Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos Este portal pretende hacer un aporte a la cualificación del debate político y económico en la Argentina. Ponemos ideas en discusión que pretenden servir para que surjan otras visiones que enriquezcan el análisis. https://fundamentar.com/articulos/opinion/itemlist/tag/Florencia%20Tinnirello 2024-05-07T00:35:54-03:00 Joomla! - Open Source Content Management Chile: entre Asuntos Heredados y la Alternancia Política 2014-03-12T23:01:21-03:00 2014-03-12T23:01:21-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/3502-chile-entre-asuntos-heredados-y-la-alternancia-politica FLORENCIA TINNIRELLO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/d4f3ad9330f2ce6a54144952a16e9393_S.jpg" alt="Chile: entre Asuntos Heredados y la Alternancia Política" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Con el triunfo de la Nueva Mayor&iacute;a luego de las elecciones presidenciales del a&ntilde;o 2013, se abre una nueva etapa en la vida pol&iacute;tica chilena. Entre los aciertos y los errores de la administraci&oacute;n Pi&ntilde;era, el nuevo gobierno deber&aacute; afrontar las demandas de una sociedad con ansias de cambio y los desaf&iacute;os internos que la coalici&oacute;n liderada por Michelle Bachelet podr&iacute;a afrontar.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>1990: UN A&Ntilde;O DE INFLEXI&Oacute;N POL&Iacute;TICA</strong><br /> <br /> El panorama pol&iacute;tico chileno de los &uacute;ltimos cinco a&ntilde;os no puede ser del todo comprendido sin retrotraernos al 11 de marzo de 1990, cuando asume como presidente Patricio Aylwin. Este hecho, que podr&iacute;a parecer a simple vista como una instancia m&aacute;s en la vida pol&iacute;tica de cualquier pa&iacute;s que se rige a partir de principios republicanos, represent&oacute; en Chile un punto de inflexi&oacute;n. Dichas elecciones no significaron tan solo el fin de la dictadura de Augusto Jos&eacute; Pinochet - hecho ya de por s&iacute; sumamente trascendental - , sino tambi&eacute;n la llegada al Palacio de la Moneda de la denominada Concertaci&oacute;n de Partidos por la Democracia (Partido Dem&oacute;crata Cristiano, Partido por la Democracia, Partido Socialista y el Partido Radical Socialdem&oacute;crata).</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Transmision_de_mando_Aylwin-Pinochet.png" style="width: 400px; height: 274px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="traspaso de mando del dictador Augusto Pinochet a Patricio Aylwin" />M&uacute;ltiples fueron los acontecimientos acaecidos bajo los distintos presidentes que se sucedieron, enarbolando la bandera de sus correspondientes partidos, pero siempre respondiendo a la l&oacute;gica partidaria de la coalici&oacute;n que gobernar&iacute;a Chile desde 1990 hasta 2010. Si bien la misma ha pasado a la historia como el eje estabilizador y transformante del ritmo y la temporalidad pol&iacute;tica que prim&oacute; en Chile, fue tambi&eacute;n la que asumi&oacute; la tarea de aclimatar el sistema neoliberal a una sociedad con competencia pol&iacute;tica democr&aacute;tica. Asimismo, se consolidar&iacute;a a lo largo de esta d&eacute;cada el denominado modelo chileno, una suerte de continuidad con respecto al modelo que se impuso durante la dictadura tanto en materia econ&oacute;mica como social.</p> <p> <strong>2006: LLEGADA DE BACHELET AL PALACIO DE LA MONEDA</strong><br /> <br /> En el a&ntilde;o 2006 asumir&iacute;a Michelle Bachelet, del Partido Socialista, y quien le posibilitar&iacute;a a la Concertaci&oacute;n un cuarto per&iacute;odo en el poder. Triunfando en segunda vuelta con un 53% de votos, y venciendo as&iacute; a Sebasti&aacute;n Pi&ntilde;era, debi&oacute; afrontar las demandas encauzadas por la sociedad chilena y una agenda de intereses diversos, muchos de los cuales obtuvieron una respuesta concreta con correspondientes planes y proyectos impulsados desde el gobierno, mientras que otros permanecieron latentes y con soluciones transitorias. Cuestiones tales como una reforma integral de la estructura educacional; transformaciones tendientes a modificar el sistema binominal y la formaci&oacute;n de una Asamblea Constituyente para el estudio de una Reforma Constitucional; la conformaci&oacute;n de un programa para apalear las consecuencias del terremoto y el tsunami del a&ntilde;o 2010 con las controversias suscitadas en torno al mismo, han sido asuntos heredados por la administraci&oacute;n que triunfar&iacute;a en las elecciones del 2010.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> &nbsp;El candidato concertacionista, Eduardo Frei, era derrotado y la derecha llegaba al poder de manera democr&aacute;tica por primavera vez desde la d&eacute;cada del &#39;50.</p> <p> <strong>2010: LA CENTRODERECHA LLEGA AL PODER</strong><br /> <br /> A pesar de que Bachelet abandonar&iacute;a el gobierno con un 84% de aprobaci&oacute;n y respaldo ciudadano, la Coalici&oacute;n por el Cambio - resultante del pacto electoral entre Renovaci&oacute;n Nacional (RN) y la Uni&oacute;n Dem&oacute;crata Independiente (UDI) - se configurar&iacute;a como el espacio pol&iacute;tico partidario de la centroderecha que vencer&iacute;a en las elecciones a partir del triunfo de Sebasti&aacute;n Pi&ntilde;era (RN) en segunda vuelta con un total del 51,61 % de votos. El candidato concertacionista, Eduardo Frei, era derrotado y la derecha llegaba al poder de manera democr&aacute;tica por primavera vez desde la d&eacute;cada del &#39;50. Dicho suceso, esperado por algunos y sorpresivo para otros, re-signific&oacute; la consolidaci&oacute;n democr&aacute;tica chilena e introdujo ciertos cambios en las formas, no tanto as&iacute; en el contenido.