Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Fundamentar https://fundamentar.com Wed, 24 Apr 2024 19:52:52 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es China amenaza a EEUU: "No nos quedaremos de brazos cruzados" si Nancy Pelosi visita Taiwán https://fundamentar.com/internacional/item/6705-miembros-del-ejercito-de-china-durante-un-desfile-militar-miembros-del-ejercito-de-china-durante-un-desfile-militar-europa-press-asia-china-amenaza-a-eeuu-no-nos-quedaremos-de-brazos-cruzados-si-nancy-pelosi-visita-taiwan https://fundamentar.com/internacional/item/6705-miembros-del-ejercito-de-china-durante-un-desfile-militar-miembros-del-ejercito-de-china-durante-un-desfile-militar-europa-press-asia-china-amenaza-a-eeuu-no-nos-quedaremos-de-brazos-cruzados-si-nancy-pelosi-visita-taiwan Miembros del Ejército de China durante un desfile militar.

China exige a EEUU que respete "su promesa de que no apoyará la independencia de Taiwán" y avisa de "medidas enérgicas" si Pelosi va.

El Ejército chino "no se quedará de brazos cruzados" si la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visita Taiwán, advirtió un portavoz de Defensa citado en las últimas horas por la agencia Xinhua.

El portavoz del Ministerio de Defensa de China Tan Kefei pidió este martes a Estados Unidos que respete "su promesa de que no apoyará la independencia de Taiwán" y añadió que, si la visita de Pelosi se produce, el Ejército chino tomará "medidas enérgicas".

El posible viaje de la funcionaria "dañaría gravemente la base política de las relaciones entre China y Estados Unidos" y "la soberanía e integridad territorial de China", explicó Tan.

El portavoz avisó de que una visita de Pelosi a Taiwán "conducirá a una mayor escalada de las tensiones en el estrecho de Taiwán".

No es la primera vez que representantes chinos advierten a Estados Unidos sobre potenciales consecuencias desde que medios estadounidenses avanzaran la posibilidad del viaje de Pelosi: el pasado 19 de julio, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores expresó la "firme oposición" de Pekín a "cualquier forma de intercambio oficial entre Estados Unidos y Taiwán".

EEUU no confirma el viaje
De momento, Nancy Pelosi y su equipo no han confirmado el viaje, que podría suceder en agosto, según medios estadounidenses.

De producirse, sería la primera visita de un presidente de la Cámara de Representante de EEUU a Taiwán desde 1997, cuando Newt Gingrich visitó la isla.

Taiwán es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con China.

Las tensiones se acrecentaron el año pasado, en el cual aumentó el número de incursiones de aviones chinos en la autodefinida zona de identificación aérea (ADIZ) de Taiwán y la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, admitió que Estados Unidos cuenta con presencia militar en la isla.

En el último año, Taiwán ha recibido la visita de algunos congresistas estadounidenses.

China, que reclama la soberanía de la isla, considera a Taiwán una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas.

 

FUENTE: El Español

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez

 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Wed, 27 Jul 2022 15:46:21 -0300
Biden llega a Israel en su primera visita oficial como presidente de EE. UU. https://fundamentar.com/internacional/item/6687-biden-llega-a-israel-en-su-primera-visita-oficial-como-presidente-de-ee-uu https://fundamentar.com/internacional/item/6687-biden-llega-a-israel-en-su-primera-visita-oficial-como-presidente-de-ee-uu Joe Biden llega a Tel Aviv, Israel

Israel es la primera parada en la gira del presidente estadounidense, Joe Biden, por Oriente Medio. Al margen, su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, afirmó que la visita no aportará seguridad al Estado judío.

El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó este miércoles (13.07.2022) a Israel, en la primera etapa de su primera gira por Oriente Medio en el contexto del conflicto israelo-palestino, las tensiones con Irán y las negociaciones por el petróleo con Arabia Saudita.

