Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Internacional https://fundamentar.com Fri, 29 Mar 2024 12:50:47 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Rusia, Irán y Türkiye a favor de preservar la integridad de Siria https://fundamentar.com/internacional/item/6700-rusia-iran-y-tuerkiye-a-favor-de-preservar-la-integridad-de-siria https://fundamentar.com/internacional/item/6700-rusia-iran-y-tuerkiye-a-favor-de-preservar-la-integridad-de-siria Fue acordado celebrar la próxima reunión en Rusia, así como “fortalecer la coordinación trilateral en varias áreas”.

Las partes reafirmaron su compromiso con el respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial de Siria.

La reunión trilateral entre Rusia, Irán y Türkiye sobre la situación en Siria finalizó en Teherán con una declaración conjunta en la cual exhortaron a preservar la integridad territorial del país árabe y fortalecer la lucha contra el terrorismo hasta eliminar esta amenaza regional.

El mandatario ruso, Vladímir Putin, resaltó la importancia de que las partes apoyen “continuar la cooperación en la lucha contra cualquier manifestación de terrorismo y extremismo hasta la eliminación completa de esta amenaza en el territorio de Siria y los países vecinos".

Al mismo tiempo, los países garantes del proceso de Astaná reafirmaron este martes su compromiso con el respeto a la soberanía, independencia e integridad territorial de Siria mientras abogaron por la autodeterminación del pueblo sirio.

https://twitter.com/mfa_russia?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1549683216059179008%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Frusia-iran-turkiye-siria-declaracion-conjunta-teheran-20220720-0018.html

A su vez, Putin aseveró que los países de la cumbre trilateral consideran que “la crisis siria puede resolverse por completo solo por medios políticos y diplomáticos, apoyándose en el diálogo intersirio, como lo establece la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU".

Según la declaración conjunta, los países de la reunión tripartita rechazan los intentos de fabricar “nuevas realidades sobre el terreno con el pretexto de combatir el terrorismo, incluidas las ilegítimas iniciativas de autogobierno”.

https://twitter.com/mfa_russia/status/1549553207453663240?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1549553207453663240%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Frusia-iran-turkiye-siria-declaracion-conjunta-teheran-20220720-0018.html

De igual forma, las naciones firmantes rechazaron las posibilidades de que el territorio sirio sea utilizado como plataforma para agredir a países fronterizos, mientras denunciaron los ataques del gobierno israelí contra el Estado árabe.

Asimismo, Rusia, Irán y Türkiye instaron a la comunidad internacional, en especial a las agencias humanitarias de las Naciones Unidas, a implementar proyectos en pos de restaurar la infraestructura dañada en el conflicto.

Finalmente, las partes acordaron celebrar la próxima reunión en Rusia, entretanto, comunicaron “la intención de fortalecer la coordinación trilateral en varias áreas para promover la cooperación política y económica conjunta".


 

FUENTE: teleSUR

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Wed, 20 Jul 2022 16:59:36 -0300
¿Qué nos dejó la semana? https://fundamentar.com/internacional/item/6647-que-nos-dejo-la-semana https://fundamentar.com/internacional/item/6647-que-nos-dejo-la-semana ¿Qué nos dejó la semana?

Otra semana concluye y, para estar bien informado de lo que ocurrió, te dejamos un pequeño resumen de los hechos más importantes a nivel internacional.

Gran Bretaña

Tras la moción de censura por parte de su propio partido, Boris Johnson continúa ocupando su cargo de Primer Ministro británico. Así lo confirman los 221 parlamentarios que dieron su respaldo al premier británico mientras que 148 representantes de su propio partido han votado en contra.

Debido a los escándalos por las fiestas en Downing Street durante los confinamientos, y lo que un informe administrativo detalló como “violaciones a las reglas anticoronavirus”, Boris Johnson debió enfrentar este lunes (06.06.2022) el voto de confianza de sus propios colegas conservadores. A pesar de contar con un 40% de votos en contra entre las filas de su propia formación, logró obtener la suficiente cantidad de afirmaciones para seguir detentando el puesto de Primer Ministro.

https://twitter.com/BorisJohnson/status/1533930426477297664

México

Luego de que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador haya anunciado su ausencia en la Cumbre de las Américas debido a la no extensión de la invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela por parte de los Estados Unidos, una comitiva formada por funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía encabezados por el ministro de Exteriores, Marcelo Ebrard, han manifestado sus intenciones de plantear una inversión para frenar la migración de América Central.

“Voy a tener la oportunidad de plantearles (a Estados Unidos) lo que opinamos sobre Centroamérica, porque no ha habido la inversión que quisiéramos”, dijo Ebrard en rueda de prensa.

Por su parte, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, anunció próximos compromisos de inversión privada en el norte de Centroamérica en el marco del plan “Llamada de la Acción” por un valor de 1.900 millones de dólares.

Diálogo Alemania- Ucrania: Guerra y crisis alimentaria

Con el objetivo de no agravar la ya declarada crisis alimentaria, los esfuerzos del canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, han sido llegar a acuerdos que permitan desbloquear los puertos ucranianos para el acceso de cereales y evitar que continúe el aumento de los precios. Por su parte, el mandatario ruso, Vladimir Putin, aseguró que Rusia no impondrá “ninguna condición” y añadió que se garantizará “el transporte pacífico, el acceso seguro a esos puertos, además de la entrada y trasiego de barcos extranjeros”.

Dicha búsqueda de alternativas para aliviar la inseguridad alimentaria mundial además se vio respaldada por la necesidad de “fortalecer” las defensas ucranianas. Ambos presidentes reiteraron las obligaciones que atañen a Rusia según las normas de derecho internacional en cuanto al tratamiento de los prisioneros de guerra.

Con respecto al material bélico, Scholz recalcó el compromiso de Alemania de continuar enviando armas a la región, incluido armamento pesado, armas antimisiles, vehículos blindados y municiones a Ucrania, con el fin de ampliar su apoyo.

América Latina. Conflicto por petróleo y gas

Aumentan las especulaciones sobre el sector energético debido a la invasión rusa a Ucrania y así lo manifiesta América Latina, en particular Nicaragua y Bolivia.  

Nicaragua está buscando reemplazar el crudo norteamericano por el petróleo de Irán. Según sostiene el diario “La prensa” de dicho país, el gobierno sandinista de Daniel Ortega plantea cambiar las importaciones del país porque la lógica del gobierno es la de obtener energía de un Estado que esté ideológicamente de su lado.

Por su parte, Bolivia desea imponer un precio de mercado estándar sobre el consumo de gas de Brasil y que este equipare el precio que paga Argentina. Esto se debe a que el acuerdo de 1999 sobre el suministro de gas entre Bolivia y Brasil no ha sido renovado por parte de Brasil en el año 2019, según cuenta el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasília, Roberto Goulart Menezes.

Argelia- España

Mediante un comunicado oficial, Argelia anunció la suspensión del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, firmado con España en el año 2002. Dicha decisión recae en el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental del gobierno español de Pedro Sánchez.

El abandono de la histórica neutralidad y el respaldo al plan marroquí sobre la autonomía de la antigua colonia española bajo su control, para Argelia es interpretado como una decisión en detrimento al movimiento independentista Frente Polisario respaldado por dicho país.

En consecuencia, la Asociación de Bancos y Entidades Financieras (ABEF) comunicó a los directores de establecimientos financieros el “congelamiento de las domiciliaciones bancarias de operaciones de comercio exterior de productos y servicios desde y hacia España a partir del jueves 9 de junio”.

Siria- Israel

Este viernes, Siria cerró el aeropuerto de Damasco tras un nuevo ataque israelí, el cual dejó una persona herida y varios daños materiales. Las autoridades mantendrán la decisión de suspender toda actividad hasta que “el equipamiento sea reparado” y se garantice la seguridad de las operaciones.

Siria ha venido fortaleciendo sus capacidades militares para soportar una serie de ataques por parte de Israel, así como también poder contrarrestar aquellos grupos terroristas que se encuentran extendidos en su territorio.

