Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos https://fundamentar.com Sat, 04 May 2024 06:49:49 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es El Empleo Informal No Moviliza a las Centrales de Trabajadores https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4785-el-empleo-informal-no-moviliza-a-las-centrales-de-trabajadores https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4785-el-empleo-informal-no-moviliza-a-las-centrales-de-trabajadores Operativo de AFIP en un taller clandestino

El paro del pasado 31 de marzo, realizado por algunas de las principales centrales obreras, generó un cese extensivo de las actividades al afectar el trasporte de pasajeros transformándolo en un paro general. El motivo que esgrimieron los gremios para tomar la medida de fuerza fue la situación que afrontan los trabajadores que pagan impuestos a las ganancias. Estas mismas centrales convocan ahora a un nuevo paro en la primera semana de junio.

Los gremios que fueron al paro en marzo, lo hicieron para reclamar por una situación que afecta a 1 de cada 10 trabajadores, casualmente quienes tienen los salarios más altos. Esta bandera que alzaron las centrales para motorizar reclamos pareciera no ser la principal problemática que tienen hoy los trabajadores. De hecho, las entidades que se encargan de defender y promocionar los intereses de los trabajadores poco se están ocupando de una problemática que afecta a 1 de cada 3 trabajadores en nuestro país: el empleo en negro.

El empleo informal, según datos que se extraen de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el 2do cuatrimestre de 2014 afectaba al 33,1% de los trabajadores. Si bien la Argentina ha experimentado uno de los crecimientos económicos más importantes de su historia, permitiendo reducir de forma innegable el desempleo y la informalidad, las dificultades para perforar los actuales valores de empleo irregular muestran el carácter estructurar de la problemática producto de años de políticas anti-populares.

En 2003 la informalidad afectaba a la mitad de los trabajadores, un 49,1%. Luego, gracias a la reactivación de la economía y a las políticas aplicadas, el 85% de los más de 5 millones de puestos de trabajo que se crearon fueron en blanco. Sólo el 15% se creó de manera informal. Un porcentaje diametralmente opuesto a lo que ocurrió en los 90, cuando de cada 100 empleos que se creaban, 95 eran de manera informal y sólo 5 en blanco. Sin contar que el balance en la década de los 90 fue claramente negativo, siendo más los empleos que se destruyeron que los que se crearon.

Hay que destacar las terribles consecuencias que tiene la informalidad para aquellos trabajadores y sus familias que la padecen. El empleo informal dificulta el reconocimiento de derechos laborales y está asociado con la pobreza en sus diversas dimensiones. Los trabajadores informales no cuentan con la protección necesaria frente a los diversos riesgos sociales, como pueden ser los accidentes laborales, el desempleo, la pobreza en la vejez, entre otros. La informalidad laboral afecta a la equidad tanto del trabajador como para su familia porque se ve imposibilitado de recibir aportes jubilatorios, no tiene obra social, ni está protegido por ningún convenio colectivo de trabajo, las paritarias son algo que queda a criterio del empleador, no tiene seguros de trabajos como son las ART ni perciben asignaciones por hijo.

ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DEL EMPLEO NO REGISTRADO 

Según los datos del Ministerio de Trabajo se encuentra en situación de informalidad más de 4.106.000 trabajadores. Afectando en términos de genero más a las mujeres que a los hombres.

Si realizamos un análisis etario, afecta principalmente a los jóvenes menores de 24 años. Más de la mitad de los jóvenes que se encuentran trabajando están en situación irregular.

El nivel de formación incide fuertemente en la informalidad. Aquellos trabajadores que no han terminado la primaria, más de 6 de cada 10, se encuentran no registrados. Con primaria terminada, 5 de cada 10 trabajadores. Igual número para aquellos que tienen el secundario incompleto. Distinto es el caso para los trabajadores más formados. De aquellos que tienen los estudios universitarios y terciarios completos, sólo el 13 de cada 100 se encuentran en situación irregular.