El avión presidencial estadounidense Air Force One aterrizó en el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv, donde Biden fue recibido por el presidente israelí Isaac Herzog y el primer ministro Yair Lapid.

Después de Israel, el presidente estadounidense de 79 años visitará el viernes Arabia Saudita.

Su avión presidencial hará un vuelo directo sin precedentes entre el Estado judío y el conservador reino del Golfo, que no reconoce a Israel.

Pero antes de eso, Biden se reunirá con autoridades israelíes en busca de reforzar la cooperación contra Irán, así como con dirigentes palestinos frustrados por considerar que Washington no ha frenado la agresión israelí.

Visita de Biden "no aportará seguridad a Israel”, dice Irán
Por su parte, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, afirmó que el viaje de Biden a Oriente Medio no aportará seguridad a Israel, el enemigo regional de la República Islámica.

"Si las visitas de los funcionarios estadounidenses a los países de la región son para fortalecer la posición del régimen sionista y normalizar sus relaciones con algunos países, sus esfuerzos no brindará seguridad" a Israel, dijo Raisi en un comunicado.

Firman acuerdo de cooperación tecnológica
Estados Unidos e Israel firmaron un acuerdo para aumentar su cooperación tecnológica en diferentes áreas, como inteligencia artificial, informó la Casa Blanca en un comunicado.

El acuerdo fue anunciado antes de la llegada del presidente Joe Biden a Israel.

El pacto, firmado por Biden y el primer ministro israelí en funciones, Yair Lapid, sirve para lanzar un "Diálogo Estratégico de Alto Nivel" destinado a reforzar la colaboración de Israel y EE.UU. en innovación tecnológica.

En concreto, esta nueva alianza buscará soluciones a desafíos globales como el cambio climático y futuras pandemias, así como estudiar vías de desarrollo para la inteligencia artificial en los campos de la medicina, el transporte y la agricultura.

 

FUENTE: DW

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Wed, 13 Jul 2022 11:02:43 -0300
Lo que las ausencias en la Cumbre de las Américas revelan sobre el peso de EE.UU. y la democracia en la región https://fundamentar.com/internacional/item/6644-lo-que-las-ausencias-en-la-cumbre-de-las-americas-revelan-sobre-el-peso-de-ee-uu-y-la-democracia-en-la-region https://fundamentar.com/internacional/item/6644-lo-que-las-ausencias-en-la-cumbre-de-las-americas-revelan-sobre-el-peso-de-ee-uu-y-la-democracia-en-la-region Joe Biden: el presidente de EE.U. es el anfitrión de una Cumbre de las Américas polémica y riesgosa para sus intereses.

Como una de esas series con demasiadas temporadas y un final previsible, la polémica sobre quién asistirá a la Cumbre de las Américas en Estados Unidos esta semana acabó con la confirmación de varias ausencias notorias.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha ratificado que faltará a la cita porque la Casa Blanca dejó fuera de su lista de invitados a los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua por considerarlos "dictadores".
"No voy a ir a la cumbre porque no se invita a todos los países de América", definió AMLO el lunes, semanas después de haber condicionado por este motivo su asistencia al cónclave de Los Ángeles.
La misma actitud adoptaron los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y Honduras, Xiomara Castro, quienes estarán ausentes del encuentro de líderes de gobierno que comienza este miércoles.
Además, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, faltará por problemas "de agenda", según su portavoz. Y su homólogo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, suspendió su participación el lunes porque contrajo covid-19.

Con otros invitados como el mandatario salvadoreño Nayib Bukele sin confirmar su asistencia hasta este miércoles, la 9ª Cumbre de las Américas sería así una de las que menos jefes de Estado y gobierno reciba desde que empezó a celebrarse en 1994.
Y estas ausencias reflejan, según analistas, un panorama novedoso sobre el peso de EE.UU. y la democracia en la región.

