Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Internacional Este portal pretende hacer un aporte a la cualificación del debate político y económico en la Argentina. Ponemos ideas en discusión que pretenden servir para que surjan otras visiones que enriquezcan el análisis. https://fundamentar.com/internacional/itemlist/tag/Carla%20Morasso 2024-04-29T06:23:48-03:00 Joomla! - Open Source Content Management El África del Papa Francisco 2015-12-03T14:38:16-03:00 2015-12-03T14:38:16-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/5275-el-africa-del-papa-francisco CARLA MORASSO(*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9569bb002853e00993c5a92aacdc265e_S.jpg" alt="Visita del Papa Francisco a Uganda" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La reciente gira de seis d&iacute;as del Papa Francisco por Kenia, Uganda y Rep&uacute;blica Centroafricana puso el foco de los medios de comunicaci&oacute;n en esta regi&oacute;n como una zona conflictiva y violenta. No obstante, poco se sabe sobre los conflictos que atraviesan a estos pa&iacute;ses. A continuaci&oacute;n, las claves para comprender la realidad africana con la cual se comprometi&oacute; el Papa argentino.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> El mensaje de paz y reconciliaci&oacute;n que Francisco despleg&oacute; en cada homil&iacute;a y reuni&oacute;n en su visita a &Aacute;frica se enmarca en un contexto subregional agitado por enfrentamientos complejos atravesados por cuestiones &eacute;tnicas y religiosas, por disputas por el control del territorio y los recursos naturales y, como fen&oacute;meno contempor&aacute;neo, por la expansi&oacute;n del terrorismo.</p> <p> De los pa&iacute;ses que visit&oacute; el Papa Francisco, particularmente la violencia ha sido intensa en Rep&uacute;blica Centroafricana. All&iacute;, a lo largo de 2014 y 2015, los enfrentamientos acaecidos respondieron a la clasificaci&oacute;n de conflictos que asumen las caracter&iacute;sticas propias de una guerra, de acuerdo al bar&oacute;metro del Instituto Heidelberg para la Investigaci&oacute;n de Conflictos Internacionales.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/Visita_del_Papa_Francisco_a_Kenia(1).jpg" style="width: 300px; height: 201px; float: left; margin: 5px;" />El origen de la actual conflictividad se remite a 2012, cuando el pa&iacute;s, de mayor&iacute;a cristiana, fue sacudido por ataques del grupo S&eacute;l&eacute;ka, principalmente musulmanes, que ocuparon la capital, Bangui, y determinaron la salida del pa&iacute;s del presidente Fran&ccedil;ois Boziz&eacute;. En 2013, tras la firma de un acuerdo de paz, se estableci&oacute; un gobierno de transici&oacute;n, pero el conflicto recrudeci&oacute; ante el accionar del movimiento cristiano Anti-Balaka (antimachetes), lo cual gener&oacute; el resurgimiento de los choques violentos.</p> <p> Ante la virulenta situaci&oacute;n, en diciembre de 2013 Francia envi&oacute; tropas y se despleg&oacute; una operaci&oacute;n de mantenimiento de la paz multidimensional de Naciones Unidas (MINUSCA), la cual tiene como mandato la protecci&oacute;n de la poblaci&oacute;n civil. En una espiral de violencia y represalias que a&uacute;n conlleva el riesgo de producir una escisi&oacute;n religiosa y &eacute;tnica del pa&iacute;s, el pr&oacute;ximo 13 de diciembre tendr&aacute;n lugar elecciones nacionales para conformar un nuevo gobierno.</p> <p> En el caso de Kenia, la amenaza principal proviene de la vecina Somalia. All&iacute;, en los a&ntilde;os noventa, miembros de distintas organizaciones isl&aacute;micas provenientes de Medio Oriente conformaron el grupo Al-Shabaab. Este grupo se caracteriza por un irredentismo religioso que procura la uni&oacute;n de los somal&iacute;es del este de &Aacute;frica (presentes en Etiop&iacute;a, Yibuti y Kenia) bajo un mismo Califato islamista. Al-Shabaab controla varias &aacute;reas de Somalia, donde aplica la Sharia -la ley isl&aacute;mica- y desde all&iacute; lanza ataques contra pa&iacute;ses vecinos que han estado involucrados en los intentos de recobrar el poder para el gobierno nacional central, en particular Tanzania, Etiop&iacute;a y Kenia.</p> <p> El gobierno de Kenia mantiene tropas en Somalia desde 2011 con el fin de combatir a este grupo extremista que est&aacute; vinculado Al-Qaeda. Como consecuencia, Kenia ha sufrido numerosos ataques terroristas. Los casos m&aacute;s resonantes fueron el atentado al shopping Westgate de Nairobi en 2013 y a la universidad de Garissa, en abril pasado. All&iacute;, al poco tiempo de que se hiciera p&uacute;blica la toma de rehenes que termin&oacute; con la vida de m&aacute;s de 145 personas, uno de los portavoces de Al Shababb reivindic&oacute; el ataque y amenaz&oacute; con extender la lucha a otras ciudades de Kenia en tanto se mantenga la presencia militar keniana en Somalia.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: justify;"> Cada d&iacute;a, situaciones de pobreza y violencia enfrentan a miles de africanos a elegir entre lo que parecen ser caminos sin salida: migrar o sumarse a bandas criminales que ofrecen posibilidades de subsistencia. All&iacute; radica el valor m&aacute;s que simb&oacute;lico de la gira africana de Francisco. Su discurso pacifista no s&oacute;lo estuvo centrado en los enfrentamientos a causa de los extremismos religiosos, sino que tambi&eacute;n abog&oacute; por la lucha contra la miseria como causa de la violencia</p> <p> Pero Kenia es m&aacute;s que la imagen de los ataques terroristas. Es uno de los pa&iacute;ses pr&oacute;speros de la regi&oacute;n con estabilidad democr&aacute;tica. Con 44 millones de habitantes, la mayor&iacute;a cristiana, su econom&iacute;a ha crecido a tasas promedio del 6% en la &uacute;ltima d&eacute;cada en base a reformas institucionales, el crecimiento de las inversiones externas y el aumento del consumo dom&eacute;stico.</p> <p> Por &uacute;ltimo, cabe se&ntilde;alar que Uganda es un pa&iacute;s sin conflictos violentos dom&eacute;sticos, donde las elecciones multipartidarias se llevan adelante desde 2006. Con 37.6 millones de habitantes, este pa&iacute;s ha consolidado su crecimiento econ&oacute;mico con tasas promedio del 5% en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, basado en la inversi&oacute;n p&uacute;blica, la demanda interna y un crecimiento de la agricultura, el sector m&aacute;s importante del pa&iacute;s. De hecho, el pa&iacute;s ha avanzado en la lucha contra la pobreza, que ha ca&iacute;do a menos del 20% en los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p> En una regi&oacute;n vol&aacute;til, Uganda juega un rol central en la recepci&oacute;n de refugiados, lo cual vali&oacute; el reconocimiento del Papa en su visita: &quot;Aqu&iacute; en el Este de &Aacute;frica, Uganda ha demostrado extraordinaria preocupaci&oacute;n para recibir a refugiados, permiti&eacute;ndoles reconstruir sus vidas con seguridad y con un sentido de dignidad&quot;. De acuerdo con ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, el pa&iacute;s recibi&oacute; a m&aacute;s de medio mill&oacute;n de refugiados en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, provenientes principalmente de Rep&uacute;blica Democr&aacute;tica del Congo y de Sud&aacute;n del Sur y se encuentra entre los 10 mayores receptores de refugiados.</p> <p> Cada d&iacute;a, situaciones de pobreza y violencia enfrentan a miles de africanos a elegir entre lo que parecen ser caminos sin salida: migrar en condiciones paup&eacute;rrimas o sumarse a milicias, grupos terroristas y bandas criminales que ofrecen posibilidades de subsistencia, al menos en el corto plazo. All&iacute; radica el valor m&aacute;s que simb&oacute;lico de la gira africana de Francisco. Su discurso pacifista no s&oacute;lo estuvo centrado en los enfrentamientos a causa de los extremismos religiosos, sino que tambi&eacute;n abog&oacute; por la lucha contra la miseria como causa de la violencia: &quot;La experiencia nos demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo se alimentan del miedo, la desconfianza y la desesperaci&oacute;n, que tienen su origen en la pobreza y la frustraci&oacute;n&quot;.</p> <p> Pero a pesar de la pesada herencia colonial y el subdesarrollo, a partir del nuevo siglo han disminuido los puntos conflictivos, han finalizado largas guerras civiles y la mayor parte de la regi&oacute;n se ha recuperado econ&oacute;micamente, cayendo la pobreza extrema del 59 al 47%. De all&iacute; que &Aacute;frica tambi&eacute;n sea calificada como el &ldquo;continente de la esperanza&rdquo;.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> <em>(*) Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</em></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/9569bb002853e00993c5a92aacdc265e_S.jpg" alt="Visita del Papa Francisco a Uganda" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>La reciente gira de seis d&iacute;as del Papa Francisco por Kenia, Uganda y Rep&uacute;blica Centroafricana puso el foco de los medios de comunicaci&oacute;n en esta regi&oacute;n como una zona conflictiva y violenta. No obstante, poco se sabe sobre los conflictos que atraviesan a estos pa&iacute;ses. A continuaci&oacute;n, las claves para comprender la realidad africana con la cual se comprometi&oacute; el Papa argentino.&nbsp;</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> El mensaje de paz y reconciliaci&oacute;n que Francisco despleg&oacute; en cada homil&iacute;a y reuni&oacute;n en su visita a &Aacute;frica se enmarca en un contexto subregional agitado por enfrentamientos complejos atravesados por cuestiones &eacute;tnicas y religiosas, por disputas por el control del territorio y los recursos naturales y, como fen&oacute;meno contempor&aacute;neo, por la expansi&oacute;n del terrorismo.</p> <p> De los pa&iacute;ses que visit&oacute; el Papa Francisco, particularmente la violencia ha sido intensa en Rep&uacute;blica Centroafricana. All&iacute;, a lo largo de 2014 y 2015, los enfrentamientos acaecidos respondieron a la clasificaci&oacute;n de conflictos que asumen las caracter&iacute;sticas propias de una guerra, de acuerdo al bar&oacute;metro del Instituto Heidelberg para la Investigaci&oacute;n de Conflictos Internacionales.</p> <p> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/Visita_del_Papa_Francisco_a_Kenia(1).jpg" style="width: 300px; height: 201px; float: left; margin: 5px;" />El origen de la actual conflictividad se remite a 2012, cuando el pa&iacute;s, de mayor&iacute;a cristiana, fue sacudido por ataques del grupo S&eacute;l&eacute;ka, principalmente musulmanes, que ocuparon la capital, Bangui, y determinaron la salida del pa&iacute;s del presidente Fran&ccedil;ois Boziz&eacute;. En 2013, tras la firma de un acuerdo de paz, se estableci&oacute; un gobierno de transici&oacute;n, pero el conflicto recrudeci&oacute; ante el accionar del movimiento cristiano Anti-Balaka (antimachetes), lo cual gener&oacute; el resurgimiento de los choques violentos.</p> <p> Ante la virulenta situaci&oacute;n, en diciembre de 2013 Francia envi&oacute; tropas y se despleg&oacute; una operaci&oacute;n de mantenimiento de la paz multidimensional de Naciones Unidas (MINUSCA), la cual tiene como mandato la protecci&oacute;n de la poblaci&oacute;n civil. En una espiral de violencia y represalias que a&uacute;n conlleva el riesgo de producir una escisi&oacute;n religiosa y &eacute;tnica del pa&iacute;s, el pr&oacute;ximo 13 de diciembre tendr&aacute;n lugar elecciones nacionales para conformar un nuevo gobierno.</p> <p> En el caso de Kenia, la amenaza principal proviene de la vecina Somalia. All&iacute;, en los a&ntilde;os noventa, miembros de distintas organizaciones isl&aacute;micas provenientes de Medio Oriente conformaron el grupo Al-Shabaab. Este grupo se caracteriza por un irredentismo religioso que procura la uni&oacute;n de los somal&iacute;es del este de &Aacute;frica (presentes en Etiop&iacute;a, Yibuti y Kenia) bajo un mismo Califato islamista. Al-Shabaab controla varias &aacute;reas de Somalia, donde aplica la Sharia -la ley isl&aacute;mica- y desde all&iacute; lanza ataques contra pa&iacute;ses vecinos que han estado involucrados en los intentos de recobrar el poder para el gobierno nacional central, en particular Tanzania, Etiop&iacute;a y Kenia.</p> <p> El gobierno de Kenia mantiene tropas en Somalia desde 2011 con el fin de combatir a este grupo extremista que est&aacute; vinculado Al-Qaeda. Como consecuencia, Kenia ha sufrido numerosos ataques terroristas. Los casos m&aacute;s resonantes fueron el atentado al shopping Westgate de Nairobi en 2013 y a la universidad de Garissa, en abril pasado. All&iacute;, al poco tiempo de que se hiciera p&uacute;blica la toma de rehenes que termin&oacute; con la vida de m&aacute;s de 145 personas, uno de los portavoces de Al Shababb reivindic&oacute; el ataque y amenaz&oacute; con extender la lucha a otras ciudades de Kenia en tanto se mantenga la presencia militar keniana en Somalia.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: justify;"> Cada d&iacute;a, situaciones de pobreza y violencia enfrentan a miles de africanos a elegir entre lo que parecen ser caminos sin salida: migrar o sumarse a bandas criminales que ofrecen posibilidades de subsistencia. All&iacute; radica el valor m&aacute;s que simb&oacute;lico de la gira africana de Francisco. Su discurso pacifista no s&oacute;lo estuvo centrado en los enfrentamientos a causa de los extremismos religiosos, sino que tambi&eacute;n abog&oacute; por la lucha contra la miseria como causa de la violencia</p> <p> Pero Kenia es m&aacute;s que la imagen de los ataques terroristas. Es uno de los pa&iacute;ses pr&oacute;speros de la regi&oacute;n con estabilidad democr&aacute;tica. Con 44 millones de habitantes, la mayor&iacute;a cristiana, su econom&iacute;a ha crecido a tasas promedio del 6% en la &uacute;ltima d&eacute;cada en base a reformas institucionales, el crecimiento de las inversiones externas y el aumento del consumo dom&eacute;stico.