Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos Este portal pretende hacer un aporte a la cualificación del debate político y económico en la Argentina. Ponemos ideas en discusión que pretenden servir para que surjan otras visiones que enriquezcan el análisis. https://fundamentar.com/articulos/opinion/itemlist/tag/precios 2024-04-28T15:03:04-03:00 Joomla! - Open Source Content Management Marchas a la carta y el otro poder 2021-10-24T13:47:25-03:00 2021-10-24T13:47:25-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6567-marchas-a-la-carta-y-el-otro-poder Miguel Gómez (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/5863d93fc7ebb07b718124aeb06e4bdd_S.jpg" alt="Marchas a la carta y el otro poder" /></div><div class="K2FeedIntroText"></div><div class="K2FeedFullText"><p>Como pocas veces sucede, la semana post 17 de octubre mostró los ejes estructurales sobre los que se mueve la acción política de la Argentina de los Fernández. Apoyo social y presión corporativa como parte del fenómeno, y todo ello sazonado en el medio de un proceso electoral que, probablemente, con los resultados de la noche del 14 de noviembre incline la balanza hacia un lado u otro. Repasemos.</p> <p>El día domingo surgió la primera señal. Con sus matices, la marcha del 17 mostró parte de la complejidad política que se teje día a día en el país. Luego de muchas idas y venidas, de convocatorias frustradas y auspiciadas, una multitud cubrió cada rincón de la Plaza de Mayo. Resultó masiva, crítica, pero fundamentalmente necesaria para el mundillo K. Como nos contaba y cantaba Zitarrosa, creció como la musiquita, desde el pie. Si sectores del gobierno habían decidido desactivar la recordación del día de la lealtad, en el mismo día de la lealtad, no pocos sectores del kirchnerismo, de manera autónoma e individual primero y en forma más organizada después, desoyeron el pedido y fueron por una expresión propia que se alejara de cualquier parentesco con lo que sucedería al día siguiente.</p> <p>Los discursos de los organizadores, que con la honrosa y orgullosa excepcionalidad que supone cada 24 de marzo en la Argentina, jamás han tenido tal nivel de convocatoria política, referenciaron en una crítica a la acción gubernamental que no deja de ser un llamado de atención. De lo que pudo verse a lo lejos, con los límites que ello impone, no parece que el sentido del conjunto que marchó fuera necesariamente por ese camino.</p> <p>Si tomáramos la interpretación, que este escriba supone errónea, de que los discursos de Hebe de Bonafini y sus acompañantes, representan la prédica política del kirchnerismo, no estaríamos mirando la realidad de lo que efectivamente se dice y construye desde el espacio que conduce Cristina Fernández. La opaca visibilidad de los convocantes en días previos y la masividad de la concurrencia, permítanme insistir queridos lectores, diluye la hipotética afirmación de que los oradores reflejen, por ejemplo, el pensamiento K sobre la deuda. Si así fuera, estaríamos en presencia de un espacio político donde sus bases, mientras se afirman en su identidad, discurren en otro sentido de lo que lo ha venido planteando su jefa política y allegados más cercanos que, en su momento, alentó un acuerdo con los tenedores privados de deuda.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/Acto_17_de_octubre-frentetodismo.jpg" alt="" /></p> <p>La convocatoria del 17 supone una complejidad de matices que, bien mirada, se contrapone con el bloque de poder que se movilizó un día después. La convocatoria cegetista también resulto masiva y claramente organizada en un sentido que refleja los propios límites de una unidad que ha costado muchísimo conseguir. El recurso de un texto leído, acordado entre todos y circulado previamente a los medios masivos de comunicación, supone la idea de que nadie debía sacar los “pies del plato” con una frase o una afirmación que resultara condicionada por el contexto de decenas de miles de trabajadores reunidos en un espacio común.</p> <p>Si bien el hecho político supone un apoyo al gobierno, más puede afirmarse que debe ser interpretado como una clara señal hacia aquellos sectores que se entusiasmaron con ideas “extrañas” a la legislación argentina. El envalentonamiento de los sectores de derecha, que contaron con la inestimable ayuda de sus usinas mediáticas, planteando la posibilidad de eliminar las indemnizaciones a la hora de despedir trabajadores y que actuaron más como globo de ensayo antes que como un proyecto concreto, recibió una respuesta contundente y efectiva. Nótese que el tema desapareció de la agenda semanal y si algo parece haber aprehendido el movimiento obrero en este tiempo es que, a diferencia de lo que ocurría sobre finales de los 80’ y comienzos de los 90’, de tanto machacar y promover con hechos, la notoria ineficiencia de los organismos del Estado, se terminó colando la idea de su privatización, como solución definitiva; las construcciones de sentido de ciertos logros sociales como el que supone que a un trabajador se le pague por un despido, siempre pueden ser revisadas por el neoliberalismo, con mucho de insistencia y perseverancia. Recursos y “fierros” no le faltan.</p> <p>Pero si bien ambas marchas pueden ser reinterpretadas como el estado de situación del peronismo en particular y como señales al conjunto del sistema político, económico y social; también debe decirse que parte de los receptores que suponen el “otro poder” en la Argentina, ese que nadie vota pero que, como sucede a lo largo y ancho del planeta en los tiempos de la posmodernidad, están en otra pelea.</p> <p>Lo que a comienzos de semana era mirado con la expectativa de toda acción de gobierno que se construye sobre la idea de diálogos y ciertos consensos, rápidamente pareció desactivarse con un comunicado de la Copal que terminó sirviendo como instrumento de ruptura antes que como un puente de acercamiento en la posibilidad real de llegar a un acuerdo de precios sobre cientos de productos.</p> <p>De la voracidad de cierto empresariado argentino, quienes no nos cocemos con el primer hervor, ya sabemos bastante. Basta mirar la historia reciente y no tan reciente del país. Y si bien es cierto que los controles de precios no son instrumentos que puedan proyectarse eternamente en el tiempo, no menos real es que lo pedía el gobierno nacional refería a la posibilidad de un acuerdo que se pareciera mucho a una tregua inflacionaria de tres meses. Los elementos técnicos están para ello y cuesta aceptar la idea de que empresas alimenticias que han tenido un formidable 2021, no acepten obtener ganancias por mayores ventas antes que por precio.</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=adrf9Vqe0Hc&amp;t=101s</p> <p>Insistimos. Eso no es un fenómeno nuevo en el país. Basta recordar la famosa frase del ex ministro de economía Juan Carlos Pugliese, cuando, allá por finales de los 80’, afirmó que a los empresarios “les había hablado con el corazón y les habían respondido con el bolsillo” para entender que algunas cosas no cambiaron demasiado en la Argentina pese a las crisis y décadas ganadas.</p> <p>Pero lo que sí resulta novedoso es el posicionamiento discursivo, en el medio de una campaña política, de una fuerza política con una importante representación institucional, transformada en la voz de los empresarios. La explicación amarilla de la inflación como resultado unicausal de la emisión se parece mucho a las justificaciones y explicaciones de comienzos de la gestión macrista.</p> <p>La semana que terminó pareció confirmar dos cuestiones que hace largo rato se plantean en los hechos pero que muchas veces resultan invisibilizadas para el gran público: que la fantasiosa idea de que la política se construye a puros consensos (desestimando discursivamente la esencia conflictual de la cosa) se estructura sobre la base de que los mismos pueden ser alcanzados con las ideas de ciertas minorías y solo eso; y que, en un contexto donde los protagonistas son casi los mismos de hace dos años, con ganadores y perdedores transmutados, asistimos al rarísimo fenómeno que las políticas que profundizaron la marginalidad, la exclusión y el deterioro social, sean reivindicadas como validas para cierta mejora general.</p> <p>Mientras el ex presidente Mauricio Macri juega a uno de los mejores juegos que juega su familia desde tiempos inmemoriales, el de plantear chicanas judiciales sistemáticas para evitar la comparecencia ante la Justicia, en esta circunstancias por el caso del espionaje sobre familiares de los fallecidos por el submarino ARA San Juan, pero desde hace 20 años por el caso Correo Argentino, lo concreto es que sus “herederos” políticos parecen ser voceros de la voz empresarial antes que defensores de la mesa de los argentinos. Nunca estuvo tan claro. No sólo por la acción sino también por la comunicación política.