Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos Este portal pretende hacer un aporte a la cualificación del debate político y económico en la Argentina. Ponemos ideas en discusión que pretenden servir para que surjan otras visiones que enriquezcan el análisis. https://fundamentar.com/articulos/opinion/itemlist/tag/Stiglitz 2024-05-05T11:24:50-03:00 Joomla! - Open Source Content Management Krugman y Stiglitz Recomiendan Votar por el "No" al Ajuste 2015-06-30T18:56:35-03:00 2015-06-30T18:56:35-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/4911-krugman-y-stiglitz-recomiendan-votar-por-el-no-al-ajuste Fundamentar hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/568eb1f09484268129ff2683b67ab79a_S.jpg" alt="Los premios Nobel de Economía estadounidenses Joseph Stiglitz y Paul Krugman" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Los dos premios Nobel, fuertes cr&iacute;ticos de las pol&iacute;ticas de recortes del Fondo, argumentan que el rechazo a los nuevos ajustes permitir&iacute;a negociar en mejores condiciones una salida.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Los premios Nobel de Econom&iacute;a estadounidenses Joseph Stiglitz y Paul Krugman se pronunciaron ayer en favor del &quot;no&quot; en el refer&eacute;ndum que Grecia celebrar&aacute; el pr&oacute;ximo 5 de julio.</p> <p> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/grecia_en_crisis.jpg" style="width: 400px; height: 195px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />&quot;Votar&iacute;a no&quot;, indic&oacute; Krugman en un art&iacute;culo publicado ayer en el diario The New York Times donde explic&oacute;: &quot;En primer lugar, sabemos que una austeridad aun m&aacute;s dura es un callej&oacute;n sin salida, despu&eacute;s de cinco a&ntilde;os Grecia est&aacute; peor que nunca. Segundo, mucho y quiz&aacute; lo peor del temido caos por la salida de Grecia del euro ya ha ocurrido. Con los bancos cerrados y la imposici&oacute;n de los controles de capital, no hay mucho m&aacute;s da&ntilde;o que hacer&quot;, indic&oacute; el economista de 62 a&ntilde;os, en alusi&oacute;n a la decisi&oacute;n del gobierno heleno de cerrar por seis d&iacute;as los bancos e imponer controles al retiro de efectivo.</p> <p> El Nobel de Econom&iacute;a de 2008 y profesor retirado de la Universidad de Princeton se&ntilde;al&oacute; que la propuesta de la troika (Banco Central Europeo, Comisi&oacute;n Europea y Fondo Monetario Internacional) busca &quot;continuar de manera indefinida las pol&iacute;ticas de los &uacute;ltimos cinco a&ntilde;os&quot;.</p> <p> &quot;Quiz&aacute;, s&oacute;lo quiz&aacute;, la voluntad de dejar el euro inspirar&aacute; a repensar, aunque probablemente no. Pero incluso as&iacute;, la devaluaci&oacute;n (...) podr&iacute;a sentar las bases de una recuperaci&oacute;n final&quot;, sostuvo Krugman.</p> <p class="blubox-jck"> PAUL KRUGMAN: &quot;Una austeridad aun m&aacute;s dura es un callej&oacute;n sin salida, despu&eacute;s de cinco a&ntilde;os Grecia est&aacute; peor que nunca.&quot;</p> <p> En la misma l&iacute;nea, aunque con algo m&aacute;s de cautela, se expres&oacute; Stiglitz, ex economista jefe del Banco Mundial (BM) y profesor en la Universidad de Columbia de Nueva York. &quot;Un voto a favor del s&iacute; significar&iacute;a una depresi&oacute;n casi sin fin&quot;, sostuvo, y agreg&oacute;: &quot;Un voto del no, en cambio, abrir&iacute;a al menos la posibilidad de que Grecia, con su fuerte tradici&oacute;n democr&aacute;tica, pueda asir su destino en sus propias manos&quot;, apunt&oacute; el Nobel de Econom&iacute;a de 2001.</p> <p> De esta manera, &quot;los griegos podr&iacute;an lograr la oportunidad de modelar un futuro que, aunque quiz&aacute; no tan pr&oacute;spero como el pasado, es mucho m&aacute;s esperanzador que la inconsciente tortura del presente&quot;, agreg&oacute; Stiglitz, de 72 a&ntilde;os.</p> <p> En la consulta popular del pr&oacute;ximo domingo en Grecia, los ciudadanos tendr&aacute;n que optar entre el respaldo al proyecto de acuerdo presentado por los acreedores de Grecia el pasado jueves, como pidi&oacute; p&uacute;blicamente el presidente de la Comisi&oacute;n Europea, Jean-Claude Juncker, o por su rechazo, en l&iacute;nea con Atenas.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://tiempo.infonews.com/nota/156320/krugman-y-stiglitz-recomiendan-votar-por-el-no-al-ajuste" target="_blank">Tiempo Argentino</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/568eb1f09484268129ff2683b67ab79a_S.jpg" alt="Los premios Nobel de Economía estadounidenses Joseph Stiglitz y Paul Krugman" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Los dos premios Nobel, fuertes cr&iacute;ticos de las pol&iacute;ticas de recortes del Fondo, argumentan que el rechazo a los nuevos ajustes permitir&iacute;a negociar en mejores condiciones una salida.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Los premios Nobel de Econom&iacute;a estadounidenses Joseph Stiglitz y Paul Krugman se pronunciaron ayer en favor del &quot;no&quot; en el refer&eacute;ndum que Grecia celebrar&aacute; el pr&oacute;ximo 5 de julio.</p> <p> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/grecia_en_crisis.jpg" style="width: 400px; height: 195px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />&quot;Votar&iacute;a no&quot;, indic&oacute; Krugman en un art&iacute;culo publicado ayer en el diario The New York Times donde explic&oacute;: &quot;En primer lugar, sabemos que una austeridad aun m&aacute;s dura es un callej&oacute;n sin salida, despu&eacute;s de cinco a&ntilde;os Grecia est&aacute; peor que nunca. Segundo, mucho y quiz&aacute; lo peor del temido caos por la salida de Grecia del euro ya ha ocurrido. Con los bancos cerrados y la imposici&oacute;n de los controles de capital, no hay mucho m&aacute;s da&ntilde;o que hacer&quot;, indic&oacute; el economista de 62 a&ntilde;os, en alusi&oacute;n a la decisi&oacute;n del gobierno heleno de cerrar por seis d&iacute;as los bancos e imponer controles al retiro de efectivo.</p> <p> El Nobel de Econom&iacute;a de 2008 y profesor retirado de la Universidad de Princeton se&ntilde;al&oacute; que la propuesta de la troika (Banco Central Europeo, Comisi&oacute;n Europea y Fondo Monetario Internacional) busca &quot;continuar de manera indefinida las pol&iacute;ticas de los &uacute;ltimos cinco a&ntilde;os&quot;.</p> <p> &quot;Quiz&aacute;, s&oacute;lo quiz&aacute;, la voluntad de dejar el euro inspirar&aacute; a repensar, aunque probablemente no. Pero incluso as&iacute;, la devaluaci&oacute;n (...) podr&iacute;a sentar las bases de una recuperaci&oacute;n final&quot;, sostuvo Krugman.</p> <p class="blubox-jck"> PAUL KRUGMAN: &quot;Una austeridad aun m&aacute;s dura es un callej&oacute;n sin salida, despu&eacute;s de cinco a&ntilde;os Grecia est&aacute; peor que nunca.&quot;</p> <p> En la misma l&iacute;nea, aunque con algo m&aacute;s de cautela, se expres&oacute; Stiglitz, ex economista jefe del Banco Mundial (BM) y profesor en la Universidad de Columbia de Nueva York. &quot;Un voto a favor del s&iacute; significar&iacute;a una depresi&oacute;n casi sin fin&quot;, sostuvo, y agreg&oacute;: &quot;Un voto del no, en cambio, abrir&iacute;a al menos la posibilidad de que Grecia, con su fuerte tradici&oacute;n democr&aacute;tica, pueda asir su destino en sus propias manos&quot;, apunt&oacute; el Nobel de Econom&iacute;a de 2001.</p> <p> De esta manera, &quot;los griegos podr&iacute;an lograr la oportunidad de modelar un futuro que, aunque quiz&aacute; no tan pr&oacute;spero como el pasado, es mucho m&aacute;s esperanzador que la inconsciente tortura del presente&quot;, agreg&oacute; Stiglitz, de 72 a&ntilde;os.</p> <p> En la consulta popular del pr&oacute;ximo domingo en Grecia, los ciudadanos tendr&aacute;n que optar entre el respaldo al proyecto de acuerdo presentado por los acreedores de Grecia el pasado jueves, como pidi&oacute; p&uacute;blicamente el presidente de la Comisi&oacute;n Europea, Jean-Claude Juncker, o por su rechazo, en l&iacute;nea con Atenas.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://tiempo.infonews.com/nota/156320/krugman-y-stiglitz-recomiendan-votar-por-el-no-al-ajuste" target="_blank">Tiempo Argentino</a></p></div> El Giesafault Argentino 2014-08-13T17:47:42-03:00 2014-08-13T17:47:42-03:00 https://fundamentar.com/economia/item/3990-el-giesafault-argentino JOSEPH STIGLITZ(*) Y MARTÍN GUZMÁN(**) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/468bf5f58391799e4cdbe1b20493193a_S.jpg" alt="Joseph Stiglitz" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El 30 de julio pasado los acreedores de la Argentina no recibieron su pago semestral sobre los bonos que fueron reestructurados despu&eacute;s de la &uacute;ltima moratoria de este pa&iacute;s en el a&ntilde;o 2001, aunque Argentina hab&iacute;a depositado $539 millones en el Bank of New York Mellon unos d&iacute;as antes para dicho efecto.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> El Bank of New York Mellon&nbsp;no pudo transferir los fondos a los acreedores: el juez federal de EE.UU. Thomas Griesa hab&iacute;a ordenado que la Argentina no pod&iacute;a pagar a los acreedores que aceptaron su reestructuraci&oacute;n hasta que primero pague completamente &ndash; incluyendo el pago de intereses vencidos &ndash; a aquellos acreedores que se negaron a participar en dicha restructuraci&oacute;n.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Para Argentina, la ruta a su moratoria del a&ntilde;o 2001 comenz&oacute; cuando su deuda soberana se increment&oacute; r&aacute;pidamente, cu&aacute;l si fuese un globo que se infla, en la d&eacute;cada de los a&ntilde;os 1990; dicho aumento se produjo de manera concurrente a las reformas econ&oacute;micas neoliberales del &ldquo;Consenso de Washington&rdquo;, mismas que seg&uacute;n los creencias de los acreedores iban a enriquecer al pa&iacute;s.</p> <p> Por primera vez en la historia ocurri&oacute; que a un pa&iacute;s que est&aacute; dispuesto y tiene la capacidad para pagar a sus acreedores, un juez le impide hacerlo. Los medios de comunicaci&oacute;n denominan a la situaci&oacute;n como una moratoria por parte de la Argentina, pero el hashtag #Griesafault en Twitter describi&oacute; dicha situaci&oacute;n de manera mucho m&aacute;s precisa. Argentina ha cumplido con las obligaciones que tiene con sus ciudadanos, y tambi&eacute;n con las que tiene con sus acreedores quienes aceptaron la reestructuraci&oacute;n que este pa&iacute;s realiz&oacute;. El fallo de Griesa, sin embargo, alienta al comportamiento usurero, se torna en una amenaza para el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y desaf&iacute;a un principio b&aacute;sico del capitalismo moderno: los deudores insolventes necesitan un nuevo comienzo.</p> <p> Las moratorias soberanas son eventos comunes que tienen muchas causas. Para Argentina, la ruta a su moratoria del a&ntilde;o 2001 comenz&oacute; cuando su deuda soberana se increment&oacute; r&aacute;pidamente, cu&aacute;l si fuese un globo que se infla, en la d&eacute;cada de los a&ntilde;os 1990; dicho aumento se produjo de manera concurrente a las reformas econ&oacute;micas neoliberales del &ldquo;Consenso de Washington&rdquo;, mismas que seg&uacute;n los creencias de los acreedores iban a enriquecer al pa&iacute;s. El experimento fall&oacute;, y el pa&iacute;s sufri&oacute; una profunda crisis econ&oacute;mica y social, con una recesi&oacute;n que dur&oacute; desde el a&ntilde;o 1998 hasta el 2002. Al final de dicho per&iacute;odo, se alcanz&oacute; un porcentaje r&eacute;cord: el 57,5% de los argentinos se encontraban viviendo en niveles de pobreza, y la tasa de desempleo se dispar&oacute; hasta alcanzar un 20,8%.</p> <p> Argentina reestructur&oacute; su deuda en dos rondas de negociaciones, en el a&ntilde;o 2005 y el 2010. M&aacute;s del 92% de los acreedores aceptaron el nuevo acuerdo, y recibieron bonos intercambiados y bonos indexados al PIB. Todo funcion&oacute; bien, tanto para la Argentina como para los que aceptaron la reestructuraci&oacute;n. La econom&iacute;a creci&oacute; vertiginosamente, por lo que la rentabilidad de los bonos indexados al PIB fue muy generosa.</p> <p> Pero los llamados inversionistas buitre vieron la oportunidad de obtener beneficios a&uacute;n mayores. Los buitres no eran ni inversores a largo plazo en Argentina, ni optimistas que cre&iacute;an que las pol&iacute;ticas del Consenso de Washington ir&iacute;an a funcionar. Simplemente ellos fueron especuladores que se abalanzaron tras la moratoria del a&ntilde;o 2001 y compraron bonos, que fueron vendidos por inversores que hab&iacute;an entrado en p&aacute;nico, a un precio que representaba una fracci&oacute;n de su valor nominal. Posteriormente, demandaron a la Argentina para obtener el 100% de dicho valor. NML Capital, una filial del fondo de cobertura Elliot Management cuyo ejecutivo principal es Paul Singer, invirti&oacute; $48 millones en bonos en el a&ntilde;o 2008; gracias al fallo de Griesa, NML Capital ahora deber&iacute;a recibir $832 millones &ndash; una ganancia de m&aacute;s del 1.600%.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/griesa_-_Saco.jpg" style="width: 750px; height: 504px;" title="El juez Thomas Griesa" /></p> <p> Las cifras son tan altas, en parte, debido a que los buitres buscan cobrar intereses vencidos, mismos que, para el caso de algunos valores, incluyen una prima de riesgo pa&iacute;s &ndash; la tasa de inter&eacute;s m&aacute;s alta que se ofreci&oacute; cuando se emitieron los bonos para compensar la percepci&oacute;n de que exist&iacute;a sobre una mayor probabilidad de que ocurra una moratoria. Griesa consider&oacute; que esa tasa era una tasa razonable. Econ&oacute;micamente, sin embargo, no tiene ning&uacute;n sentido. Cuando un pa&iacute;s paga una prima de riesgo sobre su deuda, significa que la moratoria es una posibilidad. Pero si un tribunal dictamina que un pa&iacute;s siempre debe reembolsar su deuda, no existe un riesgo de moratoria que deba ser compensado.