Si analizamos las ramas de actividad vemos que 8 de cada 10 trabajadoras de servicios domésticos se encuentra en situación informal, más de 945.000 trabajadoras. Hablamos en femenino, ya que más del 90% de los trabajadores de este rubro son mujeres. Este rubro representa por si sólo el 25% de la informalidad. De las mujeres que trabajan en el servicio doméstico, el 38 % ocupa la posición de jefa en el hogar siendo 303 mil los hogares que tienen como ingreso principal el sueldo de empleadas domésticas.

En el caso de la construcción 7 de cada 10 trabajadores se encuentran bajo informalidad y en hoteles y restaurantes 4 de cada 10. Si bien el comercio tiene un nivel de informalidad de casi 4 de cada 10, por la gran cantidad de personas que se desarrollan laboralmente en este rubro, afecta a más de 658.000 trabajadores.

Si tomamos el tamaño del establecimiento laboral, 7 de cada 10 de los empleados de empresas que emplean hasta 5 personas se encuentran en la informalidad. Caso contrario se observa en las empresas que emplean a más de 40 empleados, donde sólo el 8,5% de los mismos se encuentra en situación informal.

La informalidad también golpea más a los trabajadores de menores ingresos. El 60% del 10% de los que menos ganan están en situación de informalidad. Situación que se va reduciendo a medida que va mejorando su ingreso. La mitad de los trabajadores informales están dentro de los 3 deciles más bajos de la distribución del ingreso. En el plano salarial, los trabajadores informales reciben la mitad del ingreso promedio de los registrados.

CONSIDERACIONES FINALES

El análisis vertido sobre la informalidad permite tener una visión más cabal de una de las principales problemáticas que afecta a los trabajadores en nuestro país. La intención de este artículo es presentar la situación actual del empleo en negro y mostrar que hay otros flagelos más importantes para los trabajadores que el monto que se debe pagar por el impuesto de 4ta categoría de ganancias. Correspondería, por su génesis, que las centrales obreras que han tomado como principal bandera de reclamos un impuesto que sólo afecta al 10% de los trabajadores, también tomen otras, como la informalidad laboral, que afecta a 1 de cada 3 trabajadores en nuestro país. Más aún cuando éstos son los trabajadores que menos ganan y que por lo tanto se encuentran más desprotegidos. Y si los afiliados a sus centrales no tienen esta problemática sí podrían tener el gesto de solidaridad extensiva que tuvo el conjunto de los trabajadores el pasado 31 de marzo para con una reivindicación que no los contenía. 

 

(*) Licenciado en economía de la Fundación para la Integración Federal

 
]]>
hola@fundamentar.com (CRISTIAN NIETO(*)) Opinión Fri, 22 May 2015 17:42:33 -0300
Reafirmando el Compromiso con la Inclusión Social https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/3741-reafirmando-el-compromiso-con-la-inclusion-social https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/3741-reafirmando-el-compromiso-con-la-inclusion-social Reafirmando el Compromiso con la Inclusión Social

La Asignación Universal por Hijo nace en 2009 como un mecanismo de transferencia de ingresos hacia los sectores más vulnerables de la economía. Año tras año, el Gobierno Nacional fue ratificando el rumbo de la política económica a través de la actualización de las asignaciones con el fin último de contribuir a la distribución del ingreso con inclusión social.

A partir de noviembre de 2009 se implementó la Asignación Universal por Hijo (AUH), cuyo objetivo es el reconocimiento de los derechos de hijos e hijas de los trabajadores informales y desocupados, considerada como una herramienta para reducir inequidades y mejorar las condiciones de vida de la población.

La AUH viene a equiparar los beneficios que ya tienen los trabajadores formales que se benefician de asignaciones familiares o pueden deducir de ganancias el mismo concepto. De esta forma, todos los grupos familiares reciben una asignación por hijo o una deducción de ganancias equivalente.

La cobertura es diferente a la de un subsidio por desempleo porque protege también a quienes, teniendo trabajo, sólo llegan a un bajo nivel de ingresos.