</p> <p>La gran pregunta es como decodifica este proceso el electorado argentino el domingo 14 de noviembre. Dando por hecho que un 40% de los votantes a nivel nacional pertenece a ese núcleo amarillo que hace tiempo llegó para quedarse, la pregunta que dejamos para la tarea de cada semana es qué puede esperarse del 60% restante.</p> <p>Habiendo ido menos argentinos a votar en estas legislativas, huelga saber si podrá el oficialismo convocar a votantes afines. Si el voto del 12 de setiembre se debe leer como un castigo al gobierno, producto de las consecuencias de la pandemia y de los errores propios de los anteriores 20 meses, este clima de nueva normalidad de las últimas semanas, ¿supone una traslación en la mejora del caudal electoral oficialista en distritos claves?</p> <p>Este articulista no lo sabe. Y como le enseñaron hace unos cuantos años en la universidad, muchas veces, las preguntas son más importantes que las respuestas. Y sobre todo si nos sirven para andar. Más allá de las marchas a la carta y del otro poder que nadie votó pero que muchos legitiman.</p> <p>(*) Analista político de Fundamentar - <a href="https://twitter.com/miguelhergomez" target="_blank" rel="noopener noreferrer">@miguelhergomez</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/5863d93fc7ebb07b718124aeb06e4bdd_S.jpg" alt="Marchas a la carta y el otro poder" /></div><div class="K2FeedIntroText"></div><div class="K2FeedFullText"><p>Como pocas veces sucede, la semana post 17 de octubre mostró los ejes estructurales sobre los que se mueve la acción política de la Argentina de los Fernández. Apoyo social y presión corporativa como parte del fenómeno, y todo ello sazonado en el medio de un proceso electoral que, probablemente, con los resultados de la noche del 14 de noviembre incline la balanza hacia un lado u otro. Repasemos.</p> <p>El día domingo surgió la primera señal. Con sus matices, la marcha del 17 mostró parte de la complejidad política que se teje día a día en el país. Luego de muchas idas y venidas, de convocatorias frustradas y auspiciadas, una multitud cubrió cada rincón de la Plaza de Mayo. Resultó masiva, crítica, pero fundamentalmente necesaria para el mundillo K. Como nos contaba y cantaba Zitarrosa, creció como la musiquita, desde el pie. Si sectores del gobierno habían decidido desactivar la recordación del día de la lealtad, en el mismo día de la lealtad, no pocos sectores del kirchnerismo, de manera autónoma e individual primero y en forma más organizada después, desoyeron el pedido y fueron por una expresión propia que se alejara de cualquier parentesco con lo que sucedería al día siguiente.</p> <p>Los discursos de los organizadores, que con la honrosa y orgullosa excepcionalidad que supone cada 24 de marzo en la Argentina, jamás han tenido tal nivel de convocatoria política, referenciaron en una crítica a la acción gubernamental que no deja de ser un llamado de atención. De lo que pudo verse a lo lejos, con los límites que ello impone, no parece que el sentido del conjunto que marchó fuera necesariamente por ese camino.</p> <p>Si tomáramos la interpretación, que este escriba supone errónea, de que los discursos de Hebe de Bonafini y sus acompañantes, representan la prédica política del kirchnerismo, no estaríamos mirando la realidad de lo que efectivamente se dice y construye desde el espacio que conduce Cristina Fernández. La opaca visibilidad de los convocantes en días previos y la masividad de la concurrencia, permítanme insistir queridos lectores, diluye la hipotética afirmación de que los oradores reflejen, por ejemplo, el pensamiento K sobre la deuda. Si así fuera, estaríamos en presencia de un espacio político donde sus bases, mientras se afirman en su identidad, discurren en otro sentido de lo que lo ha venido planteando su jefa política y allegados más cercanos que, en su momento, alentó un acuerdo con los tenedores privados de deuda.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/Acto_17_de_octubre-frentetodismo.jpg" alt="" /></p> <p>La convocatoria del 17 supone una complejidad de matices que, bien mirada, se contrapone con el bloque de poder que se movilizó un día después. La convocatoria cegetista también resulto masiva y claramente organizada en un sentido que refleja los propios límites de una unidad que ha costado muchísimo conseguir. El recurso de un texto leído, acordado entre todos y circulado previamente a los medios masivos de comunicación, supone la idea de que nadie debía sacar los “pies del plato” con una frase o una afirmación que resultara condicionada por el contexto de decenas de miles de trabajadores reunidos en un espacio común.</p> <p>Si bien el hecho político supone un apoyo al gobierno, más puede afirmarse que debe ser interpretado como una clara señal hacia aquellos sectores que se entusiasmaron con ideas “extrañas” a la legislación argentina. El envalentonamiento de los sectores de derecha, que contaron con la inestimable ayuda de sus usinas mediáticas, planteando la posibilidad de eliminar las indemnizaciones a la hora de despedir trabajadores y que actuaron más como globo de ensayo antes que como un proyecto concreto, recibió una respuesta contundente y efectiva. Nótese que el tema desapareció de la agenda semanal y si algo parece haber aprehendido el movimiento obrero en este tiempo es que, a diferencia de lo que ocurría sobre finales de los 80’ y comienzos de los 90’, de tanto machacar y promover con hechos, la notoria ineficiencia de los organismos del Estado, se terminó colando la idea de su privatización, como solución definitiva; las construcciones de sentido de ciertos logros sociales como el que supone que a un trabajador se le pague por un despido, siempre pueden ser revisadas por el neoliberalismo, con mucho de insistencia y perseverancia. Recursos y “fierros” no le faltan.</p> <p>Pero si bien ambas marchas pueden ser reinterpretadas como el estado de situación del peronismo en particular y como señales al conjunto del sistema político, económico y social; también debe decirse que parte de los receptores que suponen el “otro poder” en la Argentina, ese que nadie vota pero que, como sucede a lo largo y ancho del planeta en los tiempos de la posmodernidad, están en otra pelea.</p> <p>Lo que a comienzos de semana era mirado con la expectativa de toda acción de gobierno que se construye sobre la idea de diálogos y ciertos consensos, rápidamente pareció desactivarse con un comunicado de la Copal que terminó sirviendo como instrumento de ruptura antes que como un puente de acercamiento en la posibilidad real de llegar a un acuerdo de precios sobre cientos de productos.</p> <p>De la voracidad de cierto empresariado argentino, quienes no nos cocemos con el primer hervor, ya sabemos bastante. Basta mirar la historia reciente y no tan reciente del país. Y si bien es cierto que los controles de precios no son instrumentos que puedan proyectarse eternamente en el tiempo, no menos real es que lo pedía el gobierno nacional refería a la posibilidad de un acuerdo que se pareciera mucho a una tregua inflacionaria de tres meses. Los elementos técnicos están para ello y cuesta aceptar la idea de que empresas alimenticias que han tenido un formidable 2021, no acepten obtener ganancias por mayores ventas antes que por precio.</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=adrf9Vqe0Hc&amp;t=101s</p> <p>Insistimos. Eso no es un fenómeno nuevo en el país. Basta recordar la famosa frase del ex ministro de economía Juan Carlos Pugliese, cuando, allá por finales de los 80’, afirmó que a los empresarios “les había hablado con el corazón y les habían respondido con el bolsillo” para entender que algunas cosas no cambiaron demasiado en la Argentina pese a las crisis y décadas ganadas.</p> <p>Pero lo que sí resulta novedoso es el posicionamiento discursivo, en el medio de una campaña política, de una fuerza política con una importante representación institucional, transformada en la voz de los empresarios. La explicación amarilla de la inflación como resultado unicausal de la emisión se parece mucho a las justificaciones y explicaciones de comienzos de la gestión macrista.</p> <p>La semana que terminó pareció confirmar dos cuestiones que hace largo rato se plantean en los hechos pero que muchas veces resultan invisibilizadas para el gran público: que la fantasiosa idea de que la política se construye a puros consensos (desestimando discursivamente la esencia conflictual de la cosa) se estructura sobre la base de que los mismos pueden ser alcanzados con las ideas de ciertas minorías y solo eso; y que, en un contexto donde los protagonistas son casi los mismos de hace dos años, con ganadores y perdedores transmutados, asistimos al rarísimo fenómeno que las políticas que profundizaron la marginalidad, la exclusión y el deterioro social, sean reivindicadas como validas para cierta mejora general.