"Descuido"
El encuentro de Los Ángeles fue concebido por Washington como una oportunidad para impulsar una nueva agenda regional, luego de años de indiferencia o de lo que expertos definieron como una política de castigos y amenazas del expresidente Donald Trump hacia América Latina.
Pero ahora el gobierno anfitrión de Joe Biden busca restarle importancia a la falta de participación de varios presidentes en Los Ángeles.

La Casa Blanca aguardaba esta semana la presencia de 23 jefes de gobierno del continente y planificaba acuerdos incluso con los cancilleres o ministros que representen a los invitados ausentes.
"Realmente esperamos que la participación no sea de ningún modo un obstáculo para lograr negocios significativos en la cumbre", dijo un alto funcionario del gobierno de EE.UU. que habló con periodistas bajo la condición de que su nombre se mantenga en reserva.
Entre el miércoles y el viernes, la agenda del cónclave abarca áreas temáticas como economía, salud, crisis climática, inseguridad alimentaria y migración.
Biden prevé proponer una "Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica" en base a los tratados comerciales que ya existen en el hemisferio y buscar acuerdos de colaboración en temas migratorios.
La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, afirmó que hay compromisos del sector privado por unos US$1.900 millones para crear oportunidades económicas en los países del Triángulo Norte centroamericano (El Salvador, Guatemala y Honduras) de donde salen migrantes hacia EE.UU.

Pero muchos se preguntan, por ejemplo, cuán profundo podría ser un compromiso sobre migración en la cumbre cuando los líderes de países cruciales en el tema (Honduras, Guatemala y México) han decidido saltearse la cita.
Distintos analistas observan la ausencia de varios presidentes en la cumbre como un reflejo del declive del liderazgo de EE.UU. en América Latina.
"No ven tanto beneficio (de asistir), o que faltar les vaya a representar padecer de algo", dice Javier Corrales, profesor de ciencia política en el Amherst College de EE.UU., a BBC Mundo. "Eso sí es señal de la pérdida de influencia o del descuido que hay respecto a tratar a estos socios como socios".
Con varias de sus embajadas en América Latina sin embajadores y su emblemático paquete de US$4.000 millones de ayuda a Centroamérica estancado en el Congreso, Biden ha tenido dificultades para lograr grandes cambios en la política de Trump hacia la región.
Algunos comparan esta situación con la rapidez con que EE.UU. aprobó en mayo un paquete de US$40.000 millones de ayuda a Ucrania para su lucha contra la invasión de Rusia.

En los últimos tiempos se han escuchado críticas a Washington incluso de gobernantes latinoamericanos habitualmente alineados con sus políticas.
"Creo que no tienen una visión de América Latina", dijo Lacalle Pou en una entrevista con la BBC el mes pasado.
Cuando se supo que varios líderes de la región podían faltar a la cumbre, Biden envió al exsenador demócrata a Chris Dodd a Latinoamérica para convencer a algunos de los que estaban en duda.
Aunque no logró que asistiera López Obrador, Dodd sí aseguró la participación de los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Jair Bolsonaro, a quien ofreció una reunión bilateral con Biden.

Pero incluso esto fue visto como un indicio del menor peso de EE.UU. en una región donde era hegemónico y en las últimas décadas creció la influencia de China.
"Que los estadounidenses hayan tenido que hacer este tipo de esfuerzo para atraer a la gente a la cumbre demuestra más debilidad que fuerza", dice a BBC Brasil Daniela Campello, profesora de política en la Fundación Getulio Vargas, una universidad brasileña de élite.
"Los presidentes latinoamericanos han escrito en la pared que tampoco ven a los estadounidenses con tanta urgencia", agrega Campello, también investigadora del Centro Wilson, un foro de análisis independiente en Washington.