</p> <p> El reembolso en los t&eacute;rminos estipulados por Griesa devastar&iacute;a a la econom&iacute;a de la Argentina. NML Capital y los otros buitres, que a pesar de que en su conjunto solamente representan al 1% de los acreedores, recibir&iacute;an un total de $1,5 mil millones. Otros acreedores que se negaron a participar en el proceso de reestructuraci&oacute;n (6,6% del total) recibir&iacute;an $15 mil millones. Y, debido a que en la reestructuraci&oacute;n de la deuda se estipula que todos los acreedores que aceptaron dicha restructuraci&oacute;n podr&iacute;an demandar que sus acreencias sean tratadas de acuerdo con los mismos t&eacute;rminos que se otorgan a los acreedores que se negaron a participar en dicho proceso de reestructuraci&oacute;n, Argentina podr&iacute;a entrar en apuros ya que tendr&iacute;a que pagar $140 mil millones adicionales.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> (...) todo ello se basaba en la conjetura de que los mercados financieros no ir&iacute;an a distinguir entre una moratoria y una moratoria a la Griesa, o como se la denomina en ingl&eacute;s una &ldquo;Griesafault&rdquo;. Afortunadamente, los mercados s&iacute; hicieron la distinci&oacute;n: las tasas de inter&eacute;s para las diferentes categor&iacute;as de pr&eacute;stamos a empresas argentinas no reaccionaron ante el suceso.</p> <p> Por lo tanto, cada ciudadano argentino podr&iacute;a adeudar m&aacute;s de $3.500 &ndash; es decir m&aacute;s de un tercio del ingreso promedio anual per c&aacute;pita. Si se aplicar&aacute; la proporci&oacute;n equivalente en Estados Unidos, ello significar&iacute;a que todos los ciudadanos estadounidenses estar&iacute;an obligados a pagar alrededor de $20.000 &ndash; dinero que ir&iacute;a a llenar los bolsillos de algunos multimillonarios que est&aacute;n decididos a exprimir y sacarle el jugo a la Argentina y dejarla sin un centavo.</p> <p> Pero adem&aacute;s, la existencia de las permutas de incumplimiento crediticio, o CDS por su denominaci&oacute;n en ingl&eacute;s, crea la posibilidad de mayores ganancias para los buitres. Una permuta de incumplimiento crediticio otorga un seguro frente a un incumplimiento, ya que paga en caso de que los bonos no paguen. Los CDS pueden producir ganancias sustanciales, independientemente de si los bonos son o no son reembolsados &ndash; reduciendo de esta manera el incentivo que tuviesen los titulares de los bonos para llegar a un acuerdo.</p> <p> En el per&iacute;odo previo al 30 de julio, los buitres llevaron a cabo una campa&ntilde;a para promover el miedo. Ellos aseveraban que una segunda moratoria en 13 a&ntilde;os ser&iacute;a un gran rev&eacute;s para la Argentina, ya que amenazar&iacute;a a la fr&aacute;gil econom&iacute;a del pa&iacute;s. Sin embargo, todo ello se basaba en la conjetura de que los mercados financieros no ir&iacute;an a distinguir entre una moratoria y una moratoria a la Griesa, o como se la denomina en ingl&eacute;s una &ldquo;Griesafault&rdquo;. Afortunadamente, los mercados s&iacute; hicieron la distinci&oacute;n: las tasas de inter&eacute;s para las diferentes categor&iacute;as de pr&eacute;stamos a empresas argentinas no reaccionaron ante el suceso. De hecho, los costos de endeudamiento al 30 de julio fueron m&aacute;s bajos que el promedio para todo el a&ntilde;o.</p> <p> En &uacute;ltima instancia, sin embargo, se pagar&aacute; un precio alto por la moratoria a la Griesa &ndash; el precio ser&aacute; menor para Argentina que el que tendr&aacute; que pagar la econom&iacute;a mundial y los pa&iacute;ses que necesiten acceso al financiamiento externo. EE.UU. sufrir&aacute; tambi&eacute;n. Sus tribunales han sido una farsa: como un observador se&ntilde;al&oacute;, qued&oacute; bien claro que Griesa nunca lleg&oacute; a desentra&ntilde;ar la complejidad del tema. El sistema financiero de Estados Unidos, que ya ha ganado pr&aacute;ctica en la explotaci&oacute;n de los estadounidenses que viven en niveles de pobreza, ha ampliado sus esfuerzos, expandi&eacute;ndolos a nivel mundial. Los prestatarios soberanos no van a confiar &ndash; y no deber&iacute;an confiar &ndash; en la imparcialidad y competencia del poder judicial de Estados Unidos. El mercado para la emisi&oacute;n de dichos bonos se trasladar&aacute; a otro lugar.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Premio Nobel de Econom&iacute;a y profesor de la Universidad de la Universidad de Columbia, fue presidente del Consejo de Asesores Econ&oacute;micos del presidente Bill Clinton y se desempe&ntilde;&oacute; como vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial.</p> <p> (**) Investigador postdoctoral en el Departamento de Econom&iacute;a y Finanzas en la&nbsp;Columbia University Business School.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e--stiglitz-and-martin-guzman-argue-that-the-country-s-default-will-ultimately-harm-america/spanish" target="_blank">Project Syndicate</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/468bf5f58391799e4cdbe1b20493193a_S.jpg" alt="Joseph Stiglitz" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>El 30 de julio pasado los acreedores de la Argentina no recibieron su pago semestral sobre los bonos que fueron reestructurados despu&eacute;s de la &uacute;ltima moratoria de este pa&iacute;s en el a&ntilde;o 2001, aunque Argentina hab&iacute;a depositado $539 millones en el Bank of New York Mellon unos d&iacute;as antes para dicho efecto.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> El Bank of New York Mellon&nbsp;no pudo transferir los fondos a los acreedores: el juez federal de EE.UU. Thomas Griesa hab&iacute;a ordenado que la Argentina no pod&iacute;a pagar a los acreedores que aceptaron su reestructuraci&oacute;n hasta que primero pague completamente &ndash; incluyendo el pago de intereses vencidos &ndash; a aquellos acreedores que se negaron a participar en dicha restructuraci&oacute;n.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Para Argentina, la ruta a su moratoria del a&ntilde;o 2001 comenz&oacute; cuando su deuda soberana se increment&oacute; r&aacute;pidamente, cu&aacute;l si fuese un globo que se infla, en la d&eacute;cada de los a&ntilde;os 1990; dicho aumento se produjo de manera concurrente a las reformas econ&oacute;micas neoliberales del &ldquo;Consenso de Washington&rdquo;, mismas que seg&uacute;n los creencias de los acreedores iban a enriquecer al pa&iacute;s.</p> <p> Por primera vez en la historia ocurri&oacute; que a un pa&iacute;s que est&aacute; dispuesto y tiene la capacidad para pagar a sus acreedores, un juez le impide hacerlo. Los medios de comunicaci&oacute;n denominan a la situaci&oacute;n como una moratoria por parte de la Argentina, pero el hashtag #Griesafault en Twitter describi&oacute; dicha situaci&oacute;n de manera mucho m&aacute;s precisa. Argentina ha cumplido con las obligaciones que tiene con sus ciudadanos, y tambi&eacute;n con las que tiene con sus acreedores quienes aceptaron la reestructuraci&oacute;n que este pa&iacute;s realiz&oacute;. El fallo de Griesa, sin embargo, alienta al comportamiento usurero, se torna en una amenaza para el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y desaf&iacute;a un principio b&aacute;sico del capitalismo moderno: los deudores insolventes necesitan un nuevo comienzo.</p> <p> Las moratorias soberanas son eventos comunes que tienen muchas causas. Para Argentina, la ruta a su moratoria del a&ntilde;o 2001 comenz&oacute; cuando su deuda soberana se increment&oacute; r&aacute;pidamente, cu&aacute;l si fuese un globo que se infla, en la d&eacute;cada de los a&ntilde;os 1990; dicho aumento se produjo de manera concurrente a las reformas econ&oacute;micas neoliberales del &ldquo;Consenso de Washington&rdquo;, mismas que seg&uacute;n los creencias de los acreedores iban a enriquecer al pa&iacute;s. El experimento fall&oacute;, y el pa&iacute;s sufri&oacute; una profunda crisis econ&oacute;mica y social, con una recesi&oacute;n que dur&oacute; desde el a&ntilde;o 1998 hasta el 2002. Al final de dicho per&iacute;odo, se alcanz&oacute; un porcentaje r&eacute;cord: el 57,5% de los argentinos se encontraban viviendo en niveles de pobreza, y la tasa de desempleo se dispar&oacute; hasta alcanzar un 20,8%.</p> <p> Argentina reestructur&oacute; su deuda en dos rondas de negociaciones, en el a&ntilde;o 2005 y el 2010. M&aacute;s del 92% de los acreedores aceptaron el nuevo acuerdo, y recibieron bonos intercambiados y bonos indexados al PIB. Todo funcion&oacute; bien, tanto para la Argentina como para los que aceptaron la reestructuraci&oacute;n. La econom&iacute;a creci&oacute; vertiginosamente, por lo que la rentabilidad de los bonos indexados al PIB fue muy generosa.</p> <p> Pero los llamados inversionistas buitre vieron la oportunidad de obtener beneficios a&uacute;n mayores. Los buitres no eran ni inversores a largo plazo en Argentina, ni optimistas que cre&iacute;an que las pol&iacute;ticas del Consenso de Washington ir&iacute;an a funcionar. Simplemente ellos fueron especuladores que se abalanzaron tras la moratoria del a&ntilde;o 2001 y compraron bonos, que fueron vendidos por inversores que hab&iacute;an entrado en p&aacute;nico, a un precio que representaba una fracci&oacute;n de su valor nominal. Posteriormente, demandaron a la Argentina para obtener el 100% de dicho valor. NML Capital, una filial del fondo de cobertura Elliot Management cuyo ejecutivo principal es Paul Singer, invirti&oacute; $48 millones en bonos en el a&ntilde;o 2008; gracias al fallo de Griesa, NML Capital ahora deber&iacute;a recibir $832 millones &ndash; una ganancia de m&aacute;s del 1.600%.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/griesa_-_Saco.jpg" style="width: 750px; height: 504px;" title="El juez Thomas Griesa" /></p> <p> Las cifras son tan altas, en parte, debido a que los buitres buscan cobrar intereses vencidos, mismos que, para el caso de algunos valores, incluyen una prima de riesgo pa&iacute;s &ndash; la tasa de inter&eacute;s m&aacute;s alta que se ofreci&oacute; cuando se emitieron los bonos para compensar la percepci&oacute;n de que exist&iacute;a sobre una mayor probabilidad de que ocurra una moratoria. Griesa consider&oacute; que esa tasa era una tasa razonable. Econ&oacute;micamente, sin embargo, no tiene ning&uacute;n sentido. Cuando un pa&iacute;s paga una prima de riesgo sobre su deuda, significa que la moratoria es una posibilidad. Pero si un tribunal dictamina que un pa&iacute;s siempre debe reembolsar su deuda, no existe un riesgo de moratoria que deba ser compensado.</p> <p> El reembolso en los t&eacute;rminos estipulados por Griesa devastar&iacute;a a la econom&iacute;a de la Argentina. NML Capital y los otros buitres, que a pesar de que en su conjunto solamente representan al 1% de los acreedores, recibir&iacute;an un total de $1,5 mil millones. Otros acreedores que se negaron a participar en el proceso de reestructuraci&oacute;n (6,6% del total) recibir&iacute;an $15 mil millones. Y, debido a que en la reestructuraci&oacute;n de la deuda se estipula que todos los acreedores que aceptaron dicha restructuraci&oacute;n podr&iacute;an demandar que sus acreencias sean tratadas de acuerdo con los mismos t&eacute;rminos que se otorgan a los acreedores que se negaron a participar en dicho proceso de reestructuraci&oacute;n, Argentina podr&iacute;a entrar en apuros ya que tendr&iacute;a que pagar $140 mil millones adicionales.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> (...) todo ello se basaba en la conjetura de que los mercados financieros no ir&iacute;an a distinguir entre una moratoria y una moratoria a la Griesa, o como se la denomina en ingl&eacute;s una &ldquo;Griesafault&rdquo;. Afortunadamente, los mercados s&iacute; hicieron la distinci&oacute;n: las tasas de inter&eacute;s para las diferentes categor&iacute;as de pr&eacute;stamos a empresas argentinas no reaccionaron ante el suceso.</p> <p> Por lo tanto, cada ciudadano argentino podr&iacute;a adeudar m&aacute;s de $3.500 &ndash; es decir m&aacute;s de un tercio del ingreso promedio anual per c&aacute;pita. Si se aplicar&aacute; la proporci&oacute;n equivalente en Estados Unidos, ello significar&iacute;a que todos los ciudadanos estadounidenses estar&iacute;an obligados a pagar alrededor de $20.000 &ndash; dinero que ir&iacute;a a llenar los bolsillos de algunos multimillonarios que est&aacute;n decididos a exprimir y sacarle el jugo a la Argentina y dejarla sin un centavo.</p> <p> Pero adem&aacute;s, la existencia de las permutas de incumplimiento crediticio, o CDS por su denominaci&oacute;n en ingl&eacute;s, crea la posibilidad de mayores ganancias para los buitres. Una permuta de incumplimiento crediticio otorga un seguro frente a un incumplimiento, ya que paga en caso de que los bonos no paguen. Los CDS pueden producir ganancias sustanciales, independientemente de si los bonos son o no son reembolsados &ndash; reduciendo de esta manera el incentivo que tuviesen los titulares de los bonos para llegar a un acuerdo.</p> <p> En el per&iacute;odo previo al 30 de julio, los buitres llevaron a cabo una campa&ntilde;a para promover el miedo. Ellos aseveraban que una segunda moratoria en 13 a&ntilde;os ser&iacute;a un gran rev&eacute;s para la Argentina, ya que amenazar&iacute;a a la fr&aacute;gil econom&iacute;a del pa&iacute;s. Sin embargo, todo ello se basaba en la conjetura de que los mercados financieros no ir&iacute;an a distinguir entre una moratoria y una moratoria a la Griesa, o como se la denomina en ingl&eacute;s una &ldquo;Griesafault&rdquo;. Afortunadamente, los mercados s&iacute; hicieron la distinci&oacute;n: las tasas de inter&eacute;s para las diferentes categor&iacute;as de pr&eacute;stamos a empresas argentinas no reaccionaron ante el suceso. De hecho, los costos de endeudamiento al 30 de julio fueron m&aacute;s bajos que el promedio para todo el a&ntilde;o.</p> <p> En &uacute;ltima instancia, sin embargo, se pagar&aacute; un precio alto por la moratoria a la Griesa &ndash; el precio ser&aacute; menor para Argentina que el que tendr&aacute; que pagar la econom&iacute;a mundial y los pa&iacute;ses que necesiten acceso al financiamiento externo. EE.UU. sufrir&aacute; tambi&eacute;n. Sus tribunales han sido una farsa: como un observador se&ntilde;al&oacute;, qued&oacute; bien claro que Griesa nunca lleg&oacute; a desentra&ntilde;ar la complejidad del tema. El sistema financiero de Estados Unidos, que ya ha ganado pr&aacute;ctica en la explotaci&oacute;n de los estadounidenses que viven en niveles de pobreza, ha ampliado sus esfuerzos, expandi&eacute;ndolos a nivel mundial. Los prestatarios soberanos no van a confiar &ndash; y no deber&iacute;an confiar &ndash; en la imparcialidad y competencia del poder judicial de Estados Unidos. El mercado para la emisi&oacute;n de dichos bonos se trasladar&aacute; a otro lugar.