Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos Este portal pretende hacer un aporte a la cualificación del debate político y económico en la Argentina. Ponemos ideas en discusión que pretenden servir para que surjan otras visiones que enriquezcan el análisis. https://fundamentar.com/articulos/opinion/itemlist/tag/Paul%20Krugman 2024-05-02T00:55:53-03:00 Joomla! - Open Source Content Management Premio Nobel de Economía Pide Seguir el "Camino" Argentino 2013-08-25T14:21:04-03:00 2013-08-25T14:21:04-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/2653-premio-nobel-de-economia-pide-seguir-el-camino-argentino Fundamentar hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/726b22d9c17e9bdaa99a3b78d525321c_S.jpg" alt="Paul Krugman, premio Nobel de economía" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Al analizar la situaci&oacute;n ca&oacute;tica de Europa, Paul Krugman habla en The New York Times de las &quot;lecciones&quot; que pueden rescatarse de la evoluci&oacute;n argentina para la Eurozona. Adem&aacute;s, critica ir&oacute;nicamente la cobertura que se hace en el exterior del pa&iacute;s</em>.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Publicado en el The New York Times, el premio Nobel de econom&iacute;a, Paul Krugman, asegur&oacute; que el proceso de &quot;recuperaci&oacute;n de la Argentina desde la salida de la paridad 1 peso 1 d&oacute;lar de la Ley de convertibilidad es una &eacute;xito destacable que deja lecciones para la Eurozona&quot;.</p> <p> En ese sentido, Krugman, partiendo de un art&iacute;culo del periodista Matthew Yglesias publicado en el sitio Slate.com, asegura que la &quot;cobertura que la prensa hace en Argentina es un ejemplo de c&oacute;mo el sentido com&uacute;n puede aparentemente hacer imposible encontrar los hechos b&aacute;sicos bien&quot; y agrega: &quot;Seguimos escuchando historias acerca de la recuperaci&oacute;n de Irlanda cuando, de hecho, no existe tal recuperaci&oacute;n, pero deber&iacute;a existir, maldita sea, porque ellos hicieron lo &#39;correcto&#39; por eso, eso es lo que informaremos&quot;.</p> <p> &quot;Y a la inversa, los art&iacute;culos sobre Argentina son casi siempre en un tono negativo: ellos son irresponsables, est&aacute;n re nacionalizando industrias, hablan demag&oacute;gicamente, por eso deben ir muy mal&quot;, indica Krugman, y pone como ejemplo un cuadro comparativo de crecimiento entre Argentina y Brasil.</p> <p> Por &uacute;ltimo, el economista galardonado en 2008, manifiesta: &quot;S&oacute;lo para ser claros, pienso que a Brasil le est&aacute; yendo bastante bien y ha tenido un buen liderazgo. Pero por qu&eacute; exactamente es Brasil un impresionante &#39;BRIC&#39; mientras Argentina es siempre denostada. En realidad, nosotros lo sabemos, pero eso -la raz&oacute;n- no habla bien de los periodistas econ&oacute;micos&quot;.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El periodista destaca, entre otros aspectos, c&oacute;mo el pa&iacute;s emergi&oacute; del default y &quot;creci&oacute; velozmente en a&ntilde;os consecutivos, adem&aacute;s de bajar la tasa de desempleo hasta el 6,7 por ciento&quot; y subraya: &quot;Una tasa que envidiamos en Estados Unidos&quot;.</p> <p> En el art&iacute;culo <a href="http://www.slate.com/articles/business/moneybox/2012/05/spain_greece_and_portugal_should_quit_the_euro_it_s_the_only_way_to_save_their_doomed_economies_.html" target="_blank">&quot;El euro est&aacute; matando al Sur de Europa&quot;</a>, Matthew Yglesias habla de lo que &quot;Espa&ntilde;a (y Portugal, y Grecia, etc.) puede aprender de la exitosa salida de la devaluaci&oacute;n y default argentino&quot;.