</p> <p> Por &uacute;ltimo, cabe se&ntilde;alar que Uganda es un pa&iacute;s sin conflictos violentos dom&eacute;sticos, donde las elecciones multipartidarias se llevan adelante desde 2006. Con 37.6 millones de habitantes, este pa&iacute;s ha consolidado su crecimiento econ&oacute;mico con tasas promedio del 5% en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, basado en la inversi&oacute;n p&uacute;blica, la demanda interna y un crecimiento de la agricultura, el sector m&aacute;s importante del pa&iacute;s. De hecho, el pa&iacute;s ha avanzado en la lucha contra la pobreza, que ha ca&iacute;do a menos del 20% en los &uacute;ltimos a&ntilde;os.</p> <p> En una regi&oacute;n vol&aacute;til, Uganda juega un rol central en la recepci&oacute;n de refugiados, lo cual vali&oacute; el reconocimiento del Papa en su visita: &quot;Aqu&iacute; en el Este de &Aacute;frica, Uganda ha demostrado extraordinaria preocupaci&oacute;n para recibir a refugiados, permiti&eacute;ndoles reconstruir sus vidas con seguridad y con un sentido de dignidad&quot;. De acuerdo con ACNUR, la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, el pa&iacute;s recibi&oacute; a m&aacute;s de medio mill&oacute;n de refugiados en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, provenientes principalmente de Rep&uacute;blica Democr&aacute;tica del Congo y de Sud&aacute;n del Sur y se encuentra entre los 10 mayores receptores de refugiados.</p> <p> Cada d&iacute;a, situaciones de pobreza y violencia enfrentan a miles de africanos a elegir entre lo que parecen ser caminos sin salida: migrar en condiciones paup&eacute;rrimas o sumarse a milicias, grupos terroristas y bandas criminales que ofrecen posibilidades de subsistencia, al menos en el corto plazo. All&iacute; radica el valor m&aacute;s que simb&oacute;lico de la gira africana de Francisco. Su discurso pacifista no s&oacute;lo estuvo centrado en los enfrentamientos a causa de los extremismos religiosos, sino que tambi&eacute;n abog&oacute; por la lucha contra la miseria como causa de la violencia: &quot;La experiencia nos demuestra que la violencia, los conflictos y el terrorismo se alimentan del miedo, la desconfianza y la desesperaci&oacute;n, que tienen su origen en la pobreza y la frustraci&oacute;n&quot;.</p> <p> Pero a pesar de la pesada herencia colonial y el subdesarrollo, a partir del nuevo siglo han disminuido los puntos conflictivos, han finalizado largas guerras civiles y la mayor parte de la regi&oacute;n se ha recuperado econ&oacute;micamente, cayendo la pobreza extrema del 59 al 47%. De all&iacute; que &Aacute;frica tambi&eacute;n sea calificada como el &ldquo;continente de la esperanza&rdquo;.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> <em>(*) Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</em></p></div> Una Década de Diálogo Birregional. Apuntes sobre la IV Cumbre ASPA 2015-11-13T15:44:57-03:00 2015-11-13T15:44:57-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/5239-una-decada-de-dialogo-birregional-apuntes-sobre-la-iv-cumbre-aspa CARLA MORASSO(*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/26639cbd8cbd0c8d0fdeae3f2949a7e1_S.jpg" alt="Una Década de Diálogo Birregional. Apuntes sobre la IV Cumbre ASPA" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Entre el 10 y el 11 de noviembre tuvo lugar en Riad, Arabia Saudita, la cuarta reuni&oacute;n de alto nivel del Foro Am&eacute;rica del Sur &ndash; Pa&iacute;ses &Aacute;rabes. En una coyuntura signada por el desplome del precio del petr&oacute;leo y el incremento de la violencia en Medio Oriente, en particular en Siria y Yemen, la voluntad pol&iacute;tica ser&aacute; determinante para continuar con un mecanismo interregional lanzado a inicios del nuevo siglo.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> En 2005 se abri&oacute; un nuevo cap&iacute;tulo de las relaciones Sur-Sur con la creaci&oacute;n del Foro Am&eacute;rica del Sur &ndash; Pa&iacute;ses &Aacute;rabes en la cumbre de Brasilia. En esta instancia inicial fue esencial el impulso de Brasil, que como potencia emergente que procuraba proyecci&oacute;n internacional apoy&oacute; la construcci&oacute;n de un espacio de di&aacute;logo que por primera vez reuni&oacute; a los pa&iacute;ses de ambas regiones.</p> <p> Hoy, a 10 diez a&ntilde;os de ese puntapi&eacute; inicial y tres cumbres (Brasilia, 2005, Doha, 2009 y Lima, 2012), el mecanismo birregional que re&uacute;ne a los 22 estados de la Liga &Aacute;rabe y a los 12 miembros de la Uni&oacute;n Suramericana de Naciones (UNASUR) ha dado pasos importantes hacia su consolidaci&oacute;n, manteniendo una estructura institucional flexible en funci&oacute;n de promover el intercambio pol&iacute;tico entre dos regiones atravesadas por desconexiones hist&oacute;ricas. En efecto, la creaci&oacute;n de una secretar&iacute;a permanente del foro qued&oacute; en la lista de pendientes a ser trabajados durante la pr&oacute;xima cumbre, que se prev&eacute; que tenga lugar en Venezuela en 2018.</p> <p> La IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ASPA, realizada en Riad, Arabia Saudita, los d&iacute;as 10 y 11 de noviembre, convoc&oacute; a altos representantes de los gobiernos, entre los cuales se destacaron los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Nicol&aacute;s Maduro. La participaci&oacute;n de ambos mandatarios respondi&oacute; en gran medida a la pertinencia de ambos pa&iacute;ses a la Organizaci&oacute;n de Pa&iacute;ses Exportadores de Petr&oacute;leo (OPEP) en un contexto de amplios debates entre los miembros sobre el precio que debe tener el barril de crudo tras la ca&iacute;da abrupta de su valor y considerando el rol que juega Arabia Saudita en su determinaci&oacute;n de no reducir las cuotas de producci&oacute;n de petr&oacute;leo.</p> <p> En tal sentido, se resalta la activa agenda de Maduro para apelar a la solidaridad entre los pa&iacute;ses productores de crudo para afrontar el colapso de los precios. El presidente venezolano mantuvo una reuni&oacute;n bilateral con el rey Salman bin Abdulaziz donde conversaron sobre los problemas financieros de los pa&iacute;ses exportadores de petr&oacute;leo. Por su parte, Correa realiz&oacute; un llamado a fomentar acciones coordinadas para estabilizar los precios de las materias primas, en particular el petr&oacute;leo, dado que la inestabilidad de los precios de las mismas afecta gravemente a las econom&iacute;as suramericanas por ser a&uacute;n muy dependientes de la exportaci&oacute;n de recursos naturales.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/IV_Cumbre_Aspa_-_AFP.jpg" style="width: 750px; height: 422px;" /></p> <p> Como resultado de la reuni&oacute;n se firm&oacute; la Declaraci&oacute;n de Riad, donde se destaca la promoci&oacute;n de la cooperaci&oacute;n en &aacute;reas de ciencia y tecnolog&iacute;a, comercio y medio ambiente, sobre todo en vistas a la pr&oacute;xima reuni&oacute;n de Naciones Unidas sobre cambio clim&aacute;tico que tendr&aacute; lugar en Paris. Asimismo se reiter&oacute; el compromiso de las delegaciones con el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sustentables acordados este a&ntilde;o en la Asamblea General de ONU como sucesores de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, entre los cuales se destacan la lucha contra la desigualdad y la pobreza.</p> <p> Pero adem&aacute;s, se incluyeron temas pol&iacute;ticos que en algunos casos tienen alto nivel de consenso y en otros se cristalizan discrepancias. Entre los primeros sobresalen el apoyo al reconocimiento pleno del Estado Palestino en el seno de Naciones Unidas, el levantamiento del embargo israel&iacute; en la Franja de Gaza y el rechazo al terrorismo internacional, siendo eje del encuentro la desestabilizaci&oacute;n generada por el Estado Isl&aacute;mico. En el segundo grupo de temas se encuentran principalmente los conflictos de Siria y Yemen sobre los cuales las posturas, en particular dentro del grupo &aacute;rabe, no son homog&eacute;neas. El accionar de Arabia Saudita y los pa&iacute;ses del Golfo en ambos casos presentan niveles de injerencia que son disruptivos para el tratamiento conjunto de las cuestiones de seguridad en Medio Oriente.</p> <p> En particular para Argentina, cuya comitiva estuvo encabezada por el vicepresidente Amado Boudou y el vicencanciller Eduardo Zuain, los principales logros diplom&aacute;ticos fueron la inclusi&oacute;n en el documento final del llamado a la reanudaci&oacute;n de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido a fin de encontrar una soluci&oacute;n pac&iacute;fica y definitiva a la Cuesti&oacute;n de las Islas Malvinas y el reconocimiento del derecho de los estados a reestructurar sus deudas soberanas sin interferencias de los fondos buitre u otros actores del sistema internacional.</p> <p> Por otra parte, en el marco de la cumbre tuvo lugar el cuarto Foro Empresarial ASPA con el objeto de promover el comercio y las inversiones. Este punto es central para Argentina, que mantiene una balanza superavitaria con la regi&oacute;n de cerca de 2 mil millones de d&oacute;lares (en el a&ntilde;o 2014 las importaciones fueron de aproximadamente mil millones y las exportaciones 3 mil millones), la cual se ha incrementado en la &uacute;ltima d&eacute;cada. Este dato se enmarca en el crecimiento del comercio birregional, que se estima aument&oacute; de aproximadamente 13.500 millones de d&oacute;lares a 34.500 millones.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/iv_Cumbre_ASPA_en_Riad_-_EFE.jpg" style="width: 750px; height: 422px;" /></p> <p> Considerando las posibilidades de ampliaci&oacute;n de la cooperaci&oacute;n y el comercio con los estados &aacute;rabes, antes de su arribo a Riad, el vicecanciller Zua&iacute;n visit&oacute; Qatar. All&iacute; mantuvo una reuni&oacute;n de consultas pol&iacute;ticas bilaterales con su par Mohammed Bin Abdullah Bin Mutib Al Rumaihi, con quien avanzaron en la posibilidad de realizar un memor&aacute;ndum de entendimiento entres las canciller&iacute;as y los servicios diplom&aacute;ticos y dos acuerdos de cooperaci&oacute;n, uno en materia de cooperaci&oacute;n t&eacute;cnica y otro en Educaci&oacute;n Superior e investigaci&oacute;n cient&iacute;fica. Asimismo, la delegaci&oacute;n tuvo encuentros con la direcci&oacute;n ejecutiva de la Compa&ntilde;&iacute;a Minera de Qatar, de la Qatari Businessmen Association y del Gas Exporting Countries Forum.</p> <p> En una coyuntura de restricciones internacionales, signada por la baja de los precios de las materias primas que producen cada una de las regiones, los gobiernos deber&aacute;n sortear obst&aacute;culos importantes y apelar a posiciones fuertemente negociadoras si pretenden continuar fortaleciendo los v&iacute;nculos pol&iacute;tico-diplom&aacute;ticos y acrecentando el intercambio econ&oacute;mico, tal como la han hecho durante la pasada d&eacute;cada a trav&eacute;s de la cooperaci&oacute;n Sur-Sur.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Dra. En Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario. Coordinadora del Programa de Estudios &Aacute;frica-Am&eacute;rica Latina, Fac. de Ciencia Pol&iacute;tica y Relaciones Internacionales, UNR. Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal.</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/26639cbd8cbd0c8d0fdeae3f2949a7e1_S.jpg" alt="Una Década de Diálogo Birregional. Apuntes sobre la IV Cumbre ASPA" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Entre el 10 y el 11 de noviembre tuvo lugar en Riad, Arabia Saudita, la cuarta reuni&oacute;n de alto nivel del Foro Am&eacute;rica del Sur &ndash; Pa&iacute;ses &Aacute;rabes. En una coyuntura signada por el desplome del precio del petr&oacute;leo y el incremento de la violencia en Medio Oriente, en particular en Siria y Yemen, la voluntad pol&iacute;tica ser&aacute; determinante para continuar con un mecanismo interregional lanzado a inicios del nuevo siglo.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> En 2005 se abri&oacute; un nuevo cap&iacute;tulo de las relaciones Sur-Sur con la creaci&oacute;n del Foro Am&eacute;rica del Sur &ndash; Pa&iacute;ses &Aacute;rabes en la cumbre de Brasilia. En esta instancia inicial fue esencial el impulso de Brasil, que como potencia emergente que procuraba proyecci&oacute;n internacional apoy&oacute; la construcci&oacute;n de un espacio de di&aacute;logo que por primera vez reuni&oacute; a los pa&iacute;ses de ambas regiones.</p> <p> Hoy, a 10 diez a&ntilde;os de ese puntapi&eacute; inicial y tres cumbres (Brasilia, 2005, Doha, 2009 y Lima, 2012), el mecanismo birregional que re&uacute;ne a los 22 estados de la Liga &Aacute;rabe y a los 12 miembros de la Uni&oacute;n Suramericana de Naciones (UNASUR) ha dado pasos importantes hacia su consolidaci&oacute;n, manteniendo una estructura institucional flexible en funci&oacute;n de promover el intercambio pol&iacute;tico entre dos regiones atravesadas por desconexiones hist&oacute;ricas. En efecto, la creaci&oacute;n de una secretar&iacute;a permanente del foro qued&oacute; en la lista de pendientes a ser trabajados durante la pr&oacute;xima cumbre, que se prev&eacute; que tenga lugar en Venezuela en 2018.</p> <p> La IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ASPA, realizada en Riad, Arabia Saudita, los d&iacute;as 10 y 11 de noviembre, convoc&oacute; a altos representantes de los gobiernos, entre los cuales se destacaron los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Venezuela, Nicol&aacute;s Maduro. La participaci&oacute;n de ambos mandatarios respondi&oacute; en gran medida a la pertinencia de ambos pa&iacute;ses a la Organizaci&oacute;n de Pa&iacute;ses Exportadores de Petr&oacute;leo (OPEP) en un contexto de amplios debates entre los miembros sobre el precio que debe tener el barril de crudo tras la ca&iacute;da abrupta de su valor y considerando el rol que juega Arabia Saudita en su determinaci&oacute;n de no reducir las cuotas de producci&oacute;n de petr&oacute;leo.