Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Fundamentar https://fundamentar.com Sat, 20 Apr 2024 09:13:24 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Violencia y estereotipos de mujer https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6471-violencia-y-estereotipos-de-mujer https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6471-violencia-y-estereotipos-de-mujer Cánones de belleza y estereotipos femeninos

Durante los siglos XX y XXI se han difundido masivamente los cánones de belleza a través de diferentes agentes socializadores y principalmente de medios audiovisuales, medios impresos, pero también a través de las redes sociales, los cuales bombardean sistemática y repetidamente a las mujeres, mostrándoles un ideal inalcanzable de "belleza".

En la mitología griega, Procusto (el hijo de Poseidón), conocido como “el estirador”, pero también como Damastes “el controlador”, tenía una mansión en las colinas y con frecuencia ofrecía posada a los viajeros solitarios. Mientras sus víctimas dormían, Procusto las amordazaba y ataba a las cuatro esquinas del lecho; si los cuerpos excedían los límites de la cama, cortaba de un hachazo la parte sobrante, fuese la cabeza, las manos, los brazos, las piernas o los pies; si, por el contrario, los cuerpos de los invitados eran más pequeños que la extensión del lecho fatal, el aterrador anfitrión los descoyuntaba a martillazos, los estiraba y extendía hasta que dieran con la longitud exacta. De este modo, el cruel uniformador mutilaba o estiraba sin distinciones o compasiones a cualquiera que tuviese una estatura diferente a sus dimensiones preferidas, porque no perdonaba que alguien no encajara en el molde que caprichosamente había construido.

Pero la medición, la sujeción, el dominio y la mutilación de las personas de las cuales fue garante Procusto en la mitología griega parece no estar alejada de la realidad. En las sociedades contemporáneas, el rol castrador del tenebroso hijo de Poseidón ha sido asumido por el patriarcado, y las víctimas de sus fatales torturas son las mujeres, sobre quienes se ejerce una implacable censura y coacción, al mismo tiempo que se les exige la mutilación de sus cuerpos con el fin de satisfacer la caprichosa expectativa de belleza que les ha sido impuesta. (…)

Los cánones de belleza han estado presentes en las diferentes etapas del proceso histórico social, pero es durante los siglos XX y XXI que se han difundido masivamente a través de diferentes agentes socializadores y principalmente a medios audiovisuales como el cine, la televisión, la radio, medios impresos como revistas, la publicidad, pero también a través de las redes sociales, los cuales bombardean sistemática y repetidamente a las mujeres con las imágenes inalcanzables de actrices, modelos y cantantes arbitrariamente definidas como “representantes de la belleza”. Estereotipos que se han caracterizado por su condición desechable; es decir, son definidos, instaurados, divulgados, promovidos, adoptados, rápidamente consumidos, caducados y descartados en poco menos de una década.

Estas imágenes les dicen constantemente a las mujeres en la vida cotidiana cómo deben verse y qué características poseen o deben poseer las mujeres para ser consideradas bellas; mensajes que son reproducidos y expresados en los espacios públicos y privados por parte de la familia, amistades y la pareja. (…)

La violencia estética es el conjunto de narrativas, representaciones, prácticas e instituciones que ejercen una presión perjudicial y formas de discriminación sobre las mujeres para obligarlas a responder al canon de belleza imperante, así como el impacto que este tiene en sus vidas; además, se fundamenta y erige sobre la base de premisas sexistas, gerontofóbicas, racistas y gordofóbicas: 

El canon de belleza es sexista porque ha sido creado por los hombres y para los hombres, es decir, para el disfrute y beneficio de ellos; pero debe ser asumido como un mandato por las mujeres al ser considerada una condición inherente y definitoria de la feminidad.

El canon de belleza es gerontofóbico porque existe un profundo rechazo a la vejez, al mismo tiempo que las características neonatales, la ausencia de defectos y por tanto la juventud son sobrevalorados. Existe una obsesión social por mantenerse joven, pues si bien la juventud no es el único requisito para ser considerada bella, sí es una condición imprescindible.

El canon de belleza es racista porque desde sus orígenes se ha constituido a partir de la blanquitud. Las mujeres negras, indígenas, asiáticas y árabes han estado invisibilizadas en el canon de belleza; su piel, su cabello y sus facciones han sido convertidos en objeto de burla, discriminación, exclusión y violencia.

El canon de belleza es gordofóbico porque se rechaza, excluye y discrimina sistemática, repetida y explícitamente a las corporalidades de grandes proporciones. La gordura se ha constituido como un estigma y se presenta como una de las peores cosas que les pueden ocurrir a las mujeres, concebida como una desgracia, a la cual debe temerse, pero sobre todo debe ser combatida, aniquilada y desaparecida. (…)

Las mujeres receptoras de estos mensajes donde se les dice que deben lucir como estas mujeres prefabricadas, tras ser criticadas por no lucir como las mujeres que muestran los medios y los concursos de belleza, se comparan con lo que ven y experimentan el declive de la autoestima y la confianza, así como una recurrente sensación de inseguridad y ansiedad. Esto, aunado al desarrollo de la industria cosmética, farmacológica y médica, y a la masificación y democratización de las modificaciones estéticas mediante el abaratamiento de sus costos, ha tenido como consecuencia un boom en la realización de estos procedimientos.

