Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Fundamentar https://fundamentar.com Thu, 28 Mar 2024 12:17:24 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Diputados retoma el debate sobre subsidios al transporte de las provincias https://fundamentar.com/nacional/item/6664-diputados-retoma-el-debate-sobre-subsidios-al-transporte-de-las-provincias https://fundamentar.com/nacional/item/6664-diputados-retoma-el-debate-sobre-subsidios-al-transporte-de-las-provincias Diputados de diferentes provincias reprochan que el reparto es muy desigual respecto al AMBA

La comisión de Transportes volverá a debatir sobre los proyectos de ley que establecen nuevos parámetros para la distribución de los subsidios en una reunión que contará con la presencia de funcionarios nacionales del área.

La comisión de Transportes de la Cámara de Diputados retomará este miércoles el debate sobre los proyectos de ley que establecen nuevos parámetros para la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros en el interior del país, en una reunión que contará con la presencia de funcionarios nacionales del área.

La comisión que preside el radical jujeño Jorge Rizzotti (UCR) se reunirá desde las 16 en el edificio anexo de la Cámara con un temario que incluye la "declaración de la emergencia del transporte público de pasajeros por automotor, urbano y suburbano del interior del país" y las "modificaciones sobre prorroga del vencimiento del plazo para circular para vehículos que presten servicio de autotransporte de pasajeros".

El debate se da en el contexto en el cual los diputados de las diferentes provincias reprochan que el reparto es muy desigual respecto al AMBA (ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense), que concentra entre el 85% y 87% de los subsidios, y deja entre un 15% y 13% a repartir entre el resto de las jurisdicciones.

La semana pasada, la comisión recibió al secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien señaló que el problema de los subsidios a los micros con jurisdicción en el interior del país en relación a los del AMBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires) tuvo su origen en el Pacto Fiscal 2018, que firmaron la mayoría de los gobernadores.

"El transporte tiene un gran componente de subsidios en todo el mundo y está agigantado sobre todo con la pandemia; tiene subsidio porque tiene un profundo sentido social, ambiental y de ordenamiento urbanístico", explicó el funcionario.

Agregó que "si analizamos el sistema de compensación del transporte hacia el interior del país hay una participación del Estado nacional en lo que significa el subsidio al transporte del interior que desde el 2015 es del 32%, es lo que participa el Estado en el transporte del interior".

"Hay una situación que se dio que fue el Consenso Fiscal del 2018 con impacto en los números del 2019 de una manera muy importante", remarcó.

Los diputados del interior ponen de relieve que en el AMBA, donde las tarifas no se actualizan desde 2019, el boleto inicial es de 18 pesos, mientras que en las provincias van de los 24 hasta los 80 pesos, dependiendo también de los propios recursos que los distritos destinen a este sector.

En su informe ante el Senado, el 2 de junio pasado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que el Gobierno nacional insistirá con la idea de traspasar 32 líneas de colectivos a la ciudad de Buenos Aires y dijo que "está en trámite un aumento del 40% para el boleto" en ese distrito.

 

FUENTE: télam

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Argentina Wed, 22 Jun 2022 14:12:23 -0300
Los números y la caja de pandora https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6627-los-numeros-y-la-caja-de-pandora https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6627-los-numeros-y-la-caja-de-pandora Los números y la caja de pandora

Abierta está la caja de Pandora.
Se le advirtió,
pero, aun así, ella la abrió.
El mal dejó salir de allí Pandora,
y en su interior,
solo esperanza quedó.

Tierra Santa

De alguna manera, los números dominaron la semana en la Argentina en general y en Rosario en particular. Por un lado, el Censo 2022 y por el otro la situación del transporte en el interior del país, pusieron en el centro de la escena una serie de discusiones que en la mayoría de los casos se quedaron en la superficie de las cosas. De haber funcionado de otra manera, cual caja de Pandora, tal vez muchas “desgracias” podrían haber sido descubiertas. Si el censo es una foto que define los últimos doce años de la vida de los argentinos pero que iremos descubriendo en el futuro; la situación del transporte rosarino representa una historia vieja que unos cuantos intentan hacernos olvidar. De ambos hechos, en los últimos siete días se escribió un nuevo capítulo. Pasen y vean.

El tema del transporte no se circunscribió exclusivamente a la ciudad de Rosario, sino que alcanzó a todo al conjunto de las provincias del país. Cuando el día lunes, vencida la instancia de la conciliación obligatoria, se conoció la decisión sindical de realizar una medida de fuerza que implicaba un paro de transporte de 72 horas, las alarmas del conjunto social se encendieron. No descubrimos nada si planteamos cómo afecta al común de los ciudadanos, más o menos pudientes, viviendo en el centro, en los barrios o en la periferia, la imposibilidad del uso del transporte público. Todas las actividades quedan, definitivamente, condicionadas.

La respuesta política no se hizo esperar. La mañana del martes comenzó con la trillada argumentación mediática de la diferencia de asignación de subsidios al transporte público entre la región metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el resto de las provincias argentinas. Según comentan desde voces oficiales de la provincia y el municipio, mientras el conjunto de bonaerenses y porteños (y porteñas) gozan del beneficio del 89% de los subsidios, el otro 11% debe ser repartido en el resto del país. Si esto es así, y ningún funcionario nacional salió a desmentirlo, la situación es por demás de injusta y se ancla en un dato objetivo: mientras en CABA un boleto cuesta $18, hasta mañana domingo en Rosario, Córdoba y Santa Fe, trepa a $59,35.

No dejó de ser llamativa la argumentación de números y porcentajes que periodistas, voceros y operadores mediáticos anunciaban desde el comienzo de la mañana. El broche lo ponían funcionarios municipales y provinciales que repetían el mismo discurso. En todo caso, debe decirse, no está del todo claro, quien copiaba a quien. Pero hay otros elementos que indudablemente no se mencionaban y que de alguna manera quedaban ocultos: de la cotidianeidad de estos días y de una gestión gubernamental sobre el transporte que lleva más de treinta años.

