Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos https://fundamentar.com Fri, 29 Mar 2024 11:02:25 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6582-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6582-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Relaciones bilaterales con Chile

El miércoles pasado, los cancilleres de ambos países, Santiago Cafiero y Andrés Allamand, publicaron un artículo conjunto en la página web de Cancillería donde hablaron de la relación bilateral. En el documento, comentaron sobre el Tratado de Paz y Amistad de 1984 firmado para finalizar con el conflicto del Beagle entre nuestros países, a partir del cual “la Argentina y Chile consolidaron un proceso de integración sin precedentes. Pasamos de garantizar la convivencia a ejercer una voluntad sostenida de configurar una relación de naturaleza estratégica.” Así también se menciona el Tratado de Maipú de 2009, firmado por las entonces presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet en Santiago de Chile, que busca reforzar la integración en los campos cultural, social, económico y comercial.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1468568871242240004

Así también se habla de temas estratégicos para Argentina como es la cuestión Malvinas: “En relación con la Cuestión Malvinas, Chile mantiene una invariable posición de respaldo a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina y de apoyo a la necesidad de encontrar, a la mayor brevedad, una solución pacífica y definitiva a la disputa de conformidad con las resoluciones pertinentes de Naciones Unidas y otros foros regionales y multilaterales. Los dos gobiernos son conscientes de que ese planteamiento constituye para Chile una verdadera política de Estado que concita la unanimidad de todos los sectores políticos. Es importante señalar que cualquier controversia que pudiere existir entre uno y otro país debe ser solucionada en el marco del diálogo y la solución pacífica de las controversias, tal como lo dispuso, justamente, el Tratado de Paz y Amistad de 1984.”

https://twitter.com/SantiagoCafiero/status/1468558776068415494

https://twitter.com/allamand/status/1468569915820888067

 

Congreso por la Democracia

El presidente Alberto Fernández fue invitado a participar del Congreso por la Democracia por su par de los Estados Unidos, Joseph Biden, el pasado 9 de noviembre mediante una carta en la que reconocía el acompañamiento de la Argentina “en la labor para construir sociedades democráticas respetuosas de los Derechos Humanos que es lo que permite prosperar a nuestros ciudadanos”. En su participación mediante un video aseguró que “la democracia es la mejor garante de la paz” y que “la democracia supone no intervención, la democracia no se impone ni con sanciones ni por la fuerza. La democracia es como la paz, no se exporta, ni tampoco se impone”.

https://twitter.com/CasaRosada/status/1469349777825480712

Asimismo, Alberto Fernández agradeció “a la comunidad internacional que haya elegido a la Argentina por aclamación para que presida el consejo de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas”, y al “gobierno del presidente Biden la invitación a ser parte de la Cumbre” celebrada el jueves y el viernes pasados. Recordemos que, la semana pasada, nuestro país fue elegido por primera vez en su historia para presidir durante 2022 el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. De la Cumbre participaron líderes de Estado y gobierno, y representantes del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos, además de personalidades de la política, el arte y la cultura.

https://twitter.com/SantiagoCafiero/status/1467879077457502216

 

Encuentro Regional Litoral

Este lunes, Cafiero disertó en el Encuentro Regional Litoral del programa Desafío Exportador, que se desarrolla en el Centro de Convenciones del Hotel Los Silos de la ciudad de Santa Fe, conjuntamente con el gobernador anfitrión, Omar Perotti, y su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Además estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz y la secretaría de Promoción del Turismo de la Nación, Yanina Martínez. En su disertación, explicó los lineamientos generales de la iniciativa “Cancillería Federal”, un eje de la política exterior comercial de nuestro país para promover las exportaciones y los nuevos mercados para PyMEs provinciales.

https://twitter.com/PromocionARG/status/1470381449123614726

El gobernador santafesino Omar Perotti expresó que “para Santa Fe, una provincia que tiene el 20% del total de las exportaciones nacionales, el comercio exterior es una de las herramientas claves para nuestras empresas, desde las de mayor volumen exportador, vinculados a las manufacturas de origen agropecuario, a toda nuestra infraestructura industrial, y particularmente de pequeñas y medianas empresas”, dijo. El gobernador aseguró que “la necesidad de fortalecer la presencia de la Cancillería y de cada una de las áreas del gobierno Nacional en el interior es estratégica”, y consideró clave la formación de “negociadores internacionales”, ya que “nuestras provincias carecen muchas veces de esa fortaleza, lo que lleva a que en muchos de los acuerdos internacionales nuestras empresas las miren de afuera y sufran las consecuencias después”.

https://twitter.com/omarperotti/status/1470434231553769476

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1470433169140862979

 

Reunión del presidente Fernández con la secretaria ejecutiva de la CEPAL

Este lunes, el presidente Alberto Fernández mantuvo un almuerzo de trabajo con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en el marco de la tercera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, organizada de forma conjunta por la CEPAL y el gobierno argentino.. El jefe de Estado reconoció su labor al frente de la comisión regional de las Naciones Unidas para Latinoamérica que busca contribuir al desarrollo económico y social en la región. En el trigésimo sexto período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL, Bárcena anunció que cerrará su gestión al frente de ese espacio en marzo de 2022. Del encuentro también participaron el canciller Santiago Cafiero y Romain Zivy, Jefe de Gabinete de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL.

https://twitter.com/CasaRosada/status/1470463967415963650

https://twitter.com/cepal_onu/status/1470508494717661192?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1470508494717661192%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202112%2F577775-alberto-fernandez-se-reunio-secretaria-ejecutiva-cepal.html