<br /> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/piera_asume_presidencia.jpg" style="width: 400px; height: 255px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Traspaso de mando de Bachelet a Piñera" />Una vez iniciado su mandato, no pas&oacute; mucho tiempo hasta que la euforia comenz&oacute; a esfumarse y las fragmentaciones comenzaron a visualizarse hacia el interior de la coalici&oacute;n. Luego del exitoso rescate de los 33 mineros atrapados en Atacama, la popularidad del presidente electo se derrumb&oacute; (alcanzando niveles m&iacute;nimos de aprobaci&oacute;n, entre un 26 % y 27%) no s&oacute;lo por su cuestionada gesti&oacute;n pol&iacute;tica - a raz&oacute;n de la presencia mayoritaria en su gabinete de personas provenientes del sector privado - sino tambi&eacute;n por las agudas tensiones al interior provocadas por los cuestionamientos de la UDI. Asimismo, la administraci&oacute;n Pi&ntilde;era no logr&oacute; despojarse de la herencia de demandas que la administraci&oacute;n anterior no hab&iacute;a logrado resolver. La irrupci&oacute;n de las protestas sociales en 2011, encabezadas por el movimiento estudiantil, se convirtieron en uno de los principales desaf&iacute;os para el gobierno, quien no logr&oacute; generar una soluci&oacute;n adecuada y correspondiente a las demandas, que terminar&iacute;an por transformarse en un asunto de fondo y que se extender&iacute;a hasta la actualidad.</p> <p> Igualmente, durante los cuatro a&ntilde;os de la gesti&oacute;n de centroderecha hubo importantes aciertos y logros. Entre los m&aacute;s importantes se destacan, por un lado, el plan de reconstrucci&oacute;n post-terremoto/tsunami realizado por medio de un aumento de impuestos de primer categor&iacute;a y la venta de la participaci&oacute;n del Estado en diferentes compa&ntilde;&iacute;as de servicio; un crecimiento econ&oacute;mico que alcanz&oacute; un 5,6% en el a&ntilde;o 2012 con ca&iacute;das en los niveles de desempleo y un &iacute;ndice inflacionario del 1,5% para el mismo a&ntilde;o. Por otro lado, la creaci&oacute;n del Ministerio de Desarrollo Social y el impulso de pol&iacute;ticas para madres trabajadoras y para los sectores m&aacute;s vulnerables; y el cierre del Penal Cordillera acatando as&iacute; un reclamo que la sociedad presentaba hace ya algunos a&ntilde;os.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> &nbsp;Los recientes comicios pusieron, una vez m&aacute;s, en el centro del debate una pregunta tan simple como dif&iacute;cil de responder: Entre el L&iacute;der y el Partido &iquest;qui&eacute;n es verdaderamente elegido?</p> <p> <strong>2013: LA NUEVA MAYOR&Iacute;A Y LA (RE) ELECCI&Oacute;N DE MICHELLE BACHELET</strong><br /> <br /> El escenario pol&iacute;tico de las presidenciales 2013 encontr&oacute; a la coalici&oacute;n gobernante desorganizada y dividida al punto tal que la nominaci&oacute;n de un candidato de com&uacute;n acuerdo fue una instancia dif&iacute;cil de negociaci&oacute;n, dado los intereses contrapuestos de las partes. Finalmente, Evelyn Matthei (UDI) se convertir&iacute;a en su abandera presidencial, representando as&iacute; a la coalici&oacute;n que volver&iacute;a a adoptar su nombre original, Alianza. Por su parte, la Concertaci&oacute;n se re-configur&oacute; luego del proceso de fragmentaci&oacute;n sufrido con la derrota del 2009 y se erigi&oacute; bajo la denominada Nueva Mayor&iacute;a.<br /> <br /> Bajo la bandera del progresismo y el liberalismo de izquierda, los socialdem&oacute;cratas (PSRD) y los dem&oacute;cratas cristianos (PDC) se unieron al Partido Comunista, a la Izquierda Ciudadana y al Movimiento Amplio Social, en pos de lograr una nueva mayor&iacute;a social para forjar un nuevo referente pol&iacute;tico amplio y representativo de las m&aacute;s diversas voces de la sociedad. Su candidata ser&iacute;a Michelle Bachelet, personaje ya emblem&aacute;tico de la vida pol&iacute;tica chilena, y quien ha logrado amplios m&aacute;rgenes de popularidad a pesar del no tan elevado porcentaje de aceptaci&oacute;n del espacio pol&iacute;tico que la apoya. Los recientes comicios pusieron, una vez m&aacute;s, en el centro del debate una pregunta tan simple como dif&iacute;cil de responder: Entre el L&iacute;der y el Partido &iquest;qui&eacute;n es verdaderamente elegido?<br /> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/bacelet_asume_presidencia.jpg" style="width: 400px; height: 242px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Traspaso de mando de Piñera a Bachelet" />A pesar de esta a&uacute;n irresuelta discusi&oacute;n, el 15 de diciembre y tras la segunda vuelta, la Nueva Mayor&iacute;a triunfar&iacute;a con un total de 62,16% de los votos, tras una emblem&aacute;tica primera vuelta, en la cual m&aacute;s de 8 candidatos se presentaron, pero en la cual se registr&oacute; tan solo un 40% de participaci&oacute;n electoral (en lo que constituy&oacute; la primera elecci&oacute;n bajo el esquema de voto voluntario). La victoria tambi&eacute;n se tradujo en los otros poderes: 21 esca&ntilde;os en el Senado, 68 en el Congreso, 88 consejeros, divididos entre los distintos partidos y con una importante presencia de quienes han encabezado el movimiento estudiantil. Este escenario, aparentemente favorable, no necesariamente significa un viaje sin turbulencias ya que, en un contexto de clara insatisfacci&oacute;n, la necesidad de articular respuestas concretas a demandas de distinta naturaleza resulta inminente.