¿La última cumbre?
En medio de la controversia sobre la lista de invitados a Los Ángeles, hubo sugerencias de reconsiderar la convocatoria a nuevas cumbres de las Américas por su ineficacia.
"Como demostraron ocho ocasiones anteriores, el intento de hallar un terreno común por consenso entre estos estados tan dispares lleva inevitablemente a una palabrería sin efectos en el mundo real", escribió Dan Restrepo, quien fue asesor para América Latina del expresidente estadounidense Barack Obama, en el diario Los Angeles Times la semana pasada.

La cumbre previa, celebrada en 2018 en Lima, también estuvo marcada por la ausencia de Trump y de otros presidentes.
Y la reunión de esta semana es probable que el mayor debate haya ocurrido antes de su inicio, por la decisión de Biden de dejar fuera a los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
"(Biden) cree que debe atenerse a sus principios y no invitar a dictadores", explicó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, el lunes.
Ese mismo día, López Obrador confirmó que faltaría a la cita y enviaría en su lugar a su canciller Marcelo Ebrard.
"No puede haber cumbre si no participan todos los países", dijo AMLO. "O puede haber, pero consideramos que es seguir con la vieja política de intervencionismo, de falta de respeto a las naciones y a sus pueblos".

Corrales cree que el embrollo sobre las invitaciones "se debe ver también como el declive del valor que algunos líderes de América Latina le están dando a la democracia".
"Decir que países como Cuba, Venezuela y Nicaragua merecen estar sentados en la mesa de un foro de este tipo es estar muy ciego del modo en que esos gobiernos han atacado a sus propias sociedades", opinó.
Algunos de los líderes ausentes o sin confirmar asistencia también enfrentan críticas.
Giammattei anticipó en mayo que faltaría a la cumbre, después que el Departamento de Estado señalara que la fiscal general guatemalteca está involucrada en hechos de "corrupción considerable".
Bukele ha instalado un estado de excepción en El Salvador para impulsar una política de "mano dura" en seguridad que, según organizaciones como Amnistía Internacional, genera "violaciones masivas de derechos humanos".
Incluso López Obrador ha sido acusado de debilitar el pluralismo democrático en México, señala Corrales, pero descarta que su ausencia en la cumbre perjudique su "relación especial" con EE.UU., que tiene a ese país como gran socio comercial.
De hecho, AMLO anunció esta misma semana que prevé viajar Washington para reunirse mano a mano con Biden en julio, luego de criticar su lista de invitados a la cumbre.
"Se puede dar el lujo de ser teatral en esto", dice el analista, "sabiendo que no le va a traer costos".

 

FUENTE: BBCMundo

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez

 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Wed, 08 Jun 2022 16:13:30 -0300
Resumen semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6507-resumen-semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6507-resumen-semanal Resumen semanal

Noticias internacionales destacadas de la semana del 12/06 al 18/06

Perú

El martes finalizó el conteo de los votos para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú. El candidato de izquierda Pedro Castillo obtuvo el 50,125% de los votos, mientras que su rival, Keiko Fujimori, de derecha, recibió el 49,875%, de acuerdo a los resultados de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Castillo, de Perú Libre, superó a Fujimori, de Fuerza Popular, por 44.058 votos. Sin embargo, todavía no se declaró un/a ganador/a debido a que todavía queda resolver los pedidos de nulidad de actas de votación presentados por los partidos de ambos postulantes, la mayoría por parte de Fuerza Popular.

https://twitter.com/presidenciaperu/status/1405129999292809217

Esos pedidos están siendo revisados por las oficinas descentralizadas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que -hasta el momento- han desestimado la mayoría: ni uno solo de los pedidos hechos por Fujimori ha sido aceptado por haber sido presentados fuera de plazo, por defectos de forma o por carecer de fundamentación. Corresponderá al Pleno del JNE suscribir el acta de proclamación general de resultados de esta elección y entregar las credenciales a quien asumirá la presidencia del Estado peruano para el periodo 2021-2026.

https://www.youtube.com/watch?v=3XuSxaFtvlI

 

