Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Artículos https://fundamentar.com Thu, 28 Mar 2024 06:03:25 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es La lucha de las "mujeres de confort" https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6106-perdida-de-la-inocencia-mujeres-de-confort https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6106-perdida-de-la-inocencia-mujeres-de-confort La lucha de las "mujeres de confort"

Las "mujeres de confort" aún luchan por el reconocimiento de sus derechos, para que la historia no sea olvidada. 

A principios de noviembre, la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas viajó a Japón para visibilizar los delitos de lesa humanidad cometidos contra las mujeres durante la Segunda Guerra Mundial. En su visita al Women’s Active Museum on War and Peace (WAM) ubicado en la capital nipona, sobresalió la batalla que los organismos llevan a cabo por el reconocimiento de la esclavitud sexual durante la guerra a partir de la instalación de las “estaciones de confort”. En estas estaciones las mujeres provenientes de diferentes países del Asia Pacífico eran forzadas al sometimiento sexual de manera sistemática. El Estado japonés, por su parte, y pese a los constantes reclamos de la diplomacia surcoreana,  aún no ha reconocido aquellos acontecimientos como esclavitud sexual. En sus libros de historia hace referencia a los hechos como actos de prostitución.

Durante los períodos de guerra, las mujeres siempre han sido utilizadas como armas de guerra para desmoralizar y dehonrar al enemigo. Según Lidia Ascencio (2009), dentro de las estrategias de dominación japonesas, se implementó una política de asimilación de su cultura a partir represiones sistemáticas. A partir de los hechos ocurridos en Nankín en 1937, conocidos como la “Masacre de Nankín”, los soldados japoneses que habían invadido China pusieron en funcionamiento las “estaciones de confort” en todos los territorios ocupados por Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Éste es un tema aún sensible en muchos países de la región, sobre todo en Corea del Sur,  cuyos dirigentes reclaman el reconocimiento por parte de Japón de los delitos de guerra cometidos contra las mujeres durante la guerra. Según Argibay (2003) los objetivos por parte del Imperio japonés de instalar estas estaciones de esclavitud sexual eran, por un lado, para mejorar la imagen del ejército imperial fuertemente debilitada por lo ocurrido en Nankín. Por otro lado, se buscaba evitar un sentimiento anti-japonés en el territorio y reducir el contagio de enfermedades venéreas que pudieran contraer los soldados. Por ello se instalaron “estaciones militares de confort”, vigilados por soldados japoneses y compuestos por cuerpos médicos para garantizar el placer sexual del ejército recurriendo a prácticas sistemáticas de esclavitud sexual.

Las mujeres, que provenían de diferentes países derrotados por el expansionismo japonés, eran reclutadas a través de diferentes mecanismos. En algunos casos se las engañaba ofreciéndoles la oportunidad de obtener un trabajo para poder ayudar a su familia devastada por la guerra o  directamente eran forzadas a abandonar su hogar.

Al  final de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Japón ha procurado eliminar todos los documentos acerca de lo ocurrido, haciendo más difícil el desarrollo de su investigación y la posibilidad de saber el número de víctimas. El asunto fue silenciado no sólo por los gobiernos de turno sino también por las mismas mujeres que habían sido obligadas a permanecer en las estaciones, producto del temor a la condena social. Al regresar a sus hogares muchas de ellas padecían de enfermedades físicas y daños psicológicos, causados por el encierro permanente y las violaciones constantes.

Pero en 1992, las mujeres surcoreanas junto a organizaciones sociales y religiosas, irrumpieron en el espacio público motivadas por la llegada del primer ministro japonés. Desde entonces todos los miércoles se lleva a cabo la “manifestación de los miércoles” delante de la embajada japonesa en Seúl. A su vez, fueron creados espacios comunes que mantienen viva la memoria, como la casa Naum en la que conviven las sobrevivientes y el Museo Histórico de la Esclavitud Sexual de los Militares Japoneses en Corea del Sur.