</p> <p> El periodista destaca, entre otros aspectos, c&oacute;mo el pa&iacute;s emergi&oacute; del default y &quot;creci&oacute; velozmente en a&ntilde;os consecutivos, adem&aacute;s de bajar la tasa de desempleo hasta el 6,7 por ciento&quot; y subraya: &quot;Una tasa que envidiamos en Estados Unidos&quot;.</p> <p> Sobre el final, el art&iacute;culo de Yglesias analiza: &quot;Un pa&iacute;s econ&oacute;micamente soberano (en referencia a Argentina) tiene la oportunidad de hacer las cosas bien, mientras que un pa&iacute;s encadenado a las pol&iacute;ticas macroecon&oacute;micas de otra naci&oacute;n est&aacute;, b&aacute;sicamente, poniendo sus esperanzas en la caridad. Si Espa&ntilde;a no est&aacute; considerando la posibilidad de renunciar a la Eurozona, deber&iacute;a hacerlo&quot;.</p> <p> Paul Krugman indica que la primera vez que ley&oacute; a Kalecki (el economista marxista polaco) le pareci&oacute; que estaba errando en su interpretaci&oacute;n del capitalismo. La gran contribuci&oacute;n de Kalecki, una de las mentes m&aacute;s claras en econom&iacute;a, fue la de combinar Keynes con Marx. Para entender las crisis econ&oacute;micas, dec&iacute;a Kalecki, uno tiene que leer a Keynes, pero tambi&eacute;n a Marx. Y esto me parece obvio en el contexto de la crisis actual. El problema mayor de la econom&iacute;a hoy &ndash;tal como se&ntilde;alan los keynesianos- es la escasez de una demanda que estimule la econom&iacute;a, interpretaci&oacute;n correcta de la causa de la Gran Recesi&oacute;n, casi Depresi&oacute;n, que estamos viviendo en la eurozona. Pero lo que Kalecki nos exig&iacute;a era ir m&aacute;s all&aacute; y preguntarnos de d&oacute;nde viene esta escasez de la demanda, y la evidencia muestra claramente que viene de la disminuci&oacute;n de las rentas del trabajo, resultado de las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas llevadas a cabo durante el periodo neoliberal, iniciadas en la d&eacute;cada de los a&ntilde;os ochenta por el Presidente Reagan y la Sra. Thatcher y m&aacute;s tarde generalizadas a la mayor&iacute;a de pa&iacute;ses capitalistas desarrollados. Esta disminuci&oacute;n de las rentas del trabajo se impuso a la poblaci&oacute;n (causando un gran da&ntilde;o al bienestar de las clases populares) para el gran beneficio del capital, como muestra el gran aumento de la participaci&oacute;n en el PIB de las rentas del capital a costa de la reducci&oacute;n de la de las rentas del trabajo.</p> <p> Pues bien, la evoluci&oacute;n de la realidad econ&oacute;mica ha hecho tambi&eacute;n evolucionar a Krugman, de manera que en el citado art&iacute;culo termina indicando que Kalecki es el que mejor podr&iacute;a haber explicado la crisis actual, que representa el triunfo del capital a costa del mundo del trabajo. Es lo que sol&iacute;a llamarse lucha de clases, t&eacute;rmino desaparecido, cuando no vetado, en los mayores medios de comunicaci&oacute;n. Y ello a pesar de que los datos que confirman que esta supuestamente desaparecida lucha de clases contin&uacute;a viva (y es central para entender lo que nos est&aacute; ocurriendo) son abrumadores. Nunca antes, en el periodo democr&aacute;tico en Espa&ntilde;a, las rentas del capital hab&iacute;an sido mayores a las rentas del trabajo, con un gran aumento de las tasas de beneficios de las grandes empresas, a costa del descenso salarial. Y todo ello con la ayuda de la supuesta &ldquo;ciencia econ&oacute;mica&rdquo;, financiada por los grandes bancos y las grandes corporaciones (un caso claro es el de Fedea) que contin&uacute;an aferradas a creencias y dogmas que han perdido toda credibilidad.