DESCRIPCIÓN Y EVOLUCIÓN

La AUH consiste en una asignación monetaria mensual, de carácter no retributivo, que se abona por cada hijo menor de 18 años (o sin límite de edad para el caso de hijos discapacitados), hasta un máximo de 5 hijos.

El monto de la prestación fijada en 2009 fue de $180 mensuales, importe que fue actualizándose e incrementándose año a año con el fin de mantener el poder adquisitivo de la prestación. El miércoles 14 de Mayo se anunció un nuevo incremento de la AUH de un 40% respecto del año 2013 (respecto a 2009 el incremento asciende a 258%). Así, a partir de junio, un beneficiario de la AUH cobrará $644 mensuales (hoy cobra $460) y un beneficiario de la AUH por hijo discapacitado pasará de cobrar $1500 a $2100 en junio. 

Se consideran destinatarios a aquellos grupos familiares que no reciben ningún tipo de prestación, se encuentran desocupados, monotributistas sociales, se desempeñan en el mercado informal o en servicio doméstico y perciben remuneración inferior al salario mínimo, vital y móvil. La cobertura es diferente a la de un subsidio por desempleo porque protege también a quienes, teniendo trabajo, sólo llegan a un bajo nivel de ingresos. Perciben la AUH los hijos de los trabajadores no registrados, los cuales son casi 4 millones trabajadores que por estar en esta condición están fuera de la seguridad social.

Desde la implementación del plan hasta la actualidad la cantidad de beneficiarios no ha variado significativamente, durante el periodo 2009-2014 la cobertura promedio fue de 3,4 millones y en términos de titulares 1,8 millones. La baja oscilación en la cantidad de beneficiarios desmiente la principal crítica que se hace al programa: “las familias más humildes tendrán más hijos para cobrar la asignación”. El promedio de beneficiarios por núcleo familiar es de dos hijos.

Otra característica a destacar es que para cobrar del 100% de la asignación es necesario cumplir ciertos requisitos: mensualmente se cobra el 80% de la asignación y el restante 20% se cobra de forma acumulada una vez presentados los certificados de salud y asistencia. De esta forma, la AUH no es sólo una ayuda monetaria sino que induce a los beneficiarios a realizarse revisaciones médicas periódicas y a escolarizarse.

Junto con el último anuncio sobre el incremento de la AUH se anunció también un incremento en las asignaciones familiares que van del 40% para los rangos de menores ingresos (entre $5.300 y $5.800 pasará $460 a $644 por hijo) hasta un incremento del 20% del rango de mayores ingresos. El impacto social en términos de alcance de las asignaciones por hijo (Universal, familiar y por embarazo) es nada más ni nada menos que 8 millones de niños y adolescentes beneficiados por esta medida, representando el 60% del universo de personas en dicha franja etaria.

¿CUÁNTO INVIERTE EL ESTADO EN ESTE CONCEPTO?

En los últimos 12 meses la inversión realizada en AUH y asignaciones familiares fue de aproximadamente $40.000 millones, con los aumentos anunciados se espera que la inversión se incremente en $15.000 millones, ascendiendo a $55.000 millones. Esta inversión representa el 2% del PBI o el 7% del Presupuesto de la Administración Nacional, es decir, que de cada 100 pesos que gasta la Nación $7 van dirigidos a los hijos de los sectores más desprotegidos.

¿CÓMO IMPACTA EN LA ECONOMÍA?

Teniendo en cuenta que los beneficiarios, por ser los sectores de menores recursos, destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo (tienen escaso margen de ahorro), la AUH es un importante elemento dinamizador de la economía. Cada beneficiario de las asignaciones volcará su ingreso en la compra de bienes en almacenes de los barrios, quienes a su vez compran a las distribuidoras y estas a las fábricas, generando un círculo virtuoso de más compras, más producción y más empleo para el conjunto de la economía. Tal como lo expresara el Ministro de Economía: “primero hay que distribuir para poder crecer”.

Teniendo en cuenta que los beneficiarios, por ser los sectores de menores recursos, destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo, la AUH es un importante elemento dinamizador de la economía.