</p> <p>Mientras el ex presidente Mauricio Macri juega a uno de los mejores juegos que juega su familia desde tiempos inmemoriales, el de plantear chicanas judiciales sistemáticas para evitar la comparecencia ante la Justicia, en esta circunstancias por el caso del espionaje sobre familiares de los fallecidos por el submarino ARA San Juan, pero desde hace 20 años por el caso Correo Argentino, lo concreto es que sus “herederos” políticos parecen ser voceros de la voz empresarial antes que defensores de la mesa de los argentinos. Nunca estuvo tan claro. No sólo por la acción sino también por la comunicación política.</p> <p>La gran pregunta es como decodifica este proceso el electorado argentino el domingo 14 de noviembre. Dando por hecho que un 40% de los votantes a nivel nacional pertenece a ese núcleo amarillo que hace tiempo llegó para quedarse, la pregunta que dejamos para la tarea de cada semana es qué puede esperarse del 60% restante.</p> <p>Habiendo ido menos argentinos a votar en estas legislativas, huelga saber si podrá el oficialismo convocar a votantes afines. Si el voto del 12 de setiembre se debe leer como un castigo al gobierno, producto de las consecuencias de la pandemia y de los errores propios de los anteriores 20 meses, este clima de nueva normalidad de las últimas semanas, ¿supone una traslación en la mejora del caudal electoral oficialista en distritos claves?</p> <p>Este articulista no lo sabe. Y como le enseñaron hace unos cuantos años en la universidad, muchas veces, las preguntas son más importantes que las respuestas. Y sobre todo si nos sirven para andar. Más allá de las marchas a la carta y del otro poder que nadie votó pero que muchos legitiman.</p> <p>(*) Analista político de Fundamentar - <a href="https://twitter.com/miguelhergomez" target="_blank" rel="noopener noreferrer">@miguelhergomez</a></p></div> La Inflación Llegó al 6,5% en Septiembre 2018-10-18T16:01:07-03:00 2018-10-18T16:01:07-03:00 https://fundamentar.com/nacional/item/6061-la-inflacion-llego-al-6-5-en-septiembre Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/380fbd36c84482cf6caeb5d96516d046_S.jpg" alt="La Inflación Llegó al 6,5% en Septiembre" /></div><div class="K2FeedIntroText"></div><div class="K2FeedFullText"><p>Los precios al consumidor registraron en septiembre un alza del 6,5 por ciento respecto del mes de agosto y acumularon en los primeros nueve meses del año un incremento del 32,4 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).</p> <p>Asimismo, el organismo anunció este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en el mes de septiembre un 40,5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.</p> <p>Los bienes tuvieron en septiembre una variación positiva del 8,7 por ciento en comparación con agosto, mientras que los servicios aumentaron un 3 por ciento. En tanto, estas cifras ascienden al 40,5 y 40,9 por ciento, respectivamente, en la comparación con noveno mes de 2017.</p> <p>Cabe señalar que los precios acumularon el año pasado un aumento del 24,8 por ciento, casi ocho puntos porcentuales más que la meta del 17 por ciento establecida para 2017 por el Banco Central argentino.</p> <p>En tanto, para 2018, el Gobierno había establecido inicialmente una pauta de inflación del 10 por ciento, que luego elevó al 15 por ciento, meta que descartó a mediados de año, tras la fuerte devaluación del peso. </p> <p> </p> <p>FUENTE: <a href="https://www.rosarioplus.com/ensacoycorbata/La-inflacion-de-septiembre-llego-al-65-y-es-la-mas-alta-del-ano-20181017-0021.html" target="_blank" rel="alternate">Rosario Plus</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Mariana Vera </p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/380fbd36c84482cf6caeb5d96516d046_S.jpg" alt="La Inflación Llegó al 6,5% en Septiembre" /></div><div class="K2FeedIntroText"></div><div class="K2FeedFullText"><p>Los precios al consumidor registraron en septiembre un alza del 6,5 por ciento respecto del mes de agosto y acumularon en los primeros nueve meses del año un incremento del 32,4 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).</p> <p>Asimismo, el organismo anunció este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en el mes de septiembre un 40,5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.</p> <p>Los bienes tuvieron en septiembre una variación positiva del 8,7 por ciento en comparación con agosto, mientras que los servicios aumentaron un 3 por ciento. En tanto, estas cifras ascienden al 40,5 y 40,9 por ciento, respectivamente, en la comparación con noveno mes de 2017.</p> <p>Cabe señalar que los precios acumularon el año pasado un aumento del 24,8 por ciento, casi ocho puntos porcentuales más que la meta del 17 por ciento establecida para 2017 por el Banco Central argentino.</p> <p>En tanto, para 2018, el Gobierno había establecido inicialmente una pauta de inflación del 10 por ciento, que luego elevó al 15 por ciento, meta que descartó a mediados de año, tras la fuerte devaluación del peso. </p> <p> </p> <p>FUENTE: <a href="https://www.rosarioplus.com/ensacoycorbata/La-inflacion-de-septiembre-llego-al-65-y-es-la-mas-alta-del-ano-20181017-0021.html" target="_blank" rel="alternate">Rosario Plus</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Mariana Vera </p></div> Por la Suba del Dólar, los Supermercados Aumentan Sus Precios 5% en Promedio 2017-08-09T17:49:56-03:00 2017-08-09T17:49:56-03:00 https://fundamentar.com/economia/item/5952-por-la-suba-del-dolar-los-supermercados-aumentan-sus-precios-5-en-promedio Luciano Herrero hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/3994442815ddfefd6994b3992805b6e9_S.jpg" alt="Por la Suba del Dólar, los Supermercados Aumentan Sus Precios 5% en Promedio" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h4><strong>Los precios en supermercados de todo el país registraron aumentos promedio del 5% durante el último mes, como consecuencia de la sostenida suba en la cotización del dólar, según confirmó el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados, Fernando Aguirre.</strong></h4></div><div class="K2FeedFullText"><p style="text-align: left;">"La gran mayoría de nuestros proveedores vienen con listas de precios con aumentos promedio del 5%. Entonces, el fabricante trae incrementos y eso es muy difícil que no llegue a la góndola", justificó el dirigente.<br /><br />En declaraciones a radio El Mundo, Aguirre reconoció que las ventas de los supermercados "son muy bajas", por lo cual aclaró que " a nadie se le ocurriría mover los precios por sí mismo".<br /><br />Según dijo, "todos los productos están teniendo algún tipo de aumento. Se esperaba que la suba del dólar tuviera efecto sobre los precios de la canasta básica. Y algo de eso está pasando".<br /><br />Los aceites y artículos de limpieza, registraron un aumento promedio del 8% en los últimos 30 días y fueron los productos que más aumentaron; los lácteos se incrementaron en un 5%.<br /><br />Con relación a la inflación, Aguirre comentó: "Va a ser difícil llegar a la pauta inflacionaria de este año (17%, de acuerdo con lo fijado por el Banco Central)".<br /><br />No obstante, admitió que "hay una baja importante, que es la mitad de la inflación del año pasado".<br /><br />"Es una baja no tiene nada que ver con las medidas que eran muy habituales en la Argentina, como poner listas de precios máximos o congelar precios. Esas son medidas que en el fondo significan solo salir del paso. Son efectivas a corto plazo, pero después no sirven para nada", enfatizó.<br /><br />En ese sentido, resaltó que "la baja de la inflación que ha habido es bastante sustentable. Pero si sube el dólar como subió, eso se va a los precios".<br /><br />Para Aguirre, "combatir la inflación no es nada fácil y mucho menos si se trata que eso no llegue de manera furibunda al poder adquisitivo de la gente".</p> <p style="text-align: left;"> </p> <p style="text-align: left;"><strong>FUENTE: </strong><a href="http://www.ambito.com/893028-por-la-suba-del-dolar-los-supermercados-aumentan-sus-precios-5-en-promedio" target="_blank" rel="alternate">Ámbito</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/3994442815ddfefd6994b3992805b6e9_S.jpg" alt="Por la Suba del Dólar, los Supermercados Aumentan Sus Precios 5% en Promedio" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h4><strong>Los precios en supermercados de todo el país registraron aumentos promedio del 5% durante el último mes, como consecuencia de la sostenida suba en la cotización del dólar, según confirmó el vocero de la Cámara Argentina de Supermercados, Fernando Aguirre.