Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Internacional https://fundamentar.com Wed, 24 Apr 2024 22:36:36 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Crisis en la península arábiga: petróleo, siempre petróleo https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6294-crisis-en-la-peninsula-arabiga-petroleo-siempre-petroleo https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6294-crisis-en-la-peninsula-arabiga-petroleo-siempre-petroleo Crisis en la península arábiga: petróleo, siempre petróleo

A pesar de los cambios de época y de la búsqueda por introducir las energías renovables, el petróleo sigue teniendo en nuestros días la misma importancia que tuvo en otras épocas. Representa cerca del 2% del PBI mundial y aún no tiene un sustituto demasiado fuerte que pueda aliviar la volatilidad de este mercado. Un precio demasiado elevado del petróleo puede perjudicar el crecimiento de la economía mundial, así como un precio demasiado bajo afecta a los países que dependen mayoritariamente de su producción y exportación.

Los ataques del 14 de septiembre a las mayores refinerías de petróleo de Arabia Saudita afectaron la producción y el precio de este producto, y puso en jaque a la comunidad internacional. Sin embargo, es importante entender que, dado el contexto actual, un ataque de este tipo ya no da vía libre a una respuesta como sucedía en el pasado, cuando se priorizaba resolver la situación acudiendo a los medios estrictamente militares.

Arabia Saudita está intentando optimizar su imagen ante la comunidad internacional, además de posicionarse como líder regional en Medio Oriente, y ser líder en la producción de petróleo y en la misma OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo).

Dos plantas de petróleo fueron atacadas con drones y misiles de crucero / REUTERS
Dos plantas de petróleo fueron atacadas con drones y misiles de crucero / REUTERS

¿Qué pasó en Arabia Saudita?

El 14 de septiembre de este año se llevaron a cabo los ataques con drones y misiles de crucero a la infraestructura petrolera más grande en la historia de Arabia Saudita. Los objetivos fueron las refinerías de la empresa estatal Saudi Aramco en Abqaiq y Khurais en el este del reino.

Saudi Aramco es la mayor empresa petrolera del mundo y aporta el 10% de la producción mundial de petróleo según los datos de la OPEP. Además, es la empresa más rentable del mundo, incluso por delante del gigante informático Apple, con unos ingresos estimados de cerca de 356.000 millones de dólares, aunque aún no cotice en Bolsa.

Teniendo en cuenta que el reino es altamente dependiente de la producción y exportación del petróleo, más allá de la Visión 2030 por la que pretende diversificar su economía, podemos decir que el objetivo del ataque fue claramente geoestratégico.

Como consecuencia la empresa vio afectada su producción de petróleo que disminuyó a la mitad, cayendo a un piso de 5,7 millones de barriles al día, es decir, al 50% de su capacidad. Lo que significó una brutal caída de entre el 5% y 6% en la producción a nivel global según Forbes, afectando fuertemente al precio del barril, que se disparó un 20%. La cotización del barril Brent de referencia europea registró en Londres un aumento que llegó a los 71,96 dólares para moderarse en 69,02 dólares por barril (14%). Mientras que en la Bolsa de Nueva York, la cotización del petróleo WTI (West Texas Intermediate) de referencia estadounidense, cotizó a 62,90 dólares, con un incremento del 14.8%.

Desde la Guerra del Golfo que no se vivía un aumento tan abrupto del precio del barril, a pesar de llegar al precio en que se mantenía en mayo. El problema se trasladó también a la producción de gas asociada a la extracción petrolera, lo cual se tradujo en una pérdida de 700.000 barriles diarios de gas natural condensado.

La autoría del ataque se la adjudicaron los hutíes yemeníes que luchan en la guerra contra las tropas de Arabia Saudita en Yemen. La situación en el país estalló en 2011, y desde 2015 una coalición encabezada por el reino saudí y los Emiratos Árabes intervienen en él bajo petición del presidente Hadi, en contra de la toma de posición de los hutíes en regiones septentrionales apoyados logísticamente por Irán. Por esta razón, Arabia Saudita y Estados Unidos apuntaron contra la República Islámica de Irán acusando de haber facilitado los drones, imputación que fué rechazada por los funcionarios iraníes.

Inmediatamente después de los ataques el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, declaró que, si no se llevaba a cabo una contención efectiva contra el régimen iraní, el precio del petróleo podría alcanzar “números inimaginablemente altos” y se verían afectados los suministros del mismo. Ante tremenda amenaza, y mientras que, desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump autorizaba la utilización de la Reserva Estratégica de Petróleo estadounidense, ubicadas en las costas de Texas y Luisiana, para mantener la estabilidad del mercado internacional, Arabia Saudita por su parte apostó a utilizar sus reservas para mantener las exportaciones a corto plazo.

A los pocos días, Arabia Saudita restableció completamente la producción de crudo, incluso a niveles mayores a los previos a los ataques para estabilizar la capacidad de oferta con las demandas. En un acto en Rusia, el príncipe saudí y ministro de energía declaró que restablecieron la capacidad de producción alcanzando los 11,2 millones de barriles diarios (mbd), cuando a principios de septiembre la capacidad rondaba los 9,8 mbd. El anuncio generó tranquilidad en el mercado, pero además una baja del precio del barril.

Daños en la infraestructura de la planta de procesamiento de petróleo / AP
Daños en la infraestructura de la planta de procesamiento de petróleo / AP

¿Cuál es la situación del petróleo?

Arabia Saudita es sin duda quien determina el precio del barril, conjuntamente con los miembros de la OPEP. Sin embargo, Estados Unidos se convirtió en el principal productor de petróleo logrando ya exportaciones del mismo, lo cual es una importante revolución geopolítica, teniendo presente que la alianza entre ambos se sostuvo durante muchísimo tiempo por el oro negro.

Estados Unidos logró encabezar la lista de productores en 2018 gracias a la tecnología fracking (fractura hidráulica), patente dada a las petroleras nacionales que llevó al país a una casi independencia energética y es, desde 2011, el primer productor de gas por delante de Rusia.

Esta tecnología dependía del nicho de rentabilidad que generaban los altos precios del petróleo, por lo cual la estrategia de los miembros de la OPEP fue siempre mantener el precio bajo limitando la producción. Esto cambió con la llegada de Trump quien apostó a la tecnología y posibilitó que ya no dependa del precio del petróleo sino de la geografía de su país.

En 2018 la producción mundial de crudo aumentó un 1.6 % en relación al 2017, alcanzando los 75,78 mbd según la OPEP. Este aumento fue justamente mérito estadounidense, mientras que disminuyó la producción de los miembros de la OPEP por la estrategia de limitar la producción para mantener un precio bajo del barril, entre otros motivos. Esa es, por ejemplo, una de las razones por la que Ecuador decidió retirarse de la organización a finales de este mes.

La transformación del país del norte de dependiente a exportador de energía generó una inversión geopolítica de gran envergadura, que podría traducirse en una dilución de las alianzas estratégicas en la región de Medio Oriente y el Norte de África (MENA).

Una caída de la producción del petróleo podría perjudicar al crecimiento mundial de la economía, especialmente en las grandes potencias comerciales como China, Alemania o el propio Estados Unidos. Es por esto, que lograr estabilizar el mercado para no obstaculizar una economía mundial ya perturbada es de suma relevancia, más allá de que la principal perjudicada sea Arabia Saudita, como explicó la flamante Directora General del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, una “economía mundial (que) se encuentra ahora en un período de desaceleración sincronizada”.