Lo llamativo de las declaraciones, análisis y comentarios del martes era que el problema se iniciaba en el marco de una discusión salarial. Siendo así, parecía legítimo escuchar la argumentación empresarial del por qué no se llegaba al acuerdo. Pero la voz del sector privado brillaba por su ausencia. Todo se ceñía a las falencias del Estado nacional. No deja de ser llamativo que, ante un conflicto en un sector mixto, sea uno sólo el responsable, mientras que el otro protagonista nada tenga para comentar.

La primera pregunta se cae de maduro: si los empresarios “privados” dependen del Estado nacional para el otorgamiento de un aumento salarial, vale saber cual es la razón de ser de su existencia. Si el costo político de un conflicto salarial lo debe pagar el Estado, no se termina de entender del todo dónde aparece el riesgo y la responsabilidad empresarial.

La secuencia continuó el día miércoles, cuando a lo largo y ancho del país nos enteramos que había un principio de acuerdo entre las partes, lo que permitiría levantar el paro del día jueves, cuestión que terminó sucediendo. Lo interesante del caso es que, durante todo ese día, nadie confirmó los alcances de la buena nueva. Si allá por los 80’ el mítico Raúl Granados se preguntaba, “dónde está la plata”, en este caso, bien vale parafrasearlo y preguntarnos quien ponía la plata. Silencio por aquí, silencio por allá. Nada tenían para contar funcionarios ni comunicadores.

La respuesta la empezamos a sospechar 24 horas después, cuando el oligopolio mediático rosarino (¿alguna vez nos animaremos hablar del sistema de medios santafesino que concentra en muy pocas manos la “verdad publicada” en la región?), comenzó a hacer circular la idea de que el Observatorio del Transporte se reuniría para analizar la revisión de las tarifas. Son tan expeditivos los compañeros, compañeras y los no tanto, que al caer la noche ya se había dejado correr el nuevo precio: $69,5. La frutilla del postre la puso el intendente de la ciudad al firmar el decreto respectivo con el aumento que comienza a operar desde el lunes.

https://twitter.com/lacapital/status/1527951332350513154

Lo interesante del caso se extiende hasta este sábado ya que si usted querida lectora, estimado lector, se toma el trabajo de leer los tres diarios de la ciudad, se editan todos con la misma argumentación del porqué del aumento. En sus “considerandos” nos enteramos que el costo del boleto alcanza los $105 y que la diferencia ($35) la ponen el municipio y los empresarios. Aplausos por tanta bondad de empresarios que, en un sistema capitalista, invierten para perder dinero, pero, debe decirse, no queda del todo claro donde están los fondos de ese 11% que pone el Estado nacional.

En esta historia de verdades dichas a media debe alzarse la mirada y prestarle atención al problema estructural que representa el transporte urbano de pasajeros desde hace treinta años. Para que se entienda la magnitud del problema, bien vale juntar los extremos temporales: Rosario pasó de tener un sistema con multiplicidad empresarial que contaban con líneas con más o menos ganancias, a uno donde convive un actor privado (o sus herederos) que opera las líneas más rentables y uno público que anda por la vida recogiendo los restos de aquellas empresas que “se caen” o deciden irse de la ciudad y que son, vaya novedad, las no rentables.

En la ciudad evolucionamos institucionalmente desde una discusión que se instalaba en el Concejo Municipal, que actuaba como natural (y legal) caja de resonancia, hacia una coyuntura que bien supo instalar la ex intendenta y actual diputada Mónica Fein, donde el cuerpo legislativo cede su potestad y habilita al Poder Ejecutivo a imponer el aumento si así lo considera oportuno. De una decisión colectiva y construida con discusiones y consensos, a otra que resuelve la soledad del intendente.

Desde la promesa noventista que nos anunciaba el modelo Curitiba, con unidades de distinto tipo, evolucionamos hacia un sistema donde la única gran virtud que logró plasmarse radica en la posibilidad del trasbordo sin costo alguno (cuestión que, cuando se lo compara con Buenos Aires debería tenerse en cuenta ya que allí no existe esa opción); y que, además, duele decirlo, no son pocos los barrios rosarinos que no se encuentran unidos por una sola línea de transporte.

Sacando el contexto de la pandemia, que obligó a la reestructuración de líneas y sobre la que mucho no puede decirse ya que tanto el Estado como el sector privado hicieron lo que pudieron en esa coyuntura, bien vale recordar que en Rosario se atraviesa este 2022 con serias falencias del transporte que no pueden ser adjudicadas exclusivamente a un problema del reparto de fondos. Sin audiencias públicas que permita discutir el estado real del servicio público, como sucede cuando se pretende imponer un aumento de tarifas y sin un verdadero conocimiento comunitario sobre el gerenciamiento de las empresas que pertenecen al sector público; mucho de lo que se diga desde las autoridades locales se parece más a un repartir responsabilidades hacia arriba y que evite abrir la caja de Pandora que suponen tres décadas de desaciertos de gestión.

Pero, además, y si hablamos de agendas no deseadas, las novedades que trajo el censo hacen pensar en algunas discusiones que servirán de argumento en las semanas venideras para el agite de algunos fantasmas.

Atravesado por un nuevo intento de deslegitimación, que, a diferencia de lo ocurrido en 2010, donde la fiebre comunicacional operaba sobre el miedo de quien te iba a censar (ahora también estuvo presente esa actitud. pero este articulista cree que en menor medida), algunos cuestionamientos rayaron la ridiculez, al punto de la queja de porqué se decretaba feriado y por qué no se hacía un domingo teniendo en cuenta la situación económica de algunos sectores del comercio que la pandemia afectó de manera decidida.

