiento, calidad de la vivienda, acceso a servicios sanitarios, acceso a la educaci&oacute;n y capacidad econ&oacute;mica. Por otro, el enfoque indirecto, que se basa en la idea de pobreza como &ldquo;insuficiencia de recursos&rdquo; que considera pobre a todo hogar cuyo ingreso efectivo sea menor que su l&iacute;nea de pobreza, la cual representa el nivel de ingreso o gasto necesario para adquirir un conjunto de bienes y servicios dado (o canasta b&aacute;sica).</p> <p> Entre 2003 y 2013 la poblaci&oacute;n por debajo de la l&iacute;nea de la pobreza se redujo un 67%, pasando de 45,15% a 14,9%. Dicha mejora no s&oacute;lo se dio en la cantidad de hogares pobres, sino tambi&eacute;n en la intensidad de la misma ya que muchos hogares que no lograron salir de la pobreza mejoraron su situaci&oacute;n.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Entre 2003 y 2013 la poblaci&oacute;n por debajo de la l&iacute;nea de la pobreza se redujo un 67%, pasando de 45,15% a 14,9%.</p> <p> Seg&uacute;n el enfoque de las NBI, la pobreza cay&oacute; del 11,11% al 8,53%, considerando valores del cuarto trimestre de 2003 y 2013 respectivamente. Aqu&iacute; se observa una ca&iacute;da tanto en el hacinamiento, como en el porcentaje de viviendas inconvenientes lo que se debe en buena medida a las pol&iacute;ticas gubernamentales aplicadas para el acceso a una vivienda propia o el mejoramiento de las ya existentes .</p> <p> Teniendo en cuenta todos los tipos de pobreza al que hace referencia el informe, el 19,49% de la poblaci&oacute;n presenta alg&uacute;n tipo de inconveniente para integrarse socialmente, lo cual representa a algo m&aacute;s de 4,5 millones de argentinos. Pero si se deja de lado a los pobres &ldquo;coyunturales&rdquo; s&oacute;lo 8,52% de las personas son pobres, mientras que un 3,6% son pobres cr&oacute;nicos , es decir que buena parte de la pobreza que persiste hoy es la que m&aacute;s cuesta erradicar o bien la que llamamos &ldquo;pobreza estructural&rdquo;.</p> <p> <strong>POBREZA SEG&Uacute;N EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA DE LA UCA</strong></p> <p> El informe presentado por esta instituci&oacute;n se bas&oacute; en datos de hogares y de ingresos relevados por una encuesta realizada por el mismo observatorio. Con dicha informaci&oacute;n se estimaron dos tipos de canastas alimentarias: Canasta B&aacute;sica Alimentaria (CBA) y Canasta B&aacute;sica Total (CBT). Luego, con esas canastas se calcularon las tasas de indigencia y de pobreza comparando los ingresos familiares con el ingreso necesario para cubrir dichas canastas.</p> <p> Seg&uacute;n este estudio, que analiza la evoluci&oacute;n de la pobreza entre 2010 y 2013, la misma se ubic&oacute; en un 27,5% de la poblaci&oacute;n en el &uacute;ltimo trimestre de 2013. En 2010 era del 29% y cae a 24% al a&ntilde;o siguiente, pero en 2012 vuelve a incrementarse al 26% hasta llegar a 2013 con el valor arriba se&ntilde;alado.</p> <p> Uno de los problemas metodol&oacute;gicos que tiene este informe es que parte de una encuesta propia, con un alcance de la muestra mucho menor a la de la EPH y lo que es m&aacute;s grave a&uacute;n es el sesgo hacia la pobreza ya que subestima los hogares de mayores ingresos. Otro punto a tener en cuenta es el momento en que se realiza la encuesta, ya que la misma se llev&oacute; a cabo en el cuarto trimestre y, por lo general, los indicadores sociales suelen tomarse en el tercer trimestre cuando tienen impacto los aumentos salariales y se recibe la primera cuota del aguinaldo. Todos estos aspectos no est&aacute;n debidamente explicitados en el informe y generan distorsionen que debieran ser advertidas.</p> <p> <strong>UNA VISI&Oacute;N HIST&Oacute;RICA </strong></p> <p> En el estudio &uml;La Pobreza en Argentina 1974-2006: Construcci&oacute;n y An&aacute;lisis de la informaci&oacute;n&uml; escrito por Agust&iacute;n Arakaki se hace un recorrido hist&oacute;rico de la pobreza en Gran Buenos Aires, pero en nuestro caso servir&aacute; para traspolar a la situaci&oacute;n nacional. Seg&uacute;n plantea el autor, hasta mediados de los setenta la pobreza por ingresos y en general, no habr&iacute;a registrado niveles elevados. Sin embargo, con el desembarco por la fuerza del ciclo de pol&iacute;ticas de tinte liberal en 1976 los hogares con ingresos por debajo de la l&iacute;nea de pobreza no s&oacute;lo habr&iacute;an de aumentar en cantidad sino que tambi&eacute;n en su intensidad y severidad. El deterioro de las condiciones de vida de los hogares entre 1974 y 2003 estuvo asociado a las pol&iacute;ticas de aperturas financiera y comercial aplicadas por la dictadura, al escaso crecimiento y los episodios inflacionarios durante la d&eacute;cada de los ochenta; al empeoramiento de las condiciones de empleo en los noventa; y en la post-Convertibilidad, por el pronunciado efecto de la devaluaci&oacute;n sobre los ingresos reales.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/martinez_de_hoz.jpg" style="width: 400px; height: 234px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Martínez de Hoz" />En 1974 la pobreza por ingresos alcanzaba al 4,6% de los hogares, en lo que luego ser&aacute; su m&iacute;nimo hist&oacute;rico. Tras el plan econ&oacute;mico de Mart&iacute;nez de Hoz la pobreza para 1982 afectar&iacute;a al 21% de los hogares. La tasa de desempleo se triplicar&iacute;a, pasando de 3% a 9%. La tendencia ser&iacute;a creciente aun con la vuelta de la democracia. En 1986 afectaba al 23,2% de los hogares. Luego, para 1991 y tras dos per&iacute;odos de hiperinflaci&oacute;n, el porcentaje crece y 27,1% de los hogares presentan alg&uacute;n tipo de carencia. Es decir que para este periodo, de 1974 a 1991, las personas pobres en nuestro pa&iacute;s hab&iacute;an pasado de casi un mill&oacute;n a m&aacute;s de 7,5 millones.</p> <p> Entre 1991 y 1994 la proporci&oacute;n de hogares pobres del m&eacute;todo combinado se reduce en 8,1 puntos porcentuales, afectando al 21,9% del total de hogares, su punto m&aacute;s bajo desde 1982. A fines de 1994, el impacto negativo de la crisis de M&eacute;xico sobre el mercado de trabajo fue considerable, empeorando severamente las condiciones generales del mercado de trabajo, elevando la desocupaci&oacute;n al 18,4%.</p> <p> Si en per&iacute;odos de crecimiento la Convertibilidad enfrentaba problemas para generar empleo de calidad, la recesi&oacute;n iniciada en 1998 contribuy&oacute; al deterioro de las condiciones del mercado de trabajo. La pobreza hab&iacute;a pasado del 24,7% al 43,5% al final del periodo.</p> <p> <strong>LA POBREZA M&Aacute;S ALL&Aacute; DE LOS N&Uacute;MEROS </strong></p> <p> La discusi&oacute;n sobre pobreza solamente se ha enmarcado en cu&aacute;l es el n&uacute;mero actual sin tener en cuenta otros aspectos m&aacute;s centrales: el recorrido que ha tenido en estos &uacute;ltimos 40 a&ntilde;os, sus causas, como las condiciones de pobrezas sostenida en el tiempo le dan un car&aacute;cter de estructural que hace complicado revertir sus secuelas en el corto plazo y cu&aacute;les son las medidas que se han aplicado en los &uacute;ltimos a&ntilde;os para revertir la tendencia.</p> <p> All&aacute; por 2003 la pobreza azotaba a casi la mitad de los argentinos y la indigencia al casi 20% de la poblaci&oacute;n. Las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas implementadas desde entonces cambiaron radicalmente el eje en materia de crecimiento y distribuci&oacute;n y millones de argentinos pudieron salir de situaciones indignas en las que se encontraban.</p> <p> Sin lugar a dudas, la creaci&oacute;n de empleo fue una de las principales herramientas de reducci&oacute;n de la pobreza. Hoy el desempleo es de 6,4% cuando en 2002 era de 22,5%, esto fue gracias a la creaci&oacute;n de m&aacute;s de 5 millones de puestos de trabajo, adem&aacute;s la informalidad laboral pas&oacute; del 49% al 33,5%, mejorando la calidad laboral.</p> <p> Adem&aacute;s, las pol&iacute;ticas de distribuci&oacute;n ingresos aplicadas por el Gobierno Nacional han tenido una fuerte repercusi&oacute;n en las condiciones de vida de la poblaci&oacute;n. M&aacute;s de 3.500.000 ni&ntilde;os reciben la Asignaci&oacute;n Universal por Hijo, m&aacute;s de 1.280.000 j&oacute;venes reciben PROGRESAR, m&aacute;s de 4.500.000 de notebook fueron entregadas, m&aacute;s de 2.700.000 nuevos jubilados y la Ley de Movilidad Jubilatoria con la que la jubilaci&oacute;n m&iacute;nima aumento m&aacute;s de 2.433%, m&aacute;s de 24 veces, por encima del cualquier medici&oacute;n de inflaci&oacute;n, posicionando a la Argentina como el pa&iacute;s de mayor cobertura previsional de Latinoam&eacute;rica.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Cuando hablamos de pobreza estructural nos referimos a aquellas condiciones socioecon&oacute;micas, culturales y educacionales que presenta un n&uacute;cleo duro de la poblaci&oacute;n, a la cual a su vez le es muy dif&iacute;cil salir de esta situaci&oacute;n de vulnerabilidad en el corto plazo. Est&aacute; &iacute;ntimamente relacionada con el desempleo estructural.&nbsp;</p> <p> Sin embargo, y a pesar de la importante bater&iacute;a de medidas aplicadas, muchos hogares no han podido escapar a&uacute;n a esta situaci&oacute;n. Entonces, cabe preguntarse por qu&eacute; esos millones de argentinos aun no logran alcanzar los ingresos necesarios para dejar de ser pobres, la respuesta est&aacute; quiz&aacute; en analizar la pobreza estructural de nuestro pa&iacute;s y las posibles medidas que puedan atacarlas.</p> <p> Cuando hablamos de pobreza estructural nos referimos a aquellas condiciones socioecon&oacute;micas, culturales y educacionales que presenta un n&uacute;cleo duro de la poblaci&oacute;n, a la cual a su vez le es muy dif&iacute;cil salir de esta situaci&oacute;n de vulnerabilidad en el corto plazo. Est&aacute; &iacute;ntimamente relacionada con el desempleo estructural. Son generaciones de familias argentinas que por m&aacute;s de 30 a&ntilde;os estuvieron a la buena de las condiciones del mercado con poca protecci&oacute;n por parte del Estado. Padres de familia que estuvieron desempleados por mucho tiempo y perdieron muchas herramientas para insertarse en el mercado laboral. Estas condiciones son trasladadas de padres a hijos, los cuales como entorno familiar no posee las herramientas para salir de la situaci&oacute;n circular. Y es aqu&iacute; donde la presencia del Estado es fundamental por un lado, asegurando ingresos a las familias a trav&eacute;s de pol&iacute;ticas de ingresos y generaci&oacute;n de empleo, por otro, conducir a las nuevas generaciones a dar un salto cualitativo a trav&eacute;s de la educaci&oacute;n y la capacitaci&oacute;n para que puedan insertarse en el mercado laboral y cortar con el c&iacute;rculo vicioso.</p> <p> La discusi&oacute;n sobre cu&aacute;l es el n&uacute;mero actual de pobreza en nuestro pa&iacute;s no nos tiene que hacer olvidar la pel&iacute;cula completa sobre c&oacute;mo hemos llegado a 2003 con m&aacute;s de 18 millones de pobres. Tras el nuevo rol de Estado y las pol&iacute;ticas aplicadas han permitido sacar de la pobreza a m&aacute;s de 11 millones de argentinos. Sin duda falta, pero el abandono por parte del Estado hac&iacute;a los que menos tienen es una situaci&oacute;n que no se puede revertir durante una d&eacute;cada. Llevar&aacute; muchos a&ntilde;os recomponer la dignidad de millones de familias que la perdieron luego de pol&iacute;ticas neoliberales pero sin dudas nos encontramos en un camino que viene a reparar esa condici&oacute;n.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciados en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/0b8cb179d05be7afdade5496eab553e2_S.jpg" alt="La Pobreza en Argentina: una Cuestión más Allá de Números" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La discusi&oacute;n sobre cu&aacute;l es el n&uacute;mero de pobres en Argentina ha vuelto a estar en el centro del debate. El hecho de buscar un n&uacute;mero que se acerque a la realidad hace perder la perspectiva de un an&aacute;lisis m&aacute;s completo de la pel&iacute;cula que ha protagonizado la pobreza en Argentina en los &uacute;ltimos 40 a&ntilde;os.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> El no contar con los datos oficiales de INDEC ha generado la proliferaci&oacute;n de otros &Iacute;ndices que intentan reflejar el valor de la pobreza en nuestro pa&iacute;s. Repasemos a continuaci&oacute;n algunas mediciones.</p> <p> <strong>POBREZA SEG&Uacute;N EL INDEC</strong></p> <p> Seg&uacute;n expone en un comunicado, el INDEC modific&oacute; a partir del mes de enero de 2014 la metodolog&iacute;a de elaboraci&oacute;n del &iacute;ndice de precios al consumidor (IPC), pasando de medir precios en el Gran Buenos Aires a hacerlo en la totalidad del pa&iacute;s. Este cambio constituye un salto cualitativo en la federalizaci&oacute;n de los &iacute;ndices de la econom&iacute;a nacional. Por esa raz&oacute;n se discontinu&oacute; la publicaci&oacute;n de la serie hist&oacute;rica de la medici&oacute;n de incidencia de pobreza e indigencia por ingresos por contar con severas carencias metodol&oacute;gicas, sumadas al hecho de la discontinuaci&oacute;n del IPC-GBA y la imposibilidad de empalme con el nuevo IPCNu.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El m&eacute;todo empleado por el INDEC es el de la L&iacute;neas de Pobreza e Indigencia que consiste en comparar los ingreso totales declarados por los miembros del hogar con los ingresos estimados requeridos para la satisfacci&oacute;n de las necesidades de las personas.&nbsp;</p> <p> El &uacute;ltimo valor publicado fue en el segundo semestre de 2013 donde el indicador estimaba que el 4,7% de personas eran pobres y 1,4% eran indigentes.</p> <p> El m&eacute;todo empleado por el INDEC es el de la L&iacute;neas de Pobreza e Indigencia que consiste en comparar los ingreso totales declarados por los miembros del hogar con los ingresos estimados requeridos para la satisfacci&oacute;n de las necesidades de las personas. Esto implica que no se identifican necesidades no satisfechas sino que se asume que los hogares cuyos ingresos son inferiores a las correspondientes l&iacute;neas, pueden ser caracterizados como pobres o como pobres indigentes. Si los ingresos de un hogar no son suficientes para comprar todos los bienes y servicios b&aacute;sicos, se lo considera pobre. Si ese hogar no tiene los ingresos necesarios para cubrir el consumo de alimentos y bebidas necesarios, se considera indigente.</p> <p> <strong>POBREZA SEG&Uacute;N EL CESO</strong></p> <p> En el informe publicado por este instituto se presentan estimaciones sobre el porcentaje de poblaci&oacute;n bajo la l&iacute;nea de pobreza e indigencia en el segundo semestre de 2014. La metodolog&iacute;a empleada fue calcular el costo de la canasta b&aacute;sica total y alimentaria en base a la evoluci&oacute;n de los &iacute;ndices de precios difundidos por institutos de estad&iacute;sticas provinciales. Es la misma metodolog&iacute;a, por ingresos m&iacute;nimos, aplicada por el INDEC pero la variaci&oacute;n del costo de la canasta de consumo no se calcula por el IPC-GBA sino por los &iacute;ndices provinciales como mencionamos.</p> <p> En base a esas estad&iacute;sticas se observa que el porcentaje de poblaci&oacute;n pobre se ubic&oacute; 16,1% en el segundo semestre de 2014 y el porcentaje de poblaci&oacute;n indigente (aquellos que no acceden a una alimentaci&oacute;n m&iacute;nima) se encuentra en el 5,1% hacia finales del a&ntilde;o pasado.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/indec.jpg" style="width: 400px; height: 225px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />Un aporte interesante del informe es la ponderaci&oacute;n del impacto del Programa de Precios Cuidados sobre la indigencia. Seg&uacute;n la estimaci&oacute;n, gracias a Precios Cuidados el valor de la Canasta B&aacute;sica de Alimentos es un 20% m&aacute;s barata que la estimada a partir de la utilizaci&oacute;n de &iacute;ndices de precios provinciales, lo cual implica que el acceso al programa por la poblaci&oacute;n de menores recursos permite reducir la indigencia entre los mismos. Ese abaratamiento puede evitar que 440.000 argentinos caigan en la indigencia.