“La ciencia, la tecnología y la innovación fue esencial para el manejo de la crisis sanitaria -con vacunas desarrolladas, con recursos públicos, en tiempo récord- pero también son indispensables para una recuperación transformadora con mayor igualdad y sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe”, destacó Bárcena durante el evento que contó con la presencia de Cafiero, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y autoridades de otros países. "Argentina considera la Cepal como un aliado estratégico para promover una agenda regional renovada, que mejore las perspectivas, una región que enfrenta desafíos tales como mejorar la inclusión social, las expectativas de crecimiento económico, la infraestructura física, y el nivel de inversión", aseguró Cafiero. Durante el encuentro se presentó el documento de posición “Innovación para el desarrollo: la clave para una recuperación transformadora en América Latina y el Caribe” en el cual, a partir de ejemplos y buenas prácticas, se prevé avanzar en la identificación de áreas comunes de acción para definir una agenda de trabajo regional en materia de ciencia, tecnología e innovación para los próximos dos años.

https://twitter.com/aliciabarcena/status/1470521384124272640

https://twitter.com/FilmusDaniel/status/1470421254926528513?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1470421254926528513%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202112%2F577775-alberto-fernandez-se-reunio-secretaria-ejecutiva-cepal.html

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Tue, 14 Dec 2021 18:01:23 -0300
El ida y vuelta https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6581-el-ida-y-vuelta https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6581-el-ida-y-vuelta El ida y vuelta

La segunda semana de diciembre se fue desarrollando entre múltiples matices en materia política: la cada vez más expuesta interna radical, la asunción, a lo largo y ancho del país, de los nuevos integrantes de los cuerpos legislativos que se sometieron a la votación popular de hace poco menos de un mes y la expectativa sobre un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Pero hubo un hecho que se llevó todas las miradas y refiere a la conmemoración del 10 de diciembre, que en este 2021, tuvo un condimento especial: cientos de miles de argentinos se reunieron en una plaza (y sus adyacencias) para su celebración. Repasemos.

No casualmente, las autoridades que condujeron la recuperación democrática del país, impusieron al 10 de diciembre como fecha de asunción de sus mandatos. Declarado en 1948 como el Día Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de Naciones Unidas, más temprano que tarde, allá por 1983, se comprendió por donde pretendía ir el gobierno que emergía luego de la dictadura más sangrienta que se padeciera en la Argentina y en la región.

Si se pone el foco con atención, mirando lo estructural antes que lo coyuntural, el saldo da a favor. Puede parecer un sinsentido, a horas de que la policía bonaerense impusiera otro caso de gatillo fácil, a semanas del crimen del joven Lucas González a manos de la policía de la Ciudad Autónoma de Aires y mientras en Santa Fe, se lleva adelante el juicio por el asesinato del joven Franco Casco; pero, en el largo plazo, no es poco lo que Argentina pude mostrarle al mundo en materia de derechos humanos. Algo de ello parecen haber entendido, esta semana en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, al elegir por aclamación al país para que lo presida.

A partir de todo ello hay dos cosas que no parecen descabelladas para los tiempos que corren: que en la Argentina el Día de los Derechos Humanos sea sinónimo del Día de la Democracia y que la fuerza política que más hizo por su consagración, esté dispuesta a celebrarlo.

Pero de alguna manera, la reivindicación de la democracia supone la exaltación de un ideal imperfecto. Por su poca efectividad, nadie podría celebrar del todo con un país que cuenta con el más del 40% de pobres y porque muchas veces, la razón de ser de una democracia que se sustancia en los valores de la libertad y la igualdad, resulta socavada por sus propios enemigos. ¿O si no, cómo puede comprenderse, querido lector, estimada lectora, que algunos de ellos se hayan sentado años atrás, y desde el viernes mismo en una banca del Congreso de la Nación? Resulta tan maravillosamente contradictorio el ideal, que uno podría pensar que la propia democracia se socava a sí misma con la aceptación de sus negadores.

En ese contexto, el oficialismo (o una buena parte de él) decidió movilizarse. Dos actos multitudinarios en poco más de tres semanas señalan varias cuestiones a tener en cuenta. La primera es que el peronismo confirma, por enésima vez, aquello que es parte de su ADN originario: que necesita a la calle como parte de su construcción política. Es cierto que están las urnas y que, a veces, cuando estas se abren, los resultados no acompañan. Pero tan real como ello resulta que la política cotidiana no se construye, exclusivamente con lo que los argentinos deciden cada dos años con el voto.

El segundo elemento a señalar es que ambas movilizaciones deben pensarse desde distintos formatos. La del 17 de noviembre supone un apoyo decidido a la figura de Alberto Fernández, organizado por la díada que supone la Confederación General del Trabajo y los movimientos sociales. Es una base que intenta referenciar en el presidente una forma de construcción política. En aquel acto, el único orador resultó Alberto Fernández, y resultó una manera de decir “acá estamos”, a días de una derrota electoral.

La convocatoria del viernes 10, convocada desde el kirchnerismo, contó con todos los condimentos con lo que a este espacio le gusta sazonar la política: actos musicales en la previa, convocatoria a los que están encuadrados en alguna línea interna y a los que no, y el plus que supone contar arriba del escenario con las figuras de José “Pepe” Mújica y Luis Ignacio “Lula” Da Silva.

En ese acto, hubo mucho de nostalgia por lo que fue la historia de los primeros quince años del milenio para Latinoamérica. La referencia constante a las figuras que ya no están, ni en el poder ni entre nosotros, puede hacer confundir a unos cuantos y pensar que esa plaza lucía desactualizada. Y la verdad resulta absolutamente contraria; los protagonistas eran una fórmula presidencial y un dirigente que se prepara para volver a la primera magistratura.

Las coyunturas políticas nunca son idénticas, pero no puede negarse que un hipotético triunfo de la izquierda en Chile (algo perfectamente posible de acuerdo a las encuestas que trascienden del otro lado de la cordillera) y el retorno de Lula al poder en 2022 en Brasil, generaría un escenario impensado hasta hace poco tiempo atrás, permitiendo renovar expectativas y sueños.

