Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Economía https://fundamentar.com Thu, 28 Mar 2024 08:17:58 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Empiezan a liquidar el fondo de las jubilaciones para cumplir con el FMI https://fundamentar.com/economia/item/6199-empiezan-a-liquidar-el-fondo-de-las-jubilaciones-para-cumplir-con-el-fmi https://fundamentar.com/economia/item/6199-empiezan-a-liquidar-el-fondo-de-las-jubilaciones-para-cumplir-con-el-fmi El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había anticipado la utilización del FGS para cumplir con el FMI.

Hacienda sacó $20 mil millones del Fondo de Garantía de la Sustentabilidad para lograr superávit en el primer semestre y planea usar otros $ 60 mil millones. También vendieron dos centrales eléctricas para que cerraran las cuentas.

El gobierno comenzó a usar plata del Fondo de Garantía de la Sustentabilidad (FGS) para equilibrar las cuentas públicas y cumplir con las metas fiscales prometidas al Fondo Monetario Internacional. De esa manera pudo presentar su balance del primer semestre con un saldo primario favorable de $ 30.221 millones, equivalentes al 0,1% del PBI. El resultado supera el piso de $ 20 mil millones pactados con el organismo para la primera mitad del año.

El dato saliente de la presentación efectuada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, fue que en junio los ingresos de capital (un rubro cuyo aporte casi siempre resulta marginal para la caja oficial) significaron $ 64.572 millones. De ese monto, $ 19.647 millones (casi un tercio) se explican por la transferencia del FGS para cubrir los pagos a jubilados y pensionados en virtud de la Ley de Reparación Histórica.

Hacienda también informó que "se estiman transferencias adicionales del FGS a la Anses, de julio hasta diciembre de 2019, del orden de los $ 10 mil millones mensuales". De esa manera, hacia fin de año los giros de ese fondo totalizarían cerca de $ 80 mil millones.

La medida ya estaba en los planes oficiales. El 12 de junio del año pasado, cuando el gobierno decidió recurrir al FMI, la carta de intención firmada por Dujovne y el entonces presidente del Banco Central, Adolfo Sturzenegger, anticipaba que "vamos a amortizar activos de los fondos de pensión que se encuentran actualmente en posesión del gobierno como un medio para ayudar a financiar el pago de pensiones". Así se refería al FGS, conformado por los títulos e inversiones que poseían las AFJP en 2008, cuando se decidió el fin de las jubilaciones privadas.

Desde entonces, ese fondo creció gracias a las inversiones de la Anses. Su uso fue mutando de fondo anticíclico para los momentos de recesión económica (así arrancó cuando la crisis de 2009) a financiar proyectos productivos y luego al propio Estado. Según el último informe del organismo, al 31 de marzo de este año el FGS estaba valuado en $ 1,863 billones, equivalentes a casi U$S 43 mil millones. Si bien uno de sus objetivos es respaldar el sistema previsional, hasta ahora sólo se habían utilizado los intereses de las inversiones financieras con ese fin. Ahora, comenzará a usarse el capital.

A privatizar

Además, el gobierno también recurrió a las privatizaciones para aliviar la caja. De ese modo reunió $ 40.416 millones por la venta de las centrales térmicas Ensenada-Barragán y Brigadier López. La primera se la adjudicó un consorcio formado por YPF y Pampa Energía y la segunda quedó en manos de Central Puerto, uno de cuyos accionistas es Nicolás Caputo, de gran cercanía al presidente Mauricio Macri. Otros $ 4180 millones se recaudaron por la concesión del área de hidrocarburos Aguada del Chañar, en Neuquén, que YPF explotará hasta 2053.

Esos números alteraron significativamente el cuadro fiscal. "El hecho distintivo de la ejecución de junio estuvo dado por la evolución de los recursos, que crecieron un 80,8% año contra año, a partir del ingreso de fondos extraordinarios provenientes de la remisión de utilidades del Banco Central y de la venta de activos financieros, los cuales no estuvieron presentes en junio de 2018", estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Aun así, el flujo de fondos que salieron del fisco fue gigantesco por culpa de los intereses de la deuda pública, que insumieron $ 317.423 millones, diez veces el superávit primario anunciado . De esa manera, el déficit financiero (saldo primario menos intereses) fue en el primer semestre del 1,3% del PBI.