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>RELEVAMIENTO Y EDICI&Oacute;N:</strong> Rafael Pansa</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.infonews.com/2012/05/03/economia-20233-premio-nobel-de-economia-pide-seguir-el-camino-argentino.php">Infonews</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/726b22d9c17e9bdaa99a3b78d525321c_S.jpg" alt="Paul Krugman, premio Nobel de economía" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Al analizar la situaci&oacute;n ca&oacute;tica de Europa, Paul Krugman habla en The New York Times de las &quot;lecciones&quot; que pueden rescatarse de la evoluci&oacute;n argentina para la Eurozona. Adem&aacute;s, critica ir&oacute;nicamente la cobertura que se hace en el exterior del pa&iacute;s</em>.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Publicado en el The New York Times, el premio Nobel de econom&iacute;a, Paul Krugman, asegur&oacute; que el proceso de &quot;recuperaci&oacute;n de la Argentina desde la salida de la paridad 1 peso 1 d&oacute;lar de la Ley de convertibilidad es una &eacute;xito destacable que deja lecciones para la Eurozona&quot;.</p> <p> En ese sentido, Krugman, partiendo de un art&iacute;culo del periodista Matthew Yglesias publicado en el sitio Slate.com, asegura que la &quot;cobertura que la prensa hace en Argentina es un ejemplo de c&oacute;mo el sentido com&uacute;n puede aparentemente hacer imposible encontrar los hechos b&aacute;sicos bien&quot; y agrega: &quot;Seguimos escuchando historias acerca de la recuperaci&oacute;n de Irlanda cuando, de hecho, no existe tal recuperaci&oacute;n, pero deber&iacute;a existir, maldita sea, porque ellos hicieron lo &#39;correcto&#39; por eso, eso es lo que informaremos&quot;.</p> <p> &quot;Y a la inversa, los art&iacute;culos sobre Argentina son casi siempre en un tono negativo: ellos son irresponsables, est&aacute;n re nacionalizando industrias, hablan demag&oacute;gicamente, por eso deben ir muy mal&quot;, indica Krugman, y pone como ejemplo un cuadro comparativo de crecimiento entre Argentina y Brasil.</p> <p> Por &uacute;ltimo, el economista galardonado en 2008, manifiesta: &quot;S&oacute;lo para ser claros, pienso que a Brasil le est&aacute; yendo bastante bien y ha tenido un buen liderazgo. Pero por qu&eacute; exactamente es Brasil un impresionante &#39;BRIC&#39; mientras Argentina es siempre denostada. En realidad, nosotros lo sabemos, pero eso -la raz&oacute;n- no habla bien de los periodistas econ&oacute;micos&quot;.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> El periodista destaca, entre otros aspectos, c&oacute;mo el pa&iacute;s emergi&oacute; del default y &quot;creci&oacute; velozmente en a&ntilde;os consecutivos, adem&aacute;s de bajar la tasa de desempleo hasta el 6,7 por ciento&quot; y subraya: &quot;Una tasa que envidiamos en Estados Unidos&quot;.</p> <p> En el art&iacute;culo <a href="http://www.slate.com/articles/business/moneybox/2012/05/spain_greece_and_portugal_should_quit_the_euro_it_s_the_only_way_to_save_their_doomed_economies_.html" target="_blank">&quot;El euro est&aacute; matando al Sur de Europa&quot;</a>, Matthew Yglesias habla de lo que &quot;Espa&ntilde;a (y Portugal, y Grecia, etc.) puede aprender de la exitosa salida de la devaluaci&oacute;n y default argentino&quot;.</p> <p> El periodista destaca, entre otros aspectos, c&oacute;mo el pa&iacute;s emergi&oacute; del default y &quot;creci&oacute; velozmente en a&ntilde;os consecutivos, adem&aacute;s de bajar la tasa de desempleo hasta el 6,7 por ciento&quot; y subraya: &quot;Una tasa que envidiamos en Estados Unidos&quot;.</p> <p> Sobre el final, el art&iacute;culo de Yglesias analiza: &quot;Un pa&iacute;s econ&oacute;micamente soberano (en referencia a Argentina) tiene la oportunidad de hacer las cosas bien, mientras que un pa&iacute;s encadenado a las pol&iacute;ticas macroecon&oacute;micas de otra naci&oacute;n est&aacute;, b&aacute;sicamente, poniendo sus esperanzas en la caridad. Si Espa&ntilde;a no est&aacute; considerando la posibilidad de renunciar a la Eurozona, deber&iacute;a hacerlo&quot;.