Al respecto, y de manera conjunta, Siria y Rusia desplegaron maniobras y patrullas a lo largo del Golán sirio y las fronteras de la nación árabe con las zonas ocupadas y con Turquía.

El mencionado ataque se suma a una serie de ataques israelíes que llevó al gobierno de Bashar al-Ásad a criticar el silencio de Naciones Unidas ante estos hechos y a reafirmar su “derecho a defender su territorio por medios legítimos”.

 

(*) Analista internacional de Fundamentar.

 

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Vazquez) Internacional Sat, 11 Jun 2022 09:34:36 -0300
Resumen semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6492-resumen-semanal https://fundamentar.com/internacional/item/6492-resumen-semanal Resumen semanal

Noticias internacionales destacadas de la semana del 22/05 al 28/05

Brasil 

El viernes pasado los ex presidentes brasileños Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso sostuvieron una reunión sin precedentes con vistas a las elecciones del próximo año. Desde el regreso político de Lula, el expresidente se mostró abierto a dialogar con todos los frentes y señaló que podría llevar incluso al Partido de los Trabajadores (PT) más hacia el centro, de ser necesario.

https://twitter.com/LulaOficial/status/1395721381954916361/photo/1

Lula sostuvo en una entrevista realizada por The Guardian que el estallido de COVID-19 aún en marcha y la consiguiente crisis socioeconómica hacen que sea demasiado temprano para lanzar la que será su sexta campaña presidencial desde 1989. Miembro veterano del Partido de los Trabajadores (PT), asegura tener la experiencia y el deseo de liderar la "recuperación" de Brasil tras el daño infligido por la incompetencia de Bolsonaro, al que tildó de “psicópata”.

https://twitter.com/guardian/status/1395667369268285441

Desde el retorno de Lula a la arena política en marzo, luego de la anulación de su condena por corrupción por tratos injustos del juez Sérgio Moro, el expresidente se ha posicionado como una figura confiable, frente a la gestión ampliamente criticada de Jair Bolsonaro. El sábado, miles de manifestantes salieron a apoyar al mandatario luego de que se abra una investigación en el Congreso por su gestión de la pandemia y tras ser cuestionado por varios gobernadores. Los manifestantes en Río de Janeiro levantaron pancartas bajo la consigna “intervención militar”, luego de que Bolsonaro afirmara en una entrevista televisiva que el Ejército “podría salir a la calle un día, para hacer cumplir la Constitución, la libertad de ir y venir”. Por eso, uno de los eslóganes más repetidos de las marchas oficialistas fue “Autoriso Bolsonaro” (Autorizo a Bolsonaro).

https://twitter.com/ReutersLatam/status/1398255268283228162

 

Ecuador

El lunes asumió como nuevo presidente de Ecuador el exbanquero Guillermo Lasso, preparándose para gobernar un país golpeado por la crisis económica, la pandemia por el Covid-19 y el endeudamiento. El acto de asunción realizado en el Palacio Legislativo, en Quito, contó con la presencia de mandatarios americanos y del rey de España, Felipe VI. El derechista asumió la presidencia con fuertes críticas al correísmo, proclamando el “fin de la era de los caudillos”, de la “persecución política” y del “autoritarismo”. Lasso se convierte así en el primer mandatario liberal de Ecuador en las últimas dos décadas tras el período de inestabilidad institucional entre 1997 y 2007, en el que Ecuador tuvo siete presidentes -tres de ellos derrocados en revueltas sociales-, y de los 10 años de gobierno de Rafael Correa.

https://twitter.com/LassoGuillermo/status/1396868055561613323

Lasso fue juramentado ante la presencia de los mandatarios de Brasil, Jair Bolsonaro; República Dominicana, Luis Abinader, y Haití, Jovenel Moise, así como el vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez, y el rey de España, Felipe VI. Los presidentes de Chile, Colombia y Uruguay tenían prevista su participación, pero cancelaron sus viajes a último momento. Muchos atribuyen su victoria al asesoramiento de Durán Barba en la segunda vuelta. Las promesas de Lasso que estuvieron enfocadas en la pandemia y en la economía, serán ahora sus principales desafíos como gobernante.

https://www.youtube.com/watch?v=kQ_lOzWbyhs

 

Siria

Este jueves por la noche el presidente sirio Bashar Al-Assad fue reelegido para un cuarto mandato de siete años con el 95,1% de los votos, tras unas elecciones cuestionadas por gran parte de la oposición y los países occidentales. Las críticas se centraron en que los comicios no fueron “ni libres ni justos” y la oposición los tachó de “farsa”. 

El presidente de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria, principal coalición opositora en el extranjero, señaló en su cuenta de Twitter: "El pueblo sirio no reconoce esta despreciable farsa. Las acciones del régimen sólo aumentarán la determinación del pueblo a seguir con la revolución hasta que el criminal Al Assad rinda cuentas por sus crímenes, entre ellos los cometidos en Duma y Ghuta Oriental"

https://twitter.com/Nasr_Hariri/status/1397975461678960649

“La validez de esas opiniones es igual a cero”, ha replicado Al-Assad tras depositar su voto en Duma –último bastión rebelde en el área de Damasco en caer en manos del Ejército tras un largo asedio y que fue objetivo de un ataque químico en 2018– para simbolizar su victoria militar tras más de 10 años de devastadora guerra civil con injerencias internacionales. La región rural de Guta oriental, donde se enclava Duma, era el granero de la capital antes de la guerra. Hoy es un escenario de destrucción tras permanecer sitiada y bombardeada hasta 2018, cuando los rebeldes capitularon al borde de la inanición. La comarca sigue estando bajo control del Ejército, que solo permite la entrada de no residentes con un permiso especial. 

https://www.youtube.com/watch?v=6YQ1RpgAffs

 

Bielorrusia

La detención del periodista bielorruso Roman Potrasevich el domingo cuando viajaba en avión desde Grecia a Lituania ha generado una ola de condenas internacionales. Protasevich se encuentra arrestado en la capital bielorrusa, Minsk, tras el extraordinario desvío de su vuelo de Ryanair, que se dirigía de Atenas a Vilna, denunciado por algunos países occidentales como un "secuestro de Estado".

https://www.youtube.com/watch?v=reZKoWgzgWk

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, defendió este miércoles el desvío del avión y la detención del periodista. El mandatario dijo que había habido una amenaza de bomba, que Protasevich había estado "tramando una rebelión" y que las medidas ordenadas respetan el derecho internacional. Posteriormente, la televisión estatal bielorrusa difundió la supuesta confesión del periodista en un video de tan solo medio minuto de duración. Tanto dirigentes políticos de la UE como compañeros del detenido han expresado su temor de que la confesión grabada en realidad hubiese sido obtenida por los interrogadores mediante tortura.

La líder de la oposición bielorrusa, Sviatlana Tsikhanouskaya, declaró lo siguiente:

https://twitter.com/Tsihanouskaya/status/1397443024838397952

Lukashenko tiene previsto reunirse este mismo viernes con Vladimir Putin en la ciudad rusa de Sochi, donde está previsto que aborden el asunto. El incidente ha llevado a la Unión Europea a condenar las acciones y exigir la liberación de los detenidos en Bielorrusia, uno de los principales aliados de Rusia.