Este número, al que el gobierno le resta importancia de manera sistemática, no pasó inadvertido para analistas y consultores. El viernes, la calificadora estadounidense Moody's cambió la perspectiva de la deuda argentina de estable a negativa. Fundamentó su decisión en la incertidumbre política y en la expectativa de que el próximo gobierno tenga que refinanciar sus compromisos con el FMI. "El nivel de calificación (que se mantuvo en B2) equilibra una creciente carga de deuda y un historial de volatilidad económica con un desarrollo económico comparativamente alto y el apoyo del Fondo Monetario Internacional", sostuvo.

FUENTE: Tiempo Argentino

EDICION Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Mon, 15 Jul 2019 15:40:35 -0300
El desempleo volvió a los dos dígitos por primera vez en 13 años https://fundamentar.com/economia/item/6173-el-desempleo-volvio-a-los-dos-digitos-por-primera-vez-en-13-anos https://fundamentar.com/economia/item/6173-el-desempleo-volvio-a-los-dos-digitos-por-primera-vez-en-13-anos La situación es aún más grave, ya que el único empleo que aumenta es el informal.

Alcanzó el 10,1% de la población económicamente activa. Equivale a 1,3 millones de personas desocupadas. Pero la cifra se eleva a 3,2 millones si se cuentan los que tienen problemas de estabilidad laboral.

El descalabro en el empleo quedó reflejado este miércoles con los datos oficiales publicados por el INDEC sobre lo sucedido en el primer trimestre de este año. De acuerdo con el organismo estadístico, la desocupación llegó al 10,1% de la población y volvió a los dos dígitos después de 13 años: la última vez que el desempleo alcanzó los dos dígitos en la Argentina fue en el tercer trimestre de 2006. El desempleo en el primer trimestre de 2018, un año atrás, alcanzó al 9,1% de la población.

Quizá el dato más alarmante es que la tasa de crecimiento del desempleo fue 10 veces superior a la tasa de crecimiento del empleo.

Pero eso no es todo. El INDEC remarcó, además, que el único tipo de empleo que crece en el país es el informal mientras que el formal está en caída. Vinculado con esto, crecieron también tanto el subempleo como la cantidad de personas que teniendo empleo buscan otro.

De allí que la conclusión del organismo es que el 33,9% de la población –o dicho de otra forma, uno de cada tres- tiene problemas de empleo.

El organismo estadístico que dirige Jorge Todesca describió la situación actual del empleo de esta forma: “El aumento registrado en la tasa de desocupación reviste significancia estadística tanto en la comparación con el trimestre anterior como en la comparación con el primer trimestre de 2018. Asimismo, en la comparación interanual se registran aumentos estadísticamente significativos en la tasa de subocupación y en la tasa de ocupados demandantes de empleo”.

En personas de carne y hueso, el INDEC consideró que en el último año se agregaron 155 mil personas a la desocupación.

Conviene tener en cuenta que el INDEC realiza la medición de empleo en base a una población total de 28 millones de personas, que son las que habitan en los 31 aglomerados urbanos en los que desarrolla su tarea de investigación.

De ese universo, el INDEC registró que al primer trimestre de este año, 11,9 millones estaban ocupados; 1,3 millones se encontraban desocupados mientras que 15 millones de personas no trabajaban (por muy diversas razones).

Ahora bien, las cosas no son iguales para todos dentro del universo de los ocupados. Hay 3,2 millones de personas que teniendo trabajo buscan empleo o se muestran disponibles para cambiar su actual puesto de trabajo.

Un año atrás, la cantidad de personas en esa situación sumaban 2,7 millones.

Entre el primer trimestre de 2018 y el mismo período de 2019, se agregaron al mercado de trabajo 353.000 personas. De ellas, 198 mil tienen empleo mientras que 155 mil no lo tienen. Eso implicó que la tasa de crecimiento del empleo fuera del 1,68% en ese lapso mientras que la del desempleo fuera del 13%.

Para colmo, el crecimiento del empleo en el año no fue uniforme en todas las categorías ocupacionales. El INDEC verificó “una caída de los trabajadores asalariados y un incremento de los trabajadores por cuenta propia”.

De allí que la actividad laboral que más creció fuera el servicio doméstico, seguido por los servicios financieros. El empelo en la industria manufacturera y en la educación cayó.