<br /> <br /> En este sentido, existe un acuerdo casi generalizado entre los analistas en considerar que tres son los pilares sobre los cuales se deber&iacute;a dise&ntilde;ar la agenda del nuevo gobierno: la Reforma Educacional, la Reforma Impositiva y la Reforma Pol&iacute;tica. Respecto a la primera, el principal reclamo se dirige a la promulgaci&oacute;n de una reglamentaci&oacute;n que modifique de manera contundente la Ley Org&aacute;nica Constitucional de Ense&ntilde;anza (originada durante el Pinochetismo) y el intento en vano que represent&oacute; la Ley General de Educaci&oacute;n sancionada en el a&ntilde;o 2009. En lo que se refiere a la Reforma Impositiva, se pretende generar un sistema dirigido al aumento de los impuestos a las grandes empresas y la eliminaci&oacute;n del fondo impositivo, en pos de lograr mayores fondos para inversi&oacute;n p&uacute;blica en educaci&oacute;n. Por &uacute;ltimo, la Reforma Pol&iacute;tica hace visible una deuda que la clase gobernante tiene para con la sociedad chilena desde la d&eacute;cada del &acute;90: la adopci&oacute;n de una nueva Constituci&oacute;n y la introducci&oacute;n de cambios en el sistema electoral binominal que rige los comicios parlamentarios.</p> <p> En &uacute;ltima instancia, estos tres ejes corresponden a una verdadera transformaci&oacute;n del modelo chileno actual a raz&oacute;n de la necesidad de responder a ciertas cuestiones fundamentales: &iquest;Consenso o Encrucijada? &iquest;Es posible alcanzar un equilibrio entre el continuar con ciertos aspectos del modelo y el introducir modificaciones sustanciales y transformantes para acompa&ntilde;ar a una sociedad que ha cambiado? &iquest;C&oacute;mo se podr&aacute; posicionar desde un enfoque com&uacute;n una coalici&oacute;n tan heterog&eacute;nea pero hasta ahora unificada? &iquest;Podr&aacute; la L&iacute;der guiar a la Nueva Mayor&iacute;a en pos de lograr en cuatro a&ntilde;os ese giro copernicano que muchos observan que se est&aacute; avecinando?</p> <p> Tal como expres&oacute; la presidenta electa y quien estar&aacute; asumiendo su cargo hoy, 11 de marzo,: &ldquo;Chile cambi&oacute; y se va a hacer m&aacute;s dif&iacute;cil gobernar para cualquier presidente (...) Si no somos capaces de hacer los cambios y la gente empieza a tomar las calles no va a ser responsabilidad de una presidenta, sino de un sistema pol&iacute;tico incapaz de responder a los desaf&iacute;os de Chile&rdquo;. S&oacute;lo ser&aacute; cuesti&oacute;n de estar a la espera de que el nuevo gobierno demuestre tener el &iacute;mpetu necesario para impulsar un cambio verdaderamente transformante.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/d4f3ad9330f2ce6a54144952a16e9393_S.jpg" alt="Chile: entre Asuntos Heredados y la Alternancia Política" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Con el triunfo de la Nueva Mayor&iacute;a luego de las elecciones presidenciales del a&ntilde;o 2013, se abre una nueva etapa en la vida pol&iacute;tica chilena. Entre los aciertos y los errores de la administraci&oacute;n Pi&ntilde;era, el nuevo gobierno deber&aacute; afrontar las demandas de una sociedad con ansias de cambio y los desaf&iacute;os internos que la coalici&oacute;n liderada por Michelle Bachelet podr&iacute;a afrontar.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>1990: UN A&Ntilde;O DE INFLEXI&Oacute;N POL&Iacute;TICA</strong><br /> <br /> El panorama pol&iacute;tico chileno de los &uacute;ltimos cinco a&ntilde;os no puede ser del todo comprendido sin retrotraernos al 11 de marzo de 1990, cuando asume como presidente Patricio Aylwin. Este hecho, que podr&iacute;a parecer a simple vista como una instancia m&aacute;s en la vida pol&iacute;tica de cualquier pa&iacute;s que se rige a partir de principios republicanos, represent&oacute; en Chile un punto de inflexi&oacute;n. Dichas elecciones no significaron tan solo el fin de la dictadura de Augusto Jos&eacute; Pinochet - hecho ya de por s&iacute; sumamente trascendental - , sino tambi&eacute;n la llegada al Palacio de la Moneda de la denominada Concertaci&oacute;n de Partidos por la Democracia (Partido Dem&oacute;crata Cristiano, Partido por la Democracia, Partido Socialista y el Partido Radical Socialdem&oacute;crata).</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Transmision_de_mando_Aylwin-Pinochet.png" style="width: 400px; height: 274px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="traspaso de mando del dictador Augusto Pinochet a Patricio Aylwin" />M&uacute;ltiples fueron los acontecimientos acaecidos bajo los distintos presidentes que se sucedieron, enarbolando la bandera de sus correspondientes partidos, pero siempre respondiendo a la l&oacute;gica partidaria de la coalici&oacute;n que gobernar&iacute;a Chile desde 1990 hasta 2010. Si bien la misma ha pasado a la historia como el eje estabilizador y transformante del ritmo y la temporalidad pol&iacute;tica que prim&oacute; en Chile, fue tambi&eacute;n la que asumi&oacute; la tarea de aclimatar el sistema neoliberal a una sociedad con competencia pol&iacute;tica democr&aacute;tica. Asimismo, se consolidar&iacute;a a lo largo de esta d&eacute;cada el denominado modelo chileno, una suerte de continuidad con respecto al modelo que se impuso durante la dictadura tanto en materia econ&oacute;mica como social.