Lo primero que debe decirse es que un censo se realiza porque está establecido en el marco legal argentino. Aunque parezca básico decirlo, en un domingo son múltiples las tareas laborales que se desarrollan, más allá de que los quejosos crean que, porque ellos no laboran en esa jornada, el mundo allí termina.

Por otro lado, además, cabe recordar que no es una actividad que se diagrama en un abrir y cerrar de ojos, sino que tiene una elaboración en lo previo que supone acordar en un formato académico qué y cómo se pregunta, y que la logística de movilizar a 600.000 ciudadanos para que consulten a sus pares, exige una planificación que lleva muchos meses, incluso años.

Indec informó, en formato de adelanto, que somos 47.327.407 la cantidad de personas que habitamos el territorio argentino y a partir de allí comenzaron algunas discusiones, tal vez no deseadas para este momento social. La que más ruido hará en las semanas que vienen refiere al problema de la representación política ya que, de acuerdo a la ley vigente, varias provincias deberían cambiar su número de diputados en esa cámara, algunos con más y otros con menos.

https://twitter.com/Censo2022/status/1527417203053645824

Si a uno lo apuran un poco imagina que no habrá ningún cambio significativo por dos grandes razones: la primera es que la modificación de la representación supone el agregado de unos setenta diputados más. En tiempos donde reverdece la mirada sobre el costo de la política, agregar nuevos legisladores no parece ser una medida que pueda plasmarse efectivamente. Y, además, el segundo impedimento es que la hipotética modificación supone la pérdida de algunos representantes de C.A.B.A y el agregado en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Es de imaginar, que el debate terminará más temprano que tarde, sin modificación de ningún tipo.

Pero esa no es la discusión más importante que se viene, sino que, con el correr de los meses, una vez confirmados los números de habitantes en cada provincia, ciudad y comuna, probablemente deban modificarse las partidas presupuestarias que, en muchos casos, recordemos, se estructuran a partir de cada censo poblacional. No sería raro descubrir que varios están gastando más de la cuenta.

El censo también puede traer algunas discusiones no deseadas y tal vez, abrir una caja de Pandora. Pero como bien nos enseña la mitología griega, la esperanza es lo último que se pierde. Y probablemente, aunque la imagen que el espejo nos trae por lo realizado el 18 de mayo no nos guste, haya que aplicar aquella máxima que supo hacer famosa el trovador catalán: “nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio”.

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sun, 22 May 2022 12:10:40 -0300
Paradojas y contradicciones https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6377-paradojas-y-contradicciones https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6377-paradojas-y-contradicciones Paradojas y contradicciones

No, porque con tus besos no encuentro dulzura,
porque tus reproches me dan amargura,
porque no sentimos lo mismo que ayer.
No, porque ya no extraño como antes tu ausencia,
porque ya disfruto aún sin tu presencia,
ya no queda esencia, del amor de ayer.
Armando Manzanero

La pandemia de la Covid-19 trajo aparejada una paradoja que, a fuerza de repetida y sabida, no ha dejado de ser real: aislándonos, nos cuidamos. Sin vernos, sin estar en contacto con el otro, nuestra posibilidad del no contagio aumenta. En parte, de allí proviene el relativo éxito de la escasa circulación del virus en provincias como Santa Fe y localidades como Rosario.

Pero la semana anterior, la principal ciudad de la provincia vivió una contradicción propia a partir del paro dispuesto por los trabajadores del transporte automotor que, al no haber cobrado su salario del mes de abril de forma completa, decidieron una obvia y justa medida. Vale aclarar que no es Rosario la que exclusivamente padece este problema, sino un conjunto de ciudades que dependen doblemente de la recaudación que generan los usuarios del sistema y del nivel de subsidio que aportan tanto el Estado nacional como provincial.

Va de suyo que una ciudad de las características de Rosario está condenada a sufrir los paros de transporte urbano de pasajeros. Eso lo han entendido desde siempre dirigentes políticos, empresarios, sindicalistas y los usuarios. Si el “quédate en casa” ha sido el eje central de la lucha contra la pandemia que ha traído resultados verdaderamente positivos, no es menos cierto que la actividad económica se ha visto seriamente afectada. La flexibilización de la famosa cuarta etapa de la cuarentena así lo demuestra. Todos los niveles del Estado dependen de la recaudación que genera la actividad comercial, con la salvedad de que sólo el nacional puede ir repechando la cuesta con la emisión monetaria. El resto, debe arreglarse como puede.

Plaza Sarmiento | Créditos: Rosarioplus
Plaza Sarmiento | Créditos: Rosarioplus

Por ello parecía tan importante que, aunque lentamente, el mundo del trabajo se fuera normalizando desde el lunes 11 de mayo. Pero una de las dudas principales radica en el sistema de transporte. Sabido es que resulta uno de los focos más importantes de transmisión del virus. De allí la reticencia del equipo de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández a habilitar sin más la circulación masiva. 

Y Rosario no es la excepción. En ello radica la contradicción rosarina: si lo que me potencia para enfrentar el virus es el aislamiento, del cual a su vez necesito salir para poner en marcha la economía, pero, por otro lado, un paro de transporte frena la actividad local, podríamos preguntarnos, legítimamente, cuán urgente verdaderamente es el problema para algunos de los responsables. En el contexto pre cuarentena, ¿habría tolerado la ciudadanía un paro de una semana? Es evidente que no. El jefe político de la ciudad, si el problema son los subsidios que no llegan, ¿no se hubiera puesto al frente de la demanda? Es evidente que sí. El carácter excepcional del tiempo que vivimos parece modificar ciertas disputas de manera notable.