Este asunto ha sido un punto neurálgico de las relaciones diplomáticas entre Corea del Sur y Japón. Durante el año 1994 el gobierno japonés creó un fondo no gubernamental de ayuda a las víctimas conocido como el Asian Women’s Fund, que preveía una ayuda monetaria y las expresas disculpas del gobierno japonés a todas aquellas mujeres de la región que habían sido obligadas a trabajar en las estaciones. Más tarde, con la anulación del Fondo en el 2007, duramente criticado por no ser un fondo de reparación estatal sino de compromiso privado, se firmó en el año 2015 un acuerdo entre Seúl y Tokyo a partir del cual Japón contribuirá contribuye con mil millones de yenes a modo de compensación por los crímenes cometidos. Sin embargo, las mujeres y las organizaciones que luchan por el reconocimiento de las “mujeres de confort” consideran que estas iniciativas son insuficientes, y esperan las disculpas públicas del Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, en nombre de Japón. A su vez, señalan que los libros de historia japoneses reducen el rol del Japón en la guerra y esperan que sean reescritos para contar lo que verdaderamente ocurrió en las estaciones de confort.

Resultado de imagen para statue comfort women

Un símbolo de esta controversia ha sido la estatua instalada delante de la embajada japonesa en Seúl en el año 2011, provocando tensiones diplomáticas entre los dos países, frente al pedido de Japón del retiro de la misma. Muchas de estas estatuas también se han instalado en otros países como Filipinas, Hong Kong y la ciudad de San Francisco en Estados Unidos. 

Como dijo alguna vez la escritora surcoreana Linda Sue Park en su libro Cuando mi nombre era Keoko: “Podrán quemar los papeles pero no las palabras, pueden silenciar las palabras pero no los pensamientos”.

(*) Investigadora del Centro de Estudios Políticos e Internacionales - CEPI 

]]>
hola@fundamentar.com (Mariana Vera (*)) Opinión Mon, 10 Dec 2018 11:01:57 -0300
“Este grito tiene que escucharse en todo el mundo” https://fundamentar.com/internacional/item/6078-este-grito-tiene-que-escucharse-en-todo-el-mundo https://fundamentar.com/internacional/item/6078-este-grito-tiene-que-escucharse-en-todo-el-mundo “Este grito tiene que escucharse en todo el mundo”

Nora Cortiñas, la sobreviviente de la ESMA Graciela García Romero y la directora de Memoria Abierta, Verónica Torras, cuentan su experiencia en Japón con entidades que buscan visibilizar delitos de lesa humanidad contra las mujeres durante la Segunda Guerra.

Una Madre de Plaza de Mayo, una sobreviviente de los crímenes de la última dictadura y la titular de uno de los organismos dedicados a resguardar y revalorizar archivos vinculados con aquellos hechos viajaron hasta Japón para compartir maneras de luchar, maneras de preservar, maneras de construir, maneras de reclamar verdad y justicia con un grupo de activistas feministas asiáticas que trabaja con las violaciones sistemáticas a los derechos humanos de cientos de mujeres que fueron esclavizadas por el Ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial. El objetivo fue aportar su “know-how de la memoria” para que los colectivos de mujeres asiáticas logren no solo empezar a construir una memoria colectiva respecto de ese pasado en su propia tierra, sino llevar esa memoria al resto del mundo.

“Llevamos nuestro testimonio de 40 años de lucha, aportamos lo que, en mi caso como Madres de Plaza de Mayo, aprendimos a hacer frente a la impunidad y que no es otra cosa que salir, salir y salir a la calle y no quedarse jamás en silencio”, contó a este diario Nora Cortiñas en relación al encuentro que compartió en la capital japonesa con las mujeres del Women’s Active Museum on War and Peace (WAM), el Institute of Global Concern y el Instituto Iberoamericano de Tokio. “Les dijimos que, a pesar de todo, hay que luchar, que no hay silencio posible en esas situaciones. Les transmitimos nuestra energía”, completó.  

Cortiñas fue una de las expositoras de la conferencia internacional que el WAM organizó bajo el lema “Argentina, lucha por la justicia y su memoria documentada” en las inmediaciones de la Universidad Sophía, en Tokio. Las otras invitadas fueron Graciela García Romero, sobreviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada, y la directora del colectivo de organismos de derechos humanos Memoria Abierta, Verónica Torras. Las tres fueron convocadas para hablar del proceso de memoria, verdad y justicia en Argentina especialmente enfocado en el rol de las mujeres como impulsoras del proceso para obtener justicia y para luchar contra el olvido. Pero también, de la batalla que libraron, una vez iniciado el proceso de reparación judicial, para que los delitos sexuales de los que las mujeres fueron víctimas en los centros clandestinos, sean igualmente reconocidos como crímenes de lesa humanidad. 