</p> <p> Paul Krugman indica que la primera vez que ley&oacute; a Kalecki (el economista marxista polaco) le pareci&oacute; que estaba errando en su interpretaci&oacute;n del capitalismo. La gran contribuci&oacute;n de Kalecki, una de las mentes m&aacute;s claras en econom&iacute;a, fue la de combinar Keynes con Marx. Para entender las crisis econ&oacute;micas, dec&iacute;a Kalecki, uno tiene que leer a Keynes, pero tambi&eacute;n a Marx. Y esto me parece obvio en el contexto de la crisis actual. El problema mayor de la econom&iacute;a hoy &ndash;tal como se&ntilde;alan los keynesianos- es la escasez de una demanda que estimule la econom&iacute;a, interpretaci&oacute;n correcta de la causa de la Gran Recesi&oacute;n, casi Depresi&oacute;n, que estamos viviendo en la eurozona. Pero lo que Kalecki nos exig&iacute;a era ir m&aacute;s all&aacute; y preguntarnos de d&oacute;nde viene esta escasez de la demanda, y la evidencia muestra claramente que viene de la disminuci&oacute;n de las rentas del trabajo, resultado de las pol&iacute;ticas p&uacute;blicas llevadas a cabo durante el periodo neoliberal, iniciadas en la d&eacute;cada de los a&ntilde;os ochenta por el Presidente Reagan y la Sra. Thatcher y m&aacute;s tarde generalizadas a la mayor&iacute;a de pa&iacute;ses capitalistas desarrollados. Esta disminuci&oacute;n de las rentas del trabajo se impuso a la poblaci&oacute;n (causando un gran da&ntilde;o al bienestar de las clases populares) para el gran beneficio del capital, como muestra el gran aumento de la participaci&oacute;n en el PIB de las rentas del capital a costa de la reducci&oacute;n de la de las rentas del trabajo.</p> <p> Pues bien, la evoluci&oacute;n de la realidad econ&oacute;mica ha hecho tambi&eacute;n evolucionar a Krugman, de manera que en el citado art&iacute;culo termina indicando que Kalecki es el que mejor podr&iacute;a haber explicado la crisis actual, que representa el triunfo del capital a costa del mundo del trabajo. Es lo que sol&iacute;a llamarse lucha de clases, t&eacute;rmino desaparecido, cuando no vetado, en los mayores medios de comunicaci&oacute;n. Y ello a pesar de que los datos que confirman que esta supuestamente desaparecida lucha de clases contin&uacute;a viva (y es central para entender lo que nos est&aacute; ocurriendo) son abrumadores. Nunca antes, en el periodo democr&aacute;tico en Espa&ntilde;a, las rentas del capital hab&iacute;an sido mayores a las rentas del trabajo, con un gran aumento de las tasas de beneficios de las grandes empresas, a costa del descenso salarial. Y todo ello con la ayuda de la supuesta &ldquo;ciencia econ&oacute;mica&rdquo;, financiada por los grandes bancos y las grandes corporaciones (un caso claro es el de Fedea) que contin&uacute;an aferradas a creencias y dogmas que han perdido toda credibilidad.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>RELEVAMIENTO Y EDICI&Oacute;N:</strong> Rafael Pansa</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.infonews.com/2012/05/03/economia-20233-premio-nobel-de-economia-pide-seguir-el-camino-argentino.php">Infonews</a></p></div> La Depresión del Excel 2013-04-29T15:32:18-03:00 2013-04-29T15:32:18-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/2002-la-depresion-del-excel PAUL KRUGMAN (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/922b75306b6d02799fa78a183575fe32_S.jpg" alt="La Depresión del Excel" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>&iquest;Puede un error en una hoja de c&aacute;lculo haber destruido casi por completo la econom&iacute;a de Occidente? Por Paul Krugman</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> En esta era de la informaci&oacute;n, los errores matem&aacute;ticos pueden llevar al desastre. La Mars Orbiter de la NASA se estrell&oacute; porque los ingenieros olvidaron hacer la conversi&oacute;n a unidades