Algunas mujeres recurren a productos y servicios que van desde simples cosméticos, como las cremas antiedad y anticelulíticas, las fajas, hasta las estrategias no quirúrgicas, como las dietas y los entrenamientos. Sin embargo, las mujeres también optan por consumir fármacos supresores del apetito, aplicarse cremas aclaradoras de la piel, someterse a procedimientos invasivos, riesgosos y prohibidos como la aplicación de sustancias que no son de uso médico como los biopolímeros, o la realización de intervenciones quirúrgicas como la liposucción, los implantes de glúteos o de senos, prácticas que en muchos casos han provocado complicaciones, enfermedades, han puesto en riesgo sus vidas y han llevado a otras mujeres a la muerte.

(*) Doctora en Ciencias Sociales egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Magister Scientiarum en Estudios de la Mujer, Socióloga. Fundadora de EPG Consultora de Género y Equidad. Conferencista y Columnista en diversos medios de comunicación venezolanos y extranjeros. Autora de Bellas para morir. Estereotipos de género y violencia estética contra la mujer, Editorial Prometeo.

FUENTE: Perfil

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Esther Pineda G.(*)) Opinión Mon, 03 May 2021 17:48:57 -0300
Fabricantes de mentiras https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6447-fabricantes-de-mentiras https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6447-fabricantes-de-mentiras Fabricantes de mentiras

Él era un fabricante de mentiras,
él tenía las historias de cartón.
Su vida era una fábula de lata,
sus ojos eran luces de neón.
Y nunca tengas fe,
que sus mentiras pueden traer dolor.

Charly García – Nito Mestre

En el día a día de la práctica política existe un elemento que es central, al que deberíamos decir constitutivo: la ideología. Podemos descubrir tácticas y estrategias comunicacionales, institucionales o de gestión, pero si no tenemos en cuenta la cosmovisión del mundo que nos plantean dirigentes o partidos políticos, poco podríamos entender de todo aquello que nos rodea.

Es sabido que, desde los ahora lejanos tiempos en que Francis Fukuyama editó el “Fin de la historia”, el liberalismo y el neoliberalismo que tienen una misma raíz, pero no representan lo mismo, sus voceros y representantes han pretendido convencernos de que ya no tenían sentido las diferencias. Si bien la argucia argumental tuvo vigencia durante un tiempo, como decía Abraham Lincoln, no se puede mentir a todos, todo el tiempo. No es ninguna novedad que la pretendida desaparición de las ideologías, era una forma más de concebir el mundo.

Los países desarrollados fueron parte de este esquema. Podríamos decir que las “nuevas” formas tecnológicas que comentaba el homo videns sartoriano, combinado con la caída del bloque soviético, esparcieron por el mundo la tonta idea de que, como cantaba el poeta paranaense criado en La Plata, creen en la pendejada que es todo igual, todo lo mismo.   

Si la socialdemocracia europea recibió la inapelable crítica de que se había convertido en buena parte de todo aquello que había denunciado, nuestra región no fue la excepción. Y mucho menos la Argentina. Pudimos notarlo sobre finales de los 90’: el triunfo de la Alianza UCR Frepaso representó en realidad un maquillaje que no proponía ninguna transformación real del modelo de acumulación que había sabido imponer Carlos Menem y que, a diferencia de la dictadura cívico eclesiástica militar del ’76, había utilizado votos y no botas, libertad y no desapariciones.

La oleada de centroizquierda que vivió Latinoamérica desde comienzos de este siglo, demostró que había mucho para decir y actuar desde otro lugar. Interpeló a múltiples actores. Dialogó, presionó y (muchas veces) cedió al enorme poder de las corporaciones. Construyó un discurso inclusivo con medidas concretas que sirvieron para una mejora real de las condiciones de vidas de decenas de millones de personas. Transformó cotidianeidades y le dio una nueva impronta al discurso público y a la construcción política al punto de poder afirmar que nunca en nuestra corta historia de 200 años, el sueño de la Patria Grande había resultado más visible, cercano y real. ¿Quién dijo que no había ideas distintas y que, además, no pudieran ser exitosas? Un observatorio de políticas públicas para los militantes del Consenso de Washington, por favor.

Pero el modelo también tuvo sus propios límites. Por errores propios, falta de tiempo en hacer un “todos” más real, una derecha (como resumen del liberalismo y sucedáneos) que supo seducir bajo el argumento de cierto republicanismo panfletario y que contaba con la inestimable ayuda de corporaciones empresariales y mediáticas; ese clima de concordancia política regional se fue diluyendo.

El neoliberalismo llegó para “volver a poner las cosas en su lugar”. Pero, por ejemplo, en el caso argentino, con algunas perlitas en formato de novedades. Si la relación público – privado debía volver a un par de décadas atrás, la irrupción del macrismo en el poder supuso que, como bien se afirmó desde el comienzo de la gestión, la Argentina ahora era atendida por sus propios dueños. Si antes, Macri padre había resultado lo suficientemente astuto para concebir y desarrollar un imperio mediante negocios turbios bajo la lógica de la famosa Patria Contratista, Macri hijo demostraba una inteligencia no menor para terminar atendiendo de los dos lados del mostrador: Correo Argentino, parques eólicos, entre otros, así lo ejemplifican. Pero, además, el proyecto PRO supuso la novedad de que en toda política pública podía aparecer el negocio de lo privado. Si el ex ministro de modernización Carlos Dromi había afirmado nada que "Nada de lo que deba ser estatal quedará en manos del estado”, los partidarios amarillos podrían reformular la frase diciendo que nada de lo que deba ser público dejará de estar ajeno a un negocio privado.