Sumado a riesgos de materia económico-financieros, también existe el riesgo geopolítico, especialmente de carácter militar. Los ataques recientes tienen lugar en un contexto internacional en el que Arabia Saudita se encuentra en una lucha contra-hegemónica con Irán por posicionarse como la potencia regional del MENA. Para esto, utilizan diferentes situaciones regionales a su favor sin un evitando un enfrentamiento directo más allá del meramente discursivo, pero contando con aliados de peso extra-regional.

Restos de los drones y misiles que Arabia Saudita presentó como pruebas de la participación iraní en el ataque / REUTERS
Restos de los drones y misiles que Arabia Saudita presentó como pruebas de la participación iraní en el ataque / REUTERS

El después

Los precios del barril del petróleo volvieron a fluctuar por dos noticias que retienen la atención del mercado. Por un lado, el gobierno iraní informó el 11 de octubre que dos misiles habrían impactado contra un buque Sabity de la National Iranian Oil Company en el Mar Rojo, a 60 millas de la ciudad de Jeddah, Arabia Saudita. Si bien la tripulación no resultó herida, y los trabajos de reparación se realizaron de forma rápida, el precio Brent subió 2.07% lo que equivale a 60.33 dólares, el futuro WTI tuvo una cotización similar.

Paralelamente, el anuncio de Estados Unidos y China del mismo día, generaron una baja del precio del petróleo, las conversaciones llevaron cautela al mercado, teniendo presente que las acciones todavía no se llevaron a cabo. Esta rivalidad está acompañada también por el clima de tensión entre Estados Unidos e Irán desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, a pesar de que justo antes de los ataques a las refinerías el presidente estadounidense se había mostrado abierto a la posibilidad a una conversación y de los cruces de funcionarios en los pasillos de la Cumbre del G7 en Biarritz, Francia.

Sin embargo, no está todo dicho, los supuestos boicots a los buques mercantes en el Estrecho de Ormuz, la iniciativa estadounidense de patrullaje para protegerlos, las negociaciones iraníes con Europa por el Acuerdo Nuclear y las crisis, especialmente en Siria y Yemen ponen en jaque a la región y pueden volver a desestabilizar el mercado petrolero.


FUENTE:
Síntesis Mundial

(*) Investigador del Centro de Estudios Políticos e Internacionales -CEPI-

]]>
hola@fundamentar.com (Jonatán Carné(*)) Opinión Wed, 30 Oct 2019 11:28:02 -0300
El Verdadero Legado de Barack Obama https://fundamentar.com/internacional/item/5648-el-verdadero-legado-de-barack-obama https://fundamentar.com/internacional/item/5648-el-verdadero-legado-de-barack-obama El Verdadero Legado de Barack Obama

Ocho columnistas estadounidenses de the Guardian juzgan los éxitos y fracasos de Barack Obama durante sus ocho años de presidencia. En varios aspectos las decisiones del primer presidente negro de EEUU han ido por caminos diferentes a su discurso progresista

 

Ocho columnistas estadounidenses de the Guardian juzgan los éxitos y fracasos de Barack Obama durante sus ocho años de presidencia. En varios aspectos las decisiones del primer presidente negro de EEUU han ido por caminos diferentes a su discurso progresista

El 4 de noviembre del año 2008, Barack Obama miró las caras de algunas de las 240.000 personas que habían acudido al Grant Park de Chicago para celebrar su histórico triunfo en las elecciones presidenciales. La televisión llevó el acto a millones de ciudadanos de todo el mundo que compartían en distinta medida el entusiasmo del 'Yes we can' ('Sí se puede') y su mensaje de esperanza; un mensaje que, a pesar de las expectativas rotas, bastó para darle un segundo triunfo en las elecciones del 2012.

A finales de este mes, Donald Trump asumirá el cargo de presidente de los Estados Unidos. Pocas personas habrían imaginado ese giro de los acontecimientos durante la estimulante noche del Grant Park. Pero, ¿qué ha conseguido Obama durante su presidencia? ¿Su huella será duradera? Ésta esa la opinión de algunos de los columnistas estadounidenses de the Guardian:

Economía

Dominic Rushe

La era Obama no será recordada como un mal momento para Wall Street. EFE

Ocho años después de que Obama llegara a la presidencia, las bolsas baten récords, la tasa de desempleo está en su punto más bajo de la última década (4,6%) y el precio de la vivienda ha subido un 23%, poniendo fin al mayor crack de la historia reciente del país. Si fuera por esos datos, los EEUU deberían estar celebrando el legado del hombre que heredó la peor recesión desde la Gran Depresión de la década de 1930.

A pesar de ello, Donald Trump  ganó las últimas elecciones desde una ola de populismo económico y la promesa de "hacer grande otra vez" a los Estados Unidos, de donde se deduce que las prometedoras cifras mencionadas no convencen a grandes sectores de la población, que no han notado cambio alguno.

En enero del año 2009, el paro estaba en el 7,6%. La recesión destruía empleos por todo el país; el desempleo llegó al 10% en octubre de ese mismo año. Obama se puede sentir orgulloso de haber creado 11 millones de puestos de trabajo durante su presidencia, pero hay estadísticas menos halagüeñas que apuntan a uno de los motivos del malestar de la gente: el índice de población activa (la cantidad de personas que trabajan o buscan activamente un empleo) ha caído a su punto más bajo desde la década de 1970.

La razón no está del todo clara, y hay un gran debate al respecto. Puede ser la demografía, los envejecidos baby boomers que abandonan el mundo laboral o el simple hecho de que la gente ha renunciado a la esperanza de encontrar un empleo digno. A fin de cuentas, gran parte de los empleos creados son del sector sanitario o de servicios. El sector industrial sigue perdiendo empleos por la robotización o la deslocalización y, en consecuencia, los salarios no han crecido nada durante la presidencia de Obama.

La economía estadounidense se ha librado de otro ciclo de burbuja y colapso, pero el crecimiento ha sido muy débil. Dicho esto, hay que añadir que la recuperación ha sido más fuerte y más rápida que la europea, y que se han evitado las medidas de austeridad de dicho continente. Además, la aprobación de la ley Dodd-Frank, que impuso nuevas normas a Wall Street, redujo la posibilidad de que se produjera otra crisis grave en el sector financiero.

Sin embargo, y por muy meritorios que sean sus logros, Obama ha dejado demasiadas personas con la sensación de estar mal pagadas y de vivir en la precariedad. Trump ha prometido liberar otra vez a las fuerzas del capitalismo (mediante la desregulación y la anulación parcial de la ley Dodd-Frank), lo cual acelerará las cosas. Pero todos sabemos lo que pasa después de un boom económico. Puede que la Historia termine siendo más amable con el legado de Obama que los votantes de EEUU.

Cambio climático

Oliver Milman

Obama, durante un discurso en Los Everglades en el que arremetió contra los que niegan el cambio climático EFE

Dicen que Barack Obama ha sido el "primer presidente ambientalista" de los Estados Unidos, pero esa es una medalla por la que sólo se ha preocupado durante la última fase de su Gobierno. El cambio climático estuvo casi ausente de sus dos campañas electorales y, a pesar de ello, deja la Casa Blanca con la afirmación de que es la mayor amenaza que se cierne sobre el mundo. Obama ha intentado recuperar el tiempo perdido con las agonizantes brasas de su presidencia.

El frenesí final ha sido significativo. El acuerdo de París, destinado a reducir las emisiones de 196 países, fue posible porque Obama convenció a China de que se sumara. No era un acuerdo perfecto, pero se firmó y ratificó en un año. El desafío sigue siendo abrumador, pero se han superado los fracasos de Kioto y Copenhague.