Y la rosarinidad del asunto radica, además, en su propia historia. Pablo Javkin, como intendente de la ciudad, es heredero de una historia muy particular a partir de la acción política del gobierno del que fue parte por un par de años. Luego de tres décadas de administración socialista, el último fotograma del transporte muestra un sistema público “mixto”: dominado por un privado que ha administrado las empresas más rentables y co-administrado por el sistema público que, ya se sabe, tomó las empresas que de a poco iban quebrando. (Ni pierdan el tiempo en recordarme que ahora existe alguna empresa privada más en el sistema. Los invito a que vean cómo están conformados sus directorios).

El carozo del asunto está visible. El gobierno anterior jugó a la oligopolización del sistema: siempre es más fácil entenderse con un empresario que con varios de ellos. Y el sindicato a lo largo de esta historia también fue funcional a esos intereses. Hemos visto hasta el hartazgo cómo funcionaba el sistema: el Ente de la Movilidad de Rosario daba en primicia al multimedios más importante de la región que la ecuación del boleto estaba por debajo del promedio. Éste lo publicaba en su tapa, con lo cual imponía agenda. Los funcionarios decían que no estaba previsto ningún aumento aunque, efectivamente, los números no cerraban, hasta que, “eureka”, en un par de semanas llegaba el pedido de cambio de tarifas al Concejo Municipal que, finalmente, cedía. Y cuando la relación de fuerzas no favorecía al oficialismo, el empresario privado amenazaba con el no pago de los sueldos y, raudamente, el recientemente fallecido dirigente sindical, Manuel Cornejo, decretaba una medida de fuerza (en muchas ocasiones sorpresivas) que dejaba a muchos rosarinos de a pie.

Tal vez como un acto reflejo de aquellos tiempos no muy lejanos, la actual comisión directiva (que es la misma que acompañaba a Cornejo), convocó al paro. Pero, otra vez, la pandemia desarticuló formas y métodos que todos creíamos establecidos e inmodificables por siempre. En consecuencia, el resultado no es el mismo: un paro diluido, que lleva angustia a sus trabajadores, y que, si afinamos bien la mirada, no faltará el funcionario que haya visto con alivio que la situación epidemiológica no se complique dado que el transporte no funciona. 

La pregunta final es si la situación puede extenderse mucho más. Da la sensación de que no (esta columna se escribe un domingo a la noche y se publica 24 horas después). Pero más allá de los detalles de lo que la coyuntura pueda resolver, queda claro que la contradicción se hizo presente de una manera tal que, habiendo afectado a trabajadores por igual -los que no cobran y los que deben ir a ganarse la vida-, lo que debería haber sido un alto costo político para la administración local, resultó en una mirada, por ahora, de costado de la mayoría de los rosarinos, más preocupados porque el virus no amplíe su zona de influencia desde los 250 kms que separan el aglomerado metropolitano de Buenos Aires con la otrora segunda ciudad del país. El mundo cambió. Algo de eso nos cuenta Armando Manzanero.   

(*) Analista político de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Mon, 18 May 2020 09:47:29 -0300
Discapacidad: transportistas levantan el paro pero el "conflicto de fondo" sigue https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6307-discapacidad-transportistas-levantan-el-paro-pero-el-conflicto-de-fondo-sigue https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6307-discapacidad-transportistas-levantan-el-paro-pero-el-conflicto-de-fondo-sigue Discapacidad: transportistas levantan el paro pero el "conflicto de fondo" sigue

Los Transportistas de Personas con Capacidades Especiales (Atraes), levantaron la medida de fuerza que habían iniciado a principios de noviembre, cancelando el servicio para unos 3 mil beneficiarios del programa Incluir Salud, pero advirtieron que el "conflicto de fondo" todavía no fue solucionado.

“Recibimos a duras penas el cobro correspondiente al mes de mayo. Esto no resuelve el conflicto de fondo, dado que no hay garantías de que el pago se regularice mensualmente”, señaló Pablo Bolego, presidente de Atraes, y agregó que, “esto genera una incertidumbre en todos los actores que componen el devenir del sistema, dado que sin traslado no hay servicio posible. La situación económica no da muestras de mejoría y los costos son insostenibles”.

Los referentes del sector se reunieron con los familiares de beneficiarios del programa Incluir Salud afectadas por el paro que comenzó el primero de noviembre y explicaron los motivos de la medida de fuerza. El encuentro se realizó en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). "Pudimos entre todos conversar sobre la coyuntura por la que se ve atravesado el sector de la discapacidad”, analizó Bolego.

En la reunión, referentes de instituciones indicaron “la necesidad urgente de contar con la actualización de los aranceles que determinan el valor de su trabajo, frente a un año que concluirá con una inflación ampliamente superior al 50%". "En la sumatoria, dichas dificultades generan una irreversible precarización en la calidad de los servicios prestados. Viéndose así confrontados a sostener prácticas que sólo pueden garantizar condiciones mínimas de higiene, salud y alimentación para con aquellos más vulnerables. Dejando en el olvido toda discusión clínica-terapéutica inclusiva, emancipatoria y performativa”, explicaron integrante de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad de Santa Fe (Apridis).

Por su parte, los familiares de las personas con discapacidad también manifestaron los problemas económicos "en lo más íntimo del ámbito doméstico" y destacaron "la importancia que tiene para cada uno de los beneficiaros el acceso al transporte especial y a los servicios terapéuticos, educativos y de rehabilitación”.

Cabe señalar que, se decidió replicar el encuentro el próximo martes 3 de Diciembre en la la misma facultad de la UNR, donde además celebraran el día internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 

FUENTE: Rosario Plus

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Rosario y la región Tue, 19 Nov 2019 08:30:59 -0300
El boleto de colectivos subió desde 2015 más de 400% https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6249-el-boleto-de-colectivos-subio-desde-2015-mas-de-400 https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6249-el-boleto-de-colectivos-subio-desde-2015-mas-de-400 Solo en el año 2018, e colectivo aumentó más del 101%.