Una prueba la tuvimos esta semana que pasó con las declaraciones de la presidenta del partido Patricia Bullrich, cuando fue consultada por cómo imaginaba que hubiera gestionado Juntos por el Cambio la pandemia del Coronavirus. Afirmó, muy suelta de cuerpo y a contramano de lo que sucede en el mundo, desarrollado o no, que ese hipotético gobierno habría habilitado la opción de compra de la vacuna y que aquellos que no pudieran pagarla (recordemos que su gobierno dejó la administración del país con un 40% de pobreza) podrían haber accedido a un subsidio estatal (ooootro más) o a la espera de los plazos que dispusiera el Estado. Más malthusiano no se consigue.

Más allá de suposiciones y de gobiernos hipotéticos, resulta interesante la comparación de lo que proponen unos y otros en la gestión de la pandemia. Así, mientras sobresale la gestión de Axel Kicillof, quien en la provincia de Buenos Aires registra un nivel de vacunación diaria de unas 50.000 personas, todas en efectores públicos, en la ciudad más rica del país, no se superan las 2.000 inoculaciones por día en espacios privados como la Sociedad Rural, obras sociales o clubes de futbol. Y acá la pregunta es si la decisión política de abrir estos espacios, no esconde un sistema de salud tan deteriorado que necesita de ámbitos no tradicionales para la vacunación. Esa pregunta tal vez podrían contestarla los residentes de la Reina del Plata. Desde lejos no se ve.

Pero esa misma campaña en la provincia, que no había recibido cuestionamientos de las corporaciones mediáticas y sus interlocutores políticos, esta semana estuvo en centro de la escena a nivel nacional. La mentira de la que fue parte la ensayista Beatriz Sarlo, quedó desarticulada ante lo evidente que demostró la investigación judicial abierta a partir de sus declaraciones en el canal TN, cuando había afirmado que le habían propuesto inocularla “por debajo de la mesa”. En realidad, todo obedecía a una campaña de vacunación que, en el peor momento del descrédito de la Sputnik V, intentaba mostrar el compromiso de unas cien personalidades que apoyarían el proceso. El detalle fue que no nos enteramos de los hechos por la autora de “La audacia y el cálculo”, quien comentó que se autocritica fuertemente, sino a partir de las pruebas que tuvo que presentar en sede judicial.

De allí en más, otra mentira quedó al descubierto. Pero en vez de reducir el margen de crítica, los compañeros de ruta de Sarlo fueron por más. Como si no bastara lo evidente, juzgaron a Kicillof (tal vez un muy posible potable y próximo candidato presidencial) por haber involucrado a su esposa, quien no funge como funcionaria, ya que fue ella quien contactó al editor de la columnista del diario de los Mitre (¿o de Macri?) para que se sumara al proyecto y que rechazó, elegantemente, el convite. Hubiera sido deseable esa misma práctica a la hora de aclarar sus dichos de hace más de 40 días.

Pero esta es una mentira chiquita, que quedará olvidada rápidamente y que podríamos llamar de salón y como parte de una anterior y que ha tenido a la Sputnik V como protagonista, ya que fue fuertemente vilipendiada a medida que mostraba su eficacia. Si el gobierno ruso anunció su existencia promediando el primer semestre del 2020, pocos le prestaron atención. Si se anunció el comienzo de la vacunación para un 10 de agosto en la tierra de zares y bolcheviques, por estos arrabales del mundo se la consideró veneno ya que no cumplía con los procedimientos científicos preestablecidos. Lo que no se reconoció desde estos sectores críticos del “veneno soviético”, es que todas las vacunas necesitaron procedimientos excepcionales para su aprobación y que la pandemia ha generado respuestas extraordinarias en lapsos de tiempo realmente impensados.

Ya no alcanza con la matriz ideológica y sus relativos éxitos o fracasos para explicar el día a día de la política argentina en 2021. Algunos se han enseñoreado con la mentira. Al punto de que, descubierta la misma, se siguen ufanando de sus alcances olvidando el objetivo inicial de lo denunciado. Ya no alcanza con decir que tiene patas cortas, ya que para un sector social (¿seguirá siendo el 40% de octubre de 2019?), lo que menos interesa es conocer las verdades relativas sino descubrir cómo se construyen argumentos que, más allá de su puerilidad, sirvan para socavar al oficialismo, confirmando a la vez que se distribuyen miedos, prejuicios y angustias.

Las mentiras de estos días tienen una estrecha relación y semejanza con el Covid: uno sabe que está, te cansa y te agota, pero no se puede bajar la guardia. En la maravillosa canción que hace de epígrafe de este artículo, el dúo García-Mestre se preguntan, sobre el final de la misma, porqué “la niña ríe en vez de llorar” ante quien la ha engañado. En la Argentina de estos días ya no quedan dudas: los fabricantes de mentiras pretenden que rían y lloren los que siempre lo hicieron bajo sus gobiernos. Está en nosotros ayudar a modificar esa historia. 

(*) Analista político de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sun, 14 Mar 2021 11:20:31 -0300
Forzando el Empate https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6379-forzando-el-empate https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6379-forzando-el-empate Forzando el Empate

En la lógica futbolera argentina, la del tablón, esa que se grita para afuera, el empate no tiene buena fama. El sentido “ganador” del hincha descree de ese resultado como herramienta. Festejarlo supone una condición no válida para ciertos paladares negros que dicen estar acostumbrados al buen juego y a la permanente búsqueda del triunfo. Pero lo cierto es que, en la intimidad del hincha en muchas ocasiones el empate trae alivio. Porque el otro es superior, porque ese día la mano venía torcida, lo real y concreto es que, en el ámbito del fútbol, el empate, como ningún otro resultado tiene “espíritu”.