Mientras tanto, en Estados Unidos, Obama fracasó en su intento de poner en marcha un sistema de comercio de derechos para reducir las emisiones, y se concentró en la regulación de las centrales eléctricas de carbón. El plan sigue atascado en los tribunales, pero otras de sus decisiones políticas –limitar los niveles de metano, mejorar la eficacia del combustible de los vehículos y conseguir que la enorme burocracia federal se tome en serio el cambio climático– tuvieron más éxito.

Las fuerzas del mercado han salido en su ayuda, porque el descenso de los costes del gas y de las energías solar y eólica contribuye a acelerar el abandono del carbón. Además, justo antes de Navidades tomó la decisión de prohibir con carácter permanente las prospecciones nuevas de gas y petróleo en la mayoría de las aguas estadounidenses de los océanos Ártico y Atlántico, en un esfuerzo ecológico de última hora antes de entregar el poder a Donald Trump.

Obama no estaba bromeando del todo cuando dijo que es él y no Teddy Roosevelt quien debería ser recordado como el presidente conservacionista. Ha protegido más de un millón de kilómetros cuadrados de tierras y aguas, más que ningún presidente de los Estados Unidos, incluida la reserva marina de Hawái, la mayor del planeta.

Sin embargo, quedan problemas muy graves por resolver. La crisis del agua de Flint no es más que un ejemplo de la permisividad con la contaminación, que se ha enquistado tras muchos años de negligencia institucional. Los pueblos y ciudades de EEUU sufren cada vez más tormentas, inundaciones y sequías derivadas del cambio climático, pero no existe ningún plan bipartito para preparar al país o admitir siquiera el problema.

Y, aunque Obama sólo sea responsable de una parte, también es cierto que debería haber limitado la descontrolada financiación de proyectos de combustibles fósiles en el extranjero a través del   Export-Import Bank [la agencia de créditos para exportaciones de los Estados Unidos].

Los errores y éxitos de Obama entrarán en abierta contradicción con el Gobierno de Trump, cuyas posturas en materia de cambio climático provocan alarma entre expertos y activistas. El presidente electo amenazó con anular la práctica totalidad de las decisiones tomadas por su predecesor, que ahora parecen vulnerables. Queda por ver hasta dónde serán capaces de llegar Trump y sus compañeros de partido, pero el cambio climático es indiscutiblemente un aspecto sobre el que Obama no se alegrará de poder decir: "Os lo dije".

Obamacare

Jessica Glenza

Trump ha prometido acabar con la reforma sanitaria de Obama. EFE

La asistencia y las carencias sanitarias de los estadounidenses fueron definitivamente un punto central de la campaña presidencial de 2008. En Estados Unidos no había ningún sistema público, lo cual significaba que las personas sin seguros privados se encontraban a merced del sistema de salud más caro del mundo.

Los problemas de salud provocaban la mitad de las declaraciones de insolvencia; había enfermos de cáncer que se quedaban sin seguro por los límites de gasto de las prestaciones de por vida, y se excluía a gente del sistema por "condiciones preexistentes" como el acné. Era un catastrófico modelo que no cubría las catástrofes. Para muchos, la ruina económica estaba a un diagnóstico.

Obama defendió un sistema de salud universal con la esperanza de que el Estado se encargara de su mantenimiento, como sucede en muchos países de Europa. Sin embargo, el Congreso se limitó a aprobar un compromiso entre el Gobierno y la industria que consistía en lo siguiente: los estadounidenses estarían obligados a tener un seguro de salud, que llevaría nuevos y sanos clientes a la industria; pero la industria tendría que renunciar a su vez a algunas de sus prácticas más odiosas, como los límites de gasto en los seguros de por vida, la negativa a dar servicio a partir de "condiciones preexistentes" y la venta de seguros de mala calidad para accidentes de carácter catastrófico.

La Affordable Care Act (ACA), más conocida como Obamacare, pasó por un Congreso con mayoría demócrata durante la primera mitad del mandato de Obama. Era la primera red de seguridad social en más de 50 años; un hito político o, como se oyó decir en su día al vicepresidente Joe Biden, "algo jodidamente grande".

La ACA aumentaba el alcance de Medicaid, el seguro de salud del Gobierno para los pobres; los impuestos a los ricos mejoraban Medicare, el programa gubernamental para los ancianos y, además, se creaba un mercado financiado por las autoridades federales para que los ciudadanos y las pequeñas empresas pudieran comparar los distintos seguros y adquirirlos con tasas subsidiadas. En conjunto, los cambios ofrecían un seguro de salud a 22 millones de estadounidenses.

Para costear las populares provisiones, la ley exigía que los estadounidenses contrataran un seguro o pagaran un impuesto; y, por otra parte, aumentaba la controvertida cobertura contraceptiva a las mujeres. Pero todo ello, sumado al simple hecho de que la propuesta de ley se abriera paso en un Congreso dominado por los demócratas, indignó a los republicanos.

Los opositores a la ley intentaron desmantelarla en el Tribunal Supremo, y presentaron decenas de revocatorios. Sin embargo, la ley nunca ha estado en una posición tan débil como ahora. Trump hizo campaña por la "anulación y sustitución" de Obamacare, y su partido ha pasado a controlar el Congreso y la Casa Blanca. De hecho, su ministro de Sanidad será un congresista que se opuso fervientemente a la ACA: Tom Price.

Los datos demuestran que la gente está contratando más seguros de salud que antes, aunque el sistema sanitario que Obama ayudó a crear diste de ser perfecto. La epidemia de opiáceos provoca más de 30.000 muertos al año; la población está indignada con el aumento del precio de los medicamentos y las empresas siguen cargando miles de dólares a los pacientes a través de copagos y desgravaciones. Pero, si los republicanos cumplen su promesa de derogar la ACA, los estadounidenses se van a llevar una lección sanitaria tan rápida como dolorosa.

Política Internacional (I)

Julian Borger

El presidente Barack Obama presta atención durante una reunión sobre Pakistán con sus máximos asesores en 2009. PETE SOUZA/CASA BLANCA.

La política internacional de Obama recibió un visto bueno general antes de que empezara. Sólo llevaba nueve meses en la presidencia cuando le concedieron el premio Nobel de la Paz, aunque sus principales logros habían consistido en unos cuantos discursos bonitos sobre Oriente Medio y la proliferación nuclear. Cualquiera habría sospechado que le daban un Nobel prematuro por el simple hecho de no ser George W. Bush.

Se daba por sentado que la actitud de Obama sería la antítesis de la posición de su predecesor. Había aprendido la dura lección de la invasión de Irak: que las intervenciones militares estadounidenses, alimentadas por una mezcla de arrogancia e ignorancia, empeoraban radicalmente unas situaciones que ya eran peligrosas.

Si la "doctrina Obama" se pudiera reducir a un lema, sería éste: "No hagamos estupideces". De hecho, se encargó de que sus funcionarios repitieran esa frase en multitud de reuniones; y cuentan que, en el año 2014, durante un viaje al extranjero, ordenó al equipo de prensa de la Casa Blanca que las repitieran después de que él las pronunciara, como si se estuviera dirigiendo a unos alumnos particularmente torpes en una clase de enseñanza primaria. Pero era una doctrina tranquilizadora tras la etapa de Bush, y tuvo sus logros.