Cumbre entre Biden y Putin 

Tras meses de tensión, los mandatarios de Estados Unidos y Rusia, Joe Biden y Vladimir Putin, tuvieron su primer encuentro cara a cara con el objetivo de mejorar las complejas relaciones bilaterales, luego de la gira del presidente estadounidense por Europa. Este miércoles, en Ginebra, se reunieron los dos líderes para hacer “estables” y “previsibles” sus conductas, tal vez abandonando el entrecruce de sanciones de uno contra otro, y trabajar algunos temas de agenda que resultan cruciales para el mundo. Dentro de los temas relevantes que se trataron, se encuentran la ciberseguridad, la estabilidad estratégica, los conflictos regionales y la anexión de Crimea en 2014 por parte de Rusia.

https://twitter.com/ReutersLatam/status/1405601172233261059

Recordemos que el gobierno estadounidense acusa a Rusia de haber interferido en sus últimas dos elecciones presidenciales, y lo responsabiliza por el hackeo a SolarWinds -una empresa de tecnología norteamericana, que tiene como clientes al gobierno y a algunas de las compañías más importantes del país-, por el que impuso sanciones en abril. Putin niega cualquier tipo de interferencia del Kremlin en las elecciones, así como en los ciberataques que afectaron a los EE.UU. En la conferencia de prensa realizada luego de la reunión, el mandatario ruso dijo que ambos líderes acordaron iniciar consultas respecto al tema de ciberseguridad. Biden sostuvo que ambos países acordaron trabajar en conjunto para promover el control de armas y reducir la amenaza de una guerra nuclear; asegurar que Irán no tenga acceso a armas nucleares; y evitar un conflicto en el Ártico, dada la creciente presencia militar rusa.

https://www.youtube.com/watch?v=55mHMpRw07o

 

Franja de Gaza

Este jueves, las Fuerzas Armadas israelíes lanzaron nuevos ataques aéreos sobre supuestos objetivos del movimiento islamista Hamas en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, dos días después de que ambos sectores rompieran el alto el fuego acordado el mes pasado. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que el ataque de este jueves fue una respuesta a los globos incendiarios lanzados dos días atrás por Hamas desde Gaza, que causaron daños en Israel. Así, se rompió la tregua "mutua, simultánea y sin condiciones" establecida el 21 de mayo entre las partes. 

https://www.youtube.com/watch?v=Azlrm9HzbkU

"Las FDI han aumentado su preparación para varios escenarios y continuarán atacando los objetivos terroristas de Hamás en Gaza", advirtieron los militares. Según se reveló, el miércoles los misiles alcanzaron la ciudad de Jan Yunis, que se convirtió en objetivo de las incursiones israelíes por segundo día consecutivo, así como Beit Lahia. Se trató de la primera acción armada ordenada por el nuevo gobierno israelí de Naftali Bennett, que tomó posesión el domingo tras desalojar del poder al conservador Benjamin Netanyahu, que llevaba 12 años como primer ministro. Hamas, por su parte, señaló en un comunicado posterior a los bombardeos que si Israel "comete cualquier estupidez" contra la población de Gaza o miembros del movimiento, habrá una respuesta armada.

https://twitter.com/IDF/status/1405630616113135617

 

Cumbre del G7

El viernes pasado, los líderes de los países del G7, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón (fueron invitados también India, Sudáfrica, Corea del Sur y la Unión Europea), se reunieron en Cornwall, Reino Unido. El G7 agrupa a las economías más desarrolladas del mundo y se reúnen periódicamente. Luego del encuentro finalizado el domingo, el G7 se comprometió a donar más de mil millones de vacunas, prevenir futuras pandemias, reducir la huella de carbono y llevar adelante un ambicioso plan de financiamiento destinado a países menos desarrollados. 