Tal vez sin tenerlo del todo claro en tan sencillos términos, algo de esto esté buscando la oposición política en la Argentina. Como viene sucediendo desde hace varios años cuando gobierna el peronismo, pero fundamentalmente cuando el kirchnerismo ocupa un espacio central en cargos ejecutivos, hablar de oposición no supone al conjunto de estructuras político institucionales que representan una cosmovisión distinta del que gobierna, sino que también deben ser incluidos los grandes medios de comunicación que, a la vez que aparecen como representantes de los intereses de los mega empresarios argentinos, construyen la agenda de esos grupos políticos opositores. En realidad, hablamos de un feedback que no trae nada nuevo bajo el sol.

Dentro de ese esquema, desde hace varias semanas, la figura de Cristina Fernández (y de todo el movimiento político que ella conduce), sigue siendo motivo de permanente abordaje. Podríamos decir de una especie de empecinamiento que de alguna manera trata de desnaturalizar la esencia del juego político. Leemos, no sin asombro (nunca hay que perder esa capacidad), que la figura política más importante de lo que va del siglo en la Argentina, representa un monstruo de múltiples cabezas que debe ser atacado. El natural juego de la política, que supone que los ganadores (y los no tanto) tratan de mostrar y construir poder ocupando los espacios que legítimamente otorga un sistema democrático, y que el kirchnerismo (como cualquier fuerza política) trata de aplicar cotidianamente, resulta para estos opositores un problema en sí mismo. 

Lejos de poder jubilar a la actual vice presidenta, fenómeno que viene siendo anunciado desde, por lo menos, diez años, lo cierto es que la semana que pasó, fue muy sintomática en el empecinamiento de centralizarla en el ágora. Desde los repartos de cuota de poder en el Senado que, legítima y legalmente preside, hasta el repaso de causas judiciales, pasando por las tensiones surgidas al interior del oficialismo (vaya novedad en un gobierno construido sobre la base de acuerdos entre distintos), hubo un notable incremento de su exposición.

Visto a simple vista, parece un poco exagerado la insistencia sobre su figura. No tanto en algunos operadores que se autodefinen como periodistas, los cuales sufren una verdadera obsesión patológica, sino por los propios actores del juego político institucional que, uno supone, deberían estar atendiendo otras prácticas. Pero no puede explicarse la actividad política como una mera cuestión vinculada a la psiquis ya que desde Platón para acá debe ser complejizada con otros resortes.

Pueden argumentarse varias razones, pero la principal radica en la fortaleza del propio presidente Alberto Fernández. Venimos insistiendo desde el comienzo de la cuarentena que, más allá de algunos errores de comunicación y otros típicos de cualquier gestión, la imagen del presidente sigue siendo alta, fundamentalmente porque la mayoría de la población percibe una eficaz administración de la pandemia. Del otro lado, y como bien comentó en la semana el prestigioso epidemiólogo Pedro Cahn, integrante del equipo que asesora al gobierno, no se sabe muy bien qué plantean los “anticuarentena”. La visualización de estos personajes, los desastres sanitarios en Brasil y Estados Unidos (más la coyuntura política del primero) terminan favoreciendo la estrategia oficial. 

El anticuarentenismo puede resultar perverso. Si efectivamente se flexibilizara el conjunto de actividades que hoy permanecen limitadas, todo ello en nombre de ciertas libertades, el resultado sería desastroso: el sistema sanitario colapsaría, los muertos se contarían de a miles y la responsabilidad terminaría siendo del propio gobierno. No es muy difícil imaginarlo: los 40 millones de desempleados en el “gran país del norte” y la, ahora riesgosa, candidatura del propio Donald Trump hablan por sí solos del asunto. 

Pero, además, como si con lo anterior no fuera suficiente, la semana que pasó mostró un progreso (a no festejar a cuenta ni mucho menos) con la negociación de los acreedores. Efectivamente, Argentina no logró un acuerdo definitivo ni mucho menos con la reestructuración de su deuda, pero sí prolongó una etapa de negociación que por ahora le da cierto aire. Tanto, como para que sus acreedores no hayan iniciado la etapa judicial del proceso.

Parece poco, pero para algunos es mucho. Si resulta difícil permear la figura del principal de los Fernández, siempre puede ser útil recurrir a la “otra”. Si no se puede ganar, no está nada mal empatar. Por momentos la oposición parece perder por tres goles y juega lejos del arco, sin capitán ni goleador. Pero, para bien o para mal, todavía no llegamos al final del primer tiempo siquiera. Hoy, un empate parecería heroico, pero el que va ganando, no debería descuidar la defensa.

(*) Analista político de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Mon, 25 May 2020 20:31:56 -0300
Avanzada https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6341-avanzada https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6341-avanzada Paolo Rocca, CEO de Techint.

Finalmente, la cuestión (por ahora) fue zanjada. La decisión comunicada a la población en la noche del último domingo por el presidente Alberto Fernández, fue resuelta. La extensión de la cuarentena hasta el 12 de abril intentó poner el cierre (en el calendario semanal pero también en el conjunto del sistema social), a las presiones que se habían comenzado a suscitar desde mediados de la semana anterior, cuando, en forma de pinza y de manera coordinada, reaparecieron voces que se han profundizado durante el lunes y que cuestionaban “la dureza” de la cuarentena sanitaria impuesta en el país.

Los planteos, esta vez, no vinieron desde las voces de la política. Es legítimo preguntar qué espacios existes en el medio de una pandemia -que algunos erróneamente llaman guerra y para lo cual sugiero la lectura de este excelente artículo (VER ACÁ)-, para la discusión político partidaria. La verdad que muy pocos. A sabiendas o no, ya lo definió Mario Negri cuando le endilgó el título de comandante de todos nosotros al presidente de la nación. En un contexto de este tipo, el Poder Ejecutivo suele manejar la suma de los resortes estatales y, además, en este caso, se ha llevado adelante una buena comunicación política que, lejos de ser perfecta, muestra al primer magistrado claro y calmo, pero a la vez serio y contundente, apoyado en un saber técnico de excelencia. En este sentido, si la oposición no entiende que en estos contextos poco puede aportar en la urgencia del día, queda cercana al ridículo.