del sistema m&eacute;trico; el plan de la ballena de Londres de JPMorgan Chase sali&oacute; mal en parte porque quienes hicieron los modelos dividieron por una suma en lugar de por una media. De modo que, &iquest;fue un error de codificaci&oacute;n de Excel lo que destruy&oacute; las econom&iacute;as del mundo occidental? Esta es la historia hasta la fecha: a principios de 2010, dos economistas de Harvard, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, divulgaron un art&iacute;culo, <a href="http://www.nber.org/papers/w15639" target="_blank"><em>Growth in a time of debt</em></a> (Crecimiento en una &eacute;poca de endeudamiento), que pretend&iacute;a identificar un umbral cr&iacute;tico, un punto de inflexi&oacute;n, para la deuda p&uacute;blica. Una vez que la deuda supera el 90% del producto interior bruto, afirmaban, el crecimiento econ&oacute;mico cae en picado.</p> <p> Reinhart y Rogoff ten&iacute;an credibilidad gracias a <a href="http://elpais.com/diario/2011/06/25/babelia/1308960740_850215.html" target="_blank">un libro anterior admirado por todo el mundo</a> sobre la historia de las crisis financieras, y el momento escogido era perfecto. El art&iacute;culo se public&oacute; justo despu&eacute;s de que Grecia entrase en crisis y apelaba directamente al deseo de muchos funcionarios de virar del est&iacute;mulo a la austeridad. En consecuencia, el art&iacute;culo se hizo famoso inmediatamente; seguramente era, y es, el an&aacute;lisis econ&oacute;mico m&aacute;s influyente de los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p> El hecho es que Reinhart y Rogoff alcanzaron r&aacute;pidamente un estatus casi sagrado entre los autoproclamados guardianes de la responsabilidad fiscal; la afirmaci&oacute;n sobre el punto de inflexi&oacute;n se trat&oacute; no como una hip&oacute;tesis controvertida, sino como un hecho incuestionable. Por ejemplo, un editorial de The Washington Post de principios de este a&ntilde;o advert&iacute;a contra una posible bajada de la guardia en el frente del d&eacute;ficit porque estamos &ldquo;peligrosamente cerca de la marca del 90% que los economistas consideran una amenaza para el crecimiento econ&oacute;mico sostenible&rdquo;. F&iacute;jense en la expresi&oacute;n: &ldquo;los economistas&rdquo;, no &ldquo;algunos economistas&rdquo;, y no digamos ya &ldquo;algunos economistas, a los que contradicen en&eacute;rgicamente otros con credenciales igual de buenas&rdquo;, que es la realidad.</p> <p> Porque lo cierto es que el texto de Reinhart y Rogoff se enfrent&oacute; a cr&iacute;ticas considerables desde el principio y la controversia aument&oacute; con el tiempo. Nada m&aacute;s publicarse el art&iacute;culo, muchos economistas se&ntilde;alaron que una correlaci&oacute;n negativa entre la deuda y el comportamiento econ&oacute;mico no significaba necesariamente que la deuda elevada fuese la causa de un crecimiento lento. Podr&iacute;a ocurrir perfectamente lo contrario, y que el mal comportamiento econ&oacute;mico condujese a una deuda elevada. De hecho, este es evidentemente el caso de Jap&oacute;n, que se endeud&oacute; enormemente despu&eacute;s de que su crecimiento se hundiese a principio de los noventa.</p> <p> Con el tiempo, surgi&oacute; otro problema: otros investigadores, usando datos de deuda y crecimiento aparentemente comparables, no fueron capaces de replicar los resultados de Reinhart y Rogoff. Lo habitual era que encontrasen cierta correlaci&oacute;n entre la deuda elevada y el crecimiento lento (pero nada que se pareciese a un punto de inflexi&oacute;n en el 90% ni, de hecho, en ning&uacute;n nivel concreto de deuda).