</p> <p> <strong>POBREZA SEG&Uacute;N LA C&Aacute;MARA DE DIPUTADOS</strong></p> <p> El informe publicado por la Comisi&oacute;n de Acci&oacute;n Social y Salud P&uacute;blica de la C&aacute;mara de Diputados de la Naci&oacute;n sobre la pobreza en Argentina en la &uacute;ltima d&eacute;cada, combina dos enfoques para determinar la cantidad de pobres que hay en nuestro pa&iacute;s. Por un lado, el enfoque directo basado en una concepci&oacute;n de la pobreza como &ldquo;necesidad&rdquo; seg&uacute;n la cual &ldquo;un hogar es pobre cuando no logra satisfacer al menos una de las necesidades b&aacute;sicas&rdquo;. El indicador Necesidades B&aacute;sicas Insatisfechas (NBI) incluye par&aacute;metros como: hacinamiento, calidad de la vivienda, acceso a servicios sanitarios, acceso a la educaci&oacute;n y capacidad econ&oacute;mica. Por otro, el enfoque indirecto, que se basa en la idea de pobreza como &ldquo;insuficiencia de recursos&rdquo; que considera pobre a todo hogar cuyo ingreso efectivo sea menor que su l&iacute;nea de pobreza, la cual representa el nivel de ingreso o gasto necesario para adquirir un conjunto de bienes y servicios dado (o canasta b&aacute;sica).</p> <p> Entre 2003 y 2013 la poblaci&oacute;n por debajo de la l&iacute;nea de la pobreza se redujo un 67%, pasando de 45,15% a 14,9%. Dicha mejora no s&oacute;lo se dio en la cantidad de hogares pobres, sino tambi&eacute;n en la intensidad de la misma ya que muchos hogares que no lograron salir de la pobreza mejoraron su situaci&oacute;n.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Entre 2003 y 2013 la poblaci&oacute;n por debajo de la l&iacute;nea de la pobreza se redujo un 67%, pasando de 45,15% a 14,9%.</p> <p> Seg&uacute;n el enfoque de las NBI, la pobreza cay&oacute; del 11,11% al 8,53%, considerando valores del cuarto trimestre de 2003 y 2013 respectivamente. Aqu&iacute; se observa una ca&iacute;da tanto en el hacinamiento, como en el porcentaje de viviendas inconvenientes lo que se debe en buena medida a las pol&iacute;ticas gubernamentales aplicadas para el acceso a una vivienda propia o el mejoramiento de las ya existentes .</p> <p> Teniendo en cuenta todos los tipos de pobreza al que hace referencia el informe, el 19,49% de la poblaci&oacute;n presenta alg&uacute;n tipo de inconveniente para integrarse socialmente, lo cual representa a algo m&aacute;s de 4,5 millones de argentinos. Pero si se deja de lado a los pobres &ldquo;coyunturales&rdquo; s&oacute;lo 8,52% de las personas son pobres, mientras que un 3,6% son pobres cr&oacute;nicos , es decir que buena parte de la pobreza que persiste hoy es la que m&aacute;s cuesta erradicar o bien la que llamamos &ldquo;pobreza estructural&rdquo;.</p> <p> <strong>POBREZA SEG&Uacute;N EL OBSERVATORIO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA DE LA UCA</strong></p> <p> El informe presentado por esta instituci&oacute;n se bas&oacute; en datos de hogares y de ingresos relevados por una encuesta realizada por el mismo observatorio. Con dicha informaci&oacute;n se estimaron dos tipos de canastas alimentarias: Canasta B&aacute;sica Alimentaria (CBA) y Canasta B&aacute;sica Total (CBT). Luego, con esas canastas se calcularon las tasas de indigencia y de pobreza comparando los ingresos familiares con el ingreso necesario para cubrir dichas canastas.</p> <p> Seg&uacute;n este estudio, que analiza la evoluci&oacute;n de la pobreza entre 2010 y 2013, la misma se ubic&oacute; en un 27,5% de la poblaci&oacute;n en el &uacute;ltimo trimestre de 2013. En 2010 era del 29% y cae a 24% al a&ntilde;o siguiente, pero en 2012 vuelve a incrementarse al 26% hasta llegar a 2013 con el valor arriba se&ntilde;alado.</p> <p> Uno de los problemas metodol&oacute;gicos que tiene este informe es que parte de una encuesta propia, con un alcance de la muestra mucho menor a la de la EPH y lo que es m&aacute;s grave a&uacute;n es el sesgo hacia la pobreza ya que subestima los hogares de mayores ingresos. Otro punto a tener en cuenta es el momento en que se realiza la encuesta, ya que la misma se llev&oacute; a cabo en el cuarto trimestre y, por lo general, los indicadores sociales suelen tomarse en el tercer trimestre cuando tienen impacto los aumentos salariales y se recibe la primera cuota del aguinaldo. Todos estos aspectos no est&aacute;n debidamente explicitados en el informe y generan distorsionen que debieran ser advertidas.</p> <p> <strong>UNA VISI&Oacute;N HIST&Oacute;RICA </strong></p> <p> En el estudio &uml;La Pobreza en Argentina 1974-2006: Construcci&oacute;n y An&aacute;lisis de la informaci&oacute;n&uml; escrito por Agust&iacute;n Arakaki se hace un recorrido hist&oacute;rico de la pobreza en Gran Buenos Aires, pero en nuestro caso servir&aacute; para traspolar a la situaci&oacute;n nacional. Seg&uacute;n plantea el autor, hasta mediados de los setenta la pobreza por ingresos y en general, no habr&iacute;a registrado niveles elevados. Sin embargo, con el desembarco por la fuerza del ciclo de pol&iacute;ticas de tinte liberal en 1976 los hogares con ingresos por debajo de la l&iacute;nea de pobreza no s&oacute;lo habr&iacute;an de aumentar en cantidad sino que tambi&eacute;n en su intensidad y severidad. El deterioro de las condiciones de vida de los hogares entre 1974 y 2003 estuvo asociado a las pol&iacute;ticas de aperturas financiera y comercial aplicadas por la dictadura, al escaso crecimiento y los episodios inflacionarios durante la d&eacute;cada de los ochenta; al empeoramiento de las condiciones de empleo en los noventa; y en la post-Convertibilidad, por el pronunciado efecto de la devaluaci&oacute;n sobre los ingresos reales.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/martinez_de_hoz.jpg" style="width: 400px; height: 234px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Martínez de Hoz" />En 1974 la pobreza por ingresos alcanzaba al 4,6% de los hogares, en lo que luego ser&aacute; su m&iacute;nimo hist&oacute;rico. Tras el plan econ&oacute;mico de Mart&iacute;nez de Hoz la pobreza para 1982 afectar&iacute;a al 21% de los hogares. La tasa de desempleo se triplicar&iacute;a, pasando de 3% a 9%. La tendencia ser&iacute;a creciente aun con la vuelta de la democracia. En 1986 afectaba al 23,2% de los hogares. Luego, para 1991 y tras dos per&iacute;odos de hiperinflaci&oacute;n, el porcentaje crece y 27,1% de los hogares presentan alg&uacute;n tipo de carencia. Es decir que para este periodo, de 1974 a 1991, las personas pobres en nuestro pa&iacute;s hab&iacute;an pasado de casi un mill&oacute;n a m&aacute;s de 7,5 millones.</p> <p> Entre 1991 y 1994 la proporci&oacute;n de hogares pobres del m&eacute;todo combinado se reduce en 8,1 puntos porcentuales, afectando al 21,9% del total de hogares, su punto m&aacute;s bajo desde 1982. A fines de 1994, el impacto negativo de la crisis de M&eacute;xico sobre el mercado de trabajo fue considerable, empeorando severamente las condiciones generales del mercado de trabajo, elevando la desocupaci&oacute;n al 18,4%.</p> <p> Si en per&iacute;odos de crecimiento la Convertibilidad enfrentaba problemas para generar empleo de calidad, la recesi&oacute;n iniciada en 1998 contribuy&oacute; al deterioro de las condiciones del mercado de trabajo. La pobreza hab&iacute;a pasado del 24,7% al 43,5% al final del periodo.</p> <p> <strong>LA POBREZA M&Aacute;S ALL&Aacute; DE LOS N&Uacute;MEROS </strong></p> <p> La discusi&oacute;n sobre pobreza solamente se ha enmarcado en cu&aacute;l es el n&uacute;mero actual sin tener en cuenta otros aspectos m&aacute;s centrales: el recorrido que ha tenido en estos &uacute;ltimos 40 a&ntilde;os, sus causas, como las condiciones de pobrezas sostenida en el tiempo le dan un car&aacute;cter de estructural que hace complicado revertir sus secuelas en el corto plazo y cu&aacute;les son las medidas que se han aplicado en los &uacute;ltimos a&ntilde;os para revertir la tendencia.</p> <p> All&aacute; por 2003 la pobreza azotaba a casi la mitad de los argentinos y la indigencia al casi 20% de la poblaci&oacute;n. Las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas implementadas desde entonces cambiaron radicalmente el eje en materia de crecimiento y distribuci&oacute;n y millones de argentinos pudieron salir de situaciones indignas en las que se encontraban.</p> <p> Sin lugar a dudas, la creaci&oacute;n de empleo fue una de las principales herramientas de reducci&oacute;n de la pobreza. Hoy el desempleo es de 6,4% cuando en 2002 era de 22,5%, esto fue gracias a la creaci&oacute;n de m&aacute;s de 5 millones de puestos de trabajo, adem&aacute;s la informalidad laboral pas&oacute; del 49% al 33,5%, mejorando la calidad laboral.</p> <p> Adem&aacute;s, las pol&iacute;ticas de distribuci&oacute;n ingresos aplicadas por el Gobierno Nacional han tenido una fuerte repercusi&oacute;n en las condiciones de vida de la poblaci&oacute;n. M&aacute;s de 3.500.000 ni&ntilde;os reciben la Asignaci&oacute;n Universal por Hijo, m&aacute;s de 1.280.000 j&oacute;venes reciben PROGRESAR, m&aacute;s de 4.500.000 de notebook fueron entregadas, m&aacute;s de 2.700.000 nuevos jubilados y la Ley de Movilidad Jubilatoria con la que la jubilaci&oacute;n m&iacute;nima aumento m&aacute;s de 2.433%, m&aacute;s de 24 veces, por encima del cualquier medici&oacute;n de inflaci&oacute;n, posicionando a la Argentina como el pa&iacute;s de mayor cobertura previsional de Latinoam&eacute;rica.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Cuando hablamos de pobreza estructural nos referimos a aquellas condiciones socioecon&oacute;micas, culturales y educacionales que presenta un n&uacute;cleo duro de la poblaci&oacute;n, a la cual a su vez le es muy dif&iacute;cil salir de esta situaci&oacute;n de vulnerabilidad en el corto plazo. Est&aacute; &iacute;ntimamente relacionada con el desempleo estructural.&nbsp;</p> <p> Sin embargo, y a pesar de la importante bater&iacute;a de medidas aplicadas, muchos hogares no han podido escapar a&uacute;n a esta situaci&oacute;n. Entonces, cabe preguntarse por qu&eacute; esos millones de argentinos aun no logran alcanzar los ingresos necesarios para dejar de ser pobres, la respuesta est&aacute; quiz&aacute; en analizar la pobreza estructural de nuestro pa&iacute;s y las posibles medidas que puedan atacarlas.</p> <p> Cuando hablamos de pobreza estructural nos referimos a aquellas condiciones socioecon&oacute;micas, culturales y educacionales que presenta un n&uacute;cleo duro de la poblaci&oacute;n, a la cual a su vez le es muy dif&iacute;cil salir de esta situaci&oacute;n de vulnerabilidad en el corto plazo. Est&aacute; &iacute;ntimamente relacionada con el desempleo estructural. Son generaciones de familias argentinas que por m&aacute;s de 30 a&ntilde;os estuvieron a la buena de las condiciones del mercado con poca protecci&oacute;n por parte del Estado. Padres de familia que estuvieron desempleados por mucho tiempo y perdieron muchas herramientas para insertarse en el mercado laboral. Estas condiciones son trasladadas de padres a hijos, los cuales como entorno familiar no posee las herramientas para salir de la situaci&oacute;n circular. Y es aqu&iacute; donde la presencia del Estado es fundamental por un lado, asegurando ingresos a las familias a trav&eacute;s de pol&iacute;ticas de ingresos y generaci&oacute;n de empleo, por otro, conducir a las nuevas generaciones a dar un salto cualitativo a trav&eacute;s de la educaci&oacute;n y la capacitaci&oacute;n para que puedan insertarse en el mercado laboral y cortar con el c&iacute;rculo vicioso.</p> <p> La discusi&oacute;n sobre cu&aacute;l es el n&uacute;mero actual de pobreza en nuestro pa&iacute;s no nos tiene que hacer olvidar la pel&iacute;cula completa sobre c&oacute;mo hemos llegado a 2003 con m&aacute;s de 18 millones de pobres. Tras el nuevo rol de Estado y las pol&iacute;ticas aplicadas han permitido sacar de la pobreza a m&aacute;s de 11 millones de argentinos. Sin duda falta, pero el abandono por parte del Estado hac&iacute;a los que menos tienen es una situaci&oacute;n que no se puede revertir durante una d&eacute;cada. Llevar&aacute; muchos a&ntilde;os recomponer la dignidad de millones de familias que la perdieron luego de pol&iacute;ticas neoliberales pero sin dudas nos encontramos en un camino que viene a reparar esa condici&oacute;n.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciados en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> O Recorte mais Grande do Mundo 2015-04-17T17:47:27-03:00 2015-04-17T17:47:27-03:00 https://fundamentar.com/economia/item/4684-o-recorte-mais-grande-do-mundo CRISTIAN NIETO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/4533727e694f8ad8bfdeeaa9fb610199_S.jpg" alt="O Recorte mais Grande do Mundo" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La econom&iacute;a brasile&ntilde;a hace unos a&ntilde;os que viene con un comportamiento magro y sin signo de despegue. Ante esta situaci&oacute;n, el Gobierno ha decidido aplicar pol&iacute;ticas ortodoxas para &uml;encausar&uml; la senda de crecimiento. Sin embargo, hasta el momento, el repunte no solo fue nulo sino que, de seguir con las mismas pol&iacute;ticas, se tender&aacute; a profundizar el curso negativo de la econom&iacute;a.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>ESTADO DE SITUACI&Oacute;N</strong></p> <p> Tras crecer un 7,5 % en 2010, Brasil se expandi&oacute; un 2,7 % en 2011, el 1,0 % en 2012 y un 2,3 % en 2013. Cerr&oacute; oficialmente el 2014 con un muy modesto incremento de 0,1% en su PIB y el mercado proyecta que en 2015 sufrir&aacute; una contracci&oacute;n de 1%. Esta trayectoria de crecimiento es una alerta para una econom&iacute;a que no despega.</p> <p> Sin dudas una de las principales preocupaciones para la administraci&oacute;n brasile&ntilde;a es la inflaci&oacute;n. Desde 2005 el gobierno se ha impuesto como meta una inflaci&oacute;n anual del 4,5% pero le ha costado cumplir con el objetivo. Los precios al consumidor en Brasil subieron 1,32% en marzo y marcaron su mayor registro mensual desde febrero de 2003, en una racha alcista que acumula 8,13% en los &uacute;ltimos 12 meses seg&uacute;n datos del Instituto Brasile&ntilde;o de Geograf&iacute;a y Estad&iacute;stica (IBGE). La tasa de inflaci&oacute;n de marzo del 2015 es tambi&eacute;n la m&aacute;xima para el tercer mes del a&ntilde;o desde 1995. A pesar de los ajustes aplicados, la inflaci&oacute;n sigue en alza. Esto muestra que los problemas inflacionarios vienen por otra v&iacute;a que no es el exceso del gasto p&uacute;blico, clich&eacute; de los problemas econ&oacute;micos en los pa&iacute;ses subdesarrollados para los gur&uacute;es ortodoxos.</p> <p> <strong>EL CAMINO ELEGIDO</strong></p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El Ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, ha se&ntilde;alado que el Gobierno pretende llevar a cabo un plan de ahorro fiscal de hasta 28.000 millones de d&oacute;lares para este a&ntilde;o.</p> <p> El &uml;alarmante&uml; crecimiento de la inflaci&oacute;n y del d&eacute;ficit fiscal empez&oacute; a preocupar a los inversores externos. Al gobierno, por su parte, le preocupa la posible p&eacute;rdida del Grado de Inversi&oacute;n, calificaci&oacute;n que otorga la consultora Standard and Poor&#39;s a aquellos pa&iacute;ses que son seguros para invertir. &iquest;Por qu&eacute; es tan importante para Brasil mantener esta calificaci&oacute;n? Nuestro vecino es deficitario en su Cuenta Corriente, es decir, que compra m&aacute;s al mundo de lo que vende. Esta diferencia la cubre con el ingreso de d&oacute;lares, que principalmente van a la inversi&oacute;n en el sector financiero (Bolsa de Comercio de San Pablo) y en menor medida a inversiones productivas. El incentivo para atraer estos capitales es tener alta la tasa de inter&eacute;s. La tasa que sirve de referencia para el costo del dinero se llama SELIC, en nuestro pa&iacute;s se llama BADLAR (tasa de inter&eacute;s que se les paga a los plazos fijos mayores a un mill&oacute;n de pesos). El Banco Central brasile&ntilde;o ha mantenido alta la SELIC como incentivo para atraer los capitales extranjeros aprovechando la pol&iacute;tica de tasas bajas aplicadas por la FED y el Banco Central europeo.