La decisión de amenazar a Irán sin considerar a dicho país la encarnación del mal, sino una sociedad compleja con una veta fuertemente pragmática, llevó en última instancia al acuerdo de Viena (julio del 2015), por el que Teherán se comprometía a aceptar una limitación estricta de su programa nuclear a cambio de un levantamiento parcial de las sanciones. Tuvo la suerte de su parte –la elección del presidente Hassan Rouhani, ese mismo mes–, y también tuvo sus puntos débiles y sus críticos; pero sigue siendo uno de los mayores éxitos diplomáticos de las últimas décadas.

Sin embargo, el mantra de Obama no era una base sólida para una doctrina. Hacia el final de su mandato, se había convertido en una carga y una excusa para la duda y la parálisis. Había gobiernos y líderes que hacían cosas estúpidas por arrogancia, ambición o debilidad, y el resto del mundo se volvía hacia Washington en busca de una respuesta. En tales circunstancias, la inacción cuenta como acción.

Obama maquilló la actitud de EEUU ante el conflicto libio: se mostró a favor de intervenir, pero "dirigiendo desde la retaguardia". Consciente de los errores cometidos en Irak, acudió a la ONU para que apoyara la intervención militar y, tras conseguir un mandato, abusó de éste –al menos, a ojos de Moscú– y provocó un cambio de régimen. Gadafi cayó, y Obama no hizo gran cosa para evitar que Libia se hundiera en el caos.

La guerra de Libia emponzoñó las relaciones con Rusia, y contribuyó a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas permaneciera en punto muerto durante la mayor crisis de la era de Obama: la guerra de Siria. Washington apoyaba a los rebeldes de forma renqueante e ineficaz, dudando de los grupos con los que trataba. Además, el presidente cometió un error fatídico con su promesa de intervenir de forma directa si el Gobierno sirio utilizaba armas químicas, promesa que incumplió en agosto del año 2013. Al final, la marcha atrás de Obama llevó a la eliminación de casi todo el arsenal químico de Siria, pero envalentonó a Assad y creó un vacío que llenó Vladimir Putin, con consecuencias funestas para la población.

La guerra de Siria, que ya ha causado medio millón de muertos, ensombrece el legado de Obama del mismo modo en que la guerra de Irak ensombreció el de George Bush. Para un presidente de los Estados Unidos, los pecados de omisión pesan tanto como los pecados de acción.

Política internacional (II)

Spencer Ackerman

Obama y Putin en una reunión sobre Ucrania. EFE

Obama llegó a la Casa Blanca con el programa más progresista en materia de seguridad nacional desde Jimmy Carter. Se comprometió a poner fin a la guerra de Irak, prohibir las torturas de la CIA, cerrar Guantánamo y establecer un diálogo con los adversarios tradicionales del país. Sin embargo, prometió una escalada de la guerra de Afganistán, violó la soberanía paquistaní para perseguir a Osama Bin Laden, votó a favor de un aumento masivo de los programas de vigilancia y convirtió a John Brennan –un directivo de la CIA que estuvo en el sistema de torturas desde el principio– en su asesor antiterrorista más cercano.

Obama detuvo la guerra de Irak a cambio de seguir con la guerra contra el terrorismo, algo que molestó tanto a sus seguidores como a sus críticos, porque no encajaba en su imagen de progresista ni en la imagen de pacifista ingenuo que los conservadores tenían de él. Su relación con los militares fue bastante precaria al principio, aunque les dio mucho y recibió poco. Retrasó el repliegue de Irak y ordenó el envío de 30.000 soldados a Afganistán; pero se retiró de Irak en el 2011, el mismo año en el que estaba previsto el fin de la escalada afgana. La experiencia dejó al presidente con una sensación de frustración, porque interpretó que había una casta militar que pretendía enredarlo en sus planes. Pero tenía una alternativa.

Convencido de que los militares apoyaban las lentas y costosas guerras terrestres, Obama les dio la espalda y acudió a los drones de la CIA, la red de vigilancia global de la NSA y los sigilosos pero violentos ataques del Jont Special Operations Command. De hecho, permitió que actuaran con restricciones mínimas y extendieran el alcance digital de la guerra contra el terrorismo a todo el mundo, y el alcance físico a Somalia, Yemen, Pakistán, Libia, Malí y la República del Níger. Mientras afirmaba que "la marea de la guerra" se estaba retirando, la llevaba a costas nuevas.

Ni las revelaciones de Edward Snowden sobre la NSA ni el descubrimiento de que los drones habían matado a un menor estadounidense de 16 años sirvieron para que Obama cambiara de actitud. Al final de su mandato, se había limitado a restringir los seguimientos masivos de comunicaciones telefónicas y a limitar modestamente los ataques con drones. La CIA era crucial para su estrategia, y su negativa a procesar a los torturadores le hizo parecer un defensor del programa de torturas.

A pesar de ello, las agencias de espionaje no están contentas con la libertad que Obama les concedió, y Donald Trump está decidido a darles más. En materia de seguridad nacional, Obama traicionó sus promesas progresistas y, en lugar de levantar una barricada entre la era de Bush y la de Trump, les tendió un puente.

Inmigración

Ed Pilkington

Inmigrantes se manifiestan para pedir a Obama que cierre los centros de detención EFE

Obama deja un legado claramente irregular en lo tocante a la inmigración. Por un lado, se ganó el calificativo de "deportador en jefe" y, por otro, se esforzó por legalizar la situación de millones de jóvenes inmigrantes y de sus padres.

El poco halagador calificativo fue un regalo de las comunidades de inmigrantes y los grupos de derechos civiles, consternados ante la deportación de más de dos millones y medio de personas: más de lo que había deportado ningún Gobierno anterior. Los últimos datos del Pew Research Center (PRC) demuestran que el Gobierno de Obama mantuvo un índice de expulsiones muy superior al de George W. Bush.

En noviembre del año 2014, Obama afirmó que las autoridades federales se limitarían a perseguir a los delincuentes peligrosos. "Malhechores, no familias", dijo. Pero las cifras del PRC implican que incumplió su promesa. Durante sus años en la Casa Blanca, el porcentaje de deportados sin antecedentes penales se ha mantenido alrededor del 60% del total.

Obama será recordado de forma más amable entre los 11 millones de inmigrantes ilegales por sus intentos de   regularizar su situación y proporcionarles permisos de trabajo, aunque la oposición republicana en el Congreso impidió que se llegara a la concesión de la ciudadanía. Más de 700.000 "soñadores" que llegaron a los EEUU cuando eran niños se han beneficiado del programa Deferred Action for Childhood Arrivals (DACA), que retrasa la amenaza de deportación durante dos años y les permite salir a la luz y trabajar a la vista de todos.

El plan avivó el compromiso cultural y político de los jóvenes hispanos ilegales, y contribuyó a la creación de una red de activistas que podría ser crucial para resistirse a Trump y a su mano dura contra los inmigrantes. Sin embargo, ese aspecto del legado de Obama no está exento de problemas. Los tribunales de Justicia impidieron el desarrollo del Deferred Action for Parents of Americans (un programa parecido al DACA, pero dirigido a los padres de los "soñadores"), que pretendía extender el status legal a otros cinco millones de personas.

Obama aprobó los dos planes mediante una orden ejecutiva, haciendo uso de sus poderes presidenciales. De ese modo, pudo puentear al Congreso y asegurar sencilla y rápidamente los derechos de personas que, hasta entonces, estaban condenadas a vivir en las sombras. Pero la táctica llevaba la semilla de su propia destrucción, porque Trump podrá anular los programas y tirarlos al basurero de la historia con la misma sencillez y rapidez.