</p> <p> En tal sentido, se resalta la activa agenda de Maduro para apelar a la solidaridad entre los pa&iacute;ses productores de crudo para afrontar el colapso de los precios. El presidente venezolano mantuvo una reuni&oacute;n bilateral con el rey Salman bin Abdulaziz donde conversaron sobre los problemas financieros de los pa&iacute;ses exportadores de petr&oacute;leo. Por su parte, Correa realiz&oacute; un llamado a fomentar acciones coordinadas para estabilizar los precios de las materias primas, en particular el petr&oacute;leo, dado que la inestabilidad de los precios de las mismas afecta gravemente a las econom&iacute;as suramericanas por ser a&uacute;n muy dependientes de la exportaci&oacute;n de recursos naturales.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/IV_Cumbre_Aspa_-_AFP.jpg" style="width: 750px; height: 422px;" /></p> <p> Como resultado de la reuni&oacute;n se firm&oacute; la Declaraci&oacute;n de Riad, donde se destaca la promoci&oacute;n de la cooperaci&oacute;n en &aacute;reas de ciencia y tecnolog&iacute;a, comercio y medio ambiente, sobre todo en vistas a la pr&oacute;xima reuni&oacute;n de Naciones Unidas sobre cambio clim&aacute;tico que tendr&aacute; lugar en Paris. Asimismo se reiter&oacute; el compromiso de las delegaciones con el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sustentables acordados este a&ntilde;o en la Asamblea General de ONU como sucesores de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, entre los cuales se destacan la lucha contra la desigualdad y la pobreza.</p> <p> Pero adem&aacute;s, se incluyeron temas pol&iacute;ticos que en algunos casos tienen alto nivel de consenso y en otros se cristalizan discrepancias. Entre los primeros sobresalen el apoyo al reconocimiento pleno del Estado Palestino en el seno de Naciones Unidas, el levantamiento del embargo israel&iacute; en la Franja de Gaza y el rechazo al terrorismo internacional, siendo eje del encuentro la desestabilizaci&oacute;n generada por el Estado Isl&aacute;mico. En el segundo grupo de temas se encuentran principalmente los conflictos de Siria y Yemen sobre los cuales las posturas, en particular dentro del grupo &aacute;rabe, no son homog&eacute;neas. El accionar de Arabia Saudita y los pa&iacute;ses del Golfo en ambos casos presentan niveles de injerencia que son disruptivos para el tratamiento conjunto de las cuestiones de seguridad en Medio Oriente.</p> <p> En particular para Argentina, cuya comitiva estuvo encabezada por el vicepresidente Amado Boudou y el vicencanciller Eduardo Zuain, los principales logros diplom&aacute;ticos fueron la inclusi&oacute;n en el documento final del llamado a la reanudaci&oacute;n de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido a fin de encontrar una soluci&oacute;n pac&iacute;fica y definitiva a la Cuesti&oacute;n de las Islas Malvinas y el reconocimiento del derecho de los estados a reestructurar sus deudas soberanas sin interferencias de los fondos buitre u otros actores del sistema internacional.</p> <p> Por otra parte, en el marco de la cumbre tuvo lugar el cuarto Foro Empresarial ASPA con el objeto de promover el comercio y las inversiones. Este punto es central para Argentina, que mantiene una balanza superavitaria con la regi&oacute;n de cerca de 2 mil millones de d&oacute;lares (en el a&ntilde;o 2014 las importaciones fueron de aproximadamente mil millones y las exportaciones 3 mil millones), la cual se ha incrementado en la &uacute;ltima d&eacute;cada. Este dato se enmarca en el crecimiento del comercio birregional, que se estima aument&oacute; de aproximadamente 13.500 millones de d&oacute;lares a 34.500 millones.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/iv_Cumbre_ASPA_en_Riad_-_EFE.jpg" style="width: 750px; height: 422px;" /></p> <p> Considerando las posibilidades de ampliaci&oacute;n de la cooperaci&oacute;n y el comercio con los estados &aacute;rabes, antes de su arribo a Riad, el vicecanciller Zua&iacute;n visit&oacute; Qatar. All&iacute; mantuvo una reuni&oacute;n de consultas pol&iacute;ticas bilaterales con su par Mohammed Bin Abdullah Bin Mutib Al Rumaihi, con quien avanzaron en la posibilidad de realizar un memor&aacute;ndum de entendimiento entres las canciller&iacute;as y los servicios diplom&aacute;ticos y dos acuerdos de cooperaci&oacute;n, uno en materia de cooperaci&oacute;n t&eacute;cnica y otro en Educaci&oacute;n Superior e investigaci&oacute;n cient&iacute;fica. Asimismo, la delegaci&oacute;n tuvo encuentros con la direcci&oacute;n ejecutiva de la Compa&ntilde;&iacute;a Minera de Qatar, de la Qatari Businessmen Association y del Gas Exporting Countries Forum.</p> <p> En una coyuntura de restricciones internacionales, signada por la baja de los precios de las materias primas que producen cada una de las regiones, los gobiernos deber&aacute;n sortear obst&aacute;culos importantes y apelar a posiciones fuertemente negociadoras si pretenden continuar fortaleciendo los v&iacute;nculos pol&iacute;tico-diplom&aacute;ticos y acrecentando el intercambio econ&oacute;mico, tal como la han hecho durante la pasada d&eacute;cada a trav&eacute;s de la cooperaci&oacute;n Sur-Sur.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Dra. En Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario. Coordinadora del Programa de Estudios &Aacute;frica-Am&eacute;rica Latina, Fac. de Ciencia Pol&iacute;tica y Relaciones Internacionales, UNR. Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal.</p></div> La Problemática de la Inmigración Africana en la Unión Europea 2015-04-22T17:25:02-03:00 2015-04-22T17:25:02-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/4701-la-problematica-de-la-inmigracion-africana-en-la-union-europea CARLA MORASSO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c19b15f2f214db2a095e013acc18f933_S.jpg" alt="La Problemática de la Inmigración Africana en la Unión Europea" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Las tragedias de Lampedusa sucedidas en octubre de 2013, donde 322 inmigrantes africanos perdieron la vida en el intento de cruzar hacia Italia, atrajo las miradas hacia una problem&aacute;tica creciente en la agenda entre Europa y &Aacute;frica. No obstante, el reciente naufragio en las costas libanesas el pasado domingo 19 de abril dio cuenta de que, a pesar del impacto de la tem&aacute;tica en la comunidad internacional, lejos se ha estado de alcanzar una respuesta integral al ingreso de migrantes a trav&eacute;s del Mediterr&aacute;neo.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> La cat&aacute;strofe acaecida el 19 de abril frente a la costa de Libia, donde se estima que perdieron la vida m&aacute;s de 700 personas, fue una segunda se&ntilde;al de alerta de un problema complejo que aqueja a la seguridad y pol&iacute;tica exterior de la Uni&oacute;n Europea tanto como a los pa&iacute;ses del Sur que expulsan a sus habitantes.</p> <p> Al reciente naufragio deben sum&aacute;rseles cientos de barcazas que no llegan a destino en el marco de un creciente tr&aacute;fico il&iacute;cito de personas que provenientes de Medio Oriente y &Aacute;frica Subsahariana intentan llegar a Europa en b&uacute;squeda de mejores condiciones de vida. En 2014 fueron 3.279 las muertes en naufragios de migrantes que intentaban ingresar a Europa de manera irregular y en lo que va de 2015 se super&oacute; la mitad de esa cantidad (1.654). Estas escalofriantes cifras superan ampliamente los fallecimientos en naufragio del a&ntilde;o 2011 (1.500 muertes) en el marco de una migraci&oacute;n masiva desde el Norte de &Aacute;frica ante las revueltas de la Primavera &Aacute;rabe.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Los pa&iacute;ses europeos son considerados una tierra de promesas donde obtener salarios m&iacute;nimos en trabajos irregulares que adem&aacute;s les permitir&aacute;n enviar remesas a sus familiares.</p> <p> De acuerdo con la Organizaci&oacute;n Internacional de las Migraciones (OIM), entre 2013 y 2014 se pas&oacute; de 60 mil a 170 mil personas que intentaron cruzar el Mediterr&aacute;neo. Entre las causas principales se encuentran las relacionadas con las situaciones conflictivas que transitan Siria y Libia. En efecto, en el a&ntilde;o 2014 la mayor cantidad de solicitudes de asilo provinieron de Siria (122.790) y en menor medida de pa&iacute;ses subsaharianos, como Nigeria (19.950 personas), Somalia (16.910) y Eritrea (36.990 personas).</p> <p> Pero adem&aacute;s de las razones surgidas por motivos de inestabilidad pol&iacute;tica o de violencia intraestatal est&aacute;n aquellas vinculadas la b&uacute;squeda de mejores condiciones de desarrollo. En la actualidad, la emigraci&oacute;n de j&oacute;venes africanos se ha convertido en un fen&oacute;meno impulsado por factores socio-econ&oacute;micos. Por una parte, situaciones de desempleo o falta de expectativas en un continente donde casi la mitad de la poblaci&oacute;n se encuentra debajo de la l&iacute;nea de pobreza a pesar de las tasas de crecimiento elevadas de la &uacute;ltima d&eacute;cada, en particular en la regi&oacute;n subsahariana. La l&iacute;nea divisoria entre el Norte &ldquo;desarrollado&rdquo; y el Sur &ldquo;en desarrollo&rdquo; sigue siendo la causa fundamental de las migraciones desde &Aacute;frica hacia Europa.</p> <p> Los pa&iacute;ses europeos son considerados una tierra de promesas donde obtener salarios m&iacute;nimos en trabajos irregulares que adem&aacute;s les permitir&aacute;n enviar remesas a sus familiares. En este sentido, cabe se&ntilde;alar que seg&uacute;n la UNECA (2014) en el a&ntilde;o 2013 el monto total de remesas (60 mil millones de d&oacute;lares) super&oacute; en el continente al de las inversiones extranjeras directas (56 mil millones de d&oacute;lares) y al de la ayuda oficial al desarrollo (43 mil millones de d&oacute;lares).</p> <p> En este contexto, hay que se&ntilde;alar adem&aacute;s que adem&aacute;s de los flujos migratorios hacia Europa, los movimientos intra-africanos han crecido en los &uacute;ltimos a&ntilde;os desde las zonas rurales a las grandes ciudades (por ejemplo, en Nigeria el 50% de la poblaci&oacute;n vive en ciudades); de las zonas conflictivas hacia regiones pac&iacute;ficas en lo que se constituyen grandes flujos de refugiados; y de las regiones m&aacute;s empobrecidas hacia estados m&aacute;s ricos, como Nigeria, Kenia y Sud&aacute;frica. Estos movimientos internos tambi&eacute;n constituyen parte de muchas de las culturas africanas con componentes nom&aacute;dicos.</p> <p> Entre los migrantes africanos que llegan a la Uni&oacute;n Europea, muchos son profesionales que realizan sus estudios all&iacute; y luego se quedan o emigran ante est&iacute;mulos externos de crecimiento econ&oacute;mico y profesional (alimentado la llamada &ldquo;fuga de cerebros&rdquo;). Muchos otros tienen los medios necesarios para ingresar a trav&eacute;s de vuelos comerciales con situaciones regulares de visado, aunque pasado el tiempo los permisos se vencen y transitan hacia situaciones al margen de la legalidad.</p> <p> Pero el foco de atenci&oacute;n est&aacute; puesto hoy en los m&aacute;s vulnerables, los m&aacute;s despose&iacute;dos, quienes son objeto de los traficantes y son olvidados por los propios gobiernos africanos, que muchas veces alzan las banderas de la problem&aacute;tica s&oacute;lo a los efectos de obtener mayores fondos de cooperaci&oacute;n al desarrollo.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Dlamini_Zuma_presidenta_de_la_Unin_Africana(1).jpg" style="width: 750px; height: 429px;" title="Dlamini Zuma, presidenta de la Unión Africana" /></p> <p> &nbsp;</p> <p> Las mujeres y los ni&ntilde;os, sobre todos los provenientes de zonas en conflicto, son especialmente fr&aacute;giles ante el tr&aacute;fico y la explotaci&oacute;n entre quienes emigran en condiciones de sanidad y de transporte paup&eacute;rrimas y deben atravesar largas extensiones. Algunas rutas desde &Aacute;frica Occidental implican primero cruzar el desierto del Sahara para salir desde Marruecos, otras largas traves&iacute;as mar&iacute;timas zarpando desde Senegal o Mauritania para evitar la vigilancia europea. Desde el Cuerno de &Aacute;frica, la ruta es v&iacute;a Libia, desde donde se cruza hacia las cosas italianas.</p> <p> Luego de la emergencia producida por los dos grandes naufragios frente a Lampedusa en 2013, el gobierno italiano organiz&oacute; una operaci&oacute;n de salvamento que termin&oacute; en octubre pasado (&ldquo;Mare Nostrun&rdquo;), que rescat&oacute; en un a&ntilde;o a m&aacute;s de 150 mil inmigrantes y detener a m&aacute;s de 300 traficantes. Por su parte, la Uni&oacute;n Europea desde Frontex (La Agencia Europea para la gesti&oacute;n de la cooperaci&oacute;n operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembros), puso en marcha Trit&oacute;n, pero con menor capacidad de maniobra y que no ha sido suficiente para evitar nuevos naufragios, estando enfocada en asegurar las fronteras europeas.</p> <p> Lo acaecido esta semana nuevamente puso en evidencia por un lado, que no se hizo lo suficiente en torno a la problem&aacute;tica de la inmigraci&oacute;n irregular, por otro, que han sido profundas las fracturas en el interior de la Uni&oacute;n Europea. Mientras que los pa&iacute;ses n&oacute;rdicos han sido m&aacute;s reacios en invertir en programas de prevenci&oacute;n y rescate en las fronteras del Mediterr&aacute;neo, los gobiernos de Grecia, Espa&ntilde;a e Italia, reavivaron sus demandas por mayor compromiso y recursos comunitarios.</p> <p> Sin embargo, alguna luz al final del t&uacute;nel podr&iacute;a vislumbrase, ya que ante la cat&aacute;strofe &uacute;ltima el pasado lunes 20 de abril los gobiernos europeos aprobaron un plan que incluye el refuerzo de las operaciones de vigilancia y salvamento y se llev&oacute; a cabo una cumbre entre la Uni&oacute;n Europea y la Uni&oacute;n Africana el 22 de abril. En la misma, se reforzaron los compromisos de cooperaci&oacute;n en &aacute;reas concretas de gesti&oacute;n de la inmigraci&oacute;n regular y para regularizar las v&iacute;as a quienes soliciten asilo, para luchar contra el tr&aacute;fico de personas. Esta reuni&oacute;n tuvo lugar un d&iacute;a antes de la cumbre europea de jefes de Estado y de Gobierno que sobre el fen&oacute;meno de la inmigraci&oacute;n se realizar&aacute; ma&ntilde;ana.