https://twitter.com/G7/status/1404128511640621058

Según varias organizaciones internacionales como Human Rights Watch, Oxfam y la propia Organización Mundial de la Salud, estas promesas no son suficientes. "Acojo con satisfacción el anuncio de que los países del G7 donarán 870 millones de dosis de vacunas, principalmente a través de Covax. Esto es de gran ayuda, pero necesitamos más y lo necesitamos más rápido", advirtió Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. La organización Human Rights Watch calificó la cumbre de "fracaso colosal", pues los líderes mundiales "no lograron enfrentar los desafíos" de la pandemia de Covid-19 y el cambio climático, así como una nueva investigación sobre los "abusos cometidos por la junta de Myanmar", entre otros temas.

https://twitter.com/astroehlein/status/1404342393701339138

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Internacional Fri, 18 Jun 2021 14:03:53 -0300
Malacalza, sobre la gestión de Biden: "Hay una brecha entre lo que se propone y la realidad doméstica" https://fundamentar.com/internacional/item/6476-malacalza-sobre-la-gestion-de-biden-hay-una-brecha-entre-lo-que-se-propone-y-la-realidad-domestica https://fundamentar.com/internacional/item/6476-malacalza-sobre-la-gestion-de-biden-hay-una-brecha-entre-lo-que-se-propone-y-la-realidad-domestica Bernabé Malacalza

El internacionalista Bernabé Malacalza dialogó con El País Digital acerca de la gestión de Joe Biden y de su aparente giro hacia la izquierda, para evaluar cómo influye tanto a nivel global como doméstico.

La administración de Joe Biden en Estados Unidos concita la atención mundial. Primero, tuvo amplia repercusión el discurso del 29 de abril frente al Congreso, en el que el presidente norteamericano pareció confirmar el giro a la izquierda con respecto a las gestiones precedentes (republicanas, obviamente, pero también demócratas). En la Argentina, en particular, aún resuenan los ecos, amplificados por la dirigencia local, sobre la propuesta de Biden: "Es hora de que el 1% más rico pague su parte". A los pocos días, alcanzó con apenas una declaración de intenciones para alterar el tablero geopolítico: Estados Unidos apoyará la suspensión de patentes de vacunas contra el COVID-19. 

Para hablar de estos temas, y de las relaciones del Estados Unidos de Biden con América Latina y, en particular con la Argentina, El País Digital dialogó con el internacionalista y profesor Bernabé Malacalza, quien recientemente, en un artículo de su autoría, consideró que Biden plantea hacia la política exterior una pugna con las autocracias, principalmente con China.

EPD: ¿Cuáles son los cambios más notorios entre el Gobierno de Trump y el de Biden?

BM: En materia internacional, diría que son cuatro.

El primero, el fin del negacionismo pandémico. Biden reconoce que es primordial salir de la pandemia para resolver los problemas de Estados Unidos. Recuperar su economía y resolver la cuestión sanitaria requiere en primer lugar de acrecentar el ritmo del proceso vacunatorio, priorizar a los norteamericanos en ese proceso, y además, inyectar capital a la economía y proteger a las empresas norteamericanas.

En segundo lugar, la promoción de los derechos humanos, que aparece abiertamente en lo discursivo, con un tono muy confrontativo con relación a las autocracias, principalmente con respecto a China.

Como tercera cuestión, se vislumbra un mayor activismo en los organismos multilaterales. El reingreso al Acuerdo de París, la incorporación a la OMS, la organización de la Cumbre del Clima, son aspectos que tienen que ver con esta revitalización al multilateralismo.

Finalmente, la suspensión de patentes de las vacunas, el reconocimiento o el apoyo a la propuesta de India y Sudáfrica para suspenderlas y de esa manera permitir que la producción de vacunas se desconcentre.

Creo que esas son cuestiones fundamentales, algunas medidas más relevantes en ese sentido, en relación con estos cuatro principios, tomadas en estos últimos meses, son el retiro de las tropas de Afganistán, poniendo fin a lo que se conoce como las guerras eternas, y el reconocimiento del genocidio armenio.