Los jóvenes de 14 a 29 años, tanto varones como mujeres (las mediciones sobre empleo del INDEC tienen ese rasgo binario), conformaron el grupo poblacional que más sufrió el aumento del desempleo, al punto que se encontraban sin empleo el 15,3% de los varones de esa edad y el 23,1% de las mujeres.

Por último, dentro del universo de los desocupados se incrementó el porcentaje de los que tenían una ocupación anterior, con presencia cada vez mayor de desocupados de la actividad de la construcción (suman el 20% de los desocupados) y del comercio (17 por ciento).

FUENTE: Tiempo Argentino

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Fri, 21 Jun 2019 10:37:29 -0300
La inflación de mayo fue del 3,1% https://fundamentar.com/economia/item/6172-datos-oficiales-de-mayo-la-inflacion-fue-del-3-1 https://fundamentar.com/economia/item/6172-datos-oficiales-de-mayo-la-inflacion-fue-del-3-1 Los alimentos siguen siendo el rubro más afectado por la inflación en la Argentina

La inflación de mayo fue del 3,1%, apenas 0,3 puntos  por debajo del índice de abril, según informó el INDEC. Así, en los primeros 5 meses acumula un alza del 19,2% y en los últimos 12 meses llegó al 57,3%, el nivel interanual más alto desde 1991 y de la actual gestión.

Aunque el dato de mayo es inferior al de abril y marzo, este 3,1% es una inflación alta que además se produjo en un mes en que el dólar se mantuvo estable en torno de los $ 46 y se mantuvo firme la baja del consumo.

Los rubros que más impulsaron la inflación de mayo fueron los productos lácteos ( entre 4,9 y 13,2%, en Capital y GBA), harina (4,6%) y sus derivados, como pan de mesa (6,1%), azúcar ( 6,8%), yerba mate (7,8%), arroz (4,9%), grasas y aceites, medicamentos y las cuotas de la prepagas y de educación y los gastos de vivienda y servicios públicos, como gas y agua. En tanto se ubicaron por debajo del promedio la carne, frutas y verduras, bebidas alcohólicas, restaurantes y hoteles y comunicaciones.

Así, los productos estacionales vinculados a las frutas y verduras, como batata, lechuga, tomate, naranja, limón y otros, tuvieron un alza en mayo de solo el 0,6% y ayudaron a compensar el alza de los productos regulados, como combustibles, gas y prepagas que en promedio subieron el 3,7% y los aumentos en el resto de los productos y servicios (IPC Núcleo) del 3,2%. 

Según la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, que también reportó un alza del 3,1%, en los gastos de vivienda impactó "principalmente el incremento en la tarifa residencial del servicio de agua corriente  y de gas por red".

A su vez, en alimentos y bebidas no alcohólicas el principal impulso provino de leche, productos lácteos y huevos (8,5%) y en menor medida se destacó Pan y cereales (3,1%). En sentido contrario, se registraron caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-0,6%), Carnes y derivados (-0,2%) y Frutas (-0,4%).  Y en Salud se elevó 4,9% como resultado de los ajustes en las cuotas de medicina prepaga. Le siguieron en importancia, las subas en los precios de los productos farmacéuticos.

Por regiones, con el 3,9%, la inflación más alta se registró en el NOA, que acumula un 21,4% en 5 meses y un 59,2% en los últimos 12 meses. El NEA lidera la inflación interanual con el 59,3%.  Se trata de las regiones con mayor proporción de pobres que volverá así a registrar mayores hogares y población por debajo de la línea de pobreza.

En la medición interanual (57,3%), alimentos acumula un alza del 63,5%, transporte 70,6%, Salud 61,8%, electricidad, gas y combustibles 74,7% y remedios 81,8%. 

La consultora LCG señala que "en un contexto de estabilidad cambiario el aumento de Alimentos y bebidas se mantuvo en línea con el dato de abril. El dato interanual desaceleró en el margen (había sido 3,3% en mayo 2018), pero se ubica en niveles extremadamente altos considerando el impacto que este rubro tiene sobre la canasta básica y los indicadores sociales"

Hacia delante, agrega LCG, "todavía esperamos una inflación por encima de 2,5% en junio. En este mes recae la tercera cuota de aumento del gas (aproximadamente 8%); el alza los combustibles (2%) y el ajuste autorizado sobre las cuotas de los colegios privados (piso de 15%). Entre todos suman 0,8 puntos porcentuales". Y concluye que "nuestra proyección de inflación a diciembre se ubica algo por encima del 40% anual". 