Las invitaron para escucharlas con atención y aprender de ellas organismos e instituciones que batallan en Japón, y que también estudian, los crímenes sexuales contra cientos de mujeres asiáticas ocurridos allí en tiempos de guerras. Una de esas entidades es el propio WAM, un museo que reúne testimonios y parte del escaso archivo oficial que existe en relación con las “mujeres de confort”. 

Durante la Segunda Guerra –y en algunos lugares también después–, el Ejército japonés instaló en todo el país y en otros países asiáticos campos de concentración, donde cientos de miles de mujeres fueron sometidas sexualmente de manera sistemática. “El sistema de reclutamiento de mujeres fue muy similar al que se utiliza en situaciones de trata actual. Las mujeres llegaban engañadas con promesas falsas de trabajo, acababan forzadas a mantener relaciones sexuales con el Ejército y la oficialidad y ya no podían irse”, resumió Torras. No hay cifras oficiales, porque “el Estado japonés jamás reconoció a esta situación como esclavitud”, pero las organizaciones sociales vinculadas a la temática calculan que las víctimas de este tipo de violaciones fueron entre 200 y 400 mil mujeres del continente.

“Pobres mujeres, fueron esclavas sexuales y totales, prisioneras casi del Ejército japonés durante la guerra y destratadas cuando la guerra terminó ya que les hicieron sentir culpa, les hicieron creer que habían sido violadas por que ellas habían querido y que eran una vergüenza para sus familias y para el país”, recordó Cortiñas. En Japón no quedan sobrevivientes: allí, el negacionismo y la indiferencia estatal y social hacia ellas fue tal que hubo suicidios colectivos. “Se arrojaban a un foso o al mar a morir, fue una experiencia terrible”, apuntó la Madre de Plaza de Mayo. 

En otros países, como Corea del Sur, China y Filipinas, sí existen organizaciones de sobrevivientes. Las instituciones japonesas, como el WAM, que trabajan la preservación de los hechos a través de archivos que contengan testimonios y relatos de otra índole vinculados a la temática, articularon con aquellos colectivos, juntaron sus archivos y realizaron una presentación conjunta ante la Unesco para integrar el programa Memorias del Mundo. Es entonces cuando el Estado japonés, que niega absolutamente los hechos, intervino intentando paralizar el avance: logró que la Unesco llame a una instancia de conciliación para encontrar una posición intermedia entre la denuncia y el silencio. Japón insiste en que las mujeres se prostituyeron a conciencia. Hace un año y medio que los intentos de conciliar una postura están estancados. 

Las agrupaciones “conocían y admiraban el proceso de memoria, verdad y justicia que tuvo lugar en Argentina” y convocaron a las Madres de Plaza de Mayo, a sobrevivientes a que lo relataran en una conferencia. También acudió Memoria Abierta, el colectivo de agrupaciones de derechos humanos que sostiene un fuerte enfoque en resguardar y revalorizar archivos relacionados con los crímenes del terrorismo de Estado y el camino trazado por las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo; los familiares de desaparecidos, los hijos y los y las sobrevivientes para mantener la memoria sobre todo aquello, transmitir la verdad y obtener justicia. 

“La lucha de las organizaciones de derechos humanos argentinas les sirve como ejemplo porque demuestra que la memoria se construye de manera colectiva”, apuntó Torras. “El caso de Japón es muy diferentes porque mientras el Estado trabajó y sigue trabajando para el olvido de este tema, para desvirtuarlo, la conciencia a nivel social es incipiente y tímida, el nivel de desinformación es altísimo y las organizaciones están en una situación de marginación y minoría muy importante”.

En ese sentido, Torras destacó que en Argentina “los esfuerzos de las madres y las abuelas, de los sobrevivientes y de los familiares de las víctimas por mantener la memoria y exigir siempre justicia más allá de los vaivenes de los gobiernos, logró que el nivel de información de la sociedad sobre el genocidio de la última dictadura sea muy alto. Acá lograron una avalancha de memoria que ya nadie puede parar”. 

Para Cortiñas, el plus que pudieron aportar en Japón fue “la energía para no abandonar la lucha”. “Lo que sirve es terminar con el silencio, salir a decir todo ese dolor que llevan encima. Hay que torcer la tendencia que tiene esa ciudad que avanza con apariencia reluciente, pero que abajo de todo eso esconde el dolor de un pueblo. Les va a costar, porque están sometidas durante muchísimos años, pero este grito tiene que escucharse en todo el mundo”, remarcó.