EPD: Fue muy comentado el discurso de Biden ante el Congreso. ¿Hay un giro a la izquierda por parte de EE. UU.? En tal caso, ¿ese giro se da hacia adentro, como política interna o hacia el exterior?

BM: En relación con el discurso de Biden, destacaría dos aspectos. Uno tiene que ver con lo ambicioso hacia adentro y otro con lo dogmático hacia afuera.

Hacia adentro, el discurso está muy elaborado y es preciso, básicamente ligado a la política interna, con un espíritu más audaz que Obama en sus primeros cien días, una búsqueda de regenerar algo así como un estado de bienestar; sin embargo, se trata de un discurso ambicioso, porque en el corto o mediano plazo es de difícil concreción. Estados Unidos hoy se encuentra con serias contradicciones y brechas domésticas, y con una polarización cruenta a nivel interno, difícil de cicatrizar y, además, no está presente el consenso bipartidista, como sí lo estuvo tras la Segunda Guerra Mundial. Estamos frente a un Estados Unidos cuyos niveles de competitividad no son los de los años 50 o 60, a la vez que la rivalidad con China es diferente. China no es la Unión Soviética, en términos económicos y tecnológicos está mucho mejor posicionada.

Además, lo que se estimaba en términos de generación de empleo, que eran un millón de puestos de trabajo, al momento se han creado 266 mil; es decir, hay una brecha entre lo que se propone y la realidad doméstica.

En lo externo, el discurso tiene un componente fuertemente dogmático. Plantea una pugna entre democracias y autocracias, donde los aliados de EE. UU. son la salvación frente a las autocracias que representa China, principalmente. Esa batalla tiene un tono dogmático, polarizante, rígido, que vuelve a esta confrontación con China a un terreno ideologizante, muy preocupante.

EPD: ¿Qué elementos internos y externos observás como causas de este giro?

BM: El cambio de Biden se explica, desde mi punto de vista, por tres cuestiones: consumo, pandemia y China. El presidente, en lo que respecta al consumo, está buscando inyectar dinero para estimular la economía y la producción, con eje principal en el consumo. En ese sentido, es inyectar dinero en los norteamericanos. Así sucedió en la primavera del 2020 y Biden busca retomar ese impulso a través de la creación de empleo. Ha anunciado que va a subir los impuestos para quienes ganan más de 400 mil dólares al año, las corporaciones principalmente. Es un reconocimiento de que hubo un salto exponencial en las ganancias de estas empresas, sobre todo, las empresas digitales y los laboratorios, en la pandemia.

La segunda cuestión tiene que ver con la pandemia. Hay un entendimiento de Biden de que hay una relación de causa-efecto, entre terminar con la pandemia, a través de la vacunación, y la vuelta a la normalidad, es decir, el crecimiento del empleo.

Si no se termina con la pandemia, no se puede recuperar la economía; entonces, el foco principal es ese. Para ello, Estados Unidos entiende que cumplir con el proceso vacunatorio interno posteriormente va a requerir colaborar con que el resto de los países del mundo rápidamente aceleren sus procesos vacunatorios, pero esto es una cuestión de etapas.

Un tercer punto tiene que ver con China. Biden entiende que la razón de ese retraso económico y tecnológico en algunos campos respecto a China se debe a la falta de inversión doméstica en sectores estratégicos, como energías limpias, ciencia y tecnología. Es decir, la batalla con China se juega adentro de casa. Para Biden es fundamental recuperar esas inversiones para que EE. UU. pueda ponerse a la par de China en los campos en los que están rezagados (tecnología y energías limpias).

EPD: Las demócratas han sido históricamente muy intervencionistas en América Latina, ¿qué podemos esperar con Biden?

BM: La principal preocupación de Biden con respecto a la región es América Central, bajar la presión migratoria sobre la frontera sur, destinar un paquete de ayudas e incentivos económicos a los países del triángulo norte, principalmente para detener el flujo migratorio con ese sentido.