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Premio Nobel de Econom&iacute;a y profesor de la Universidad de la Universidad de Columbia, fue presidente del Consejo de Asesores Econ&oacute;micos del presidente Bill Clinton y se desempe&ntilde;&oacute; como vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial.</p> <p> (**) Investigador postdoctoral en el Departamento de Econom&iacute;a y Finanzas en la&nbsp;Columbia University Business School.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e--stiglitz-and-martin-guzman-argue-that-the-country-s-default-will-ultimately-harm-america/spanish" target="_blank">Project Syndicate</a></p></div> Los Delirios Estadounidenses de Australia 2014-07-15T17:42:22-03:00 2014-07-15T17:42:22-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/3903-los-delirios-estadounidenses-de-australia JOSEPH E. STIGLITZ (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/a5db8c1256359d5e22d55281b76436ae_S.jpg" alt="El Primer Ministro australiano, Tony Abbott" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Para bien o para mal, los debates de pol&iacute;tica econ&oacute;mica en Estados Unidos, independientemente de su relevancia, a menudo hicieron eco en otros lugares. El recientemente electo gobierno del primer ministro de Australia Tony Abbott ofrece un buen ejemplo de ello.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Al igual que en muchos otros pa&iacute;ses, los gobiernos conservadores abogan por recortes en el gasto p&uacute;blico, con el argumento de que los d&eacute;ficit fiscales ponen en peligro el futuro de dichos pa&iacute;ses. En el caso de Australia, sin embargo, tales afirmaciones suenan particularmente huecas &ndash; aunque eso no ha impedido que el gobierno de Abbott las ponga en circulaci&oacute;n.</p> <p> Incluso si se acepta la aseveraci&oacute;n de los economistas de Harvard Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff sobre que los niveles muy altos de deuda p&uacute;blica significan un menor crecimiento &ndash; un punto de vista que realmente nunca fue comprobado y que posteriormente ha sido desacreditado &ndash; Australia est&aacute; muy lejos de ese umbral. Su &iacute;ndice deuda/PIB es s&oacute;lo una porci&oacute;n del &iacute;ndice de EE.UU., y uno de los m&aacute;s bajos entre los pa&iacute;ses de la OCDE.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Las ideas sobre la educaci&oacute;n superior de Abbott tambi&eacute;n sugieren que &eacute;l claramente no entiende por qu&eacute; las mejores universidades de Estados Unidos tienen &eacute;xito. No es la competencia de precios o el af&aacute;n de lucro lo que ha hecho que Harvard, Yale, Stanford sean excelentes.</p> <p> Lo que importa m&aacute;s para el crecimiento a largo plazo son las inversiones en el futuro &ndash; incluyendo inversiones p&uacute;blicas de crucial importancia en educaci&oacute;n, tecnolog&iacute;a e infraestructura. Estas inversiones garantizan que todos los ciudadanos, sin importar cu&aacute;n pobres sean sus padres, puedan desarrollar su potencial a plenitud.</p> <p> Hay algo profundamente ir&oacute;nico acerca de la reverencia que tiene Abbott al modelo de Estados Unidos cuando defiende muchas de las &ldquo;reformas&rdquo; propuestas por su gobierno. Despu&eacute;s de todo, el modelo econ&oacute;mico de Estados Unidos no ha estado funcionando para la mayor&iacute;a de los estadounidenses. El ingreso medio en EE.UU. es m&aacute;s bajo del de hace un cuarto de siglo atr&aacute;s &ndash; y esto no sobrevino por de un estancamiento en la productividad, sino debido a un estancamiento de los salarios.</p> <p> El modelo australiano se ha desempe&ntilde;ado much&iacute;simo mejor. De hecho, Australia es una de las pocas econom&iacute;as basadas en materias primas que no ha sufrido la maldici&oacute;n de los recursos naturales. La prosperidad se ha compartido en una forma relativamente amplia. El ingreso medio de los hogares ha crecido a una tasa promedio anual superior al 3% en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas &ndash; casi el doble del promedio de la OCDE.</p> <p> Sin duda, dada su abundancia de recursos naturales, Australia deber&iacute;a tener de lejos una mayor igualdad de la que tiene. Al fin y al cabo, los recursos naturales de un pa&iacute;s deben pertenecer a todos sus habitantes, y las &ldquo;rentas&rdquo; que ellos generan deben proporcionar una fuente de ingresos que podr&iacute;a ser utiliza para reducir la desigualdad. Y, la imposici&oacute;n de altas tastas de tributaci&oacute;n a las rentas de los recursos naturales no causa las consecuencias negativas que se derivan de imponer tasas a los ahorros o al trabajo (las reservas de mineral de hierro y gas natural no se pueden mudar a otro pa&iacute;s para evitar los impuestos). No obstante, el coeficiente Gini de Australia, una medida est&aacute;ndar de la desigualdad, es un tercio superior al de Noruega, un pa&iacute;s rico en recursos naturales que ha hecho un trabajo particularmente bueno en cuanto a administrar su riqueza para el beneficio de todos los ciudadanos.</p> <p> Uno se pregunta si Abbott y su gobierno entienden realmente lo que ha sucedido en EE.UU. &iquest;Se da cuenta de que desde que comenz&oacute; la era de la desregulaci&oacute;n y la liberalizaci&oacute;n a finales de la d&eacute;cada de 1970, el crecimiento del PIB se ha desacelerado marcadamente, y que el crecimiento que s&iacute; se produjo ha beneficiado principalmente a los de arriba? &iquest;Sabe que antes de estas &ldquo;reformas&rdquo;, EE.UU. no hab&iacute;a tenido una sola crisis financiera &ndash; evento que en la actualidad ocurre de manera habitual en todo el mundo &ndash; durante un per&iacute;odo de medio siglo de duraci&oacute;n, y que la desregulaci&oacute;n condujo a que se tenga un sector financiero inflado que atrajo a muchos j&oacute;venes talentosos que de lo contrario podr&iacute;an haber dedicado sus carreras a actividades m&aacute;s productivas? Las innovaciones financieras creadas por dichos j&oacute;venes talentos hicieron que ellos llegaran a ser extremadamente ricos, pero tambi&eacute;n llevaron a EE.UU. y a la econom&iacute;a mundial al borde de la ruina.</p> <p> Los servicios p&uacute;blicos de Australia causan envidia en todo el mundo. Su sistema de salud ofrece mejores resultados que el de EE.UU., a una fracci&oacute;n del costo. Cuenta con un programa de pr&eacute;stamos educativos que dependen del ingreso, dicho programa permite a los prestatarios esparcir sus reembolsos a lo largo de muchos a&ntilde;os si es necesario; y durante ese per&iacute;odo, si sus ingresos llegasen a ser particularmente bajos (quiz&aacute;s debido a que eligieron puestos de trabajo de importancia, pero con remuneraciones bajas, por ejemplo en los &aacute;mbitos de la educaci&oacute;n o la religi&oacute;n), el gobierno les perdona parte de la deuda.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Hay algo profundamente ir&oacute;nico acerca de la reverencia que tiene Abbott al modelo de Estados Unidos cuando defiende muchas de las &ldquo;reformas&rdquo; propuestas por su gobierno. Despu&eacute;s de todo, el modelo econ&oacute;mico de Estados Unidos no ha estado funcionando para la mayor&iacute;a de los estadounidenses.</p> <p> El contraste con EE.UU. es sorprendente. En EE.UU., la deuda estudiantil, que en la actualidad excede los $1,2 mill&oacute;n de millones (m&aacute;s que toda la deuda de tarjetas de cr&eacute;dito), se est&aacute; convirtiendo en una carga para los graduados y para la econom&iacute;a. El fracasado modelo financiero Estados Unidos para la educaci&oacute;n superior es una de las razones por las que, entre los pa&iacute;ses avanzados, Estados Unidos ahora tiene la menor igualdad de oportunidades, haciendo que las perspectivas de vida de un joven estadounidense dependan m&aacute;s de los ingresos y de la educaci&oacute;n de sus padres en comparaci&oacute;n con lo que ocurre en otros pa&iacute;ses avanzados.</p> <p> Las ideas sobre la educaci&oacute;n superior de Abbott tambi&eacute;n sugieren que &eacute;l claramente no entiende por qu&eacute; las mejores universidades de Estados Unidos tienen &eacute;xito. No es la competencia de precios o el af&aacute;n de lucro lo que ha hecho que Harvard, Yale, Stanford sean excelentes. Ninguna de las universidades excelentes de Estados Unidos son instituciones con fines de lucro. Todos ellas son instituciones sin fines de lucro, ya sea p&uacute;blicas o instituciones financiadas con el apoyo de grandes donaciones, que en gran medida son realizadas por los exalumnos y las fundaciones.</p> <p> Hay competencia, pero de un tipo diferente. Se esfuerzan por la inclusi&oacute;n y la diversidad. Compiten por becas de investigaci&oacute;n del gobierno. Las universidades estadounidenses escasamente reguladas y con fines de lucro sobresalen en dos dimensiones: su capacidad de explotar a los j&oacute;venes que provienen de familias pobres, ya que les cobran matr&iacute;culas altas sin brindarles nada de valor, y su capacidad de cabildear para obtener dinero del gobierno que no est&eacute; regulado y continuar con sus pr&aacute;cticas de explotaci&oacute;n.</p> <p> Australia debe estar orgullosa de sus logros, el resto del mundo puede aprender mucho de los mismos. Ser&iacute;a bochornoso que una mala interpretaci&oacute;n de lo que ha sucedido en EE.UU., junto con una fuerte dosis de ideolog&iacute;a, hicieran que sus l&iacute;deres vayan a reparar algo que no est&aacute; roto.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Premio Nobel de Econom&iacute;a y profesor de la Universidad de la Universidad de Columbia, fue presidente del Consejo de Asesores Econ&oacute;micos del presidente Bill Clinton y se desempe&ntilde;&oacute; como vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="https://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e--stiglitz-wonders-why-australian-prime-minister-tony-abbott-wants-to-emulate-the-us-economic-model/spanish" target="_blank">Project Syndicate</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/a5db8c1256359d5e22d55281b76436ae_S.jpg" alt="El Primer Ministro australiano, Tony Abbott" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Para bien o para mal, los debates de pol&iacute;tica econ&oacute;mica en Estados Unidos, independientemente de su relevancia, a menudo hicieron eco en otros lugares. El recientemente electo gobierno del primer ministro de Australia Tony Abbott ofrece un buen ejemplo de ello.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Al igual que en muchos otros pa&iacute;ses, los gobiernos conservadores abogan por recortes en el gasto p&uacute;blico, con el argumento de que los d&eacute;ficit fiscales ponen en peligro el futuro de dichos pa&iacute;ses. En el caso de Australia, sin embargo, tales afirmaciones suenan particularmente huecas &ndash; aunque eso no ha impedido que el gobierno de Abbott las ponga en circulaci&oacute;n.</p> <p> Incluso si se acepta la aseveraci&oacute;n de los economistas de Harvard Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff sobre que los niveles muy altos de deuda p&uacute;blica significan un menor crecimiento &ndash; un punto de vista que realmente nunca fue comprobado y que posteriormente ha sido desacreditado &ndash; Australia est&aacute; muy lejos de ese umbral. Su &iacute;ndice deuda/PIB es s&oacute;lo una porci&oacute;n del &iacute;ndice de EE.UU., y uno de los m&aacute;s bajos entre los pa&iacute;ses de la OCDE.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Las ideas sobre la educaci&oacute;n superior de Abbott tambi&eacute;n sugieren que &eacute;l claramente no entiende por qu&eacute; las mejores universidades de Estados Unidos tienen &eacute;xito. No es la competencia de precios o el af&aacute;n de lucro lo que ha hecho que Harvard, Yale, Stanford sean excelentes.</p> <p> Lo que importa m&aacute;s para el crecimiento a largo plazo son las inversiones en el futuro &ndash; incluyendo inversiones p&uacute;blicas de crucial importancia en educaci&oacute;n, tecnolog&iacute;a e infraestructura. Estas inversiones garantizan que todos los ciudadanos, sin importar cu&aacute;n pobres sean sus padres, puedan desarrollar su potencial a plenitud.</p> <p> Hay algo profundamente ir&oacute;nico acerca de la reverencia que tiene Abbott al modelo de Estados Unidos cuando defiende muchas de las &ldquo;reformas&rdquo; propuestas por su gobierno. Despu&eacute;s de todo, el modelo econ&oacute;mico de Estados Unidos no ha estado funcionando para la mayor&iacute;a de los estadounidenses. El ingreso medio en EE.UU. es m&aacute;s bajo del de hace un cuarto de siglo atr&aacute;s &ndash; y esto no sobrevino por de un estancamiento en la productividad, sino debido a un estancamiento de los salarios.</p> <p> El modelo australiano se ha desempe&ntilde;ado much&iacute;simo mejor. De hecho, Australia es una de las pocas econom&iacute;as basadas en materias primas que no ha sufrido la maldici&oacute;n de los recursos naturales. La prosperidad se ha compartido en una forma relativamente amplia. El ingreso medio de los hogares ha crecido a una tasa promedio anual superior al 3% en las &uacute;ltimas d&eacute;cadas &ndash; casi el doble del promedio de la OCDE.</p> <p> Sin duda, dada su abundancia de recursos naturales, Australia deber&iacute;a tener de lejos una mayor igualdad de la que tiene. Al fin y al cabo, los recursos naturales de un pa&iacute;s deben pertenecer a todos sus habitantes, y las &ldquo;rentas&rdquo; que ellos generan deben proporcionar una fuente de ingresos que podr&iacute;a ser utiliza para reducir la desigualdad. Y, la imposici&oacute;n de altas tastas de tributaci&oacute;n a las rentas de los recursos naturales no causa las consecuencias negativas que se derivan de imponer tasas a los ahorros o al trabajo (las reservas de mineral de hierro y gas natural no se pueden mudar a otro pa&iacute;s para evitar los impuestos). No obstante, el coeficiente Gini de Australia, una medida est&aacute;ndar de la desigualdad, es un tercio superior al de Noruega, un pa&iacute;s rico en recursos naturales que ha hecho un trabajo particularmente bueno en cuanto a administrar su riqueza para el beneficio de todos los ciudadanos.