Algo de eso le sucedió al ex presidente Mauricio Macri cuando planteó la idea de que el populismo era peor que el Corona virus. A la vuelta de esas declaraciones y como si nada hubiere sucedido, reapareció en escena la anterior semana, reclamando por los argentinos varados en el exterior. Poco espacio queda allí para la construcción política.

Por ello la avanzada real vino por otro lado: twitteros famosos criticando de manera educada y de la otra (Alfredo Casero dixit), la forma en que se encaró la crisis sanitaria, editoriales y entrevistas de los medios más leídos a grandes empresarios que ponían en el centro de la escena la variable económica, las lógicas consecuencias del “parate” y el despido de 1450 trabajadores vinculados a la empresa Techint, perteneciente al empresario italo-argentino Paolo Rocca, actuaron como una suerte de paquete que intentaba cuestionar la decisión presidencial que se venía y que se terminó de confirmar en la noche del domingo.

El presidente Alberto Fernández anunció la expensión de la cuarentena hasta el 12 de abril | Télam
El presidente Alberto Fernández anunció la extensión de la cuarentena hasta el 12 de abril | Télam

Pero hubo un punto difícil de mensurar racionalmente y que resulta evidente por estas horas: la sociedad le dio la espalda a esa retahíla de quejas y lloriqueos interesados. Más allá de los límites que tiene y (fundamentalmente) tendrá la economía argentina, lo que se intentó poner en discusión fue la necesidad de saber cuál era el límite que podía tolerarse de freno a la actividad social que experimentamos por estos días.

Cuestionamientos solapados, aprietes concretos y chicanas “lopérfidas” tuvieron un severo problema: sus propias ideas, podríamos decir, históricas. Para estos personajes, partidarios de que todo lo que se produce en cualquier parte del mundo es mejor que lo que hacemos los argentinos, la crisis sanitaria les ha jugado en contra. Para la mayoría de los argentinos (allí están las primeras encuestas a mano), lo que sucede en muchos países desarrollados ha actuado como un reflejo de lo que no queremos sufrir por estos rincones del planeta. La desidia española e italiana, la desfachatez trumpiana y la idiotez inconmensurable de un tal Jair Bolsonaro, actúan como un acicate contrario a los intereses de aquellos que proponen alivianar la cuarentena porque si se muere la economía nos moriremos todos. El dato es simple: si debemos parecernos a esas “referencias”, donde el desprecio por el otro reina y comanda, “yo me quiero bajar”. Se dice siempre que el argentino promedio tiene una formación política diferente a ciudadanos de otros países. Eso, a veces, parece ser un problema para estos portavoces. Pero en tanto y en cuanto en el mundo desarrollado los muertos se cuenten de a miles, y sus líderes desprecien a sus propios pueblos, poco podrán hacer desde aquí sus históricos y renovados comunicadores.

En resumen, por estos días, llena de incertidumbre y algo de angustia por lo que vendrá, la sociedad argentina se enfrentó, otra vez, a que el procesamiento de sus diferencias no resultasen interpeladas por el sistema político en sí, sino por corporaciones y voceros a los cuales, como diríamos en mi Tablada natal, “se le ven los hilos”.

La lógica neoliberal se enfrenta a una potencial crisis de fe: si debemos dejar a cada uno librado a su suerte (en este caso contagio) es probable que la potencialidad del virus y la cantidad de probables infectados mine su base de desarrollo. El neoliberalismo necesita de la precarización y la informalidad como el Covid-19 necesita de cada uno de nosotros para desarrollarse.

Pero, y otra vez siempre hay un pero, si la solución de este tiempo llegara de la mano de un Estado activo que deba y pueda corregir las injusticias, inequidades y desigualdades que los herederos de Milton Friedman nos han propuesto en los últimos 50 años, resultará muy difícil de sostener los principios del self-made man en los tiempos venideros. Allí radica buena parte de la disputa de este tiempo, del que viene y que ya empieza a vislumbrarse. La crisis no sólo es sanitaria. Es fundamentalmente política. Paolo Rocca, sus pares y sus portavoces lo tienen perfectamente claro. Nosotros, como nunca, deberemos estar atentos.

(*) Analista político  de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez(*)) Opinión Tue, 31 Mar 2020 11:01:21 -0300
Trump Menciona Posibilidad de Quitar Licencia a NBC News https://fundamentar.com/internacional/item/6006-trump-menciona-posibilidad-de-quitar-licencia-a-nbc-news https://fundamentar.com/internacional/item/6006-trump-menciona-posibilidad-de-quitar-licencia-a-nbc-news Trump Menciona Posibilidad de Quitar Licencia a NBC News

El presidente Donald Trump reanudó el miércoles sus críticas contra NBC News, llegando a amenazar con la posibilidad de revocarles su licencia de transmisión.

En Twitter, el mandatario escribió que con tantas “noticias falsas” transmitidas por “NBC y los otros canales, ¿cuándo será apropiado pedir la revocatoria de su licencia?“.

La Comisión Federal de Comunicaciones es la entidad de conceder las licencias de transmisión a los medios de comunicación en Estados Unidos.