</p> <p> Volviendo a la preocupaci&oacute;n de los inversores externos, la administraci&oacute;n de Dilma Rousseff comenz&oacute; a tomar medidas para reducir la inflaci&oacute;n y el d&eacute;ficit fiscal para dar se&ntilde;ales de estar ordenando las cuestiones dom&eacute;sticas. Por ese motivo, la presidenta comenz&oacute; su segundo mandato en enero con el foco puesto en que el pa&iacute;s mantenga el grado de inversi&oacute;n.</p> <p> La decisi&oacute;n de Dilma se plasm&oacute; en el Proyecto de Presupuesto enviado al Congreso. El Ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, ha se&ntilde;alado que el Gobierno pretende llevar a cabo un plan de ahorro fiscal de hasta 28.000 millones de d&oacute;lares para este a&ntilde;o. El proyecto consiste, a grandes rasgos, en aplicar una combinaci&oacute;n de recortes de gastos y alzas de impuestos para conseguir un super&aacute;vit fiscal del 1,2% del Producto Interior Bruto (PIB).</p> <p> Las medidas propuestas como los aumentos de impuestos y reglas m&aacute;s estrictas para acceder a beneficios de desempleo y pensiones, han encontrado oposici&oacute;n de los aliados de la propia Rousseff en el Congreso y hasta en el Partido de los Trabajadores al que pertenece.</p> <p> Pero mientras el gobierno contin&uacute;a negociando para aprobar un resistido paquete de ajuste que le permita reencauzar la aletargada econom&iacute;a, los n&uacute;meros negativos se acumulan: producci&oacute;n industrial, cuentas p&uacute;blicas y hasta desempleo, que comenz&oacute; a escalar luego de a&ntilde;os en niveles muy bajos.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/rousseff-levy.jpg" style="width: 750px; height: 422px;" title="Joaquim Levy y Dilma Rousseff" /></p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>EL NUEVO MINISTRO</strong></p> <p> Dilma comenz&oacute; el 1&deg; de enero su segundo mandato. Dentro de los cambios de Gabinete se reemplaz&oacute; a Guido Mantega, hombre con recorrido dentro de la gesti&oacute;n del PT durante el gobierno de Lula, donde fue Ministro de Planeamiento, Presidente del BNDES y Ministro de Econom&iacute;a. Durante la gesti&oacute;n Rousseff mantuvo su cargo en la cartera de Econom&iacute;a. Mantenga fue reemplazado por Joaquim Levy, que se desarrollaba como Vicepresidente del Banco Bradesco, principal banco de Brasil, muy cercano a la banca y al sector financiero. Con este cambio Dilma dio una clara se&ntilde;al al mercado del enfoque de la nueva gesti&oacute;n.</p> <p> <strong>BRASIL EN N&Uacute;MEROS</strong></p> <p> Seg&uacute;n datos de CEPAL, Brasil representa el 37,5% del PBI regional, tiene una poblaci&oacute;n de 200 millones y el desempleo es de 4,9%.</p> <p> Estructuralmente ha sido deficitario en la Cuenta Corriente, dependiendo del ingreso de d&oacute;lares para mantener equilibrada la balanza. De las importaciones, el 77% son bienes intermedios y de capital. A esto hay que sumarle un 10% de importaci&oacute;n de veh&iacute;culos.<br /> El 18% de la poblaci&oacute;n es pobre y 6% es indigente, es decir, unos 48 millones de brasile&ntilde;os se encuentra bajo la pobreza.</p> <p> Tiene la deuda p&uacute;blica m&aacute;s elevada de Am&eacute;rica Latina, que alcanza al 62% del PIB en 2014, aunque en t&eacute;rminos de deuda neta el monto es muy inferior. Tambi&eacute;n es el que tiene una mayor proporci&oacute;n de deuda p&uacute;blica interna (el 95% del endeudamiento p&uacute;blico).</p> <p> Seg&uacute;n la CEPAL ha sido uno de los pa&iacute;ses que m&aacute;s redujo la desigualdad en esta &uacute;ltima d&eacute;cada. Las principales causas de esta reducci&oacute;n fueron las distintas pol&iacute;ticas de gasto aplicadas: pensiones, gasto en educaci&oacute;n y en salud explicando el 82% de la reducci&oacute;n de la desigualdad. Esto quiere decir que el gasto ha sido un factor central en la pol&iacute;tica social de Brasil.</p> <p> El gasto social per c&aacute;pita para Brasil es de u$s 1.512: Cada brasile&ntilde;o recibe u$s 800 en Seguridad Social, u$s 210 en Salud, u$s 390 para Educaci&oacute;n y u$S 112 para vivienda. En el caso de Argentina el gasto social per c&aacute;pita es de u$s 1.893 siendo el m&aacute;s alto de la regi&oacute;n: u$s 900 en Seguridad Social, u$s 450 en Salud, Educaci&oacute;n u$s 410 y Vivienda y Otros u$s 133.</p> <p> La principal pol&iacute;tica social aplicada por Lula y continuada por Dilma fue la Bolsa de Familia all&aacute; por 2003. Hoy en d&iacute;a tiene una cobertura de 26 de cada 100 brasile&ntilde;os. En total son 56 millones de personas que se ven beneficiados. Esto permiti&oacute; sacar de la pobreza a la misma cantidad de beneficiarios.</p> <p> Pero Brasil siguen siendo unos de los pa&iacute;ses m&aacute;s desiguales de la regi&oacute;n y del mundo. EL 10% m&aacute;s rico se queda con el 40% del ingreso total cuando el 40% m&aacute;s pobre se queda con el 12%.</p> <p> <strong>&iquest;POR QU&Eacute; NOS IMPORTA BRASIL?</strong></p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Dilma est&aacute; cometiendo un error pol&iacute;tico al aplicar medidas ortodoxas porque, como ya dieron cuenta en los 90 en nuestro continente y ahora en Europa, las mismas no sirven para reactivar la econom&iacute;a y solo profundizan las situaciones de inconsistencias.</p> <p> Nuestro vecino es nuestro principal socio comercial. Representa el 22% de nuestro comercio internacional. Si lo miramos desde el lado de las exportaciones industriales se vuelve m&aacute;s importante su peso. Casi la mitad de las exportaciones industriales lo tiene como destino. En el complejo automotriz, 8 de cada 10 autos que vendemos al exterior van a Brasil. Recordemos que la mitad de la producci&oacute;n automotriz se exporta. Por todo lo antes expuesto y por ser el principal pa&iacute;s de la regi&oacute;n y la s&eacute;ptima econom&iacute;a mundial, lo que pase en Brasil es muy importante para nuestra industria y para nuestra econom&iacute;a.</p> <p> <strong>EN FIN</strong></p> <p> La administraci&oacute;n de Dilma Rousseff ha tomado un camino tendiente a dar se&ntilde;ales de regularizar las inconsistencias macroecon&oacute;micas que tanto molestan a los inversores que buscan econom&iacute;as &ldquo;serias&rdquo;. Lamentablemente, esa seriedad deja de lado cosas tan importantes como el gasto social.</p> <p> Habr&iacute;a que recordarle a la cartera econ&oacute;mica la incidencia que han tenido las pol&iacute;ticas de gasto para disminuir la desigualdad y sacar a m&aacute;s de 50 millones de brasile&ntilde;os de la pobreza. Casi la mitad de los brasile&ntilde;os tiene una dependencia de alg&uacute;n tipo de ingreso directo o indirecto en materia del gasto. En el caso de los ni&ntilde;os es m&aacute;s elevado, el 61%.</p> <p> Es un error gobernar solo mirando las calificaciones que le interesan a mercado internacional porque esas valuaciones no tienen en cuenta la situaci&oacute;n de los m&aacute;s pobres. El grado de inversi&oacute;n es una buena calificaci&oacute;n s&oacute;lo si se tienen en cuenta las pol&iacute;ticas sociales que permiten atender las necesidades de los m&aacute;s desprotegidos.</p> <p> Dilma est&aacute; cometiendo un error pol&iacute;tico al aplicar medidas ortodoxas porque, como ya dieron cuenta en los 90 en nuestro continente y ahora en Europa, las mismas no sirven para reactivar la econom&iacute;a y solo profundizan las situaciones de inconsistencias. Eso s&iacute;, se salvaguardan los intereses de los m&aacute;s poderosos. Adem&aacute;s, la aplicaci&oacute;n de pol&iacute;ticas de recorte est&aacute; socavando la imagen de Dilma en los sectores que la votaron. Recordemos que gan&oacute; en segunda vuelta con el 51,62% de los votos. Entre los hechos de corrupci&oacute;n y la actual marcha de la econom&iacute;a han hecho que el 65% rechace la actual gesti&oacute;n. A Dilma en t&eacute;rminos de legitimidad pol&iacute;tica no le sobra nada para andar aplicando medidas en contra de los sectores que son su principal n&uacute;cleo de votos.</p> <p> La propuesta de Rousseff se enfrenta incluso al rechazo de sindicatos aliados que ya hab&iacute;an mostrado su descontento cuando a principios de a&ntilde;o el Gobierno impuso una serie de medidas de austeridad, incluidas el control de gastos, el aumento de impuestos, el encarecimiento del cr&eacute;dito y el recorte de ciertos beneficios laborales.</p> <p> No es posible arreglar las cuentas recortando gastos sociales, los que tienen que hacer el principal aporte son los que m&aacute;s tienen, no los que menos tienen. &nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/4533727e694f8ad8bfdeeaa9fb610199_S.jpg" alt="O Recorte mais Grande do Mundo" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La econom&iacute;a brasile&ntilde;a hace unos a&ntilde;os que viene con un comportamiento magro y sin signo de despegue. Ante esta situaci&oacute;n, el Gobierno ha decidido aplicar pol&iacute;ticas ortodoxas para &uml;encausar&uml; la senda de crecimiento. Sin embargo, hasta el momento, el repunte no solo fue nulo sino que, de seguir con las mismas pol&iacute;ticas, se tender&aacute; a profundizar el curso negativo de la econom&iacute;a.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>ESTADO DE SITUACI&Oacute;N</strong></p> <p> Tras crecer un 7,5 % en 2010, Brasil se expandi&oacute; un 2,7 % en 2011, el 1,0 % en 2012 y un 2,3 % en 2013. Cerr&oacute; oficialmente el 2014 con un muy modesto incremento de 0,1% en su PIB y el mercado proyecta que en 2015 sufrir&aacute; una contracci&oacute;n de 1%. Esta trayectoria de crecimiento es una alerta para una econom&iacute;a que no despega.</p> <p> Sin dudas una de las principales preocupaciones para la administraci&oacute;n brasile&ntilde;a es la inflaci&oacute;n. Desde 2005 el gobierno se ha impuesto como meta una inflaci&oacute;n anual del 4,5% pero le ha costado cumplir con el objetivo. Los precios al consumidor en Brasil subieron 1,32% en marzo y marcaron su mayor registro mensual desde febrero de 2003, en una racha alcista que acumula 8,13% en los &uacute;ltimos 12 meses seg&uacute;n datos del Instituto Brasile&ntilde;o de Geograf&iacute;a y Estad&iacute;stica (IBGE). La tasa de inflaci&oacute;n de marzo del 2015 es tambi&eacute;n la m&aacute;xima para el tercer mes del a&ntilde;o desde 1995. A pesar de los ajustes aplicados, la inflaci&oacute;n sigue en alza. Esto muestra que los problemas inflacionarios vienen por otra v&iacute;a que no es el exceso del gasto p&uacute;blico, clich&eacute; de los problemas econ&oacute;micos en los pa&iacute;ses subdesarrollados para los gur&uacute;es ortodoxos.</p> <p> <strong>EL CAMINO ELEGIDO</strong></p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El Ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, ha se&ntilde;alado que el Gobierno pretende llevar a cabo un plan de ahorro fiscal de hasta 28.000 millones de d&oacute;lares para este a&ntilde;o.</p> <p> El &uml;alarmante&uml; crecimiento de la inflaci&oacute;n y del d&eacute;ficit fiscal empez&oacute; a preocupar a los inversores externos. Al gobierno, por su parte, le preocupa la posible p&eacute;rdida del Grado de Inversi&oacute;n, calificaci&oacute;n que otorga la consultora Standard and Poor&#39;s a aquellos pa&iacute;ses que son seguros para invertir. &iquest;Por qu&eacute; es tan importante para Brasil mantener esta calificaci&oacute;n? Nuestro vecino es deficitario en su Cuenta Corriente, es decir, que compra m&aacute;s al mundo de lo que vende. Esta diferencia la cubre con el ingreso de d&oacute;lares, que principalmente van a la inversi&oacute;n en el sector financiero (Bolsa de Comercio de San Pablo) y en menor medida a inversiones productivas. El incentivo para atraer estos capitales es tener alta la tasa de inter&eacute;s. La tasa que sirve de referencia para el costo del dinero se llama SELIC, en nuestro pa&iacute;s se llama BADLAR (tasa de inter&eacute;s que se les paga a los plazos fijos mayores a un mill&oacute;n de pesos). El Banco Central brasile&ntilde;o ha mantenido alta la SELIC como incentivo para atraer los capitales extranjeros aprovechando la pol&iacute;tica de tasas bajas aplicadas por la FED y el Banco Central europeo.</p> <p> Volviendo a la preocupaci&oacute;n de los inversores externos, la administraci&oacute;n de Dilma Rousseff comenz&oacute; a tomar medidas para reducir la inflaci&oacute;n y el d&eacute;ficit fiscal para dar se&ntilde;ales de estar ordenando las cuestiones dom&eacute;sticas. Por ese motivo, la presidenta comenz&oacute; su segundo mandato en enero con el foco puesto en que el pa&iacute;s mantenga el grado de inversi&oacute;n.</p> <p> La decisi&oacute;n de Dilma se plasm&oacute; en el Proyecto de Presupuesto enviado al Congreso. El Ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, ha se&ntilde;alado que el Gobierno pretende llevar a cabo un plan de ahorro fiscal de hasta 28.000 millones de d&oacute;lares para este a&ntilde;o. El proyecto consiste, a grandes rasgos, en aplicar una combinaci&oacute;n de recortes de gastos y alzas de impuestos para conseguir un super&aacute;vit fiscal del 1,2% del Producto Interior Bruto (PIB).</p> <p> Las medidas propuestas como los aumentos de impuestos y reglas m&aacute;s estrictas para acceder a beneficios de desempleo y pensiones, han encontrado oposici&oacute;n de los aliados de la propia Rousseff en el Congreso y hasta en el Partido de los Trabajadores al que pertenece.</p> <p> Pero mientras el gobierno contin&uacute;a negociando para aprobar un resistido paquete de ajuste que le permita reencauzar la aletargada econom&iacute;a, los n&uacute;meros negativos se acumulan: producci&oacute;n industrial, cuentas p&uacute;blicas y hasta desempleo, que comenz&oacute; a escalar luego de a&ntilde;os en niveles muy bajos.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/rousseff-levy.jpg" style="width: 750px; height: 422px;" title="Joaquim Levy y Dilma Rousseff" /></p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>EL NUEVO MINISTRO</strong></p> <p> Dilma comenz&oacute; el 1&deg; de enero su segundo mandato. Dentro de los cambios de Gabinete se reemplaz&oacute; a Guido Mantega, hombre con recorrido dentro de la gesti&oacute;n del PT durante el gobierno de Lula, donde fue Ministro de Planeamiento, Presidente del BNDES y Ministro de Econom&iacute;a. Durante la gesti&oacute;n Rousseff mantuvo su cargo en la cartera de Econom&iacute;a. Mantenga fue reemplazado por Joaquim Levy, que se desarrollaba como Vicepresidente del Banco Bradesco, principal banco de Brasil, muy cercano a la banca y al sector financiero. Con este cambio Dilma dio una clara se&ntilde;al al mercado del enfoque de la nueva gesti&oacute;n.</p> <p> <strong>BRASIL EN N&Uacute;MEROS</strong></p> <p> Seg&uacute;n datos de CEPAL, Brasil representa el 37,5% del PBI regional, tiene una poblaci&oacute;n de 200 millones y el desempleo es de 4,9%.</p> <p> Estructuralmente ha sido deficitario en la Cuenta Corriente, dependiendo del ingreso de d&oacute;lares para mantener equilibrada la balanza. De las importaciones, el 77% son bienes intermedios y de capital. A esto hay que sumarle un 10% de importaci&oacute;n de veh&iacute;culos.<br /> El 18% de la poblaci&oacute;n es pobre y 6% es indigente, es decir, unos 48 millones de brasile&ntilde;os se encuentra bajo la pobreza.</p> <p> Tiene la deuda p&uacute;blica m&aacute;s elevada de Am&eacute;rica Latina, que alcanza al 62% del PIB en 2014, aunque en t&eacute;rminos de deuda neta el monto es muy inferior. Tambi&eacute;n es el que tiene una mayor proporci&oacute;n de deuda p&uacute;blica interna (el 95% del endeudamiento p&uacute;blico).</p> <p> Seg&uacute;n la CEPAL ha sido uno de los pa&iacute;ses que m&aacute;s redujo la desigualdad en esta &uacute;ltima d&eacute;cada. Las principales causas de esta reducci&oacute;n fueron las distintas pol&iacute;ticas de gasto aplicadas: pensiones, gasto en educaci&oacute;n y en salud explicando el 82% de la reducci&oacute;n de la desigualdad. Esto quiere decir que el gasto ha sido un factor central en la pol&iacute;tica social de Brasil.</p> <p> El gasto social per c&aacute;pita para Brasil es de u$s 1.512: Cada brasile&ntilde;o recibe u$s 800 en Seguridad Social, u$s 210 en Salud, u$s 390 para Educaci&oacute;n y u$S 112 para vivienda. En el caso de Argentina el gasto social per c&aacute;pita es de u$s 1.893 siendo el m&aacute;s alto de la regi&oacute;n: u$s 900 en Seguridad Social, u$s 450 en Salud, Educaci&oacute;n u$s 410 y Vivienda y Otros u$s 133.