Cuando desde Japón los colectivos feministas supieron que, en Argentina, el proceso de memoria, verdad y justicia no solo había comenzado a lograr la reapertura de las investigaciones sobre el plan sistemático de exterminio de la última dictadura y el juzgamiento a sus responsables en tanto autores de delitos de lesa humanidad, sino también el reconocimiento de la violencia de género que especialmente sufrieron las mujeres de la mano de los represores, se abrió una nueva línea que conectó las historias de ambos países. Sobre eso también hablaron las expositoras en la conferencia. García Romero habló de la “lente de género” para explicar cómo, cuando revisó su historia de sobreviviente con el tamiz del feminismo, “se iluminaron varias escenas que ganaron en significación porque se articularon dentro de la estrategia de violencia específica utilizada contra las mujeres. Situaciones que narrábamos como parte del control general que los militares tenían del campo han ganado protagonismo y constatan nuestra posición sobre la existencia específica de una estrategia sistemática de agresión sexual hacia la mujer” que tuvo lugar entre torturas, secuestros y desapariciones.

FUENTE: Página/12

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Mariana Vera 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Mon, 05 Nov 2018 09:58:51 -0300
70 Aniversario de Hiroshima: Japón Insta a Terminar con Armas Nucleares https://fundamentar.com/internacional/item/5014-70-aniversario-de-hiroshima-japon-insta-a-terminar-con-armas-nucleares https://fundamentar.com/internacional/item/5014-70-aniversario-de-hiroshima-japon-insta-a-terminar-con-armas-nucleares 70 Aniversario de Hiroshima: Japón Insta a Terminar con Armas Nucleares

El primer ministro nipón instó a la comunidad internacional a terminar con las armas nucleares, durante la ceremonia para conmemorar el 70 aniversario del bombardeo sobre Hiroshima.

"Hasta ahora no hemos podido llegar a un acuerdo en las reuniones contra la proliferación nuclear, pero en otoño de este año presentaremos una resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas", dijo Abe en su discurso durante la ceremonia.

"Japón, el primer país que sufrió un ataque nuclear de la historia, tiene la responsabilidad de actuar en este sentido", destacó el primer ministro nipón durante el acto, al que asistieron representantes de un centenar de países.

Abe está actualmente en el punto de mira después de que su Gobierno haya impulsado una controvertida reinterpretación de su Constitución para promover un papel más activo de las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) a nivel global, lo que acaba con más de seis décadas de pacifismo institucional en Japón.

Asimismo, el primer ministro anunció que Japón "promoverá medidas para el desarme nuclear" durante la cumbre de líderes del G7 que se celebra el año próximo en la localidad costera de Shima (centro del país).

El Ejecutivo nipón también ofrecerá su apoyo a la serie de conferencias sobre paz y desarme nuclear que se celebran cada año en Hiroshima desde finales de agosto y hasta el próximo año, añadió.

"Hoy, cuando se cumplen 70 años del ataque que quitó la vida a tanta gente y convirtió la ciudad en cenizas, siento especialmente la importancia de la paz", afirmó Abe, quien también expresó su pésame a los víctimas y a sus familiares.

La bomba lanzada por un avión estadounidense sobre la ciudad nipona acabó de forma inmediata con la vida de unas 80.000 personas, aunque este número aumentaría hacia finales de 1945, cuando el balance de muertos se elevaba a unos 140.000, y en los años posteriores las víctimas por la radiación sumaron muchas más.

Después del ataque sobre Hiroshima, EEUU lanzó una segunda bomba nuclear el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial.

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Esteban Agustín Covelli

FUENTE: DW

 
]]>
hola@fundamentar.com (Esteban Covelli) Internacional Thu, 06 Aug 2015 16:54:05 -0300
Qué se Conmemora el Día de la Victoria https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4765-que-se-conmemora-el-dia-de-la-victoria https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/4765-que-se-conmemora-el-dia-de-la-victoria 70º Aniversario del Día de la Victoria

El Día de la Victoria hace referencia a la rendición de la Alemania nazi, quien lideraba el bloque de las potencias del Eje, ante los Aliados, bloque del cual formaba parte la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). 

La rendición formal del Alto Mando alemán se ejecutó en el cuartel ruso el 8 de mayo. El teniente general Tedder, en representación de Dwight David Eisenhower (el comandante supremo de las fuerzas aliadas); el mariscal Zhúkov, en nombre de los rusos; y el mariscal de capo Keitel, en representación de Alemania, firmaron formalmente la retirada.