Mujeres, género y derechos de LGBT

Molly Redden

La Casa Blanca luciendo los colores de la bandera LGBT tras la decisión de la Corte Suprema. Fuente EFE.

El presidente Obama firmó la ley Lily Ledbetter Fair Pay en enero del año 2009, que abría la posibilidad de que las mujeres que sufrieran de discriminación salarial recibieran compensaciones económicas. Fue la primera ley de Obama, un acto simbólico que anunció un aspecto importante de sus ocho años de Gobierno. Obama ha actuado de forma reiterada en favor de las personas históricamente discriminadas por su sexo o identidad sexual.

El Obamacare prohibió que las aseguradoras cobraran más a las mujeres, y extendió los métodos anticonceptivos disponibles a millones de personas, sin coste añadido. El Gobierno devolvió el golpe a los Estados que pretendían retirar los fondos de los programas de planificación familiar, y se encargó de que el Departamento de Educación obligara a las universidades a tomarse en serio el azote de las agresiones sexuales en los campus, además de determinar cómo debían tratar a los estudiantes transexuales. Por otro lado, el Departamento de Justicia ayudó a que las restricciones del derecho al aborto y las limitaciones al matrimonio de personas del mismo sexo acabaran en el Tribunal Supremo.  Y el propio Obama se convirtió en defensor del matrimonio homosexual, tras "haber evolucionado" en ese sentido.

¿Sobrevivirá alguna de esas conquistas a la era de Trump? El nuevo presidente ha insinuado que respeta la legislación sobre matrimonio homosexual, pero nada más. Los republicanos del Congreso apoyan medidas que permitirían que las empresas discriminen a los LGBT, y están preparando una ofensiva sin precedentes contra el derecho al aborto. Mientras tanto, el destino del Obamacare es incierto, aunque los republicanos pretenden eliminar sus aspectos contrarios a la discriminación de mujeres y transexuales.

Además, los activistas universitarios temen que se pierda lo conseguido en materia de agresiones sexuales, y el propio vicepresidente de Donald Trump, Mike Pence, ha declarado que el Gobierno dejará de exigir que los colegios   den plazas a alumnos transexuales y que las empresas incluyan los métodos anticonceptivos en sus planes de salud. Sobre el asunto de los alumnos transexuales, Pence aseguró en octubre del año pasado que eran "las propias comunidades quienes lo debían resolver, a partir de los patrones que quieran para sí mismas".

Es posible que la mayor conquista que sobreviva sea el cambio cultural que provocó Obama con su apoyo directo. El presidente demócrata aprovechó su mandato para legitimar a los activistas que luchaban contra los altos índices de agresiones sexuales y a los movimientos de defendían los derechos de los transexuales. Derogó la política de "prohibido preguntar, prohibido decir" en las Fuerzas Armadas; se encargó de que el Pentágono anulara la prohibición de que las mujeres ocuparan puestos de combate y estableció normas para permitir que los transexuales sirvan en el Ejército. 

Mara Keisling (directora del National Center for Transgender Equality) declaró hace poco a  the Guardian que los cambios culturales que hicieron posible esas conquistas no van a desaparecer por el simple hecho de que llegue alguien nuevo a la presidencia. "Los transexuales han estado educando a sus familias, sus compañeros de clase y sus compañeros de trabajo durante décadas. Les han hecho ver lo que son y, aunque el Gobierno acabe con algunas de sus conquistas políticas, no les podrán quitar la dignidad que se han ganado por sí mismos."

Control de armas

Lois Beckett

Protestas raciales en EEUU tras la muerte de dos jovenes negros a manos de la policia EFE

"Fue el peor día de mi presidencia", dijo Obama sobre la masacre de la escuela de primaria de Sandy Hook (diciembre del año 2012) . Pero, antes de aquella masacre, en la que murieron 20 niños, no había hecho prácticamente nada en materia de control de armas. De hecho, cuando su fiscal general mencionó la posibilidad de prohibir los fusiles de asalto, el Jefe de Gabinete de Obama contestó de forma rotunda: "cierre la puta boca".

Sin embargo, el suceso de Sandy Hook convirtió a Obama en un defensor apasionado del control de armas. Intentó aprovechar su fuerza para que el Partido Demócrata dejara de considerarlo un asunto menor y lo convirtiera en un asunto prioritario. Algunos familiares de las víctimas afirmaron que su compromiso con la causa parecía tan personal como político; y no sólo como presidente de la nación, sino como el padre que había llorado en una rueda de prensa al referirse a la masacre.

Desgraciadamente, los intentos de Obama fracasaron. A pesar de la ofensiva de la Casa Blanca de principios del año 2013, el Congreso rechazó hasta la modesta tentativa de renovar la prohibición de los fusiles de asalto y aumentar los requisitos federales para poder comprar armas. El tiroteo del club Pulse de Orlando (junio del 2016) provocó un nuevo intento, que fue rápidamente rechazado. "Obama hizo lo que pudo, pero su Congreso se mostró impotente", dijo Mark Barden, que había perdido a su hijo Daniel –de siete años de edad– en Sandy Hook.

Ante la pasividad de la Cámara, Obama optó por decisiones presidenciales de carácter más simbólico que otra cosa. Hasta la National Rifle Association (NRA), que se opone al control de armas con argumentos apocalípticos, estaba asombrada con su actitud. En enero del año pasado, Obama pretendió mejorar las comprobaciones para la venta de armas mediante el procedimiento de sacar un folleto gubernamental donde se explicaban las leyes que debían cumplir los ciudadanos. "¿Eso es todo? –ironizó un portavoz de la NRA–. No se puede decir que estén haciendo mucho". 

Durante los dos últimos años de la presidencia de Obama se ha batido el récord de masacres en la historia reciente del país y, por si eso fuera poco, se ha producido un aumento radical de los asesinatos con armas, que estaban en declive: en Baltimore llegaron a su punto más alto en el 2015, y en Chicago –la ciudad de Obama– se produjo un aumento del 50% al año siguiente, que también afectó a los tiroteos. De hecho, el aumento de los asesinatos en Chicago llega a tal extremo que, durante el año 2016 alcanzó una cifra similar a siete masacres de Orlando.

No obstante, Obama ha prometido que, cuando deje la presidencia, seguirá trabajando con organizaciones de todo el país para prevenir la violencia armada.

Ningún presidente de la historia de los Estados Unidos aumentó tanto el gasto en armas nucleares como Obama, laureado con el premio Nobel de la Paz; ningún presidente de los Estados Unidos deportó a más personas que Obama (de hecho, deportó a más personas que todos los presidentes que ocuparon la Casa Blanca entre los años 1892 y 2008) y, por último, ninguno acudió tantas veces a la ley de Espionaje, que ha usado más que todos los Gobiernos anteriores, juntos.

Tradución de Jesús Gómez 

 

FUENTE: eldiario.es

 

]]>
hola@fundamentar.com (Luciano Herrero) Internacional Mon, 16 Jan 2017 20:02:39 -0300
Estados Unidos No Descarta Usar la Fuerza en Irak https://fundamentar.com/internacional/item/3802-estados-unidos-no-descarta-usar-la-fuerza-en-irak https://fundamentar.com/internacional/item/3802-estados-unidos-no-descarta-usar-la-fuerza-en-irak Portaaviones norteamericano

Barack Obama ordenó el envío de un portaaviones al Golfo Pérsico con 550 marines y advirtió sobre la utilización de drones.