</p> <p> Finalmente, Reinhart y Rogoff permitieron que unos investigadores de la Universidad de Massachusetts <a href="http://www.peri.umass.edu/fileadmin/pdf/working_papers/working_papers_301-350/WP322.pdf" target="_blank">analizasen la hoja de c&aacute;lculo original</a>; y el misterio de los resultados irreproducibles se resolvi&oacute;. En primer lugar, hab&iacute;an omitido algunos datos; en segundo lugar, emplearon unos procedimientos estad&iacute;sticos poco habituales y muy cuestionables; y finalmente, s&iacute;, cometieron un error de codificaci&oacute;n de Excel. Si corregimos estos errores y rarezas, obtenemos lo que otros investigadores han descubierto: cierta correlaci&oacute;n entre la deuda elevada y el crecimiento lento, sin nada que indique cu&aacute;l de ellos causa qu&eacute;, pero sin rastro alguno de ese umbral del 90%.</p> <p> En respuesta a esto, Reinhart y Rogoff <a href="http://blogs.wsj.com/economics/2013/04/16/reinhart-rogoff-response-to-critique/" target="_blank">han admitido el error de codificaci&oacute;n</a>, han defendido sus dem&aacute;s decisiones y han afirmado que nunca aseguraron que la deuda provoque necesariamente un crecimiento m&aacute;s lento. Esto es un tanto insincero porque repetidamente dieron a entender esa idea aunque evitasen formularla expresamente. Pero, en cualquier caso, lo que realmente importa no es lo que quisieron decir, sino el modo en que se ha interpretado su trabajo: los entusiastas de la austeridad anunciaron a bombo y platillo que ese supuesto punto de inflexi&oacute;n del 90% era un hecho probado y un motivo para recortar dr&aacute;sticamente el gasto p&uacute;blico incluso con un paro elevad&iacute;simo.</p> <p> Por eso debemos situar el fiasco de Reinhart y Rogoff en el contexto m&aacute;s amplio de la obsesi&oacute;n por la austeridad: el evidentemente intenso deseo de los legisladores, pol&iacute;ticos y expertos de todo el mundo occidental de dar la espalda a los parados y, en cambio, usar la crisis econ&oacute;mica como excusa para reducir dr&aacute;sticamente los programas sociales.</p> <p> Lo que pone de manifiesto el asunto de Reinhart y Rogoff es la medida en que se nos ha vendido la austeridad con pretextos falsos. Durante tres a&ntilde;os, el giro hacia la austeridad se nos ha presentado no como una opci&oacute;n sino como una necesidad. Las investigaciones econ&oacute;micas, insisten los defensores de la austeridad, han demostrado que suceden cosas terribles una vez que la deuda supera el 90% del PIB. Pero las investigaciones econ&oacute;micas no han demostrado tal cosa; un par de economistas hicieron esa afirmaci&oacute;n, mientras que muchos otros no estuvieron de acuerdo. Los responsables pol&iacute;ticos abandonaron a los parados y tomaron el camino de la austeridad porque quisieron, no porque tuviesen que hacerlo.</p> <p> &iquest;Servir&aacute; de algo que se haya hecho caer a Reinhart y Rogoff de su pedestal? Me gustar&iacute;a pensar que s&iacute;. Pero preveo que los sospechosos habituales simplemente encontrar&aacute;n alg&uacute;n otro an&aacute;lisis econ&oacute;mico cuestionable que canonizar, y la depresi&oacute;n no terminar&aacute; nunca.</p> <p> <br /> <em>(*) Premio Nobel de Econom&iacute;a en 2008. Es profesor de Econom&iacute;a y Pol&iacute;tica Internacional en la Universidad de Princeton. Antes lo ha sido en la de Yale, donde se gradu&oacute;, en la de Stanford y en el MIT. Desde hace m&aacute;s de una d&eacute;cada es columnista del New York Times</em></p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.nytimes.com/2013/04/19/opinion/krugman-the-excel-depression.html?ref=paulkrugman" target="_blank">The New York Times</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/922b75306b6d02799fa78a183575fe32_S.jpg" alt="La Depresión del Excel" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>&iquest;Puede un error en una hoja de c&aacute;lculo haber destruido casi por completo la econom&iacute;a de Occidente? Por