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Internacional Fri, 28 May 2021 14:04:07 -0300
Síntesis Mundial - Anuario 2017 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/6019-sintesis-mundial-anuario-2017 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/6019-sintesis-mundial-anuario-2017 Síntesis Mundial - Anuario 2017

Resumen anual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

Resumen anual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

 

SUMARIO:

 

EDITORIAL / Por Esteban Covelli, Luciano Herrero, Paula Martin, María Belén Serra y Dana Valdano (descargar PDF)  

El polvorín de Medio Oriente/ Por Florencia Urbano (descargar PDF)

Último año de Temer ¿Consolidación del modelo o principio del fin? / Por Lourdes Ábrigo (descargar PDF)

Segundo año de la política exterior de Macri / Por Luciano Herrero (descargar PDF)

Política comercial argentina. Los limones no consiguen la visa y el biodisel está en jaque / Por Cristián Berardi (descargar PDF)

De las protestas a la Asamblea Nacional Constituyente / Por Lorenzo Barrios (descargar PDF)

Sintetizando / Por María Belén Serra (descargar PDF)

Cataluña. Revolución en clave posmoderna / Por Esteban Smolarz (descargar PDF)

Terrorismo “low cost“ / Por Valentina Rabino (descargar PDF)

Euroescepticismo. La ola que azota al viejo continente / Por Florencia Alegre (descargar PDF)

Trumpland / Por Jonatán Carné (descargar PDF)

Escalada de tensión en 2017. Cuando el ego, las ambiciones y las capacidades nucleares se enredan / Por Camila Savino (descargar PDF)

África Subsahariana. Alternancias y continuidades en el poder / Por Carla Morasso (descargar PDF)

En un cuadrito / Por Gimena Funes (descargar PDF)

 

 

 

 

Podes leer la revista completa acá:

 

https://issuu.com/sintesis-mundial/docs/tod

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Síntesis Mundial Fri, 29 Dec 2017 01:38:24 -0300
Muere el Líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, según ONG https://fundamentar.com/internacional/item/5911-muere-el-lider-del-ei-abu-bakr-al-bagdadi-segun-ong https://fundamentar.com/internacional/item/5911-muere-el-lider-del-ei-abu-bakr-al-bagdadi-segun-ong El presunto líder del grupo yihadista EI, Abú Bakr al Bagdadi, en el fotograma de un vídeo de propaganda difundido el 5 de julio de 2014 por Al-Furqan Media, afín a la organización extremista

La fuente reconoció en un comunicado posterior que no sabe cómo murió Al Bagdadi, si fue por un bombardeo de la coalición internacional o uno de Rusia.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos confirmó este martes (11.07.2017) el fallecimiento del líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, que ha sido dado por muerto en varias ocasiones en Siria e Irak.

"Información confirmada por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos sobre la muerte de Abu Bakr al Bagdadi, emir de la organización Estado Islámico", dijo la ONG en su página de Facebook, sin dar más detalles.

La fuente reconoció en un comunicado posterior que no sabe cómo murió Al Bagdadi, si fue por un bombardeo de la coalición internacional o uno de Rusia, o por las heridas sufridas en ataques aéreos previos. Tampoco precisó la fecha de su fallecimiento.

Según el Observatorio, en los últimos tres meses el máximo dirigente del EI estuvo en un pueblo del este de la provincia nororiental siria de Deir al Zur, en la frontera con Irak. La ONG cita como fuentes a "cabecillas de primera y segunda fila del EI", originarios de Deir al Zur.

El pasado 16 de junio, el Ministerio ruso de Defensa señaló que Al Bagdadi podría haber perecido el 28 de mayo en un bombardeo de la aviación rusa al sur de la ciudad de Al Raqa, bastión de los extremistas en Siria, lo que hasta ahora ninguna otra fuente ha podido corroborar.

 

FUENTE: DW

RELEVAMIENTO Y EDICION: Agustín Aloni

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Tue, 11 Jul 2017 15:09:21 -0300
Síntesis Mundial - Mayo 2017 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/5839-sintesis-mundial-mayo-2017 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/5839-sintesis-mundial-mayo-2017 Síntesis Mundial - Mayo 2017

Resumen mensual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

Resumen mensual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

 

SUMARIO:

EDITORIAL / Por María Belén Serra (descargar PDF)  

Siria en perspectiva/ Por Valentina Rabino (descargar PDF)

365 días de Temer / Por Fabian Drisun (descargar PDF)

Macri en EE.UU. / Por Martina Mántaras (descargar PDF)

La victoria de Macron en Francia / Por Esteban Smolarz (descargar PDF)

Venezuela llama a elecciones / Por Lorenzo Barrios (descargar PDF)

Corea del Norte y el juego de las potencias / Por Jonatan Carné (descargar PDF)

 

Podes leer la revista completa acá:

https://issuu.com/sintesis-mundial/docs/smmayo2017

 

 

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Síntesis Mundial Mon, 05 Jun 2017 00:14:40 -0300
Acuerdo entre Rusia, Turquía e Irán sobre "Zonas de Seguridad" en Siria https://fundamentar.com/internacional/item/5764-acuerdo-entre-rusia-turquia-e-iran-sobre-zonas-de-seguridad-en-siria https://fundamentar.com/internacional/item/5764-acuerdo-entre-rusia-turquia-e-iran-sobre-zonas-de-seguridad-en-siria El enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, y el mediador ruso Alexander Lavrentiev

Rusia e Irán, aliados del régimen sirio, y Turquía, que apoya a los rebeldes, firmaron este jueves en Astaná un memorándum sobre la instalación de "zonas de seguridad", llamadas de "distensión", en Siria, destinadas a hacer cesar los combates en este país.

Los responsables de las delegaciones de los tres países, padrinos de las negociaciones de paz en Astaná, en Kazajistán, firmaron el documento "sobre la creación de zonas de distensión en Siria", declaró el ministro de Asuntos Exteriores kazajo, Kairat Abdrajmanov, al término de estas negociaciones.

El acuerdo, sin embargo, no fue firmado ni por los emisarios del régimen de Damasco ni por los rebeldes presentes en Astaná, ciudad que durante dos días ha concentrado las negociaciones sobre estas "zonas de seguridad", también llamadas "de distensión".

"Durante los últimos dos días, los participantes en las negociaciones de Astaná han examinado la puesta en marcha de un acuerdo para el cese del fuego y la suspensión de las operaciones militares", precisó Abdrajmanov.

Zonas de distensión

El plan ruso salió a luz el martes durante una conversación telefónica entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.

Al día siguiente, Putin recibió a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en la estación balnearia de Sochi, al borde del mar Negro, y desplegó su plan apuntando a "una gran pacificación" de Siria, país que está en guerra desde hace seis años, así como a un "refuerzo del alto el fuego".

De esta manera, se trata de crear "zonas de seguridad", también llamadas "de distensión", un término difuso que podría acercarse a la idea de una zona tampón, sin que esto implique, no obstante, un despliegue masivo de soldados para asegurar el alto el fuego.

Según una versión en árabe del proyecto de memorándum, obtenida por la AFP, las "zonas de distensión" se crearán en los territorios rebeldes de la provincia de Idlib (noroeste), en la provincia central de Homs, en el enclave rebelde de Guta (extrarradio de Damasco) y en la parte meridional del país.

Además, "las zonas de seguridad", formadas por puestos de control y centros de supervisión, tanto del ejército sirio como de los rebeldes, se emplazarán alrededor de las "zonas de distensión". Unidades militares de "observadores" de países todavía no revelados deberían desplegarse también.

Erdogan consideró que las zonas de distensión permitirán resolver el conflicto sirio al "50%".

Las negociaciones de Astaná han sido presentadas como el complemento de seguridad de unas negociaciones políticas sobre el futuro del país, que tienen lugar en Ginebra y que no han progresado hasta el momento.

Los encuentros precedentes a Astaná se centraron en el refuerzo de una frágil tregua, instaurada en diciembre entre las fuerzas de Asad y los grupos rebeldes, amenazada por puntuales rebrotes de violencia.

 

FUENTE: AFP

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Agustín Aloni

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Thu, 04 May 2017 12:51:42 -0300
El G7 Quiere la Salida de Bashar al Assad de Siria https://fundamentar.com/internacional/item/5719-el-g7-quiere-la-salida-de-bashar-al-assad-de-siria https://fundamentar.com/internacional/item/5719-el-g7-quiere-la-salida-de-bashar-al-assad-de-siria El G7 Quiere la Salida de Bashar al Assad de Siria

El G7, con EEUU a la cabeza, consideró este martes que el futuro de Siria debe escribirse sin el presidente Bashar al Asad, poco antes de que el secretario de Estado norteamericano, Rex Tillerson, viajara a Moscú, principal aliado del presidente sirio.