Trump ha estado molesto con NBC News tras la publicación de un reportaje según el cual el secretario de Estado Rex Tillerson consideró renunciar y llegó a tildar a Trump de “idiota”.

Poco antes Trump acusó a los legisladores demócratas de “desear aumentos MASIVOS de impuestos & fronteras blandas que inducen al crimen”.

En una serie de tuits por la madrugada, el presidente dijo que los republicanos abogan por “el mayor recorte de impuestos de la historia & el MURO”.

Esta es una alusión a la barda en la frontera con México que Trump promueve desde la primera vez que anunció su candidatura presidencial.

En otro tuit, el presidente dijo que “sería realmente lindo que los Medios de Noticias Falsas” informaran sobre el “crecimiento virtualmente sin precedentes de la Bolsa desde la elección. Necesitamos recortes de impuestos”.

Dijo que si el Congreso aprueba la reforma fiscal que él promueve, Wall Street y los indicadores económicos tales como la creación de empleos “crecerán a los saltos”.

Trump se dispone a promover su plan de reforma fiscal en Harrisburg, Pennsylvania, la escala más reciente de una gira por todo el país.

 

FUENTE: AP

]]>
hola@fundamentar.com (Luciano Herrero) Internacional Wed, 11 Oct 2017 15:04:36 -0300
Viacom Compra Telefe en u$s 345 Millones https://fundamentar.com/nacional/item/5595-viacom-compra-telefe-en-u-s-345-millones https://fundamentar.com/nacional/item/5595-viacom-compra-telefe-en-u-s-345-millones También se sumaron a la operación canales propios en el interior del país, entre ellos Canal Cinco de Rosario

Telefónica de Argentina anunció este martes la venta al grupo estadounidense Viacom International Media Networks (VIMN) de Televisión Federal S.A. (Telefe), por un monto de u$s 345 M.

Finalmente y luego de más de un año de idas y vueltas en las que también participaron Turner y el Grupo Cisneros, Telefónica logró su cometido de vender Telefe, uno de los canales líderes en la televisión argentina en materia de rating. Viacom es dueño de las productoras de cine Paramount Pictures y DreamWorks, de los canales por cable y satélite MTV, VH1, BET, y Nickelodeon y de la productora de videojuegos para Internet Neopets, y además desde el 2010, es el quinto conglomerado mediático más grande en el mundo, detrás de Comcast, The Walt Disney Company, Time Warner, y 21st Century Fox. Además, el conglomerado estadounidense designó al titular de Viacom Americas, Pierluigi Gazzolocomo nuevo presidente de Telefe.

Bajo los términos del acuerdo, Viacom adquiere todas las marcas y activos de Telefe, que incluyen Telefe en Buenos Aires Capital y Gran Buenos Aires, uno de los principales canales de TV abierta en el país, que fue lanzado inicialmente como Tele Once en el año 1961. Previo a la aparición en las negociaciones de Viacom se había planteado el interés del Grupo Turner, que pertence a Time Warner, empresa recientemente adquirida por At&T propietaria a su vez de DirectTV, lo que generaba incompatibilidades para tener una señal de televisión de aire.

A comienzos de noviembre, directivos de Viacom le habían ratificado en Washington al ministro de Comunicaciones Oscar Aguad -quien encabezó una misión comercial a aquel país- el interés en invertir en el país de manera inminente. Esta operación que finalmente se confirmó estén martes permite a Viacom incorporar a su portafolio de canales internacionales y de plataformas digitales, a una de las emisoras líderes en audiencia en el país y el mayor productor de contenido local. Telefe estará en esta nueva etapa bajo la dirección de Pierluigi Gazzolo, Presidente de VIMN Américas, y la reciente adquisición se suma a la trayectoria de inversión de Viacom en Argentina, la cual comenzó con el lanzamiento de MTV en el 1993.

El portafolio de Viacom ahora incluye 12 canales de TV paga incluyendo Nickelodeon, Nick Jr., Comedy Central, Paramount Channel y VH1, entre otros, que llegan a audiencias desde pre-escolares hasta adultos. Además cuenta con un conjunto de aplicaciones móviles autenticadas; múltiples eventos y experiencias en vivo; y un extenso catálogo de productos licenciados. Esta adquisición -que está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales- fue financiada por las reservas en efectivo de Viacom, y se prevé que la transacción se vea reflejada en las utilidades del grupo al cierre del año fiscal 2017. UBS Investment Bank ha sido el asesor financiero de Viacom Inc., y M.& M. Bomchil y Shearman & Sterling sirvieron como sus asesores legales, mientras que Citigroup fue el asesor financiero de Telefónica, y DLA Piper y A & F Allende Ferrante sirvieron como sus asesores legales.

También se sumaron a la operación ocho canales propios en el interior del país que son Canal Cinco en Rosario, Canal Siete en Neuquén, Teleocho en Córdoba, Canal Ocho en Mar del Plata, Canal Ocho en Tucumán, Canal Nueve en Bahía Blanca, Canal Once en Salta y Canal Trece en Santa Fe. Se incluyó en la venta Telefe Internacional, canal de TV paga visto en América Latina y con 10 millones de suscriptores en 17 países; además de la presencia multiplataforma a través de aplicaciones como Mi Telefe y Telefe Noticias, UPlay, una red de múltiples canales fundada por Telefe, y una asociación de comercio electrónico con Mercado Libre.