El avance de las milicias islámicas en Irak, que ayer tomaron otra ciudad en el norte del país, llevó a Estados Unidos a enviar al Golfo Pérsico un buque de desembarco con 550 marines, anunciar el desalojo de gran parte de su personal de la embajada en la capital iraquí y advertir sobre la posibilidad de utilizar drones. A la vez, su decisión persuadió a las Naciones Unidas para "reubicar" en otros países de la región a los 58 diplomáticos y empleados de sus oficinas en Bagdad. Ayer, durante todo el día, y al influjo de unas declaraciones del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se especuló con la posibilidad de iniciar acciones conjuntas con Irán, pero al fin del día la Casa Blanca desautorizó al jefe de la diplomacia.

El secretario de Defensa, Chuck Hagel –que también descalificó las declaraciones de Kerry–, envió al golfo el buque de desembarco USS Mesa Verde, con una dotación especializada de 550 marines. La decisión, explicaron en el Pentágono, busca "darle más flexibilidad al presidente Barack Obama para reaccionar ante la situación". Ante el avance de los grupos islámicos, Estados Unidos ya había enviado al portaaviones George H. W. Bush. Paralelamente, el Departamento de Estado ordenó la evacuación de parte del personal destinado a su embajada en Bagdad, reforzó la seguridad en la sede diplomática e insistió en el riesgo para sus ciudadanos en desplazamientos por cinco provincias del norte y el este del país.

El avance de las milicias islámicas en Irak llevó a Estados Unidos a enviar al Golfo Pérsico un buque de desembarco con 550 marines, anunciar el desalojo de gran parte de su personal de la embajada en la capital iraquí y advertir sobre la posibilidad de utilizar drones.

En una jornada en la que habló hasta con el servicio de noticias de Yahoo, Kerry, reveló que la Casa Blanca considera como una de sus opciones en Irak el uso de drones para detener el avance de las milicias sunitas que con sus acciones lanzadas la semana pasada trastrocaron el mapa mundial (ver aparte). "Estamos dándole una consideración muy cuidadosa a cada opción disponible", dijo Kerry, y añadió que no cree que "a corto plazo los insurgentes estén en condiciones de ocupar Bagdad". Pero agregó: "Cuando hay quienes cometen masacres hay que ponerle alto a eso, desde el aire o de cualquier otra manera." En su entrevista con Yahoo News, Kerry dijo que "no descartaría ninguna opción constructiva", incluida la cooperación con Irán, un buen aliado del primer ministro iraquí, Nuri al Maliki. Luego fue desautorizado.

Ayer trascendió que los líderes del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) se habrían dirigido al cuartel general kurdo de Tus Churmatu, en el este de Irak, para ofrecerle pactar un alto el fuego. El gobierno de Bagdad había pedido apoyo a las tropas kurdas de la zona autónoma del Kurdistán –en el norte del país– para que lo ayudara a detener la ofensiva del grupo islámico.

Los peshmerga (combatientes) kurdos retomaron entonces la ciudad de Kirkuk y una amplia parte de las provincias norteñas de Nínive y Diyala, ricas en petróleo y hasta ahora bajo administración iraquí, pero ayer el Ministerio de Defensa kurdo anunció que no entregará el territorio conquistado y le exigió al débil gobierno del primer ministro Nuri al Maliki que se comprometa a reconocer su soberanía sobre ellos.
 

 

FUENTE: Infonews

]]>
hola@fundamentar.com (Fundamentar) Internacional Tue, 17 Jun 2014 15:39:59 -0300
EE.UU. Enviará Helicópteros No Tripulados al Sureste de Asia https://fundamentar.com/internacional/item/3324-ee-uu-enviara-helicopteros-no-tripulados-al-sureste-de-asia https://fundamentar.com/internacional/item/3324-ee-uu-enviara-helicopteros-no-tripulados-al-sureste-de-asia El helicóptero no tripulado MQ-8B Fire Scout en pleno vuelo

La Armada estadounidense ha confirmado los planes para el despliegue en Asia de helicópteros no tripulados a bordo de buques de combate.

Según el mando de sistemas navales de la Armada, drones MQ-8B Fire Scout se incluirán en el grupo aéreo del buque Fort Worth de clase Freedom durante su misión en la zona de Singapur a finales de 2014, informó el portal Topwar.

Esta nueva arma del arsenal estadounidense es un helicóptero espía robótico desarrollado por la compañía Northrop Grumman, dotado con potentes cámaras, radares y sensores.

Los MQ-8B, diseñados por Northrop Grumman, pueden llevar tanto equipos de vigilancia como armas. Tienen un peso de 1.360 kilogramos y una autonomía de vuelo de unas 8 horas.

A lo largo de 2013 el Fort Worth realizó pruebas de compatibilidad con los aparatos no tripulados de este tipo, que se operan desde buques. Cada unidad cuesta unos 10 millones de dólares.

Actualmente se está discutiendo la probabilidad de incorporar a los buques de esta clase con la nueva modificación de este aparato, el MQ-8C, que pesa dos veces más y tiene una autonomía de entre 15 y 16 horas.

El primer MQ-8C fue entregado a la Armada en julio pasado y realizó su primer vuelo en octubre.

Esta nueva arma del arsenal estadounidense es un helicóptero espía robótico desarrollado por la compañía Northrop Grumman, dotado con potentes cámaras, radares y sensores.

La Armada de EE.UU. ya ha llegado a un acuerdo con la compañía fabricante para la compra de seis MQ-8C Fire Scout, del total de 30 que pretende adquirir, aunque no se ha hecho público el valor del contrato.

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Pedro Arrospidegaray

FUENTE: RT 

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Fri, 24 Jan 2014 16:10:14 -0300
Pakistán Denuncia ante la ONU la Muerte de 400 Civiles por 'Drones' https://fundamentar.com/internacional/item/2963-pakistan-denuncia-ante-la-onu-la-muerte-de-400-civiles-por-drones https://fundamentar.com/internacional/item/2963-pakistan-denuncia-ante-la-onu-la-muerte-de-400-civiles-por-drones Pakistán Denuncia ante la ONU la Muerte de 400 Civiles por 'Drones'

El relator especial en Derechos Humanos, Ben Emmerson, denuncia "obstáculos" en la investigación y reclama a EEUU que desclasifique sus datos sobre estos ataques.

 

Las autoridades de Pakistán han denunciado al relator especial de la ONU en Derechos Humanos, Ben Emmerson, la muerte de 2.200 personas en la última década por aviones no tripulados (drones) en el país. De entre ellas, al menos 400 eran civiles, según las autoridades pakistaníes. Además, el informe entregado este viernes a la Asamblea General de Naciones Unidas eleva a 600 las personas que han resultado gravemente heridas desde 2004.

De entre las víctimas, "al menos 400 son civiles que han sido asesinados como resultado de ataques de aviones a control remoto". "200 más, son también consideradas como probables no combatientes", añade el informe realizado por Pakistán. Emmerson advierte de que estas cifras son una "subestimación" del saldo total de civiles fallecidos, debido a los obstáculos para realizar una investigación efectiva de los ataques. Por ello, el relator especial de Naciones Unidas reclama a Estados Unidos que publique sus datos sobre el número de víctimas civiles que han causado las ofensivas con aviones no tripulados estadounidenses.

Los drones han actuado principalmente en las áreas tribales del noroeste del país, fronterizas con Afganistán, con un total de 330 ataques desde 2004, según cifras facilitadas por el Ministerio de Exteriores paquistaní. Entre 2012 y la primera mitad de 2013, estos ataques han sufrido una "marcada caída", según ha señalado Ben Emmerson.