También la consultora Ecolatina dice que "en la medida en que la política cambiaria sea efectiva, la inflación descenderá en la segunda mitad del año. Así, pasaría de ubicarse en un promedio de 3,3% mensual en el primer semestre a alrededor de 2,5% en la segunda parte del 2019. Si bien estos datos implicarían una mejoría notoria, la inflación permanecerá elevada y difícilmente finalice el año por debajo del 40%".

La consultora ACM seña que "aún en condiciones monetarias muy restrictivas como las actuales, durante los meses siguientes esperamos que la inflaicón oscile entre 2,5 y 3,5%". Y agrega que la inflación de 2019 se ubicaria en torno del 40%, "con un costo en términos de actividad que puede llegar al 2% segun nuestras proyecciones".

FUENTE: Clarín

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Fri, 14 Jun 2019 11:45:46 -0300
Se consolida el piso de inflación del 40% anual y el FMI hace su mea culpa https://fundamentar.com/economia/item/6168-se-consolida-el-piso-de-inflacion-del-40-anual-y-el-fmi-hace-su-mea-culpa https://fundamentar.com/economia/item/6168-se-consolida-el-piso-de-inflacion-del-40-anual-y-el-fmi-hace-su-mea-culpa El FMI ahora sostiene que "subestimó" la situación de la Argentina.

El Indec anunciará el jueves el dato de mayo, que oscila en el 3%. Las consultoras ajustan sus previsiones hacia arriba. Lagarde admite que controlar los precios cuesta más de lo previsto.

Las consultoras, centros de estudios y analistas encuestados por el Banco Central en la última semana de mayo estimaron que la inflación minorista será del 40,3% a lo largo de 2019. La cifra es levemente superior al 40% del relevamiento anterior, que se consolida como piso para el ajuste de precios de todo el año. Si los hechos confirman la tendencia, será la primera vez desde la salida de la hiperinflación de 1989-90 que el índice supera el 40% anual por dos años consecutivos.

La previsión se fue ajustando al alza en cada uno de los Relevamientos de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Central y que utiliza como insumo clave para formular sus políticas monetarias. El año había comenzado con un pronóstico del 29% que luego se fue elevando al 31,9% y 36%. También subió la percepción de los participantes sobre lo que sucederá en materia de precios en 2020: el último estudio prevé una suba para ese año del 26,1%, siete puntos más de lo que se suponía en enero.

Un dato más concreto sobre la materia se conocerá el jueves, cuando el Indec publique el índice correspondiente a mayo. A la espera del informe oficial, muchas consultoras ya difundieron sus propios cálculos, que rondan el 3%. Uno de los más elevados es el de Orlando J. Ferreres & Asociados (3,4%), que destaca que "los rubros que registraron las mayores subas fueron salud y educación", con variaciones de más del 8% en ambos casos. Elypsis, Ecolatina y EcoGo coincidieron en diagnosticar un 3,1% para mayo, mientras que C&T se plantó en un 2,9%, gracias a una moderación en el rubro de alimentos y bebidas.

Desde hace un tiempo, el gobierno decidió dejar el tema en manos del Indec y no meterse en esa guerra de cálculos previos. "No pronosticamos la inflación mensual. Miramos los números y nos sirven para la toma de decisiones", dijo en su momento el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Por ahora, el acumulado de los últimos 12 meses (mayo 2018-abril 2019) es del 55,8 por ciento.

Los números no son los que el gobierno esperaba mostrar en público cuando comienza la recta final hacia las elecciones. La idea era que, aprovechando cierta paz cambiaria, el índice de inflación bajara al rango del 2% mensual durante los primeros meses de la campaña, y que luego descendiera otro escalón hacia el 1% por mes. Sin embargo, el informe de Ecolatina afirma que lograrlo no será fácil. "Mientras que el congelamiento de los servicios públicos depende de la decisión del gobierno (que evitará ajustes de tarifas en la previa de los comicios), el comportamiento del dólar lo excede. Si hubiera nuevos saltos cambiarios, es altamente probable que estos sean trasladados a los precios minoristas, dado lo volátil del contexto".