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciada en Relaciones Internacionales, UNR. Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal. Coordinadora del Programa Am&eacute;rica Latina-&Aacute;frica (PEALA), UNR.</p> <p> &nbsp;</p> <p> --------------------------------------------------------------------------------------</p> <p> <strong>Referencias Bibliogr&aacute;ficas</strong><br /> -Abell&aacute;, Luc&iacute;a, 2015, &ldquo;Los naufragios revelan la divisi&oacute;n de Europa en pol&iacute;tica migratoria&rdquo;, en El Pa&iacute;s, 21 de abril.<br /> -Alvear Trenor, Beatriz, 2008, &ldquo;Flujos migratorios actuales en &Aacute;frica Subsahariana: predominio de la migraci&oacute;n intra-africana sobre la extra-africana&rdquo;, Real Instituto el Cano, DT 50.<br /> -Kabunda Badi, Mbuyi, 2008, &ldquo;Inmigraci&oacute;n y desarrollo: el caso africano&rdquo;, Centre D&#39;Estudis Africans.<br /> -Parlamento Europeo, 2014, &ldquo;El PE pide a los pa&iacute;ses de la Uni&oacute;n que compartan responsabilidades en inmigraci&oacute;n&rdquo;, en Notas de Prensa, 17 de diciembre.<br /> -Gonz&aacute;lez, Ricard 2015, &ldquo;La guerra de Siria y el caos en Libia disparan el flujo de pateras&rdquo;, en El Pa&iacute;s, 19 de abril.<br /> -United Nations Economic Commission for Africa (UNECA), 2014, &ldquo;Frontier Markets in Africa-Misperceptions in a Sea of Opportunities&rdquo;, julio, Washington. &nbsp;</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c19b15f2f214db2a095e013acc18f933_S.jpg" alt="La Problemática de la Inmigración Africana en la Unión Europea" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Las tragedias de Lampedusa sucedidas en octubre de 2013, donde 322 inmigrantes africanos perdieron la vida en el intento de cruzar hacia Italia, atrajo las miradas hacia una problem&aacute;tica creciente en la agenda entre Europa y &Aacute;frica. No obstante, el reciente naufragio en las costas libanesas el pasado domingo 19 de abril dio cuenta de que, a pesar del impacto de la tem&aacute;tica en la comunidad internacional, lejos se ha estado de alcanzar una respuesta integral al ingreso de migrantes a trav&eacute;s del Mediterr&aacute;neo.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> La cat&aacute;strofe acaecida el 19 de abril frente a la costa de Libia, donde se estima que perdieron la vida m&aacute;s de 700 personas, fue una segunda se&ntilde;al de alerta de un problema complejo que aqueja a la seguridad y pol&iacute;tica exterior de la Uni&oacute;n Europea tanto como a los pa&iacute;ses del Sur que expulsan a sus habitantes.</p> <p> Al reciente naufragio deben sum&aacute;rseles cientos de barcazas que no llegan a destino en el marco de un creciente tr&aacute;fico il&iacute;cito de personas que provenientes de Medio Oriente y &Aacute;frica Subsahariana intentan llegar a Europa en b&uacute;squeda de mejores condiciones de vida. En 2014 fueron 3.279 las muertes en naufragios de migrantes que intentaban ingresar a Europa de manera irregular y en lo que va de 2015 se super&oacute; la mitad de esa cantidad (1.654). Estas escalofriantes cifras superan ampliamente los fallecimientos en naufragio del a&ntilde;o 2011 (1.500 muertes) en el marco de una migraci&oacute;n masiva desde el Norte de &Aacute;frica ante las revueltas de la Primavera &Aacute;rabe.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Los pa&iacute;ses europeos son considerados una tierra de promesas donde obtener salarios m&iacute;nimos en trabajos irregulares que adem&aacute;s les permitir&aacute;n enviar remesas a sus familiares.</p> <p> De acuerdo con la Organizaci&oacute;n Internacional de las Migraciones (OIM), entre 2013 y 2014 se pas&oacute; de 60 mil a 170 mil personas que intentaron cruzar el Mediterr&aacute;neo. Entre las causas principales se encuentran las relacionadas con las situaciones conflictivas que transitan Siria y Libia. En efecto, en el a&ntilde;o 2014 la mayor cantidad de solicitudes de asilo provinieron de Siria (122.790) y en menor medida de pa&iacute;ses subsaharianos, como Nigeria (19.950 personas), Somalia (16.910) y Eritrea (36.990 personas).</p> <p> Pero adem&aacute;s de las razones surgidas por motivos de inestabilidad pol&iacute;tica o de violencia intraestatal est&aacute;n aquellas vinculadas la b&uacute;squeda de mejores condiciones de desarrollo. En la actualidad, la emigraci&oacute;n de j&oacute;venes africanos se ha convertido en un fen&oacute;meno impulsado por factores socio-econ&oacute;micos. Por una parte, situaciones de desempleo o falta de expectativas en un continente donde casi la mitad de la poblaci&oacute;n se encuentra debajo de la l&iacute;nea de pobreza a pesar de las tasas de crecimiento elevadas de la &uacute;ltima d&eacute;cada, en particular en la regi&oacute;n subsahariana. La l&iacute;nea divisoria entre el Norte &ldquo;desarrollado&rdquo; y el Sur &ldquo;en desarrollo&rdquo; sigue siendo la causa fundamental de las migraciones desde &Aacute;frica hacia Europa.</p> <p> Los pa&iacute;ses europeos son considerados una tierra de promesas donde obtener salarios m&iacute;nimos en trabajos irregulares que adem&aacute;s les permitir&aacute;n enviar remesas a sus familiares. En este sentido, cabe se&ntilde;alar que seg&uacute;n la UNECA (2014) en el a&ntilde;o 2013 el monto total de remesas (60 mil millones de d&oacute;lares) super&oacute; en el continente al de las inversiones extranjeras directas (56 mil millones de d&oacute;lares) y al de la ayuda oficial al desarrollo (43 mil millones de d&oacute;lares).</p> <p> En este contexto, hay que se&ntilde;alar adem&aacute;s que adem&aacute;s de los flujos migratorios hacia Europa, los movimientos intra-africanos han crecido en los &uacute;ltimos a&ntilde;os desde las zonas rurales a las grandes ciudades (por ejemplo, en Nigeria el 50% de la poblaci&oacute;n vive en ciudades); de las zonas conflictivas hacia regiones pac&iacute;ficas en lo que se constituyen grandes flujos de refugiados; y de las regiones m&aacute;s empobrecidas hacia estados m&aacute;s ricos, como Nigeria, Kenia y Sud&aacute;frica. Estos movimientos internos tambi&eacute;n constituyen parte de muchas de las culturas africanas con componentes nom&aacute;dicos.</p> <p> Entre los migrantes africanos que llegan a la Uni&oacute;n Europea, muchos son profesionales que realizan sus estudios all&iacute; y luego se quedan o emigran ante est&iacute;mulos externos de crecimiento econ&oacute;mico y profesional (alimentado la llamada &ldquo;fuga de cerebros&rdquo;). Muchos otros tienen los medios necesarios para ingresar a trav&eacute;s de vuelos comerciales con situaciones regulares de visado, aunque pasado el tiempo los permisos se vencen y transitan hacia situaciones al margen de la legalidad.</p> <p> Pero el foco de atenci&oacute;n est&aacute; puesto hoy en los m&aacute;s vulnerables, los m&aacute;s despose&iacute;dos, quienes son objeto de los traficantes y son olvidados por los propios gobiernos africanos, que muchas veces alzan las banderas de la problem&aacute;tica s&oacute;lo a los efectos de obtener mayores fondos de cooperaci&oacute;n al desarrollo.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Dlamini_Zuma_presidenta_de_la_Unin_Africana(1).jpg" style="width: 750px; height: 429px;" title="Dlamini Zuma, presidenta de la Unión Africana" /></p> <p> &nbsp;</p> <p> Las mujeres y los ni&ntilde;os, sobre todos los provenientes de zonas en conflicto, son especialmente fr&aacute;giles ante el tr&aacute;fico y la explotaci&oacute;n entre quienes emigran en condiciones de sanidad y de transporte paup&eacute;rrimas y deben atravesar largas extensiones. Algunas rutas desde &Aacute;frica Occidental implican primero cruzar el desierto del Sahara para salir desde Marruecos, otras largas traves&iacute;as mar&iacute;timas zarpando desde Senegal o Mauritania para evitar la vigilancia europea. Desde el Cuerno de &Aacute;frica, la ruta es v&iacute;a Libia, desde donde se cruza hacia las cosas italianas.</p> <p> Luego de la emergencia producida por los dos grandes naufragios frente a Lampedusa en 2013, el gobierno italiano organiz&oacute; una operaci&oacute;n de salvamento que termin&oacute; en octubre pasado (&ldquo;Mare Nostrun&rdquo;), que rescat&oacute; en un a&ntilde;o a m&aacute;s de 150 mil inmigrantes y detener a m&aacute;s de 300 traficantes. Por su parte, la Uni&oacute;n Europea desde Frontex (La Agencia Europea para la gesti&oacute;n de la cooperaci&oacute;n operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembros), puso en marcha Trit&oacute;n, pero con menor capacidad de maniobra y que no ha sido suficiente para evitar nuevos naufragios, estando enfocada en asegurar las fronteras europeas.</p> <p> Lo acaecido esta semana nuevamente puso en evidencia por un lado, que no se hizo lo suficiente en torno a la problem&aacute;tica de la inmigraci&oacute;n irregular, por otro, que han sido profundas las fracturas en el interior de la Uni&oacute;n Europea. Mientras que los pa&iacute;ses n&oacute;rdicos han sido m&aacute;s reacios en invertir en programas de prevenci&oacute;n y rescate en las fronteras del Mediterr&aacute;neo, los gobiernos de Grecia, Espa&ntilde;a e Italia, reavivaron sus demandas por mayor compromiso y recursos comunitarios.</p> <p> Sin embargo, alguna luz al final del t&uacute;nel podr&iacute;a vislumbrase, ya que ante la cat&aacute;strofe &uacute;ltima el pasado lunes 20 de abril los gobiernos europeos aprobaron un plan que incluye el refuerzo de las operaciones de vigilancia y salvamento y se llev&oacute; a cabo una cumbre entre la Uni&oacute;n Europea y la Uni&oacute;n Africana el 22 de abril. En la misma, se reforzaron los compromisos de cooperaci&oacute;n en &aacute;reas concretas de gesti&oacute;n de la inmigraci&oacute;n regular y para regularizar las v&iacute;as a quienes soliciten asilo, para luchar contra el tr&aacute;fico de personas. Esta reuni&oacute;n tuvo lugar un d&iacute;a antes de la cumbre europea de jefes de Estado y de Gobierno que sobre el fen&oacute;meno de la inmigraci&oacute;n se realizar&aacute; ma&ntilde;ana.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciada en Relaciones Internacionales, UNR. Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal. Coordinadora del Programa Am&eacute;rica Latina-&Aacute;frica (PEALA), UNR.</p> <p> &nbsp;</p> <p> --------------------------------------------------------------------------------------</p> <p> <strong>Referencias Bibliogr&aacute;ficas</strong><br /> -Abell&aacute;, Luc&iacute;a, 2015, &ldquo;Los naufragios revelan la divisi&oacute;n de Europa en pol&iacute;tica migratoria&rdquo;, en El Pa&iacute;s, 21 de abril.<br /> -Alvear Trenor, Beatriz, 2008, &ldquo;Flujos migratorios actuales en &Aacute;frica Subsahariana: predominio de la migraci&oacute;n intra-africana sobre la extra-africana&rdquo;, Real Instituto el Cano, DT 50.<br /> -Kabunda Badi, Mbuyi, 2008, &ldquo;Inmigraci&oacute;n y desarrollo: el caso africano&rdquo;, Centre D&#39;Estudis Africans.<br /> -Parlamento Europeo, 2014, &ldquo;El PE pide a los pa&iacute;ses de la Uni&oacute;n que compartan responsabilidades en inmigraci&oacute;n&rdquo;, en Notas de Prensa, 17 de diciembre.<br /> -Gonz&aacute;lez, Ricard 2015, &ldquo;La guerra de Siria y el caos en Libia disparan el flujo de pateras&rdquo;, en El Pa&iacute;s, 19 de abril.<br /> -United Nations Economic Commission for Africa (UNECA), 2014, &ldquo;Frontier Markets in Africa-Misperceptions in a Sea of Opportunities&rdquo;, julio, Washington. &nbsp;</p></div> Las Convulsionadas Elecciones en Nigeria 2015-04-01T16:27:32-03:00 2015-04-01T16:27:32-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/4640-las-convulsionadas-elecciones-en-nigeria CARLA MORASSO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c085772a56cb0ee61878d6b4d0081774_S.jpg" alt="Goodluck Jonathan y Muhammadu Buhari" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Este fin de semana tuvieron lugar las elecciones presidenciales y legislativas en Nigeria, en medio de ataques terroristas de Boko Haram y problemas t&eacute;cnicos en el sistema de votaci&oacute;n. La victoria de la oposici&oacute;n marca un punto de inflexi&oacute;n en el pa&iacute;s m&aacute;s grande del continente en t&eacute;rminos econ&oacute;micos y poblacionales.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Las elecciones presidenciales y legislativas estaban previstas originalmente para el 14 de febrero pasado, pero una semana antes la Comisi&oacute;n Electoral Nacional anunci&oacute; que las mismas se postergar&iacute;an por problemas de seguridad con el grupo extremista Boko Haram.<br /> <br /> En este marco de tensi&oacute;n creciente, los dos principales candidatos -entre los m&aacute;s de una docena que se presentaron- el actual presidente Goodluck Jonathan, del People&rsquo;s Democratic Party (PDP) y el principal opositor, Muhammadu Buhari, de la coalici&oacute;n All Progressives Congress (APC) -que aglutina al Congress for Progressive Change (CPC), al Action Congress of Nigeria (ACN) y  All Nigeria Poeple&rsquo;s Party (ANPP)- firmaron un pacto el jueves 26 de marzo. En el mismo se comprometieron a aceptar los resultados electorales con el fin de evitar brotes de violencia pol&iacute;tica poselectoral, teniendo como antecedente las revueltas pos comicios del a&ntilde;o 2011, donde fallecieron casi mil personas, que hab&iacute;an tenido como actores centrales a los mismos candidatos.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Tal era la incertidumbre que ciertas voces de la oposici&oacute;n hab&iacute;an acusado en febrero a la Comisi&oacute;n Electoral de retrasar la fecha s&oacute;lo con el prop&oacute;sito de que Jonathan tuviera mayor margen de tiempo para recuperar votos</p> <p> <br /> La relevancia de este acuerdo se enmarc&oacute; en el virtual empate t&eacute;cnico que se preve&iacute;a entre los dos candidatos en los d&iacute;as previos a los comicios. Tal era la incertidumbre que ciertas voces de la oposici&oacute;n hab&iacute;an acusado en febrero a la Comisi&oacute;n Electoral de retrasar la fecha s&oacute;lo con el prop&oacute;sito de que Jonathan tuviera mayor margen de tiempo para recuperar votos, desestimando el argumento oficial de que se retrasaban porque las fuerzas armadas estaban abocadas a la lucha contra el grupo terrorista y no podr&iacute;an hacerse cargo del dispositivo electoral.