EEUU asegura que focaliza su ofensiva en esta zona dado a la escasa presencia de las fuerzas de seguridad paquistaníes y a la proliferación de células insurgentes. Pero Washington carece de permiso oficial para realizar esas operaciones que no han dejado de causar bajas en la población civil del país, lo que se ha traducido en numerosas tensiones diplomáticas con las autoridades paquistaníes.

El Gobierno estadounidense insiste que las víctimas por ataque de 'drones' son mínimas

"La implicación de la CITA en las operaciones antiterroristas letales en Pakistán y Yemen han creado un obstáculo casi insalvable para la transparencia", reprocha Emmerson en el informe. "Una de las consecuencias de esto es que Estados Unidos, hasta la fecha, no ha revelado sus propios datos sobre el nivel de las víctimas civiles que ha inflingido a través del uso de aviones de pilotaje remoto, en operaciones clasificadas conducidas en Pakistán y otros lugares", añade.

En su comparecencia ante el Senado, para su confirmación como nuevo director de la CIA, John Brennan sugirió que debería publicarse un balance de los civiles muertos en ataques con estos dispositivos, a pesar de ello el Gobierno estadounidense ha insistido que son mínimas.

Emmerson apremia a Washington a que desclasifique la máxima cantidad de información posible que pueda ser considerada "relevante para sus operaciones antiterroristas letales en el exterior".

Otros países como Yemen y Afganistán también han sido afectados por los ataques de aviones no tripulados, Emmerson apunta que "las cifras disponibles en estos países están menguadas y que los ataques con 'drones' siguen causando muertes entre los civiles".

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Imanol Barrangú

FUENTE: Público
 

]]>
hola@fundamentar.com (Imanol Barrangu) Internacional Sat, 19 Oct 2013 12:30:11 -0300
¿Drones para la Paz? https://fundamentar.com/internacional/item/2513-drones-para-la-paz https://fundamentar.com/internacional/item/2513-drones-para-la-paz ¿Drones para la Paz?

El uso de vehículos aéreos no tripulados (drones) para realizar asesinatos selectivos en lugares como Afganistán, Pakistán, Somalia o Yemen es uno de los aspectos más controvertidos de la 'guerra contra el terror'. Mediante estos ataques a distancia se eliminan operativos y mandos de Al Qaeda, pero también se causan numerosas bajas inocentes. Las dudas sobre la eficacia de esta tecnología se suman a otras sobre en qué condiciones es legal su uso de acuerdo al derecho internacional. Los drones, en todo caso, parecen haber llegado para quedarse.

El uso de drones- que no en todos los casos están equipados con armas- se está extendiendo a medida que la tecnología se desarrolla. Por ejemplo, se están usando para monitorear rutas del tráfico de drogas en México, Centroamérica y el Caribe, y comienzan a utilizarse en otros ámbitos. Dos de ellos tienen especial relevancia en situaciones de conflicto y posconflicto: el posible uso de drones para tareas y misiones de mantenimiento de la paz y en operaciones humanitarias.

El enviado de la ONU en Costa del Marfil, Youssoufou Bamba, ha reclamado a esta organización que considere la posibilidad de desplegar drones no armados como parte de la misión internacional en este país. Se trataría de compensar la reducción de efectivos que se producirá a partir del próximo día 31, a las que seguirán otras en 2015. La rehabilitación posconflicto avanza a buen ritmo pero quedan retos pendientes: reducir la inestabilidad en el oeste del país; lograr un efectivo desarme y la reintegración de ex combatientes; controlar eficazmente la zona selvática fronteriza con Liberia ( que reúne condiciones para convertirse en refugio de actores armados).... Los drones, si se aprueba la petición, serían utilizados en tareas de vigilancia e información.

Esto puede resultar extraño cuando se identifica a los drones únicamente como vehículos de ataque, pero lo cierto es que existen precedentes. Así, en enero de este año, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó su despliegue en el marco de la MONUSCO, la misión en la República Democrática del Congo (RDC) que cuenta con 17.000 efectivos. Ya incluso antes, contingentes de tropas bajo bandera de la ONU habían contado con ellos en la RDC, Chad, la República Centroafricana y Haití. Pero la nueva autorización (si finalmente se produce) sería un punto de inflexión, ya que el despliegue se produce junto con una brigada de intervención y con un nuevo mandato que autoriza a adoptar "todas las medidas necesarias" para "neutralizar y desarmar" a grupos que sean una amenaza "para la seguridad de los civiles y la autoridad estatal".

Los drones se utilizarán para recabar información sobre posibles movimientos o despliegues de tropas o milicias y desplazamientos de población civil, así como para monitorear operaciones de transporte interno o transfronterizo de armas y otros recursos. El objetivo es la protección de convoyes y rutas y fortalecer el mandato de la misión sobre protección de civiles. Los drones permitirían disponer de información sobre posibles amenazas prácticamente en tiempo real. Estos aparatos pueden volar de forma autónoma y recabar información en áreas de difícil acceso o con altos grados de inseguridad. Su potencial para detectar posibles amenazas es muy alto.

Estos aparatos pueden volar de forma autónoma y recabar información en áreas de difícil acceso o con altos grados de inseguridad. Su potencial para detectar posibles amenazas es muy alto.

Sin embargo, hay dos aspectos importantes que todavía no están totalmente resueltos. Por un lado, la información "en bruto" debe ser sometida a análisis, procesamiento y almacenamiento, para lo que hacen falta capacidades especializadas. La ONU estaría pensando en la contratación de empresas privadas mediante sistemas de concurso para cubrir esta necesidad. Por otra parte, hay que definir la gestión de la información en el medio y largo plazo, cómo se abordarán las cuestiones relacionadas con la soberanía estatal y la privacidad y cómo se garantizará que el uso de la información sea el previsto y no otro (por ejemplo, para tareas de inteligencia).

 

En términos operacionales, y en relación con el éxito de la misión, hay asimismo un aspecto clave a considerar. La protección de civiles requiere no sólo información actualizada sobre la situación de poblaciones en peligro, sino actuar en consecuencia una vez que se dispone de la información. En último extremo, esto es una cuestión de voluntad política (que no siempre ha estado presente en el pasado). Si las tropas de la ONU utilizan drones y generan expectativas entre la población civil, en el sentido de que serán realmente protegidos, ¿cuál será el precio de no actuar en caso de peligro? Algunas misiones de la ONU ya han recibido críticas por no disponer del mandato adecuado para proteger a los civiles, o por no aplicarlo. ¿Puede suponer esto un descrédito aún mayor?

Los drones son sólo el resultado de una tecnología cuya evaluación positiva o negativa debe depender de para qué y cómo se utilicen. Es importante recordar esto en un debate tan "contaminado" por su uso más polémico. En el caso de las operaciones de paz su potencial es importante, pero también presentan riesgos y retos, por ejemplo, para los responsables de la misión. Si la información está disponible el abanico de opciones estratégicas se abre: en el caso de un ataque inminente sobre civiles y con la información disponible en tiempo real, ¿quién será responsable si no se actúa y quién dará la cara para explicarlo?

También la comunidad humanitaria se está viendo afectada por los drones y sus implicaciones, en varios sentidos. Las organizaciones humanitarias que trabajan en áreas afectadas por los ataques estadounidenses ven cómo se debilita su percepción de neutralidad de cara a los actores y poblaciones locales, y cómo aumentan las sospechas de que puedan estar recabando información de inteligencia. Con todo ello se compromete su seguridad y el acceso a poblaciones vulnerables.