Aunque los alemanes capitularon el 8 de mayo, la rendición se firmó tras la medianoche de Moscú debido a la diferencia entre husos horarios. Por eso, el Día de la Victoria se celebra el 9 de mayo en Rusia mientras que el Día de la Victoria en Europa tiene lugar el 8 de mayo.

El primer Desfile de la Victoria tuvo lugar en junio de 1945, una vez las tropas soviéticas volvieron del frente. El siguiente desfile militar se celebró en 1965, y posteriormente hubo festejos en 1975 y 1985. Tras la disolución de la URSS se dejaron de celebrar los desfiles durante algunos años, hasta que en 1995, año en que se celebró el 50º aniversario de la victoria, se retomó la tradición del desfile anual.

EL DIA DE LA VICTORIA SETENTA AÑOS DESPUÉS

Para Rusia fue el Ejército Rojo quien logró frenar a los nazis. "Nadie puede negar el papel que Rusia, la Unión Soviética, jugó en la lucha con el nazismo y la historia nunca olvidará", sostuvo el mandatario de Rusia ante soldados y veteranos de guerra. Putin agradeció la contribución de los Aliados, Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, durante la victoria patria considerada como la cumbre heroica de Rusia.

En la actualidad no podemos dar cuenta de la existencia de puntos de coincidencia entre los ex aliados debido al nuevo antagonismo entre Rusia y Occidente en torno a la situación de Ucrania. Esta falta de acuerdo se hizo palpable ante la ausencia del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, el Primer Ministro británico David Cameron, el presidente francés, François Hollande, durante el 70º aniversario de la victoria.

“Hemos visto los intentos de creación de un mundo unipolar. Vemos cómo se va acelerando un pensamiento de fuerza de bloques. Todo esto socava la estabilidad del desarrollo mundial”. Putin expresó esta idea en su discurso en clara referencia al accionar norteamericano en los últimos años.

Al brindar su apoyo a los separatistas ucranianos, Putin asumió un riesgo considerable que ha llevado a una serie de sanciones económicas europeas y estadounidenses aunque, pese a esto, ha logrado alejar las perspectivas de integración de Ucrania en la OTAN. La inasistencia de los principales líderes occidentales puede leerse como una oportunidad desaprovechada para sentar las bases de un futuro arreglo de la crisis mencionada.

Pese a la constante violación rusa a lo acordado en Minsk, Angela Merkel, se hizo presente el 10 de mayo para depositar una ofrenda floral en la tumba del Soldado Desconocido en Moscú cerca del Kremlin. “La ceremonia conjunta de hoy nos recuerda el difícil camino que recorrieron Rusia y Alemania para la reconciliación, desde las amargas ofensas y endurecimiento hacia el entendimiento y la colaboración”, sostuvo la canciller alemana.

La importancia de su presencia radica en las palabras demoledoras que le atribuyó al líder del Kremlin debido a la anexión del territorio ucraniano de Crimea, acto catalogado por Merkel como criminal y contraria al derecho internacional.

El jefe del Kremlin señaló que sus posiciones y las de la canciller "difieren sustancialmente en la valoración que hacemos de los acontecimientos que llevaron al golpe de Estado en la capital ucraniana en febrero de 2014". A pesar de todo, la canciller alemana abogó por mantener el diálogo con las autoridades rusas. "Mi visita -a Moscú- es una señal de que trabajamos con Rusia, no en contra de ella", resaltó.

El mandatario chino, Xi Jinping, no sólo se hizo presente en clara consonancia con el reciente vínculo establecido con Rusia tras la firma de acuerdos de diversa índole sino que, además, un batallón de tropas chinas también participó en el evento.

Putin también estuvo acompañado en la tribuna montada sobre el Mausoleo de Lenin por, entre otros, los líderes de India, Cuba, Venezuela, Sudáfrica y más de la mitad de los presidentes de repúblicas de la antigua Unión Soviética. En total asistieron los jefes de Estado de 27 países, y los secretarios generales de la ONU y la UNESCO.  

 

(*) Estudiante avanzada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UNR

]]>
hola@fundamentar.com (NOELIA MONTERO (*)) Opinión Sat, 16 May 2015 11:02:04 -0300
Grecia pedirá reparaciones de guerra a Alemania https://fundamentar.com/internacional/item/4579-grecia-pedira-reparaciones-de-guerra-a-alemania https://fundamentar.com/internacional/item/4579-grecia-pedira-reparaciones-de-guerra-a-alemania Grecia pedirá reparaciones de guerra a Alemania

El Parlamento griego aprobó esta madrugada por unanimidad la creación de una nueva comisión formada por todos los partidos para reclamar a Alemania reparaciones de guerra.