</p> <p> La principal pol&iacute;tica social aplicada por Lula y continuada por Dilma fue la Bolsa de Familia all&aacute; por 2003. Hoy en d&iacute;a tiene una cobertura de 26 de cada 100 brasile&ntilde;os. En total son 56 millones de personas que se ven beneficiados. Esto permiti&oacute; sacar de la pobreza a la misma cantidad de beneficiarios.</p> <p> Pero Brasil siguen siendo unos de los pa&iacute;ses m&aacute;s desiguales de la regi&oacute;n y del mundo. EL 10% m&aacute;s rico se queda con el 40% del ingreso total cuando el 40% m&aacute;s pobre se queda con el 12%.</p> <p> <strong>&iquest;POR QU&Eacute; NOS IMPORTA BRASIL?</strong></p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Dilma est&aacute; cometiendo un error pol&iacute;tico al aplicar medidas ortodoxas porque, como ya dieron cuenta en los 90 en nuestro continente y ahora en Europa, las mismas no sirven para reactivar la econom&iacute;a y solo profundizan las situaciones de inconsistencias.</p> <p> Nuestro vecino es nuestro principal socio comercial. Representa el 22% de nuestro comercio internacional. Si lo miramos desde el lado de las exportaciones industriales se vuelve m&aacute;s importante su peso. Casi la mitad de las exportaciones industriales lo tiene como destino. En el complejo automotriz, 8 de cada 10 autos que vendemos al exterior van a Brasil. Recordemos que la mitad de la producci&oacute;n automotriz se exporta. Por todo lo antes expuesto y por ser el principal pa&iacute;s de la regi&oacute;n y la s&eacute;ptima econom&iacute;a mundial, lo que pase en Brasil es muy importante para nuestra industria y para nuestra econom&iacute;a.</p> <p> <strong>EN FIN</strong></p> <p> La administraci&oacute;n de Dilma Rousseff ha tomado un camino tendiente a dar se&ntilde;ales de regularizar las inconsistencias macroecon&oacute;micas que tanto molestan a los inversores que buscan econom&iacute;as &ldquo;serias&rdquo;. Lamentablemente, esa seriedad deja de lado cosas tan importantes como el gasto social.</p> <p> Habr&iacute;a que recordarle a la cartera econ&oacute;mica la incidencia que han tenido las pol&iacute;ticas de gasto para disminuir la desigualdad y sacar a m&aacute;s de 50 millones de brasile&ntilde;os de la pobreza. Casi la mitad de los brasile&ntilde;os tiene una dependencia de alg&uacute;n tipo de ingreso directo o indirecto en materia del gasto. En el caso de los ni&ntilde;os es m&aacute;s elevado, el 61%.</p> <p> Es un error gobernar solo mirando las calificaciones que le interesan a mercado internacional porque esas valuaciones no tienen en cuenta la situaci&oacute;n de los m&aacute;s pobres. El grado de inversi&oacute;n es una buena calificaci&oacute;n s&oacute;lo si se tienen en cuenta las pol&iacute;ticas sociales que permiten atender las necesidades de los m&aacute;s desprotegidos.</p> <p> Dilma est&aacute; cometiendo un error pol&iacute;tico al aplicar medidas ortodoxas porque, como ya dieron cuenta en los 90 en nuestro continente y ahora en Europa, las mismas no sirven para reactivar la econom&iacute;a y solo profundizan las situaciones de inconsistencias. Eso s&iacute;, se salvaguardan los intereses de los m&aacute;s poderosos. Adem&aacute;s, la aplicaci&oacute;n de pol&iacute;ticas de recorte est&aacute; socavando la imagen de Dilma en los sectores que la votaron. Recordemos que gan&oacute; en segunda vuelta con el 51,62% de los votos. Entre los hechos de corrupci&oacute;n y la actual marcha de la econom&iacute;a han hecho que el 65% rechace la actual gesti&oacute;n. A Dilma en t&eacute;rminos de legitimidad pol&iacute;tica no le sobra nada para andar aplicando medidas en contra de los sectores que son su principal n&uacute;cleo de votos.</p> <p> La propuesta de Rousseff se enfrenta incluso al rechazo de sindicatos aliados que ya hab&iacute;an mostrado su descontento cuando a principios de a&ntilde;o el Gobierno impuso una serie de medidas de austeridad, incluidas el control de gastos, el aumento de impuestos, el encarecimiento del cr&eacute;dito y el recorte de ciertos beneficios laborales.</p> <p> No es posible arreglar las cuentas recortando gastos sociales, los que tienen que hacer el principal aporte son los que m&aacute;s tienen, no los que menos tienen. &nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> 1, 2, 3, 4 Ganancias 2015-04-07T16:12:26-03:00 2015-04-07T16:12:26-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4653-1-2-3-4-ganancias CRISTIAN NIETO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/911d43c81faf70f5d193b0df7ffc5aa6_S.jpg" alt="1, 2, 3, 4 Ganancias" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El pasado 31 de marzo algunas de las Centrales obreras realizaron un paro afectando la jornada laboral de propios y extra&ntilde;os. &iquest;Cu&aacute;l fue el motivo? Los gremios quisieron expresar su disconformidad ante el pago del Impuesto a las ganancias. A continuaci&oacute;n se expondr&aacute;n algunos datos y conceptos para enriquecer el debate antes de ir a la problem&aacute;tica de fondo.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>&iquest;QU&Eacute; ES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS?</strong></p> <p> El impuesto a las ganancias es un tributo que grava los ingresos de las personas f&iacute;sicas, los beneficios de las sociedades y las ganancias obtenidas en el pa&iacute;s por residentes en el exterior. Comprende por tanto en un solo impuesto el gravamen sobre personas, sociedades y no residentes. La al&iacute;cuota para las sociedades y no residentes es del 35%. Para las personas f&iacute;sicas var&iacute;a seg&uacute;n sus ingresos, comenzando en 9% con tope en 35%.</p> <p> <strong>UN POCO DE HISTORIA</strong></p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> En el a&ntilde;o 2014 el Estado nacional recaud&oacute; en concepto de impuestos $ 757 mil millones, de los cuales $ 267 mil millones fueron en concepto de Ganancias representando el 35% de la recaudaci&oacute;n total de impuestos.</p> <p> El impuesto a las Rentas (luego se llamar&iacute;a Ganancias) surge en 1932 bajo la presidencia de Agust&iacute;n Justo y se mantiene con m&iacute;nimas modificaciones hasta 1973. En 1974, bajo el tercer gobierno del General Juan Domingo Per&oacute;n, entr&oacute; en vigor la Ley 20.628, sobre impuesto a las ganancias, que contemplaba la imposici&oacute;n sobre la renta potencial y que comprend&iacute;a como objeto de impuesto toda clase de enriquecimiento tanto peri&oacute;dico como eventual. En esta modificaci&oacute;n se introdujo la cuarta categor&iacute;a de ganancias, es decir, los trabajadores de altos ingresos comenzaban a tributar.</p> <p> Una de las &uacute;ltimas modificaciones que se le introdujo sucedi&oacute; a partir de la sanci&oacute;n de la Ley 26.893 (B.O. 23/09/2013) donde quedaron alcanzados por el tributo los resultados provenientes de la enajenaci&oacute;n de acciones, cuotas y participaciones sociales, t&iacute;tulos, bonos y dem&aacute;s valores, as&iacute; como los dividendos o utilidades, en dinero o en especie, que sean distribuidos, obtenidos por personas f&iacute;sicas residentes y sucesiones indivisas.</p> <p> <strong>NO ES UN INVENTO ARGENTINO</strong></p> <p> Comparemos c&oacute;mo es el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores en otros lugares del mundo: En Chile, Brasil, Francia, Italia y Estados Unidos las al&iacute;cuotas bordean el 40%. Alemania y Gran Breta&ntilde;a el 50%. En los pa&iacute;ses n&oacute;rdicos el 60 %. En Argentina la al&iacute;cuota m&aacute;xima alcanza el 35% pero comienza con un piso del 9%.</p> <p> Un informe de la OCDE mide, entre otros aspectos, cu&aacute;nto paga un trabajador soltero sin hijos cuya remuneraci&oacute;n supera en 2/3 el sueldo promedio de ese pa&iacute;s. Seg&uacute;n dicho informe, en Jap&oacute;n y M&eacute;xico los trabajadores pagan el 12% de sus ingresos si ganan por encima del ingreso promedio. En Suiza e Israel el 15%. En Francia y Espa&ntilde;a el 21%. En Nueva Zelanda, Canad&aacute; y Austria el 22%. En Gran Breta&ntilde;a y Estados Unidos el 23%. En Alemania, Holanda, Irlanda, Australia e Italia el 28%. En Finlandia y Suecia el 30%. En B&eacute;lgica y Dinamarca, el 35%. Imaginemos lo que ocurrir&iacute;a si aqu&iacute; nos acerc&aacute;ramos a esos valores. En Argentina los trabajadores en esa situaci&oacute;n tienen una retenci&oacute;n cercana al 8 % de su salario.</p> <p> Otro aspecto a tener en cuenta es la recaudaci&oacute;n que se obtiene por esta categor&iacute;a del impuesto en relaci&oacute;n con el PBI. En Chile y Brasil es el 7% y en el promedio de pa&iacute;ses de la OCDE es del 9%, llegando en Dinamarca a ser el 24%. En Argentina no supera el 2%.</p> <p> Adem&aacute;s si miramos la participaci&oacute;n del Impuesto a las Ganancias que tienen los trabajadores asalariados en la recaudaci&oacute;n total en otros pa&iacute;ses vemos que en Brasil es del 2,4%; Chile 8,6%; Per&uacute; 10,2% y en Uruguay 13,5%. Si vamos a los pa&iacute;ses desarrollados los valores son muchos m&aacute;s altos. Por su parte en Argentina es de 1,5%.</p> <p> <strong>&iquest;CU&Aacute;NTO SE RECAUDA Y A D&Oacute;NDE VA?</strong></p> <p> En el a&ntilde;o 2014 el Estado nacional recaud&oacute; en concepto de impuestos $ 757 mil millones, de los cuales $ 267 mil millones fueron en concepto de Ganancias representando el 35% de la recaudaci&oacute;n total de impuestos. En lo que respecta a la recaudaci&oacute;n de Ganancias de Cuarta Categor&iacute;a ascendi&oacute; a m&aacute;s de $ 20 mil millones de pesos.</p> <p> Lo recaudado por Ganancias se distribuye 20% para la ANSES. Otro 34% va al Tesoro Nacional y el 46% va a las provincias bajo la forma de coparticipaci&oacute;n.</p> <p> Otro dato a destacar es que el impuesto de las Ganancias es un impuesto cada vez m&aacute;s progresivo. De los a&ntilde;os 90 al 2002 Ganancias solo constitu&iacute;a solo el 14,3% de los ingresos totales del Estado. Hoy constituye el 20,8%. Tendiendo a un sistema tributario m&aacute;s progresivo.</p> <p> <strong>&iquest;CU&Aacute;NTO GANAN LOS ARGENTINOS?</strong></p> <p> Seg&uacute;n el INDEC a trav&eacute;s de los datos extra&iacute;dos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el 90% de los trabajadores ganan menos de $12.000, el 50% de los trabajadores gana entre $ 4.500 y $ 12.000 y el 40% gana menos de $ 4.500. Adem&aacute;s, el 90% de los trabajadores se queda con el 71% de los salarios mientras que el 10% de los trabajadores que m&aacute;s ganan se embolsan el 29% de las remuneraciones.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/micheli-moyano-barrionuevo.jpg" style="width: 750px; height: 459px;" title="Micheli, Moyano y Barrionuevo" /></p> <p> <strong>LA 4TA CATEGOR&Iacute;A</strong></p> <p> Los valores para obtener la base imponible del impuesto fueron actualizados repetidamente. Desde el a&ntilde;o 2001 el m&iacute;nimo no imponible se actualiz&oacute; 8 veces, pasando de $17.524 a $90.1944. La &uacute;ltima gran reforma ha sido la reformulaci&oacute;n del m&iacute;nimo no imponible desde septiembre de 2013 a trav&eacute;s del decreto 1242/13. Hay que mencionar que los aumentos del m&iacute;nimo no imponible y los montos deducibles estuvieron por debajo del aumento de los salarios.</p> <p> El impuesto permite una variedad de deducciones. La primera y m&aacute;s importante es el M&iacute;nimo No Imponible, que es el monto m&iacute;nimo de ingresos que necesita un trabajador para vivir. Luego se puede deducir un monto si el c&oacute;nyuge no trabaja, si se tiene hijos menores de 24 a&ntilde;os o incapacitados para trabajar, familiares a cargo, gastos de sepelio, intereses de cr&eacute;ditos hipotecarios, primas de seguro y servicios dom&eacute;sticos.</p> <p> Uno de los problemas que presenta la actual liquidaci&oacute;n de ganancias para los trabajadores es que la tabla base para calcular el pago total no fue actualizada en todo el per&iacute;odo y mantiene los valores del a&ntilde;o 1997. De esta manera, a partir de un nivel de ingresos lo suficientemente alto, si bien mantiene su car&aacute;cter progresivo, el impuesto pierde potencia igualadora.</p> <p> <strong>CONSIDERACIONES</strong></p> <p> El &uacute;ltimo paro puso otra vez en debate el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores. Es importante tener en cuenta una visi&oacute;n global del tributo: qui&eacute;nes son los que pagan, la comparaci&oacute;n con otros pa&iacute;ses, la incidencia en la recaudaci&oacute;n, qu&eacute; tipo de pol&iacute;ticas permite financiar, la normativa vigente y cu&aacute;les son los verdaderos motivos del paro.</p> <p> La comparaci&oacute;n de Argentina con los dem&aacute;s pa&iacute;ses de la regi&oacute;n muestra que los trabajadores argentinos -siendo &eacute;ste uno de los pa&iacute;ses con mejores salarios- son los que menos pagan impuestos a las ganancias. Y si lo comparamos con los pa&iacute;ses desarrollados o pa&iacute;ses escandinavos especialmente, tan resaltados como modelos a seguir, estamos todav&iacute;a mucho m&aacute;s lejos.</p> <p> Otro de los ejes a introducir en la discusi&oacute;n sobre el pago de ganancias por parte de los trabajadores es la desfinanciaci&oacute;n del Estado. Los recursos que aportan los trabajadores que m&aacute;s ganan permiten financiar pol&iacute;ticas altamente distributivas como son las jubilaciones y la movilidad jubilatoria, la Asignaci&oacute;n Universal por Hijo, el Progresar, el Programa Hogar (subsidio a garrafas), entre otras tantas. Si queremos construir una sociedad m&aacute;s justa, el sistema tributario tiene que tender a ser m&aacute;s progresivo, a ser uno en el cual quienes m&aacute;s tienen, m&aacute;s pagan.</p> <p> Es importante resaltar que el paro impulsado por gremios opositores fue para reclamar una situaci&oacute;n que afronta menos del 10% de los trabajadores en relaci&oacute;n de dependencia, es decir, un poco m&aacute;s de un mill&oacute;n y medio que pagan ganancias de un universo de m&aacute;s de 15 millones de trabajadores. Esto fue un acto de solidaridad inversa. Quienes menos ganan se solidarizan con la situaci&oacute;n de injusticia de los que m&aacute;s ganan. Pareciera una situaci&oacute;n similar a lo que sucedi&oacute; en la Mesa de Enlace, donde Federaci&oacute;n Agraria por 8 a&ntilde;os se solidariz&oacute; con las Centrales agropecuarias de grandes terratenientes y productores.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Lo que queda claro es que el motivo del paro no fue el reclamo de ganancias, fue la bandera que utilizaron los gremios opositores para hacer una muestra de poder y dar una clara se&ntilde;al a los presidenciables de su fuerza de choque.</p> <p> El debate en torno a ganancias no deber&iacute;a ser si los trabajadores deben pagar o no el impuesto. Si la discusi&oacute;n es que el trabajo no es ganancia, la discusi&oacute;n se convierte en sem&aacute;ntica. Para solucionar el tema deber&iacute;amos pasar a llamarlo Impuesto a los altos ingresos. Es claro que si queremos un sistema tributario m&aacute;s progresivo, aquellas personas que m&aacute;s ganan deber&iacute;an ser los que m&aacute;s aportan.</p> <p> Pero lo que queda claro es que el motivo del paro no fue el reclamo de ganancias, fue la bandera que utilizaron los gremios opositores para hacer una muestra de poder y dar una clara se&ntilde;al a los presidenciables de su fuerza de choque. Es f&aacute;cil conseguir una alta adhesi&oacute;n cuando hacia el interior de sus gremios se condiciona a sus afiliados a participar y hacia el exterior los dem&aacute;s trabajadores se ven imposibilitados a ir su lugar de trabajo al no estar disponible el transporte.</p> <p> S&iacute; es verdad que la actual estructura del impuesto a las ganancias de cuarta categor&iacute;a tiene problemas. Es necesario corregir la situaci&oacute;n de exenci&oacute;n que caus&oacute; el decreto 1242/13 y actualizar la tabla base que permite calcular la al&iacute;cuota a pagar. Por su parte, el Ministro de Econom&iacute;a expres&oacute; que el M&iacute;nimo No Imponible se encuentra en buenos valores pero dej&oacute; abierta la puerta para negociar los montos deducibles y la tabla base. Es de esperar novedades en poco tiempo al respecto.