</p> <p> Uno se pregunta si Abbott y su gobierno entienden realmente lo que ha sucedido en EE.UU. &iquest;Se da cuenta de que desde que comenz&oacute; la era de la desregulaci&oacute;n y la liberalizaci&oacute;n a finales de la d&eacute;cada de 1970, el crecimiento del PIB se ha desacelerado marcadamente, y que el crecimiento que s&iacute; se produjo ha beneficiado principalmente a los de arriba? &iquest;Sabe que antes de estas &ldquo;reformas&rdquo;, EE.UU. no hab&iacute;a tenido una sola crisis financiera &ndash; evento que en la actualidad ocurre de manera habitual en todo el mundo &ndash; durante un per&iacute;odo de medio siglo de duraci&oacute;n, y que la desregulaci&oacute;n condujo a que se tenga un sector financiero inflado que atrajo a muchos j&oacute;venes talentosos que de lo contrario podr&iacute;an haber dedicado sus carreras a actividades m&aacute;s productivas? Las innovaciones financieras creadas por dichos j&oacute;venes talentos hicieron que ellos llegaran a ser extremadamente ricos, pero tambi&eacute;n llevaron a EE.UU. y a la econom&iacute;a mundial al borde de la ruina.</p> <p> Los servicios p&uacute;blicos de Australia causan envidia en todo el mundo. Su sistema de salud ofrece mejores resultados que el de EE.UU., a una fracci&oacute;n del costo. Cuenta con un programa de pr&eacute;stamos educativos que dependen del ingreso, dicho programa permite a los prestatarios esparcir sus reembolsos a lo largo de muchos a&ntilde;os si es necesario; y durante ese per&iacute;odo, si sus ingresos llegasen a ser particularmente bajos (quiz&aacute;s debido a que eligieron puestos de trabajo de importancia, pero con remuneraciones bajas, por ejemplo en los &aacute;mbitos de la educaci&oacute;n o la religi&oacute;n), el gobierno les perdona parte de la deuda.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Hay algo profundamente ir&oacute;nico acerca de la reverencia que tiene Abbott al modelo de Estados Unidos cuando defiende muchas de las &ldquo;reformas&rdquo; propuestas por su gobierno. Despu&eacute;s de todo, el modelo econ&oacute;mico de Estados Unidos no ha estado funcionando para la mayor&iacute;a de los estadounidenses.</p> <p> El contraste con EE.UU. es sorprendente. En EE.UU., la deuda estudiantil, que en la actualidad excede los $1,2 mill&oacute;n de millones (m&aacute;s que toda la deuda de tarjetas de cr&eacute;dito), se est&aacute; convirtiendo en una carga para los graduados y para la econom&iacute;a. El fracasado modelo financiero Estados Unidos para la educaci&oacute;n superior es una de las razones por las que, entre los pa&iacute;ses avanzados, Estados Unidos ahora tiene la menor igualdad de oportunidades, haciendo que las perspectivas de vida de un joven estadounidense dependan m&aacute;s de los ingresos y de la educaci&oacute;n de sus padres en comparaci&oacute;n con lo que ocurre en otros pa&iacute;ses avanzados.</p> <p> Las ideas sobre la educaci&oacute;n superior de Abbott tambi&eacute;n sugieren que &eacute;l claramente no entiende por qu&eacute; las mejores universidades de Estados Unidos tienen &eacute;xito. No es la competencia de precios o el af&aacute;n de lucro lo que ha hecho que Harvard, Yale, Stanford sean excelentes. Ninguna de las universidades excelentes de Estados Unidos son instituciones con fines de lucro. Todos ellas son instituciones sin fines de lucro, ya sea p&uacute;blicas o instituciones financiadas con el apoyo de grandes donaciones, que en gran medida son realizadas por los exalumnos y las fundaciones.</p> <p> Hay competencia, pero de un tipo diferente. Se esfuerzan por la inclusi&oacute;n y la diversidad. Compiten por becas de investigaci&oacute;n del gobierno. Las universidades estadounidenses escasamente reguladas y con fines de lucro sobresalen en dos dimensiones: su capacidad de explotar a los j&oacute;venes que provienen de familias pobres, ya que les cobran matr&iacute;culas altas sin brindarles nada de valor, y su capacidad de cabildear para obtener dinero del gobierno que no est&eacute; regulado y continuar con sus pr&aacute;cticas de explotaci&oacute;n.</p> <p> Australia debe estar orgullosa de sus logros, el resto del mundo puede aprender mucho de los mismos. Ser&iacute;a bochornoso que una mala interpretaci&oacute;n de lo que ha sucedido en EE.UU., junto con una fuerte dosis de ideolog&iacute;a, hicieran que sus l&iacute;deres vayan a reparar algo que no est&aacute; roto.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Premio Nobel de Econom&iacute;a y profesor de la Universidad de la Universidad de Columbia, fue presidente del Consejo de Asesores Econ&oacute;micos del presidente Bill Clinton y se desempe&ntilde;&oacute; como vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="https://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e--stiglitz-wonders-why-australian-prime-minister-tony-abbott-wants-to-emulate-the-us-economic-model/spanish" target="_blank">Project Syndicate</a></p></div> La Creación de una Sociedad del Aprendizaje 2014-06-05T17:12:52-03:00 2014-06-05T17:12:52-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/3767-la-creacion-de-una-sociedad-del-aprendizaje JOSEPH E. STIGLITZ (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/1d075cfeb75599243bbbafef8a605b07_S.jpg" alt="La Creación de una Sociedad del Aprendizaje" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Los ciudadanos de los pa&iacute;ses m&aacute;s ricos del mundo han llegado a pensar que sus econom&iacute;as se basan en la innovaci&oacute;n. Pero la innovaci&oacute;n ha sido parte de la econom&iacute;a del mundo desarrollado durante m&aacute;s de dos siglos.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> De hecho, durante miles de a&ntilde;os, hasta la Revoluci&oacute;n Industrial, los ingresos se encontraban estancados. Posteriormente, el ingreso per c&aacute;pita se dispar&oacute;, aumentando a&ntilde;o tras a&ntilde;o, y solamente se vio interrumpido por los efectos ocasionales de las fluctuaciones c&iacute;clicas.</p> <p> El economista y premio Nobel Robert Solow se&ntilde;al&oacute; alrededor de sesenta a&ntilde;os atr&aacute;s que, en gran medida, los aumentos en ingresos no se deber&iacute;an atribuir a la acumulaci&oacute;n de capital, sino que se los deber&iacute;an atribuir a los avances tecnol&oacute;gicos &ndash; es decir, al aprendizaje de c&oacute;mo hacer las cosas mejor. Si bien una parte del incremento de la productividad refleja el impacto que tienen los grandes y espectaculares descubrimientos, una gran parte de dicho incremento se ha debido a cambios peque&ntilde;os y graduales. Y, si ese es el caso, tiene sentido centrar la atenci&oacute;n en c&oacute;mo las sociedades aprenden, y qu&eacute; es lo que se puede hacer para promover el aprendizaje &ndash; incluyendo la promoci&oacute;n de c&oacute;mo aprender a aprender.</p> <p> Hace un siglo, el economista y polit&oacute;logo Joseph Schumpeter argument&oacute; que la virtud central de la econom&iacute;a de mercado era su capacidad para innovar. Sostuvo que el enfoque tradicional de los economistas sobre los mercados competitivos se ubicaba en el lugar equivocado; lo que importaba era la competencia por el mercado, no la competencia dentro del mercado. La competencia por el mercado fue lo que condujo hacia la innovaci&oacute;n. Una sucesi&oacute;n de monopolistas conducir&iacute;a, seg&uacute;n este punto de vista, a niveles de vida superiores en el largo plazo.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Los rendimientos promedio para la econom&iacute;a que provienen de proyectos gubernamentales de investigaci&oacute;n son, en los hechos, m&aacute;s elevados que los rendimientos promedio provenientes de los proyectos que son llevados a cabo por el sector privado</p> <p> Las conclusiones de Schumpeter se han visto sometidas ante pruebas. Los monopolistas y las empresas dominantes, como por ejemplo Microsoft, en realidad pueden inhibir la innovaci&oacute;n. Si dichas empresas no son sometidas a revisiones por parte de las autoridades antimonopolio, ellas pueden involucrarse en comportamientos contrarios a la competencia que refuercen su poder monop&oacute;lico.</p> <p> Adem&aacute;s, puede que los mercados no sean eficientes ya sea en cuanto al nivel o a la direcci&oacute;n de las inversiones destinadas a la investigaci&oacute;n y el aprendizaje. Los incentivos privados no se encuentran bien alineados con los beneficios sociales: las empresas pueden obtener ganancias de las innovaciones que aumentan su poder de mercado, de aquellas que les permiten eludir regulaciones, o de las que canalizan rentas que de otra manera ir&iacute;an a ser aprovechadas por otros.</p> <p> Pero una de las ideas fundamentales de Schumpeter ha quedado bien parada despu&eacute;s de ser sometida a pruebas: una vez que se tome una perspectiva de innovaci&oacute;n/aprendizaje a largo plazo, puede que las pol&iacute;ticas convencionales que se centran en la eficiencia a corto plazo no sean deseables. Esto es especialmente cierto para los pa&iacute;ses en desarrollo y los mercados emergentes.</p> <p> Las pol&iacute;ticas industriales &ndash; mediante las cuales los gobiernos intervienen en la asignaci&oacute;n de recursos entre sectores o intervienen para favorecer m&aacute;s a algunas tecnolog&iacute;as en comparaci&oacute;n a otras &ndash; pueden ayudar a aprender a las &ldquo;econom&iacute;as incipientes&rdquo;. El aprendizaje puede ser m&aacute;s marcado en algunos sectores (como por ejemplo en el sector de la manufactura industrial) en comparaci&oacute;n con otros, y los beneficios de dicho aprendizaje, incluyendo el desarrollo institucional necesario para el &eacute;xito, podr&iacute;a extenderse a otras actividades econ&oacute;micas.</p> <p> Este tipo de pol&iacute;ticas, una vez adoptadas, han sido blanco frecuente de cr&iacute;ticas. Se dice a menudo que el gobierno no deber&iacute;a involucrarse en la selecci&oacute;n de ganadores. Seg&uacute;n dichas opiniones, el mercado act&uacute;a de mucha mejor manera cuando se deben realizar estas decisiones.</p> <p> Sin embargo la evidencia al respecto no es tan convincente como aseveran los defensores del libre mercado. El sector privado de Estados Unidos fue notoriamente malo en lo que se refiere a la asignaci&oacute;n de capital y la gesti&oacute;n del riesgo durante los a&ntilde;os previos a la crisis financiera mundial; al mismo tiempo se tienen estudios que demuestran que los rendimientos promedio para la econom&iacute;a que provienen de proyectos gubernamentales de investigaci&oacute;n son, en los hechos, m&aacute;s elevados que los rendimientos promedio provenientes de los proyectos que son llevados a cabo por el sector privado &ndash; especialmente debido a que el gobierno invierte con m&aacute;s &eacute;nfasis en importantes investigaciones b&aacute;sicas. Uno solamente tiene que pensar en los beneficios sociales que se pueden retrotraer a la investigaci&oacute;n que condujo hacia el desarrollo de la red de Internet o al descubrimiento del ADN.</p> <p> Pero, dejando de lado dichos &eacute;xitos, el prop&oacute;sito de la pol&iacute;tica industrial no es de ninguna manara elegir a ganadores. Por el contrario, las pol&iacute;ticas industriales exitosas identifican fuentes de externalidades positivas &ndash; es decir, sectores donde el aprendizaje puede generar beneficios en la econom&iacute;a.</p> <p> Visualizar las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas a trav&eacute;s de las lentes del aprendizaje ofrece una perspectiva diferente sobre muchos temas. El gran economista Kenneth Arrow hizo hincapi&eacute; en la importancia de aprender haciendo. La &uacute;nica manera de aprender lo que se requiere para el crecimiento industrial, por ejemplo, es tener un sector industrial. Y eso puede requerir que se garantice que el tipo de cambio del pa&iacute;s sea competitivo o que se garantice acceso privilegiado al cr&eacute;dito para ciertas industrias &ndash; tal como lo hicieron un n&uacute;mero de pa&iacute;ses de Asia oriental como parte de sus estrategias de desarrollo notablemente exitosas.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La propiedad intelectual, si no se la dise&ntilde;a correctamente, puede ser un arma de doble filo cuando se la ve desde una perspectiva de aprendizaje</p> <p> El concepto de econom&iacute;a incipiente es un argumento convincente a favor de la protecci&oacute;n industrial. Por otra parte, la liberalizaci&oacute;n de los mercados financieros puede socavar la capacidad que tienen los pa&iacute;ses para aprender otro conjunto de habilidades que son esenciales para el desarrollo: la forma de asignar recursos y gestionar riesgos.</p> <p> Del mismo modo, la propiedad intelectual, si no se la dise&ntilde;a correctamente, puede ser un arma de doble filo cuando se la ve desde una perspectiva de aprendizaje. Si bien puede aumentar los incentivos para invertir en investigaci&oacute;n, tambi&eacute;n puede aumentar los incentivos para actuar con secretismo &ndash; lo que impide el flujo de conocimiento, que es esencial para el aprendizaje, mientras que al mismo tiempo alienta a que las empresas maximicen lo que obtienen del conjunto de conocimientos colectivos y minimicen lo que aportan a dicho conjunto. En este escenario, el ritmo de innovaci&oacute;n, en los hechos, se reduce.</p> <p> En t&eacute;rminos m&aacute;s generales, muchas de las pol&iacute;ticas (especialmente las relacionadas con el neoliberal &ldquo;Consenso de Washington&rdquo;) que fueron impuestas a los pa&iacute;ses en desarrollo con el noble objetivo de promover la eficiencia en la asignaci&oacute;n de recursos, hoy en d&iacute;a realmente impiden el aprendizaje, y por lo tanto conducen, a la larga, hacia est&aacute;ndares de vida m&aacute;s bajos.</p> <p> Pr&aacute;cticamente cada una de las pol&iacute;ticas gubernamentales, de forma deliberada o no, para bien o para mal, tiene efectos directos e indirectos sobre el aprendizaje. Los pa&iacute;ses en desarrollo, donde los formuladores de pol&iacute;ticas est&aacute;n conscientes de estos efectos son m&aacute;s propensos a cerrar la brecha de conocimiento que los separa de los pa&iacute;ses m&aacute;s desarrollados. Los pa&iacute;ses desarrollados, por su parte, tienen la oportunidad de reducir la brecha entre las pr&aacute;cticas promedio y las mejores pr&aacute;cticas, y de evitar el peligro del estancamiento secular.