</strong></h4></div><div class="K2FeedFullText"><p style="text-align: left;">"La gran mayoría de nuestros proveedores vienen con listas de precios con aumentos promedio del 5%. Entonces, el fabricante trae incrementos y eso es muy difícil que no llegue a la góndola", justificó el dirigente.<br /><br />En declaraciones a radio El Mundo, Aguirre reconoció que las ventas de los supermercados "son muy bajas", por lo cual aclaró que " a nadie se le ocurriría mover los precios por sí mismo".<br /><br />Según dijo, "todos los productos están teniendo algún tipo de aumento. Se esperaba que la suba del dólar tuviera efecto sobre los precios de la canasta básica. Y algo de eso está pasando".<br /><br />Los aceites y artículos de limpieza, registraron un aumento promedio del 8% en los últimos 30 días y fueron los productos que más aumentaron; los lácteos se incrementaron en un 5%.<br /><br />Con relación a la inflación, Aguirre comentó: "Va a ser difícil llegar a la pauta inflacionaria de este año (17%, de acuerdo con lo fijado por el Banco Central)".<br /><br />No obstante, admitió que "hay una baja importante, que es la mitad de la inflación del año pasado".<br /><br />"Es una baja no tiene nada que ver con las medidas que eran muy habituales en la Argentina, como poner listas de precios máximos o congelar precios. Esas son medidas que en el fondo significan solo salir del paso. Son efectivas a corto plazo, pero después no sirven para nada", enfatizó.<br /><br />En ese sentido, resaltó que "la baja de la inflación que ha habido es bastante sustentable. Pero si sube el dólar como subió, eso se va a los precios".<br /><br />Para Aguirre, "combatir la inflación no es nada fácil y mucho menos si se trata que eso no llegue de manera furibunda al poder adquisitivo de la gente".</p> <p style="text-align: left;"> </p> <p style="text-align: left;"><strong>FUENTE: </strong><a href="http://www.ambito.com/893028-por-la-suba-del-dolar-los-supermercados-aumentan-sus-precios-5-en-promedio" target="_blank" rel="alternate">Ámbito</a></p></div> Según el INDEC, una familia tipo necesita $ 14.090 para no ser pobre 2017-04-26T17:47:59-03:00 2017-04-26T17:47:59-03:00 https://fundamentar.com/economia/item/5746-segun-el-indec-una-familia-tipo-necesita-14-090-para-no-ser-pobre Luciano Herrero hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/b6fe41b72b6635811c45f6419b87752b_S.jpg" alt="Según el INDEC, una familia tipo necesita $ 14.090 para no ser pobre" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h4><b>Una familia necesitó en marzo un ingreso de 14.090,52 pesos para no ser pobre, lo que significó un aumento del 3,05% respecto de febrero,</b> indicó este miércoles el INDEC.</h4></div><div class="K2FeedFullText"><p>En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide los precios de los alimentos de primera necesidad y que marca el umbral para no caer en la indigencia,<b> también tuvo un alza del 3,05% y alcanzó en marzo los 5.798,57 pesos</b>, de acuerdo al mismo informe del Indec.<br /><br />Los valores de las canastas se refieren a un grupo familiar integrado por un hombre de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años.<br /><br />La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. <br /><br />Para este trabajo, el Indec selecciona los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares. <br /><br />La canasta CBT, en tanto, mide a alimentos, servicios, movilidad y la indumentaria mínima que una familia de dos adultos y dos menores requiere para no caer debajo de la línea de la pobreza.</p> <p> </p> <p><strong>FUENTE: </strong><a href="http://www.ambito.com/880751-segun-el-indec-una-familia-tipo-necesita--14090-para-no-ser-pobre" target="_blank" rel="alternate">Ámbito</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/b6fe41b72b6635811c45f6419b87752b_S.jpg" alt="Según el INDEC, una familia tipo necesita $ 14.090 para no ser pobre" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h4><b>Una familia necesitó en marzo un ingreso de 14.090,52 pesos para no ser pobre, lo que significó un aumento del 3,05% respecto de febrero,</b> indicó este miércoles el INDEC.</h4></div><div class="K2FeedFullText"><p>En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide los precios de los alimentos de primera necesidad y que marca el umbral para no caer en la indigencia,<b> también tuvo un alza del 3,05% y alcanzó en marzo los 5.798,57 pesos</b>, de acuerdo al mismo informe del Indec.<br /><br />Los valores de las canastas se refieren a un grupo familiar integrado por un hombre de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años.<br /><br />La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. <br /><br />Para este trabajo, el Indec selecciona los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares. <br /><br />La canasta CBT, en tanto, mide a alimentos, servicios, movilidad y la indumentaria mínima que una familia de dos adultos y dos menores requiere para no caer debajo de la línea de la pobreza.</p> <p> </p> <p><strong>FUENTE: </strong><a href="http://www.ambito.com/880751-segun-el-indec-una-familia-tipo-necesita--14090-para-no-ser-pobre" target="_blank" rel="alternate">Ámbito</a></p></div> Salarios Altos y Desaceleración de Precios, 2 Buenas Señales Economicas 2015-08-03T15:30:51-03:00 2015-08-03T15:30:51-03:00 https://fundamentar.com/nacional/item/5005-salarios-altos-y-desaceleracion-de-precios-2-buenas-senales-economicas Maria Belen Serra hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9b523de18c5c8493f6b9bae097c880da_S.jpg" alt="La economia se presenta fuerte de cara a las elecciones del domingo" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> La consultora macrista Econom&iacute;a &amp; Regiones y el Banco Ciudad, en diferentes informes, reconocen la fortaleza del ingreso promedio y la desaceleraci&oacute;n de precios en el &uacute;ltimo a&ntilde;o.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Una remuneraci&oacute;n promedio en el sector privado cercana a los 13 mi pesos, combinada con una desaceleraci&oacute;n de la infaci&oacute;n que en junio alcanz&oacute; el nivel m&aacute;s bajo desde setiembre de 2013, organizan el panorama econ&oacute;mico con el que el gobierno arriba a las elecciones primarias de este domingo, un panorama en nada parecido a lo que muchos pronosticaban a principios de 2014.</p> <p> La consultora&nbsp; Econom&iacute;a &amp; Regiones, de Rogelio Frigerio, quien es presidente del Banco Ciudad y principal asesor econ&oacute;mico del jefe de Gobierno porte&ntilde;o y precandidato presidencial Mauricio Macri, elebaor&oacute; este mes un informe en el que da cuenta de esta realidad. All&iacute; se sostiene que la remuneraci&oacute;n promedio mensual del sector privado en el primer trimestre de 2015 ascendi&oacute; a 12.946 pesos, 32,8% por encima del registro del mismo trimestre de 2014, y m&aacute;s del doble que el salario m&iacute;nimo pautado para enero pr&oacute;ximo.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Una remuneraci&oacute;n promedio en el sector privado cercana a los 13 mi pesos, combinada con una desaceleraci&oacute;n de la infaci&oacute;n que en junio alcanz&oacute; el nivel m&aacute;s bajo desde setiembre de 2013, organizan el panorama econ&oacute;mico con el que el gobierno arriba a las elecciones primarias de este domingo.</p> <p> Adem&aacute;s, el informe, al evaluar datos publicados por el Ministerio de Trabajo de la Naci&oacute;n, indoca que los puestos de trabajo privados declarados alcanzaron en enero-marzo a 6.456.357, es decir, 1,6% m&aacute;s que en igual per&iacute;odo del a&ntilde;o pasado.</p> <p> La consultora se&ntilde;ala que &ldquo;todas las regiones presentaron incrementos en los puestos de trabajo registrados del sector privado durante el primer trimestre de 2015&rdquo;, con las menores subas en el Centro (0,7%) y la regi&oacute;n Pampeana (1,1%) y los mayores aumentos en NOA (5,1%) y la regi&oacute;n Patag&oacute;nica (4%).</p> <p> Al mismo tiempo, y para completar el panorama, el Banco Ciudad, entidad financiera del gobierno porte&ntilde;o, sostuvo que el &iacute;ndice de precios alcanz&oacute; en junio &quot;el nivel m&aacute;s bajo desde setiembre de 2013&quot;.</p> <p> El an&aacute;lisis del Ciudad destac&oacute; que en junio la inflaci&oacute;n alcanz&oacute; 1,4% mensual y 25,5% anual en el &aacute;mbito de la Ciudad de Buenos Aires, seg&uacute;n los datos publicados por el Ipcba.</p> <p> Adem&aacute;s, indic&oacute; que se difundieron los indicadores que miden la din&aacute;mica de los precios minoristas, que, seg&uacute;n la Direcci&oacute;n General de Estad&iacute;sticas y Censos de la ciudad de Buenos Aires, ascendieron 1,4% durante junio, &quot;resultando casi un punto porcentual inferior al del mes de mayo&quot;.