<br /> <br /> Finalmente, el s&aacute;bado 28 de marzo tuvo lugar el inicio de los comicios electorales, las cuales se extendieron hasta el domingo 29 por problemas t&eacute;cnicos con el sistema de lectores de los carn&eacute;s electorales biom&eacute;tricos, el cual fue puesto recientemente en marcha y retras&oacute; los comicios. De hecho, el mismo presidente y su familia sufrieron un grave retraso porque el sistema no reconoc&iacute;a sus tarjetas de votaci&oacute;n y debieron realizar manualmente el proceso.<br /> <br /> <strong>LAS DOS CARAS NIGERIANAS&nbsp;</strong><br /> <br /> Goodluck Jonathan y Muhammadu Buhari representan las l&iacute;neas de fractura de la naci&oacute;n nigeriana. El opositor Buhari es un musulm&aacute;n procedente del norte pobre del pa&iacute;s que cuenta con una carrera militar en la que se destaca haber sido presidente de facto entre 1983 y 1985. Durante su mandato llev&oacute; adelante una campa&ntilde;a en contra de la corrupci&oacute;n, con el establecimiento de tribunales militares para que juzgar a pol&iacute;ticos y funcionarios acusados, e impuls&oacute; leyes que inclu&iacute;an la pena de muerte para delitos de piroman&iacute;a, contrabando petrolero y tr&aacute;fico de drogas.<br /> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/muhammadu-buhari.jpg" style="width: 400px; height: 237px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Muhammadu Buhari" />El presidente Jonathan es del partido que gobierna el pa&iacute;s desde el regreso de la democracia en 1999. Es cristiano y originario del sur del pa&iacute;s, la regi&oacute;n rica por su producci&oacute;n de petr&oacute;leo. A pesar de contar con logros durante su mandato, Jonathan enfrenta una situaci&oacute;n de desgaste.<br /> <br /> Por un parte, consigui&oacute; desactivar las reivindicaciones secesionistas violentas de los grupos del Delta N&iacute;ger, la zona petrolera nigeriana y consolid&oacute; a la econom&iacute;a del pa&iacute;s como la primera del continente, superando a Sud&aacute;frica con un PBI de 500.000 millones de d&oacute;lares tras un per&iacute;odo de crecimiento a tasas del 6%.<br /> <br /> El crecimiento econ&oacute;mico se bas&oacute; principalmente en la producci&oacute;n petrolera y el alto precio al cual se mantuvo durante la &uacute;ltima d&eacute;cada, a pesar de los persistentes problemas de sabotaje y robo en los oleoductos. La producci&oacute;n nigeriana es de 2.524 millones de barriles diarios y posee reservas probadas de 37 mil millones, ocupando el puesto 12 de los productores a nivel mundial.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La gran dependencia del petr&oacute;leo ha llevado a que el pa&iacute;s m&aacute;s poblado del continente, con 177 millones de habitantes, se encuentre extremadamente vulnerable ante la actual ca&iacute;da de los precios</p> <p> <br /> Dado que la actividad petrolera representa casi la mitad de su PBI, el gobierno recientemente lanz&oacute; un plan de industrializaci&oacute;n nacional para aumentar el sector manufacturero de un 4 a un 10% del PBI. Un sector muy importante en este aspecto es la agricultura, que si bien se encuentra relegado, ocupa un 70% de la poblaci&oacute;n de econ&oacute;micamente activa, siendo un sector que el gobierno busca promover fuertemente.<br /> <br /> La gran dependencia del petr&oacute;leo ha llevado a que el pa&iacute;s m&aacute;s poblado del continente, con 177 millones de habitantes, se encuentre extremadamente vulnerable ante la actual ca&iacute;da de los precios y que se hayan profundizado las desigualdades sociales y geogr&aacute;ficas entre un norte musulm&aacute;n pobre y excluido y un sur cristiano pujante y rico.<br /> <br /> <strong>EL FACTOR BOKO HARAM&nbsp;</strong><br /> <br /> El gran &ldquo;debe&rdquo; de Jonathan es su ineficaz plan para combatir a Boko Haram, grupo aliado del Estado Isl&aacute;mico. En la actual campa&ntilde;a, el principal punto de Buhari fue que combatir&iacute;a a los terroristas efectivamente.<br /> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/boko_haram34.jpg" style="width: 400px; height: 225px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Boko Haram" />El accionar de este grupo se profundiz&oacute; a partir de 2009 &ndash;con cifras que indican que asesinaron a casi 15 mil personas y forzaron la migraci&oacute;n de al menos 2 millones- y se hizo mundialmente conocido tras el secuestro de dos centenas de ni&ntilde;as y adolescentes de una escuela cat&oacute;lica en abril de 2014 y la utilizaci&oacute;n de una &ldquo;ni&ntilde;a bomba&rdquo; en febrero de 2015, en paralelo a los ataques contra Charlie Hebdo en Paris.<br /> <br /> El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el a&ntilde;o 2014 sum&oacute; a Boko Haram a la lista de grupos terroristas y desde ese momento han sido numerosas las reuniones entre pa&iacute;ses de la regi&oacute;n junto a Estados Unidos y Gran Breta&ntilde;a para contribuir con el gobierno de Jonathan.<br /> <br /> Actualmente, una fuerza regional conformada por militares de Camer&uacute;n, Chad, N&iacute;ger y Ben&iacute;n bajo la &eacute;gida de la Uni&oacute;n Africana, que este a&ntilde;o aprob&oacute; el despliegue de 8.500 soldados, act&uacute;a en el norte de Nigeria combatiendo a los extremistas. Estados Unidos expres&oacute; su respaldo a esta fuerza combinada, al igual que Francia y el secretario general Ban Ki Moon, pero el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debe a&uacute;n expedirse sobre si respaldar&aacute; log&iacute;stica y financieramente la iniciativa militar.<br /> <br /> Durante las recientes elecciones presidenciales, el grupo cumpli&oacute; con sus amenazas de interrumpir el d&iacute;a electoral y en los estados de Yobe y Gombe dispararon a electores y produjeron disturbios que dejaron al menos 20 muertos.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Por primera vez desde el retorno a la democracia en 1999, Nigeria ser&aacute; testigo del traspaso del poder hacia un candidato de oposici&oacute;n.</p> <p> <br /> <strong>UN FINAL PARA LA HISTORIA&nbsp;</strong><br /> <br /> Los resultados finales de la que fue calificada la &ldquo;elecci&oacute;n m&aacute;s cara de la historia&rdquo; (por la cantidad de dinero que se gast&oacute; en la campa&ntilde;a) marcaron un verdadero punto de inflexi&oacute;n con la victoria de Buhari, con un 53% de los votos (15,4 millones de votos), contra el 46% del actual presidente (13,3 millones).<br /> <br /> Por primera vez desde el retorno a la democracia en 1999, Nigeria ser&aacute; testigo del traspaso del poder hacia un candidato de oposici&oacute;n. Adem&aacute;s. Al haber reconocido Jonathan su derrota de forma inmediata, se dio cumplimiento al pacto de aceptaci&oacute;n de los resultados electorales mencionado m&aacute;s arriba, a la vez que contribuy&oacute; a neutralizar cualquier eventual apresto de violencia.<br /> <br /> La agenda que deber&aacute; enfrentar Buhari no est&aacute; exenta de desaf&iacute;os. Desde su asunci&oacute;n a finales de mayo, tendr&aacute; como principales ejes de acci&oacute;n el desactivar a Boko Haram, comenzar un proceso de crecimiento con inclusi&oacute;n que lleve a Nigeria a superar su &iacute;ndice de pobreza multidimensional de 0.3, sacar de la misma a la mitad de la poblaci&oacute;n sumergida en la misma, y combatir la corrupci&oacute;n, una cuesti&oacute;n pendiente que ubica al pa&iacute;s en los primeros puestos en este rubro. El dato alentador, en tanto, son las positivas proyecciones econ&oacute;micas nacionales, a pesar del derrumbe de los precios del petr&oacute;leo.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciada en Relaciones Internacionales, UNR. Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal. Coordinadora del Programa Am&eacute;rica Latina-&Aacute;frica (PEALA), UNR.</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c085772a56cb0ee61878d6b4d0081774_S.jpg" alt="Goodluck Jonathan y Muhammadu Buhari" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Este fin de semana tuvieron lugar las elecciones presidenciales y legislativas en Nigeria, en medio de ataques terroristas de Boko Haram y problemas t&eacute;cnicos en el sistema de votaci&oacute;n. La victoria de la oposici&oacute;n marca un punto de inflexi&oacute;n en el pa&iacute;s m&aacute;s grande del continente en t&eacute;rminos econ&oacute;micos y poblacionales.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Las elecciones presidenciales y legislativas estaban previstas originalmente para el 14 de febrero pasado, pero una semana antes la Comisi&oacute;n Electoral Nacional anunci&oacute; que las mismas se postergar&iacute;an por problemas de seguridad con el grupo extremista Boko Haram.<br /> <br /> En este marco de tensi&oacute;n creciente, los dos principales candidatos -entre los m&aacute;s de una docena que se presentaron- el actual presidente Goodluck Jonathan, del People&rsquo;s Democratic Party (PDP) y el principal opositor, Muhammadu Buhari, de la coalici&oacute;n All Progressives Congress (APC) -que aglutina al Congress for Progressive Change (CPC), al Action Congress of Nigeria (ACN) y  All Nigeria Poeple&rsquo;s Party (ANPP)- firmaron un pacto el jueves 26 de marzo. En el mismo se comprometieron a aceptar los resultados electorales con el fin de evitar brotes de violencia pol&iacute;tica poselectoral, teniendo como antecedente las revueltas pos comicios del a&ntilde;o 2011, donde fallecieron casi mil personas, que hab&iacute;an tenido como actores centrales a los mismos candidatos.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Tal era la incertidumbre que ciertas voces de la oposici&oacute;n hab&iacute;an acusado en febrero a la Comisi&oacute;n Electoral de retrasar la fecha s&oacute;lo con el prop&oacute;sito de que Jonathan tuviera mayor margen de tiempo para recuperar votos</p> <p> <br /> La relevancia de este acuerdo se enmarc&oacute; en el virtual empate t&eacute;cnico que se preve&iacute;a entre los dos candidatos en los d&iacute;as previos a los comicios. Tal era la incertidumbre que ciertas voces de la oposici&oacute;n hab&iacute;an acusado en febrero a la Comisi&oacute;n Electoral de retrasar la fecha s&oacute;lo con el prop&oacute;sito de que Jonathan tuviera mayor margen de tiempo para recuperar votos, desestimando el argumento oficial de que se retrasaban porque las fuerzas armadas estaban abocadas a la lucha contra el grupo terrorista y no podr&iacute;an hacerse cargo del dispositivo electoral.<br /> <br /> Finalmente, el s&aacute;bado 28 de marzo tuvo lugar el inicio de los comicios electorales, las cuales se extendieron hasta el domingo 29 por problemas t&eacute;cnicos con el sistema de lectores de los carn&eacute;s electorales biom&eacute;tricos, el cual fue puesto recientemente en marcha y retras&oacute; los comicios. De hecho, el mismo presidente y su familia sufrieron un grave retraso porque el sistema no reconoc&iacute;a sus tarjetas de votaci&oacute;n y debieron realizar manualmente el proceso.<br /> <br /> <strong>LAS DOS CARAS NIGERIANAS&nbsp;</strong><br /> <br /> Goodluck Jonathan y Muhammadu Buhari representan las l&iacute;neas de fractura de la naci&oacute;n nigeriana. El opositor Buhari es un musulm&aacute;n procedente del norte pobre del pa&iacute;s que cuenta con una carrera militar en la que se destaca haber sido presidente de facto entre 1983 y 1985. Durante su mandato llev&oacute; adelante una campa&ntilde;a en contra de la corrupci&oacute;n, con el establecimiento de tribunales militares para que juzgar a pol&iacute;ticos y funcionarios acusados, e impuls&oacute; leyes que inclu&iacute;an la pena de muerte para delitos de piroman&iacute;a, contrabando petrolero y tr&aacute;fico de drogas.<br /> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/muhammadu-buhari.jpg" style="width: 400px; height: 237px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Muhammadu Buhari" />El presidente Jonathan es del partido que gobierna el pa&iacute;s desde el regreso de la democracia en 1999. Es cristiano y originario del sur del pa&iacute;s, la regi&oacute;n rica por su producci&oacute;n de petr&oacute;leo. A pesar de contar con logros durante su mandato, Jonathan enfrenta una situaci&oacute;n de desgaste.<br /> <br /> Por un parte, consigui&oacute; desactivar las reivindicaciones secesionistas violentas de los grupos del Delta N&iacute;ger, la zona petrolera nigeriana y consolid&oacute; a la econom&iacute;a del pa&iacute;s como la primera del continente, superando a Sud&aacute;frica con un PBI de 500.000 millones de d&oacute;lares tras un per&iacute;odo de crecimiento a tasas del 6%.<br /> <br /> El crecimiento econ&oacute;mico se bas&oacute; principalmente en la producci&oacute;n petrolera y el alto precio al cual se mantuvo durante la &uacute;ltima d&eacute;cada, a pesar de los persistentes problemas de sabotaje y robo en los oleoductos. La producci&oacute;n nigeriana es de 2.524 millones de barriles diarios y posee reservas probadas de 37 mil millones, ocupando el puesto 12 de los productores a nivel mundial.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La gran dependencia del petr&oacute;leo ha llevado a que el pa&iacute;s m&aacute;s poblado del continente, con 177 millones de habitantes, se encuentre extremadamente vulnerable ante la actual ca&iacute;da de los precios</p> <p> <br /> Dado que la actividad petrolera representa casi la mitad de su PBI, el gobierno recientemente lanz&oacute; un plan de industrializaci&oacute;n nacional para aumentar el sector manufacturero de un 4 a un 10% del PBI. Un sector muy importante en este aspecto es la agricultura, que si bien se encuentra relegado, ocupa un 70% de la poblaci&oacute;n de econ&oacute;micamente activa, siendo un sector que el gobierno busca promover fuertemente.