</p> <p> <strong>2006: LLEGADA DE BACHELET AL PALACIO DE LA MONEDA</strong><br /> <br /> En el a&ntilde;o 2006 asumir&iacute;a Michelle Bachelet, del Partido Socialista, y quien le posibilitar&iacute;a a la Concertaci&oacute;n un cuarto per&iacute;odo en el poder. Triunfando en segunda vuelta con un 53% de votos, y venciendo as&iacute; a Sebasti&aacute;n Pi&ntilde;era, debi&oacute; afrontar las demandas encauzadas por la sociedad chilena y una agenda de intereses diversos, muchos de los cuales obtuvieron una respuesta concreta con correspondientes planes y proyectos impulsados desde el gobierno, mientras que otros permanecieron latentes y con soluciones transitorias. Cuestiones tales como una reforma integral de la estructura educacional; transformaciones tendientes a modificar el sistema binominal y la formaci&oacute;n de una Asamblea Constituyente para el estudio de una Reforma Constitucional; la conformaci&oacute;n de un programa para apalear las consecuencias del terremoto y el tsunami del a&ntilde;o 2010 con las controversias suscitadas en torno al mismo, han sido asuntos heredados por la administraci&oacute;n que triunfar&iacute;a en las elecciones del 2010.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> &nbsp;El candidato concertacionista, Eduardo Frei, era derrotado y la derecha llegaba al poder de manera democr&aacute;tica por primavera vez desde la d&eacute;cada del &#39;50.</p> <p> <strong>2010: LA CENTRODERECHA LLEGA AL PODER</strong><br /> <br /> A pesar de que Bachelet abandonar&iacute;a el gobierno con un 84% de aprobaci&oacute;n y respaldo ciudadano, la Coalici&oacute;n por el Cambio - resultante del pacto electoral entre Renovaci&oacute;n Nacional (RN) y la Uni&oacute;n Dem&oacute;crata Independiente (UDI) - se configurar&iacute;a como el espacio pol&iacute;tico partidario de la centroderecha que vencer&iacute;a en las elecciones a partir del triunfo de Sebasti&aacute;n Pi&ntilde;era (RN) en segunda vuelta con un total del 51,61 % de votos. El candidato concertacionista, Eduardo Frei, era derrotado y la derecha llegaba al poder de manera democr&aacute;tica por primavera vez desde la d&eacute;cada del &#39;50. Dicho suceso, esperado por algunos y sorpresivo para otros, re-signific&oacute; la consolidaci&oacute;n democr&aacute;tica chilena e introdujo ciertos cambios en las formas, no tanto as&iacute; en el contenido.<br /> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/piera_asume_presidencia.jpg" style="width: 400px; height: 255px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Traspaso de mando de Bachelet a Piñera" />Una vez iniciado su mandato, no pas&oacute; mucho tiempo hasta que la euforia comenz&oacute; a esfumarse y las fragmentaciones comenzaron a visualizarse hacia el interior de la coalici&oacute;n. Luego del exitoso rescate de los 33 mineros atrapados en Atacama, la popularidad del presidente electo se derrumb&oacute; (alcanzando niveles m&iacute;nimos de aprobaci&oacute;n, entre un 26 % y 27%) no s&oacute;lo por su cuestionada gesti&oacute;n pol&iacute;tica - a raz&oacute;n de la presencia mayoritaria en su gabinete de personas provenientes del sector privado - sino tambi&eacute;n por las agudas tensiones al interior provocadas por los cuestionamientos de la UDI. Asimismo, la administraci&oacute;n Pi&ntilde;era no logr&oacute; despojarse de la herencia de demandas que la administraci&oacute;n anterior no hab&iacute;a logrado resolver. La irrupci&oacute;n de las protestas sociales en 2011, encabezadas por el movimiento estudiantil, se convirtieron en uno de los principales desaf&iacute;os para el gobierno, quien no logr&oacute; generar una soluci&oacute;n adecuada y correspondiente a las demandas, que terminar&iacute;an por transformarse en un asunto de fondo y que se extender&iacute;a hasta la actualidad.</p> <p> Igualmente, durante los cuatro a&ntilde;os de la gesti&oacute;n de centroderecha hubo importantes aciertos y logros. Entre los m&aacute;s importantes se destacan, por un lado, el plan de reconstrucci&oacute;n post-terremoto/tsunami realizado por medio de un aumento de impuestos de primer categor&iacute;a y la venta de la participaci&oacute;n del Estado en diferentes compa&ntilde;&iacute;as de servicio; un crecimiento econ&oacute;mico que alcanz&oacute; un 5,6% en el a&ntilde;o 2012 con ca&iacute;das en los niveles de desempleo y un &iacute;ndice inflacionario del 1,5% para el mismo a&ntilde;o. Por otro lado, la creaci&oacute;n del Ministerio de Desarrollo Social y el impulso de pol&iacute;ticas para madres trabajadoras y para los sectores m&aacute;s vulnerables; y el cierre del Penal Cordillera acatando as&iacute; un reclamo que la sociedad presentaba hace ya algunos a&ntilde;os.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> &nbsp;Los recientes comicios pusieron, una vez m&aacute;s, en el centro del debate una pregunta tan simple como dif&iacute;cil de responder: Entre el L&iacute;der y el Partido &iquest;qui&eacute;n es verdaderamente elegido?