</p> <p> &quot;De esta manera, la medida anual experiment&oacute; una nueva desaceleraci&oacute;n, ubic&aacute;ndose en 25,5%, la m&aacute;s baja desde setiembre de 2013, volviendo de esta manera a las medidas interanuales previas al salto devaluatorio de enero de 2014&quot;, subray&oacute; el informe.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/Noticias_del_Dia/Trabajo.jpg" style="width: 700px; height: 492px;" /></p> <p> En tanto, se&ntilde;al&oacute; que para el conjunto de consultoras privadas relevadas por el IPC Congreso, la inflaci&oacute;n en junio fue del 1,5% mensual y 27,9% anual.</p> <p> Asimismo, remarc&oacute; que de acuerdo con el flamante Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (Ipcnu), la suba de los precios minoristas se situ&oacute; en 1% en junio, acumulando durante el primer semestre del a&ntilde;o un alza de 6,7%.</p> <p> De esta manera, las estimaciones oficiales mantienen una brecha cercana a 0,3 puntos porcentuales en su medici&oacute;n mensual respecto de las mediciones alternativas.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>RELEVAMIENTO Y EDICION:</strong> Maria Belen Serra</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.telam.com.ar/notas/201508/114988-economia-salarios-inflacion-paso.html" target="_blank">Telam</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9b523de18c5c8493f6b9bae097c880da_S.jpg" alt="La economia se presenta fuerte de cara a las elecciones del domingo" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> La consultora macrista Econom&iacute;a &amp; Regiones y el Banco Ciudad, en diferentes informes, reconocen la fortaleza del ingreso promedio y la desaceleraci&oacute;n de precios en el &uacute;ltimo a&ntilde;o.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Una remuneraci&oacute;n promedio en el sector privado cercana a los 13 mi pesos, combinada con una desaceleraci&oacute;n de la infaci&oacute;n que en junio alcanz&oacute; el nivel m&aacute;s bajo desde setiembre de 2013, organizan el panorama econ&oacute;mico con el que el gobierno arriba a las elecciones primarias de este domingo, un panorama en nada parecido a lo que muchos pronosticaban a principios de 2014.</p> <p> La consultora&nbsp; Econom&iacute;a &amp; Regiones, de Rogelio Frigerio, quien es presidente del Banco Ciudad y principal asesor econ&oacute;mico del jefe de Gobierno porte&ntilde;o y precandidato presidencial Mauricio Macri, elebaor&oacute; este mes un informe en el que da cuenta de esta realidad. All&iacute; se sostiene que la remuneraci&oacute;n promedio mensual del sector privado en el primer trimestre de 2015 ascendi&oacute; a 12.946 pesos, 32,8% por encima del registro del mismo trimestre de 2014, y m&aacute;s del doble que el salario m&iacute;nimo pautado para enero pr&oacute;ximo.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Una remuneraci&oacute;n promedio en el sector privado cercana a los 13 mi pesos, combinada con una desaceleraci&oacute;n de la infaci&oacute;n que en junio alcanz&oacute; el nivel m&aacute;s bajo desde setiembre de 2013, organizan el panorama econ&oacute;mico con el que el gobierno arriba a las elecciones primarias de este domingo.</p> <p> Adem&aacute;s, el informe, al evaluar datos publicados por el Ministerio de Trabajo de la Naci&oacute;n, indoca que los puestos de trabajo privados declarados alcanzaron en enero-marzo a 6.456.357, es decir, 1,6% m&aacute;s que en igual per&iacute;odo del a&ntilde;o pasado.</p> <p> La consultora se&ntilde;ala que &ldquo;todas las regiones presentaron incrementos en los puestos de trabajo registrados del sector privado durante el primer trimestre de 2015&rdquo;, con las menores subas en el Centro (0,7%) y la regi&oacute;n Pampeana (1,1%) y los mayores aumentos en NOA (5,1%) y la regi&oacute;n Patag&oacute;nica (4%).</p> <p> Al mismo tiempo, y para completar el panorama, el Banco Ciudad, entidad financiera del gobierno porte&ntilde;o, sostuvo que el &iacute;ndice de precios alcanz&oacute; en junio &quot;el nivel m&aacute;s bajo desde setiembre de 2013&quot;.</p> <p> El an&aacute;lisis del Ciudad destac&oacute; que en junio la inflaci&oacute;n alcanz&oacute; 1,4% mensual y 25,5% anual en el &aacute;mbito de la Ciudad de Buenos Aires, seg&uacute;n los datos publicados por el Ipcba.</p> <p> Adem&aacute;s, indic&oacute; que se difundieron los indicadores que miden la din&aacute;mica de los precios minoristas, que, seg&uacute;n la Direcci&oacute;n General de Estad&iacute;sticas y Censos de la ciudad de Buenos Aires, ascendieron 1,4% durante junio, &quot;resultando casi un punto porcentual inferior al del mes de mayo&quot;.</p> <p> &quot;De esta manera, la medida anual experiment&oacute; una nueva desaceleraci&oacute;n, ubic&aacute;ndose en 25,5%, la m&aacute;s baja desde setiembre de 2013, volviendo de esta manera a las medidas interanuales previas al salto devaluatorio de enero de 2014&quot;, subray&oacute; el informe.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/Noticias_del_Dia/Trabajo.jpg" style="width: 700px; height: 492px;" /></p> <p> En tanto, se&ntilde;al&oacute; que para el conjunto de consultoras privadas relevadas por el IPC Congreso, la inflaci&oacute;n en junio fue del 1,5% mensual y 27,9% anual.</p> <p> Asimismo, remarc&oacute; que de acuerdo con el flamante Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (Ipcnu), la suba de los precios minoristas se situ&oacute; en 1% en junio, acumulando durante el primer semestre del a&ntilde;o un alza de 6,7%.</p> <p> De esta manera, las estimaciones oficiales mantienen una brecha cercana a 0,3 puntos porcentuales en su medici&oacute;n mensual respecto de las mediciones alternativas.</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>RELEVAMIENTO Y EDICION:</strong> Maria Belen Serra</p> <p> <strong>FUENTE:</strong> <a href="http://www.telam.com.ar/notas/201508/114988-economia-salarios-inflacion-paso.html" target="_blank">Telam</a></p></div> Caída de Precios de los Productos Básicos: Un Escenario Aún Abierto 2015-03-11T10:48:43-03:00 2015-03-11T10:48:43-03:00 https://fundamentar.com/economia/item/4578-caida-de-precios-de-los-productos-basicos-un-escenario-aun-abierto Luciano Herrero hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/efc265b89682d199367e599a1c4a13d4_S.jpg" alt="Caída de Precios de los Productos Básicos: Un Escenario Aún Abierto" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> Los precios de los principales productos b&aacute;sicos vienen recorriendo una trayectoria de desaceleraci&oacute;n y estancamiento desde el segundo trimestre de 2011.&nbsp;Desde mediados de 2014, se suma a ello una ca&iacute;da abrupta del precio del petr&oacute;leo.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Los precios de los principales productos b&aacute;sicos vienen recorriendo una trayectoria de desaceleraci&oacute;n y estancamiento desde el segundo trimestre de 2011 (Gr&aacute;fico 1) [1].&nbsp;Desde mediados de 2014, se suma a ello una ca&iacute;da abrupta del precio del petr&oacute;leo. Hay pron&oacute;sticos que indican un escenario deprimido para las cotizaciones de la mayor&iacute;a de estos productos en lo que resta de 2015 (Banco Mundial, 2015).</p> <h5 style="text-align: center;"> &nbsp;</h5> <h5 style="text-align: center;"> Gr&aacute;fico 1. Precios de grupos de materias primas seleccionadas y d&oacute;lar estadounidense a/&Iacute;ndice 2005=100</h5> <h6 style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/g1.png" style="width: 650px; height: 310px;" /></h6> <h6 style="text-align: center;"> <em>Nota: a/ El tipo de cambio del d&oacute;lar es un &iacute;ndice multilateral respecto de una canasta amplia de monedas (Broad dollar index) elaborado por la Reserva Federal. Una pendiente positiva (negativa) indica apreciaci&oacute;n (depreciaci&oacute;n). Fuente: BID-INTAL con datos del FMI y la FED.</em></h6> <p> Entre los factores que explican la evoluci&oacute;n reciente de los precios de las materias primas se encuentran el d&eacute;bil crecimiento mundial despu&eacute;s de la crisis financiera de 2008-2009, el desigual desempe&ntilde;o entre pa&iacute;ses, la desaceleraci&oacute;n de la econom&iacute;a china y la apreciaci&oacute;n del d&oacute;lar a partir de las expectativas de normalizaci&oacute;n de la pol&iacute;tica monetaria estadounidense.<br /> Respecto a esto &uacute;ltimo, cabe se&ntilde;alar que en el entre julio de 2014 y enero de 2015, esta moneda se apreci&oacute; en torno a 10% respecto a una canasta amplia de monedas.