<br /> <br /> La gran dependencia del petr&oacute;leo ha llevado a que el pa&iacute;s m&aacute;s poblado del continente, con 177 millones de habitantes, se encuentre extremadamente vulnerable ante la actual ca&iacute;da de los precios y que se hayan profundizado las desigualdades sociales y geogr&aacute;ficas entre un norte musulm&aacute;n pobre y excluido y un sur cristiano pujante y rico.<br /> <br /> <strong>EL FACTOR BOKO HARAM&nbsp;</strong><br /> <br /> El gran &ldquo;debe&rdquo; de Jonathan es su ineficaz plan para combatir a Boko Haram, grupo aliado del Estado Isl&aacute;mico. En la actual campa&ntilde;a, el principal punto de Buhari fue que combatir&iacute;a a los terroristas efectivamente.<br /> <br /> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/boko_haram34.jpg" style="width: 400px; height: 225px; margin-left: 10px; margin-right: 10px; float: left;" title="Boko Haram" />El accionar de este grupo se profundiz&oacute; a partir de 2009 &ndash;con cifras que indican que asesinaron a casi 15 mil personas y forzaron la migraci&oacute;n de al menos 2 millones- y se hizo mundialmente conocido tras el secuestro de dos centenas de ni&ntilde;as y adolescentes de una escuela cat&oacute;lica en abril de 2014 y la utilizaci&oacute;n de una &ldquo;ni&ntilde;a bomba&rdquo; en febrero de 2015, en paralelo a los ataques contra Charlie Hebdo en Paris.<br /> <br /> El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en el a&ntilde;o 2014 sum&oacute; a Boko Haram a la lista de grupos terroristas y desde ese momento han sido numerosas las reuniones entre pa&iacute;ses de la regi&oacute;n junto a Estados Unidos y Gran Breta&ntilde;a para contribuir con el gobierno de Jonathan.<br /> <br /> Actualmente, una fuerza regional conformada por militares de Camer&uacute;n, Chad, N&iacute;ger y Ben&iacute;n bajo la &eacute;gida de la Uni&oacute;n Africana, que este a&ntilde;o aprob&oacute; el despliegue de 8.500 soldados, act&uacute;a en el norte de Nigeria combatiendo a los extremistas. Estados Unidos expres&oacute; su respaldo a esta fuerza combinada, al igual que Francia y el secretario general Ban Ki Moon, pero el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debe a&uacute;n expedirse sobre si respaldar&aacute; log&iacute;stica y financieramente la iniciativa militar.<br /> <br /> Durante las recientes elecciones presidenciales, el grupo cumpli&oacute; con sus amenazas de interrumpir el d&iacute;a electoral y en los estados de Yobe y Gombe dispararon a electores y produjeron disturbios que dejaron al menos 20 muertos.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Por primera vez desde el retorno a la democracia en 1999, Nigeria ser&aacute; testigo del traspaso del poder hacia un candidato de oposici&oacute;n.</p> <p> <br /> <strong>UN FINAL PARA LA HISTORIA&nbsp;</strong><br /> <br /> Los resultados finales de la que fue calificada la &ldquo;elecci&oacute;n m&aacute;s cara de la historia&rdquo; (por la cantidad de dinero que se gast&oacute; en la campa&ntilde;a) marcaron un verdadero punto de inflexi&oacute;n con la victoria de Buhari, con un 53% de los votos (15,4 millones de votos), contra el 46% del actual presidente (13,3 millones).<br /> <br /> Por primera vez desde el retorno a la democracia en 1999, Nigeria ser&aacute; testigo del traspaso del poder hacia un candidato de oposici&oacute;n. Adem&aacute;s. Al haber reconocido Jonathan su derrota de forma inmediata, se dio cumplimiento al pacto de aceptaci&oacute;n de los resultados electorales mencionado m&aacute;s arriba, a la vez que contribuy&oacute; a neutralizar cualquier eventual apresto de violencia.<br /> <br /> La agenda que deber&aacute; enfrentar Buhari no est&aacute; exenta de desaf&iacute;os. Desde su asunci&oacute;n a finales de mayo, tendr&aacute; como principales ejes de acci&oacute;n el desactivar a Boko Haram, comenzar un proceso de crecimiento con inclusi&oacute;n que lleve a Nigeria a superar su &iacute;ndice de pobreza multidimensional de 0.3, sacar de la misma a la mitad de la poblaci&oacute;n sumergida en la misma, y combatir la corrupci&oacute;n, una cuesti&oacute;n pendiente que ubica al pa&iacute;s en los primeros puestos en este rubro. El dato alentador, en tanto, son las positivas proyecciones econ&oacute;micas nacionales, a pesar del derrumbe de los precios del petr&oacute;leo.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciada en Relaciones Internacionales, UNR. Investigadora de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal. Coordinadora del Programa Am&eacute;rica Latina-&Aacute;frica (PEALA), UNR.</p></div> La Continuidad del Conflicto en África Subsahariana 2014-11-07T16:49:16-03:00 2014-11-07T16:49:16-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/4261-la-continuidad-del-conflicto-en-africa-subsahariana CARLA MORASSO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/b20e1b0483ae02403352523456c51596_S.jpg" alt="Logo de Boko-Haram" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Finalizando el a&ntilde;o 2014 es posible hacer un balance de las situaciones de violencia pol&iacute;tica, &eacute;tnica y religiosa en &Aacute;frica Subsahariana, una regi&oacute;n que en el siglo XXI contin&uacute;a enfrentando fantasmas del pasado junto a amenazas emergentes relacionadas con el terrorismo internacional. A continuaci&oacute;n, un punteo de los principales focos de tensi&oacute;n que atraviesa la regi&oacute;n.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> La virulencia de los conflictos contempor&aacute;neos en &Aacute;frica Subsahariana se remonta a las guerras de la independencia en los a&ntilde;os sesenta y mediados de los setenta. En los ochenta los conflictos asumieron car&aacute;cter regional en &Aacute;frica Austral y el Cuerno de &Aacute;frica. En los noventa hubo violentos estallidos en Burundi, Rep&uacute;blica Democr&aacute;tica del Congo, Chad, Sud&aacute;n, Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Ruanda con el genocidio de Ruanda, junto a la guerra entre Etiop&iacute;a y Eritrea.</p> <p> De la situaci&oacute;n explosiva de los a&ntilde;os noventa, &Aacute;frica Subsahariana ha recorrido en el siglo XXI un camino de estabilizaci&oacute;n y soluci&oacute;n de muchos de los graves conflictos que la asolaban. De este modo, observamos el fin de la guerra civil en Angola (2002), en Sud&aacute;n con la independencia de Sud&aacute;n del Sur (2005), en Sierra Leona (2002) y en Liberia (2003). No obstante, nuevos estallidos de violencia surgieron en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, relacionados con la presencia de grupos terroristas tanto como de grupos rebeldes armados.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La estrecha relaci&oacute;n entre etnia y pol&iacute;tica aumenta las rivalidades durante los comicios y son fuente de inestabilidad, tal como sucedi&oacute; en Costa de Marfil</p> <p> A lo largo de las d&eacute;cadas los principales or&iacute;genes de los conflictos han sido:<br /> &bull; Cuestionamientos a las fronteras heredadas del per&iacute;odo colonial.<br /> &bull; Demandas de autodeterminaci&oacute;n.<br /> &bull; Rivalidades entre grupos &eacute;tnicos, tribales y religiosos.<br /> &bull; Incursiones transfronterizas de grupos rebeldes y terroristas.<br /> &bull; Enfrentamientos por el control de recursos naturales.</p> <p> Dichos motivos han estado adem&aacute;s entrelazados entre s&iacute;, complejizando las situaciones conflictivas. Asimismo, la estrecha relaci&oacute;n entre etnia y pol&iacute;tica aumenta las rivalidades durante los comicios y son fuente de inestabilidad, tal como sucedi&oacute; en Costa de Marfil, situaci&oacute;n que se resolvi&oacute; tras la intervenci&oacute;n francesa en 2011. Actualmente a las mencionadas dimensiones se suma la presencia de grupos terroristas isl&aacute;micos con intereses internacionales y regionales que son combatidos no s&oacute;lo por los gobiernos locales, sino tambi&eacute;n a trav&eacute;s de estrategias globales de las potencias occidentales. De este modo, a lo largo de 2014 estuvieron en la mira de los medios de comunicaci&oacute;n internacionales los pa&iacute;ses fuertemente amenazados por el terrorismo vinculado a grupos isl&aacute;micos.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Mujeres_secuestradas_por_Boko-Haram.jpg" style="width: 700px; height: 389px;" title="Mujeres secuestradas por Boko-Haram" /></p> <p> El caso de Boko-Haram en Nigeria ha sido el m&aacute;s resonante luego del secuestro de ni&ntilde;as de una escuela secundaria cat&oacute;lica a mediados de a&ntilde;o. No obstante, el grupo asola el norte nigeriano desde hace una d&eacute;cada, habiendo hecho estallar una sede de Naciones Unidas en 2011. En sus alusiones p&uacute;blicas se combinan cuestiones religiosas y demandas locales y en sus acciones atentados y acciones que est&aacute;n m&aacute;s relacionadas con acciones criminales para la obtenci&oacute;n de fondos que con reclamos pol&iacute;ticos o religiosos.</p> <p> En Somalia, luego de dos d&eacute;cadas de conflicto, en septiembre de 2012 se estableci&oacute; un gobierno federal reconocido internacionalmente. El mismo actualmente enfrenta la acci&oacute;n desestabilizadora del grupo terrorista isl&aacute;mico al-Shabaab, que ha reconocido ser parte de la red Al-Qaeda y act&uacute;a en terceros pa&iacute;ses de la zona. El gobierno cuenta con la presencia de las misiones de paz de Naciones Unidas (UNSOM) y de la Uni&oacute;n Africana (AMSOM) para garantizar la transici&oacute;n y hacer frente a las amenazadas de este grupo radical.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Al-Shabaab_formados.jpg" style="width: 700px; height: 483px;" title="Miembros de Al Shabaab" /></p> <p> Al-Shabaab tambi&eacute;n afect&oacute; fuertemente la evoluci&oacute;n del proceso de estabilizaci&oacute;n en Sud&aacute;n, donde la actuaci&oacute;n de las tropas de la Uni&oacute;n Africana fue central para mantener el control territorial. En este pa&iacute;s, si bien el conflicto de Darfur baj&oacute; su intensidad, tambi&eacute;n contin&uacute;an los ataques entre musulmanes y cat&oacute;licos. En tanto, el recientemente independizado (2011) Sud&aacute;n del Sur contin&uacute;a siendo un fuerte centro de inestabilidad ya que diversos grupos armados con base &eacute;tnica se enfrentan por el control del pa&iacute;s, si bien en el mes de mayo se lleg&oacute; a un alto el fuego.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> En Mal&iacute;, tras la intervenci&oacute;n de las fuerzas armadas francesas en el mes de mayo pasado y el acuerdo de cese de fuego, est&aacute; latente el accionar de los insurgentes isl&aacute;micos en el norte del pa&iacute;s.</p> <p> Los factores religiosos y &eacute;tnicos que fragmentan los territorios nacionales tambi&eacute;n estuvieron presentes en Rep&uacute;blica Centroafricana, grupos musulmanes y cat&oacute;licos se contin&uacute;an enfrentado violentamente a pesar del cese de fuego proclamado en el mes de julio pasado y el establecimiento de la operaci&oacute;n de paz de Naciones Unidas, la MINUSCA.</p> <p> En Mal&iacute;, tras la intervenci&oacute;n de las fuerzas armadas francesas en el mes de mayo pasado y el acuerdo de cese de fuego, est&aacute; latente el accionar de los insurgentes isl&aacute;micos en el norte del pa&iacute;s. En este territorio tambi&eacute;n act&uacute;a una operaci&oacute;n de mantenimiento de paz de Naciones Unidas, MINUSMA, desde el a&ntilde;o 2013.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Franceses_en_Mali.jpg" style="width: 700px; height: 394px;" title="Soldados franceses en Mali" /></p> <p> La paz tampoco pudo garantizarse en la Rep&uacute;blica Democr&aacute;tica del Congo. Si bien el principal grupo rebelde, el M23, fue desarticulado por las fuerzas armadas nacionales con el apoyo de la misi&oacute;n de Naciones Unidas (MONUSCO), siguen activas otras guerrillas en el este del territorio, tales como ADF y Mai Mai.</p> <p> Adem&aacute;s de los siete casos se&ntilde;alados, tambi&eacute;n hay que considerar las situaciones fr&aacute;giles que atraviesan Zimbabwe, debido a la violencia pol&iacute;tica, Liberia y Costa de Marfil, donde a&uacute;n se mantienen activas las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas UNMIL y UNOCI, respectivamente.</p> <p> De este modo, el &ldquo;afroptimismo&rdquo; del siglo XXI, basado en el crecimiento econ&oacute;mico de la regi&oacute;n, en los avances democr&aacute;ticos y en los nuevos mecanismos de pacificaci&oacute;n intrarregional parece encontrar un freno en una de las principales aristas que dieron lugar en los noventa al &ldquo;afropesismismo&rdquo;: los conflictos armados.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciada en relaciones internacionales de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTES CONSULTADAS:</strong></p> <p> Alvarez Acosta, Mar&iacute;a Elena, 2011, &ldquo;Los conflictos en &Aacute;frica Subsahariana en el siglo XXI: aproximaci&oacute;n as sus componentes desestabilizadores&rdquo;, presentaci&oacute;n realizada en el XXII Simposio Electr&oacute;nico del CEID, Buenos Aires.</p> <p> Arbour, Louise, 2014, &ldquo;Las Guerras de 2014&rdquo;, en Esglobal, Madrid, enero.</p> <p> Garc&iacute;a, Josefina, 2014, &ldquo;Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram&rdquo;, Anuario IRI 2014, La Plata.</p> <p> Kabunda, Mbuyi y Bello, Iraxis, 2011, &Aacute;frica: las luces y sombras de un continente prometedor, Biblioteca Africana &ndash; Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Madrid, marzo.</p> <p> Tinnirello, Mar&iacute;a Florencia, 2014, &ldquo;Somalia, entre la consolidaci&oacute;n post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab&rdquo;, Anuario IRI 2014, La Plata.</p> <p> Programa de Relaciones y Cooperaci&oacute;n Sur-Sur, Universidad Nacional de Rosario: www.precsurweb.com.ar&nbsp;</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/b20e1b0483ae02403352523456c51596_S.jpg" alt="Logo de Boko-Haram" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>Finalizando el a&ntilde;o 2014 es posible hacer un balance de las situaciones de violencia pol&iacute;tica, &eacute;tnica y religiosa en &Aacute;frica Subsahariana, una regi&oacute;n que en el siglo XXI contin&uacute;a enfrentando fantasmas del pasado junto a amenazas emergentes relacionadas con el terrorismo internacional. A continuaci&oacute;n, un punteo de los principales focos de tensi&oacute;n que atraviesa la regi&oacute;n.