</p> <p> <strong>2013: LA NUEVA MAYOR&Iacute;A Y LA (RE) ELECCI&Oacute;N DE MICHELLE BACHELET</strong><br /> <br /> El escenario pol&iacute;tico de las presidenciales 2013 encontr&oacute; a la coalici&oacute;n gobernante desorganizada y dividida al punto tal que la nominaci&oacute;n de un candidato de com&uacute;n acuerdo fue una instancia dif&iacute;cil de negociaci&oacute;n, dado los intereses contrapuestos de las partes. Finalmente, Evelyn Matthei (UDI) se convertir&iacute;a en su abandera presidencial, representando as&iacute; a la coalici&oacute;n que volver&iacute;a a adoptar su nombre original, Alianza. Por su parte, la Concertaci&oacute;n se re-configur&oacute; luego del proceso de fragmentaci&oacute;n sufrido con la derrota del 2009 y se erigi&oacute; bajo la denominada Nueva Mayor&iacute;a.<br /> <br /> Bajo la bandera del progresismo y el liberalismo de izquierda, los socialdem&oacute;cratas (PSRD) y los dem&oacute;cratas cristianos (PDC) se unieron al Partido Comunista, a la Izquierda Ciudadana y al Movimiento Amplio Social, en pos de lograr una nueva mayor&iacute;a social para forjar un nuevo referente pol&iacute;tico amplio y representativo de las m&aacute;s diversas voces de la sociedad. Su candidata ser&iacute;a Michelle Bachelet, personaje ya emblem&aacute;tico de la vida pol&iacute;tica chilena, y quien ha logrado amplios m&aacute;rgenes de popularidad a pesar del no tan elevado porcentaje de aceptaci&oacute;n del espacio pol&iacute;tico que la apoya. Los recientes comicios pusieron, una vez m&aacute;s, en el centro del debate una pregunta tan simple como dif&iacute;cil de responder: Entre el L&iacute;der y el Partido &iquest;qui&eacute;n es verdaderamente elegido?<br /> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/bacelet_asume_presidencia.jpg" style="width: 400px; height: 242px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Traspaso de mando de Piñera a Bachelet" />A pesar de esta a&uacute;n irresuelta discusi&oacute;n, el 15 de diciembre y tras la segunda vuelta, la Nueva Mayor&iacute;a triunfar&iacute;a con un total de 62,16% de los votos, tras una emblem&aacute;tica primera vuelta, en la cual m&aacute;s de 8 candidatos se presentaron, pero en la cual se registr&oacute; tan solo un 40% de participaci&oacute;n electoral (en lo que constituy&oacute; la primera elecci&oacute;n bajo el esquema de voto voluntario). La victoria tambi&eacute;n se tradujo en los otros poderes: 21 esca&ntilde;os en el Senado, 68 en el Congreso, 88 consejeros, divididos entre los distintos partidos y con una importante presencia de quienes han encabezado el movimiento estudiantil. Este escenario, aparentemente favorable, no necesariamente significa un viaje sin turbulencias ya que, en un contexto de clara insatisfacci&oacute;n, la necesidad de articular respuestas concretas a demandas de distinta naturaleza resulta inminente.<br /> <br /> En este sentido, existe un acuerdo casi generalizado entre los analistas en considerar que tres son los pilares sobre los cuales se deber&iacute;a dise&ntilde;ar la agenda del nuevo gobierno: la Reforma Educacional, la Reforma Impositiva y la Reforma Pol&iacute;tica. Respecto a la primera, el principal reclamo se dirige a la promulgaci&oacute;n de una reglamentaci&oacute;n que modifique de manera contundente la Ley Org&aacute;nica Constitucional de Ense&ntilde;anza (originada durante el Pinochetismo) y el intento en vano que represent&oacute; la Ley General de Educaci&oacute;n sancionada en el a&ntilde;o 2009. En lo que se refiere a la Reforma Impositiva, se pretende generar un sistema dirigido al aumento de los impuestos a las grandes empresas y la eliminaci&oacute;n del fondo impositivo, en pos de lograr mayores fondos para inversi&oacute;n p&uacute;blica en educaci&oacute;n. Por &uacute;ltimo, la Reforma Pol&iacute;tica hace visible una deuda que la clase gobernante tiene para con la sociedad chilena desde la d&eacute;cada del &acute;90: la adopci&oacute;n de una nueva Constituci&oacute;n y la introducci&oacute;n de cambios en el sistema electoral binominal que rige los comicios parlamentarios.</p> <p> En &uacute;ltima instancia, estos tres ejes corresponden a una verdadera transformaci&oacute;n del modelo chileno actual a raz&oacute;n de la necesidad de responder a ciertas cuestiones fundamentales: &iquest;Consenso o Encrucijada? &iquest;Es posible alcanzar un equilibrio entre el continuar con ciertos aspectos del modelo y el introducir modificaciones sustanciales y transformantes para acompa&ntilde;ar a una sociedad que ha cambiado? &iquest;C&oacute;mo se podr&aacute; posicionar desde un enfoque com&uacute;n una coalici&oacute;n tan heterog&eacute;nea pero hasta ahora unificada? &iquest;Podr&aacute; la L&iacute;der guiar a la Nueva Mayor&iacute;a en pos de lograr en cuatro a&ntilde;os ese giro copernicano que muchos observan que se est&aacute; avecinando?</p> <p> Tal como expres&oacute; la presidenta electa y quien estar&aacute; asumiendo su cargo hoy, 11 de marzo,: &ldquo;Chile cambi&oacute; y se va a hacer m&aacute;s dif&iacute;cil gobernar para cualquier presidente (...) Si no somos capaces de hacer los cambios y la gente empieza a tomar las calles no va a ser responsabilidad de una presidenta, sino de un sistema pol&iacute;tico incapaz de responder a los desaf&iacute;os de Chile&rdquo;. S&oacute;lo ser&aacute; cuesti&oacute;n de estar a la espera de que el nuevo gobierno demuestre tener el &iacute;mpetu necesario para impulsar un cambio verdaderamente transformante.