El kirchnerismo parece moverse como pez en el agua en esas tensiones. Y lo que para muchos es un signo de debilidad, ya que expondría ciertas divisiones (revisar titulares de los diarios de la corporación mediática del día sábado) termina siendo un factor de aglutinación política. En el ida y vuelta de Cristina Fernández afirmando que el FMI “le soltó la mano a muchos presidentes” y del primer mandatario contestando que se quede tranquila, ya que “no vamos a negociar nada que ponga en riesgo la recuperación de la Argentina”, subsiste el mismo sentido político que actúa a dos bandas: edifica un mensaje hacia afuera pero, a la vez, solidifica al bloque interno.

De alguna forma (o de todas) los matices quedan expuestos al sol. En la matrix de la política (que incluye también a formadores de opinión mediáticos e intelectuales muy sesudos) el peronismo siempre fue sinónimo de ser una fuerza que no toleraba ninguna forma de disidencia hacia su interior. Se impuso la idea de que los “doble comandos” eran un problema para lo cotidiano. Se intentaba mostrar eso en la era del matrimonio Kirchner – Fernández (¿o en tiempos de patriarcados justamente discutidos debería señalar Fernández – Kirchner?) y tarde comprendieron que esa dupla actuaba desde siempre como una sociedad política inalterable.

En los tiempos que corren, donde sistemáticamente se insiste en las divisiones, y no se termina de comprender que el ciudadano movilizado de ayer (y el del 17/11) comprende perfectamente que la política nada tiene que ver con las historias de Billiken, el peronismo dio una nueva muestra de madurez política. Consciente de sus límites, fue a la plaza a llamarle la atención a propios y extraños, a los nacionales y a los extranjeros, y a comunicar que las derrotas coyunturales no tienen nada que ver con las declinaciones definitivas.

Ante esto, la oposición apeló a diversos cuestionamientos. El primero y más remanido operó sobre el costo del acto. Como siempre, existen sectores que cada tanto recrean el argumento economicista que, si uno lleva el planteo a fondo, la política debería reducirse a la práctica de los que ya están “salvados” económicamente.

El segundo operó sobre aquellas opiniones que plantearon que un encuentro de esas características aparecía como un capricho, alejado de la realidad y que desconocía el resultado electoral del 14 de noviembre.

Subyace allí una mirada muy específica de la vida política de un país, esa que imagina que en una democracia sólo hay una forma de expresarse, en un día concreto cada dos años, y que el resto del tiempo, el juego se trata de grupos de poder (medios incluidos) tratando de imponer condiciones al conjunto del sistema ya sea político, económico y social. Cientos de miles de personas en una plaza y sus adyacencias, no significan por sí mismo que tengan razón, ni que cada uno de nosotros deba coincidir con lo que allí se expresa, pero la contundencia de la movilización debería exigir a cierto tipo de intérpretes, un plus en el intento de comprensión de aquello que sucede y que se presenta con matices complejos.

La tercera crítica era que, irresponsablemente, el oficialismo se apropiaba de una fecha que era de todos los argentinos y no de una única fuerza política. Interesante el planteo, sobre todo cuando esos mismos dirigentes quejosos, nunca le prestaron atención a ningún festejo de algún 10 de diciembre de los últimos años o, por poner un ejemplo, cuando en el ya histórico conflicto con la patronales del campo (¿histórico?), un gobierno que se autodefinía como socialista, prestó los balcones de la Casa Gris, sí, la de todos los santafesinos, para que los dirigentes rurales se pavonearan en un gesto de inocultable apoyo político.

https://twitter.com/rubengalassi/status/1469330154270834693

 ¿Será que prefieren a una sociedad movilizada para la celebración del encendido de luces de un arbolito de navidad, pidiendo por la paz, alejado de todo condimento político, antes que un pueblo movilizado para llamar la atención de aquello que pueda acordarse con un organismo de crédito internacional? Vaya uno a saber…

En definitiva, el acto sirvió para dar una muestra de apoyo, pero a la vez, como un llamado de atención para propios y extraños, de que no servirá acordar cualquier cosa con el Fondo Monetario Internacional; de que el peronismo, en esta novedad de formato de coalición, está vivo y de pie; y que nadie debe probarse ningún traje que tal vez, con el tiempo, se termine confirmando de que a muchos les quede grande.

Otra vez, el formato fue de ida y vuelta, entre dirigentes, y entre dirigentes y su pueblo. Aunque a unos cuantos les provoque el peor de las molestias la movilización de un movimiento político al que siempre dan por muerto, pero que siempre sabe reinventarse.

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sun, 12 Dec 2021 12:04:48 -0300
La lucha de las "mujeres de confort" https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6106-perdida-de-la-inocencia-mujeres-de-confort https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6106-perdida-de-la-inocencia-mujeres-de-confort La lucha de las "mujeres de confort"

Las "mujeres de confort" aún luchan por el reconocimiento de sus derechos, para que la historia no sea olvidada. 

A principios de noviembre, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas viajó a Japón para visibilizar los delitos de lesa humanidad cometidos contra las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial. En su visita al Women’s Active Museum on War and Peace (WAM) ubicado en la capital nipona, sobresalió la batalla que los organismos llevan a cabo por el reconocimiento de la esclavitud sexual durante la guerra a partir de la instalación de las “estaciones de confort”. En estas estaciones las mujeres provenientes de diferentes países del Asia Pacífico eran forzadas al sometimiento sexual de manera sistemática. El Estado japonés, por su parte, y pese a los constantes reclamos de la diplomacia surcoreana,  aún no ha reconocido aquellos acontecimientos como esclavitud sexual. En sus libros de historia hace referencia a los hechos como actos de prostitución.