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Premio Nobel de Econom&iacute;a y profesor de la Universidad de la Universidad de Columbia, fue presidente del Consejo de Asesores Econ&oacute;micos del presidente Bill Clinton y se desempe&ntilde;&oacute; como vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="https://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e--stiglitz-makes-the-case-for-a-return-to-industrial-policy-in-developed-and-developing-countries-alike/spanish" target="_blank">Project Syndicate</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/1d075cfeb75599243bbbafef8a605b07_S.jpg" alt="La Creación de una Sociedad del Aprendizaje" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Los ciudadanos de los pa&iacute;ses m&aacute;s ricos del mundo han llegado a pensar que sus econom&iacute;as se basan en la innovaci&oacute;n. Pero la innovaci&oacute;n ha sido parte de la econom&iacute;a del mundo desarrollado durante m&aacute;s de dos siglos.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> De hecho, durante miles de a&ntilde;os, hasta la Revoluci&oacute;n Industrial, los ingresos se encontraban estancados. Posteriormente, el ingreso per c&aacute;pita se dispar&oacute;, aumentando a&ntilde;o tras a&ntilde;o, y solamente se vio interrumpido por los efectos ocasionales de las fluctuaciones c&iacute;clicas.</p> <p> El economista y premio Nobel Robert Solow se&ntilde;al&oacute; alrededor de sesenta a&ntilde;os atr&aacute;s que, en gran medida, los aumentos en ingresos no se deber&iacute;an atribuir a la acumulaci&oacute;n de capital, sino que se los deber&iacute;an atribuir a los avances tecnol&oacute;gicos &ndash; es decir, al aprendizaje de c&oacute;mo hacer las cosas mejor. Si bien una parte del incremento de la productividad refleja el impacto que tienen los grandes y espectaculares descubrimientos, una gran parte de dicho incremento se ha debido a cambios peque&ntilde;os y graduales. Y, si ese es el caso, tiene sentido centrar la atenci&oacute;n en c&oacute;mo las sociedades aprenden, y qu&eacute; es lo que se puede hacer para promover el aprendizaje &ndash; incluyendo la promoci&oacute;n de c&oacute;mo aprender a aprender.</p> <p> Hace un siglo, el economista y polit&oacute;logo Joseph Schumpeter argument&oacute; que la virtud central de la econom&iacute;a de mercado era su capacidad para innovar. Sostuvo que el enfoque tradicional de los economistas sobre los mercados competitivos se ubicaba en el lugar equivocado; lo que importaba era la competencia por el mercado, no la competencia dentro del mercado. La competencia por el mercado fue lo que condujo hacia la innovaci&oacute;n. Una sucesi&oacute;n de monopolistas conducir&iacute;a, seg&uacute;n este punto de vista, a niveles de vida superiores en el largo plazo.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Los rendimientos promedio para la econom&iacute;a que provienen de proyectos gubernamentales de investigaci&oacute;n son, en los hechos, m&aacute;s elevados que los rendimientos promedio provenientes de los proyectos que son llevados a cabo por el sector privado</p> <p> Las conclusiones de Schumpeter se han visto sometidas ante pruebas. Los monopolistas y las empresas dominantes, como por ejemplo Microsoft, en realidad pueden inhibir la innovaci&oacute;n. Si dichas empresas no son sometidas a revisiones por parte de las autoridades antimonopolio, ellas pueden involucrarse en comportamientos contrarios a la competencia que refuercen su poder monop&oacute;lico.</p> <p> Adem&aacute;s, puede que los mercados no sean eficientes ya sea en cuanto al nivel o a la direcci&oacute;n de las inversiones destinadas a la investigaci&oacute;n y el aprendizaje. Los incentivos privados no se encuentran bien alineados con los beneficios sociales: las empresas pueden obtener ganancias de las innovaciones que aumentan su poder de mercado, de aquellas que les permiten eludir regulaciones, o de las que canalizan rentas que de otra manera ir&iacute;an a ser aprovechadas por otros.</p> <p> Pero una de las ideas fundamentales de Schumpeter ha quedado bien parada despu&eacute;s de ser sometida a pruebas: una vez que se tome una perspectiva de innovaci&oacute;n/aprendizaje a largo plazo, puede que las pol&iacute;ticas convencionales que se centran en la eficiencia a corto plazo no sean deseables. Esto es especialmente cierto para los pa&iacute;ses en desarrollo y los mercados emergentes.</p> <p> Las pol&iacute;ticas industriales &ndash; mediante las cuales los gobiernos intervienen en la asignaci&oacute;n de recursos entre sectores o intervienen para favorecer m&aacute;s a algunas tecnolog&iacute;as en comparaci&oacute;n a otras &ndash; pueden ayudar a aprender a las &ldquo;econom&iacute;as incipientes&rdquo;. El aprendizaje puede ser m&aacute;s marcado en algunos sectores (como por ejemplo en el sector de la manufactura industrial) en comparaci&oacute;n con otros, y los beneficios de dicho aprendizaje, incluyendo el desarrollo institucional necesario para el &eacute;xito, podr&iacute;a extenderse a otras actividades econ&oacute;micas.</p> <p> Este tipo de pol&iacute;ticas, una vez adoptadas, han sido blanco frecuente de cr&iacute;ticas. Se dice a menudo que el gobierno no deber&iacute;a involucrarse en la selecci&oacute;n de ganadores. Seg&uacute;n dichas opiniones, el mercado act&uacute;a de mucha mejor manera cuando se deben realizar estas decisiones.</p> <p> Sin embargo la evidencia al respecto no es tan convincente como aseveran los defensores del libre mercado. El sector privado de Estados Unidos fue notoriamente malo en lo que se refiere a la asignaci&oacute;n de capital y la gesti&oacute;n del riesgo durante los a&ntilde;os previos a la crisis financiera mundial; al mismo tiempo se tienen estudios que demuestran que los rendimientos promedio para la econom&iacute;a que provienen de proyectos gubernamentales de investigaci&oacute;n son, en los hechos, m&aacute;s elevados que los rendimientos promedio provenientes de los proyectos que son llevados a cabo por el sector privado &ndash; especialmente debido a que el gobierno invierte con m&aacute;s &eacute;nfasis en importantes investigaciones b&aacute;sicas. Uno solamente tiene que pensar en los beneficios sociales que se pueden retrotraer a la investigaci&oacute;n que condujo hacia el desarrollo de la red de Internet o al descubrimiento del ADN.</p> <p> Pero, dejando de lado dichos &eacute;xitos, el prop&oacute;sito de la pol&iacute;tica industrial no es de ninguna manara elegir a ganadores. Por el contrario, las pol&iacute;ticas industriales exitosas identifican fuentes de externalidades positivas &ndash; es decir, sectores donde el aprendizaje puede generar beneficios en la econom&iacute;a.</p> <p> Visualizar las pol&iacute;ticas econ&oacute;micas a trav&eacute;s de las lentes del aprendizaje ofrece una perspectiva diferente sobre muchos temas. El gran economista Kenneth Arrow hizo hincapi&eacute; en la importancia de aprender haciendo. La &uacute;nica manera de aprender lo que se requiere para el crecimiento industrial, por ejemplo, es tener un sector industrial. Y eso puede requerir que se garantice que el tipo de cambio del pa&iacute;s sea competitivo o que se garantice acceso privilegiado al cr&eacute;dito para ciertas industrias &ndash; tal como lo hicieron un n&uacute;mero de pa&iacute;ses de Asia oriental como parte de sus estrategias de desarrollo notablemente exitosas.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La propiedad intelectual, si no se la dise&ntilde;a correctamente, puede ser un arma de doble filo cuando se la ve desde una perspectiva de aprendizaje</p> <p> El concepto de econom&iacute;a incipiente es un argumento convincente a favor de la protecci&oacute;n industrial. Por otra parte, la liberalizaci&oacute;n de los mercados financieros puede socavar la capacidad que tienen los pa&iacute;ses para aprender otro conjunto de habilidades que son esenciales para el desarrollo: la forma de asignar recursos y gestionar riesgos.</p> <p> Del mismo modo, la propiedad intelectual, si no se la dise&ntilde;a correctamente, puede ser un arma de doble filo cuando se la ve desde una perspectiva de aprendizaje. Si bien puede aumentar los incentivos para invertir en investigaci&oacute;n, tambi&eacute;n puede aumentar los incentivos para actuar con secretismo &ndash; lo que impide el flujo de conocimiento, que es esencial para el aprendizaje, mientras que al mismo tiempo alienta a que las empresas maximicen lo que obtienen del conjunto de conocimientos colectivos y minimicen lo que aportan a dicho conjunto. En este escenario, el ritmo de innovaci&oacute;n, en los hechos, se reduce.</p> <p> En t&eacute;rminos m&aacute;s generales, muchas de las pol&iacute;ticas (especialmente las relacionadas con el neoliberal &ldquo;Consenso de Washington&rdquo;) que fueron impuestas a los pa&iacute;ses en desarrollo con el noble objetivo de promover la eficiencia en la asignaci&oacute;n de recursos, hoy en d&iacute;a realmente impiden el aprendizaje, y por lo tanto conducen, a la larga, hacia est&aacute;ndares de vida m&aacute;s bajos.</p> <p> Pr&aacute;cticamente cada una de las pol&iacute;ticas gubernamentales, de forma deliberada o no, para bien o para mal, tiene efectos directos e indirectos sobre el aprendizaje. Los pa&iacute;ses en desarrollo, donde los formuladores de pol&iacute;ticas est&aacute;n conscientes de estos efectos son m&aacute;s propensos a cerrar la brecha de conocimiento que los separa de los pa&iacute;ses m&aacute;s desarrollados. Los pa&iacute;ses desarrollados, por su parte, tienen la oportunidad de reducir la brecha entre las pr&aacute;cticas promedio y las mejores pr&aacute;cticas, y de evitar el peligro del estancamiento secular.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Premio Nobel de Econom&iacute;a y profesor de la Universidad de la Universidad de Columbia, fue presidente del Consejo de Asesores Econ&oacute;micos del presidente Bill Clinton y se desempe&ntilde;&oacute; como vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="https://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e--stiglitz-makes-the-case-for-a-return-to-industrial-policy-in-developed-and-developing-countries-alike/spanish" target="_blank">Project Syndicate</a></p></div> Un Programa para Salvar al Euro 2014-01-02T15:08:06-03:00 2014-01-02T15:08:06-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/3234-un-programa-para-salvar-al-euro JOSEPH E. STIGLITZ hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/602cca0e1dfd35c8ee0525f2c335bb65_S.jpg" alt="Un Programa para Salvar al Euro" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Han pasado tres a&ntilde;os desde el estallido de la crisis del euro, y solamente un optimista empedernido dir&iacute;a que la peor parte ha terminado de manera definitiva.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Algunos, al se&ntilde;alar que la recesi&oacute;n de doble ca&iacute;da de la eurozona termin&oacute;, llegan a la conclusi&oacute;n de que la austeridad como medicina ha funcionado. Pero, trate de decirles esto a los de los pa&iacute;ses que a&uacute;n se encuentran atravesando por una depresi&oacute;n, con un PIB per c&aacute;pita que contin&uacute;a por debajo de los niveles previos al a&ntilde;o 2008, tasas de desempleo por encima del 20%, y un desempleo juvenil superior al 50%. Al ritmo actual de &ldquo;recuperaci&oacute;n&rdquo; no se puede esperar ning&uacute;n tipo de retorno a la normalidad hasta bien entrada la pr&oacute;xima d&eacute;cada.</p> <p> Un reciente estudio realizado por economistas de la Reserva Federal lleg&oacute; a la conclusi&oacute;n de que el alto y prolongado desempleo en los Estados Unidos tendr&aacute; serios efectos adversos en el crecimiento del PIB durante los pr&oacute;ximos a&ntilde;os. Si esto es cierto con relaci&oacute;n a Estados Unidos, donde el desempleo se encuentra en un nivel que es 40% menor al de Europa, las perspectivas de crecimiento en Europa se muestran realmente sombr&iacute;as.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Ning&uacute;n pa&iacute;s ha restaurado la prosperidad a trav&eacute;s de la austeridad. Hist&oacute;ricamente, algunos pa&iacute;ses peque&ntilde;os tuvieron la suerte de que las exportaciones llenaran la brecha en la demanda agregada a medida que el gasto p&uacute;blico se contra&iacute;a, permiti&eacute;ndoles esto evitar los efectos depresivos de la austeridad. Pero las exportaciones europeas apenas han aumentado desde el a&ntilde;o 2008.</p> <p> Lo que se necesita, sobre todo, es una reforma fundamental en la estructura de la eurozona. A estas alturas, ya se logr&oacute; concebir una idea bastante clara de lo que se requiere para ello:</p> <p> &bull; Una uni&oacute;n bancaria real, con una supervisi&oacute;n com&uacute;n, un seguro de dep&oacute;sitos com&uacute;n y un mecanismo de toma de decisiones com&uacute;n; sin todo esto, el dinero seguir&aacute; fluyendo desde los pa&iacute;ses m&aacute;s d&eacute;biles hacia los m&aacute;s fuertes;</p> <p> &bull; Alg&uacute;n tipo de mutualizaci&oacute;n de la deuda, como por ejemplo los eurobonos: al tener un ratio deuda/PIB europeo menor al de EE.UU., la eurozona podr&iacute;a prestarse a tasas de inter&eacute;s reales negativas, tal como lo hace EE.UU. Las tasas de inter&eacute;s m&aacute;s bajas podr&iacute;an liberar dinero para estimular la econom&iacute;a, rompiendo el c&iacute;rculo vicioso en el que se encuentran los pa&iacute;ses afectados por la crisis, mediante el cual la austeridad aumenta la carga de la deuda, haciendo que la deuda sea menos sostenible, ya que el PIB se contrae;</p> <p> &bull; Pol&iacute;ticas industriales que permitan que los pa&iacute;ses rezagados se pongan al mismo nivel que los otros; esto implica revisar las estructuras actuales, que proh&iacute;ben tales pol&iacute;ticas por considerarlas como intervenciones inaceptables en los mercados libres;</p> <p> &bull; Un banco central que se centre no solamente en la inflaci&oacute;n, sino que tambi&eacute;n centre su atenci&oacute;n en el crecimiento, el empleo y la estabilidad financiera;</p> <p> &bull; Sustituci&oacute;n de las pol&iacute;ticas de austeridad que van en contra del crecimiento con pol&iacute;ticas que favorezcan al crecimiento y que se centren en llevar a cabo inversiones en personas, tecnolog&iacute;a e infraestructura.