En la última gestión de Mónica Fein al frente de la Municipalidad de Rosario (2015-2019), la tarifa del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) tuvo una evolución del 376,2% contando desde diciembre de 2015 al último aumento de este fin de semana. Sin embargo, la próxima suba en carpeta para fines de septiembre elevará ese porcentaje a 415%, cerca del doble de la inflación acumulada según el Indec.

Fue una gestión en que el Concejo municipal cedió la potestad de fijar el precio al Ejecutivo Municipal y también se sancionó el ajuste automático del precio del viaje, dos veces al año, en base a los índices salariales.

Hubo dos factores determinantes que condenaron al Ejecutivo municipal y obligaron a retocar la tarifa: la enorme inflación desatada durante la administración de Mauricio Macri, y la poda de subsidios de más del 70% que implementó en los últimos dos años el Ejecutivo nacional.

Cuando Mónica Fein asumió su segunda gestión en diciembre de 2015, el boleto costaba $6,30. Este 1° de septiembre se elevará a $30, es decir, un 376,2% más. Si se realiza el cálculo con el próximo aumento agendado para fines de septiembre que dejará el boleto en $32,50, la evolución será de 415%.

Sólo en 2018 los rosarinos tuvieron seis incrementos en la tarifa del transporte: el primer día de ese año la tarifa pasó a costar $11,49 (1,79 más que en diciembre 2017), subió a 12,93 en marzo, alcanzó los 14,80 en junio, $16, 80 a fines de agosto, en octubre $18.28 y el 1° de enero de 2019 $23,17. Es decir 101,6%. Luego en junio pasó a $27,50 y ahora a $30 y $32,50 a fines de septiembre.

FUENTE: RosarioPlus

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Santi Toffoli) Rosario y la región Tue, 03 Sep 2019 14:56:06 -0300
Nuevo Aumento del Transporte Público https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6050-nuevo-aumento-del-transporte-publico https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6050-nuevo-aumento-del-transporte-publico Nuevo Aumento del Transporte Público

El boleto aumentó un 60% en lo que va del año. 

A partir de este lunes la tarifa de Trasporte Urbano de Pasajeros (TUP) aumenta en Rosario por segunda vez en un mes -el quinto incremento en el año- y se ubica en 18,28 pesos. Por lo pronto, sigue sin resolverse la compensación por la quita futura de subsidios al transporte por parte de Nación, que puede darle otro golpe más al bolsillo del usuario rosarino.

Haciendo uso de una actualización adicional que se le dio en junio al Ejecutivo Municipal, que lo faculta a aplicar hasta un 90% del Estudio de costos (que hoy mide y sugiere una tarifa de $20,31), la intendenta Mónica Fein volvió a aumentar el boleto luego de haberlo hecho en los últimos días de agosto, en los peores días de la corrida cambiaria, cuando la cotización del dólar se disparaba por encima de 40 pesos. 

En lo que va del año, los rosarinos tuvieron cinco incrementos en la tarifa del transporte: arrancó enero con un boleto a $11,49 (1,79 más que en diciembre 2017), subió a 12,93 en marzo, alcanzó los 14,80 en junio, $16, 80 a fines de agosto, y llegó el de este lunes. El primer día del 2018 la tarifa pasó a costar $11,49, unos $6,80 menos que hoy en día, o lo que significa que el boleto aumentó un 59% por ciento en nueve meses. Así las cosas, el rosarino siente el impacto económico cada vez que se toma un colectivo, sobre todo aquello que tiene que subirse a unidad más de dos veces por día. Las tarifas quedaron estipuladas: 

 Tarifas a partir del lunes 1 de octubre 

Tarifa básica: $18,28

Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 40 viajes): $15,75

Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 80 viajes): $14,86

Tarifa Boleto Ocasional: $19,70

Tarifa Estudiante y Universitario: $9,14

Trasbordo: $6,03

Trasbordo Estudiante y Universitario: $3,02

Cabe destacar que los estudiantes de todos los niveles educativos –jardín de infantes, preescolar, primario, secundario, terciario y universitario– cuentan con la franquicia estudiantil, abonando el 50% de la tarifa. Dicha franquicia, que se emite a través de una tarjeta personalizada y opera como credencial y a la vez para cancelar el medio boleto del viaje, tiene validez durante el ciclo lectivo.

En cuanto al sistema de trasbordo, que permite a los usuarios viajar entre dos líneas abonando solo un 33% del boleto de la segunda, se recuerda que es posible hacer uso del beneficio en la totalidad de las líneas del transporte urbano.

En lo que respecta al sistema de bicis públicas, Mi bici tu bici, los nuevos valores fijados son los siguientes:

Abono diario: $23,63

Abono mensual: $236,25

Abono anual: $1.575

 

FUENTE: Rosario Plus 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Mariana Vera 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Rosario y la región Mon, 01 Oct 2018 11:42:06 -0300
"No Puede Seguir Aumentando el Boleto" https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6036-sukerman-estamos-convencidos-de-que-no-puede-seguir-aumentando-el-boleto https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6036-sukerman-estamos-convencidos-de-que-no-puede-seguir-aumentando-el-boleto "No Puede Seguir Aumentando el Boleto"

El actual vicepresidente del Concejo Municipal de Rosario, Roberto Sukerman, dialogó con Todas las Voces que se emite por AM 1330 sobre el nuevo proyecto santafesino que busca replicar en la ciudad. 