Durante los períodos de guerra, las mujeres siempre han sido utilizadas como armas de guerra para desmoralizar y dehonrar al enemigo. Según Lidia Ascencio (2009), dentro de las estrategias de dominación japonesas, se implementó una política de asimilación de su cultura a partir represiones sistemáticas. A partir de los hechos ocurridos en Nankín en 1937, conocidos como la “Masacre de Nankín”, los soldados japoneses que habían invadido China pusieron en funcionamiento las “estaciones de confort” en todos los territorios ocupados por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Éste es un tema aún sensible en muchos países de la región, sobre todo en Corea del Sur,  cuyos dirigentes reclaman el reconocimiento por parte de Japón de los delitos de guerra cometidos contra las mujeres durante la guerra. Según Argibay (2003) los objetivos por parte del Imperio japonés de instalar estas estaciones de esclavitud sexual eran, por un lado, para mejorar la imagen del ejército imperial fuertemente debilitada por lo ocurrido en Nankín. Por otro lado, se buscaba evitar un sentimiento anti-japonés en el territorio y reducir el contagio de enfermedades venéreas que pudieran contraer los soldados. Por ello se instalaron “estaciones militares de confort”, vigilados por soldados japoneses y compuestos por cuerpos médicos para garantizar el placer sexual del ejército recurriendo a prácticas sistemáticas de esclavitud sexual.

Las mujeres, que provenían de diferentes países derrotados por el expansionismo japonés, eran reclutadas a través de diferentes mecanismos. En algunos casos se las engañaba ofreciéndoles la oportunidad de obtener un trabajo para poder ayudar a su familia devastada por la guerra o  directamente eran forzadas a abandonar su hogar.

Al  final de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Japón ha procurado eliminar todos los documentos acerca de lo ocurrido, haciendo más difícil el desarrollo de su investigación y la posibilidad de saber el número de víctimas. El asunto fue silenciado no sólo por los gobiernos de turno sino también por las mismas mujeres que habían sido obligadas a permanecer en las estaciones, producto del temor a la condena social. Al regresar a sus hogares muchas de ellas padecían de enfermedades físicas y daños psicológicos, causados por el encierro permanente y las violaciones constantes.

Pero en 1992, las mujeres surcoreanas junto a organizaciones sociales y religiosas, irrumpieron en el espacio público motivadas por la llegada del primer ministro japonés. Desde entonces todos los miércoles se lleva a cabo la “manifestación de los miércoles” delante de la embajada japonesa en Seúl. A su vez, fueron creados espacios comunes que mantienen viva la memoria, como la casa Naum en la que conviven las sobrevivientes y el Museo Histórico de la Esclavitud Sexual de los Militares Japoneses en Corea del Sur.

Este asunto ha sido un punto neurálgico de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Japón. Durante el año 1994 el gobierno japonés creó un fondo no gubernamental de ayuda a las víctimas conocido como el Asian Women’s Fund, que preveía una ayuda monetaria y las expresas disculpas del gobierno japonés a todas aquellas mujeres de la región que habían sido obligadas a trabajar en las estaciones. Más tarde, con la anulación del Fondo en el 2007, duramente criticado por no ser un fondo de reparación estatal sino de compromiso privado, se firmó en el año 2015 un acuerdo entre Seúl y Tokyo a partir del cual Japón contribuirá contribuye con mil millones de yenes a modo de compensación por los crímenes cometidos. Sin embargo, las mujeres y las organizaciones que luchan por el reconocimiento de las “mujeres de confort” consideran que estas iniciativas son insuficientes, y esperan las disculpas públicas del Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, en nombre de Japón. A su vez, señalan que los libros de historia japoneses reducen el rol del Japón en la guerra y esperan que sean reescritos para contar lo que verdaderamente ocurrió en las estaciones de confort.

Resultado de imagen para statue comfort women

Un símbolo de esta controversia ha sido la estatua instalada delante de la embajada japonesa en Seúl en el año 2011, provocando tensiones diplomáticas entre los dos países, frente al pedido de Japón del retiro de la misma. Muchas de estas estatuas también se han instalado en otros países como Filipinas, Hong Kong y la ciudad de San Francisco en Estados Unidos. 

Como dijo alguna vez la escritora surcoreana Linda Sue Park en su libro Cuando mi nombre era Keoko: “Podrán quemar los papeles pero no las palabras, pueden silenciar las palabras pero no los pensamientos”.

(*) Investigadora del Centro de Estudios Políticos e Internacionales - CEPI 

]]>
hola@fundamentar.com (Mariana Vera (*)) Opinión Mon, 10 Dec 2018 11:01:57 -0300
Repudio a la visita de Horacio Rosatti en Rosario https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6082-repudio-a-la-visita-en-rosario-de-horacio-rosatti https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6082-repudio-a-la-visita-en-rosario-de-horacio-rosatti Repudio a la visita de Horacio Rosatti en Rosario

El colectivo rosarino de organizaciones de derechos humanos acusó a Horacio Rosatti, integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, de firmar el fallo que concedió el 2x1 a represores de la dictadura y convocó a una volanteada en repudio este viernes a las 18 en la Facultad de Derecho. 

El Espacio Juicio y Castigo anunció que realizará una volanteada en “repudio a uno de los jueces del 2×1 para los genocidas”, el integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Horacio Rosatti, quien está convocado a cerrar este viernes a las 18 un Congreso Internacional de Derechos Humanos en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

“Vamos a manifestar nuestro repudio a Horacio Rosatti, quien apenas asumió como juez de la Corte Suprema aplicó, junto a Carlos Rosenkrantz y Elena Highton de Nolasco, el beneficio del 2×1 a los genocidas de la dictadura”, plantearon desde el espacio multisectorial que nuclea a organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, sociales, gremiales y políticas de la ciudad.