En el segundo día de la cumbre, los ministros de Exteriores del grupo (EEUU, Alemania, Japón, Reino Unido, Canadá, Francia e Italia) mantuvieron una reunión sobre Siria con diplomáticos de Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Jordania y Catar. Después de ese encuentro, Tillerson defendió la necesidad de que los sirios puedan determinar su futuro político. "Nuestra esperanza es que Bashar Al Asad no forme parte de este futuro", dijo.
Tillerson abundaba así en la opinión de sus homólogos del G7 que aseguraron que no habría ninguna solución para Siria mientras Asad siguiera en el poder, según declaró a la prensa el ministro francés, Jean-Marc Ayrault.

El secretario de Estado norteamericano viajaba este martes a Moscú para abordar la guerra en Siria, en un contexto de fuertes tensiones entre EEUU y Rusia.

Washington ha incrementado la presión sobre el Kremlin para que refrene a su aliado Asad, después de que un presunto ataque químico atribuido al régimen dejara 87 muertos en una localidad rebelde del noroeste de Siria. Como represalia, unos buques estadounidenses estacionados en el mar Mediterráneo lanzaron el viernes 59 misiles de crucero Tomahawk contra un base aérea siria. "Para ser claros, nuestra acción militar fue una respuesta directa a la barbarie del régimen de Al Asad", aseguró Tillerson este martes. Aunque "la prioridad de EEUU en Siria e Irak sigue siendo la derrota" del grupo (yihadista) Estado Islámico (EI), añadió.

Moscú aseguró, por su parte, que esperaba evitar un enfrentamiento y se comprometió a cooperar con Washington de forma "constructiva". El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió este martes contra futuras "provocaciones" con armas químicas que, según él, se estarían preparando en Siria con el objetivo de involucrar al régimen de Bashar al Asad. "Tenemos informaciones de varias fuentes de que tales provocaciones -no puedo llamarlas de otra manera- están siendo preparadas en otras regiones de Siria, incluyendo en las afueras de Damasco, donde están de nuevo planeando lanzar algún tipo de substancia y acusar a las autoridades oficiales sirias de haberla utilizado", afirmó Putin durante una rueda de prensa ante las cámaras de la televisión.

Por otra parte, los ministros de Exteriores ruso, iraní y sirio se reunirán el próximo fin de semana en Moscú, anunció este martes la portavoz de la diplomacia rusa. "Un encuentro tripartito entre los ministros de Exteriores ruso, Serguei Lavrov; sirio, Walid Muallem; e iraní, Mohamad Javad Zarif, está previsto para el fin de semana en Moscú", declaró la responsable a la AFP.

- Sin consenso sobre nuevas sanciones -

Los ministros del G7 no lograron ponerse de acuerdo sobre la pertinencia de imponer nuevas sanciones a Damasco y Moscú. "De momento no hay ningún consenso sobre el hecho de que nuevas sanciones sean un instumento eficaz", declaró el ministro de Exteriores italiano, Angelino Alfano, después de que su homólogo británico, Boris Johnson, abordara esa cuestión.

El lunes, Washington advirtió nuevamente al Gobierno sirio que no procediera a nuevos ataques con armas químicas y aseguró haber destruido el 20% de la aviación de Al Asad en su bombardeo de la semana pasada. "EEUU no permanecerá pasivo mientras Asad mata a inocentes con armas químicas", avisó el secretario de Defensa estadounidense, Jim Mattis. El bombardeo contra la base aérea siria fue el primer ataque estadounidense contra el Ejército de Asad desde el inicio de la guerra en 2011.

Este martes en Lucca, el ministro alemán Sigmar Gabriel intentó rebajar las tensiones. "Todos los Estados del G7 quieren evitar una escalada militar y desean una solución política sin una nueva espiral de violencia", declaró. "Queremos que Rusia respalde el proceso político para una resolución pacífica del conflicto sirio", añadió Gabriel, que afirmó que Tillerson goza de "todo el apoyo" del G7 para sus conversaciones en Moscú.

- Bombas de barril-

El portavoz de la Casa Blanca Sean Spicer fue aún más lejos que Mattis al advertir que el presidente Donald Trump podría ordenar nuevos ataques como represalia si se verifica el uso de bombas de barril por parte de la tropas gubernamentales. "Si arrojas gas a un bebé o lanzas una bomba de barril contra gente inocente, habrá una respuesta de este presidente", aseguró el portavoz. Se trata de la primera vez que la administración estadounidense se refiere a las bombas de barril, un tipo de artefacto explosivo que suele provocar un gran número de víctimas. Un alto funcionario de la Casa Blanca corrigió luego el tiro, al sostener que "nada ha cambiado" en la posición oficial estadounidense. Moscú y Teherán amenazaron, por su parte, a Washington con una "reacción firme" ante toda nueva "agresión a Siria".

Varias rondas de negociaciones auspiciadas por la ONU han fracasado en su intento de poner fin a una guerra que ha causado más de 320.000 muertos y millones de desplazados desde marzo de 2011.

 

FUENTE: AFP

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Martina Mántaras

]]>
hola@fundamentar.com (Martina Mantaras) Internacional Tue, 11 Apr 2017 12:03:54 -0300
Para el CEPI: “Assad es el más perjudicado por los ataques” https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/5711-para-el-cepi-el-mayor-perjudicado-de-los-ataques-de-ee-uu-es-assad https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/5711-para-el-cepi-el-mayor-perjudicado-de-los-ataques-de-ee-uu-es-assad Para el CEPI: “Assad es el más perjudicado por los ataques”

Ante el primer ataque unilateral llevado por Estados Unidos contra el régimen de Bashar Al-Assad, el Centro de Estudios Políticos Internacionales (CEPI), de la Fundación para la Integración Federal (FUNIF), se reunió este viernes para intercambiar los distintos puntos de vista sobre esta situación que puede llegar a cambiar el panorama internacional.

Este viernes por la madrugada, el mundo comenzaba a reaccionar ante una de las más importantes noticias: Estados Unidos, teniendo como presidente a Donald Trump, disparó 59 misiles Tomahawk (misiles crucero) contra una base del Ejército sirio como represalia por el ataque con armas químicas ocurrido esta semana contra civiles. El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos dijo que el ataque destruyó casi completamente la base aérea de Shayrat y mató a seis personas, entre ellos tres militares. Rami Abdel Rahman, director de la entidad estatal, señaló que, además, decenas de personas resultaron heridas en el ataque.

Los medios estadounidenses informaron que fueron lanzados 59 misiles desde buques de guerra en el Mediterráneo, que tuvieron como blanco la base aérea, cerca de la ciudad de Homs al oeste de Siria. El Pentágono ha afirmado que los objetivos del ataque han sido aeronaves, refugios reforzados para aviones, depósitos de petróleo y de municiones, sistemas de defensa aérea y radares.

  

El sorpresivo ataque marcó un notable cambio de rumbo para Trump, quien cuando era candidato criticó que Estados Unidos se haya involucrado en la guerra civil siria, ahora en su séptimo año. Pero al parecer el presidente fue conmovido por las fotografías de niños muertos a causa del ataque químico, lo que calificó como "una deshonra para la humanidad" que cruzó "muchas líneas". Funcionarios estadounidenses creen que las armas químicas fueron lanzadas desde aeronaves del gobierno sirio con un agente neurotóxico, posiblemente gas sarín.

A su vez, el ataque se realizó mientras Trump estaba reunido con Xi Jinping, el presidente de China, en el Estado de Florida de los Estados Unidos para tratar el tema del programa nuclear de Corea del Norte.

Por lo tanto, esta acción abre diferentes interrogantes sobre la cuestión: ¿Cómo fue la reacción hacia el exterior e interior de Estados Unidos? ¿El ataque quiebra la relación EE.UU.-Rusia? ¿Rusia había sido notificada sobre el mismo con anterioridad, teniendo en cuenta que ésta es aliada del régimen de al-Assad? ¿Cuál será la reacción de China? ¿Apoyarán la OTAN y demás aliados de Occidente a los Estados Unidos?