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> Ginebra II: una Cumbre Eclipsada por la Realidad 2014-02-07T13:52:13-03:00 2014-02-07T13:52:13-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/3378-ginebra-ii-una-cumbre-eclipsada-por-la-realidad FLORENCIA TINNIRELLO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/56d820e9a65ebdbebf53d8ae5cbfa92c_S.jpg" alt="El mediador de la ONU y de la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, flanqueado por el canciller estadounidense, John Kerry, y el canciller ruso Sergei Lavrov" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El pasado 31 de enero concluy&oacute; en Suiza la primera etapa de la cumbre de paz, auspiciada por Estados Unidos, Rusia y respaldada por Naciones Unidas, que reuni&oacute; a las partes involucradas en el conflicto que azota a Siria desde el a&ntilde;o 2011. Eclipsada por la realidad imperante en el pa&iacute;s, la misma finaliz&oacute; sin logros ni compromisos dejando s&oacute;lo incertidumbre por delante.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Ya en el a&ntilde;o 1995 Susan Strange en su art&iacute;culo The Defective State afirmaba que el acontecer internacional parec&iacute;a indicar que el conflicto civil estaba atravesando un proceso por el cual era probable que se convirtiera en una amenaza mayor para la seguridad personal que el conflicto interestatal. Y todo parece indicar que Siria, epicentro de una guerra civil cuyo inicio se remonta al denominado fen&oacute;meno de la Primavera &Aacute;rabe, se configura en la actualidad - luego de casi tres a&ntilde;os -en uno de los conflictos m&aacute;s preocupantes del siglo XXI y en un Infierno &Aacute;rabe.</p> <p> Tal como indica Sami Na&iuml;r, &ldquo;el dictador sirio&rdquo;, en referencia a Bachar el Asad, &ldquo;ha transformado el conflicto de legitimidad pol&iacute;tica y las reivindicaciones democr&aacute;ticas en luchas intertribales e interconfesionales, dando cuenta hasta que punto su r&eacute;gimen estaba basado exclusivamente en la fuerza&quot;, un elemento de poder que, con el transcurso del tiempo, fue llevado a su extremo al punto tal que la comunidad internacional - inmovilizada y desorientada - a&uacute;n no logra coordinar una propuesta que sea correspondida por las partes involucradas en el conflicto.</p> <p> El pasado 26 de enero se inici&oacute; en Montreaux, Suiza, a iniciativa de Naciones Unidas y del grupo de pa&iacute;ses nucleados bajo la n&oacute;mina &quot;Amigos de Siria&quot; - una amalgama de potencias occidentales y &aacute;rabes en las que se encuentran Estados Unidos, Arabia Saud&iacute; y Turqu&iacute;a - la primera etapa de negociaciones entre el gobierno de Bachar El Asad y la oposici&oacute;n siria, representada por la Coalici&oacute;n Nacional Siria (brazo pol&iacute;tico del secular Ej&eacute;rcito Libre Sirio, pero no de las dem&aacute;s milicias rebeldes). Enmarcado en la Conferencia de Paz denominada como Ginebra II, desde el primer encuentro, y con la presencia de delegaciones de 39 pa&iacute;ses, fue posible entrever el fracaso que signar&iacute;a la misma a raz&oacute;n de las r&iacute;gidas posturas mantenidas por los representantes de cada una de las partes.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Muallem.jpg" style="width: 400px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid Muallem" />Por un lado, el Ministro de Exteriores sirio - Wallid al Muallem - acus&oacute; a la contraparte de ser &quot;traidores&quot;, &quot;agentes a sueldo del enemigo&quot; que s&oacute;lo busca amparar el terrorismo en su pa&iacute;s, y de infringir serios abusos como decapitaciones y violaciones. En su r&eacute;plica, el l&iacute;der de la oposici&oacute;n - Ahmad Jarba - hizo uso de una serie de im&aacute;genes que muestran los cad&aacute;veres de v&iacute;ctimas con signos de tortura y violaci&oacute;n, como tambi&eacute;n del reciente informe encargado por Catar que da cuenta de la lamentable situaci&oacute;n de los presos en las c&aacute;rceles del pa&iacute;s.</p> <p> Luego de aqu&eacute;l primer di&aacute;logo, y ya en Ginebra, se desarrollaron hasta el viernes pasado los contactos directos bajo la mediaci&oacute;n del representante de Naciones Unidas, Ladjar Brahimi, quien afirm&oacute; desde aqu&eacute;l momento que si bien hubo &ldquo;signos de esperanza&quot;, no se debati&oacute; &ldquo;ninguno de los asuntos cruciales&rdquo;. Si bien el acuerdo alcanzado en Ginebra I en el a&ntilde;o 2012 estipulaba que el objetivo final ser&iacute;a la conformaci&oacute;n de un gobierno de transici&oacute;n, con todo lo que esto implicar&iacute;a, la delegaci&oacute;n oficialista siria no mostr&oacute; ning&uacute;n tipo de intenci&oacute;n en coincidir con dicha meta, dejando a la oposici&oacute;n en un lugar de clara debilidad al tener que aceptar que los contactos iniciados se basar&iacute;an en tan s&oacute;lo meras especulaciones. Y fue as&iacute; tal como sucedi&oacute;. Con el transcurso de los d&iacute;as la prensa s&oacute;lo lograba recoger declaraciones que apuntaban al desacuerdo absoluto, inclusive en materia humanitaria, en tanto que a mediados de la semana pasada se hab&iacute;a comunicado que se estaba intentando coordinar un alto al fuego y arreglos para lograr el acceso de ayuda a las zonas asediadas de Homs, cuesti&oacute;n que hasta el d&iacute;a de hoy a&uacute;n no se concret&oacute;.