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/merkel-hollande.jpg" style="width: 400px; height: 250px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />Gran parte del dise&ntilde;o del euro refleja las doctrinas econ&oacute;micas neoliberales que prevalec&iacute;an en el momento en el que se concibi&oacute; la moneda &uacute;nica. Se pensaba que era necesario mantener una baja inflaci&oacute;n y que ello ser&iacute;a casi suficiente para lograr crecimiento y estabilidad; que hacer que los bancos centrales sean independientes era la &uacute;nica manera de garantizar la confianza en el sistema monetario; que niveles de deuda y de d&eacute;ficits bajos garantizar&iacute;an la convergencia econ&oacute;mica entre los pa&iacute;ses miembros, y que un mercado &uacute;nico, con un flujo libre de personas y dinero, garantizar&iacute;a la eficiencia y la estabilidad.</p> <p> Cada una de estas doctrinas ha demostrado ser err&oacute;nea. Los bancos centrales independientes tanto en Europa como en Estados Unidos se desempe&ntilde;aron mucho m&aacute;s deficientemente en el per&iacute;odo previo a la crisis que los bancos menos independientes que se encuentran en algunos mercados emergentes l&iacute;deres; esto ocurri&oacute; debido a que estas instituciones por concentrarse en la inflaci&oacute;n, distrajeron su atenci&oacute;n del problema de la fragilidad financiera, que de lejos revest&iacute;a mucha mayor importancia.</p> <p> Del mismo modo, Espa&ntilde;a e Irlanda ten&iacute;an super&aacute;vits fiscales y bajos ratios deuda/PIB antes de la crisis. La crisis fue la que caus&oacute; los d&eacute;ficits y la deuda elevada, y no al rev&eacute;s, y las restricciones fiscales que Europa ha acordado ni van a facilitar una r&aacute;pida recuperaci&oacute;n de esta crisis, ni van a evitar la siguiente.</p> <p> Por &uacute;ltimo, la libre circulaci&oacute;n de personas, al igual que el libre flujo de dinero, parec&iacute;a tener sentido; los factores de la producci&oacute;n se dirigir&iacute;an hacia donde sus rendimientos fuesen m&aacute;s altos. Pero, la migraci&oacute;n desde los pa&iacute;ses afectados por la crisis, que en parte se produjo para evitar el repago de las deudas heredadas (algunas de los cuales fueron impuestas a estos pa&iacute;ses por el Banco Central Europeo, entidad que insisti&oacute; en la socializaci&oacute;n de las p&eacute;rdidas privadas), ha ido socavando a las econom&iacute;as m&aacute;s d&eacute;biles. Dicha migraci&oacute;n tambi&eacute;n puede derivar en una asignaci&oacute;n incorrecta de la mano de obra.</p> <p> Una devaluaci&oacute;n interna &ndash; es decir, una rebaja de los salarios y de los precios internos &ndash; no es una medida sustitutiva de la flexibilidad del tipo de cambio. De hecho, existe una creciente preocupaci&oacute;n con respecto a la deflaci&oacute;n, misma que aumenta el apalancamiento y la carga de los niveles de deuda que de comienzo ya son demasiados altos. Si una devaluaci&oacute;n interna fuese un buen sustituto, el patr&oacute;n oro no hubiese sido un problema en la Gran Depresi&oacute;n, y la Argentina hubiese podido manejar la paridad del peso frente al d&oacute;lar, cuando su crisis de la deuda estall&oacute; hace una d&eacute;cada.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Lo que se necesita, sobre todo, es una reforma fundamental en la estructura de la eurozona</p> <p> Ning&uacute;n pa&iacute;s ha restaurado la prosperidad a trav&eacute;s de la austeridad. Hist&oacute;ricamente, algunos pa&iacute;ses peque&ntilde;os tuvieron la suerte de que las exportaciones llenaran la brecha en la demanda agregada a medida que el gasto p&uacute;blico se contra&iacute;a, permiti&eacute;ndoles esto evitar los efectos depresivos de la austeridad. Pero las exportaciones europeas apenas han aumentado desde el a&ntilde;o 2008 (a pesar de la disminuci&oacute;n de los salarios en algunos pa&iacute;ses, en particular en Grecia e Italia). Con un crecimiento global tan moderado, las exportaciones no conducir&aacute;n hacia la restauraci&oacute;n de la prosperidad en Europa y EE.UU. en el futuro cercano.</p> <p> Alemania y algunos de los otros pa&iacute;ses del norte de Europa, haciendo gala de una falta indecorosa de solidaridad europea, han declarado que no se les debe pedir pagar la factura de sus derrochadores vecinos del sur europeo. Esto es err&oacute;neo por varias razones. Para empezar, las tasas de inter&eacute;s m&aacute;s bajas que se alcanzan como resultado de los eurobonos o de alg&uacute;n mecanismo similar har&iacute;an que el peso de la deuda sea manejable. Se debe recordar que EE.UU. emergi&oacute; de la Segunda Guerra Mundial con una carga muy alta de deuda, no obstante aquello, los a&ntilde;os subsiguientes estuvieron marcados por el crecimiento m&aacute;s r&aacute;pido que este pa&iacute;s tuvo a lo largo de toda su historia.</p> <p> Si la eurozona adopta el programa que se esquematiz&oacute; l&iacute;neas arriba, no deber&iacute;a haber la necesidad de que Alemania pague ninguna factura. Sin embargo, bajo las pol&iacute;ticas perversas que Europa ha adoptado, se ha implementado una serie de reestructuraciones de deuda, una tras la otra. Si Alemania y otros pa&iacute;ses del norte de Europa contin&uacute;an insistiendo en la consecuci&oacute;n de sus pol&iacute;ticas actuales, ellos, junto con sus vecinos del sur, van a terminar pagando un precio muy alto.</p> <p> Se supon&iacute;a que el euro iba a traer crecimiento, prosperidad y un sentido de unidad a Europa. En cambio, trajo estancamiento, inestabilidad y una tendencia hacia la divisi&oacute;n.</p> <p> Esto no tiene por qu&eacute; ser as&iacute;. El euro puede salvarse, pero se necesitar&aacute; m&aacute;s de refinados discursos afirmando que existe un compromiso con Europa. Si Alemania y otros pa&iacute;ses no est&aacute;n dispuestos a hacer lo que fuese necesario &ndash; es decir, si no existe la suficiente solidaridad para lograr que las pol&iacute;ticas funcionen &ndash; puede que se tenga que abandonar al euro en aras de salvar el proyecto europeo.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Premio Nobel de Econom&iacute;a y profesor de la Universidad de la Universidad de Columbia, fue presidente del Consejo de Asesores Econ&oacute;micos del presidente Bill Clinton y se desempe&ntilde;&oacute; como vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e--stiglitz-says-that-the-europe-will-not-recover-unless-and-until-the-eurozone-is-fundamentally-reformed/spanish" target="_blank">Project Syndicate</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/602cca0e1dfd35c8ee0525f2c335bb65_S.jpg" alt="Un Programa para Salvar al Euro" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Han pasado tres a&ntilde;os desde el estallido de la crisis del euro, y solamente un optimista empedernido dir&iacute;a que la peor parte ha terminado de manera definitiva.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Algunos, al se&ntilde;alar que la recesi&oacute;n de doble ca&iacute;da de la eurozona termin&oacute;, llegan a la conclusi&oacute;n de que la austeridad como medicina ha funcionado. Pero, trate de decirles esto a los de los pa&iacute;ses que a&uacute;n se encuentran atravesando por una depresi&oacute;n, con un PIB per c&aacute;pita que contin&uacute;a por debajo de los niveles previos al a&ntilde;o 2008, tasas de desempleo por encima del 20%, y un desempleo juvenil superior al 50%. Al ritmo actual de &ldquo;recuperaci&oacute;n&rdquo; no se puede esperar ning&uacute;n tipo de retorno a la normalidad hasta bien entrada la pr&oacute;xima d&eacute;cada.</p> <p> Un reciente estudio realizado por economistas de la Reserva Federal lleg&oacute; a la conclusi&oacute;n de que el alto y prolongado desempleo en los Estados Unidos tendr&aacute; serios efectos adversos en el crecimiento del PIB durante los pr&oacute;ximos a&ntilde;os. Si esto es cierto con relaci&oacute;n a Estados Unidos, donde el desempleo se encuentra en un nivel que es 40% menor al de Europa, las perspectivas de crecimiento en Europa se muestran realmente sombr&iacute;as.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Ning&uacute;n pa&iacute;s ha restaurado la prosperidad a trav&eacute;s de la austeridad. Hist&oacute;ricamente, algunos pa&iacute;ses peque&ntilde;os tuvieron la suerte de que las exportaciones llenaran la brecha en la demanda agregada a medida que el gasto p&uacute;blico se contra&iacute;a, permiti&eacute;ndoles esto evitar los efectos depresivos de la austeridad. Pero las exportaciones europeas apenas han aumentado desde el a&ntilde;o 2008.</p> <p> Lo que se necesita, sobre todo, es una reforma fundamental en la estructura de la eurozona. A estas alturas, ya se logr&oacute; concebir una idea bastante clara de lo que se requiere para ello:</p> <p> &bull; Una uni&oacute;n bancaria real, con una supervisi&oacute;n com&uacute;n, un seguro de dep&oacute;sitos com&uacute;n y un mecanismo de toma de decisiones com&uacute;n; sin todo esto, el dinero seguir&aacute; fluyendo desde los pa&iacute;ses m&aacute;s d&eacute;biles hacia los m&aacute;s fuertes;</p> <p> &bull; Alg&uacute;n tipo de mutualizaci&oacute;n de la deuda, como por ejemplo los eurobonos: al tener un ratio deuda/PIB europeo menor al de EE.UU., la eurozona podr&iacute;a prestarse a tasas de inter&eacute;s reales negativas, tal como lo hace EE.UU. Las tasas de inter&eacute;s m&aacute;s bajas podr&iacute;an liberar dinero para estimular la econom&iacute;a, rompiendo el c&iacute;rculo vicioso en el que se encuentran los pa&iacute;ses afectados por la crisis, mediante el cual la austeridad aumenta la carga de la deuda, haciendo que la deuda sea menos sostenible, ya que el PIB se contrae;</p> <p> &bull; Pol&iacute;ticas industriales que permitan que los pa&iacute;ses rezagados se pongan al mismo nivel que los otros; esto implica revisar las estructuras actuales, que proh&iacute;ben tales pol&iacute;ticas por considerarlas como intervenciones inaceptables en los mercados libres;</p> <p> &bull; Un banco central que se centre no solamente en la inflaci&oacute;n, sino que tambi&eacute;n centre su atenci&oacute;n en el crecimiento, el empleo y la estabilidad financiera;</p> <p> &bull; Sustituci&oacute;n de las pol&iacute;ticas de austeridad que van en contra del crecimiento con pol&iacute;ticas que favorezcan al crecimiento y que se centren en llevar a cabo inversiones en personas, tecnolog&iacute;a e infraestructura.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/merkel-hollande.jpg" style="width: 400px; height: 250px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" />Gran parte del dise&ntilde;o del euro refleja las doctrinas econ&oacute;micas neoliberales que prevalec&iacute;an en el momento en el que se concibi&oacute; la moneda &uacute;nica. Se pensaba que era necesario mantener una baja inflaci&oacute;n y que ello ser&iacute;a casi suficiente para lograr crecimiento y estabilidad; que hacer que los bancos centrales sean independientes era la &uacute;nica manera de garantizar la confianza en el sistema monetario; que niveles de deuda y de d&eacute;ficits bajos garantizar&iacute;an la convergencia econ&oacute;mica entre los pa&iacute;ses miembros, y que un mercado &uacute;nico, con un flujo libre de personas y dinero, garantizar&iacute;a la eficiencia y la estabilidad.</p> <p> Cada una de estas doctrinas ha demostrado ser err&oacute;nea. Los bancos centrales independientes tanto en Europa como en Estados Unidos se desempe&ntilde;aron mucho m&aacute;s deficientemente en el per&iacute;odo previo a la crisis que los bancos menos independientes que se encuentran en algunos mercados emergentes l&iacute;deres; esto ocurri&oacute; debido a que estas instituciones por concentrarse en la inflaci&oacute;n, distrajeron su atenci&oacute;n del problema de la fragilidad financiera, que de lejos revest&iacute;a mucha mayor importancia.</p> <p> Del mismo modo, Espa&ntilde;a e Irlanda ten&iacute;an super&aacute;vits fiscales y bajos ratios deuda/PIB antes de la crisis. La crisis fue la que caus&oacute; los d&eacute;ficits y la deuda elevada, y no al rev&eacute;s, y las restricciones fiscales que Europa ha acordado ni van a facilitar una r&aacute;pida recuperaci&oacute;n de esta crisis, ni van a evitar la siguiente.</p> <p> Por &uacute;ltimo, la libre circulaci&oacute;n de personas, al igual que el libre flujo de dinero, parec&iacute;a tener sentido; los factores de la producci&oacute;n se dirigir&iacute;an hacia donde sus rendimientos fuesen m&aacute;s altos. Pero, la migraci&oacute;n desde los pa&iacute;ses afectados por la crisis, que en parte se produjo para evitar el repago de las deudas heredadas (algunas de los cuales fueron impuestas a estos pa&iacute;ses por el Banco Central Europeo, entidad que insisti&oacute; en la socializaci&oacute;n de las p&eacute;rdidas privadas), ha ido socavando a las econom&iacute;as m&aacute;s d&eacute;biles. Dicha migraci&oacute;n tambi&eacute;n puede derivar en una asignaci&oacute;n incorrecta de la mano de obra.</p> <p> Una devaluaci&oacute;n interna &ndash; es decir, una rebaja de los salarios y de los precios internos &ndash; no es una medida sustitutiva de la flexibilidad del tipo de cambio. De hecho, existe una creciente preocupaci&oacute;n con respecto a la deflaci&oacute;n, misma que aumenta el apalancamiento y la carga de los niveles de deuda que de comienzo ya son demasiados altos. Si una devaluaci&oacute;n interna fuese un buen sustituto, el patr&oacute;n oro no hubiese sido un problema en la Gran Depresi&oacute;n, y la Argentina hubiese podido manejar la paridad del peso frente al d&oacute;lar, cuando su crisis de la deuda estall&oacute; hace una d&eacute;cada.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Lo que se necesita, sobre todo, es una reforma fundamental en la estructura de la eurozona</p> <p> Ning&uacute;n pa&iacute;s ha restaurado la prosperidad a trav&eacute;s de la austeridad. Hist&oacute;ricamente, algunos pa&iacute;ses peque&ntilde;os tuvieron la suerte de que las exportaciones llenaran la brecha en la demanda agregada a medida que el gasto p&uacute;blico se contra&iacute;a, permiti&eacute;ndoles esto evitar los efectos depresivos de la austeridad. Pero las exportaciones europeas apenas han aumentado desde el a&ntilde;o 2008 (a pesar de la disminuci&oacute;n de los salarios en algunos pa&iacute;ses, en particular en Grecia e Italia). Con un crecimiento global tan moderado, las exportaciones no conducir&aacute;n hacia la restauraci&oacute;n de la prosperidad en Europa y EE.UU. en el futuro cercano.