</p> <p> Algo hay que reconocer a las pol&iacute;ticas impulsadas en los &uacute;ltimos 12 a&ntilde;os. Lejos quedaron los leitmotiv del pasado donde los trabajadores deb&iacute;an tomar la calle para defender los puestos de trabajo. Los trabajadores tienen que tener en claro una cosa: no deben olvidar de d&oacute;nde venimos y hacia donde vamos. &nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*)&nbsp; Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/911d43c81faf70f5d193b0df7ffc5aa6_S.jpg" alt="1, 2, 3, 4 Ganancias" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El pasado 31 de marzo algunas de las Centrales obreras realizaron un paro afectando la jornada laboral de propios y extra&ntilde;os. &iquest;Cu&aacute;l fue el motivo? Los gremios quisieron expresar su disconformidad ante el pago del Impuesto a las ganancias. A continuaci&oacute;n se expondr&aacute;n algunos datos y conceptos para enriquecer el debate antes de ir a la problem&aacute;tica de fondo.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>&iquest;QU&Eacute; ES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS?</strong></p> <p> El impuesto a las ganancias es un tributo que grava los ingresos de las personas f&iacute;sicas, los beneficios de las sociedades y las ganancias obtenidas en el pa&iacute;s por residentes en el exterior. Comprende por tanto en un solo impuesto el gravamen sobre personas, sociedades y no residentes. La al&iacute;cuota para las sociedades y no residentes es del 35%. Para las personas f&iacute;sicas var&iacute;a seg&uacute;n sus ingresos, comenzando en 9% con tope en 35%.</p> <p> <strong>UN POCO DE HISTORIA</strong></p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> En el a&ntilde;o 2014 el Estado nacional recaud&oacute; en concepto de impuestos $ 757 mil millones, de los cuales $ 267 mil millones fueron en concepto de Ganancias representando el 35% de la recaudaci&oacute;n total de impuestos.</p> <p> El impuesto a las Rentas (luego se llamar&iacute;a Ganancias) surge en 1932 bajo la presidencia de Agust&iacute;n Justo y se mantiene con m&iacute;nimas modificaciones hasta 1973. En 1974, bajo el tercer gobierno del General Juan Domingo Per&oacute;n, entr&oacute; en vigor la Ley 20.628, sobre impuesto a las ganancias, que contemplaba la imposici&oacute;n sobre la renta potencial y que comprend&iacute;a como objeto de impuesto toda clase de enriquecimiento tanto peri&oacute;dico como eventual. En esta modificaci&oacute;n se introdujo la cuarta categor&iacute;a de ganancias, es decir, los trabajadores de altos ingresos comenzaban a tributar.</p> <p> Una de las &uacute;ltimas modificaciones que se le introdujo sucedi&oacute; a partir de la sanci&oacute;n de la Ley 26.893 (B.O. 23/09/2013) donde quedaron alcanzados por el tributo los resultados provenientes de la enajenaci&oacute;n de acciones, cuotas y participaciones sociales, t&iacute;tulos, bonos y dem&aacute;s valores, as&iacute; como los dividendos o utilidades, en dinero o en especie, que sean distribuidos, obtenidos por personas f&iacute;sicas residentes y sucesiones indivisas.</p> <p> <strong>NO ES UN INVENTO ARGENTINO</strong></p> <p> Comparemos c&oacute;mo es el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores en otros lugares del mundo: En Chile, Brasil, Francia, Italia y Estados Unidos las al&iacute;cuotas bordean el 40%. Alemania y Gran Breta&ntilde;a el 50%. En los pa&iacute;ses n&oacute;rdicos el 60 %. En Argentina la al&iacute;cuota m&aacute;xima alcanza el 35% pero comienza con un piso del 9%.</p> <p> Un informe de la OCDE mide, entre otros aspectos, cu&aacute;nto paga un trabajador soltero sin hijos cuya remuneraci&oacute;n supera en 2/3 el sueldo promedio de ese pa&iacute;s. Seg&uacute;n dicho informe, en Jap&oacute;n y M&eacute;xico los trabajadores pagan el 12% de sus ingresos si ganan por encima del ingreso promedio. En Suiza e Israel el 15%. En Francia y Espa&ntilde;a el 21%. En Nueva Zelanda, Canad&aacute; y Austria el 22%. En Gran Breta&ntilde;a y Estados Unidos el 23%. En Alemania, Holanda, Irlanda, Australia e Italia el 28%. En Finlandia y Suecia el 30%. En B&eacute;lgica y Dinamarca, el 35%. Imaginemos lo que ocurrir&iacute;a si aqu&iacute; nos acerc&aacute;ramos a esos valores. En Argentina los trabajadores en esa situaci&oacute;n tienen una retenci&oacute;n cercana al 8 % de su salario.</p> <p> Otro aspecto a tener en cuenta es la recaudaci&oacute;n que se obtiene por esta categor&iacute;a del impuesto en relaci&oacute;n con el PBI. En Chile y Brasil es el 7% y en el promedio de pa&iacute;ses de la OCDE es del 9%, llegando en Dinamarca a ser el 24%. En Argentina no supera el 2%.</p> <p> Adem&aacute;s si miramos la participaci&oacute;n del Impuesto a las Ganancias que tienen los trabajadores asalariados en la recaudaci&oacute;n total en otros pa&iacute;ses vemos que en Brasil es del 2,4%; Chile 8,6%; Per&uacute; 10,2% y en Uruguay 13,5%. Si vamos a los pa&iacute;ses desarrollados los valores son muchos m&aacute;s altos. Por su parte en Argentina es de 1,5%.</p> <p> <strong>&iquest;CU&Aacute;NTO SE RECAUDA Y A D&Oacute;NDE VA?</strong></p> <p> En el a&ntilde;o 2014 el Estado nacional recaud&oacute; en concepto de impuestos $ 757 mil millones, de los cuales $ 267 mil millones fueron en concepto de Ganancias representando el 35% de la recaudaci&oacute;n total de impuestos. En lo que respecta a la recaudaci&oacute;n de Ganancias de Cuarta Categor&iacute;a ascendi&oacute; a m&aacute;s de $ 20 mil millones de pesos.</p> <p> Lo recaudado por Ganancias se distribuye 20% para la ANSES. Otro 34% va al Tesoro Nacional y el 46% va a las provincias bajo la forma de coparticipaci&oacute;n.</p> <p> Otro dato a destacar es que el impuesto de las Ganancias es un impuesto cada vez m&aacute;s progresivo. De los a&ntilde;os 90 al 2002 Ganancias solo constitu&iacute;a solo el 14,3% de los ingresos totales del Estado. Hoy constituye el 20,8%. Tendiendo a un sistema tributario m&aacute;s progresivo.</p> <p> <strong>&iquest;CU&Aacute;NTO GANAN LOS ARGENTINOS?</strong></p> <p> Seg&uacute;n el INDEC a trav&eacute;s de los datos extra&iacute;dos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el 90% de los trabajadores ganan menos de $12.000, el 50% de los trabajadores gana entre $ 4.500 y $ 12.000 y el 40% gana menos de $ 4.500. Adem&aacute;s, el 90% de los trabajadores se queda con el 71% de los salarios mientras que el 10% de los trabajadores que m&aacute;s ganan se embolsan el 29% de las remuneraciones.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/micheli-moyano-barrionuevo.jpg" style="width: 750px; height: 459px;" title="Micheli, Moyano y Barrionuevo" /></p> <p> <strong>LA 4TA CATEGOR&Iacute;A</strong></p> <p> Los valores para obtener la base imponible del impuesto fueron actualizados repetidamente. Desde el a&ntilde;o 2001 el m&iacute;nimo no imponible se actualiz&oacute; 8 veces, pasando de $17.524 a $90.1944. La &uacute;ltima gran reforma ha sido la reformulaci&oacute;n del m&iacute;nimo no imponible desde septiembre de 2013 a trav&eacute;s del decreto 1242/13. Hay que mencionar que los aumentos del m&iacute;nimo no imponible y los montos deducibles estuvieron por debajo del aumento de los salarios.</p> <p> El impuesto permite una variedad de deducciones. La primera y m&aacute;s importante es el M&iacute;nimo No Imponible, que es el monto m&iacute;nimo de ingresos que necesita un trabajador para vivir. Luego se puede deducir un monto si el c&oacute;nyuge no trabaja, si se tiene hijos menores de 24 a&ntilde;os o incapacitados para trabajar, familiares a cargo, gastos de sepelio, intereses de cr&eacute;ditos hipotecarios, primas de seguro y servicios dom&eacute;sticos.</p> <p> Uno de los problemas que presenta la actual liquidaci&oacute;n de ganancias para los trabajadores es que la tabla base para calcular el pago total no fue actualizada en todo el per&iacute;odo y mantiene los valores del a&ntilde;o 1997. De esta manera, a partir de un nivel de ingresos lo suficientemente alto, si bien mantiene su car&aacute;cter progresivo, el impuesto pierde potencia igualadora.</p> <p> <strong>CONSIDERACIONES</strong></p> <p> El &uacute;ltimo paro puso otra vez en debate el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores. Es importante tener en cuenta una visi&oacute;n global del tributo: qui&eacute;nes son los que pagan, la comparaci&oacute;n con otros pa&iacute;ses, la incidencia en la recaudaci&oacute;n, qu&eacute; tipo de pol&iacute;ticas permite financiar, la normativa vigente y cu&aacute;les son los verdaderos motivos del paro.</p> <p> La comparaci&oacute;n de Argentina con los dem&aacute;s pa&iacute;ses de la regi&oacute;n muestra que los trabajadores argentinos -siendo &eacute;ste uno de los pa&iacute;ses con mejores salarios- son los que menos pagan impuestos a las ganancias. Y si lo comparamos con los pa&iacute;ses desarrollados o pa&iacute;ses escandinavos especialmente, tan resaltados como modelos a seguir, estamos todav&iacute;a mucho m&aacute;s lejos.</p> <p> Otro de los ejes a introducir en la discusi&oacute;n sobre el pago de ganancias por parte de los trabajadores es la desfinanciaci&oacute;n del Estado. Los recursos que aportan los trabajadores que m&aacute;s ganan permiten financiar pol&iacute;ticas altamente distributivas como son las jubilaciones y la movilidad jubilatoria, la Asignaci&oacute;n Universal por Hijo, el Progresar, el Programa Hogar (subsidio a garrafas), entre otras tantas. Si queremos construir una sociedad m&aacute;s justa, el sistema tributario tiene que tender a ser m&aacute;s progresivo, a ser uno en el cual quienes m&aacute;s tienen, m&aacute;s pagan.</p> <p> Es importante resaltar que el paro impulsado por gremios opositores fue para reclamar una situaci&oacute;n que afronta menos del 10% de los trabajadores en relaci&oacute;n de dependencia, es decir, un poco m&aacute;s de un mill&oacute;n y medio que pagan ganancias de un universo de m&aacute;s de 15 millones de trabajadores. Esto fue un acto de solidaridad inversa. Quienes menos ganan se solidarizan con la situaci&oacute;n de injusticia de los que m&aacute;s ganan. Pareciera una situaci&oacute;n similar a lo que sucedi&oacute; en la Mesa de Enlace, donde Federaci&oacute;n Agraria por 8 a&ntilde;os se solidariz&oacute; con las Centrales agropecuarias de grandes terratenientes y productores.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Lo que queda claro es que el motivo del paro no fue el reclamo de ganancias, fue la bandera que utilizaron los gremios opositores para hacer una muestra de poder y dar una clara se&ntilde;al a los presidenciables de su fuerza de choque.</p> <p> El debate en torno a ganancias no deber&iacute;a ser si los trabajadores deben pagar o no el impuesto. Si la discusi&oacute;n es que el trabajo no es ganancia, la discusi&oacute;n se convierte en sem&aacute;ntica. Para solucionar el tema deber&iacute;amos pasar a llamarlo Impuesto a los altos ingresos. Es claro que si queremos un sistema tributario m&aacute;s progresivo, aquellas personas que m&aacute;s ganan deber&iacute;an ser los que m&aacute;s aportan.</p> <p> Pero lo que queda claro es que el motivo del paro no fue el reclamo de ganancias, fue la bandera que utilizaron los gremios opositores para hacer una muestra de poder y dar una clara se&ntilde;al a los presidenciables de su fuerza de choque. Es f&aacute;cil conseguir una alta adhesi&oacute;n cuando hacia el interior de sus gremios se condiciona a sus afiliados a participar y hacia el exterior los dem&aacute;s trabajadores se ven imposibilitados a ir su lugar de trabajo al no estar disponible el transporte.</p> <p> S&iacute; es verdad que la actual estructura del impuesto a las ganancias de cuarta categor&iacute;a tiene problemas. Es necesario corregir la situaci&oacute;n de exenci&oacute;n que caus&oacute; el decreto 1242/13 y actualizar la tabla base que permite calcular la al&iacute;cuota a pagar. Por su parte, el Ministro de Econom&iacute;a expres&oacute; que el M&iacute;nimo No Imponible se encuentra en buenos valores pero dej&oacute; abierta la puerta para negociar los montos deducibles y la tabla base. Es de esperar novedades en poco tiempo al respecto.</p> <p> Algo hay que reconocer a las pol&iacute;ticas impulsadas en los &uacute;ltimos 12 a&ntilde;os. Lejos quedaron los leitmotiv del pasado donde los trabajadores deb&iacute;an tomar la calle para defender los puestos de trabajo. Los trabajadores tienen que tener en claro una cosa: no deben olvidar de d&oacute;nde venimos y hacia donde vamos. &nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*)&nbsp; Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> Pronóstico meteorológico para 2015 2015-04-01T18:25:29-03:00 2015-04-01T18:25:29-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4641-pronostico-meteorologico-para-2015 CRISTIAN NIETO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/1c8af348024f5d6c84703ef3d1a3c4e4_S.jpg" alt="Pronóstico meteorológico para 2015" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Siempre el devenir de la econom&iacute;a es una inc&oacute;gnita para la mayor&iacute;a. Partiendo de que los pron&oacute;sticos econ&oacute;micos se encuentran m&aacute;s cerca de la meteorolog&iacute;a que de la matem&aacute;tica, en las siguientes l&iacute;neas intentar&eacute; reducir el margen de error y delinear como podr&aacute; ser su comportamiento durante el a&ntilde;o electoral.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>FRENTE INTERNACIONAL</strong></p> <p> Las principales variables externas a tener en cuenta para estimar qu&eacute; puede pasar en nuestro pa&iacute;s son el desenvolvimiento de la econom&iacute;a brasile&ntilde;a y americana, los buitres, el precio de la soja y del petr&oacute;leo.</p> <p> <strong><img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/cristina_dilma.jpg" style="width: 400px; height: 225px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />Brasil.</strong> Sin dudas que el devenir de Brasil es m&aacute;s que importante para nuestra econom&iacute;a. Brasil representa alrededor del 22% de las ventas externas, siendo nuestro principal socio comercial. El mayor componente de las exportaciones a nuestro vecino son los productos industriales, representando la mitad de las ventas industriales argentinas al mundo. Si analizamos qu&eacute; le vendemos a Brasil propiamente, 7,5 de cada 10 d&oacute;lares son bienes industriales. Y sector automotriz es el componente m&aacute;s importante. La mitad de la producci&oacute;n nacional de autom&oacute;viles se exporta, y de dicha mitad, 8 de cada 10 autos van para nuestro vecino.</p> <p> Se espera que Brasil crezca solamente un 0,5 % en el 2015 continuando la magra trayectoria de los &uacute;ltimos a&ntilde;os. Por su parte, la moneda brasile&ntilde;a cotizaba a 2,22 reales por d&oacute;lar durante el Mundial de F&uacute;tbol, y desde esa fecha se ha devaluado m&aacute;s del 30%. Hoy se encuentra en u$s 3,24. Sin embargo, cabe mencionar que las ventas a nuestro vecino son m&aacute;s dependientes del comportamiento del mercado interno brasile&ntilde;o que de la variaci&oacute;n del tipo de cambio. Esto quiere decir que es m&aacute;s importante seguir el crecimiento que la variaci&oacute;n del tipo de cambio. Pero sin dudas no hay que perder de vista esto &uacute;ltimo.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Se espera que Brasil crezca solamente un 0,5 % en el 2015 continuando la magra trayectoria de los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p> Las pol&iacute;ticas ortodoxas aplicadas por el nuevo gabinete de Dilma no ayudan al despegue. Se est&aacute; priorizando el combate a la inflaci&oacute;n sacrificando crecimiento. Parece que no aprenden de Europa.</p> <p> El sector de nuestra econom&iacute;a que se ve m&aacute;s afectado por el comportamiento de Brasil es la industria.</p> <p> <strong>Estados Unidos.</strong> El crecimiento se ha moderado. En 2014 creci&oacute; 2,2% cuando lo ven&iacute;a haciendo a una tasa anualizada del 5% para el primer semestre. Esto muestra un ralentizamiento y las dificultades que muestra el PBI para despegar. Por su parte, la FED con su pol&iacute;tica de control de tasas de inter&eacute;s busca promover el empleo y la estabilidad de precios. El empleo ha mejorado pero a&uacute;n se encuentra en 5,5%. Lejos del 9% del 2011 pero en niveles altos para la principal econom&iacute;a del mundo, que representa el 25% de la econom&iacute;a mundial. La inflaci&oacute;n est&aacute; bajo control. Ante estos datos, es de esperar que la FED aumente la tasa de referencia en un futuro pero no con saltos bruscos, dejando una situaci&oacute;n financiera internacional similar a la actual.