“Expresaremos también nuestro repudio a que la Universidad Nacional de Rosario aloje en un Congreso Internacional Derechos Humanos y en la actividad de clausura a Rosatti. Nos parece una provocación”, añadieron a través de un comunicado de prensa.

“Declaramos a Horacio Rosatti y todos los jueces del 2×1 personas no gratas en Rosario”, concluye el texto difundido por el espacio Juicio y Castigo. 

FUENTE: El Ciudadano

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Mariana Vera 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Rosario y la región Fri, 09 Nov 2018 11:16:16 -0300
La CIDH Visita a Milagro Sala en la Cárcel de Jujuy Para Analizar las Condiciones de Detención https://fundamentar.com/nacional/item/5868-la-cidh-visita-a-milagro-sala-en-la-carcel-de-jujuy-para-analizar-las-condiciones-de-detencion https://fundamentar.com/nacional/item/5868-la-cidh-visita-a-milagro-sala-en-la-carcel-de-jujuy-para-analizar-las-condiciones-de-detencion La CIDH Visita a Milagro Sala en la Cárcel de Jujuy Para Analizar las Condiciones de Detención

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visita a Milagro Sala en la Unidad N° 3 de Mujeres del Servicio Penitenciario, conocido como el penal del Alto Comedero. Los enviados llegarron este viernes por la mañana a San Salvador de Jujuy para evaluar la situación de la detención de la líder social. La misión es encabezada por el presidente del organismo internacional, Francisco Eguiguren.

Antes, los representantes de la CIDH mantuvieron un encuentro con el gobernador Gerardo Morales y luego se dirigieron a la cárcel. La CIDH tiene en trámite una solicitud de medida cautelar en beneficio de Sala y las reuniones tienen carácter confidencial. Acompañan a Eguiguren en su visita a la Argentina la segunda vicepresidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena de Troitiño, y el abogado Jorge H. Meza, quien coordina el Grupo de Protección, que se encarga de tramitar los pedidos de medidas cautelares.

"Fue una buena reunión con intercambio de información que seguramente ellos no tenían", dijo el ministro de Justicia provincial, Agustín Perassi, tras el encuentro que, agregó, se extendió por más de una hora en la sede de la Gobernación.

En tanto, por parte del Estado jujeño estuvieron presentes, además del gobernador Morales y de Perassi, el ministro de Seguridad, Ekel Meyer, y los fiscales de Estado y Anticorrupción, Mariano Miranda y Joaquín Millón Quintana. Perassi destacó a la prensa el encuentro y precisó que allí respondieron preguntas de los representantes de la CIDH "sobre el funcionamiento de la Justicia provincial".

La misión internacional se suma a la reciente visita del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detención Arbitraria, que cuestionó la detención de Sala y volvió a pedir su liberación. La propia CIDH realizó el mes pasado una sesión extraordinaria en Buenos Aires. "La visita nos permitirá conocer aspectos objetivos vinculados a la medida cautelar, como las condiciones de su detención, su estado físico y emocional", señaló entonces Eguiguren a la prensa.

 

FUENTE: Ámbito

]]>
hola@fundamentar.com (Martina Mantaras) Argentina Fri, 16 Jun 2017 19:52:35 -0300
Presentan Recurso ante la Corte Suprema para Suspender la Aplicación del 2x1 a los Represores https://fundamentar.com/nacional/item/5769-presentan-recurso-ante-la-corte-suprema-para-suspender-la-aplicacion-del-2x1-a-los-represores https://fundamentar.com/nacional/item/5769-presentan-recurso-ante-la-corte-suprema-para-suspender-la-aplicacion-del-2x1-a-los-represores La decisión de aceptar el 2x1 para los casos de lesa humanida fue aprobada Elena Highton, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.

El abogado Daniel Igolnicov presentó un recurso revocatorio "in extremis" ante la Corte Suprema de Justicia para que se suspenda la aplicación del polémico fallo que habilita la reducción de las penas conocida como 2x1 a los condenados por delitos de lesa humanidad.

Según supo ámbito.com, Igolnicov presentó un escrito este lunes a primera hora en la mesa de entrada del máximo tribunal, a la espera que sea "revocada" la decisión adoptada el miércoles pasado.

La resolución de la Corte benefició con el cómputo de 2x1 al genocida Luis Muiña, de 61 años, quien había sido condenado en 2013 a 13 años de prisión por ser "coautor del delito de privación ilegal de la libertad" e "imposición de tormentos" en cinco casos. La decisión de la mayoría constituida por los ministros Elena Highton, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz sostuvo que el beneficio de la ley penal más benigna resulta extensivo al caso de Muiña y se aplica "siempre" a todos los delitos, sin distinción alguna. Esa interpretación fue rechazada por Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, los otros dos miembros de la Corte. Así, se declaró aplicable la ley 24.390 (el 2x1), que estuvo vigente desde 1994 hasta 2001, cuando fue derogada, y que computa dos años por cada uno efectivamente preso a partir de los dos años de prisión preventiva.

• Extremo

Según la definición judicial, el recurso revocatorio "in extremis" busca "suplir ciertos yerros judiciales materiales groseros y evidentes" que ya no pueden remediarse en instancias judiciales y que generan "agravios trascendentes" para alguna de las partes involucradas en un juicio. En este caso, los damnificados serían los familiares de las víctimas de Muiña.

Asimismo, este recurso permitiría que el mismo Tribunal que se pronunció a favor, ahora "revise su contenido, pudiendo sustituirlo mediante el dictado de una resolución total o parcialmente reformadora". En la jerga tribunalicia se lo conoce como "remedio heroico".