Además, la adquisición de Viacom permitirá hacerse de doce estudios de producción que superan los 12.000 metros cuadrados de espacio. Con esta operación, Telefónica dijo que da un nuevo paso en la gestión de su cartera de activos, al tiempo que reafirmó su "compromiso" con Argentina, donde opera desde hace veintiséis años y ha invertido unos 15.000 millones de euros en infraestructuras. En este sentido, Telefónica ratificó su compromiso inversor en el país que significan 36.000 millones de pesos para el trienio 2016-2018; 7.400 millones de pesos ya invertidos en los primeros nueve meses del año y 510 millones de dólares de capitalización durante este año.

Al anunciar de manera conjunta la operación, el presidente y CEO de Viacom, Bob Bakish, expresó que "Telefe es un valioso negocio de televisión y producción, y esta adquisición servirá para acelerar la estrategia de crecimiento en Argentina, uno de los mercados de medios más avanzados de América Latina".

 

FUENTE: Ámbito

RELEVO Y EDICIÓN: Joel Hernán González

]]>
hola@fundamentar.com (Joel Hugo) Argentina Wed, 16 Nov 2016 09:00:37 -0300
La Bella y la Bestia https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/5347-la-bella-y-la-bestia https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/5347-la-bella-y-la-bestia La Bella y la Bestia

Mauricio Macri y Cristina Fernández salieron a la cancha mediática. Con diferentes motivaciones ambos se expusieron a la requisitoria periodística. De algún modo, esta coincidencia muestra que la ruptura de la agenda no es únicamente responsabilidad de los medios.

 

Un amigo periodista cuenta que en sus años de juventud hacía sus primeras experiencias en un pequeño diario de la costa atlántica. Cada mañana corría a comprar el diario Clarín y comparaba la tapa del diario local que editaba con la del autodenominado “Gran Diario Argentino”. Y ahí se alegraba si encontraba coincidencia en los títulos principales.

Hoy usa esta anécdota para explicar el funcionamiento de ese mecanismo de ordenamiento de periodistas, que ejerce silenciosamente el establishment de los medios de comunicación.

Cuando los periodistas no hablan de lo que selecciona el medio que hegemoniza la agenda, corren el riesgo de ser tomados por locos sueltos o directamente ignorados. Gran parte de la sociedad los considera así, y lo que es peor, a veces ellos mismos se cuestionan el rumbo.

De ese modo, el poder de la agenda periodística implica que quienes no la siguen, quienes comunican por fuera de ella son calificados como alternativos, lo que muchas veces se asimila a débil, pequeño o precario. Ya se trate de medios o de periodistas, en ambos casos la tozudez de nadar contra la corriente mediática los condena a cierta marginalidad.

Pero la ruptura de la agenda mediática no es únicamente responsabilidad de los medios. Aunque los más grandes de ellos se establezcan como la vara contra la que se debe medir todo, en gran medida la clase política tiene alguna responsabilidad. Que quienes se dedican a la política comprendan este mecanismo ayudaría en la ruptura del doble condicionamiento que significa este fenómeno.

Se sabe que sin salir en los medios grandes ―los de mayor audiencia o mayor tirada― es difícil llegar a ser conocido por grandes mayorías, pero también que el precio para ser protagonista en sus pantallas o sus primeras planas es la sumisión a la agenda, cierta mansedumbre y en algunos casos hasta la claudicación.

 

La semana de Mauricio y Cristina

La semana que pasó Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner salieron a la cancha mediática. Con diferentes motivaciones ambos se expusieron a la requisitoria periodística. El primero urgido por la posición defensiva a la que lo relegaron una sucesión de anuncios y medidas impopulares que van desde el ruidazo por el aumento en servicios públicos a la eliminación del Fútbol para Todos. Ella, volviendo a ocupar el centro del espacio nacional y popular en momentos de persecución mediática y judicial. En las formas y en las respuestas se evidenciaron las diferencias.

Trascendió que el actual presidente realizó un intenso media training previo. Luego le pautaron entrevistas a solas con reconocidos periodistas de los medios más tradicionales, con los que tiene una excelente relación: Alejandro Fantino (América TV), Jorge Lanata (Canal 13), Rodolfo Barilli y María Cristina Pérez (Telefé) y Joaquín Morales Solá (diario La Nación).

La ex mandataria sorprendió desde su residencia en El Calafate, con una entrevista colectiva con periodistas del ámbito internacional. Los seis que la entrevistaron fueron: Pedro Brieger (director de Nodal, Portal de Noticias de América Latina), Teresa Bo (Al Jazeera, el principal canal de noticias del mundo árabe), Maximiliano Rizzi (Reuters, una de las más grandes agencias de noticias de occidente, con sede en Londres), Edgardo Esteban (Telesur, canal de televisión con sede en Caracas), José Steinsleger (La Jornada, diario independiente de circulación nacional en México) y Oleg Vyazmitinov (Sputnik News, agencia de noticias de Rusia).

Macri conversó mano a mano. La agenda de preguntas fue de cabotaje y los temas recurrentes: la herencia y la corrupción K, las tarifas y la inflación, Marcelo Tinelli y las redes sociales, la actitud de los empresarios, la actualidad de Boca Juniors. Por el lado de las respuestas: frases hechas, con mayor contenido publicitario que político o informativo, los eslóganes que caracterizan una retórica plana. Para ello, contó con la colaboración de sus interlocutores de turno. Estos no interrogaron, le sirvieron pases para la contestación previsible, obvia. Respuestas siempre breves, con algo de guión preestablecido en el laboratorio.