</p> <p> <strong>Buitres.</strong> La estrategia de Singer y su banda es negociar con el pr&oacute;ximo gobierno as&iacute; que no es de esperar un acuerdo para este a&ntilde;o. Por su parte, el mercado financiero local e internacional convalida esto y por eso siguen comprando bonos argentinos, lo que hace aumentar su precio. Compran para cuando hipot&eacute;ticamente Argentina arregle con los amigos de Griesa y as&iacute; hacerse de ganancias por el diferencial de precios tras el anuncio de acuerdo.</p> <p> <strong>Petr&oacute;leo.</strong> Su precio se sigue hundiendo. El barril se encuentra en valores de u$s 48,87. Hist&oacute;ricamente, el mercado petrolero siempre reacciona fuertemente a la geopol&iacute;tica, pero en un contexto en el que el desequilibrio entre oferta y demanda es evidente, es dif&iacute;cil pensar que Yemen podr&iacute;a provocar a corto plazo un cambio en la coyuntura petrolera. Las expectativas de cambio de tasa de referencia de la FED y el autoabastecimiento de EEUU tienden a la no suba del precio del barril en el mediano plazo. Este contexto favorece a la Argentina porque abarata las importaciones de petr&oacute;leo sin afectar las inversiones de Vaca Muerta por ser un proyecto a largo plazo.</p> <p> <strong>Soja.</strong> La tonelada se encuentra en u$s 370. La buena producci&oacute;n del EEUU, Brasil y Argentina, sumada a la retirada de los Fondos de Inversi&oacute;n en la compra de futuros de soja han hecho que el precio de la soja tienda m&aacute;s a la baja que a la suba.</p> <p> <strong>FRENTE NACIONAL</strong></p> <p> <strong>Sector agropecuario.</strong> Las nuevas pol&iacute;ticas hacia el sector descomprimen los costos para los peque&ntilde;os y medianos productores. La segmentaci&oacute;n de las retenciones de granos a los productores hasta 700 toneladas y el subsidio de 30 ctvs. por litro de leche alcanzan a m&aacute;s de 55 mil productores: 46.121 peque&ntilde;os productores de granos y otros 9.000 tamberos. El impacto sectorial es sustancial, ya que alcanza al 70% del total de productores de granos, y que s&oacute;lo producen el 12% del total de la producci&oacute;n, y al 85% de los productores l&aacute;cteos. Esto mejorara las perspectivas de crecimiento del &aacute;mbito agropecuario.</p> <p> Otra buena noticia para el sector es que se espera una cosecha record, de 115 millones de toneladas, donde 58 millones ser&aacute;n de soja. En 2003 la cosecha era de 69 millones toneladas y la soja no superaba los 37 millones.</p> <p> <strong>Inflaci&oacute;n.</strong> La devaluaci&oacute;n de enero de 2014 gener&oacute; un efecto que se traslad&oacute; 100% a precios. Los coletazos reci&eacute;n a partir de agosto se pudieron comenzar a estabilizar. Hoy la inflaci&oacute;n se encontrar&iacute;a en valores promedios de 2007 a la fecha.</p> <p> <strong><img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/peso-dolar.jpg" style="width: 400px; height: 186px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />D&oacute;lar.</strong> Planchado. Ya se demostr&oacute; que modificar el tipo de cambio bruscamente solo genera aumento de precios y no reactiva las exportaciones. Se devalu&oacute; casi un 23% en enero de 2014 pero las exportaciones cayeron 11% el a&ntilde;o pasado. Esto demuestra que las devaluaciones no sirven para dinamizar la econom&iacute;a. Si las econom&iacute;as de los pa&iacute;ses compradores est&aacute;n estancadas, por m&aacute;s que se modifique el tipo de cambio no van a poder comprar m&aacute;s. Las ventas externas no repuntar&aacute;n y por la inercia inflacionaria solo se trasladar&aacute; a precios con claros perdedores, aquellas personas que reciben ingresos fijos. Principalmente los trabajadores.</p> <p> El blue est&aacute; controlado. El Gobierno tiene las suficientes herramientas para controlar la cotizaci&oacute;n.</p> <p> <strong>Reservas.</strong> Gracias a la administraci&oacute;n de las importaciones (sacrificando crecimiento) y al Swap con China Argentina tiene los d&oacute;lares suficientes para enfrentar los pagos de deuda de 2015. Recordemos que 2015 y 2017 son a&ntilde;os duros en pagos. Este a&ntilde;o los servicios de la deuda alcanzan valores superiores a los u$s 9 mil millones. El frente financiero macroecon&oacute;mico est&aacute; cerrado para este a&ntilde;o.</p> <p> <strong>Paritarias. </strong>El a&ntilde;o pasado las paritarias promedio cerraron el 28,3% generando una p&eacute;rdida de algunos puntos porcentuales para el salario real de los trabajadores. Este a&ntilde;o con una inflaci&oacute;n m&aacute;s controlada y negociaciones rondando el 30% se espera una recomposici&oacute;n del salario real. Esto permitir&aacute; dinamizar el consumo.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La ca&iacute;da de la industria se debe principalmente al arrastre del sector automotriz que representa casi el 20% del sector industrial.</p> <p> <strong>Actividad econ&oacute;mica.</strong> Crecieron 10% en febrero las ventas en unidades en supermercados y shoppings respecto al mismo mes pero de 2014 seg&uacute;n inform&oacute; el INDEC. Por su parte, la actividad industrial registr&oacute; en febrero una ca&iacute;da del 2,2% respecto al mismo mes de 2014, representando 19 meses de ca&iacute;das consecutivas. La ca&iacute;da de la industria se debe principalmente al arrastre del sector automotriz que representa casi el 20% del sector industrial. Muestra que el repunte del mercado interno no est&aacute; sellado.</p> <p> <strong>Inversiones.</strong> La mayor&iacute;a de los empresarios estas esperando al pr&oacute;ximo gobierno. Sus planes de inversi&oacute;n estar&aacute;n en stand by hasta 2016. Esto quiere decir que el crecimiento tendr&aacute; que venir &uacute;nicamente por el lado del consumo.</p> <p> <strong>CONCLUSIONES&nbsp;</strong></p> <p> Por todo lo antes visto es de esperar que el 2015 sea un a&ntilde;o sin demasiados cimbronazos desde lo econ&oacute;mico. Los intentos de desestabilizaci&oacute;n en distintos frentes han sido correctamente desactivados por el equipo econ&oacute;mico.</p> <p> A diferencia de a&ntilde;os anteriores en los cuales hubo elecciones presidenciales, el gobierno nacional no se someter&aacute; a las urnas con una econom&iacute;a funcionando al m&aacute;ximo de sus posibilidades. Hoy nos encontramos lejos del crecimiento de 8,9% en 2011 y de 8,7% en 2007. Terminar 2015 con un crecimiento de 3,5% pareciera un n&uacute;mero m&aacute;s que bueno.&nbsp;</p> <p> Al estar cerrado el a&ntilde;o desde lo financiero por contar con los d&oacute;lares suficientes para afrontar los servicios de deuda. Al estar estancados o con menor crecimiento nuestros principales socios comerciales -Brasil, nuestro principal socio comercial, se encuentra con una econom&iacute;a estancada; China, segundo socio comercial, seguir&aacute; creciendo pero a tasas menores que a&ntilde;os anteriores; EEUU todav&iacute;a no puede despegar de la crisis de 2008- Y al no esperarse grandes inversiones desde el sector privado, el devenir de la econom&iacute;a nacional estar&aacute; muy atada al comportamiento del consumo. Las paritarias, cerrando con ganancias de salario real para recomponer lo perdido en 2014, y los anuncios econ&oacute;micos del Gobierno ser&aacute;n centrales para explicar el crecimiento.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/1c8af348024f5d6c84703ef3d1a3c4e4_S.jpg" alt="Pronóstico meteorológico para 2015" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Siempre el devenir de la econom&iacute;a es una inc&oacute;gnita para la mayor&iacute;a. Partiendo de que los pron&oacute;sticos econ&oacute;micos se encuentran m&aacute;s cerca de la meteorolog&iacute;a que de la matem&aacute;tica, en las siguientes l&iacute;neas intentar&eacute; reducir el margen de error y delinear como podr&aacute; ser su comportamiento durante el a&ntilde;o electoral.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>FRENTE INTERNACIONAL</strong></p> <p> Las principales variables externas a tener en cuenta para estimar qu&eacute; puede pasar en nuestro pa&iacute;s son el desenvolvimiento de la econom&iacute;a brasile&ntilde;a y americana, los buitres, el precio de la soja y del petr&oacute;leo.</p> <p> <strong><img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/cristina_dilma.jpg" style="width: 400px; height: 225px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />Brasil.</strong> Sin dudas que el devenir de Brasil es m&aacute;s que importante para nuestra econom&iacute;a. Brasil representa alrededor del 22% de las ventas externas, siendo nuestro principal socio comercial. El mayor componente de las exportaciones a nuestro vecino son los productos industriales, representando la mitad de las ventas industriales argentinas al mundo. Si analizamos qu&eacute; le vendemos a Brasil propiamente, 7,5 de cada 10 d&oacute;lares son bienes industriales. Y sector automotriz es el componente m&aacute;s importante. La mitad de la producci&oacute;n nacional de autom&oacute;viles se exporta, y de dicha mitad, 8 de cada 10 autos van para nuestro vecino.</p> <p> Se espera que Brasil crezca solamente un 0,5 % en el 2015 continuando la magra trayectoria de los &uacute;ltimos a&ntilde;os. Por su parte, la moneda brasile&ntilde;a cotizaba a 2,22 reales por d&oacute;lar durante el Mundial de F&uacute;tbol, y desde esa fecha se ha devaluado m&aacute;s del 30%. Hoy se encuentra en u$s 3,24. Sin embargo, cabe mencionar que las ventas a nuestro vecino son m&aacute;s dependientes del comportamiento del mercado interno brasile&ntilde;o que de la variaci&oacute;n del tipo de cambio. Esto quiere decir que es m&aacute;s importante seguir el crecimiento que la variaci&oacute;n del tipo de cambio. Pero sin dudas no hay que perder de vista esto &uacute;ltimo.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Se espera que Brasil crezca solamente un 0,5 % en el 2015 continuando la magra trayectoria de los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p> Las pol&iacute;ticas ortodoxas aplicadas por el nuevo gabinete de Dilma no ayudan al despegue. Se est&aacute; priorizando el combate a la inflaci&oacute;n sacrificando crecimiento. Parece que no aprenden de Europa.</p> <p> El sector de nuestra econom&iacute;a que se ve m&aacute;s afectado por el comportamiento de Brasil es la industria.</p> <p> <strong>Estados Unidos.</strong> El crecimiento se ha moderado. En 2014 creci&oacute; 2,2% cuando lo ven&iacute;a haciendo a una tasa anualizada del 5% para el primer semestre. Esto muestra un ralentizamiento y las dificultades que muestra el PBI para despegar. Por su parte, la FED con su pol&iacute;tica de control de tasas de inter&eacute;s busca promover el empleo y la estabilidad de precios. El empleo ha mejorado pero a&uacute;n se encuentra en 5,5%. Lejos del 9% del 2011 pero en niveles altos para la principal econom&iacute;a del mundo, que representa el 25% de la econom&iacute;a mundial. La inflaci&oacute;n est&aacute; bajo control. Ante estos datos, es de esperar que la FED aumente la tasa de referencia en un futuro pero no con saltos bruscos, dejando una situaci&oacute;n financiera internacional similar a la actual.</p> <p> <strong>Buitres.</strong> La estrategia de Singer y su banda es negociar con el pr&oacute;ximo gobierno as&iacute; que no es de esperar un acuerdo para este a&ntilde;o. Por su parte, el mercado financiero local e internacional convalida esto y por eso siguen comprando bonos argentinos, lo que hace aumentar su precio. Compran para cuando hipot&eacute;ticamente Argentina arregle con los amigos de Griesa y as&iacute; hacerse de ganancias por el diferencial de precios tras el anuncio de acuerdo.</p> <p> <strong>Petr&oacute;leo.</strong> Su precio se sigue hundiendo. El barril se encuentra en valores de u$s 48,87. Hist&oacute;ricamente, el mercado petrolero siempre reacciona fuertemente a la geopol&iacute;tica, pero en un contexto en el que el desequilibrio entre oferta y demanda es evidente, es dif&iacute;cil pensar que Yemen podr&iacute;a provocar a corto plazo un cambio en la coyuntura petrolera. Las expectativas de cambio de tasa de referencia de la FED y el autoabastecimiento de EEUU tienden a la no suba del precio del barril en el mediano plazo. Este contexto favorece a la Argentina porque abarata las importaciones de petr&oacute;leo sin afectar las inversiones de Vaca Muerta por ser un proyecto a largo plazo.</p> <p> <strong>Soja.</strong> La tonelada se encuentra en u$s 370. La buena producci&oacute;n del EEUU, Brasil y Argentina, sumada a la retirada de los Fondos de Inversi&oacute;n en la compra de futuros de soja han hecho que el precio de la soja tienda m&aacute;s a la baja que a la suba.</p> <p> <strong>FRENTE NACIONAL</strong></p> <p> <strong>Sector agropecuario.</strong> Las nuevas pol&iacute;ticas hacia el sector descomprimen los costos para los peque&ntilde;os y medianos productores. La segmentaci&oacute;n de las retenciones de granos a los productores hasta 700 toneladas y el subsidio de 30 ctvs. por litro de leche alcanzan a m&aacute;s de 55 mil productores: 46.121 peque&ntilde;os productores de granos y otros 9.000 tamberos. El impacto sectorial es sustancial, ya que alcanza al 70% del total de productores de granos, y que s&oacute;lo producen el 12% del total de la producci&oacute;n, y al 85% de los productores l&aacute;cteos. Esto mejorara las perspectivas de crecimiento del &aacute;mbito agropecuario.</p> <p> Otra buena noticia para el sector es que se espera una cosecha record, de 115 millones de toneladas, donde 58 millones ser&aacute;n de soja. En 2003 la cosecha era de 69 millones toneladas y la soja no superaba los 37 millones.</p> <p> <strong>Inflaci&oacute;n.</strong> La devaluaci&oacute;n de enero de 2014 gener&oacute; un efecto que se traslad&oacute; 100% a precios. Los coletazos reci&eacute;n a partir de agosto se pudieron comenzar a estabilizar. Hoy la inflaci&oacute;n se encontrar&iacute;a en valores promedios de 2007 a la fecha.</p> <p> <strong><img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/peso-dolar.jpg" style="width: 400px; height: 186px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />D&oacute;lar.</strong> Planchado. Ya se demostr&oacute; que modificar el tipo de cambio bruscamente solo genera aumento de precios y no reactiva las exportaciones. Se devalu&oacute; casi un 23% en enero de 2014 pero las exportaciones cayeron 11% el a&ntilde;o pasado. Esto demuestra que las devaluaciones no sirven para dinamizar la econom&iacute;a. Si las econom&iacute;as de los pa&iacute;ses compradores est&aacute;n estancadas, por m&aacute;s que se modifique el tipo de cambio no van a poder comprar m&aacute;s. Las ventas externas no repuntar&aacute;n y por la inercia inflacionaria solo se trasladar&aacute; a precios con claros perdedores, aquellas personas que reciben ingresos fijos. Principalmente los trabajadores.</p> <p> El blue est&aacute; controlado. El Gobierno tiene las suficientes herramientas para controlar la cotizaci&oacute;n.</p> <p> <strong>Reservas.</strong> Gracias a la administraci&oacute;n de las importaciones (sacrificando crecimiento) y al Swap con China Argentina tiene los d&oacute;lares suficientes para enfrentar los pagos de deuda de 2015. Recordemos que 2015 y 2017 son a&ntilde;os duros en pagos. Este a&ntilde;o los servicios de la deuda alcanzan valores superiores a los u$s 9 mil millones. El frente financiero macroecon&oacute;mico est&aacute; cerrado para este a&ntilde;o.</p> <p> <strong>Paritarias. </strong>El a&ntilde;o pasado las paritarias promedio cerraron el 28,3% generando una p&eacute;rdida de algunos puntos porcentuales para el salario real de los trabajadores. Este a&ntilde;o con una inflaci&oacute;n m&aacute;s controlada y negociaciones rondando el 30% se espera una recomposici&oacute;n del salario real. Esto permitir&aacute; dinamizar el consumo.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La ca&iacute;da de la industria se debe principalmente al arrastre del sector automotriz que representa casi el 20% del sector industrial.</p> <p> <strong>Actividad econ&oacute;mica.