</p> <p> Alemania y algunos de los otros pa&iacute;ses del norte de Europa, haciendo gala de una falta indecorosa de solidaridad europea, han declarado que no se les debe pedir pagar la factura de sus derrochadores vecinos del sur europeo. Esto es err&oacute;neo por varias razones. Para empezar, las tasas de inter&eacute;s m&aacute;s bajas que se alcanzan como resultado de los eurobonos o de alg&uacute;n mecanismo similar har&iacute;an que el peso de la deuda sea manejable. Se debe recordar que EE.UU. emergi&oacute; de la Segunda Guerra Mundial con una carga muy alta de deuda, no obstante aquello, los a&ntilde;os subsiguientes estuvieron marcados por el crecimiento m&aacute;s r&aacute;pido que este pa&iacute;s tuvo a lo largo de toda su historia.</p> <p> Si la eurozona adopta el programa que se esquematiz&oacute; l&iacute;neas arriba, no deber&iacute;a haber la necesidad de que Alemania pague ninguna factura. Sin embargo, bajo las pol&iacute;ticas perversas que Europa ha adoptado, se ha implementado una serie de reestructuraciones de deuda, una tras la otra. Si Alemania y otros pa&iacute;ses del norte de Europa contin&uacute;an insistiendo en la consecuci&oacute;n de sus pol&iacute;ticas actuales, ellos, junto con sus vecinos del sur, van a terminar pagando un precio muy alto.</p> <p> Se supon&iacute;a que el euro iba a traer crecimiento, prosperidad y un sentido de unidad a Europa. En cambio, trajo estancamiento, inestabilidad y una tendencia hacia la divisi&oacute;n.</p> <p> Esto no tiene por qu&eacute; ser as&iacute;. El euro puede salvarse, pero se necesitar&aacute; m&aacute;s de refinados discursos afirmando que existe un compromiso con Europa. Si Alemania y otros pa&iacute;ses no est&aacute;n dispuestos a hacer lo que fuese necesario &ndash; es decir, si no existe la suficiente solidaridad para lograr que las pol&iacute;ticas funcionen &ndash; puede que se tenga que abandonar al euro en aras de salvar el proyecto europeo.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Premio Nobel de Econom&iacute;a y profesor de la Universidad de la Universidad de Columbia, fue presidente del Consejo de Asesores Econ&oacute;micos del presidente Bill Clinton y se desempe&ntilde;&oacute; como vicepresidente senior y economista jefe del Banco Mundial.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e--stiglitz-says-that-the-europe-will-not-recover-unless-and-until-the-eurozone-is-fundamentally-reformed/spanish" target="_blank">Project Syndicate</a></p></div> Cristina Impulsa en el G20 una “Ley de Quiebras a Nivel Internacional” 2013-09-05T14:34:14-03:00 2013-09-05T14:34:14-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/2732-cristina-impulsa-en-el-g20-una-ley-de-quiebras-a-nivel-internacional Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/71df7e6668daa8854f3de67d2d84f309_S.jpg" alt="Vladimir Putin y Cristina Fernández de Kirchner" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La presidenta Cristina Fern&aacute;ndez de Kirchner plante&oacute; hoy la necesidad de que el Grupo de los 20 (G-20) avance en la formulaci&oacute;n de &quot;una ley de quiebras a nivel internacional&quot; que contemple los procesos de reestructuraci&oacute;n de deuda.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>LEER TAMBI&Eacute;N: <a href="http://www.fundamentar.com/index.php/articulos/notas-recomendadas/item/2733-reunion-entre-cristina-y-abe-fondos-buitre-politicas-heterodoxas-y-juegos-olimpicos" target="_blank">Reuni&oacute;n entre Cristina y Abe: Fondos Buitre, Pol&iacute;ticas Heterodoxas y Juegos Ol&iacute;mpicos</a></strong></p> <p> En este sentido, destac&oacute; el pronunciamiento del premio Nobel Joseph Stiglitz respecto al fallo contrario que recibi&oacute; Argentina en la Corte de Apelaciones de Nueva York, al que calific&oacute; como &quot;una victoria de los buitres&quot;.</p> <p> En una conferencia de prensa brindada antes del inicio de las deliberaciones de la Cumbre del G-20, que se realiza en San Petersburgo, Cristina dijo que habl&oacute; sobre &quot;la necesidad de formular una ley de quiebras a nivel internacional&quot; con el primer ministro japon&eacute;s, Shinzo Abe.</p> <p> Tambi&eacute;n le se&ntilde;al&oacute; que &quot;s&oacute;lo el 0,45 por ciento&quot; de los tenedores de deuda son los que se oponen al proceso de reestructuraci&oacute;n llevado adelante por Argentina, a trav&eacute;s de procesos judiciales que se desarrollan en los tribunales de Nueva York.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Destac&oacute; el pronunciamiento del premio Nobel Joseph Stiglitz respecto al fallo contrario que recibi&oacute; Argentina en la Corte de Apelaciones de Nueva York, al que calific&oacute; como &quot;una victoria de los buitres&quot;.</p> <p> Respecto a la nota publicada por Stiglitz, que lleva por t&iacute;tulo &quot;La victoria de los buitres&quot;, Cristina calific&oacute; de &quot;interesant&iacute;simo&quot; al art&iacute;culo y dijo que el premio Nobel suele hablar con &quot;esa claridad, con esa objetividad que es raro encontrar en los economistas que siempre hablan dif&iacute;cil&quot;.</p> <p> Stiglitz &quot;plantea muy inteligentemente lo que esto implicar&iacute;a, que no es un problema (s&oacute;lo) argentino, es un problema global, sobre c&oacute;mo impactar&iacute;a en todas la reestrucutraciones de deuda, que se acabar&iacute;an y c&oacute;mo impactar&iacute;a en el propio EEUU como una jurisdicci&oacute;n&quot; para futuras reestructuraciones de deuda.</p> <p> En una columna titulada &quot;La Victoria de los buitres&quot;, Stiglitz sostuvo que el reciente fallo, que confirma pagarle el 100 por ciento a los fondos buitre a&uacute;n con fondos del 93 por ciento que ingreso a los canjes de deuda anteriores, &quot;al menos, hace inviables todas las reestructuraciones de deuda en los contratos de deuda est&aacute;ndar&quot;.</p> <p> El premio Nobel critic&oacute; el fallo de la C&aacute;mara de Apelaciones de Nueva York adverso al pa&iacute;s y considero que el mismo &quot;amenaza a los mercados de deuda soberana mundial, incluso podr&iacute;a llevar a los EEUU a que no se vea como un buen lugar para emitir deuda soberana&quot;.</p> <p> Stiglitz considero &quot;tendencioso el fallo del tribunal de EEUU, y econ&oacute;micamente peligroso, muestra por qu&eacute; necesitamos un sistema (mundial de reestructuraciones de deuda) ahora&quot;.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>RELEVAMIENTO Y EDICI&Oacute;N:</strong> Pedro Arrospidegaray</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.telam.com.ar/notas/201309/31449-cristina-impulsa-en-el-g20-una-ley-de-quiebras-a-nivel-internacional.html" target="_blank">T&eacute;lam</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/71df7e6668daa8854f3de67d2d84f309_S.jpg" alt="Vladimir Putin y Cristina Fernández de Kirchner" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La presidenta Cristina Fern&aacute;ndez de Kirchner plante&oacute; hoy la necesidad de que el Grupo de los 20 (G-20) avance en la formulaci&oacute;n de &quot;una ley de quiebras a nivel internacional&quot; que contemple los procesos de reestructuraci&oacute;n de deuda.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> <strong>LEER TAMBI&Eacute;N: <a href="http://www.fundamentar.com/index.php/articulos/notas-recomendadas/item/2733-reunion-entre-cristina-y-abe-fondos-buitre-politicas-heterodoxas-y-juegos-olimpicos" target="_blank">Reuni&oacute;n entre Cristina y Abe: Fondos Buitre, Pol&iacute;ticas Heterodoxas y Juegos Ol&iacute;mpicos</a></strong></p> <p> En este sentido, destac&oacute; el pronunciamiento del premio Nobel Joseph Stiglitz respecto al fallo contrario que recibi&oacute; Argentina en la Corte de Apelaciones de Nueva York, al que calific&oacute; como &quot;una victoria de los buitres&quot;.</p> <p> En una conferencia de prensa brindada antes del inicio de las deliberaciones de la Cumbre del G-20, que se realiza en San Petersburgo, Cristina dijo que habl&oacute; sobre &quot;la necesidad de formular una ley de quiebras a nivel internacional&quot; con el primer ministro japon&eacute;s, Shinzo Abe.</p> <p> Tambi&eacute;n le se&ntilde;al&oacute; que &quot;s&oacute;lo el 0,45 por ciento&quot; de los tenedores de deuda son los que se oponen al proceso de reestructuraci&oacute;n llevado adelante por Argentina, a trav&eacute;s de procesos judiciales que se desarrollan en los tribunales de Nueva York.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Destac&oacute; el pronunciamiento del premio Nobel Joseph Stiglitz respecto al fallo contrario que recibi&oacute; Argentina en la Corte de Apelaciones de Nueva York, al que calific&oacute; como &quot;una victoria de los buitres&quot;.</p> <p> Respecto a la nota publicada por Stiglitz, que lleva por t&iacute;tulo &quot;La victoria de los buitres&quot;, Cristina calific&oacute; de &quot;interesant&iacute;simo&quot; al art&iacute;culo y dijo que el premio Nobel suele hablar con &quot;esa claridad, con esa objetividad que es raro encontrar en los economistas que siempre hablan dif&iacute;cil&quot;.</p> <p> Stiglitz &quot;plantea muy inteligentemente lo que esto implicar&iacute;a, que no es un problema (s&oacute;lo) argentino, es un problema global, sobre c&oacute;mo impactar&iacute;a en todas la reestrucutraciones de deuda, que se acabar&iacute;an y c&oacute;mo impactar&iacute;a en el propio EEUU como una jurisdicci&oacute;n&quot; para futuras reestructuraciones de deuda.</p> <p> En una columna titulada &quot;La Victoria de los buitres&quot;, Stiglitz sostuvo que el reciente fallo, que confirma pagarle el 100 por ciento a los fondos buitre a&uacute;n con fondos del 93 por ciento que ingreso a los canjes de deuda anteriores, &quot;al menos, hace inviables todas las reestructuraciones de deuda en los contratos de deuda est&aacute;ndar&quot;.</p> <p> El premio Nobel critic&oacute; el fallo de la C&aacute;mara de Apelaciones de Nueva York adverso al pa&iacute;s y considero que el mismo &quot;amenaza a los mercados de deuda soberana mundial, incluso podr&iacute;a llevar a los EEUU a que no se vea como un buen lugar para emitir deuda soberana&quot;.</p> <p> Stiglitz considero &quot;tendencioso el fallo del tribunal de EEUU, y econ&oacute;micamente peligroso, muestra por qu&eacute; necesitamos un sistema (mundial de reestructuraciones de deuda) ahora&quot;.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>RELEVAMIENTO Y EDICI&Oacute;N:</strong> Pedro Arrospidegaray</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.telam.com.ar/notas/201309/31449-cristina-impulsa-en-el-g20-una-ley-de-quiebras-a-nivel-internacional.html" target="_blank">T&eacute;lam</a></p></div> ¿Se Puede Salvar al Euro? 2012-10-22T09:51:20-03:00 2012-10-22T09:51:20-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/1297-se-puede-salvar-al-euro JOSEPH E. STIGLITZ (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedIntroText"><p><em><img style="margin-right: 10px; float: left;" alt="Euro_sinking" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/Euro_sinking.jpg" height="119" width="150" />La crisis de la moneda europea se profundiza y las consecuencias sociales y económicas de los acuerdos actuales son inaceptables. Si no se implementan las reformas institucionales, incluyendo el marco fiscal necesario, que deberían haberse implementado cuando se creó el euro, quizá sea mejor admitir el fracaso y pasar a otra cosa.</em></p> </div><div class="K2FeedFullText"> <p> </p> <p><em>La crisis de la moneda europea se profundiza y las consecuencias sociales y económicas de los acuerdos actuales son inaceptables. Si no se implementan las reformas institucionales, incluyendo el marco fiscal necesario, que deberían haberse implementado cuando se creó el euro, quizá sea mejor admitir el fracaso y pasar a otra cosa. Este artículo escrito en el 2010 muestra aún su vigencia y demuestra la falta de decisiones de fondo de la dirigencia europea</em></p> <p>_______________________________</p> <p><img style="margin-left: 10px; float: right;" alt="Euro_sinking" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/Euro_sinking.jpg" height="332" width="420" />La crisis financiera griega puso en riesgo la supervivencia misma del euro. En el momento de la creación del euro, a muchos los preocupaba su viabilidad a largo plazo. Cuando todo salió bien, esas preocupaciones pasaron al olvido. Pero el interrogante sobre cómo se aplicarían los ajustes si parte de la eurozona resultara afectada por un fuerte shock adverso perduró. Corregir el tipo de cambio y delegar la política monetaria al Banco Central Europeo eliminó dos recursos primordiales a través de los cuales los gobiernos nacionales estimulan sus economías para evitar la recesión. ¿Qué podía reemplazarlos?</p> <p>El premio Nobel Robert Mundell estableció las condiciones según las cuales una moneda única podía funcionar. Europa no cumplió con esas condiciones en su momento; y sigue sin hacerlo. La eliminación de barreras legales para el movimiento de trabajadores creó un mercado laboral único, pero las diferencias lingüísticas y culturales hacen que la movilidad laboral al estilo norteamericano resulte inalcanzable.</p> <p>Es más, Europa no tiene manera de ayudar a aquellos países que enfrentan problemas serios. Consideremos el caso de España, que tiene una tasa de desempleo del 20% -y más del 40% entre la gente joven-. El país tenía un excedente fiscal antes de la crisis; después de la crisis, su déficit aumentó a más del 11% del PBI. Pero, según las reglas de la Unión Europea, España ahora debe recortar su gasto, lo cual, probablemente, exacerbe el desempleo. Conforme su economía se ralentiza, la mejora de su posición fiscal puede ser mínima.</p> <p>Algunos esperaban que la tragedia griega convenciera a los estrategas políticos de que el euro no puede andar bien sin una mayor cooperación (asistencia fiscal incluida). Pero Alemania (y su Corte Constitucional), en parte a raíz de la opinión popular, se ha opuesto a darle a Grecia la ayuda que necesita.</p> <p>Para muchos, tanto dentro como fuera de Grecia, era una situación peculiar: se habían invertido miles de millones en salvar a los grandes bancos, pero evidentemente salvar a un país de once millones de personas era un tabú. Ni siquiera resultaba claro que la ayuda que Grecia necesitaba debiera ser catalogada como un rescate: si bien resultaba poco probable que los fondos otorgados a instituciones financieras como AIG fueran recuperados, un préstamo a Grecia a una tasa de interés razonable probablemente sería saldado.