[2]&nbsp;Como se indica en el&nbsp;<a href="http://publications.iadb.org/handle/11319/6662?scope=123456789/1&amp;thumbnail=true&amp;rpp=5&amp;page=24&amp;group_by=none&amp;etal=0" target="_blank"><em>Monitor de Integraci&oacute;n y Comercio 2014</em></a>&nbsp;el valor de d&oacute;lar impacta en los precios de los productos b&aacute;sicos a trav&eacute;s de dos canales. El primero es su rol como numerario: dado que &eacute;stos cotizan internacionalmente en la moneda estadounidense, una apreciaci&oacute;n tiende a bajar el precio nominal de dichos bienes. El segundo se deriva de las expectativas de suba de la tasa de inter&eacute;s en Estados Unidos que lleva a los inversionistas a un &ldquo;vuelo a la calidad&rdquo; y por tanto a disminuir la demanda de productos b&aacute;sicos en su rol de reserva de valor.<br /> Un factor m&aacute;s espec&iacute;fico que est&aacute; incidiendo en la reducci&oacute;n de la cotizaci&oacute;n del petr&oacute;leo, del cobre y del mineral de hierro es el incremento de la producci&oacute;n mundial derivada de la maduraci&oacute;n de proyectos iniciados en la fase alta del ciclo. Decisiones de inversi&oacute;n realizadas cuando los precios se situaban en niveles muy elevados dieron lugar a incrementos de oferta solo recientemente, con la consiguiente presi&oacute;n a la baja de las cotizaciones dentro de un contexto de debilidad relativa de la demanda global.<br /> En el caso del petr&oacute;leo, las elevadas cotizaciones precedentes tornaron rentable la producci&oacute;n en yacimientos con costos unitarios m&aacute;s elevados que otros con mejores condiciones productivas, gracias a tecnolog&iacute;as innovadoras. Por ejemplo, en Estados Unidos se ha verificado un intenso proceso de sustituci&oacute;n de compras externas por producci&oacute;n interna desde 2005: la importaci&oacute;n del hidrocarburo por unidad de producto (medido a precios constantes) en 2013 fue 36% menor que el nivel correspondiente a 2005.[3]<br /> En la actualidad, la abundante oferta de petr&oacute;leo hace que el rubro &ldquo;energ&iacute;a&rdquo; sea el que registra la mayor ca&iacute;da de precios en el grupo de productos b&aacute;sicos exportados por la regi&oacute;n. Entre junio y enero de 2015, el precio del petr&oacute;leo[4]&nbsp;se desplom&oacute; un 56%. Aunque en el caso de los productos agropecuarios y los metales la ca&iacute;da fue relativamente menor (-7,2% y -13,3%, respectivamente), estos rubros acumulan ca&iacute;das en enero de 2015 de 24% y 45% desde sus m&aacute;ximos relativos de 2011 (Gr&aacute;fico 1).<br /> &nbsp;<br /> <strong>Exportadores netos</strong><br /> &nbsp;<br /> Del lado de las exportaciones de los pa&iacute;ses de Am&eacute;rica Latina especializados en productos b&aacute;sicos, la actual situaci&oacute;n del mercado es una se&ntilde;al de alerta (Gr&aacute;fico 2). Focalizando en los bienes energ&eacute;ticos y, en particular del petr&oacute;leo, las econom&iacute;as m&aacute;s afectadas por la evoluci&oacute;n reciente del precio son Venezuela, Colombia y Ecuador. En estos casos, m&aacute;s de la mitad de las ventas externas son petroleras; en Bolivia y Trinidad y Tobago las exportaciones tienen un alto componente de gas natural. De mantenerse, la situaci&oacute;n tambi&eacute;n podr&iacute;a afectar a M&eacute;xico, con un 10% de participaci&oacute;n del petr&oacute;leo y con uso de una estrategia de ventas a futuro que le ha permitido estabilizar sus ingresos por el hidrocarburo, relevantes fiscalmente.</p> <p> &nbsp;</p> <h5 style="text-align: center;"> Gr&aacute;fico 2. Composici&oacute;n de las exportaciones de los pa&iacute;ses de Am&eacute;rica Latina y el Caribe seleccionados seg&uacute;n grandes rubros, 2013. En porcentaje</h5> <h5 style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/g2.png" style="font-size: 14px; width: 650px; height: 388px;" /></h5> <h6 style="text-align: center;"> <em>Fuente: BID-INTAL con base en DATAINTAL.</em></h6> <div> <div> En el resto de los pa&iacute;ses sudamericanos, exportadores de otros productos b&aacute;sicos como agropecuarios y minerales y metales, el impacto de los precios tambi&eacute;n se sentir&aacute; sobre sus exportaciones. En enero de 2015, el precio del mineral de hierro se encontraba 30% debajo del promedio de 2014; el de la soja era 20% inferior a su cotizaci&oacute;n media de 2014. El precio del cobre cay&oacute; 15% con relaci&oacute;n a 2014 (Gr&aacute;fico 3). En Chile y Per&uacute;, los minerales y metales explican alrededor de 60% de las ventas externas; en el caso de Brasil este rubro representa casi 25% del total de los env&iacute;os &ndash;sobre todo de mineral de hierro- mientras que 40% son productos agropecuarios. Para Argentina, Paraguay y Uruguay, el sector agropecuario representa 57%, 69% y 79% del total de las exportaciones, respectivamente.</div> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>Importadores netos</strong></div> <div> &nbsp;</div> <div> La otra cara de la moneda del escenario en curso de los mercados de productos b&aacute;sicos la observan los importadores netos de estos bienes. Como los pa&iacute;ses centroamericanos y caribe&ntilde;os son compradores netos de energ&iacute;a y de algunos productos agropecuarios, la reducci&oacute;n de los precios de esas materias primas tendr&iacute;a en principio un efecto positivo sobre su balanza comercial. Es, sin embargo, prematuro establecer la magnitud de ese efecto ya que bienes como el caf&eacute; y el az&uacute;car, cuyas cotizaciones tambi&eacute;n se encuentran en ca&iacute;da y que juegan un papel importante en sus exportaciones, podr&iacute;an contrarrestar este efecto. En a&ntilde;os recientes, en el marco expansivo de los mercados de metales y minerales, tambi&eacute;n algunos de estos pa&iacute;ses comenzaron a registrar exportaciones relevantes de esos productos, que ahora no tendr&iacute;an perspectivas tan favorables.</div> <div> &nbsp;</div> <div> <h5 style="text-align: center;"> Gr&aacute;fico 3. Precios de productos seleccionados &Iacute;ndice 2005 =100</h5> </div> <div> <div style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/g3.png" style="font-size: 14px; width: 650px; height: 198px;" /></div> <h6 style="text-align: center;"> Fuente: BID-INTAL con datos de FMI.</h6> <div> <div> En t&eacute;rminos m&aacute;s generales, y sin ser exhaustivos, la actual situaci&oacute;n del mercado de productos b&aacute;sicos podr&iacute;a desencadenar diversos efectos indirectos aun dif&iacute;ciles de estimar. Por ejemplo, la reducci&oacute;n del precio del petr&oacute;leo puede actuar como un factor estimulante de la demanda en mercados que vienen experimentando contracciones o d&eacute;biles crecimientos (como algunos pa&iacute;ses europeos); esto podr&iacute;a repercutir en crecimiento de sus importaciones desde Am&eacute;rica Latina y el Caribe. Una reducci&oacute;n en los &iacute;ndices inflacionarios en la propia regi&oacute;n (gracias a la baja del precio de los energ&eacute;ticos) tambi&eacute;n podr&iacute;a aumentar el poder adquisitivo de los ingresos y los niveles de actividad y de comercio. Cabe remarcar que, hasta el momento, los posibles efectos negativos de la ca&iacute;da del precio de petr&oacute;leo sobre la rentabilidad de las enormes inversiones en el sector no parecen haber tenido efectos desestabilizadores sobre los mercados financieros internacionales. Por otra parte, cabe sumar a este panorama las se&ntilde;ales de consolidaci&oacute;n del crecimiento en Estados Unidos, aun cuando siguen sin ser claros los efectos de esto sobre su demanda importadora.</div> <div> Es plausible pensar que el escenario en curso sea el ep&iacute;logo de una fase de elevados precios de los productos b&aacute;sicos, sostenidos sobre todo entre 2003-2008, pero tambi&eacute;n durante la recuperaci&oacute;n post-crisis financiera internacional. A pesar de que la mayor&iacute;a de los pa&iacute;ses de la regi&oacute;n se encuentran en mejor situaci&oacute;n macroecon&oacute;mica respecto de eventos similares del pasado -tanto en t&eacute;rminos de endeudamiento como de resultado comercial externo- la actual coyuntura se presenta como un escenario abierto, con consecuencias a&uacute;n en desarrollo.</div> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>Bibliograf&iacute;as:</strong></div> <div> &nbsp;</div> <div> Fondo Monetario Internacional (FMI). 2015. World Economic Outlook Update. Cross Currents. Enero.</div> <div> &nbsp;</div> <div> Giordano, P. (Coord.). 2014. <a href="http://publications.iadb.org/handle/11319/6662?scope=123456789/1&amp;thumbnail=true&amp;rpp=5&amp;page=24&amp;group_by=none&amp;etal=0" target="_blank">Monitor de Comercio e Integraci&oacute;n 2014: Vientos adversos: Pol&iacute;ticas para relanzar el comercio en la post-crisis</a>. BID. Octubre.</div> <div> &nbsp;</div> <div> International Energy Agency. 