El error del Fondo

Las dificultades para domar el potro desbocado de la inflación, aquel fenómeno que en la versión del presidente Mauricio Macri "es la demostración de tu incapacidad para gobernar", sorprendieron al mismísimo Fondo Monetario Internacional. Esta semana, su directora gerente, Christine Lagarde, admitió en una conferencia realizada en Washington que la inflación "fue mucho más resiliente de lo que habíamos pensado" y que controlar los precios "tomó mucho más tiempo" de lo previsto. "Fue una situación increíblemente complicada, en la que varios actores, entre los que me incluyo, subestimamos la situación", señaló Lagarde al evaluar lo sucedido en Argentina desde la firma del acuerdo stand by, hace ya casi un año.

El mismo FMI tuvo que modificar tus pronósticos. Si a comienzos de año estimaba que los precios minoristas crecerían un 20% este año, luego lo cambió por un 30,5% de punta a punta. No extrañaría que en unos pocos días más el organismo actualice ese número, por supuesto hacia arriba.

Otra Cuota

El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del BCRA, Guido Sandleris, hablaron ayer con Christine Lagarde, directora del FMI, en la reunión de ministros del G20 en Fukuoka, Japón. El directorio del Fondo debe resolver si aprueba el informe de la misión auditora y gira otros U$S 5400 millones del préstamo, que deberían estar disponibles el sábado.

FUENTE: Tiempo Argentino

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Mon, 10 Jun 2019 11:34:53 -0300
La balanza comercial energética cerró abril en rojo https://fundamentar.com/economia/item/6162-la-balanza-comercial-energetica-cerro-abril-en-rojo https://fundamentar.com/economia/item/6162-la-balanza-comercial-energetica-cerro-abril-en-rojo Los datos pertenecen al Instituto Energético Argentino.

Durante el primer cuatrimestre del año registró un superávit de US$96 millones

La balanza comercial energética de abril fue deficitaria en US$103 millones, a pesar de lo cual el primer cuatrimestre del año cerró con un superávit de US$96 millones, que revirtió el déficit comercial energético observado en igual periodo del año anterior.

Así lo difundió el Instituto Energético Argentino (IAE) en sun informe mensual, en el que resaltó que en el caso de la importación total de gas (Natural y GNL) se registró una disminución del 24,8% en los últimos 12 meses, acumulados a abril. 

Los índices de valor, precio y cantidad indicaron que en abril se exportó un 2,9% menos de combustible y energía en términos de cantidades respecto del mismo mes de 2018, mientras que los precios aumentaron 8,8%, dando como resultado un aumento en el valor exportado.

El informe del IAE resaltó, además, que en el acumulado al primer cuatrimestre se exportó 3% más en valor, incrementándose 3,8% las cantidades exportadas, a la vez que el precio de los bienes energéticos exportables se redujo 0,8%.

Por otra parte, las importaciones de combustibles y lubricantes tuvieron un aumento en las cantidades del 6,5% en abril, mientras que en precios se observó una disminución del 0,6%, lo que generó una caída en el valor importado del 7,3%.

En el acumulado al primer cuatrimestre las importaciones se redujeron 18,7% en valor, debido a una caída de 21,8% en las cantidades a pesar del aumento en 3,8% en los precios.

Las exportaciones medidas en cantidades de los principales combustibles en el año mostraron mayores ventas al exterior de Butano (8%), petróleo del tipo Escalante (14,7%), gasolina natural (14,4%) y de propano (13,2%). 

A la vez, se registró un aumento en las compras de naftas al exterior en los últimos 12 meses acumulados a abril de 2019 del 0,3%. 

Por otra parte, se importó 3,2% más de gasoil en el acumulado del último año móvil, mientras que las de gas natural de Bolivia disminuyeron 44,8% interanual y 27,1% en el acumulado del último año móvil, mientras que las de GNL se redujeron 21,1% en el último año móvil.

FUENTE: BAE Negocios

EDICION Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Sat, 08 Jun 2019 18:22:48 -0300
De cada 100 pesos que gasta el Estado, 19 son para intereses de la deuda https://fundamentar.com/economia/item/6132-de-cada-100-pesos-que-gasta-el-estado-19-son-para-intereses-de-la-deuda https://fundamentar.com/economia/item/6132-de-cada-100-pesos-que-gasta-el-estado-19-son-para-intereses-de-la-deuda La Directora Gerente del FMI, Christine Lagarde con el Presidente Mauricio Macri.