En segundo lugar, Venezuela, Cuba, Nicaragua están identificados como regímenes autoritarios y amenazas a la seguridad de los Estados Unidos. Habrá en esos países un monitoreo férreo, con posibilidades de extender las sanciones económicas vigentes o incluso ir más allá en la coerción.

En tercer lugar, para Sudamérica también habrá un monitoreo férreo en relación a las proximidades que tengan los países con respecto a China y a Rusia. Una aproximación en el campo tecnológico, con la tecnología 5G y la empresa Huawei seguramente generará un mayor nivel de relevancia en el radar de Estados Unidos.

EPD: ¿Y cuál es el caso de Colombia en este contexto?

BM: En el caso de Colombia, se han expresado funcionarios del Gobierno de Biden con preocupación por los sucesos. Claramente, es una retórica menos beligerante para el caso colombiano.

La retórica beligerante se enciende cuando se trata de países que tienen un vínculo fuerte con China o con Rusia.

EPD: Con Bolsonaro en Brasil y la creciente influencia de China, ¿pensás que se abre una oportunidad para la Argentina de convertirse en interlocutor privilegiado con EE. UU.?

BM: Las relaciones entre EE. UU. y Argentina dependerán más de cómo aprovecha algunos espacios y ocasiones nuestro país que de Estados Unidos.

Argentina no está dentro de las prioridades de Biden; sin embargo, hay algunos espacios en los que se puede cooperar.

(Juan Gabriel) Tokatlian señala cinco temas que podría Argentina trabajar con Estados Unidos. El primero son las negociaciones con el FMI, aprovechar en este campo la sintonía entre Biden y el papa Francisco. Biden es el segundo presidente católico de los EE. UU.

Una segunda cuestión es Venezuela, la propuesta argentina de salida negociada de la crisis venezolana puede ser un punto de acercamiento con la administración Biden.

Un tercero es energía, proyectos en torno al litio, en los que el Ministerio de Producción argentino viene avanzando.

El cuarto, derechos humanos: recuperar el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y apoyar una mirada multilateral de la cuestión.

Un quinto sería revitalizar el multilateralismo en la OMC, con la cuestión de la suspensión de las patentes, en la OMS, con la respuesta a la pandemia, también con el cambio climático y el retorno de EE. UU. al Acuerdo de París; es decir, colaboración mutua en todos esos campos.

EPD: Un grupo de legisladores demócratas de EE. UU. piden suspender la deuda con el FMI mientras dure la pandemia, ¿creés que es parte de la nueva relación de Biden con Argentina?

BM: Lo que están proponiendo es que el FMI se oponga a cualquier crédito, garantía, documento o estrategia que conduzca a reducir el gasto público en los países deudores, que están enfrentando la segunda ola del COVID. No tiene que ver esa propuesta estrictamente con la Argentina, sino con una iniciativa de los propios legisladores demócratas, que obviamente está relacionada con la situación de crisis que enfrenta nuestro país.

EPD: ¿Qué evaluación hacés de que tanto Biden como Putin se hayan proclamado acerca de la liberación de las patentes?

BM: El cambio de posición de Biden respecto a las patentes es auspicioso; no obstante, más allá de que la suspensión de las patentes permite acceder a las recetas de las vacunas sin pagar royalties ni penalidades, algo que es positivo para los países en desarrollo, para acelerar los procesos de vacunación estos países se necesitan además transferencias tecnológicas, que se compartan los secretos, los detalles de esa producción, mayor capacidad de producción instalada, capital, financiamiento, infraestructura, recursos humanos, y además, capacidad de distribución y de almacenamiento.

Todo ello requiere de insumos que proveen los países desarrollados, y estos insumos hoy están restringidos por prohibiciones a las exportaciones, entre otros países, de Estados Unidos, que aún hoy las mantiene.

FUENTE: El País Digital

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Sol Mircovich) Internacional Mon, 10 May 2021 15:16:53 -0300