</strong> Crecieron 10% en febrero las ventas en unidades en supermercados y shoppings respecto al mismo mes pero de 2014 seg&uacute;n inform&oacute; el INDEC. Por su parte, la actividad industrial registr&oacute; en febrero una ca&iacute;da del 2,2% respecto al mismo mes de 2014, representando 19 meses de ca&iacute;das consecutivas. La ca&iacute;da de la industria se debe principalmente al arrastre del sector automotriz que representa casi el 20% del sector industrial. Muestra que el repunte del mercado interno no est&aacute; sellado.</p> <p> <strong>Inversiones.</strong> La mayor&iacute;a de los empresarios estas esperando al pr&oacute;ximo gobierno. Sus planes de inversi&oacute;n estar&aacute;n en stand by hasta 2016. Esto quiere decir que el crecimiento tendr&aacute; que venir &uacute;nicamente por el lado del consumo.</p> <p> <strong>CONCLUSIONES&nbsp;</strong></p> <p> Por todo lo antes visto es de esperar que el 2015 sea un a&ntilde;o sin demasiados cimbronazos desde lo econ&oacute;mico. Los intentos de desestabilizaci&oacute;n en distintos frentes han sido correctamente desactivados por el equipo econ&oacute;mico.</p> <p> A diferencia de a&ntilde;os anteriores en los cuales hubo elecciones presidenciales, el gobierno nacional no se someter&aacute; a las urnas con una econom&iacute;a funcionando al m&aacute;ximo de sus posibilidades. Hoy nos encontramos lejos del crecimiento de 8,9% en 2011 y de 8,7% en 2007. Terminar 2015 con un crecimiento de 3,5% pareciera un n&uacute;mero m&aacute;s que bueno.&nbsp;</p> <p> Al estar cerrado el a&ntilde;o desde lo financiero por contar con los d&oacute;lares suficientes para afrontar los servicios de deuda. Al estar estancados o con menor crecimiento nuestros principales socios comerciales -Brasil, nuestro principal socio comercial, se encuentra con una econom&iacute;a estancada; China, segundo socio comercial, seguir&aacute; creciendo pero a tasas menores que a&ntilde;os anteriores; EEUU todav&iacute;a no puede despegar de la crisis de 2008- Y al no esperarse grandes inversiones desde el sector privado, el devenir de la econom&iacute;a nacional estar&aacute; muy atada al comportamiento del consumo. Las paritarias, cerrando con ganancias de salario real para recomponer lo perdido en 2014, y los anuncios econ&oacute;micos del Gobierno ser&aacute;n centrales para explicar el crecimiento.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciado en econom&iacute;a de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> Implicancias Económicas de la Última Dictadura Cívico-Militar 2015-03-24T11:18:32-03:00 2015-03-24T11:18:32-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4617-implicancias-economicas-de-la-ultima-dictadura-civico-militar CRISTIAN NIETO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c6d329115a240a55620f31770670a857_S.jpg" alt="Implicancias Económicas de la Última Dictadura Cívico-Militar" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> Los aniversarios intentan recordar hechos hist&oacute;ricos para mantener vivo su recuerdo en la memoria de las personas. Por tal motivo el ejercicio de tener presentes los efectos que tuvo la &uacute;ltima dictadura es un deber que tenemos que hacer todos si no queremos volver a repetir errores del pasado.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Los aniversarios intentan recordar hechos hist&oacute;ricos para mantener vivo su recuerdo en la memoria de las personas. Por tal motivo el ejercicio de tener presentes los efectos que tuvo la &uacute;ltima dictadura, no s&oacute;lo durante 1976 a 1983 sino por los 30 a&ntilde;os que siguieron, es un deber que tenemos que hacer todos sino queremos volver a repetir errores del pasado. Y el ejercicio de la memoria toma m&aacute;s importancia si tenemos en cuenta que el 2015 es un a&ntilde;o electoral donde, por el acomodamiento del &uacute;ltimo mapa pol&iacute;tico, en las urnas se dirime un modelo de pa&iacute;s.</p> <p> El fin &uacute;ltimo de la Dictadura era instalar un modelo econ&oacute;mico, diametralmente opuesto del que ven&iacute;a funcionando desde 1930. Seg&uacute;n el an&aacute;lisis de los ide&oacute;logos del plan, Argentina a diferencia de los dem&aacute;s pa&iacute;ses de la regi&oacute;n pose&iacute;a una gran cantidad de logros en derechos sociales. Principalmente conseguidos luego de la llega de Per&oacute;n al gobierno. La industria era sin&oacute;nimo de obreros organizados sindicalmente y esto imped&iacute;a el control pol&iacute;tico por parte de la fracci&oacute;n social que Martinez de Hoz representaba. Esto daba como objeto del plan la destrucci&oacute;n del entramado industrial, incluyendo la estructura sindical.</p> <p> En sus primeras palabras como Ministro de econom&iacute;a, &nbsp;Martinez de Hoz defini&oacute; claramente los 2 principios rectores de su pol&iacute;tica econ&oacute;mica: &uml;eliminar la excesiva e irracional intervenci&oacute;n del Estado en la econom&iacute;a y reemplazar el sistema de econom&iacute;a cerrada por otro de abierta&uml;</p> <p> Esto quer&iacute;a decir que el mercado a partir de ahora es quien asignar&aacute; eficientemente los recursos, basando la inserci&oacute;n internacional de Argentina seg&uacute;n las ventajas comparativas. Esto quiere decir que nuestro pa&iacute;s deb&iacute;a especializarse en lo que era m&aacute;s competitivo: producci&oacute;n de granos. Volver a ser el granero del mundo. Ese modelo econ&oacute;mico que tanto a&ntilde;oraban las clases terratenientes y que tantas ganancias le hab&iacute;a dado. L&aacute;stima que dejaba afuera de los beneficios a millones.</p> <p> La primeras medidas aplicadas por el flamante Ministro fueron intervenir los sindicatos, encarcelando y desapareciendo&nbsp; a sus dirigentes, eliminar el derecho a huelga, congelar los salarios por 3 meses, aumentar las tarifas de los servicios p&uacute;blico en m&aacute;s del 100% y derogar 25 art&iacute;culos de la Ley de Contrato de Trabajo. Tambi&eacute;n eliminar los subsidios a las exportaciones y los aranceles a las importaciones. Ambas medidas afectaron fuertemente a la industria local.</p> <p> Una vez aplicadas las medidas para sentar las bases del nuevo modelo econ&oacute;mico era necesario aplicar reformas estructurales. La derogaci&oacute;n de la Ley de Inversiones extranjeras y la reforma del sistema financiero ven&iacute;an en este camino. Ambas medidas permitieron el ingreso irrestricto de capitales extranjeros, tanto financieros como multinacionales, desplazando a los capitales locales.</p> <p> <strong>El objetivo &uacute;ltimo del plan era el cambio del modelo econ&oacute;mico, pasando de un modelo nacionalista/industrial a uno rent&iacute;stico/financiero.</strong></p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/Jura-Martinez-Hoz-Videla-CLARIN_CLAIMA20130317_0066_31.jpg" style="width: 300px; height: 169px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />&iquest;Por qu&eacute; Martinez de Hoz? La elecci&oacute;n se debi&oacute; a su fuerte v&iacute;nculo con la banca internacional. Ten&iacute;a una relaci&oacute;n muy cercana a Rockfeller, due&ntilde;o del Manhattan Chase Bank. Uno de los principales banco del mundo por esa &eacute;poca y uno de los m&aacute;s activos a la hora de otorgar deuda al Estado argentino. Adem&aacute;s, la familia Rockfeller fundo en 1890 la Universidad de Chicago, usina del andamiaje te&oacute;rico del capitalismo financiero. Su principal referente era Milton Fridman y sus seguidos eran conocidos como Chicago boy&acute;s. Varios de ellos ocuparon cargos durante el gobierno militar.</p> <p> A medida que la dictadura se hizo m&aacute;s dependiente del ingreso de d&oacute;lares para sostener el modelo, la dependencia del Ministro de Econom&iacute;a se acrecentaba. Cavallo vino a reemplazar ese lugar, de nexo con la banca internacional, durante los 90.</p> <p> Acompa&ntilde;ando las medidas econ&oacute;micas se aplic&oacute; un m&eacute;todo nuevo para disciplinar a las masas, que se diferencia de las anteriores dictaduras. Seg&uacute;n la propia visi&oacute;n militar, la proscripci&oacute;n pol&iacute;tica ya no era efectiva para contener los reclamos sociales. Por eso se decidi&oacute; aplicar la desaparici&oacute;n sistem&aacute;tica de personas. Este m&eacute;todo fue copiado del Nazismo, del Decreto Noche Niebla. Pol&iacute;tica que se aplic&oacute; para desaparecer personas opositoras al r&eacute;gimen en los pa&iacute;ses ocupados.</p> <p> Algo que&nbsp; hay que reconocer en la implementaci&oacute;n de nuevo modelo econ&oacute;mico: fue terriblemente efectivo. Ya al a&ntilde;o se pod&iacute;an ver importante resultados. Esto es muy bien expresado en la Carta que escribi&oacute; Rodolfo Walsh al cumplirse el primer aniversario del golpe. Walsh resalta en los puntos 5 y 6 de su carta que el salario real de los trabajadores disminuy&oacute; un 40%, la participaci&oacute;n de los ingresos de los trabajadores sobre el ingreso total cay&oacute; un 30%, se elev&oacute; de 6 a 18 horas la jornada laboral que necesitaba un obrero para pagar la canasta familiar, el Producto Bruto Interno disminuy&oacute; 3%, comenzaba a aumentar la deuda externa, la inflaci&oacute;n se encontraba en 400% anual, aument&oacute; desmedidamente la emisi&oacute;n monetaria, la inversi&oacute;n cay&oacute;, entre otros efectos. Y como contraparte, los salarios de los militares aumentaron 120% y el precio del ganado en pie lo hizo un 722%. Esto &uacute;ltimo mostrando el viraje que estaba dando la econom&iacute;a hacia la reprimarizaci&oacute;n.Para derribar el mito de la teor&iacute;a de los 2 demonios seg&uacute;n datos de los propios militares, en m&aacute;ximo apogeo el ERP y Montoneros juntos no ten&iacute;an m&aacute;s de 2.000 militantes. De los cuales, menos de 400 estaban efectivamente armados. Viendo la procedencia de los desaparecidos podemos ver a qu&eacute; sector social apuntaban. El 30,2% de los desaparecidos fueron obreros y 53,3% fueron estudiantes, empleados, profesionales y docentes. La persecuci&oacute;n fue claramente ideol&oacute;gica, tendiente a destruir la masa cr&iacute;tica de pensamiento nacional.</p> <p> <strong>Resultados</strong></p> <p> Cuando el Gobierno militar se retira de la casa de Gobierno los resultados de 8 a&ntilde;os de pol&iacute;tica econ&oacute;micas liberales hab&iacute;an generan importantes resultados. Seg&uacute;n los datos presentes en el Libro &uml;Historia econ&oacute;mica, pol&iacute;tica y social de la Argentina (1888-2003) de Mario Rapapport la deuda externa hab&iacute;a pasado de unos u$s 7.000 millones a u$s 44.000 millones. M&aacute;s que quintuplic&aacute;ndose. Pasando del 18% del PBI al 60%. La nacionalizaci&oacute;n de la deuda privada fue unos de los hitos econ&oacute;micos de esa &eacute;poca. Justamente la persona que firm&oacute; el Decreto de nacionalizaci&oacute;n de la deuda privada fue el Presidente del Banco Central, Domingo Cavallo.</p> <p> El crecimiento del PBI promedio durante el periodo 1976/1983 fue de 0,6%. Con un crecimiento acumulado de no m&aacute;s de 3%. La inflaci&oacute;n promedio para los 8 a&ntilde;os fue de alrededor de 200% anual. &nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p> El cambio en la composici&oacute;n en la estructura del PBI muestra claramente lo exitoso del programa. La industria durante la dictadura cay&oacute; 12,4% en su participaci&oacute;n del PBI, con la desaparici&oacute;n de ramas industriales enteras. En cambio, la participaci&oacute;n del sector primario hab&iacute;a aumentado casi un 20% y el sector financiero un 10%. Los cambios en el peso de los anteriores sectores muestran la orientaci&oacute;n que le quer&iacute;an dar a econom&iacute;a argentina, dejar de tener un desarrollo industrial nacional y girar hac&iacute;a un modelo rent&iacute;stico financiero donde ten&iacute;amos que volver a ser el granero del mundo.</p> <p> A diferencia de lo que pregonan las pol&iacute;ticas liberales, el d&eacute;ficit fiscal promedio fue de 17% anual en relaci&oacute;n al PBI. Y la ca&iacute;da de la participaci&oacute;n del ingreso de los trabajadores en el ingreso total paso del 47% en 1974 al 28% por 1983.</p> <p> El incremento de la pobreza fue otros de los resultados sociales de las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas aplicadas. El porcentaje de hogares pobres sobre el total paso de 2,6% en 1974 a 25,3% por 1983. Y la desocupaci&oacute;n se triplico, pasando de 3% al 9%.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: justify;"> Si bien los militares dejaron el poder en diciembre de 1983, la instalaci&oacute;n del modelo liberal fue exitosa en el tiempo, ganando tanto la batalla econ&oacute;mica como ideol&oacute;gica por los a&ntilde;os siguientes. La pesada herencia de la dictadura fue el incremento de la tasa de desempleo, la desindustrializaci&oacute;n, incremento exponencial de la deuda externa que condicionar&iacute;a a los pr&oacute;ximos gobiernos, instalaci&oacute;n ideol&oacute;gica de un modelo neoliberal, relegaci&oacute;n de soberan&iacute;a jur&iacute;dica.</p> <p> Con el nuevo modelo econ&oacute;mico instalado, rent&iacute;stico/financiero, aparece el ahorro en d&oacute;lares comenzando los argentinos a pensar en la divisa americana. En 1977 aparece el primer clasificado el cual mostraba la cotizaci&oacute;n de una vivienda para la venta en d&oacute;lares.</p> <p> <strong>La Herencia</strong></p> <p> Si bien los militares dejaron el poder en diciembre de 1983, la instalaci&oacute;n del modelo liberal fue exitosa en el tiempo, ganando tanto la batalla econ&oacute;mica como ideol&oacute;gica por los a&ntilde;os siguientes. La pesada herencia de la dictadura fue el incremento de la tasa de desempleo, la desindustrializaci&oacute;n, incremento exponencial de la deuda externa que condicionar&iacute;a a los pr&oacute;ximos gobiernos, instalaci&oacute;n ideol&oacute;gica de un modelo neoliberal, relegaci&oacute;n de soberan&iacute;a jur&iacute;dica. Este punto es trascendental hoy en d&iacute;a. Martinez de Hoz modifico el C&oacute;digo Civil y Comercial permitiendo al pa&iacute;s poder tomar deuda bajo legislaci&oacute;n extranjera. Sin dudas la situaci&oacute;n con los Buitres ser&iacute;a un poco distinta como tambi&eacute;n la pertenencia al tribunal de CIADI como mecanismo para resolver disputas entre Gobiernos y empresas privadas, donde varios pa&iacute;ses de la regi&oacute;n no son parte. Por ejemplo Brasil.</p> <p> En materia de legislaci&oacute;n, contin&uacute;an vigentes 3 Leyes de la dictadura. La primera es el reemplazo de la Ley de Radicaci&oacute;n Extranjera (n&ordm; 20.557), anulando la mayor parte de la regulaci&oacute;n al capital extranjero. La segunda es la Reforma del Sistema Financiero (derogaci&oacute;n de la Ley 21.495 de descentralizaci&oacute;n de dep&oacute;sitos y la Ley 21.526 de Entidades financieras), siendo uno de los principales limitantes para realizar pol&iacute;ticas crediticias tendientes a financiar el desarrollo. Y la tercera es la derogaci&oacute;n del Impuesto a la Herencia. Esta fue una de las primeras medidas que aplic&oacute; Martinez de Hoz tras asumir. Sin dudas que era muy importante para &eacute;l porque su familia se hizo con 2.500.000 hect&aacute;reas tras su participaci&oacute;n en la campa&ntilde;a del desierto, cuando su abuelo era el presidente (y fundador) de la Sociedad Rural Argentina.</p> <p> <strong>Consideraciones finales</strong></p> <p> Producto de las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas aplicadas se realizaron transformaciones sustanciales en la econom&iacute;a argentina. Adem&aacute;s de destruir 30 a&ntilde;os de pol&iacute;ticas nacionalistas se generaron condiciones para condicionar a los pr&oacute;ximos gobiernos, principalmente por la pesada carga de los servicios de deuda p&uacute;blica. Cabe destacar que la deuda externa se utiliz&oacute; pr&aacute;cticamente para financiar la fuga de capitales: por cada d&oacute;lar que ingresaba representaba un d&oacute;lar que se fugaba.</p> <p> Otro punto a resaltar fue que los militares fueron una herramienta que se utilizaron grupos econ&oacute;micos tanto internos como externos para aplicar un modelo econ&oacute;mico a&ntilde;orado por las viejas elites. Los ejes del modelo instalado eran el endeudamiento externo, la apertura irrestricta y el disciplinamiento social.