En su escrito "Avatares de la reposición in extremis", el experto en Derecho Procesal Jorge Peyrano define al recurso como un antídoto. "El sistema jurídico nacional desde siempre ha engendrado antídotos contra las injusticias flagrantes, los que sólo deben suministrarse in extremis, vale decir cuando ninguna otra cosa puede hacerse por los carriles corrientes", señaló el académico, y agregó que la "equivocación grosera material o esencial debe haber derivado en la producción de una grave injusticia" para que esta herramienta sea admitida por los jueces.

Los recursos in extremis suelen tener cobijo en algunos Tribunales Superiores provinciales, como los de Santa Fe (Mavacino S.A. c/Prov.) y Mendoza (Cantu c/Silver S.A. y Rafael Bulos p/Des s/Inc cas). En otro caso laboral, el máximo Tribunal santiagueño remarcó que el caso que la revocatoria "in extremis" se encuentra reservada como "último remedio para casos excepcionales en que se advierte un error judicial grosero y evidente" y no existan, o resulten inoperantes, "otras vías procesales para corregirlo".

En Santiago del Estero, los jueces superiores Raúl Alberto Juárez Carol, Agustín Pedro Rímini Olmedo y Sebastián Diego Argibay sostuvieron en 2011 que esta figura tendrá aceptación cuando "no existan otros caminos" para remediar el agravio provocado por la sentencia, o cuando ya no haya posibilidades de "proponer planteos de índole jurídico o probatorio" complementarios.

En la provincia de Buenos Aires se recuerda por el caso "Orellano", una demanda del abogado Ricardo Orellano contra la Cooperativa Marplatense de Pesca donde se reclamó el pago de una indemnización por los daños y perjuicios derivados del incumplimiento del convenio de honorarios. En marzo de 2010, la Corte bonaerense se rechazó por mayoría simple el recurso en este expediente por "no estar contemplado" legalmente por el ordenamiento jurídico bonaerense. Sin embargo, el actual presidente del Consejo de la Magistratura provincial, Eduardo de Lázzari, fue el único de los tres que se pronunció a favor, al considerar que una "patología excepcional" también merece una solución que realmente "contribuya a la prestación de una tutela judicial efectiva".

El abogado Peyrano aseguró que el primer precedente de un tribunal nacional que trató una reposición "in extremis" ocurrió en una causa penal de 1922, en un fallo identificado con la referencia "136, 244".

En los años sucesorios, esta situación excepcional en la Justicia llevó a las Legislaturas de Corrientes y Santiago a votar leyes que corrigieron sus códigos de procedimientos para incluirla.

Peyrano también aclaró en su texto que este recurso posee "límites infranqueables", como la falta de pruebas contundentes para hallar nuevos "elementos de convicción" o la intención de "subsanar" una equivocada interpretación de la ley. Cualquiera de estas dos alternativas son argumentos válidos para desecharlo.

La reposición "in extremis" solo fue aceptada jurisprudencialmente para casos en los que se advierte un evidente error y, a su vez, la inexistencia o inoperancia de otras vías procesales para corregirlo, repiten los expertos. Para conocer una opinión de la Corte en estos temas hay que remitirse al 12 de abril de 2005, en una causa que involucra a Carrefour Argentina S.A. "Si bien, en principio, las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no son susceptibles del recurso de reposición, cabe admitir dicho remedio cuando concurren circunstancias que permiten exceptuar dicho principio", sostuvieron los supremos al suspender la ejecución de una sentencia errónea.

FUENTE: Ámbito

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Abbondanzieri

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Abbondanzieri) Argentina Mon, 08 May 2017 11:10:46 -0300
Las Madres de Plaza de Mayo Realizaron su Ronda 2000 https://fundamentar.com/nacional/item/5358-las-madres-de-plaza-de-mayo-realizaron-su-ronda-2000 https://fundamentar.com/nacional/item/5358-las-madres-de-plaza-de-mayo-realizaron-su-ronda-2000 Vuelta número 2000, en Plaza de Mayo, Buenos Aires

En ese marco, la titular de la Asociación, Hebe de Bonafini, convocó a ""llenar muchas plazas para la revindicación" de los desaparecidos y exhortó a "retomar las marchas de la resistencia" el próximo 26 de agosto.

La titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini convocó a "llenar muchas plazas para la reinvindicación" de los desaparecidos, al hablar durante la ronda 2000 en torno a la Pirámide, y exhortó a "retomar las marchas de la resistencia" el 26 de agosto próximo. "El 26 y 27 retomamos las marchas de la resistencia. Inunden las plazas de las ciudades con la consigna ´Cristina conducción´", sostuvo Bonafini.

Agregó en un breve discurso que "nunca fuimos madres de escritorio sino de las calles, por eso hicimos marchas de la resistencia. Cuando vino Néstor dejamos de hacerlas porque en la Casa Rosada se sentó un hijo nuestro pero ahora está el enemigo", afirmó."Muchas plazas vamos a tener que llenar para reivindicarlos. Saben por qué, porque hay que tapar tanta mierda de los que quieren denunciar que han sido otra cosa", señaló.

Por la cantidad de gente que congregó esta marcha número 2000, esta vez las Madres realizaron la ronda a bordo de una trafic blanca que cruzó por la plaza, tomó por Rivadavia, Bolívar e Hipólito Yrigoyen para ingresar nuevamente a la plaza, que estaba adornada con centenares de pañuelos blancos.

El 30 de abril de 1977 un grupo de mujeres, convocadas por Azucena Villaflor, se reunió en la Plaza de Mayo para reclamar por sus hijos que se encontraban desaparecidos. Un policía, haciendo caso a la ley impuesta por la dictadura, les dijo que no podían quedarse quietas allí reunidas. "Circulen", ordenó el agente, y las mujeres empezaron a marchar alrededor de la Pirámide de Mayo, fue la primera ronda de muchas.