En primer lugar, Jan Martínez Ahrens, del diario español “El País”, tituló su nota periodística de este viernes “Trump logra su primera victoria política con el ataque a Siria”. En esta oportunidad, el periodista afirma que la acción fue “un golpe de precisión, avisado de antemano a los rusos, que tensa la configuración del conflicto sirio, amarga la luna de miel con Moscú y lanza una clara advertencia a Irán y Corea del Norte: EEUU disparará sin preguntar contra quien cruce sus líneas rojas. Por primera vez, dentro y fuera de su país, Trump recibió un amplio respaldo.” Mientras que durante su campaña electoral, el multimillonario criticó duramente a su adversaria, Hilary Clinton (ex-Secretaria de Estado durante la era Obama), por las acciones militares llevadas a cabo por el demócrata en Medio Oriente, como presidente de los Estados Unidos, a más de setenta días de haber asumido, atacó sorpresivamente la base aérea de Shayrat como represalia, haciendo de la “...imprevisibilidad un arma”.  Ante esto, Trump pasó de ser un aislacionista a un intervencionista unilateral, violando así la Carta de Naciones Unidas.

Por ello, pensar en si el ataque fue notificado o no a Rusia aparece como eje central en la discusión: como es sabido, Trump tiene múltiples contactos con el gobierno ruso, hasta se habló de una “luna de miel” entre Estados Unidos y Rusia, luego de los atormentados años en esta relación durante la era de Barack Obama. Uno de los puntos de tensión fue el régimen sirio: mientras Estados Unidos financiaba a los “rebeldes” en contra de al-Assad, Rusia apoyaba al mismo, debido a sus intereses geo-políticos (la única base naval en aguas calientes de Rusia se encuentra en Tartus, territorio perteneciente a Siria). Sin embargo, la llegada de Trump significaba un nuevo rumbo en las relaciones entre ambos Estados, pero, ante lo acontecido durante este viernes, aparece la incógnita de qué pasará en el futuro. Para uno de los especialistas del CEPI, “hay que ver qué es lo que piensa hacer Trump luego del ataque, ya que éste nunca habló sobre derrocar al régimen sirio, por lo tanto, el gobierno ruso puede permitir ciertas acciones militares por parte de Estados Unidos, pero la línea roja  de Putin va a continuar siendo la de respetar el gobierno de al-Assad”. Para otro de los especialistas: “Si tenemos en cuenta que Estados Unidos no se encontraba en esta región en particular, es una muestra de que Rusia, ahora teniendo a Trump como aliado, permite que el país americano aparecer en la región como ‘corrector’ de la situación, para poder así demostrar su interés de trabajar conjuntamente, hasta en la situación en la que uno de ellos no participaban. Pero, hay que tener en cuenta que Rusia fue el encargado de recuperar Aleppo (ciudad siria en manos del ISIS), por lo tanto, está en condiciones de marcar cuál es el rol de los Estados Unidos en Siria, y no al revés”. Es por ello que el régimen de Al-Assad es el mayor perjudicado: ante su aparente incumplimiento en su compromiso de destruir sus armas químicas, realizado por el año 2013, Estados Unidos reaccionó y entró en escena, perdiendo así credibilidad a nivel internacional, apareciendo una mayor cantidad de enemigos, y quedando expuesto como un verdadero violador de los Derechos Humanos.

En cuanto a China, la respuesta fue moderada: medios estadounidenses afirman que Trump le había comunicado a XI-Jinping sobre el ataque, sin precisar en qué momento. Por otro lado, el Ministro de Relaciones Exteriores chino sólo emitió un mensaje de cautela: su portavoz pidió “evitar un nuevo deterioro de la situación” y condenó “el uso de armas químicas por parte de cualquier país, organización o individuo, con independencia de las circunstancias y el objetivo”. Sin embargo, teniendo en mente la causa de la reunión en Florida entre los dos altos mandatarios, el plan nuclear de Corea del Norte, puede ser una advertencia hacia el régimen de Kim Jong-un para que abandone el mismo (gracias al aumento de la presión de China) o, de lo contrario, Estados Unidos atacará de manera unilateral.

En cuanto al Consejo Europeo, la Unión Europea, Alemania, Francia y la OTAN han apoyado el ataque perpetuado por la Casa Blanca. El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, ha afirmado que “el régimen sirio es el responsable absoluto de esta novedad. La OTAN ha condenado el uso continuado de armas químicas por parte de Siria como una clara violación de las normas internacionales. Cualquier uso es inaceptable y no puede quedar sin respuesta”. Así queda demostrado que Occidente acompañará a Estados Unidos en sus acciones, más allá de que sea Doland Trump quien esté como presidente. Los intereses permanentes son más importantes que cuestiones circunstanciales.

Por último, ante los setenta y ocho días de Trump en el cargo y con una valoración como presidente muy baja, lo acontecido en Siria aparece como un golpe favorable: tanto republicanos como demócratas aceptaron el uso de la fuerza, inclusive sus más críticos como el senador republicano John McCain. A su vez, ofrecieron apoyo para futuras operaciones.

En conclusión, habrá que esperar el devenir de los próximos días para tener un escenario internacional más claro para poder establecer con precisión la postura de todos los involucrados como los que no. En estos momentos, se está llevando a cabo la reunión de urgencia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Nueva York, solicitada por Bolivia. Las primeras bombas de Trump marcan un antes y un después en su presidencia, logrando tener reacciones positivas ante una jugada de alto riesgo político, imprevisible, dura y contradictoria con su doctrina oficial

 

FUENTES:

- El País

- RT

- La Nación

]]>
hola@fundamentar.com (Martina Mantaras) Opinión Fri, 07 Apr 2017 15:20:31 -0300
El Verdadero Legado de Barack Obama https://fundamentar.com/internacional/item/5648-el-verdadero-legado-de-barack-obama https://fundamentar.com/internacional/item/5648-el-verdadero-legado-de-barack-obama El Verdadero Legado de Barack Obama

Ocho columnistas estadounidenses de the Guardian juzgan los éxitos y fracasos de Barack Obama durante sus ocho años de presidencia. En varios aspectos las decisiones del primer presidente negro de EEUU han ido por caminos diferentes a su discurso progresista

 

Ocho columnistas estadounidenses de the Guardian juzgan los éxitos y fracasos de Barack Obama durante sus ocho años de presidencia. En varios aspectos las decisiones del primer presidente negro de EEUU han ido por caminos diferentes a su discurso progresista

El 4 de noviembre del año 2008, Barack Obama miró las caras de algunas de las 240.000 personas que habían acudido al Grant Park de Chicago para celebrar su histórico triunfo en las elecciones presidenciales. La televisión llevó el acto a millones de ciudadanos de todo el mundo que compartían en distinta medida el entusiasmo del 'Yes we can' ('Sí se puede') y su mensaje de esperanza; un mensaje que, a pesar de las expectativas rotas, bastó para darle un segundo triunfo en las elecciones del 2012.

A finales de este mes, Donald Trump asumirá el cargo de presidente de los Estados Unidos. Pocas personas habrían imaginado ese giro de los acontecimientos durante la estimulante noche del Grant Park. Pero, ¿qué ha conseguido Obama durante su presidencia? ¿Su huella será duradera? Ésta esa la opinión de algunos de los columnistas estadounidenses de the Guardian:

Economía

Dominic Rushe

La era Obama no será recordada como un mal momento para Wall Street. EFE

Ocho años después de que Obama llegara a la presidencia, las bolsas baten récords, la tasa de desempleo está en su punto más bajo de la última década (4,6%) y el precio de la vivienda ha subido un 23%, poniendo fin al mayor crack de la historia reciente del país. Si fuera por esos datos, los EEUU deberían estar celebrando el legado del hombre que heredó la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.

A pesar de ello, Donald Trump  ganó las últimas elecciones desde una ola de populismo económico y la promesa de "hacer grande otra vez" a los Estados Unidos, de donde se deduce que las prometedoras cifras mencionadas no convencen a grandes sectores de la población, que no han notado cambio alguno.

En enero del año 2009, el paro estaba en el 7,6%. La recesión destruía empleos por todo el país; el desempleo llegó al 10% en octubre de ese mismo año. Obama se puede sentir orgulloso de haber creado 11 millones de puestos de trabajo durante su presidencia, pero hay estadísticas menos halagüeñas que apuntan a uno de los motivos del malestar de la gente: el índice de población activa (la cantidad de personas que trabajan o buscan activamente un empleo) ha caído a su punto más bajo desde la década de 1970.