La semana pasada, un grupo de legisladores en la capital santafesina propusieron un nuevo proyecto para el congelamiento de tarifas. En función de esta nueva iniciativa, Roberto Sukerman, quien busca replicar esta iniciativa en Rosario, comentó : “Nos enteramos que el jueves pasado, sobre tablas, sin que pase por comisiones, así de manera urgente, el Concejo de Santa Fe usó un congelamiento de la tarifa de transporte de pasajeros en esa ciudad, una iniciativa de la concejala Alejandra Obeid, que fue acompañada por todos los concejales peronistas y los concejales del Frente Progresista. En realidad, en Santa Fe hicieron el congelamiento hasta diciembre, nosotros lo estamos proponiendo hasta marzo del año que viene (…) Estamos convencidos de que no puede seguir aumentando el boleto. La intendenta Fein aumentó el boleto un 88% este año, es realmente muchísimo". Además, el integrante del interbloque Nacional y Popular, explicó que la intendenta tomó esa decisión "a partir de una facultad que le delegó el Concejo, lo que fue un acuerdo del socialismo con Cambiemos”. A su vez, declaró que “no se puede seguir ajustando de la manera que lo sigue haciendo Fein. Ni la Municipalidad de Rosario ni los usuarios pueden seguir haciéndose cargo del sistema de transporte urbano y necesitamos que el financiamiento siga llegando desde Nación y, sino es así, que sea desde provincia.”

Frente al anuncio del aumento en el transporte urbano rosarino, que alcanzará los $18,28 a partir de octubre, Sukerman destacó: “Esperamos que nos acompañen como ocurrió en Santa Fe. Escuchaba al gobernador Lifschitz diciendo que había que congelar tarifas, que había que congelar el combustible, así que me parece que queda claro que el gobernador también está en esa sintonía. Esperamos que el Frente Progresista entienda el sentido de nuestra propuesta y que nos acompañe".

Por otro lado, en cuanto al apoyo de Cambiemos, Sukerman señaló "en Santa Fe votaron en contra y dos horas después el intendente Corral que es de Cambiemos dijo que estaba de acuerdo, nunca paran de sorprendernos. El apoyo lo tenemos del bloque Nacional y Popular, de Ciudad Futura, Celeste Lepratti, esperemos que también lo tengamos del Bloque Progresista".

En cuanto a la actividad parlamentaria que tendrá el proyecto esta semana, el vicepresidente del Concejo determinó que "sólo se pondrá sobre tablas, y no podrá ser tratado, en principio, por la Comisión de Servicios Públicos, pero si hay consenso sale por los votos del Frente Progresista. Entendemos que el Frente Progresista debería acompañarnos en esta iniciativa. Es bastante contradictorio declarar una emergencia social y alimentaria y después seguir aumentando el boleto a los sectores para los cuales tratamos de generar políticas aprobando la Emergencia".

Roberto Sukerman concluyó diciendo: “nosotros queremos agudizar el esfuerzo en todos los proyectos que tienen que ver con cuidar el bolsillo de los trabajadores, de los estudiantes, de los sectores más vulnerables. Que el Estado esté presente donde más se necesita. La prioridad tiene que estar en estos proyectos, el resto claramente puede esperar".

 

(*) Colaboradora de Fundamentar.com 

]]>
hola@fundamentar.com (Mariana Vera (*)) Rosario y la región Mon, 17 Sep 2018 12:36:41 -0300
Cómo Se Vivirá En Rosario El Paro Nacional Que Se Realizará Este Jueves https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/5704-como-se-vivira-en-rosario-el-paro-nacional-que-se-realizara-este-jueves https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/5704-como-se-vivira-en-rosario-el-paro-nacional-que-se-realizara-este-jueves Cómo Se Vivirá En Rosario El Paro Nacional Que Se Realizará Este Jueves

Un vistazo sobre las perspectivas para este jueves en el marco de la huelga nacional convocada por la CGT . Habrá cortes  y movilizaciones programados por organizaciones sociales y gremios.

El panorama de Rosario este jueves 6 de abril será particular. El paro nacional dispuesto por la CGT, al que adhieren las dos CTA, hará que la ciudad, como así también el resto del país, brinde una imagen parecida a los días domingo. La gran diferencia estará en la ausencia del transporte público.

El Movimiento Sindical de Rosario convocó a los trabajadores a concentrarse a partir de las 9 en la Plaza Montenegro.  Desde allí anuncian una marcha por calles San Luis, Corrientes, peatonal Córdoba hasta peatonal San Martín, donde a mediodía harán un acto para expresar su disconformidad con el programa económico del gobierno nacional.

LOS QUE ADHIEREN

El jueves no circularán por las calles los colectivos urbanos. Tampoco lo harán los interurbanos de media y larga distancia. En los bancos no habrá atención al público, los empleados municipales y estatales no trabajarán y los hospitales tendrán guardias mínimas.

En tanto, las estaciones de servicio permanecerán cerradas.

Además se verán afectados algunos servicios como la recolección de residuos y el barrido de las calles. No funcionarán los carriles exclusivos ni el estacionamiento medido, y en las rutas y autopistas las barreras de los peajes permanecerán levantadas.

Los gremios docentes tampoco tendrán actividad, por lo que no habrá clases en escuelas públicas, privadas ni universidades. Las oficinas de la EPE, Litoral Gas y Aguas Santafesinas permanecerán cerradas durante toda la jornada.

EL COMERCIO

Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, afirmó en Radio 2 que "no hay unanimidad" a la hora de definir qué posición tomarán de cara al paro. "Por un lado está el respeto al trabajador que quiere protestar y por el otro aquellos que no están de acuerdo con la metodología".

En la zona centro "los comerciantes están expresando la voluntad de querer cerrar sus puertas", aunque en horas de la mañana algunos negocios podrían estar abiertos, pero quedará a criterio de sus dueños.

Los shoppings, Alto Rosario, Portal Rosario y Shopping del Siglo abrirán sus puertas en horario normal, incluyendo las salas de cine de cada uno de los complejos.