</p> <p> Recordar las medidas aplicadas por la &uacute;ltima dictadura, tanto sus resultados y como su pesada herencia es importante para no repetir errores del pasado. Recordemos que los amantes de un pa&iacute;s para pocos tienen la habilidad para reconvertir &nbsp;los m&eacute;todos para instalar su modelo econ&oacute;mico. Ejemplo de esto fue las pol&iacute;ticas aplicadas en los 90. Si bien no se aplicaron coercitivamente no fueron menos nocivas para el conjunto de la poblaci&oacute;n. Y esto cobra m&aacute;s importancia en un a&ntilde;o electoral donde Mauricio Macri empieza a surgir como uno de los principales referentes de la oposici&oacute;n. Un Macri que quiere esconderse como un lobo con traje de cordero tras las banderas del justicialismo pero todos sabemos los valores que pregona.</p> <p> Por eso, en el pasado vestido de verde desapareciendo personas, o en los 90 bajo la vestimenta de un payaso patilludo con carisma u hoy en d&iacute;a de amarillo con frases m&aacute;s parecidas a un discurso de Claudio Mar&iacute;a Dom&iacute;nguez o Ravi Shankar, la derecha siempre tiende a reconvertirse pero los resultados son invariablemente los mismos.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> <em>(*) Licenciado en Econom&iacute;a e&nbsp;investigador de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</em></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c6d329115a240a55620f31770670a857_S.jpg" alt="Implicancias Económicas de la Última Dictadura Cívico-Militar" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> Los aniversarios intentan recordar hechos hist&oacute;ricos para mantener vivo su recuerdo en la memoria de las personas. Por tal motivo el ejercicio de tener presentes los efectos que tuvo la &uacute;ltima dictadura es un deber que tenemos que hacer todos si no queremos volver a repetir errores del pasado.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Los aniversarios intentan recordar hechos hist&oacute;ricos para mantener vivo su recuerdo en la memoria de las personas. Por tal motivo el ejercicio de tener presentes los efectos que tuvo la &uacute;ltima dictadura, no s&oacute;lo durante 1976 a 1983 sino por los 30 a&ntilde;os que siguieron, es un deber que tenemos que hacer todos sino queremos volver a repetir errores del pasado. Y el ejercicio de la memoria toma m&aacute;s importancia si tenemos en cuenta que el 2015 es un a&ntilde;o electoral donde, por el acomodamiento del &uacute;ltimo mapa pol&iacute;tico, en las urnas se dirime un modelo de pa&iacute;s.</p> <p> El fin &uacute;ltimo de la Dictadura era instalar un modelo econ&oacute;mico, diametralmente opuesto del que ven&iacute;a funcionando desde 1930. Seg&uacute;n el an&aacute;lisis de los ide&oacute;logos del plan, Argentina a diferencia de los dem&aacute;s pa&iacute;ses de la regi&oacute;n pose&iacute;a una gran cantidad de logros en derechos sociales. Principalmente conseguidos luego de la llega de Per&oacute;n al gobierno. La industria era sin&oacute;nimo de obreros organizados sindicalmente y esto imped&iacute;a el control pol&iacute;tico por parte de la fracci&oacute;n social que Martinez de Hoz representaba. Esto daba como objeto del plan la destrucci&oacute;n del entramado industrial, incluyendo la estructura sindical.</p> <p> En sus primeras palabras como Ministro de econom&iacute;a, &nbsp;Martinez de Hoz defini&oacute; claramente los 2 principios rectores de su pol&iacute;tica econ&oacute;mica: &uml;eliminar la excesiva e irracional intervenci&oacute;n del Estado en la econom&iacute;a y reemplazar el sistema de econom&iacute;a cerrada por otro de abierta&uml;</p> <p> Esto quer&iacute;a decir que el mercado a partir de ahora es quien asignar&aacute; eficientemente los recursos, basando la inserci&oacute;n internacional de Argentina seg&uacute;n las ventajas comparativas. Esto quiere decir que nuestro pa&iacute;s deb&iacute;a especializarse en lo que era m&aacute;s competitivo: producci&oacute;n de granos. Volver a ser el granero del mundo. Ese modelo econ&oacute;mico que tanto a&ntilde;oraban las clases terratenientes y que tantas ganancias le hab&iacute;a dado. L&aacute;stima que dejaba afuera de los beneficios a millones.</p> <p> La primeras medidas aplicadas por el flamante Ministro fueron intervenir los sindicatos, encarcelando y desapareciendo&nbsp; a sus dirigentes, eliminar el derecho a huelga, congelar los salarios por 3 meses, aumentar las tarifas de los servicios p&uacute;blico en m&aacute;s del 100% y derogar 25 art&iacute;culos de la Ley de Contrato de Trabajo. Tambi&eacute;n eliminar los subsidios a las exportaciones y los aranceles a las importaciones. Ambas medidas afectaron fuertemente a la industria local.</p> <p> Una vez aplicadas las medidas para sentar las bases del nuevo modelo econ&oacute;mico era necesario aplicar reformas estructurales. La derogaci&oacute;n de la Ley de Inversiones extranjeras y la reforma del sistema financiero ven&iacute;an en este camino. Ambas medidas permitieron el ingreso irrestricto de capitales extranjeros, tanto financieros como multinacionales, desplazando a los capitales locales.</p> <p> <strong>El objetivo &uacute;ltimo del plan era el cambio del modelo econ&oacute;mico, pasando de un modelo nacionalista/industrial a uno rent&iacute;stico/financiero.</strong></p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/Jura-Martinez-Hoz-Videla-CLARIN_CLAIMA20130317_0066_31.jpg" style="width: 300px; height: 169px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />&iquest;Por qu&eacute; Martinez de Hoz? La elecci&oacute;n se debi&oacute; a su fuerte v&iacute;nculo con la banca internacional. Ten&iacute;a una relaci&oacute;n muy cercana a Rockfeller, due&ntilde;o del Manhattan Chase Bank. Uno de los principales banco del mundo por esa &eacute;poca y uno de los m&aacute;s activos a la hora de otorgar deuda al Estado argentino. Adem&aacute;s, la familia Rockfeller fundo en 1890 la Universidad de Chicago, usina del andamiaje te&oacute;rico del capitalismo financiero. Su principal referente era Milton Fridman y sus seguidos eran conocidos como Chicago boy&acute;s. Varios de ellos ocuparon cargos durante el gobierno militar.</p> <p> A medida que la dictadura se hizo m&aacute;s dependiente del ingreso de d&oacute;lares para sostener el modelo, la dependencia del Ministro de Econom&iacute;a se acrecentaba. Cavallo vino a reemplazar ese lugar, de nexo con la banca internacional, durante los 90.</p> <p> Acompa&ntilde;ando las medidas econ&oacute;micas se aplic&oacute; un m&eacute;todo nuevo para disciplinar a las masas, que se diferencia de las anteriores dictaduras. Seg&uacute;n la propia visi&oacute;n militar, la proscripci&oacute;n pol&iacute;tica ya no era efectiva para contener los reclamos sociales. Por eso se decidi&oacute; aplicar la desaparici&oacute;n sistem&aacute;tica de personas. Este m&eacute;todo fue copiado del Nazismo, del Decreto Noche Niebla. Pol&iacute;tica que se aplic&oacute; para desaparecer personas opositoras al r&eacute;gimen en los pa&iacute;ses ocupados.</p> <p> Algo que&nbsp; hay que reconocer en la implementaci&oacute;n de nuevo modelo econ&oacute;mico: fue terriblemente efectivo. Ya al a&ntilde;o se pod&iacute;an ver importante resultados. Esto es muy bien expresado en la Carta que escribi&oacute; Rodolfo Walsh al cumplirse el primer aniversario del golpe. Walsh resalta en los puntos 5 y 6 de su carta que el salario real de los trabajadores disminuy&oacute; un 40%, la participaci&oacute;n de los ingresos de los trabajadores sobre el ingreso total cay&oacute; un 30%, se elev&oacute; de 6 a 18 horas la jornada laboral que necesitaba un obrero para pagar la canasta familiar, el Producto Bruto Interno disminuy&oacute; 3%, comenzaba a aumentar la deuda externa, la inflaci&oacute;n se encontraba en 400% anual, aument&oacute; desmedidamente la emisi&oacute;n monetaria, la inversi&oacute;n cay&oacute;, entre otros efectos. Y como contraparte, los salarios de los militares aumentaron 120% y el precio del ganado en pie lo hizo un 722%. Esto &uacute;ltimo mostrando el viraje que estaba dando la econom&iacute;a hacia la reprimarizaci&oacute;n.Para derribar el mito de la teor&iacute;a de los 2 demonios seg&uacute;n datos de los propios militares, en m&aacute;ximo apogeo el ERP y Montoneros juntos no ten&iacute;an m&aacute;s de 2.000 militantes. De los cuales, menos de 400 estaban efectivamente armados. Viendo la procedencia de los desaparecidos podemos ver a qu&eacute; sector social apuntaban. El 30,2% de los desaparecidos fueron obreros y 53,3% fueron estudiantes, empleados, profesionales y docentes. La persecuci&oacute;n fue claramente ideol&oacute;gica, tendiente a destruir la masa cr&iacute;tica de pensamiento nacional.</p> <p> <strong>Resultados</strong></p> <p> Cuando el Gobierno militar se retira de la casa de Gobierno los resultados de 8 a&ntilde;os de pol&iacute;tica econ&oacute;micas liberales hab&iacute;an generan importantes resultados. Seg&uacute;n los datos presentes en el Libro &uml;Historia econ&oacute;mica, pol&iacute;tica y social de la Argentina (1888-2003) de Mario Rapapport la deuda externa hab&iacute;a pasado de unos u$s 7.000 millones a u$s 44.000 millones. M&aacute;s que quintuplic&aacute;ndose. Pasando del 18% del PBI al 60%. La nacionalizaci&oacute;n de la deuda privada fue unos de los hitos econ&oacute;micos de esa &eacute;poca. Justamente la persona que firm&oacute; el Decreto de nacionalizaci&oacute;n de la deuda privada fue el Presidente del Banco Central, Domingo Cavallo.</p> <p> El crecimiento del PBI promedio durante el periodo 1976/1983 fue de 0,6%. Con un crecimiento acumulado de no m&aacute;s de 3%. La inflaci&oacute;n promedio para los 8 a&ntilde;os fue de alrededor de 200% anual. &nbsp;&nbsp;&nbsp; &nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;</p> <p> El cambio en la composici&oacute;n en la estructura del PBI muestra claramente lo exitoso del programa. La industria durante la dictadura cay&oacute; 12,4% en su participaci&oacute;n del PBI, con la desaparici&oacute;n de ramas industriales enteras. En cambio, la participaci&oacute;n del sector primario hab&iacute;a aumentado casi un 20% y el sector financiero un 10%. Los cambios en el peso de los anteriores sectores muestran la orientaci&oacute;n que le quer&iacute;an dar a econom&iacute;a argentina, dejar de tener un desarrollo industrial nacional y girar hac&iacute;a un modelo rent&iacute;stico financiero donde ten&iacute;amos que volver a ser el granero del mundo.</p> <p> A diferencia de lo que pregonan las pol&iacute;ticas liberales, el d&eacute;ficit fiscal promedio fue de 17% anual en relaci&oacute;n al PBI. Y la ca&iacute;da de la participaci&oacute;n del ingreso de los trabajadores en el ingreso total paso del 47% en 1974 al 28% por 1983.</p> <p> El incremento de la pobreza fue otros de los resultados sociales de las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas aplicadas. El porcentaje de hogares pobres sobre el total paso de 2,6% en 1974 a 25,3% por 1983. Y la desocupaci&oacute;n se triplico, pasando de 3% al 9%.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: justify;"> Si bien los militares dejaron el poder en diciembre de 1983, la instalaci&oacute;n del modelo liberal fue exitosa en el tiempo, ganando tanto la batalla econ&oacute;mica como ideol&oacute;gica por los a&ntilde;os siguientes. La pesada herencia de la dictadura fue el incremento de la tasa de desempleo, la desindustrializaci&oacute;n, incremento exponencial de la deuda externa que condicionar&iacute;a a los pr&oacute;ximos gobiernos, instalaci&oacute;n ideol&oacute;gica de un modelo neoliberal, relegaci&oacute;n de soberan&iacute;a jur&iacute;dica.</p> <p> Con el nuevo modelo econ&oacute;mico instalado, rent&iacute;stico/financiero, aparece el ahorro en d&oacute;lares comenzando los argentinos a pensar en la divisa americana. En 1977 aparece el primer clasificado el cual mostraba la cotizaci&oacute;n de una vivienda para la venta en d&oacute;lares.</p> <p> <strong>La Herencia</strong></p> <p> Si bien los militares dejaron el poder en diciembre de 1983, la instalaci&oacute;n del modelo liberal fue exitosa en el tiempo, ganando tanto la batalla econ&oacute;mica como ideol&oacute;gica por los a&ntilde;os siguientes. La pesada herencia de la dictadura fue el incremento de la tasa de desempleo, la desindustrializaci&oacute;n, incremento exponencial de la deuda externa que condicionar&iacute;a a los pr&oacute;ximos gobiernos, instalaci&oacute;n ideol&oacute;gica de un modelo neoliberal, relegaci&oacute;n de soberan&iacute;a jur&iacute;dica. Este punto es trascendental hoy en d&iacute;a. Martinez de Hoz modifico el C&oacute;digo Civil y Comercial permitiendo al pa&iacute;s poder tomar deuda bajo legislaci&oacute;n extranjera. Sin dudas la situaci&oacute;n con los Buitres ser&iacute;a un poco distinta como tambi&eacute;n la pertenencia al tribunal de CIADI como mecanismo para resolver disputas entre Gobiernos y empresas privadas, donde varios pa&iacute;ses de la regi&oacute;n no son parte. Por ejemplo Brasil.</p> <p> En materia de legislaci&oacute;n, contin&uacute;an vigentes 3 Leyes de la dictadura. La primera es el reemplazo de la Ley de Radicaci&oacute;n Extranjera (n&ordm; 20.557), anulando la mayor parte de la regulaci&oacute;n al capital extranjero. La segunda es la Reforma del Sistema Financiero (derogaci&oacute;n de la Ley 21.495 de descentralizaci&oacute;n de dep&oacute;sitos y la Ley 21.526 de Entidades financieras), siendo uno de los principales limitantes para realizar pol&iacute;ticas crediticias tendientes a financiar el desarrollo. Y la tercera es la derogaci&oacute;n del Impuesto a la Herencia. Esta fue una de las primeras medidas que aplic&oacute; Martinez de Hoz tras asumir. Sin dudas que era muy importante para &eacute;l porque su familia se hizo con 2.500.000 hect&aacute;reas tras su participaci&oacute;n en la campa&ntilde;a del desierto, cuando su abuelo era el presidente (y fundador) de la Sociedad Rural Argentina.</p> <p> <strong>Consideraciones finales</strong></p> <p> Producto de las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas aplicadas se realizaron transformaciones sustanciales en la econom&iacute;a argentina. Adem&aacute;s de destruir 30 a&ntilde;os de pol&iacute;ticas nacionalistas se generaron condiciones para condicionar a los pr&oacute;ximos gobiernos, principalmente por la pesada carga de los servicios de deuda p&uacute;blica. Cabe destacar que la deuda externa se utiliz&oacute; pr&aacute;cticamente para financiar la fuga de capitales: por cada d&oacute;lar que ingresaba representaba un d&oacute;lar que se fugaba.</p> <p> Otro punto a resaltar fue que los militares fueron una herramienta que se utilizaron grupos econ&oacute;micos tanto internos como externos para aplicar un modelo econ&oacute;mico a&ntilde;orado por las viejas elites. Los ejes del modelo instalado eran el endeudamiento externo, la apertura irrestricta y el disciplinamiento social.</p> <p> Recordar las medidas aplicadas por la &uacute;ltima dictadura, tanto sus resultados y como su pesada herencia es importante para no repetir errores del pasado. Recordemos que los amantes de un pa&iacute;s para pocos tienen la habilidad para reconvertir &nbsp;los m&eacute;todos para instalar su modelo econ&oacute;mico. Ejemplo de esto fue las pol&iacute;ticas aplicadas en los 90. Si bien no se aplicaron coercitivamente no fueron menos nocivas para el conjunto de la poblaci&oacute;n. Y esto cobra m&aacute;s importancia en un a&ntilde;o electoral donde Mauricio Macri empieza a surgir como uno de los principales referentes de la oposici&oacute;n. Un Macri que quiere esconderse como un lobo con traje de cordero tras las banderas del justicialismo pero todos sabemos los valores que pregona.</p> <p> Por eso, en el pasado vestido de verde desapareciendo personas, o en los 90 bajo la vestimenta de un payaso patilludo con carisma u hoy en d&iacute;a de amarillo con frases m&aacute;s parecidas a un discurso de Claudio Mar&iacute;a Dom&iacute;nguez o Ravi Shankar, la derecha siempre tiende a reconvertirse pero los resultados son invariablemente los mismos.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> <em>(*) Licenciado en Econom&iacute;a e&nbsp;investigador de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</em></p></div>