</p> <p>Una serie de ofertas a medias y de vagas promesas, destinadas a calmar al mercado, resultaron un fracaso. De la misma manera que Estados Unidos había improvisado a toda prisa una asistencia para México 15 años antes combinando ayuda del Fondo Monetario Internacional y el G-7, la UE diseñó un programa de asistencia junto con el FMI. El interrogante era: ¿qué condiciones se le impondrían a Grecia? ¿Cuán grande sería el impacto adverso?</p> <p>Para los países más pequeños de la UE, la lección es clara: si no reducen sus déficits presupuestarios, existe un riesgo elevado de un ataque especulativo, con pocas esperanzas de una ayuda adecuada por parte de sus vecinos, al menos no sin limitaciones presupuestarias pro-cíclicas que resultarán dolorosas y contraproducentes. A medida que los países europeos adopten estas medidas, sus economías probablemente se debiliten –con consecuencias desdichadas para la recuperación global.</p> <p>Puede resultar útil analizar los problemas del euro desde una perspectiva global. Estados Unidos se ha quejado de los superávits (comerciales) de cuenta corriente de China; pero, como porcentaje del PBI, el superávit de Alemania es aún mayor. Supongamos que el euro se creó para que el comercio en la eurozona en su totalidad fuera, en términos generales, equilibrado. En ese caso, el superávit de Alemania implica que el resto de Europa está en déficit. Y el hecho de que estos países importen más de lo que exportan contribuye a sus economías débiles.</p> <p>Estados Unidos se ha quejado de la negativa por parte de China de permitir que se aprecie su tipo de cambio en relación al dólar. Pero el sistema del euro implica que el tipo de cambio de Alemania no puede aumentar en relación a los otros miembros de la eurozona. Si el tipo de cambio aumentara, a Alemania le costaría más exportar, y su modelo económico actual, basado en exportaciones fuertes, enfrentaría un desafío. Al mismo tiempo el resto de Europa exportaría más, el PBI aumentaría y el desempleo se reduciría.</p> <p>Alemania (al igual que China) ve sus ahorros elevados y sus proezas exportadoras como virtudes, no vicios. Pero John Maynard Keynes decía que los superávits conducen a una débil demanda agregada global –los países que tienen superávits ejercen una "externalidad negativa" en sus socios comerciales-. De hecho, Keynes creía que eran los países con superávits, mucho más que los países con déficits, los que planteaban una amenaza a la prosperidad global; incluso llegó a recomendar un impuesto a los países con superávits.</p> <p>Las consecuencias sociales y económicas de los acuerdos actuales deberían ser inaceptables. No debería obligarse a los países cuyos déficits han aumentado como resultado de la recesión global a caer en una espiral mortal –como sucedió con Argentina hace una década</p> <p>Una solución que se propone es que esos países pergeñen el equivalente de una devaluación –una disminución uniforme de los salarios-. En mi opinión, esto es inalcanzable, y sus consecuencias distributivas son inaceptables. Las tensiones sociales serían enormes. Es una fantasía.</p> <p>Existe una segunda solución: la salida de Alemania de la eurozona o la división de la eurozona en dos subregiones. El euro fue un experimento interesante, pero, como el casi olvidado mecanismo de tipo de cambio (MTC) que lo antecedió y se desintegró cuando los especuladores atacaron la libra británica en 1992, carece del respaldo institucional necesario para que funcione.</p> <p>Existe una tercera solución –y tal vez Europa llegue a darse cuenta de eso- que es la más promisoria de todas: implementar las reformas institucionales, incluyendo el marco fiscal necesario, que deberían haberse implementado cuando se creó el euro.</p> <p>No es demasiado tarde para que Europa implemente estas reformas y, así, estar a la altura de los ideales, basados en la solidaridad, que subyacen la creación del euro. Pero si Europa no puede hacerlo, entonces quizá sea mejor admitir el fracaso y pasar a otra cosa en lugar de pagar un precio elevado en materia de desempleo y sufrimiento humano en nombre de un modelo económico fallido.</p> <p> </p> <p><em>(*) Catedrático en la Universidad de Columbia, premio Nobel de Economía, y autor de Freefall: Free Markets and the Sinking of the Global Economy [Caída Libre: El Libre Mercado y el Hundimiento de la Economía Mundial].</em></p> <p><strong>FUENTE:</strong> <a target="_blank" href="http://www.project-syndicate.org/commentary/can-the-euro-be-saved/spanish">The Project Syndicate</a></p> <p> </p> <p><span style="color: #c0c0c0;"> </span></p> <hr /> <p> </p> <p><strong>OTROS ARTÍCULOS DEL AUTOR</strong></p> <p><strong><a target="_blank" href="http://fundamentar.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=1217:mistificacion-monetaria&amp;catid=4:articulos&amp;Itemid=24">Mistificación Monetaria</a><br /></strong></p> <p><a target="_blank" href="http://fundamentar.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=1055:la-justa-participacion-de-mitt-romney&amp;catid=4:articulos&amp;Itemid=24"><strong>La Justa Participación de Mitt Romney</strong></a></p> <p><a target="_blank" href="http://fundamentar.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=708:domesticando-a-las-finanzas-en-la-era-de-la-austeridad&amp;catid=4:articulos&amp;Itemid=24"><strong>Domando a las Finanzas en la Era de la Austeridad</strong></a></p> <p><strong><br /></strong></p></div> <div class="K2FeedIntroText"><p><em><img style="margin-right: 10px; float: left;" alt="Euro_sinking" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/Euro_sinking.jpg" height="119" width="150" />La crisis de la moneda europea se profundiza y las consecuencias sociales y económicas de los acuerdos actuales son inaceptables. Si no se implementan las reformas institucionales, incluyendo el marco fiscal necesario, que deberían haberse implementado cuando se creó el euro, quizá sea mejor admitir el fracaso y pasar a otra cosa.</em></p> </div><div class="K2FeedFullText"> <p> </p> <p><em>La crisis de la moneda europea se profundiza y las consecuencias sociales y económicas de los acuerdos actuales son inaceptables. Si no se implementan las reformas institucionales, incluyendo el marco fiscal necesario, que deberían haberse implementado cuando se creó el euro, quizá sea mejor admitir el fracaso y pasar a otra cosa. Este artículo escrito en el 2010 muestra aún su vigencia y demuestra la falta de decisiones de fondo de la dirigencia europea</em></p> <p>_______________________________</p> <p><img style="margin-left: 10px; float: right;" alt="Euro_sinking" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/Euro_sinking.jpg" height="332" width="420" />La crisis financiera griega puso en riesgo la supervivencia misma del euro. En el momento de la creación del euro, a muchos los preocupaba su viabilidad a largo plazo. Cuando todo salió bien, esas preocupaciones pasaron al olvido. Pero el interrogante sobre cómo se aplicarían los ajustes si parte de la eurozona resultara afectada por un fuerte shock adverso perduró. Corregir el tipo de cambio y delegar la política monetaria al Banco Central Europeo eliminó dos recursos primordiales a través de los cuales los gobiernos nacionales estimulan sus economías para evitar la recesión. ¿Qué podía reemplazarlos?</p> <p>El premio Nobel Robert Mundell estableció las condiciones según las cuales una moneda única podía funcionar. Europa no cumplió con esas condiciones en su momento; y sigue sin hacerlo. La eliminación de barreras legales para el movimiento de trabajadores creó un mercado laboral único, pero las diferencias lingüísticas y culturales hacen que la movilidad laboral al estilo norteamericano resulte inalcanzable.</p> <p>Es más, Europa no tiene manera de ayudar a aquellos países que enfrentan problemas serios. Consideremos el caso de España, que tiene una tasa de desempleo del 20% -y más del 40% entre la gente joven-. El país tenía un excedente fiscal antes de la crisis; después de la crisis, su déficit aumentó a más del 11% del PBI. Pero, según las reglas de la Unión Europea, España ahora debe recortar su gasto, lo cual, probablemente, exacerbe el desempleo. Conforme su economía se ralentiza, la mejora de su posición fiscal puede ser mínima.</p> <p>Algunos esperaban que la tragedia griega convenciera a los estrategas políticos de que el euro no puede andar bien sin una mayor cooperación (asistencia fiscal incluida). Pero Alemania (y su Corte Constitucional), en parte a raíz de la opinión popular, se ha opuesto a darle a Grecia la ayuda que necesita.</p> <p>Para muchos, tanto dentro como fuera de Grecia, era una situación peculiar: se habían invertido miles de millones en salvar a los grandes bancos, pero evidentemente salvar a un país de once millones de personas era un tabú. Ni siquiera resultaba claro que la ayuda que Grecia necesitaba debiera ser catalogada como un rescate: si bien resultaba poco probable que los fondos otorgados a instituciones financieras como AIG fueran recuperados, un préstamo a Grecia a una tasa de interés razonable probablemente sería saldado.</p> <p>Una serie de ofertas a medias y de vagas promesas, destinadas a calmar al mercado, resultaron un fracaso. De la misma manera que Estados Unidos había improvisado a toda prisa una asistencia para México 15 años antes combinando ayuda del Fondo Monetario Internacional y el G-7, la UE diseñó un programa de asistencia junto con el FMI. El interrogante era: ¿qué condiciones se le impondrían a Grecia? ¿Cuán grande sería el impacto adverso?</p> <p>Para los países más pequeños de la UE, la lección es clara: si no reducen sus déficits presupuestarios, existe un riesgo elevado de un ataque especulativo, con pocas esperanzas de una ayuda adecuada por parte de sus vecinos, al menos no sin limitaciones presupuestarias pro-cíclicas que resultarán dolorosas y contraproducentes. A medida que los países europeos adopten estas medidas, sus economías probablemente se debiliten –con consecuencias desdichadas para la recuperación global.</p> <p>Puede resultar útil analizar los problemas del euro desde una perspectiva global. Estados Unidos se ha quejado de los superávits (comerciales) de cuenta corriente de China; pero, como porcentaje del PBI, el superávit de Alemania es aún mayor. Supongamos que el euro se creó para que el comercio en la eurozona en su totalidad fuera, en términos generales, equilibrado. En ese caso, el superávit de Alemania implica que el resto de Europa está en déficit. Y el hecho de que estos países importen más de lo que exportan contribuye a sus economías débiles.</p> <p>Estados Unidos se ha quejado de la negativa por parte de China de permitir que se aprecie su tipo de cambio en relación al dólar. Pero el sistema del euro implica que el tipo de cambio de Alemania no puede aumentar en relación a los otros miembros de la eurozona. Si el tipo de cambio aumentara, a Alemania le costaría más exportar, y su modelo económico actual, basado en exportaciones fuertes, enfrentaría un desafío. Al mismo tiempo el resto de Europa exportaría más, el PBI aumentaría y el desempleo se reduciría.</p> <p>Alemania (al igual que China) ve sus ahorros elevados y sus proezas exportadoras como virtudes, no vicios. Pero John Maynard Keynes decía que los superávits conducen a una débil demanda agregada global –los países que tienen superávits ejercen una "externalidad negativa" en sus socios comerciales-. De hecho, Keynes creía que eran los países con superávits, mucho más que los países con déficits, los que planteaban una amenaza a la prosperidad global; incluso llegó a recomendar un impuesto a los países con superávits.</p> <p>Las consecuencias sociales y económicas de los acuerdos actuales deberían ser inaceptables. No debería obligarse a los países cuyos déficits han aumentado como resultado de la recesión global a caer en una espiral mortal –como sucedió con Argentina hace una década</p> <p>Una solución que se propone es que esos países pergeñen el equivalente de una devaluación –una disminución uniforme de los salarios-. En mi opinión, esto es inalcanzable, y sus consecuencias distributivas son inaceptables. Las tensiones sociales serían enormes. Es una fantasía.</p> <p>Existe una segunda solución: la salida de Alemania de la eurozona o la división de la eurozona en dos subregiones. El euro fue un experimento interesante, pero, como el casi olvidado mecanismo de tipo de cambio (MTC) que lo antecedió y se desintegró cuando los especuladores atacaron la libra británica en 1992, carece del respaldo institucional necesario para que funcione.</p> <p>Existe una tercera solución –y tal vez Europa llegue a darse cuenta de eso- que es la más promisoria de todas: implementar las reformas institucionales, incluyendo el marco fiscal necesario, que deberían haberse implementado cuando se creó el euro.</p> <p>No es demasiado tarde para que Europa implemente estas reformas y, así, estar a la altura de los ideales, basados en la solidaridad, que subyacen la creación del euro. Pero si Europa no puede hacerlo, entonces quizá sea mejor admitir el fracaso y pasar a otra cosa en lugar de pagar un precio elevado en materia de desempleo y sufrimiento humano en nombre de un modelo económico fallido.</p> <p> </p> <p><em>(*) Catedrático en la Universidad de Columbia, premio Nobel de Economía, y autor de Freefall: Free Markets and the Sinking of the Global Economy [Caída Libre: El Libre Mercado y el Hundimiento de la Economía Mundial].</em></p> <p><strong>FUENTE:</strong> <a target="_blank" href="http://www.project-syndicate.org/commentary/can-the-euro-be-saved/spanish">The Project Syndicate</a></p> <p> </p> <p><span style="color: #c0c0c0;"> </span></p> <hr /> <p> </p> <p><strong>OTROS ARTÍCULOS DEL AUTOR</strong></p> <p><strong><a target="_blank" href="http://fundamentar.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=1217:mistificacion-monetaria&amp;catid=4:articulos&amp;Itemid=24">Mistificación Monetaria</a><br /></strong></p> <p><a target="_blank" href="http://fundamentar.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=1055:la-justa-participacion-de-mitt-romney&amp;catid=4:articulos&amp;Itemid=24"><strong>La Justa Participación de Mitt Romney</strong></a></p> <p><a target="_blank" href="http://fundamentar.com/index.php?option=com_content&amp;view=article&amp;id=708:domesticando-a-las-finanzas-en-la-era-de-la-austeridad&amp;catid=4:articulos&amp;Itemid=24"><strong>Domando a las Finanzas en la Era de la Austeridad</strong></a></p> <p><strong><br /></strong></p></div>