La razón no está del todo clara, y hay un gran debate al respecto. Puede ser la demografía, los envejecidos baby boomers que abandonan el mundo laboral o el simple hecho de que la gente ha renunciado a la esperanza de encontrar un empleo digno. A fin de cuentas, gran parte de los empleos creados son del sector sanitario o de servicios. El sector industrial sigue perdiendo empleos por la robotización o la deslocalización y, en consecuencia, los salarios no han crecido nada durante la presidencia de Obama.

La economía estadounidense se ha librado de otro ciclo de burbuja y colapso, pero el crecimiento ha sido muy débil. Dicho esto, hay que añadir que la recuperación ha sido más fuerte y más rápida que la europea, y que se han evitado las medidas de austeridad de dicho continente. Además, la aprobación de la ley Dodd-Frank, que impuso nuevas normas a Wall Street, redujo la posibilidad de que se produjera otra crisis grave en el sector financiero.

Sin embargo, y por muy meritorios que sean sus logros, Obama ha dejado demasiadas personas con la sensación de estar mal pagadas y de vivir en la precariedad. Trump ha prometido liberar otra vez a las fuerzas del capitalismo (mediante la desregulación y la anulación parcial de la ley Dodd-Frank), lo cual acelerará las cosas. Pero todos sabemos lo que pasa después de un boom económico. Puede que la Historia termine siendo más amable con el legado de Obama que los votantes de EEUU.

Cambio climático

Oliver Milman

Obama, durante un discurso en Los Everglades en el que arremetió contra los que niegan el cambio climático EFE

Dicen que Barack Obama ha sido el "primer presidente ambientalista" de los Estados Unidos, pero esa es una medalla por la que sólo se ha preocupado durante la última fase de su Gobierno. El cambio climático estuvo casi ausente de sus dos campañas electorales y, a pesar de ello, deja la Casa Blanca con la afirmación de que es la mayor amenaza que se cierne sobre el mundo. Obama ha intentado recuperar el tiempo perdido con las agonizantes brasas de su presidencia.

El frenesí final ha sido significativo. El acuerdo de París, destinado a reducir las emisiones de 196 países, fue posible porque Obama convenció a China de que se sumara. No era un acuerdo perfecto, pero se firmó y ratificó en un año. El desafío sigue siendo abrumador, pero se han superado los fracasos de Kioto y Copenhague.

Mientras tanto, en Estados Unidos, Obama fracasó en su intento de poner en marcha un sistema de comercio de derechos para reducir las emisiones, y se concentró en la regulación de las centrales eléctricas de carbón. El plan sigue atascado en los tribunales, pero otras de sus decisiones políticas –limitar los niveles de metano, mejorar la eficacia del combustible de los vehículos y conseguir que la enorme burocracia federal se tome en serio el cambio climático– tuvieron más éxito.

Las fuerzas del mercado han salido en su ayuda, porque el descenso de los costes del gas y de las energías solar y eólica contribuye a acelerar el abandono del carbón. Además, justo antes de Navidades tomó la decisión de prohibir con carácter permanente las prospecciones nuevas de gas y petróleo en la mayoría de las aguas estadounidenses de los océanos Ártico y Atlántico, en un esfuerzo ecológico de última hora antes de entregar el poder a Donald Trump.

Obama no estaba bromeando del todo cuando dijo que es él y no Teddy Roosevelt quien debería ser recordado como el presidente conservacionista. Ha protegido más de un millón de kilómetros cuadrados de tierras y aguas, más que ningún presidente de los Estados Unidos, incluida la reserva marina de Hawái, la mayor del planeta.

Sin embargo, quedan problemas muy graves por resolver. La crisis del agua de Flint no es más que un ejemplo de la permisividad con la contaminación, que se ha enquistado tras muchos años de negligencia institucional. Los pueblos y ciudades de EEUU sufren cada vez más tormentas, inundaciones y sequías derivadas del cambio climático, pero no existe ningún plan bipartito para preparar al país o admitir siquiera el problema.

Y, aunque Obama sólo sea responsable de una parte, también es cierto que debería haber limitado la descontrolada financiación de proyectos de combustibles fósiles en el extranjero a través del   Export-Import Bank [la agencia de créditos para exportaciones de los Estados Unidos].

Los errores y éxitos de Obama entrarán en abierta contradicción con el Gobierno de Trump, cuyas posturas en materia de cambio climático provocan alarma entre expertos y activistas. El presidente electo amenazó con anular la práctica totalidad de las decisiones tomadas por su predecesor, que ahora parecen vulnerables. Queda por ver hasta dónde serán capaces de llegar Trump y sus compañeros de partido, pero el cambio climático es indiscutiblemente un aspecto sobre el que Obama no se alegrará de poder decir: "Os lo dije".

Obamacare

Jessica Glenza

Trump ha prometido acabar con la reforma sanitaria de Obama. EFE

La asistencia y las carencias sanitarias de los estadounidenses fueron definitivamente un punto central de la campaña presidencial de 2008. En Estados Unidos no había ningún sistema público, lo cual significaba que las personas sin seguros privados se encontraban a merced del sistema de salud más caro del mundo.

Los problemas de salud provocaban la mitad de las declaraciones de insolvencia; había enfermos de cáncer que se quedaban sin seguro por los límites de gasto de las prestaciones de por vida, y se excluía a gente del sistema por "condiciones preexistentes" como el acné. Era un catastrófico modelo que no cubría las catástrofes. Para muchos, la ruina económica estaba a un diagnóstico.

Obama defendió un sistema de salud universal con la esperanza de que el Estado se encargara de su mantenimiento, como sucede en muchos países de Europa. Sin embargo, el Congreso se limitó a aprobar un compromiso entre el Gobierno y la industria que consistía en lo siguiente: los estadounidenses estarían obligados a tener un seguro de salud, que llevaría nuevos y sanos clientes a la industria; pero la industria tendría que renunciar a su vez a algunas de sus prácticas más odiosas, como los límites de gasto en los seguros de por vida, la negativa a dar servicio a partir de "condiciones preexistentes" y la venta de seguros de mala calidad para accidentes de carácter catastrófico.

La Affordable Care Act (ACA), más conocida como Obamacare, pasó por un Congreso con mayoría demócrata durante la primera mitad del mandato de Obama. Era la primera red de seguridad social en más de 50 años; un hito político o, como se oyó decir en su día al vicepresidente Joe Biden, "algo jodidamente grande".

La ACA aumentaba el alcance de Medicaid, el seguro de salud del Gobierno para los pobres; los impuestos a los ricos mejoraban Medicare, el programa gubernamental para los ancianos y, además, se creaba un mercado financiado por las autoridades federales para que los ciudadanos y las pequeñas empresas pudieran comparar los distintos seguros y adquirirlos con tasas subsidiadas. En conjunto, los cambios ofrecían un seguro de salud a 22 millones de estadounidenses.

Para costear las populares provisiones, la ley exigía que los estadounidenses contrataran un seguro o pagaran un impuesto; y, por otra parte, aumentaba la controvertida cobertura contraceptiva a las mujeres. Pero todo ello, sumado al simple hecho de que la propuesta de ley se abriera paso en un Congreso dominado por los demócratas, indignó a los republicanos.

Los opositores a la ley intentaron desmantelarla en el Tribunal Supremo, y presentaron decenas de revocatorios. Sin embargo, la ley nunca ha estado en una posición tan débil como ahora. Trump hizo campaña por la "anulación y sustitución" de Obamacare, y su partido ha pasado a controlar el Congreso y la Casa Blanca. De hecho, su ministro de Sanidad será un congresista que se opuso fervientemente a la ACA: Tom Price.

Los datos demuestran que la gente está contratando más seguros de salud que antes, aunque el sistema sanitario que Obama ayudó a crear diste de ser perfecto. La epidemia de opiáceos provoca más de 30.000 muertos al año; la población está indignada con el aumento del precio de los medicamentos y las empresas siguen cargando miles de dólares a los pacientes a través de copagos y desgravaciones. Pero, si los republicanos cumplen su promesa de derogar la ACA, los estadounidenses se van a llevar una lección sanitaria tan rápida como dolorosa.