2015. Medium-Term Oil Market Report 2015.</div> <div> &nbsp;</div> <div> U.S. Department of Agriculture (USDA). 2015. World Agricultural Supply and Demand Estimates. 10 de febrero.</div> <div> &nbsp;</div> <div> World Bank. 2015. Commodity Markets Outlook. Enero.</div> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>Notas relacionadas:</strong></div> <div> &nbsp;</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL. <a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=f2d83618-df1e-4748-9955-94e41122bf92&amp;lang=es" target="_blank">&ldquo;El precio de los alimentos y la erosi&oacute;n de las bases del proteccionismo agr&iacute;cola&rdquo;</a>, en: Carta Mensual INTAL N˚ 139, febrero de 2008.</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL. <a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=dfc486e1-9ffc-4f6e-a399-d25cc22eaac8&amp;lang=es" target="_blank">&ldquo;Precios de las materias primas y crisis internacional: Evoluci&oacute;n reciente y perspectivas&rdquo;</a>, en: Carta Mensual INTAL N˚ 155, junio de 2009.</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL. <a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=4ab24dc7-0cd7-4128-8490-422dffd01ae6&amp;lang=es" target="_blank">&ldquo;Perspectivas de precios crecientes de los alimentos&rdquo;</a>, en: Carta Mensual INTAL N˚ 167, julio de 2010.</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL. <a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=1a351d8f-f545-4569-b934-c7c605e6a962&amp;lang=es" target="_blank">&ldquo;Los precios de los alimentos en niveles r&eacute;cord. &iquest;D&eacute;j&agrave; vu de 2008?&rdquo;</a>, en: Carta Mensual INTAL N˚ 174, febrero de 2011.</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL.<a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=2fa1c303-8522-40a7-9caa-d07bd24ff1e9&amp;lang=es" target="_blank"> &ldquo;Volatilidad y nuevos m&aacute;ximos en el precio de materias primas agr&iacute;colas&rdquo;</a>, en:Carta Mensual INTAL N˚ 192, agosto de 2012.</div> <div> &nbsp;</div> <div> ________________________</div> <div> [1] Esta nota fue elaborada por las consultoras Rosario Campos y Kathia Michalczewsky. Se agradecen los valiosos comentarios de Alejandro Ramos Martinez, Economista Senior del INTAL.</div> <div> [2] Se trata del &ldquo;broad dollar index&rdquo; elaborado por la Reserva Federal. Para m&aacute;s detalles sobre el impacto de la apreciaci&oacute;n del d&oacute;lar sobre los precios de los productos b&aacute;sicos v&eacute;ase Giordano (2014).</div> <div> [3] V&eacute;ase Giordano (2014), pp. 30-31.</div> <div> [4] Promedio simple de West Texas Intermedaite, Brent y Dubai Fateh. Fuente: FMI.</div> <div> &nbsp;</div> </div> </div> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>FUENTE: </strong><a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=e9bd387e-8448-417a-92d8-3cc50851e97b#_ftn1" target="_blank">INTAL</a></div> </div> <p> &nbsp;</p> <p align="center"> &nbsp;</p> <div id="ckimgrsz" style="left: 196px; top: 30px;"> <div class="preview"> &nbsp;</div> </div> <div id="ckimgrsz" style="left: 196px; top: 30px;"> &nbsp;</div></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/efc265b89682d199367e599a1c4a13d4_S.jpg" alt="Caída de Precios de los Productos Básicos: Un Escenario Aún Abierto" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> Los precios de los principales productos b&aacute;sicos vienen recorriendo una trayectoria de desaceleraci&oacute;n y estancamiento desde el segundo trimestre de 2011.&nbsp;Desde mediados de 2014, se suma a ello una ca&iacute;da abrupta del precio del petr&oacute;leo.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Los precios de los principales productos b&aacute;sicos vienen recorriendo una trayectoria de desaceleraci&oacute;n y estancamiento desde el segundo trimestre de 2011 (Gr&aacute;fico 1) [1].&nbsp;Desde mediados de 2014, se suma a ello una ca&iacute;da abrupta del precio del petr&oacute;leo. Hay pron&oacute;sticos que indican un escenario deprimido para las cotizaciones de la mayor&iacute;a de estos productos en lo que resta de 2015 (Banco Mundial, 2015).</p> <h5 style="text-align: center;"> &nbsp;</h5> <h5 style="text-align: center;"> Gr&aacute;fico 1. Precios de grupos de materias primas seleccionadas y d&oacute;lar estadounidense a/&Iacute;ndice 2005=100</h5> <h6 style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/g1.png" style="width: 650px; height: 310px;" /></h6> <h6 style="text-align: center;"> <em>Nota: a/ El tipo de cambio del d&oacute;lar es un &iacute;ndice multilateral respecto de una canasta amplia de monedas (Broad dollar index) elaborado por la Reserva Federal. Una pendiente positiva (negativa) indica apreciaci&oacute;n (depreciaci&oacute;n). Fuente: BID-INTAL con datos del FMI y la FED.</em></h6> <p> Entre los factores que explican la evoluci&oacute;n reciente de los precios de las materias primas se encuentran el d&eacute;bil crecimiento mundial despu&eacute;s de la crisis financiera de 2008-2009, el desigual desempe&ntilde;o entre pa&iacute;ses, la desaceleraci&oacute;n de la econom&iacute;a china y la apreciaci&oacute;n del d&oacute;lar a partir de las expectativas de normalizaci&oacute;n de la pol&iacute;tica monetaria estadounidense.<br /> Respecto a esto &uacute;ltimo, cabe se&ntilde;alar que en el entre julio de 2014 y enero de 2015, esta moneda se apreci&oacute; en torno a 10% respecto a una canasta amplia de monedas.[2]&nbsp;Como se indica en el&nbsp;<a href="http://publications.iadb.org/handle/11319/6662?scope=123456789/1&amp;thumbnail=true&amp;rpp=5&amp;page=24&amp;group_by=none&amp;etal=0" target="_blank"><em>Monitor de Integraci&oacute;n y Comercio 2014</em></a>&nbsp;el valor de d&oacute;lar impacta en los precios de los productos b&aacute;sicos a trav&eacute;s de dos canales. El primero es su rol como numerario: dado que &eacute;stos cotizan internacionalmente en la moneda estadounidense, una apreciaci&oacute;n tiende a bajar el precio nominal de dichos bienes. El segundo se deriva de las expectativas de suba de la tasa de inter&eacute;s en Estados Unidos que lleva a los inversionistas a un &ldquo;vuelo a la calidad&rdquo; y por tanto a disminuir la demanda de productos b&aacute;sicos en su rol de reserva de valor.<br /> Un factor m&aacute;s espec&iacute;fico que est&aacute; incidiendo en la reducci&oacute;n de la cotizaci&oacute;n del petr&oacute;leo, del cobre y del mineral de hierro es el incremento de la producci&oacute;n mundial derivada de la maduraci&oacute;n de proyectos iniciados en la fase alta del ciclo. Decisiones de inversi&oacute;n realizadas cuando los precios se situaban en niveles muy elevados dieron lugar a incrementos de oferta solo recientemente, con la consiguiente presi&oacute;n a la baja de las cotizaciones dentro de un contexto de debilidad relativa de la demanda global.<br /> En el caso del petr&oacute;leo, las elevadas cotizaciones precedentes tornaron rentable la producci&oacute;n en yacimientos con costos unitarios m&aacute;s elevados que otros con mejores condiciones productivas, gracias a tecnolog&iacute;as innovadoras. Por ejemplo, en Estados Unidos se ha verificado un intenso proceso de sustituci&oacute;n de compras externas por producci&oacute;n interna desde 2005: la importaci&oacute;n del hidrocarburo por unidad de producto (medido a precios constantes) en 2013 fue 36% menor que el nivel correspondiente a 2005.[3]<br /> En la actualidad, la abundante oferta de petr&oacute;leo hace que el rubro &ldquo;energ&iacute;a&rdquo; sea el que registra la mayor ca&iacute;da de precios en el grupo de productos b&aacute;sicos exportados por la regi&oacute;n. Entre junio y enero de 2015, el precio del petr&oacute;leo[4]&nbsp;se desplom&oacute; un 56%. Aunque en el caso de los productos agropecuarios y los metales la ca&iacute;da fue relativamente menor (-7,2% y -13,3%, respectivamente), estos rubros acumulan ca&iacute;das en enero de 2015 de 24% y 45% desde sus m&aacute;ximos relativos de 2011 (Gr&aacute;fico 1).<br /> &nbsp;<br /> <strong>Exportadores netos</strong><br /> &nbsp;<br /> Del lado de las exportaciones de los pa&iacute;ses de Am&eacute;rica Latina especializados en productos b&aacute;sicos, la actual situaci&oacute;n del mercado es una se&ntilde;al de alerta (Gr&aacute;fico 2). Focalizando en los bienes energ&eacute;ticos y, en particular del petr&oacute;leo, las econom&iacute;as m&aacute;s afectadas por la evoluci&oacute;n reciente del precio son Venezuela, Colombia y Ecuador. En estos casos, m&aacute;s de la mitad de las ventas externas son petroleras; en Bolivia y Trinidad y Tobago las exportaciones tienen un alto componente de gas natural. De mantenerse, la situaci&oacute;n tambi&eacute;n podr&iacute;a afectar a M&eacute;xico, con un 10% de participaci&oacute;n del petr&oacute;leo y con uso de una estrategia de ventas a futuro que le ha permitido estabilizar sus ingresos por el hidrocarburo, relevantes fiscalmente.