Un aspecto a tener en cuenta es que el incremento en los ingresos de los más vulnerables no debería ser apropiado por sectores concentrados vía remarcación de precios. Hoy en día, la industria trabaja al 65% de su capacidad instalada, es decir que, ante un aumento de la demanda, se está en condiciones de responder con un aumento de la producción y no con un aumento de precios que repercuta en el poder adquisitivo de la población.

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA

Políticas similares de transferencia de ingresos han sido implementadas por otros países de América Latina a partir del año 2000 con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la pobreza y la desigualdad.

En Brasil se aplicó el Plan Bolsa Familia (2003) que consiste básicamente en una transferencia monetaria a sectores de bajos ingresos con la condición de la escolarización y el cumplimiento del plan de vacunación, principalmente orientado a hogares con niños. El plan beneficia a algo más de 14 millones de familias con un costo que ronda el 0,5% del PBI. En Méjico, el Programa Oportunidades, consiste en un auxilio financiero a familias de bajos recursos (actualmente 5,9 millones de familias) con la contrapartida del cumplimiento de compromisos en áreas de educación y salud.

Tanto la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como la CEPAL manifestaron su apoyo a estas políticas de transferencias condicionadas resaltando su impacto positivo en la reducción de la pobreza y el trabajo infantil y rechazando las posturas neoliberales que las consideran como un desincentivo al trabajo.

En conclusión, los esfuerzos económicos que el Gobierno Nacional ha volcado en sostener el poder adquisitivo de la Asignación Universal por Hijo año tras año es un ejemplo más de las políticas concretas implementadas para alcanzar un país con mayor equidad y justicia social. 

 

(*) Licenciados en economía - Investigadores de la Fundación para la Integración Federal

]]>
hola@fundamentar.com (MARÍA CELINA CALORE y CRISTIAN ANDRÉS NIETO (*)) Opinión Wed, 28 May 2014 16:49:31 -0300
"El Procrear ya dio sus primeros frutos en la generación de empleo" https://fundamentar.com/nacional/item/3112-el-procrear-ya-dio-sus-primeros-frutos-en-la-generacion-de-empleo https://fundamentar.com/nacional/item/3112-el-procrear-ya-dio-sus-primeros-frutos-en-la-generacion-de-empleo "El Procrear ya dio sus primeros frutos en la generación de empleo"

El economista del Centro de Estudios Políticos (CEP), Federico Hoffmann, destacó que la baja en la desocupación a 6,8% está relacionada con los resultados que comenzó a dar el programa de crédito para la vivienda en la generación de trabajo.

"A diferencia de lo que señalan algunos periodistas y economistas, una de las explicaciones centrales de este comportamiento –la baja en la desocupación- es justamente la recuperación que viene teniendo la construcción desde ya hace un año", indicó Hoffmann a Télam.

El Índice de la Construcción aumentó 7,2 por ciento en setiembre último en forma interanual.

Al respecto, el economista del CEP explicó que "la puesta en funcionamiento del Procrear tuvo una mayor inserción en el interior del país porque los valores de los terrenos son más accesibles a las clases medias y populares".

"En este sentido fue importante el anuncio realizado en setiembre de este año de nuevas líneas de créditos del Procrear para que puedan participar las familias que aún no disponen de un terreno y la posibilidad de compra de una casa o departamento a estrenar, aumentando de esta manera las posibilidades de otorgamiento del crédito para el conurbano bonaerense", destacó Hoffmann.

Asimismo señaló también "el crecimiento dentro del Indice de la Construcción del bloque de obras viales y de infraestructura efectuado por la obra pública, que creció alrededor de 14 por ciento".

De todos modos estimó que "es necesario revitalizar el empleo en el sector industrial que fue uno de los pilares del crecimiento de la mano obro ocupada bajo este modelo de desarrollo económico con inclusión social".

 

FUENTE: Télam

]]>
hola@fundamentar.com (Luciano Herrero) Argentina Mon, 25 Nov 2013 10:07:01 -0300