Política Internacional (I)

Julian Borger

El presidente Barack Obama presta atención durante una reunión sobre Pakistán con sus máximos asesores en 2009. PETE SOUZA/CASA BLANCA.

La política internacional de Obama recibió un visto bueno general antes de que empezara. Sólo llevaba nueve meses en la presidencia cuando le concedieron el premio Nobel de la Paz, aunque sus principales logros habían consistido en unos cuantos discursos bonitos sobre Oriente Medio y la proliferación nuclear. Cualquiera habría sospechado que le daban un Nobel prematuro por el simple hecho de no ser George W. Bush.

Se daba por sentado que la actitud de Obama sería la antítesis de la posición de su predecesor. Había aprendido la dura lección de la invasión de Irak: que las intervenciones militares estadounidenses, alimentadas por una mezcla de arrogancia e ignorancia, empeoraban radicalmente unas situaciones que ya eran peligrosas.

Si la "doctrina Obama" se pudiera reducir a un lema, sería éste: "No hagamos estupideces". De hecho, se encargó de que sus funcionarios repitieran esa frase en multitud de reuniones; y cuentan que, en el año 2014, durante un viaje al extranjero, ordenó al equipo de prensa de la Casa Blanca que las repitieran después de que él las pronunciara, como si se estuviera dirigiendo a unos alumnos particularmente torpes en una clase de enseñanza primaria. Pero era una doctrina tranquilizadora tras la etapa de Bush, y tuvo sus logros.

La decisión de amenazar a Irán sin considerar a dicho país la encarnación del mal, sino una sociedad compleja con una veta fuertemente pragmática, llevó en última instancia al acuerdo de Viena (julio del 2015), por el que Teherán se comprometía a aceptar una limitación estricta de su programa nuclear a cambio de un levantamiento parcial de las sanciones. Tuvo la suerte de su parte –la elección del presidente Hassan Rouhani, ese mismo mes–, y también tuvo sus puntos débiles y sus críticos; pero sigue siendo uno de los mayores éxitos diplomáticos de las últimas décadas.

Sin embargo, el mantra de Obama no era una base sólida para una doctrina. Hacia el final de su mandato, se había convertido en una carga y una excusa para la duda y la parálisis. Había gobiernos y líderes que hacían cosas estúpidas por arrogancia, ambición o debilidad, y el resto del mundo se volvía hacia Washington en busca de una respuesta. En tales circunstancias, la inacción cuenta como acción.

Obama maquilló la actitud de EEUU ante el conflicto libio: se mostró a favor de intervenir, pero "dirigiendo desde la retaguardia". Consciente de los errores cometidos en Irak, acudió a la ONU para que apoyara la intervención militar y, tras conseguir un mandato, abusó de éste –al menos, a ojos de Moscú– y provocó un cambio de régimen. Gadafi cayó, y Obama no hizo gran cosa para evitar que Libia se hundiera en el caos.

La guerra de Libia emponzoñó las relaciones con Rusia, y contribuyó a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas permaneciera en punto muerto durante la mayor crisis de la era de Obama: la guerra de Siria. Washington apoyaba a los rebeldes de forma renqueante e ineficaz, dudando de los grupos con los que trataba. Además, el presidente cometió un error fatídico con su promesa de intervenir de forma directa si el Gobierno sirio utilizaba armas químicas, promesa que incumplió en agosto del año 2013. Al final, la marcha atrás de Obama llevó a la eliminación de casi todo el arsenal químico de Siria, pero envalentonó a Assad y creó un vacío que llenó Vladimir Putin, con consecuencias funestas para la población.

La guerra de Siria, que ya ha causado medio millón de muertos, ensombrece el legado de Obama del mismo modo en que la guerra de Irak ensombreció el de George Bush. Para un presidente de los Estados Unidos, los pecados de omisión pesan tanto como los pecados de acción.

Política internacional (II)

Spencer Ackerman

Obama y Putin en una reunión sobre Ucrania. EFE

Obama llegó a la Casa Blanca con el programa más progresista en materia de seguridad nacional desde Jimmy Carter. Se comprometió a poner fin a la guerra de Irak, prohibir las torturas de la CIA, cerrar Guantánamo y establecer un diálogo con los adversarios tradicionales del país. Sin embargo, prometió una escalada de la guerra de Afganistán, violó la soberanía paquistaní para perseguir a Osama Bin Laden, votó a favor de un aumento masivo de los programas de vigilancia y convirtió a John Brennan –un directivo de la CIA que estuvo en el sistema de torturas desde el principio– en su asesor antiterrorista más cercano.

Obama detuvo la guerra de Irak a cambio de seguir con la guerra contra el terrorismo, algo que molestó tanto a sus seguidores como a sus críticos, porque no encajaba en su imagen de progresista ni en la imagen de pacifista ingenuo que los conservadores tenían de él. Su relación con los militares fue bastante precaria al principio, aunque les dio mucho y recibió poco. Retrasó el repliegue de Irak y ordenó el envío de 30.000 soldados a Afganistán; pero se retiró de Irak en el 2011, el mismo año en el que estaba previsto el fin de la escalada afgana. La experiencia dejó al presidente con una sensación de frustración, porque interpretó que había una casta militar que pretendía enredarlo en sus planes. Pero tenía una alternativa.

Convencido de que los militares apoyaban las lentas y costosas guerras terrestres, Obama les dio la espalda y acudió a los drones de la CIA, la red de vigilancia global de la NSA y los sigilosos pero violentos ataques del Jont Special Operations Command. De hecho, permitió que actuaran con restricciones mínimas y extendieran el alcance digital de la guerra contra el terrorismo a todo el mundo, y el alcance físico a Somalia, Yemen, Pakistán, Libia, Malí y la República del Níger. Mientras afirmaba que "la marea de la guerra" se estaba retirando, la llevaba a costas nuevas.

Ni las revelaciones de Edward Snowden sobre la NSA ni el descubrimiento de que los drones habían matado a un menor estadounidense de 16 años sirvieron para que Obama cambiara de actitud. Al final de su mandato, se había limitado a restringir los seguimientos masivos de comunicaciones telefónicas y a limitar modestamente los ataques con drones. La CIA era crucial para su estrategia, y su negativa a procesar a los torturadores le hizo parecer un defensor del programa de torturas.

A pesar de ello, las agencias de espionaje no están contentas con la libertad que Obama les concedió, y Donald Trump está decidido a darles más. En materia de seguridad nacional, Obama traicionó sus promesas progresistas y, en lugar de levantar una barricada entre la era de Bush y la de Trump, les tendió un puente.

Inmigración

Ed Pilkington

Inmigrantes se manifiestan para pedir a Obama que cierre los centros de detención EFE

Obama deja un legado claramente irregular en lo tocante a la inmigración. Por un lado, se ganó el calificativo de "deportador en jefe" y, por otro, se esforzó por legalizar la situación de millones de jóvenes inmigrantes y de sus padres.

El poco halagador calificativo fue un regalo de las comunidades de inmigrantes y los grupos de derechos civiles, consternados ante la deportación de más de dos millones y medio de personas: más de lo que había deportado ningún Gobierno anterior. Los últimos datos del Pew Research Center (PRC) demuestran que el Gobierno de Obama mantuvo un índice de expulsiones muy superior al de George W. Bush.

En noviembre del año 2014, Obama afirmó que las autoridades federales se limitarían a perseguir a los delincuentes peligrosos. "Malhechores, no familias", dijo. Pero las cifras del PRC implican que incumplió su promesa. Durante sus años en la Casa Blanca, el porcentaje de deportados sin antecedentes penales se ha mantenido alrededor del 60% del total.

Obama será recordado de forma más amable entre los 11 millones de inmigrantes ilegales por sus intentos de   regularizar su situación y proporcionarles permisos de trabajo, aunque la oposición republicana en el Congreso impidió que se llegara a la concesión de la ciudadanía. Más de 700.000 "soñadores" que llegaron a los EEUU cuando eran niños se han beneficiado del programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA), que retrasa la amenaza de deportación durante dos años y les permite salir a la luz y trabajar a la vista de todos.