Lo revelan los datos oficiales. Aunque Hacienda festejó que logró superávit primario en el primer cuatrimestre, el déficit financiero es de 0,9% del PBI.

En el mes de abril, 19 de cada 100 pesos que gastó el Estado fueron destinados al pago de intereses de la deuda. Fueron $66.571 millones, equivalentes a casi 1.500 millones de dólares, sobre un total de $ 343.500 millones desembolsados. Los números surgen del informe mensual brindado por el Ministerio de Hacienda.

El dato ilustra el costo de la política de endeudamiento masivo seguida por el gobierno nacional en el último trienio. Esa suma es el doble de la que insumieron los salarios de la administración pública del mes pasado y cuadruplica la inversión en obras de infraestructura. Sólo fue superada por el pago de jubilaciones y pensiones, el rubro de mayor cuantía. Si el monto no tuviera que destinarse a esos compromisos, podría utilizarse en otros fines que redundarían en mayor actividad económica y mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Las planillas oficiales, sin embargo, están presentadas de tal manera de privilegiar la información sobre el gasto primario (ingresos menos egresos), para verificar el cumplimiento de las metas fiscales comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, el gobierno se jactó de que en abril hubo un superávit de $ 499 millones y que en el primer cuatrimestre el saldo fue favorable en $ 10.846 millones. Para lograrlo se practicó una fortísima contención  de los gastos, que en comparación con el mismo tramo del año pasado sólo crecieron 32,2%, ocho puntos por debajo de los ingresos y unos 23 puntos menos que la inflación interanual.

“Es la primera vez desde 2011 que el sector público nacional no financiero tiene un primer cuatrimestre con superávit primario. El resultado acumulado representa más de la mitad de la meta contenida en el acuerdo con el FMI para el primer semestre del año, que asciende a $ 20.000 millones”, dijeron voceros de Hacienda. El programa de asistencia del organismo prevé que en la segunda mitad del año habrá mayores gastos y que al final de 2019 los ingresos y los egresos estarán balanceados.

Claro que ese logro se derrite al incluir en la cuenta los intereses, que en el período enero-abril sumaron $ 191.701 millones, más del doble que en el primer cuatrimestre de 2018. De esta manera, el déficit financiero en cuatro meses alcanzó el 0,9% del PBI. El informe oficial adjudica ese desequilibrio a que la mayoría de los pagos de este mes fueron en dólares, cuyo valor se disparó 114% con relación al año pasado. De todas maneras, el Presupuesto prevé que los servicios de la deuda insumirán $ 595 mil millones a lo largo del 2019, por lo que el propio Ministerio de Hacienda admite que al final del año el déficit financiero seguirá en los mismos niveles del ejercicio anterior.

FUENTE: Tiempo Argentino

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Fri, 17 May 2019 16:14:45 -0300
A un mes del desembolso del FMI, las reservas cayeron el 86% https://fundamentar.com/economia/item/6128-a-un-mes-del-ultimo-desembolso-del-fmi-las-reservas-ya-perdieron-el-86-7-del-total https://fundamentar.com/economia/item/6128-a-un-mes-del-ultimo-desembolso-del-fmi-las-reservas-ya-perdieron-el-86-7-del-total El Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el Presidente del BCRA, Guido Sandleris.

Los dólares que ingresan por cada desembolso del FMI, cada vez duran menos.

Sólo durante la semana pasada, las reservas del BCRA se redujeron en u$s3.180 millones. Desde el 9 de abril, día exacto en el que ingresó el último desembolso del FMI, la salida total de dólares de las arcas del Central fue de u$s9.370 millones. Se trata nada menos que del 86,7% del total de divisas de aquel envío que realizó el Fondo, tras aprobar las cuentas de la cuarta revisión del acuerdo stand by. Un dato: los dólares que ingresan por cada desembolso duran cada vez menos.

La advertencia fue inmediata por parte de los analistas: cuando el BCRA anunció que eliminaba virtualmente la Zona de No Intervención, ahora llamada Zona de Referencia Cambiaria, el ojo pasó a estar puesto no sólo sobre los niveles de estabilidad cambiaria sino también en la salida de divisas. Las mayores intervenciones en el mercado a las que se comprometió el Central incluyen la amenaza de un drenaje de reservas pronunciado.