Fernández de Kirchner respondió una pregunta a cada entrevistador, aunque la extensión del encuentro fue de casi 100 minutos y la densidad de las intervenciones hacía a un cuestionario imaginario de gran amplitud. Se situó en un tiempo y espacio diferente. Sus argumentos dieron cuenta de la complejidad de la etapa en la geopolítica del mundo, no hubo respuestas en las que la situación local no tuviera un contexto regional o internacional que la contuviera. El terrorismo, los liderazgos de la etapa. Queda claro después de verla que sigue muy de cerca lo que acontece con el derrotero cotidiano de la humanidad. Sin papeles ni apuntadores para apoyarse desplegó análisis, autocrítica, y la defensa de su gobierno y el proyecto político que representa.

El líder del PRO no da señales de disfrutar de la situación, a pesar de la escena armada, la parcialidad periodística y la interpretación posterior siempre favorable por parte de los medios grandes. Y es tarea imposible encontrar una definición saliente, un pensamiento propio que señale un rumbo cierto.

La referente peronista se desenvuelve con soltura de estadista, perfil que no abunda. Y sus expresiones oxigenan una agenda en la que la verdadera política degradó en chimento, la acusación en los medios, la operación burda y la judicialización del pensamiento libre.

La construcción de consenso requiere de un discurso político que interpele más allá de sus seguidores incondicionales. Lo saben los asesores de Macri y lo sabe Cristina. Administrar las distintas dimensiones de la comunicación permite reducir la incertidumbre. Los líderes necesitan establecer un vínculo con los ciudadanos de a pie y la comunicación masiva está siempre dispuesta a mediar entre ellos. Pero no es neutral, el medio elegido condiciona al mensaje, a veces en la instancia de emisión y otras en las de recepción.

Queda para otro artículo la comparación de frases relevantes de cada uno, mientras tanto destacamos el desafío que representa establecer un vínculo con los medios en momentos en que se carece de la pauta oficial. Para analizar el impacto de ambas estrategias es temprano. Cristina habló el jueves y hasta el momento había logrado que en todos los medios grandes se hable de ella, daría la impresión de que no se ha notado merma en su capacidad para lograr alto impacto, veremos si piensa sostenerse como protagonista.

Aún con esa incertidumbre, la distancia que hoy separa a Olivos de El Calafate es mucho mayor que los 2.100 km que hay en línea recta.

 

FUENTE: Va Con Firma

]]>
hola@fundamentar.com (GONZALO CARBAJAL) Opinión Tue, 26 Jul 2016 20:16:40 -0300
Rousseff Prometió Controlar la Inflación y Habló de la Democratización de los Medios https://fundamentar.com/internacional/item/4262-rousseff-prometio-controlar-la-inflacion-y-hablo-de-la-democratizacion-de-los-medios https://fundamentar.com/internacional/item/4262-rousseff-prometio-controlar-la-inflacion-y-hablo-de-la-democratizacion-de-los-medios Dilma Rousseff, presidenta de Brasil, reiteró su intención de disminuir los gastos y aumentar el control sobre la inflación del ese país

La presidenta de Brasil, reelecta en las últimas elecciones del 26 de octubre, aseguró que su gobierno "hará los deberes" para combatir la inflación, admitiendo la posibilidad de realizar recortes de gastos. También mencionó la importancia de una regulación económica en los medios de comunicación.

"Vamos a tener que apretar el control de la inflación", dijo ayer la mandataria en el Palacio del Planalto, la sede del Poder Ejecutivo brasileño, en una entrevista con ocho periodistas de diarios locales.

Agregó, sin embargo, que no pretende cambiar la meta de inflación perseguida por el gobierno, que es de 4,5% anual, con tolerancia de dos puntos porcentuales.

Explicó que el control de la inflación no vendrá sólo de una elevación de las tasas de interés, sino también de un recorte de gastos. "Siempre habrá gastos para cortar", dijo.

También reiteró que anunciará el nombre de su nuevo ministro de Hacienda al regreso de su participación en la cumbre del G20 en Australia, los días 15 y 16 de noviembre.

La regulación económica con respecto a los procesos de monopolio o de oligopolio que puede ocurrir en cualquier sector económico con fines de lucro y no de caridad. ¿Por qué los sectores de la energía, el petróleo y el transporte tienen reglamentos, pero los medios de comunicación no pueden tener?", se preguntó.

Por otro lado, según Folha de Sao Paulo, al responder una pregunta sobre si apoyaba el proyecto de regulación de los medios presentado por el PT, Rousseff respondió: "Yo no represento al PT. Yo represento a la Presidencia. La opinión del PT es la opinión del partido, no me influencia. Yo represento al país, no soy presidente del PT, soy presidente de los brasileños", declaró.

En paralelo con el clamor del partido para regular los medios de comunicación, defendió la libertad de prensa y de expresión pero dijo que, al igual que otros sectores de la economía, los medios de comunicación deben someterse a un marco regulatorio y se comprometió a abrir el debate sobre la cuestión en el corto plazo.

"La libertad de prensa es para mí una piedra fundacional de la democracia. Creo que la libertad de expresión -que es no sólo la libertad de prensa- tal vez el logro más importante que surgió del proceso de democratización", subrayó la presidenta.

En esa línea, consideró que "otra cosa diferente es la regulación económica". "No se puede confundir. La regulación económica con respecto a los procesos de monopolio o de oligopolio que puede ocurrir en cualquier sector económico con fines de lucro y no de caridad. ¿Por qué los sectores de la energía, el petróleo y el transporte tienen reglamentos, pero los medios de comunicación no pueden tener?", se preguntó.

Por otro lado, aunque criticó la fuga de testimonio sobre la trama de corrupción en Petrobras, Rousseff dijo que hay que "aprovechar este momento para poner fin a la impunidad".

 

FUENTE: Télam

]]>
hola@fundamentar.com (Luciano Herrero) Internacional Fri, 07 Nov 2014 16:54:31 -0300