El plan avivó el compromiso cultural y político de los jóvenes hispanos ilegales, y contribuyó a la creación de una red de activistas que podría ser crucial para resistirse a Trump y a su mano dura contra los inmigrantes. Sin embargo, ese aspecto del legado de Obama no está exento de problemas. Los tribunales de Justicia impidieron el desarrollo del Deferred Action for Parents of Americans (un programa parecido al DACA, pero dirigido a los padres de los "soñadores"), que pretendía extender el status legal a otros cinco millones de personas.

Obama aprobó los dos planes mediante una orden ejecutiva, haciendo uso de sus poderes presidenciales. De ese modo, pudo puentear al Congreso y asegurar sencilla y rápidamente los derechos de personas que, hasta entonces, estaban condenadas a vivir en las sombras. Pero la táctica llevaba la semilla de su propia destrucción, porque Trump podrá anular los programas y tirarlos al basurero de la historia con la misma sencillez y rapidez.

Mujeres, género y derechos de LGBT

Molly Redden

La Casa Blanca luciendo los colores de la bandera LGBT tras la decisión de la Corte Suprema. Fuente EFE.

El presidente Obama firmó la ley Lily Ledbetter Fair Pay en enero del año 2009, que abría la posibilidad de que las mujeres que sufrieran de discriminación salarial recibieran compensaciones económicas. Fue la primera ley de Obama, un acto simbólico que anunció un aspecto importante de sus ocho años de Gobierno. Obama ha actuado de forma reiterada en favor de las personas históricamente discriminadas por su sexo o identidad sexual.

El Obamacare prohibió que las aseguradoras cobraran más a las mujeres, y extendió los métodos anticonceptivos disponibles a millones de personas, sin coste añadido. El Gobierno devolvió el golpe a los Estados que pretendían retirar los fondos de los programas de planificación familiar, y se encargó de que el Departamento de Educación obligara a las universidades a tomarse en serio el azote de las agresiones sexuales en los campus, además de determinar cómo debían tratar a los estudiantes transexuales. Por otro lado, el Departamento de Justicia ayudó a que las restricciones del derecho al aborto y las limitaciones al matrimonio de personas del mismo sexo acabaran en el Tribunal Supremo.  Y el propio Obama se convirtió en defensor del matrimonio homosexual, tras "haber evolucionado" en ese sentido.

¿Sobrevivirá alguna de esas conquistas a la era de Trump? El nuevo presidente ha insinuado que respeta la legislación sobre matrimonio homosexual, pero nada más. Los republicanos del Congreso apoyan medidas que permitirían que las empresas discriminen a los LGBT, y están preparando una ofensiva sin precedentes contra el derecho al aborto. Mientras tanto, el destino del Obamacare es incierto, aunque los republicanos pretenden eliminar sus aspectos contrarios a la discriminación de mujeres y transexuales.

Además, los activistas universitarios temen que se pierda lo conseguido en materia de agresiones sexuales, y el propio vicepresidente de Donald Trump, Mike Pence, ha declarado que el Gobierno dejará de exigir que los colegios   den plazas a alumnos transexuales y que las empresas incluyan los métodos anticonceptivos en sus planes de salud. Sobre el asunto de los alumnos transexuales, Pence aseguró en octubre del año pasado que eran "las propias comunidades quienes lo debían resolver, a partir de los patrones que quieran para sí mismas".

Es posible que la mayor conquista que sobreviva sea el cambio cultural que provocó Obama con su apoyo directo. El presidente demócrata aprovechó su mandato para legitimar a los activistas que luchaban contra los altos índices de agresiones sexuales y a los movimientos de defendían los derechos de los transexuales. Derogó la política de "prohibido preguntar, prohibido decir" en las Fuerzas Armadas; se encargó de que el Pentágono anulara la prohibición de que las mujeres ocuparan puestos de combate y estableció normas para permitir que los transexuales sirvan en el Ejército. 

Mara Keisling (directora del National Center for Transgender Equality) declaró hace poco a  the Guardian que los cambios culturales que hicieron posible esas conquistas no van a desaparecer por el simple hecho de que llegue alguien nuevo a la presidencia. "Los transexuales han estado educando a sus familias, sus compañeros de clase y sus compañeros de trabajo durante décadas. Les han hecho ver lo que son y, aunque el Gobierno acabe con algunas de sus conquistas políticas, no les podrán quitar la dignidad que se han ganado por sí mismos."

Control de armas

Lois Beckett

Protestas raciales en EEUU tras la muerte de dos jovenes negros a manos de la policia EFE

"Fue el peor día de mi presidencia", dijo Obama sobre la masacre de la escuela de primaria de Sandy Hook (diciembre del año 2012) . Pero, antes de aquella masacre, en la que murieron 20 niños, no había hecho prácticamente nada en materia de control de armas. De hecho, cuando su fiscal general mencionó la posibilidad de prohibir los fusiles de asalto, el Jefe de Gabinete de Obama contestó de forma rotunda: "cierre la puta boca".

Sin embargo, el suceso de Sandy Hook convirtió a Obama en un defensor apasionado del control de armas. Intentó aprovechar su fuerza para que el Partido Demócrata dejara de considerarlo un asunto menor y lo convirtiera en un asunto prioritario. Algunos familiares de las víctimas afirmaron que su compromiso con la causa parecía tan personal como político; y no sólo como presidente de la nación, sino como el padre que había llorado en una rueda de prensa al referirse a la masacre.

Desgraciadamente, los intentos de Obama fracasaron. A pesar de la ofensiva de la Casa Blanca de principios del año 2013, el Congreso rechazó hasta la modesta tentativa de renovar la prohibición de los fusiles de asalto y aumentar los requisitos federales para poder comprar armas. El tiroteo del club Pulse de Orlando (junio del 2016) provocó un nuevo intento, que fue rápidamente rechazado. "Obama hizo lo que pudo, pero su Congreso se mostró impotente", dijo Mark Barden, que había perdido a su hijo Daniel –de siete años de edad– en Sandy Hook.

Ante la pasividad de la Cámara, Obama optó por decisiones presidenciales de carácter más simbólico que otra cosa. Hasta la National Rifle Association (NRA), que se opone al control de armas con argumentos apocalípticos, estaba asombrada con su actitud. En enero del año pasado, Obama pretendió mejorar las comprobaciones para la venta de armas mediante el procedimiento de sacar un folleto gubernamental donde se explicaban las leyes que debían cumplir los ciudadanos. "¿Eso es todo? –ironizó un portavoz de la NRA–. No se puede decir que estén haciendo mucho". 

Durante los dos últimos años de la presidencia de Obama se ha batido el récord de masacres en la historia reciente del país y, por si eso fuera poco, se ha producido un aumento radical de los asesinatos con armas, que estaban en declive: en Baltimore llegaron a su punto más alto en el 2015, y en Chicago –la ciudad de Obama– se produjo un aumento del 50% al año siguiente, que también afectó a los tiroteos. De hecho, el aumento de los asesinatos en Chicago llega a tal extremo que, durante el año 2016 alcanzó una cifra similar a siete masacres de Orlando.

No obstante, Obama ha prometido que, cuando deje la presidencia, seguirá trabajando con organizaciones de todo el país para prevenir la violencia armada.

Ningún presidente de la historia de los Estados Unidos aumentó tanto el gasto en armas nucleares como Obama, laureado con el premio Nobel de la Paz; ningún presidente de los Estados Unidos deportó a más personas que Obama (de hecho, deportó a más personas que todos los presidentes que ocuparon la Casa Blanca entre los años 1892 y 2008) y, por último, ninguno acudió tantas veces a la ley de Espionaje, que ha usado más que todos los Gobiernos anteriores, juntos.

Tradución de Jesús Gómez 

 

FUENTE: eldiario.es

 

]]>
hola@fundamentar.com (Luciano Herrero) Internacional Mon, 16 Jan 2017 20:02:39 -0300