Desde distintos lugares de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense llegaron ese día. Se fueron juntando para pedirle una audiencia al entonces dictador, Jorge Rafael Videla, para que responda por la desaparición de sus hijos. No se les permitían estar reunidas por lo que empezaron a caminar y dar vueltas en la plaza. Ese día empezaron las rondas de las Madres de Plaza de Mayo.

En esta oportunidad, mientras la trafic se desplazaba, los manifestantes seguían su camino coreando "con Hebe no se jode", en alusión al intento de detenerla la semana pasada para que declare en la causa "Sueños Compartidos".

"No somos 30 mil, somos millones", era una de las consignas que se podían leer en distintas pancartas en referencia a los dichos del presidente Mauricio Macri, quien en una entrevista periodística dijo no saber si los desaparecidos eran 9 mil o 30 mil, y trató a Bonafini de "desquiciada".

Poco antes del acto en Plaza de Mayo, las Madres se reunieron en su sede de Congreso con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde fue recibida por su titular, con quien se estrechó en un abrazo y luego saludó una por una a la decena de madres que se encontraban sentadas en una de las oficinas de la institución.

La ronda 2000 de las Madres fue seguida por numerosas agrupaciones políticas y sindicales, entre ellas La Cámpora; el Movimiento Evita; Peronismo Militante; Miles; La Néstor Kirchner Asociación Argentina de Actores; ATE; Suteba; Central de Trabajadores Argentinos y Ctera, entre otras.

También acompañaron a las Madres el ex ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el actual diputado y ex ministro de Economía, Axel Kiciloff; Edgardo Depetri, diputado por el Frente para la Victoria a quien Bonafini le entregó el pañuelo de las Madres como reconocimiento; Martín Sabbatella, de Nuevo Encuentro y el integrante de Carta Abierta, Ricardo Forster, entre otros dirigentes.

 

FUENTE: TELAM

RELEVO Y EDICIÓN: Martina Mántaras

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Argentina Fri, 12 Aug 2016 15:50:34 -0300
La CIDH visita la frontera entre Colombia y Venezuela en plena crisis https://fundamentar.com/internacional/item/5115-la-cidh-visita-la-frontera-entre-colombia-y-venezuela-en-plena-crisis https://fundamentar.com/internacional/item/5115-la-cidh-visita-la-frontera-entre-colombia-y-venezuela-en-plena-crisis La CIDH visita la frontera entre Colombia y Venezuela en plena crisis

Ante las deportaciones masivas de colombianos ordenadas por Maduro, el organismo de la OEA visita el lado colombiano de la frontera para comprobar in situ el respeto de los derechos humanos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), visita la frontera entre Colombia y Venezuela para "observar la situación de derechos humanos de las personas en dicha zona", tras la deportación de un millar de colombianos del país vecino.

La visita, que comienza este jueves (10.9.2015) y finalizará el 12 de septiembre, tiene como objetivo "verificar en el terreno las condiciones de las personas de nacionalidad colombiana que han sido expulsadas del territorio venezolano o que han decidido retornar a su país" a raíz de la crisis fronteriza entre estos dos países.

En la delegación de la CIDH viajarán el comisionado Felipe González, relator sobre derechos de las personas migrantes y relator para Venezuela; el comisionado José de Jesús Orozco Henríquez, relator para Colombia; y el secretario ejecutivo Emilio Álvarez Icaza, entre otros.

Objetivo de la misión: "verificar en el terreno las condiciones de las personas de nacionalidad colombiana que han sido expulsadas del territorio venezolano o que han decidido retornar a su país"

Conforme a las normas que rigen su mandato, la CIDH pidió permiso a los gobiernos de Colombia y Venezuela para visitar ambos lados de la frontera. La Comisión recibió la respuesta afirmativa de Colombia, pero "hasta el momento no se ha recibido respuesta del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela", explicó la CIDH. Por ese motivo, la CIDH sólo visitará, de momento, el lado colombiano de la frontera.

Durante su estancia en Colombia, la delegación de la CIDH se reunirá con "autoridades colombianas, organizaciones de la sociedad civil, representantes de organizaciones internacionales y personas afectadas por la situación en la frontera entre Colombia y Venezuela".

MÁS DE 20 DÍAS DE CRISIS EN LA FRONTERA

Las tensiones empezaron el 20 de agosto, cuando Maduro cerró la frontera entre el estado venezolano de Táchira y el departamento colombiano de Norte de Santander, decretó el estado de excepción en algunos sectores limítrofes y ordenó las deportaciones, con el argumento de la lucha contra el contrabando y las bandas armadas que operan en la zona.

Cifras del gobierno colombiano indican que 1.097 personas han sido deportadas desde que empezó la crisis, aunque más de 15.000 han cruzado la frontera para retornar a su país y anticiparse a la deportación.

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Esteban Agustín Covelli

FUENTE: DW

]]>
hola@fundamentar.com (Esteban Covelli) Internacional Thu, 10 Sep 2015 10:15:22 -0300
Michelle Bachelet dice Basta al Silencio de Casos de DDHH https://fundamentar.com/internacional/item/4984-michelle-bachelet-dice-basta-al-silencio-de-casos-de-ddhh https://fundamentar.com/internacional/item/4984-michelle-bachelet-dice-basta-al-silencio-de-casos-de-ddhh La mandataria chilena pidio a las Fuerzas Militares y a los civiles que develen información sobre las violaciones de DDHH en la dictadura de Pinochet.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, pidió el lunes a civiles y militares que entreguen a la justicia la información que posean en casos de violación a los derechos humanos bajo la dictadura, como lo hizo un ex recluta que rompió un supuesto pacto de silencio.