La nueva comisión formada por todos los partidos para reclamar a Alemania reparaciones de guerra, así como la devolución del préstamo forzoso durante la ocupación nazi y de las obras de arte expoliadas fue creada por unanimidad por el Parlamento griego en la madrugada de hoy, miércoles.

En un debate que se prolongó durante más de siete horas, los diputados de todos los partidos mostraron un inusitado consenso en cuanto al objetivo, si bien hubo matices con respecto a cómo debían formularse las reclamaciones.

En su discurso de apertura de debate, el primer ministro, Alexis Tsipras, reconoció que el tema es muy "técnico y sensible", pero que uno tiene el "deber" de abordar. Tsipras reiteró que las víctimas griegas de la ocupación nazi deben ser homenajeadas y dijo que "los recuerdos" de estos crímenes "están vivos y debemos mantenerlos vivos, no para avivar la falta de confianza entre pueblos, sino para recordar lo que pasa cuando en vez de la solidaridad se imponen los sentimientos de superioridad nacional".

Grecia exige reparaciones para las víctimas

Tendiendo un puente a los problemas en la relación actual entre Grecia y sus socios europeos, Tsipras subrayó que en la misma medida que el Gobierno de Atenas hará todo lo posible "por cumplir sus compromisos" (respecto al rescate), quiere que se cumplan todas las "obligaciones hacia Grecia y el pueblo griego" derivadas del pasado.

Recalcó además que el pueblo alemán "pagó un precio muy alto" durante la Segunda Guerra Mundial, pero recordó que tras la firma del Acuerdo de Londres en 1953 "debía hacer frente a sus obligaciones" derivadas de la guerra, algo que desde entonces el país "intenta evitar" con "argucias legales".

El Gobierno griego exige a Alemania reparaciones a las víctimas y también por la devastación de infraestructuras y por el crédito que el III Reich obligó a Atenas a concederle. Concretamente, se trata del préstamo obligatorio de 476 millones de reichsmark (moneda utilizada en Alemania hasta 1948) que nunca fue devuelto a Grecia, y cuyo valor actual ascendería a entre 7.000 y 11.000 millones de euros.

A ello se añadirían reclamaciones por la devastación de las infraestructuras, costes difíciles de cifrar, pero que, según algunas estimaciones de expertos, alcanzarían los 162.000 millones de euros, la mitad de la deuda helena.

Los juristas ven difícil que Grecia realmente pueda lograr el pago de reparaciones, pero valoran de otra forma la cuestión del crédito, firmado en 1942 como cualquier préstamo normal, incluidas las modalidades de pago.

Devolución de obras de arte robadas por los nazis

La finalidad de la comisión incluye la exigencia de devolver las obras de arte robadas por los nazis. En el debate, el diputado conservador y exministro de Sanidad en el último Gobierno, Adonis Yeoryiadis, propuso separar las reclamaciones del préstamo de la de las reparaciones.

Por su parte, el exministro de Exteriores Evángelos Venizelos pidió no mezclar este debate con las negociaciones actuales de Grecia con sus acreedores. La subida del tono entre Atenas y Berlín quedó especialmente patente en el discurso del ministro de Justicia, Nikos Paraskevópulos, quien se mostró dispuesto a ejecutar una sentencia del Tribunal Supremo de expropiar bienes alemanes en Grecia, como el Instituto Goethe o el Colegio Alemán, por la matanza de Dístomo.

Se trata de una sentencia del año 2000, en la que el Supremo dictó a favor de una demanda colectiva interpuesta por los familiares de las cerca de trescientas personas que fueron ejecutadas por soldados de la Wehrmacht en 1944 en Dístomo, un pueblo a 200 kilómetros al noroeste de Atenas.

Sus familiares presentaron en los años noventa demandas colectivas contra la Alemania unificada, que no prosperaron porque la Corte Internacional de Justicia de La Haya concedió a Alemania la inmunidad que el Derecho Internacional otorga a un Estado, protegiéndolo así de toda reclamación particular, aunque no de una demanda por reparaciones. El año pasado se había creado ya una comisión multipartita, que debió suspender sus tareas al disolverse el Parlamento.