Paul Krugman</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> En esta era de la informaci&oacute;n, los errores matem&aacute;ticos pueden llevar al desastre. La Mars Orbiter de la NASA se estrell&oacute; porque los ingenieros olvidaron hacer la conversi&oacute;n a unidades del sistema m&eacute;trico; el plan de la ballena de Londres de JPMorgan Chase sali&oacute; mal en parte porque quienes hicieron los modelos dividieron por una suma en lugar de por una media. De modo que, &iquest;fue un error de codificaci&oacute;n de Excel lo que destruy&oacute; las econom&iacute;as del mundo occidental? Esta es la historia hasta la fecha: a principios de 2010, dos economistas de Harvard, Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, divulgaron un art&iacute;culo, <a href="http://www.nber.org/papers/w15639" target="_blank"><em>Growth in a time of debt</em></a> (Crecimiento en una &eacute;poca de endeudamiento), que pretend&iacute;a identificar un umbral cr&iacute;tico, un punto de inflexi&oacute;n, para la deuda p&uacute;blica. Una vez que la deuda supera el 90% del producto interior bruto, afirmaban, el crecimiento econ&oacute;mico cae en picado.</p> <p> Reinhart y Rogoff ten&iacute;an credibilidad gracias a <a href="http://elpais.com/diario/2011/06/25/babelia/1308960740_850215.html" target="_blank">un libro anterior admirado por todo el mundo</a> sobre la historia de las crisis financieras, y el momento escogido era perfecto. El art&iacute;culo se public&oacute; justo despu&eacute;s de que Grecia entrase en crisis y apelaba directamente al deseo de muchos funcionarios de virar del est&iacute;mulo a la austeridad. En consecuencia, el art&iacute;culo se hizo famoso inmediatamente; seguramente era, y es, el an&aacute;lisis econ&oacute;mico m&aacute;s influyente de los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p> El hecho es que Reinhart y Rogoff alcanzaron r&aacute;pidamente un estatus casi sagrado entre los autoproclamados guardianes de la responsabilidad fiscal; la afirmaci&oacute;n sobre el punto de inflexi&oacute;n se trat&oacute; no como una hip&oacute;tesis controvertida, sino como un hecho incuestionable. Por ejemplo, un editorial de The Washington Post de principios de este a&ntilde;o advert&iacute;a contra una posible bajada de la guardia en el frente del d&eacute;ficit porque estamos &ldquo;peligrosamente cerca de la marca del 90% que los economistas consideran una amenaza para el crecimiento econ&oacute;mico sostenible&rdquo;. F&iacute;jense en la expresi&oacute;n: &ldquo;los economistas&rdquo;, no &ldquo;algunos economistas&rdquo;, y no digamos ya &ldquo;algunos economistas, a los que contradicen en&eacute;rgicamente otros con credenciales igual de buenas&rdquo;, que es la realidad.</p> <p> Porque lo cierto es que el texto de Reinhart y Rogoff se enfrent&oacute; a cr&iacute;ticas considerables desde el principio y la controversia aument&oacute; con el tiempo. Nada m&aacute;s publicarse el art&iacute;culo, muchos economistas se&ntilde;alaron que una correlaci&oacute;n negativa entre la deuda y el comportamiento econ&oacute;mico no significaba necesariamente que la deuda elevada fuese la causa de un crecimiento lento. Podr&iacute;a ocurrir perfectamente lo contrario, y que el mal comportamiento econ&oacute;mico condujese a una deuda elevada. De hecho, este es evidentemente el caso de Jap&oacute;n, que se endeud&oacute; enormemente despu&eacute;s de que su crecimiento se hundiese a principio de los noventa.</p> <p> Con el tiempo, surgi&oacute; otro problema: otros investigadores, usando datos de deuda y crecimiento aparentemente comparables, no fueron capaces de replicar los resultados de Reinhart y Rogoff. Lo habitual era que encontrasen cierta correlaci&oacute;n entre la deuda elevada y el crecimiento lento (pero nada que se pareciese a un punto de inflexi&oacute;n en el 90% ni, de hecho, en ning&uacute;n nivel concreto de deuda).