TAXIS Y REMISES

Si bien el Sindicato de Peones de Taxis adhirió al paro, desde la Cámara de Titulares de Taxis de Rosario (Catiltar) no descartan que los dueños salgan a la calle aunque advirtieron que no bastará para suplir la demanda, por lo tanto el servicio  -si es que se presta-  será reducido.

CORTES DE LA CCC

La Corriente Clasista y Combativa (CCC) realizará cuatro cortes, en el horario de 10 a 14, en las siguientes intersecciones:
- Autopista a Buenos Aires y Circunvalación (sólo debajo del puente)
- Presidente Perón y Circunvalación (en ambas avenidas)
- Juan José Paso y Circunvalación (en ambas avenidas)
- Baigorria y Somoza

 

FUENTE: Notiexpresshttp://www.notiexpress.com.ar/contentFront/rosa-locales-8/como-se-vivira-en-rosario-el-paro-nacional-que-se-realizara-este-jueves--241858.html

]]>
hola@fundamentar.com (Luciano Herrero) Rosario y la región Wed, 05 Apr 2017 12:30:45 -0300
1, 2, 3, 4 Ganancias https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4653-1-2-3-4-ganancias https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4653-1-2-3-4-ganancias 1, 2, 3, 4 Ganancias

El pasado 31 de marzo algunas de las Centrales obreras realizaron un paro afectando la jornada laboral de propios y extraños. ¿Cuál fue el motivo? Los gremios quisieron expresar su disconformidad ante el pago del Impuesto a las ganancias. A continuación se expondrán algunos datos y conceptos para enriquecer el debate antes de ir a la problemática de fondo.

¿QUÉ ES EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS?

El impuesto a las ganancias es un tributo que grava los ingresos de las personas físicas, los beneficios de las sociedades y las ganancias obtenidas en el país por residentes en el exterior. Comprende por tanto en un solo impuesto el gravamen sobre personas, sociedades y no residentes. La alícuota para las sociedades y no residentes es del 35%. Para las personas físicas varía según sus ingresos, comenzando en 9% con tope en 35%.

UN POCO DE HISTORIA

En el año 2014 el Estado nacional recaudó en concepto de impuestos $ 757 mil millones, de los cuales $ 267 mil millones fueron en concepto de Ganancias representando el 35% de la recaudación total de impuestos.

El impuesto a las Rentas (luego se llamaría Ganancias) surge en 1932 bajo la presidencia de Agustín Justo y se mantiene con mínimas modificaciones hasta 1973. En 1974, bajo el tercer gobierno del General Juan Domingo Perón, entró en vigor la Ley 20.628, sobre impuesto a las ganancias, que contemplaba la imposición sobre la renta potencial y que comprendía como objeto de impuesto toda clase de enriquecimiento tanto periódico como eventual. En esta modificación se introdujo la cuarta categoría de ganancias, es decir, los trabajadores de altos ingresos comenzaban a tributar.

Una de las últimas modificaciones que se le introdujo sucedió a partir de la sanción de la Ley 26.893 (B.O. 23/09/2013) donde quedaron alcanzados por el tributo los resultados provenientes de la enajenación de acciones, cuotas y participaciones sociales, títulos, bonos y demás valores, así como los dividendos o utilidades, en dinero o en especie, que sean distribuidos, obtenidos por personas físicas residentes y sucesiones indivisas.

NO ES UN INVENTO ARGENTINO

Comparemos cómo es el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores en otros lugares del mundo: En Chile, Brasil, Francia, Italia y Estados Unidos las alícuotas bordean el 40%. Alemania y Gran Bretaña el 50%. En los países nórdicos el 60 %. En Argentina la alícuota máxima alcanza el 35% pero comienza con un piso del 9%.

Un informe de la OCDE mide, entre otros aspectos, cuánto paga un trabajador soltero sin hijos cuya remuneración supera en 2/3 el sueldo promedio de ese país. Según dicho informe, en Japón y México los trabajadores pagan el 12% de sus ingresos si ganan por encima del ingreso promedio. En Suiza e Israel el 15%. En Francia y España el 21%. En Nueva Zelanda, Canadá y Austria el 22%. En Gran Bretaña y Estados Unidos el 23%. En Alemania, Holanda, Irlanda, Australia e Italia el 28%. En Finlandia y Suecia el 30%. En Bélgica y Dinamarca, el 35%. Imaginemos lo que ocurriría si aquí nos acercáramos a esos valores. En Argentina los trabajadores en esa situación tienen una retención cercana al 8 % de su salario.

Otro aspecto a tener en cuenta es la recaudación que se obtiene por esta categoría del impuesto en relación con el PBI. En Chile y Brasil es el 7% y en el promedio de países de la OCDE es del 9%, llegando en Dinamarca a ser el 24%. En Argentina no supera el 2%.

Además si miramos la participación del Impuesto a las Ganancias que tienen los trabajadores asalariados en la recaudación total en otros países vemos que en Brasil es del 2,4%; Chile 8,6%; Perú 10,2% y en Uruguay 13,5%. Si vamos a los países desarrollados los valores son muchos más altos. Por su parte en Argentina es de 1,5%.

¿CUÁNTO SE RECAUDA Y A DÓNDE VA?

En el año 2014 el Estado nacional recaudó en concepto de impuestos $ 757 mil millones, de los cuales $ 267 mil millones fueron en concepto de Ganancias representando el 35% de la recaudación total de impuestos. En lo que respecta a la recaudación de Ganancias de Cuarta Categoría ascendió a más de $ 20 mil millones de pesos.

Lo recaudado por Ganancias se distribuye 20% para la ANSES. Otro 34% va al Tesoro Nacional y el 46% va a las provincias bajo la forma de coparticipación.