</p> <p> &nbsp;</p> <h5 style="text-align: center;"> Gr&aacute;fico 2. Composici&oacute;n de las exportaciones de los pa&iacute;ses de Am&eacute;rica Latina y el Caribe seleccionados seg&uacute;n grandes rubros, 2013. En porcentaje</h5> <h5 style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/g2.png" style="font-size: 14px; width: 650px; height: 388px;" /></h5> <h6 style="text-align: center;"> <em>Fuente: BID-INTAL con base en DATAINTAL.</em></h6> <div> <div> En el resto de los pa&iacute;ses sudamericanos, exportadores de otros productos b&aacute;sicos como agropecuarios y minerales y metales, el impacto de los precios tambi&eacute;n se sentir&aacute; sobre sus exportaciones. En enero de 2015, el precio del mineral de hierro se encontraba 30% debajo del promedio de 2014; el de la soja era 20% inferior a su cotizaci&oacute;n media de 2014. El precio del cobre cay&oacute; 15% con relaci&oacute;n a 2014 (Gr&aacute;fico 3). En Chile y Per&uacute;, los minerales y metales explican alrededor de 60% de las ventas externas; en el caso de Brasil este rubro representa casi 25% del total de los env&iacute;os &ndash;sobre todo de mineral de hierro- mientras que 40% son productos agropecuarios. Para Argentina, Paraguay y Uruguay, el sector agropecuario representa 57%, 69% y 79% del total de las exportaciones, respectivamente.</div> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>Importadores netos</strong></div> <div> &nbsp;</div> <div> La otra cara de la moneda del escenario en curso de los mercados de productos b&aacute;sicos la observan los importadores netos de estos bienes. Como los pa&iacute;ses centroamericanos y caribe&ntilde;os son compradores netos de energ&iacute;a y de algunos productos agropecuarios, la reducci&oacute;n de los precios de esas materias primas tendr&iacute;a en principio un efecto positivo sobre su balanza comercial. Es, sin embargo, prematuro establecer la magnitud de ese efecto ya que bienes como el caf&eacute; y el az&uacute;car, cuyas cotizaciones tambi&eacute;n se encuentran en ca&iacute;da y que juegan un papel importante en sus exportaciones, podr&iacute;an contrarrestar este efecto. En a&ntilde;os recientes, en el marco expansivo de los mercados de metales y minerales, tambi&eacute;n algunos de estos pa&iacute;ses comenzaron a registrar exportaciones relevantes de esos productos, que ahora no tendr&iacute;an perspectivas tan favorables.</div> <div> &nbsp;</div> <div> <h5 style="text-align: center;"> Gr&aacute;fico 3. Precios de productos seleccionados &Iacute;ndice 2005 =100</h5> </div> <div> <div style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/g3.png" style="font-size: 14px; width: 650px; height: 198px;" /></div> <h6 style="text-align: center;"> Fuente: BID-INTAL con datos de FMI.</h6> <div> <div> En t&eacute;rminos m&aacute;s generales, y sin ser exhaustivos, la actual situaci&oacute;n del mercado de productos b&aacute;sicos podr&iacute;a desencadenar diversos efectos indirectos aun dif&iacute;ciles de estimar. Por ejemplo, la reducci&oacute;n del precio del petr&oacute;leo puede actuar como un factor estimulante de la demanda en mercados que vienen experimentando contracciones o d&eacute;biles crecimientos (como algunos pa&iacute;ses europeos); esto podr&iacute;a repercutir en crecimiento de sus importaciones desde Am&eacute;rica Latina y el Caribe. Una reducci&oacute;n en los &iacute;ndices inflacionarios en la propia regi&oacute;n (gracias a la baja del precio de los energ&eacute;ticos) tambi&eacute;n podr&iacute;a aumentar el poder adquisitivo de los ingresos y los niveles de actividad y de comercio. Cabe remarcar que, hasta el momento, los posibles efectos negativos de la ca&iacute;da del precio de petr&oacute;leo sobre la rentabilidad de las enormes inversiones en el sector no parecen haber tenido efectos desestabilizadores sobre los mercados financieros internacionales. Por otra parte, cabe sumar a este panorama las se&ntilde;ales de consolidaci&oacute;n del crecimiento en Estados Unidos, aun cuando siguen sin ser claros los efectos de esto sobre su demanda importadora.</div> <div> Es plausible pensar que el escenario en curso sea el ep&iacute;logo de una fase de elevados precios de los productos b&aacute;sicos, sostenidos sobre todo entre 2003-2008, pero tambi&eacute;n durante la recuperaci&oacute;n post-crisis financiera internacional. A pesar de que la mayor&iacute;a de los pa&iacute;ses de la regi&oacute;n se encuentran en mejor situaci&oacute;n macroecon&oacute;mica respecto de eventos similares del pasado -tanto en t&eacute;rminos de endeudamiento como de resultado comercial externo- la actual coyuntura se presenta como un escenario abierto, con consecuencias a&uacute;n en desarrollo.</div> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>Bibliograf&iacute;as:</strong></div> <div> &nbsp;</div> <div> Fondo Monetario Internacional (FMI). 2015. World Economic Outlook Update. Cross Currents. Enero.</div> <div> &nbsp;</div> <div> Giordano, P. (Coord.). 2014. <a href="http://publications.iadb.org/handle/11319/6662?scope=123456789/1&amp;thumbnail=true&amp;rpp=5&amp;page=24&amp;group_by=none&amp;etal=0" target="_blank">Monitor de Comercio e Integraci&oacute;n 2014: Vientos adversos: Pol&iacute;ticas para relanzar el comercio en la post-crisis</a>. BID. Octubre.</div> <div> &nbsp;</div> <div> International Energy Agency. 2015. Medium-Term Oil Market Report 2015.</div> <div> &nbsp;</div> <div> U.S. Department of Agriculture (USDA). 2015. World Agricultural Supply and Demand Estimates. 10 de febrero.</div> <div> &nbsp;</div> <div> World Bank. 2015. Commodity Markets Outlook. Enero.</div> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>Notas relacionadas:</strong></div> <div> &nbsp;</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL. <a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=f2d83618-df1e-4748-9955-94e41122bf92&amp;lang=es" target="_blank">&ldquo;El precio de los alimentos y la erosi&oacute;n de las bases del proteccionismo agr&iacute;cola&rdquo;</a>, en: Carta Mensual INTAL N˚ 139, febrero de 2008.</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL. <a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=dfc486e1-9ffc-4f6e-a399-d25cc22eaac8&amp;lang=es" target="_blank">&ldquo;Precios de las materias primas y crisis internacional: Evoluci&oacute;n reciente y perspectivas&rdquo;</a>, en: Carta Mensual INTAL N˚ 155, junio de 2009.</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL. <a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=4ab24dc7-0cd7-4128-8490-422dffd01ae6&amp;lang=es" target="_blank">&ldquo;Perspectivas de precios crecientes de los alimentos&rdquo;</a>, en: Carta Mensual INTAL N˚ 167, julio de 2010.</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL. <a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=1a351d8f-f545-4569-b934-c7c605e6a962&amp;lang=es" target="_blank">&ldquo;Los precios de los alimentos en niveles r&eacute;cord. &iquest;D&eacute;j&agrave; vu de 2008?&rdquo;</a>, en: Carta Mensual INTAL N˚ 174, febrero de 2011.</div> <div> &bull;<span class="Apple-tab-span" style="white-space:pre"> </span>BID-INTAL.<a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=2fa1c303-8522-40a7-9caa-d07bd24ff1e9&amp;lang=es" target="_blank"> &ldquo;Volatilidad y nuevos m&aacute;ximos en el precio de materias primas agr&iacute;colas&rdquo;</a>, en:Carta Mensual INTAL N˚ 192, agosto de 2012.</div> <div> &nbsp;</div> <div> ________________________</div> <div> [1] Esta nota fue elaborada por las consultoras Rosario Campos y Kathia Michalczewsky. Se agradecen los valiosos comentarios de Alejandro Ramos Martinez, Economista Senior del INTAL.</div> <div> [2] Se trata del &ldquo;broad dollar index&rdquo; elaborado por la Reserva Federal. Para m&aacute;s detalles sobre el impacto de la apreciaci&oacute;n del d&oacute;lar sobre los precios de los productos b&aacute;sicos v&eacute;ase Giordano (2014).</div> <div> [3] V&eacute;ase Giordano (2014), pp. 30-31.</div> <div> [4] Promedio simple de West Texas Intermedaite, Brent y Dubai Fateh. Fuente: FMI.</div> <div> &nbsp;</div> </div> </div> <div> &nbsp;</div> <div> <strong>FUENTE: </strong><a href="http://www10.iadb.org/intal/cartamensual/Cartas/Articulo.aspx?Id=e9bd387e-8448-417a-92d8-3cc50851e97b#_ftn1" target="_blank">INTAL</a></div> </div> <p> &nbsp;</p> <p align="center"> &nbsp;</p> <div id="ckimgrsz" style="left: 196px; top: 30px;"> <div class="preview"> &nbsp;</div> </div> <div id="ckimgrsz" style="left: 196px; top: 30px;"> &nbsp;</div></div>