Y ya está sucediendo: los primeros desembolsos tardaron dos meses en salir a causa de la fuga. Ahora, entre vencimientos de deuda y otras causas no informadas por el BCRA, el drenaje se aceleró y en un sólo mes se fue el grueso del envío del Fondo.

Un informe de Economía & Regiones sentenció: "Si el BCRA comienza a vender u$s10.000 millones en junio, según venda u$s150 millones o u$s250 millones diarios, ese stock de reservas durará como mucho hasta agosto. Por el contrario, si comienza en julio, ese stock alcanzará como mucho hasta septiembre. La política de ventas de reservas es muy difícil que aguante hasta las elecciones; es decir, es muy probable que tenga que ser abandonada con anterioridad a los comicios, impactando negativamente en el dólar y la inflación antes de los comicios".

La gran preocupación es cómo reaccionará la demanda de dólares, principalmente la fuga, si el mercado prevé que las reservas seguirán drenando a este ritmo.

FUENTE: BAEnegocios.com

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Mon, 13 May 2019 12:52:26 -0300
Con intereses más altos, oficializan la vuelta del "Ahora 12" https://fundamentar.com/economia/item/6117-con-intereses-mas-altos-oficializan-la-vuelta-del-ahora-12 https://fundamentar.com/economia/item/6117-con-intereses-mas-altos-oficializan-la-vuelta-del-ahora-12 El programa seguirá vigente, con aumento en las tasas.

El Costo Financiero Total llega al 60,49%

El relanzamiento se da en el marco de una fuerte suba de la tasa de referencia que establece el Banco Central que esta semana llegó a un nuevo récord de 74,19%, lo que encarece los intereses de cada cuota a pagar del programa. Cuando el plan de pagos comenzó a aplicarse en 2014, las condiciones eran 12 cuotas fijas sin intereses.

Las tasas de interés del Ahora 12 son de 46,15% anual, con un costo financiero total de 60,49% mientras que para Ahora 18 son de 47,35% y 63,50%, en forma respectiva.
Para Ahora 3 los intereses son de 37,48% anual con un costo financiero total de 47,36%; y para Ahora 6 ascienden a 42,76% y 54,78%, respectivamente.

Los productos que se podrán comprar son aires acondicionados, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.

Además, el listado incluye televisores, muebles, indumentaria, prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir, calzado y marroquinería, carteras, maletas, bolsos de mano, artículos de marroquinería de cuero y otros materiales, así como materiales y herramientas para la construcción.

Tales ítems se adquirirán con tarjetas: Argencard, American Express, Cabal, Diners, Mastercard, Nevada, Visa, Tarjeta Shopping, Nativa, SOL y Mutualcard.

También se pueden comprar con los beneficios del programa pasajes en ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, todos servicios a ser prestados íntegramente dentro del territorio nacional

El ejecutivo oficializó la medida a través de la resolución 151/2019 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada hoy en el Boletín Oficial, que destacó que "es prioridad para el Estado nacional ejecutar políticas destinadas a promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda".

Además subrayó que el Ahora 12 "se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo". La medida también remarcó que el programa "posee una estructura reglamentaria eficaz a la cual las entidades financieras, proveedores y comercios han sabido adherirse y ejecutar sin presentar inconvenientes".

 

FUENTE: BAE Negocios

EDICIÓN Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Economía Fri, 03 May 2019 12:03:12 -0300
"Lo que vemos mes a mes confirma un escenario recesivo" https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6097-lo-que-venimos-viendo-mes-a-mes-confirman-un-escenario-recesivo https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/6097-lo-que-venimos-viendo-mes-a-mes-confirman-un-escenario-recesivo "Lo que vemos mes a mes confirma un escenario recesivo"

Durante el programa Todas Las Voces emitido por AM 1330, el titular de la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Rosario, Germán Giró, explicó los balances de la actividad económica de la ciudad obtenidos por la Secretaria de Producción. Los datos reflejan una fuerte caída del comercio, la industria y de la construcción, mientras que las compañías de seguros y los sectores financieros crecen. 