 

Fuente: DW
 

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Internacional Wed, 11 Mar 2015 21:46:25 -0300
Hiroshima: 69 Años de la Bomba Atómica https://fundamentar.com/internacional/item/3965-hiroshima-69-anos-de-la-bomba-atomica https://fundamentar.com/internacional/item/3965-hiroshima-69-anos-de-la-bomba-atomica Hiroshima: 69 Años de la Bomba Atómica

"Little Boy", nombre con el que se bautizó al primer artefacto nuclear de la historia, acabó con la vida de cientos de miles de personas tras ser lanzada sobre el oeste de Japón por el estadounidense B-29 Enola Gay el 6 de agosto de 1945. 

Hiroshima, al oeste de Japón, conmemora este miércoles 6 de agosto el 69 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica, que cobró la vida de cientos de miles de sus habitantes al final de la II Guerra Mundial, con una ceremonia en la que se pidió el desarme nuclear y se defendió el carácter pacifista de la Constitución nipona.

"Little Boy" detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura y acabó de forma inmediata con la vida de unas 80 mil personas, número que aumentaría hacia finales de 1945, cuando el balance de muertos se elevaba a unos 140 mil

El acto tuvo lugar en el Parque de la Paz de la ciudad, ubicado cerca del hipocentro de la explosión nuclear, y comenzó con un minuto de silencio a las 08H15 locales (23H15 GMT del martes), hora exacta en la que el B-29 Enola Gay de las Fuerzas Aéreas estadounidenses lanzó en 1945 el "Little Boy", nombre con el que Estados Unidos bautizó el primer artefacto nuclear de la historia.

Tras el minuto de silencio, el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, pidió al Gobierno liderado por Shinzo Abe y a otros líderes mundiales como el presidente estadounidense, Barack Obama, que "trabajen para lograr un mayor acercamiento entre los países que disponen del arma nuclear y el resto del mundo" con vistas a lograr "un desarme total".

Matsui recordó en su intervención que el año próximo está prevista la revisión del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), coincidiendo con la conmemoración del 70 aniversario del bombardeo atómico.

La ceremonia transcurrió bajo una fina lluvia y marcada por el silencio de miles de asistentes, solo roto por los discursos de representantes políticos, de jóvenes de la ciudad y de supervivientes de la bomba -colectivo al que se conoce en Japón como "hibakusha"- y por los breves aplausos que seguían a sus intervenciones.

Entre los asistentes se encontraba el primer ministro japonés, la embajadora de Estados Unidos, Caroline Kennedy, y representantes de otros 67 países, entre ellos de Reino Unido, Francia y Rusia.

Durante el acto también se colocó una lista con los nombres de las 292 mil 325 víctimas de la bomba dentro de un monumento ubicado en el Parque de la Paz, en la que se incluyen cinco mil 507 personas que murieron el año pasado como consecuencia del ataque.

"Little Boy" detonó con una intensidad de unos 16 kilotones a unos 600 metros de altura y acabó de forma inmediata con la vida de unas 80 mil personas, número que aumentaría hacia finales de 1945, cuando el balance de muertos se elevaba a unos 140 mil, y en los años posteriores las víctimas por la radiación sumaron muchas más.

Después del ataque sobre Hiroshima, EE.UU. lanzó una segunda bomba nuclear el 9 de agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, en la costa suroeste, lo que forzó la capitulación de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial.

Los ataques atómicos sobre ambas ciudades japonesas han sido los únicos de este tipo ejecutados hasta la fecha.

En marzo pasado, el número total de "hibakusha" en Hiroshima y Nagasaki era de 192 mil 719, 9 mil 60 menos que el año pasado, y su edad media era de 79,44 años. 

 

FUENTE: TeleSur

]]>
hola@fundamentar.com (Imanol Barrangu) Internacional Wed, 06 Aug 2014 11:11:05 -0300
Hiroshima Conmemora el 68º Aniversario de la Bomba Atómica https://fundamentar.com/internacional/item/2563-hiroshima-conmemora-el-68-aniversario-de-la-bomba-atomica https://fundamentar.com/internacional/item/2563-hiroshima-conmemora-el-68-aniversario-de-la-bomba-atomica Hiroshima Conmemora el 68º Aniversario de la Bomba Atómica

La ciudad japonesa de Hiroshima conmemoró hoy el 68 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica que se cobró la vida de cientos de miles de sus ciudadanos al final de la II Guerra Mundial, con una ceremonia en la que se pidió el fin de la proliferación nuclear.