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> La virulencia de los conflictos contempor&aacute;neos en &Aacute;frica Subsahariana se remonta a las guerras de la independencia en los a&ntilde;os sesenta y mediados de los setenta. En los ochenta los conflictos asumieron car&aacute;cter regional en &Aacute;frica Austral y el Cuerno de &Aacute;frica. En los noventa hubo violentos estallidos en Burundi, Rep&uacute;blica Democr&aacute;tica del Congo, Chad, Sud&aacute;n, Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Ruanda con el genocidio de Ruanda, junto a la guerra entre Etiop&iacute;a y Eritrea.</p> <p> De la situaci&oacute;n explosiva de los a&ntilde;os noventa, &Aacute;frica Subsahariana ha recorrido en el siglo XXI un camino de estabilizaci&oacute;n y soluci&oacute;n de muchos de los graves conflictos que la asolaban. De este modo, observamos el fin de la guerra civil en Angola (2002), en Sud&aacute;n con la independencia de Sud&aacute;n del Sur (2005), en Sierra Leona (2002) y en Liberia (2003). No obstante, nuevos estallidos de violencia surgieron en los &uacute;ltimos a&ntilde;os, relacionados con la presencia de grupos terroristas tanto como de grupos rebeldes armados.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> La estrecha relaci&oacute;n entre etnia y pol&iacute;tica aumenta las rivalidades durante los comicios y son fuente de inestabilidad, tal como sucedi&oacute; en Costa de Marfil</p> <p> A lo largo de las d&eacute;cadas los principales or&iacute;genes de los conflictos han sido:<br /> &bull; Cuestionamientos a las fronteras heredadas del per&iacute;odo colonial.<br /> &bull; Demandas de autodeterminaci&oacute;n.<br /> &bull; Rivalidades entre grupos &eacute;tnicos, tribales y religiosos.<br /> &bull; Incursiones transfronterizas de grupos rebeldes y terroristas.<br /> &bull; Enfrentamientos por el control de recursos naturales.</p> <p> Dichos motivos han estado adem&aacute;s entrelazados entre s&iacute;, complejizando las situaciones conflictivas. Asimismo, la estrecha relaci&oacute;n entre etnia y pol&iacute;tica aumenta las rivalidades durante los comicios y son fuente de inestabilidad, tal como sucedi&oacute; en Costa de Marfil, situaci&oacute;n que se resolvi&oacute; tras la intervenci&oacute;n francesa en 2011. Actualmente a las mencionadas dimensiones se suma la presencia de grupos terroristas isl&aacute;micos con intereses internacionales y regionales que son combatidos no s&oacute;lo por los gobiernos locales, sino tambi&eacute;n a trav&eacute;s de estrategias globales de las potencias occidentales. De este modo, a lo largo de 2014 estuvieron en la mira de los medios de comunicaci&oacute;n internacionales los pa&iacute;ses fuertemente amenazados por el terrorismo vinculado a grupos isl&aacute;micos.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Mujeres_secuestradas_por_Boko-Haram.jpg" style="width: 700px; height: 389px;" title="Mujeres secuestradas por Boko-Haram" /></p> <p> El caso de Boko-Haram en Nigeria ha sido el m&aacute;s resonante luego del secuestro de ni&ntilde;as de una escuela secundaria cat&oacute;lica a mediados de a&ntilde;o. No obstante, el grupo asola el norte nigeriano desde hace una d&eacute;cada, habiendo hecho estallar una sede de Naciones Unidas en 2011. En sus alusiones p&uacute;blicas se combinan cuestiones religiosas y demandas locales y en sus acciones atentados y acciones que est&aacute;n m&aacute;s relacionadas con acciones criminales para la obtenci&oacute;n de fondos que con reclamos pol&iacute;ticos o religiosos.</p> <p> En Somalia, luego de dos d&eacute;cadas de conflicto, en septiembre de 2012 se estableci&oacute; un gobierno federal reconocido internacionalmente. El mismo actualmente enfrenta la acci&oacute;n desestabilizadora del grupo terrorista isl&aacute;mico al-Shabaab, que ha reconocido ser parte de la red Al-Qaeda y act&uacute;a en terceros pa&iacute;ses de la zona. El gobierno cuenta con la presencia de las misiones de paz de Naciones Unidas (UNSOM) y de la Uni&oacute;n Africana (AMSOM) para garantizar la transici&oacute;n y hacer frente a las amenazadas de este grupo radical.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Al-Shabaab_formados.jpg" style="width: 700px; height: 483px;" title="Miembros de Al Shabaab" /></p> <p> Al-Shabaab tambi&eacute;n afect&oacute; fuertemente la evoluci&oacute;n del proceso de estabilizaci&oacute;n en Sud&aacute;n, donde la actuaci&oacute;n de las tropas de la Uni&oacute;n Africana fue central para mantener el control territorial. En este pa&iacute;s, si bien el conflicto de Darfur baj&oacute; su intensidad, tambi&eacute;n contin&uacute;an los ataques entre musulmanes y cat&oacute;licos. En tanto, el recientemente independizado (2011) Sud&aacute;n del Sur contin&uacute;a siendo un fuerte centro de inestabilidad ya que diversos grupos armados con base &eacute;tnica se enfrentan por el control del pa&iacute;s, si bien en el mes de mayo se lleg&oacute; a un alto el fuego.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> En Mal&iacute;, tras la intervenci&oacute;n de las fuerzas armadas francesas en el mes de mayo pasado y el acuerdo de cese de fuego, est&aacute; latente el accionar de los insurgentes isl&aacute;micos en el norte del pa&iacute;s.</p> <p> Los factores religiosos y &eacute;tnicos que fragmentan los territorios nacionales tambi&eacute;n estuvieron presentes en Rep&uacute;blica Centroafricana, grupos musulmanes y cat&oacute;licos se contin&uacute;an enfrentado violentamente a pesar del cese de fuego proclamado en el mes de julio pasado y el establecimiento de la operaci&oacute;n de paz de Naciones Unidas, la MINUSCA.</p> <p> En Mal&iacute;, tras la intervenci&oacute;n de las fuerzas armadas francesas en el mes de mayo pasado y el acuerdo de cese de fuego, est&aacute; latente el accionar de los insurgentes isl&aacute;micos en el norte del pa&iacute;s. En este territorio tambi&eacute;n act&uacute;a una operaci&oacute;n de mantenimiento de paz de Naciones Unidas, MINUSMA, desde el a&ntilde;o 2013.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/articulos/imagen/Franceses_en_Mali.jpg" style="width: 700px; height: 394px;" title="Soldados franceses en Mali" /></p> <p> La paz tampoco pudo garantizarse en la Rep&uacute;blica Democr&aacute;tica del Congo. Si bien el principal grupo rebelde, el M23, fue desarticulado por las fuerzas armadas nacionales con el apoyo de la misi&oacute;n de Naciones Unidas (MONUSCO), siguen activas otras guerrillas en el este del territorio, tales como ADF y Mai Mai.</p> <p> Adem&aacute;s de los siete casos se&ntilde;alados, tambi&eacute;n hay que considerar las situaciones fr&aacute;giles que atraviesan Zimbabwe, debido a la violencia pol&iacute;tica, Liberia y Costa de Marfil, donde a&uacute;n se mantienen activas las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas UNMIL y UNOCI, respectivamente.</p> <p> De este modo, el &ldquo;afroptimismo&rdquo; del siglo XXI, basado en el crecimiento econ&oacute;mico de la regi&oacute;n, en los avances democr&aacute;ticos y en los nuevos mecanismos de pacificaci&oacute;n intrarregional parece encontrar un freno en una de las principales aristas que dieron lugar en los noventa al &ldquo;afropesismismo&rdquo;: los conflictos armados.</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciada en relaciones internacionales de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p> <p> &nbsp;</p> <p> <strong>FUENTES CONSULTADAS:</strong></p> <p> Alvarez Acosta, Mar&iacute;a Elena, 2011, &ldquo;Los conflictos en &Aacute;frica Subsahariana en el siglo XXI: aproximaci&oacute;n as sus componentes desestabilizadores&rdquo;, presentaci&oacute;n realizada en el XXII Simposio Electr&oacute;nico del CEID, Buenos Aires.</p> <p> Arbour, Louise, 2014, &ldquo;Las Guerras de 2014&rdquo;, en Esglobal, Madrid, enero.</p> <p> Garc&iacute;a, Josefina, 2014, &ldquo;Terrorismo en Nigeria: el caso de Boko Haram&rdquo;, Anuario IRI 2014, La Plata.</p> <p> Kabunda, Mbuyi y Bello, Iraxis, 2011, &Aacute;frica: las luces y sombras de un continente prometedor, Biblioteca Africana &ndash; Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Madrid, marzo.</p> <p> Tinnirello, Mar&iacute;a Florencia, 2014, &ldquo;Somalia, entre la consolidaci&oacute;n post-transicional y la desafiante presencia de al-Shabaab&rdquo;, Anuario IRI 2014, La Plata.</p> <p> Programa de Relaciones y Cooperaci&oacute;n Sur-Sur, Universidad Nacional de Rosario: www.precsurweb.com.ar&nbsp;</p></div> El Desarrollo Africano desde una Perspectiva Africana 2014-03-13T10:10:01-03:00 2014-03-13T10:10:01-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/3503-el-desarrollo-africano-desde-una-perspectiva-africana CARLA MORASSO (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c5e04af61668174cb3944eb774f111ed_S.jpg" alt="Ibrahim Makayi" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>En su paso por Argentina, el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Planificaci&oacute;n y Coordinaci&oacute;n de la NEPAD, Ibrahim Mayaki, brind&oacute; un panorama sobre el desarrollo africano y present&oacute; las principales &aacute;reas sobre los cuales la Uni&oacute;n Africana se encuentra trabajando. La agricultura y la infraestructura como los ejes del desarrollo presentan posibilidades de cooperaci&oacute;n Sur-Sur con los pa&iacute;ses de Am&eacute;rica Latina.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Hist&oacute;ricamente los v&iacute;nculos entre Am&eacute;rica Latina y &Aacute;frica han sido d&eacute;biles en funci&oacute;n de las herencias coloniales y la prevalencia de modelos de inserci&oacute;n internacional dependientes. No obstante, en el siglo XX se abrieron espacios para la cooperaci&oacute;n Sur-Sur, como la Zona de Paz y Cooperaci&oacute;n del Atl&aacute;ntico Sur (ZPCAS), y en los albores del siglo XXI asistimos a la conformaci&oacute;n de dos iniciativas novedosas: las Cumbres Am&eacute;rica del Sur-&Aacute;frica (ASA) y Am&eacute;rica del Sur-Pa&iacute;ses &Aacute;rabes (ASPA). Las mismas son plataformas de concertaci&oacute;n entre estados ubicados a ambos lados del Atl&aacute;ntico que, junto a la Uni&oacute;n Suramericana de Naciones (UNASUR) y la Uni&oacute;n Africana (UA), abordan cuestiones pol&iacute;ticas y econ&oacute;micas. La gran cantidad de miembros involucrados, la diplomacia de alto nivel, que re&uacute;ne peri&oacute;dicamente ministros y primeros mandatarios, la flexibilidad institucional, y la revalorizaci&oacute;n del rol del Estado en el desarrollo de las naciones, son caracter&iacute;sticas novedosas de estas relaciones transregionales.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Adem&aacute;s del crecimiento de los sectores de exportaci&oacute;n de materias primas se presenta un alza de los precios de los productos b&aacute;sicos exportados y una situaci&oacute;n de crecimiento del mercado interno, que se han presentado como los pilares del crecimiento del PBI</p> <p> En este contexto de renovadas relaciones interregionales, visit&oacute; Argentina el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Planificaci&oacute;n y Coordinaci&oacute;n de la Nueva Alianza para el Desarrollo de &Aacute;frica (NEPAD, por sus siglas en ingl&eacute;s), el Dr. Ibrahim Mayaki. Invitado por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), brind&oacute; una sesi&oacute;n acad&eacute;mica sobre &quot; Nueva visi&oacute;n del desarrollo de &Aacute;frica. El rol de la NEPAD&rdquo;, donde verti&oacute; los principales puntos sobre la actual transformaci&oacute;n africana y las perspectivas de cooperaci&oacute;n Sur-Sur.</p> <p> &Aacute;frica Subsahariana en particular se encuentra transitando un camino de cambios marcado por la finalizaci&oacute;n de largos enfrentamientos internos, tales los casos de Angola, Sud&aacute;n del Sur, Sierra Leona o Liberia, y de crecimiento econ&oacute;mico. Los promedios de las tasas de crecimiento para la primer d&eacute;cada del milenio fue del 6% luego de crecer por a&ntilde;os a ritmos menores al 2.5%. De acuerdo a la revista especializada The Economist, en una d&eacute;cada la regi&oacute;n estar&aacute; alcanzando los niveles asi&aacute;ticos de crecimiento econ&oacute;mico, destac&aacute;ndose entre las diez econom&iacute;as con mayores perspectivas de crecimiento en el per&iacute;odo 2011-2015 siete africanas a tasas del 8% o m&aacute;s: Etiop&iacute;a, Mozambique, Tanzania, Congo, Gana, Zambia y Nigeria. Justamente fueron dos tapas de la revista The Economist que el Dr. Mayaki utiliz&oacute; para demostrar el cambio. En la primera la portada titulaba a la regi&oacute;n como &ldquo;El continente de la desesperanza&rdquo; en el a&ntilde;o 2000 y &ldquo;La emergencia africana&rdquo; en 2010.</p> <p> Otro dato clave, es que adem&aacute;s del crecimiento de los sectores de exportaci&oacute;n de materias primas se presenta un alza de los precios de los productos b&aacute;sicos exportados y una situaci&oacute;n de crecimiento del mercado interno, que se han presentado como los pilares del crecimiento del PBI. En este sentido, hay voces que se&ntilde;alan que es posible que &Aacute;frica se convierta en la nueva India debido a la gran incorporaci&oacute;n de consumidores que de proseguir la tendencia econ&oacute;mica estar&aacute;n en condiciones de participar del mercado de consumo.