Durante un evento en el palacio presidencial, la mandataria socialista dijo que antes de que sea tarde es necesario que la sociedad chilena conozca toda la verdad de las violaciones durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990.

"Es necesario que quienes tuvieran información sobre violaciones a los derechos humanos, civiles o militares, la entregaran antes de que fuera demasiado tarde. Hoy quiero reiterar ese llamado a quienes tengan información, porque basta de silencio", dijo Bachelet.

La semana pasada, la justicia chilena detuvo a siete militares retirados por su posible participación en un caso en que dos jóvenes fueron quemados vivos en una jornada de protesta contra la dictadura en 1986.

"Hay personas que saben la verdad de muchos casos que aún permanecen sin resolver. Chile les pide que sigan el ejemplo del conscripto Fernando Guzmán para que ayuden a reparar tanto dolor", agregó.

La semana pasada, la justicia chilena detuvo a siete militares retirados por su posible participación en un caso en que dos jóvenes fueron quemados vivos en una jornada de protesta contra la dictadura en 1986.

La detención y posterior interrogación de antiguos oficiales y suboficiales del Ejército se produjo luego de un cambio en el testimonio del ex recluta Fernando Guzmán, quien reveló un acuerdo entre funcionarios de la institución para encubrir el caso.

Bachelet, quien fue torturada bajo el régimen militar, dijo que la declaración de Guzmán ayuda a cicatrizar las heridas del pasado.

"Es sano para Chile que avancemos no sólo en conocer lo que ocurrió, sino que avancemos también en justicia y por supuesto en reparación a las víctimas y familiares", dijo Bachelet.

Durante el régimen de Pinochet más de 3.000 personas murieron o desaparecieron a manos de agentes de la dictadura, mientras otras 28.000 personas sufrieron torturas.

 

RELEVAMIENTO Y EDICION: Maria Belen Serra

FUENTE: Reuters

]]>
hola@fundamentar.com (Maria Belen Serra) Internacional Mon, 27 Jul 2015 18:21:36 -0300
Crearon Una Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de femicidios https://fundamentar.com/nacional/item/4832-crearon-una-unidad-de-registro-sistematizacion-y-seguimiento-de-femicidios https://fundamentar.com/nacional/item/4832-crearon-una-unidad-de-registro-sistematizacion-y-seguimiento-de-femicidios Crearon Una Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de femicidios

Lo anunció hoy la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, de quien dependerá la nueva unidad. Relevará los casos ocurridos en todo el territorio nacional.

“Mediante el registro, sistematización y seguimiento de información de estos casos se contribuirá al desarrollo de políticas públicas precisas en materia de prevención”, señalaron desde el área que dirige Martín Fresneda.

A dos días del multitudinario acto que convocó a miles contra la violencia machista en todo el país, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación comunicó la creación de la Unidad de Registro, Sistematización y Seguimiento de femicidios y de homicidios agravados por el género. Es la segunda respuesta institucional que surge tras el reclamo de #Niunamenos.

“Mediante el registro, sistematización y seguimiento de información de estos casos se contribuirá al desarrollo de políticas públicas precisas en materia de prevención de violaciones a los derechos humanos específicos de las mujeres en general y femicidios; sistémico (en el contexto de crímenes masivos); por trata o tráfico de migrantes; por prostitución; por mutilaciones sexuales y homicidios agravados por el género en particular”, detalla el comunicado oficial.

Una de las exigencias que se escucharon en el comunicado que se leyó el miércoles en el Congreso fue la necesidad de cifras oficiales sobre mujeres muertas. Hasta ahora solo se conocen los datos que aportan las organizaciones de la sociedad civil como la Casa del Encuentro. La resolución Nº1449, con fecha de hoy, creó este Registro que funcionará bajo la órbita de la Secretaría a cargo de Martín Fresneda. El relevamiento contendrá los casos ocurridos en todo el territorio nacional.

“Mediante el registro, sistematización y seguimiento de información de estos casos se contribuirá al desarrollo de políticas públicas precisas en materia de prevención de violaciones a los derechos humanos específicos de las mujeres en general y femicidios (íntimo, no íntimo, familiar o infantil; vinculado o por conexión); sistémico (en el contexto de crímenes masivos); por trata o tráfico de migrantes; por prostitución; por mutilaciones sexuales y homicidios agravados por el género en particular (lesbofobia, transfobia)”, detalla el comunicado oficial.

Además del registro cuantitativo, la elaboración de la estadística permitirá un análisis cualitativo, que permita ver si existieron intervenciones estatales anteriores a los homicidios, como cuáles fueron las respuestas institucionales recibidas y fundamentalmente qué hizo el Poder Judicial en el abordaje del caso. Esto es si hubo denuncias anteriores, como el abordaje del homicidio en sí; si se caratuló como femicidio; si solicitó medidas de pruebas para conocer si había una historia de violencia previa, si hizo lugar a los pedidos de querellas y fiscalía, entre otros.

Según el comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación viene realizando desde el año 2014 reuniones preliminares tanto con el Consejo Nacional de las Mujeres como con diversos organismos públicos y con organizaciones civiles y ONGs.

“Este registro es una política pública que cumple con los compromisos y obligaciones contraídos por el Estado argentino al ratificar diversos instrumentos internacionales de derechos humanos de las mujeres, entre ellos la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)”, agregó la Secretaría de Derechos Humanos. También da cuenta de lo establecido en la Ley Nº 26.485 de recopilar y sistematizar información en relación a la violencia contra las mujeres, a fin de formular políticas públicas que contribuyan a la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

 

FUENTE: Infojus Noticias

]]>
hola@fundamentar.com (Luciano Herrero) Argentina Fri, 05 Jun 2015 17:10:21 -0300