</p> <p> Finalmente, Reinhart y Rogoff permitieron que unos investigadores de la Universidad de Massachusetts <a href="http://www.peri.umass.edu/fileadmin/pdf/working_papers/working_papers_301-350/WP322.pdf" target="_blank">analizasen la hoja de c&aacute;lculo original</a>; y el misterio de los resultados irreproducibles se resolvi&oacute;. En primer lugar, hab&iacute;an omitido algunos datos; en segundo lugar, emplearon unos procedimientos estad&iacute;sticos poco habituales y muy cuestionables; y finalmente, s&iacute;, cometieron un error de codificaci&oacute;n de Excel. Si corregimos estos errores y rarezas, obtenemos lo que otros investigadores han descubierto: cierta correlaci&oacute;n entre la deuda elevada y el crecimiento lento, sin nada que indique cu&aacute;l de ellos causa qu&eacute;, pero sin rastro alguno de ese umbral del 90%.</p> <p> En respuesta a esto, Reinhart y Rogoff <a href="http://blogs.wsj.com/economics/2013/04/16/reinhart-rogoff-response-to-critique/" target="_blank">han admitido el error de codificaci&oacute;n</a>, han defendido sus dem&aacute;s decisiones y han afirmado que nunca aseguraron que la deuda provoque necesariamente un crecimiento m&aacute;s lento. Esto es un tanto insincero porque repetidamente dieron a entender esa idea aunque evitasen formularla expresamente. Pero, en cualquier caso, lo que realmente importa no es lo que quisieron decir, sino el modo en que se ha interpretado su trabajo: los entusiastas de la austeridad anunciaron a bombo y platillo que ese supuesto punto de inflexi&oacute;n del 90% era un hecho probado y un motivo para recortar dr&aacute;sticamente el gasto p&uacute;blico incluso con un paro elevad&iacute;simo.</p> <p> Por eso debemos situar el fiasco de Reinhart y Rogoff en el contexto m&aacute;s amplio de la obsesi&oacute;n por la austeridad: el evidentemente intenso deseo de los legisladores, pol&iacute;ticos y expertos de todo el mundo occidental de dar la espalda a los parados y, en cambio, usar la crisis econ&oacute;mica como excusa para reducir dr&aacute;sticamente los programas sociales.</p> <p> Lo que pone de manifiesto el asunto de Reinhart y Rogoff es la medida en que se nos ha vendido la austeridad con pretextos falsos. Durante tres a&ntilde;os, el giro hacia la austeridad se nos ha presentado no como una opci&oacute;n sino como una necesidad. Las investigaciones econ&oacute;micas, insisten los defensores de la austeridad, han demostrado que suceden cosas terribles una vez que la deuda supera el 90% del PIB. Pero las investigaciones econ&oacute;micas no han demostrado tal cosa; un par de economistas hicieron esa afirmaci&oacute;n, mientras que muchos otros no estuvieron de acuerdo. Los responsables pol&iacute;ticos abandonaron a los parados y tomaron el camino de la austeridad porque quisieron, no porque tuviesen que hacerlo.</p> <p> &iquest;Servir&aacute; de algo que se haya hecho caer a Reinhart y Rogoff de su pedestal? Me gustar&iacute;a pensar que s&iacute;. Pero preveo que los sospechosos habituales simplemente encontrar&aacute;n alg&uacute;n otro an&aacute;lisis econ&oacute;mico cuestionable que canonizar, y la depresi&oacute;n no terminar&aacute; nunca.</p> <p> <br /> <em>(*) Premio Nobel de Econom&iacute;a en 2008. Es profesor de Econom&iacute;a y Pol&iacute;tica Internacional en la Universidad de Princeton. Antes lo ha sido en la de Yale, donde se gradu&oacute;, en la de Stanford y en el MIT. Desde hace m&aacute;s de una d&eacute;cada es columnista del New York Times</em></p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.nytimes.com/2013/04/19/opinion/krugman-the-excel-depression.html?ref=paulkrugman" target="_blank">The New York Times</a></p></div>