</p> <p> De manera simult&aacute;nea, los medios de comunicaci&oacute;n contin&uacute;an revelando una cantidad de informaci&oacute;n cada vez mayor, que indica c&oacute;mo se han ido complejizando los problemas que agobian a la poblaci&oacute;n, cuesti&oacute;n que se ha traducido tanto en las cifras como en la gravedad que se deja entrever en las historias y relatos de aquellos que han sido testigos de la situaci&oacute;n en la cual el pueblo sirio se encuentra.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Jarba.jpg" style="width: 400px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left; height: 266px;" title="Ahmad Jarba, líder de la Coalición Nacional Siria" />En este sentido, no es equivocado pensar que la realidad ha eclipsado la cumbre celebrada en Ginebra en tanto que sus exiguos logros quedan aplacados por la urgencia de dar respuestas contundentes para problemas altamente apremiantes, tales como el asedio de Yarmurk que ya lleva siete meses y en donde aproximadamente 80 personas ya han muerto por inanici&oacute;n; las 1.500 muertes provocadas en tan s&oacute;lo una semana y que se suman a la escalofriante cifra de 130.000 v&iacute;ctimas desde el inicio del conflicto; el reciente bombardeo con barriles explosivos que dej&oacute; 85 muertos en Alepo en un s&oacute;lo d&iacute;a; entre tantas otras.</p> <p> Tal como ha dicho Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores de Espa&ntilde;a, en un reciente art&iacute;culo para el diario El Pa&iacute;s, Siria se encuentra desamparada. &quot;El mundo responde a la brutalidad con est&eacute;riles manifestaciones de indignaci&oacute;n&quot; afirma, para luego proseguir planteando c&oacute;mo la respuesta del mundo a esta crisis viene signada por intereses geopol&iacute;ticos, por medias tintas y torpes iniciativas que llevan a que uno se pregunte &quot;&iquest;Cu&aacute;ntas veces tenemos que decir: &quot;Nunca m&aacute;s&quot;?</p> <p> Pareciera ser que a pesar de que en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas el mundo ha sido testigo de cuantiosas atrocidades, subsiste un gran interrogante: c&oacute;mo, desde la creaci&oacute;n de Naciones Unidas, de la adopci&oacute;n de la Declaraci&oacute;n Universal de los Derechos Humanos y de la discusi&oacute;n en torno a la responsabilidad por proteger, a&uacute;n no se ha logrado aprehender c&oacute;mo coordinar un&aacute;nimemente iniciativas que tengan mayores logros que el hecho que las partes se hayan sentado juntos en una misma habitaci&oacute;n, tal como ha sucedido en Ginebra II.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal&nbsp;</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/56d820e9a65ebdbebf53d8ae5cbfa92c_S.jpg" alt="El mediador de la ONU y de la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, flanqueado por el canciller estadounidense, John Kerry, y el canciller ruso Sergei Lavrov" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El pasado 31 de enero concluy&oacute; en Suiza la primera etapa de la cumbre de paz, auspiciada por Estados Unidos, Rusia y respaldada por Naciones Unidas, que reuni&oacute; a las partes involucradas en el conflicto que azota a Siria desde el a&ntilde;o 2011. Eclipsada por la realidad imperante en el pa&iacute;s, la misma finaliz&oacute; sin logros ni compromisos dejando s&oacute;lo incertidumbre por delante.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Ya en el a&ntilde;o 1995 Susan Strange en su art&iacute;culo The Defective State afirmaba que el acontecer internacional parec&iacute;a indicar que el conflicto civil estaba atravesando un proceso por el cual era probable que se convirtiera en una amenaza mayor para la seguridad personal que el conflicto interestatal. Y todo parece indicar que Siria, epicentro de una guerra civil cuyo inicio se remonta al denominado fen&oacute;meno de la Primavera &Aacute;rabe, se configura en la actualidad - luego de casi tres a&ntilde;os -en uno de los conflictos m&aacute;s preocupantes del siglo XXI y en un Infierno &Aacute;rabe.</p> <p> Tal como indica Sami Na&iuml;r, &ldquo;el dictador sirio&rdquo;, en referencia a Bachar el Asad, &ldquo;ha transformado el conflicto de legitimidad pol&iacute;tica y las reivindicaciones democr&aacute;ticas en luchas intertribales e interconfesionales, dando cuenta hasta que punto su r&eacute;gimen estaba basado exclusivamente en la fuerza&quot;, un elemento de poder que, con el transcurso del tiempo, fue llevado a su extremo al punto tal que la comunidad internacional - inmovilizada y desorientada - a&uacute;n no logra coordinar una propuesta que sea correspondida por las partes involucradas en el conflicto.