"Nosotros realizamos un Indicador Mensual de Facturación del municipio en base a las declaraciones del DREI (Derecho de Registro e Inspección). Cuando se declara el DREI, los comerciantes declaran las bases de facturación, los totales facturados del mes. Consolidamos la información de más de 35 mil locales habilitados, le quitamos el componente de inflación a través de índices del IPEC (Instituto Provincial de Estadística de Santa Fe) y luego hacemos análisis comparativos de un mes contra el mes anterior, y de un mes contra el mismo mes del año anterior. Para el mes de septiembre nos está dando una caída de la actividad del 2.34% septiembre contra septiembre de 2017. En la industria manufacturera hay una caída del 2.8%, en la construcción del 8%, en el comercio del 5.8%. Y por otro lado, hay algunos rubros que crecen y se mantienen vinculados a los servicios privados, a los servicios de seguros, entidades financieras e inmobiliarias y alquiler, que crecen un 2.8% en el 2018 respecto a 2017. En el conjunto, la actividad económica de la ciudad tiene una retracción de 2.34 puntos", explicó Giró. 

En cuanto a las tendencias proyectadas para este año, el secretario de producción dijo: "lo que nosotros venimos viendo mes a mes confirman un escenario recesivo que es el mismo escenario que se observa a nivel nacional. A nivel país la actividad económica de septiembre tuvo una retracción de 5.8%, la industria cayó un 10%, la construcción un 2.9%, el comercio un 12% y los servicios siguen el mismo comportamiento que acá, hay un crecimiento en el ámbito financiero y el agro. Tal como se esperaba, este comportamiento se anunció en abril, en el momento de la aplicación de las políticas macroeconómicas en el medio de la corrida y la devaluación, y a partir de mayo donde se anunció el Programa de Contención Monetaria intentando bajar la inflación. Como contraparte, vendrían meses recesivos y eso efectivamente es lo que estamos viendo".

"Aquí los rubros más complicados de la industria manufacturera son los de alimentos, petróleo, caucho, plástico, la fabricación de componentes electrónicos y de los vehículos, rubro que tiene una caída del 36%. Vemos una caída también en minerales no metálicos que es un rubro industrial íntimamente relacionado con la construcción, con el cemento. Cuando hay caída en la construcción se refleja en este rubro”, señaló Giró. "Lo que se prevé para el año que viene es un año de fuerte retracción", concluyó. 

(*) Colaboradora de Fundamentar.com 

]]>
hola@fundamentar.com (Mariana Vera(*)) Rosario y la región Tue, 27 Nov 2018 10:31:52 -0300
Síntesis Mundial - Septiembre 2016 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/5510-sintesis-mundial-septiembre-2016 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/5510-sintesis-mundial-septiembre-2016 Síntesis Mundial - Septiembre 2016

Resumen mensual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

Resumen mensual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

 

 

SUMARIO:

EDITORIAL / Por Paula Martin (descargar PDF)

CEPI

Siria: un alto al fuego que duró muy poco/ Por Lorenzo Barrios (descargar PDF)

El regreso de Estados Unidos a Libia / Por Florencia Alegre (descargar PDF)

La reinserción argentina. Macri en la Cumbre del G-20 y frente a la Asamblea General de Naciones Unidas / Por Martina Mántaras (descargar PDF)

Al borde de la expulsión. Venezuela y su posible salida del MERCOSUR / Por Guido Rebuffo (descargar PDF)

Más muros, menos puentes / Por Florencia Urbano (descargar PDF)

A 15 años de los atentaos a las Torres Gemelas / Por Manuel Cuenca (descargar PDF)

El desafío norcoreano. Entre la intensificación de actividades militares y las sanciones / Por Lourdes Ábrigo (descargar PDF)

OBSERVATORIO DE ECONOMÍA

Argentina abierta al mundo / Por Felipe Soraires (descargar PDF)

G-20: Las Finanzas globales en la mira / Por Diana D´Agostino (descargar PDF)

¿Réquiem para el Banco del Sur?/ Por  Mirco Silva (descargar PDF)

El futuro de las relaciones comerciales de la Unión Europea / Por Mailen Saluzzio (descargar PDF)

 

 

Descargar Completa

Haga click en el centro de la para leerla en pantalla completa

https://issuu.com/sintesis-mundial/docs/septiembre

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Síntesis Mundial Wed, 19 Oct 2016 09:48:58 -0300