 

Decenas de miles de personas recordaron este martes en el memorial de la paz de Hiroshima el 68º aniversario de la bomba atómica lanzada por Estados Unidos contra esa ciudad de Japón, país donde el sentimiento antinuclear se exacerbó desde la catástrofe de Fukushima en 2011.

Ancianos sobrevivientes del bombardeo, responsables del gobierno y delegados extranjeros observaron un minuto de silencio a las 08H15 (23H15 GMT) tras sonar una campana a la hora precisa en que se detonó la bomba que convirtió a la ciudad en un infierno nuclear.

 "Los japoneses fueron la única nación bombardeada con la bomba atómica", dijo el primer ministro, Shinzo Abe, "Somos responsables de construir un mundo sin armas nucleares y tenemos el deber de transmitir su crueldad a las generaciones futuras", añadió.

Un bombardero estadounidense B-29 bautizado "Enola Gay" lanzó la bomba atómica el 6 de agosto de 1945 durante uno de los capítulos finales de la Segunda Guerra Mundial. Mató a unas 140.000 personas en diciembre de aquel año. Tres días después fue bombardeado el puerto de Nagasaki, que mató a 70.000 personas.

"Ofrecemos desde el fondo del corazón nuestro consuelo y respaldo a las almas de las víctimas y afirmamos que haremos todo lo que esté a nuestro alcance para eliminar ese mal absoluto que constituyen las armas nucleares y construir un mundo en paz", dijo este martes el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui.

"Los japoneses fueron la única nación bombardeada con la bomba atómica", dijo el primer ministro, Shinzo Abe, "Somos responsables de construir un mundo sin armas nucleares y tenemos el deber de transmitir su crueldad a las generaciones futuras", añadió.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo en un comunicado que coincide con "la visión errónea según la cual la seguridad se alcanza buscando el dominio militar y con amenazas de aniquilación mutua".

"No olvidamos. Sabemos que ese es un callejón sin salida", agregó.

Horas después, responsables japoneses mostraron públicamente por primera vez el buque militar más grande construido por Japón desde que terminó la Segunda Guerra Mundial.

El buque, de 248 metros de eslora, bautizado "Izumo", está en construcción en los astilleros navales de Yokohama (sur de Tokio). El costo de su construcción se estima en unos 1.200 millones de dólares y el buque, un portahelicópteros con capacidad para nueve aparatos, estará operativo poco después de 2015.

Su "bautismo", al que asistió el viceprimer ministro, Taro Aso, se llevó a cabo en momentos en que el gobierno nipón toma medidas para dotarse de fuerzas de defensa más importantes, generando así preocupación en las vecinas China y Corea del Sur.

La botadura de este buque se produce en un contexto de meses de tensiones con China y en menor medida con Corea del Sur a causa de diferendos territoriales.

Tras la victoria del Partido Liberal Demócrata en las legislativas de diciembre de 2012, el gobierno nipón advirtió que no vacilaría en recurrir a la fuerza en caso de desembarco chino en las Senkaku, islas despobladas a 200 km al noroeste de las costas de Taiwán que Pekín reivindica bajo el nombre de Diaoyú.

En enero, el gobierno del primer ministro Shinzo Abe aprobó un presupuesto militar de 50.000 millones de dólares para 2013-2014, en alza por primera vez desde hace 11 años.

Paralelamente, Tokio anunció su intención de constituir una fuerza especial de 600 hombres y 12 naves para vigilar y proteger las islas en disputa.

Tokio insiste en que la conmemoración de Hiroshima y la botadura del portahelicópteros son una coincidencia.

Entre los asistentes a la ceremonia de conmemoración del bombardeo nuclear del martes figuraron Clifton Truman Daniel, nieto del presidente estadounidense Harry Truman, que dio la orden de los bombardeos. Ha sido el primer familiar de Truman en asistir a una ceremonia conmemorativa en Japón.

La mayoría de los sobrevivientes de la bomba, conocidos bajo el nombre de "hibakusha", se oponen terminantemente a toda utilización del átomo. En Japón, el movimiento de protesta contra la energía nuclear se ha fortalecido desde que el gobierno decidió el año pasado reactivar dos reactores nucleares tras el accidente de Fukushima de 2011.

El bombardeo de Hiroshima fue seguido por el de Nagasaki, que el 9 de agosto provocó 70.000 muertos. Los dos ataques precipitaron la capitulación de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial el 15 de agosto de 1945.

 

FUENTE: AFP

 

]]>
hola@fundamentar.com (Fundamentar) Internacional Tue, 06 Aug 2013 18:49:56 -0300