Otro dato a destacar es que el impuesto de las Ganancias es un impuesto cada vez más progresivo. De los años 90 al 2002 Ganancias solo constituía solo el 14,3% de los ingresos totales del Estado. Hoy constituye el 20,8%. Tendiendo a un sistema tributario más progresivo.

¿CUÁNTO GANAN LOS ARGENTINOS?

Según el INDEC a través de los datos extraídos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), el 90% de los trabajadores ganan menos de $12.000, el 50% de los trabajadores gana entre $ 4.500 y $ 12.000 y el 40% gana menos de $ 4.500. Además, el 90% de los trabajadores se queda con el 71% de los salarios mientras que el 10% de los trabajadores que más ganan se embolsan el 29% de las remuneraciones.

LA 4TA CATEGORÍA

Los valores para obtener la base imponible del impuesto fueron actualizados repetidamente. Desde el año 2001 el mínimo no imponible se actualizó 8 veces, pasando de $17.524 a $90.1944. La última gran reforma ha sido la reformulación del mínimo no imponible desde septiembre de 2013 a través del decreto 1242/13. Hay que mencionar que los aumentos del mínimo no imponible y los montos deducibles estuvieron por debajo del aumento de los salarios.

El impuesto permite una variedad de deducciones. La primera y más importante es el Mínimo No Imponible, que es el monto mínimo de ingresos que necesita un trabajador para vivir. Luego se puede deducir un monto si el cónyuge no trabaja, si se tiene hijos menores de 24 años o incapacitados para trabajar, familiares a cargo, gastos de sepelio, intereses de créditos hipotecarios, primas de seguro y servicios domésticos.

Uno de los problemas que presenta la actual liquidación de ganancias para los trabajadores es que la tabla base para calcular el pago total no fue actualizada en todo el período y mantiene los valores del año 1997. De esta manera, a partir de un nivel de ingresos lo suficientemente alto, si bien mantiene su carácter progresivo, el impuesto pierde potencia igualadora.

CONSIDERACIONES

El último paro puso otra vez en debate el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores. Es importante tener en cuenta una visión global del tributo: quiénes son los que pagan, la comparación con otros países, la incidencia en la recaudación, qué tipo de políticas permite financiar, la normativa vigente y cuáles son los verdaderos motivos del paro.

La comparación de Argentina con los demás países de la región muestra que los trabajadores argentinos -siendo éste uno de los países con mejores salarios- son los que menos pagan impuestos a las ganancias. Y si lo comparamos con los países desarrollados o países escandinavos especialmente, tan resaltados como modelos a seguir, estamos todavía mucho más lejos.

Otro de los ejes a introducir en la discusión sobre el pago de ganancias por parte de los trabajadores es la desfinanciación del Estado. Los recursos que aportan los trabajadores que más ganan permiten financiar políticas altamente distributivas como son las jubilaciones y la movilidad jubilatoria, la Asignación Universal por Hijo, el Progresar, el Programa Hogar (subsidio a garrafas), entre otras tantas. Si queremos construir una sociedad más justa, el sistema tributario tiene que tender a ser más progresivo, a ser uno en el cual quienes más tienen, más pagan.

Es importante resaltar que el paro impulsado por gremios opositores fue para reclamar una situación que afronta menos del 10% de los trabajadores en relación de dependencia, es decir, un poco más de un millón y medio que pagan ganancias de un universo de más de 15 millones de trabajadores. Esto fue un acto de solidaridad inversa. Quienes menos ganan se solidarizan con la situación de injusticia de los que más ganan. Pareciera una situación similar a lo que sucedió en la Mesa de Enlace, donde Federación Agraria por 8 años se solidarizó con las Centrales agropecuarias de grandes terratenientes y productores.

Lo que queda claro es que el motivo del paro no fue el reclamo de ganancias, fue la bandera que utilizaron los gremios opositores para hacer una muestra de poder y dar una clara señal a los presidenciables de su fuerza de choque.

El debate en torno a ganancias no debería ser si los trabajadores deben pagar o no el impuesto. Si la discusión es que el trabajo no es ganancia, la discusión se convierte en semántica. Para solucionar el tema deberíamos pasar a llamarlo Impuesto a los altos ingresos. Es claro que si queremos un sistema tributario más progresivo, aquellas personas que más ganan deberían ser los que más aportan.

Pero lo que queda claro es que el motivo del paro no fue el reclamo de ganancias, fue la bandera que utilizaron los gremios opositores para hacer una muestra de poder y dar una clara señal a los presidenciables de su fuerza de choque. Es fácil conseguir una alta adhesión cuando hacia el interior de sus gremios se condiciona a sus afiliados a participar y hacia el exterior los demás trabajadores se ven imposibilitados a ir su lugar de trabajo al no estar disponible el transporte.

Sí es verdad que la actual estructura del impuesto a las ganancias de cuarta categoría tiene problemas. Es necesario corregir la situación de exención que causó el decreto 1242/13 y actualizar la tabla base que permite calcular la alícuota a pagar. Por su parte, el Ministro de Economía expresó que el Mínimo No Imponible se encuentra en buenos valores pero dejó abierta la puerta para negociar los montos deducibles y la tabla base. Es de esperar novedades en poco tiempo al respecto.

Algo hay que reconocer a las políticas impulsadas en los últimos 12 años. Lejos quedaron los leitmotiv del pasado donde los trabajadores debían tomar la calle para defender los puestos de trabajo. Los trabajadores tienen que tener en claro una cosa: no deben olvidar de dónde venimos y hacia donde vamos.  

 

(*)  Licenciado en economía de la Fundación para la Integración Federal

]]>
hola@fundamentar.com (CRISTIAN NIETO (*)) Opinión Tue, 07 Apr 2015 16:12:26 -0300