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/Noticias_del_Dia/cumbre_ASA.jpg" style="width: 700px; height: 328px;" title="Cumbre ASA 2013" /></p> <p> De acuerdo con Mayaki, las transformaciones a las cuales asiste &Aacute;frica, en particular la regi&oacute;n Subsahariana, est&aacute;n impulsadas tanto por factores internacionales como por un cambio en la mentalidad africana. Los primeros est&aacute;n relacionados con la emergencia de los pa&iacute;ses en desarrollo y el mayor lugar para el multilateralismo y la gobernanza mundial, a trav&eacute;s de grupos como el G-20. En cuanto a la manera de pensar africana, Mayaki se&ntilde;al&oacute; que hubo un cambio radical que tiene que ver principalmente con el modo de considerar las bases del desarrollo. Hoy se piensa que la &uacute;nica forma de superar la pobreza es a trav&eacute;s del bienestar social y que para ello deben ser aprovechadas las capacidades productivas y lograrse la industrializaci&oacute;n. Junto a ello se valoriza la planificaci&oacute;n estrat&eacute;gica en el Estado, que hoy es parte de este cambio junto con los actores privados y los socios internacionales. De acuerdo con Mayaki, el Estado en &Aacute;frica se encuentra en una fase de reconstrucci&oacute;n luego de haber estado primero en una situaci&oacute;n de dependencia de la ayuda externa y luego en un estadio de desestructuraci&oacute;n debido a los programas de ajuste neoliberal de los noventa. En este sentido, el liderazgo local y estatal en los procesos de toma de decisi&oacute;n y la creaci&oacute;n de capacidades institucionales end&oacute;genas son centrales para avanzar en la generaci&oacute;n de &ldquo;valor agregado&rdquo; africano.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Pero a pesar de los buenos indicadores, el presidente de la NEPAD se&ntilde;al&oacute; que quedan muchos desaf&iacute;os en la lucha contra la pobreza.</p> <p> Pero a pesar de los buenos indicadores, el presidente de la NEPAD se&ntilde;al&oacute; que quedan muchos desaf&iacute;os en la lucha contra la pobreza. En este sentido, un dato a tener en cuenta es el que el Informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas que se&ntilde;ala que &Aacute;frica Subsahariana es la regi&oacute;n con la mayor incidencia de pobreza multidimensional, cuyo promedio para los pa&iacute;ses subsaharianos oscila en un rango de entre el 45% y el 69%. Los j&oacute;venes son los m&aacute;s afectados, siendo que el continente, tal como indica Mayaki, es el de mayor crecimiento poblacional y con la mayor cantidad de ni&ntilde;os y adolescentes del planeta.</p> <p> Desde la NEPAD, se considera que un pilar fundamental para combatir la pobreza es el desarrollo de la agricultura. En este sentido tambi&eacute;n hubo un cambio en el modo de pensar africano, ya que no se la ve como un mecanismo de subsistencia, sino que es considerada desde la perspectiva de los negocios. La participaci&oacute;n de los productores en la generaci&oacute;n de ganancias a trav&eacute;s de la agricultura es central para lograr incrementar los niveles de productividad. Para ello adem&aacute;s es necesario continuar con la generaci&oacute;n de condiciones estructurales relacionadas con la infraestructura comunicacional y energ&eacute;tica.</p> <p> Es por ello que los programas de la NEPAD se enfocan en los pilares de producci&oacute;n agr&iacute;cola, infraestructura y comunicaciones, promoviendo la interacci&oacute;n de los pa&iacute;ses a trav&eacute;s de la integraci&oacute;n regional, que de acuerdo con Mayaki tiene un rol central en el desarrollo, y las asociaciones con inversores y cooperantes extranjeros. En este punto, el funcionario destac&oacute; la presencia de Brasil y China en la regi&oacute;n a trav&eacute;s de inversiones productivas y financiamiento de obras de infraestructura.</p> <p> En relaci&oacute;n a Argentina, el funcionario de la NEPAD remarc&oacute; las posibilidades de cooperaci&oacute;n horizontal en base a las fortalezas y conocimientos t&eacute;cnicos en materia de agricultura que tiene el pa&iacute;s y la necesidad de incrementar los proyectos conjuntos con resultados palpables para todas las partes. En sus palabras, &ldquo;el per&iacute;odo del romanticismo ha terminado&rdquo; y es necesario trabajar con un enfoque en resultados, motivo por el cual la UA est&aacute; trabajando sobre el &ldquo;Plan 2063&rdquo;. El mismo es un plan de acci&oacute;n a largo plazo acordado por los mandatarios africanos en el marco del 50&ordm; aniversario de la UA con metas establecidas en funci&oacute;n del progreso socio-econ&oacute;mico y tecnol&oacute;gico.</p> <p> Para finalizar, Mayaki se&ntilde;al&oacute; que es el tiempo justo para que Argentina desembarque en &Aacute;frica junto a los BRICS, ya que es preciso enfrentar los riesgos actuales si se quiere estar en la mesa cuando &Aacute;frica haya despegado definitivamente como un actor global y haya consolidado su proceso de crecimiento.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciada en relaciones internacionales de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c5e04af61668174cb3944eb774f111ed_S.jpg" alt="Ibrahim Makayi" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p> <em>En su paso por Argentina, el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Planificaci&oacute;n y Coordinaci&oacute;n de la NEPAD, Ibrahim Mayaki, brind&oacute; un panorama sobre el desarrollo africano y present&oacute; las principales &aacute;reas sobre los cuales la Uni&oacute;n Africana se encuentra trabajando. La agricultura y la infraestructura como los ejes del desarrollo presentan posibilidades de cooperaci&oacute;n Sur-Sur con los pa&iacute;ses de Am&eacute;rica Latina.</em></p></div><div class="K2FeedFullText"><p> Hist&oacute;ricamente los v&iacute;nculos entre Am&eacute;rica Latina y &Aacute;frica han sido d&eacute;biles en funci&oacute;n de las herencias coloniales y la prevalencia de modelos de inserci&oacute;n internacional dependientes. No obstante, en el siglo XX se abrieron espacios para la cooperaci&oacute;n Sur-Sur, como la Zona de Paz y Cooperaci&oacute;n del Atl&aacute;ntico Sur (ZPCAS), y en los albores del siglo XXI asistimos a la conformaci&oacute;n de dos iniciativas novedosas: las Cumbres Am&eacute;rica del Sur-&Aacute;frica (ASA) y Am&eacute;rica del Sur-Pa&iacute;ses &Aacute;rabes (ASPA). Las mismas son plataformas de concertaci&oacute;n entre estados ubicados a ambos lados del Atl&aacute;ntico que, junto a la Uni&oacute;n Suramericana de Naciones (UNASUR) y la Uni&oacute;n Africana (UA), abordan cuestiones pol&iacute;ticas y econ&oacute;micas. La gran cantidad de miembros involucrados, la diplomacia de alto nivel, que re&uacute;ne peri&oacute;dicamente ministros y primeros mandatarios, la flexibilidad institucional, y la revalorizaci&oacute;n del rol del Estado en el desarrollo de las naciones, son caracter&iacute;sticas novedosas de estas relaciones transregionales.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Adem&aacute;s del crecimiento de los sectores de exportaci&oacute;n de materias primas se presenta un alza de los precios de los productos b&aacute;sicos exportados y una situaci&oacute;n de crecimiento del mercado interno, que se han presentado como los pilares del crecimiento del PBI</p> <p> En este contexto de renovadas relaciones interregionales, visit&oacute; Argentina el Secretario Ejecutivo de la Agencia de Planificaci&oacute;n y Coordinaci&oacute;n de la Nueva Alianza para el Desarrollo de &Aacute;frica (NEPAD, por sus siglas en ingl&eacute;s), el Dr. Ibrahim Mayaki. Invitado por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), brind&oacute; una sesi&oacute;n acad&eacute;mica sobre &quot; Nueva visi&oacute;n del desarrollo de &Aacute;frica. El rol de la NEPAD&rdquo;, donde verti&oacute; los principales puntos sobre la actual transformaci&oacute;n africana y las perspectivas de cooperaci&oacute;n Sur-Sur.</p> <p> &Aacute;frica Subsahariana en particular se encuentra transitando un camino de cambios marcado por la finalizaci&oacute;n de largos enfrentamientos internos, tales los casos de Angola, Sud&aacute;n del Sur, Sierra Leona o Liberia, y de crecimiento econ&oacute;mico. Los promedios de las tasas de crecimiento para la primer d&eacute;cada del milenio fue del 6% luego de crecer por a&ntilde;os a ritmos menores al 2.5%. De acuerdo a la revista especializada The Economist, en una d&eacute;cada la regi&oacute;n estar&aacute; alcanzando los niveles asi&aacute;ticos de crecimiento econ&oacute;mico, destac&aacute;ndose entre las diez econom&iacute;as con mayores perspectivas de crecimiento en el per&iacute;odo 2011-2015 siete africanas a tasas del 8% o m&aacute;s: Etiop&iacute;a, Mozambique, Tanzania, Congo, Gana, Zambia y Nigeria. Justamente fueron dos tapas de la revista The Economist que el Dr. Mayaki utiliz&oacute; para demostrar el cambio. En la primera la portada titulaba a la regi&oacute;n como &ldquo;El continente de la desesperanza&rdquo; en el a&ntilde;o 2000 y &ldquo;La emergencia africana&rdquo; en 2010.</p> <p> Otro dato clave, es que adem&aacute;s del crecimiento de los sectores de exportaci&oacute;n de materias primas se presenta un alza de los precios de los productos b&aacute;sicos exportados y una situaci&oacute;n de crecimiento del mercado interno, que se han presentado como los pilares del crecimiento del PBI. En este sentido, hay voces que se&ntilde;alan que es posible que &Aacute;frica se convierta en la nueva India debido a la gran incorporaci&oacute;n de consumidores que de proseguir la tendencia econ&oacute;mica estar&aacute;n en condiciones de participar del mercado de consumo.</p> <p style="text-align: center;"> <img alt="" src="https://fundamentar.com/archivos/articulos/Noticias_del_Dia/cumbre_ASA.jpg" style="width: 700px; height: 328px;" title="Cumbre ASA 2013" /></p> <p> De acuerdo con Mayaki, las transformaciones a las cuales asiste &Aacute;frica, en particular la regi&oacute;n Subsahariana, est&aacute;n impulsadas tanto por factores internacionales como por un cambio en la mentalidad africana. Los primeros est&aacute;n relacionados con la emergencia de los pa&iacute;ses en desarrollo y el mayor lugar para el multilateralismo y la gobernanza mundial, a trav&eacute;s de grupos como el G-20. En cuanto a la manera de pensar africana, Mayaki se&ntilde;al&oacute; que hubo un cambio radical que tiene que ver principalmente con el modo de considerar las bases del desarrollo. Hoy se piensa que la &uacute;nica forma de superar la pobreza es a trav&eacute;s del bienestar social y que para ello deben ser aprovechadas las capacidades productivas y lograrse la industrializaci&oacute;n. Junto a ello se valoriza la planificaci&oacute;n estrat&eacute;gica en el Estado, que hoy es parte de este cambio junto con los actores privados y los socios internacionales. De acuerdo con Mayaki, el Estado en &Aacute;frica se encuentra en una fase de reconstrucci&oacute;n luego de haber estado primero en una situaci&oacute;n de dependencia de la ayuda externa y luego en un estadio de desestructuraci&oacute;n debido a los programas de ajuste neoliberal de los noventa. En este sentido, el liderazgo local y estatal en los procesos de toma de decisi&oacute;n y la creaci&oacute;n de capacidades institucionales end&oacute;genas son centrales para avanzar en la generaci&oacute;n de &ldquo;valor agregado&rdquo; africano.</p> <p class="blubox-jck" style="text-align: center;"> Pero a pesar de los buenos indicadores, el presidente de la NEPAD se&ntilde;al&oacute; que quedan muchos desaf&iacute;os en la lucha contra la pobreza.</p> <p> Pero a pesar de los buenos indicadores, el presidente de la NEPAD se&ntilde;al&oacute; que quedan muchos desaf&iacute;os en la lucha contra la pobreza. En este sentido, un dato a tener en cuenta es el que el Informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas que se&ntilde;ala que &Aacute;frica Subsahariana es la regi&oacute;n con la mayor incidencia de pobreza multidimensional, cuyo promedio para los pa&iacute;ses subsaharianos oscila en un rango de entre el 45% y el 69%. Los j&oacute;venes son los m&aacute;s afectados, siendo que el continente, tal como indica Mayaki, es el de mayor crecimiento poblacional y con la mayor cantidad de ni&ntilde;os y adolescentes del planeta.</p> <p> Desde la NEPAD, se considera que un pilar fundamental para combatir la pobreza es el desarrollo de la agricultura. En este sentido tambi&eacute;n hubo un cambio en el modo de pensar africano, ya que no se la ve como un mecanismo de subsistencia, sino que es considerada desde la perspectiva de los negocios. La participaci&oacute;n de los productores en la generaci&oacute;n de ganancias a trav&eacute;s de la agricultura es central para lograr incrementar los niveles de productividad. Para ello adem&aacute;s es necesario continuar con la generaci&oacute;n de condiciones estructurales relacionadas con la infraestructura comunicacional y energ&eacute;tica.</p> <p> Es por ello que los programas de la NEPAD se enfocan en los pilares de producci&oacute;n agr&iacute;cola, infraestructura y comunicaciones, promoviendo la interacci&oacute;n de los pa&iacute;ses a trav&eacute;s de la integraci&oacute;n regional, que de acuerdo con Mayaki tiene un rol central en el desarrollo, y las asociaciones con inversores y cooperantes extranjeros. En este punto, el funcionario destac&oacute; la presencia de Brasil y China en la regi&oacute;n a trav&eacute;s de inversiones productivas y financiamiento de obras de infraestructura.</p> <p> En relaci&oacute;n a Argentina, el funcionario de la NEPAD remarc&oacute; las posibilidades de cooperaci&oacute;n horizontal en base a las fortalezas y conocimientos t&eacute;cnicos en materia de agricultura que tiene el pa&iacute;s y la necesidad de incrementar los proyectos conjuntos con resultados palpables para todas las partes. En sus palabras, &ldquo;el per&iacute;odo del romanticismo ha terminado&rdquo; y es necesario trabajar con un enfoque en resultados, motivo por el cual la UA est&aacute; trabajando sobre el &ldquo;Plan 2063&rdquo;. El mismo es un plan de acci&oacute;n a largo plazo acordado por los mandatarios africanos en el marco del 50&ordm; aniversario de la UA con metas establecidas en funci&oacute;n del progreso socio-econ&oacute;mico y tecnol&oacute;gico.</p> <p> Para finalizar, Mayaki se&ntilde;al&oacute; que es el tiempo justo para que Argentina desembarque en &Aacute;frica junto a los BRICS, ya que es preciso enfrentar los riesgos actuales si se quiere estar en la mesa cuando &Aacute;frica haya despegado definitivamente como un actor global y haya consolidado su proceso de crecimiento.&nbsp;</p> <p> &nbsp;</p> <p> (*) Licenciada en relaciones internacionales de la Fundaci&oacute;n para la Integraci&oacute;n Federal</p></div>