</p> <p> El pasado 26 de enero se inici&oacute; en Montreaux, Suiza, a iniciativa de Naciones Unidas y del grupo de pa&iacute;ses nucleados bajo la n&oacute;mina &quot;Amigos de Siria&quot; - una amalgama de potencias occidentales y &aacute;rabes en las que se encuentran Estados Unidos, Arabia Saud&iacute; y Turqu&iacute;a - la primera etapa de negociaciones entre el gobierno de Bachar El Asad y la oposici&oacute;n siria, representada por la Coalici&oacute;n Nacional Siria (brazo pol&iacute;tico del secular Ej&eacute;rcito Libre Sirio, pero no de las dem&aacute;s milicias rebeldes). Enmarcado en la Conferencia de Paz denominada como Ginebra II, desde el primer encuentro, y con la presencia de delegaciones de 39 pa&iacute;ses, fue posible entrever el fracaso que signar&iacute;a la misma a raz&oacute;n de las r&iacute;gidas posturas mantenidas por los representantes de cada una de las partes.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Muallem.jpg" style="width: 400px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="el ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid Muallem" />Por un lado, el Ministro de Exteriores sirio - Wallid al Muallem - acus&oacute; a la contraparte de ser &quot;traidores&quot;, &quot;agentes a sueldo del enemigo&quot; que s&oacute;lo busca amparar el terrorismo en su pa&iacute;s, y de infringir serios abusos como decapitaciones y violaciones. En su r&eacute;plica, el l&iacute;der de la oposici&oacute;n - Ahmad Jarba - hizo uso de una serie de im&aacute;genes que muestran los cad&aacute;veres de v&iacute;ctimas con signos de tortura y violaci&oacute;n, como tambi&eacute;n del reciente informe encargado por Catar que da cuenta de la lamentable situaci&oacute;n de los presos en las c&aacute;rceles del pa&iacute;s.</p> <p> Luego de aqu&eacute;l primer di&aacute;logo, y ya en Ginebra, se desarrollaron hasta el viernes pasado los contactos directos bajo la mediaci&oacute;n del representante de Naciones Unidas, Ladjar Brahimi, quien afirm&oacute; desde aqu&eacute;l momento que si bien hubo &ldquo;signos de esperanza&quot;, no se debati&oacute; &ldquo;ninguno de los asuntos cruciales&rdquo;. Si bien el acuerdo alcanzado en Ginebra I en el a&ntilde;o 2012 estipulaba que el objetivo final ser&iacute;a la conformaci&oacute;n de un gobierno de transici&oacute;n, con todo lo que esto implicar&iacute;a, la delegaci&oacute;n oficialista siria no mostr&oacute; ning&uacute;n tipo de intenci&oacute;n en coincidir con dicha meta, dejando a la oposici&oacute;n en un lugar de clara debilidad al tener que aceptar que los contactos iniciados se basar&iacute;an en tan s&oacute;lo meras especulaciones. Y fue as&iacute; tal como sucedi&oacute;. Con el transcurso de los d&iacute;as la prensa s&oacute;lo lograba recoger declaraciones que apuntaban al desacuerdo absoluto, inclusive en materia humanitaria, en tanto que a mediados de la semana pasada se hab&iacute;a comunicado que se estaba intentando coordinar un alto al fuego y arreglos para lograr el acceso de ayuda a las zonas asediadas de Homs, cuesti&oacute;n que hasta el d&iacute;a de hoy a&uacute;n no se concret&oacute;.</p> <p> De manera simult&aacute;nea, los medios de comunicaci&oacute;n contin&uacute;an revelando una cantidad de informaci&oacute;n cada vez mayor, que indica c&oacute;mo se han ido complejizando los problemas que agobian a la poblaci&oacute;n, cuesti&oacute;n que se ha traducido tanto en las cifras como en la gravedad que se deja entrever en las historias y relatos de aquellos que han sido testigos de la situaci&oacute;n en la cual el pueblo sirio se encuentra.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Jarba.jpg" style="width: 400px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left; height: 266px;" title="Ahmad Jarba, líder de la Coalición Nacional Siria" />En este sentido, no es equivocado pensar que la realidad ha eclipsado la cumbre celebrada en Ginebra en tanto que sus exiguos logros quedan aplacados por la urgencia de dar respuestas contundentes para problemas altamente apremiantes, tales como el asedio de Yarmurk que ya lleva siete meses y en donde aproximadamente 80 personas ya han muerto por inanici&oacute;n; las 1.500 muertes provocadas en tan s&oacute;lo una semana y que se suman a la escalofriante cifra de 130.000 v&iacute;ctimas desde el inicio del conflicto; el reciente bombardeo con barriles explosivos que dej&oacute; 85 muertos en Alepo en un s&oacute;lo d&iacute;a; entre tantas otras.</p> <p> Tal como ha dicho Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores de Espa&ntilde;a, en un reciente art&iacute;culo para el diario El Pa&iacute;s, Siria se encuentra desamparada. &quot;El mundo responde a la brutalidad con est&eacute;riles manifestaciones de indignaci&oacute;n&quot; afirma, para luego proseguir planteando c&oacute;mo la respuesta del mundo a esta crisis viene signada por intereses geopol&iacute;ticos, por medias tintas y torpes iniciativas que llevan a que uno se pregunte &quot;&iquest;Cu&aacute;ntas veces tenemos que decir: &quot;Nunca m&aacute;s&quot;?</p> <p> Pareciera ser que a pesar de que en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas el mundo ha sido testigo de cuantiosas atrocidades, subsiste un gran interrogante: c&oacute;mo, desde la creaci&oacute;n de Naciones Unidas, de la adopci&oacute;n de la Declaraci&oacute;n Universal de los Derechos Humanos y de la discusi&oacute;n en torno a la responsabilidad por proteger, a&uacute;n no se ha logrado aprehender c&oacute;mo coordinar un&aacute;nimemente iniciativas que tengan mayores logros que el hecho que las partes se hayan sentado juntos en una misma habitaci&oacute;n, tal como ha sucedido en Ginebra II.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal&nbsp;</p></div>