Otra vertiente de este debate es su posible uso en operaciones. El ex embajador de EE UU para asuntos de VIH y salud global, Jack C. Chow, ha expresado una visión extendida entre algunos actores al afirmar que su uso tendrá grandes ventajas a medida que la tecnología mejore y el coste baje ("Predators for Peace", Foreign Policy, abril de 2012). Él mismo, y otros, han reclamado que se deje de lado el "estigma" y se plantean el uso de drones para llevar ayuda de emergencia a poblaciones aisladas o en peligro, o como herramienta para conectar actores dispersos (como equipos médicos trabajando núcleos rurales aislados y remotos). Desde esta perspectiva los drones permitirían aumentar el rango y eficacia de las operaciones, sin poner en peligro la seguridad del personal.

En todo caso, los drones están sujetos a las mismas reglas que cualquier otro medio de transporte, y esto implica que el acceso al territorio de un país para proporcionar ayuda y/o protección debe respetar el DIH y las normas del derecho internacional. Entrar en el espacio aéreo de otro país sigue precisando el consentimiento de éste, por lo que no solucionarán el problema del acceso cuando es el Estado el que lo deniega. En términos operacionales, proporcionar ayuda con medios aéreos (airdrop) es considerado por los actores humanitarios una opción de último recurso y sólo para casos extremos. Incluso en estas circunstancias no está claro que los drones supongan una ventaja, ya que los medios disponibles actualmente son más rápidos y baratos, y tienen mayor autonomía y capacidad de carga. ¿Serán finalmente incorporados como parte de las herramientas de la ayuda humanitaria?

Los drones y su desarrollo tecnológico están llamados a seguir generando debates en muchos aspectos de las relaciones internacionales. Las preguntas que se abren son numerosas. La información recabada por drones en misiones de paz, ¿se podrá utilizar para sustentar acusaciones de crímenes de guerra o contra la humanidad ante la Corte Penal Internacional? ¿Qué implicaciones, a su vez, podría tener esta posibilidad para futuras operaciones, humanitarias o de mantenimiento de la paz? ¿A quién se pedirá responsabilidad por la muerte de civiles si no se ejerce la protección? Y en último extremo, ¿puede la tecnología sustituir a la voluntad política?

EE.UU. ha sido el primero en desarrollarlos y utilizarlos con fines bélicos y sus defensores argumentan la "limpieza" y sus ventajas para ahorrar bajas propias en combate. Pero pronto serán más baratos y accesibles. 

Estos debates, por supuesto, se suman a otros más conocidos; entre ellos: ¿En qué condiciones es legal el uso de drones de acuerdo al DIH? ¿Qué blancos serían legítimos y en qué circunstancias, y qué impacto tiene su uso en las relaciones con las autoridades locales? EE UU ha sido el primero en desarrollarlos y utilizarlos con fines bélicos y sus defensores argumentan la "limpieza" y sus ventajas para ahorrar bajas propias en combate. Pero pronto serán más baratos y accesibles. ¿Qué pasará cuando otros países dispongan de ellos y decidan utilizarlos, o cuando sean grupos armados no estatales los que lo hagan?

Las preguntas son muchas, como con cualquier nueva tecnología, y las respuestas por el momento pocas. Pero los debates están en marcha y será necesario profundizar en ellos. Los ámbitos de la construcción de la paz y de la acción humanitaria tienen mucho que decir a este respecto.

 

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Rafael Pansa

FUENTE: iecah.org

]]>
hola@fundamentar.com (Fundamentar) Internacional Mon, 29 Jul 2013 03:43:28 -0300
Nawaz Sharif pide el Fin de los Ataques de Drones Estadounidenses https://fundamentar.com/internacional/item/2185-nawaz-sharif-pide-el-fin-de-los-ataques-de-drones-estadounidenses https://fundamentar.com/internacional/item/2185-nawaz-sharif-pide-el-fin-de-los-ataques-de-drones-estadounidenses Drone estadounidense Predator

El nuevo primer ministro pakistaní, Nawaz Sharif, ha reclamado que cesen los ataques de drones estadounidenses sobre su territorio. La declaración de Sharif se escuchó durante su primer discurso como jefe de Gobierno ante la Asamblea Nacional.

"Respetamos la soberanía de los otros. Por lo tanto, ellos deberían respetar también la nuestra, así como nuestra independencia", ha asegurado Sharif, en una clara alusión a las operaciones que realizan los aviones no tripulados estadounidenses.

"Va en contra de la ley y es una violación de nuestra soberanía", advirtió Sharif reitrerando que "esta campaña debe finalizar".

La polémica con estos drones comenzó en Pakistán en 2004, cuando Estados Unidos atacó zonas tribales del noroeste del país por ser refugio de grupos extremistas. Cuatro años más tarde, en el 2008, se intensificaron las agresiones, convirtiendo los aviones no tripulados en uno de los principales instrumentos de la política militar exterior del Gobierno de Barack Obama.

El último ataque se producía el pasado viernes y en él murió el supuesto número dos de los talibanes pakistaníes. Sin embargo, desde el 2004, los golpes de la inteligencia estadounidense no solo han causado la muerte de extremistas, sino que han provocado el asesinato de centenares de civiles. Un hecho que ha acrecentado el sentimiento antiestadounidense a lo largo y ancho de todo el país.

SHARIF, NUEVO PRIMER MINISTRO

Sharif ha sido investido este miércoles nuevo primer ministro para los próximos cinco años. El Parlamento de Pakistán lo ha elegido con 244 votos de la Asamblea Nacional, compuesto por 342 legisladores. Su elección se gestó el 11 de mayo, cuando el líder de la Liga Musulmana-N (PML-N) rozó la mayoría absoluta en los comicios.

Desde esa fecha, el mandatario ha ido recabando el apoyo de otros grupos políticos, lo que ha hecho que este mediodía haya sido investido, de nuevo, primer ministro. Sharif es el primer político pakistaní que ocupa tres veces la jefatura de Gobierno tras dos mandatos no consecutivos en los años noventa, el segundo de los cuales quedó truncado en 1999 por un golpe de Estado.

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Pedro Arrospidegaray

FUENTE: RT

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Thu, 06 Jun 2013 18:46:58 -0300
Nuevo Premier de Pakistán Exige Cese de Ataques con Drones https://fundamentar.com/internacional/item/2175-nuevo-premier-de-pakistan-exige-cese-de-ataques-con-drones https://fundamentar.com/internacional/item/2175-nuevo-premier-de-pakistan-exige-cese-de-ataques-con-drones Nuevo Premier de Pakistán Exige Cese de Ataques con Drones

Nawaz Sharif fue nombrado hoy por tercera vez primer ministro de Pakistán, y en su discurso de agradecimiento exigió el fin de los ataques con drones de Estados Unidos en su país.

"El capítulo de estos ataques diarios tiene que acabar", afirmó Sharif en su primer mensaje ante el Parlamento, que poco antes lo había nombrado jefe del gobierno. "Si nosotros respetamos la soberanía de otros, los países extranjeros tienen que respetar la soberanía de Pakistán", dijo en alusión a Estados Unidos.

Sin mencionar expresamente a los talibanes, el nuevo premier demandó el cese del terrorismo en el país. Durante su campaña electoral, Sharif se había pronunciado por dialogar con los extremistas.

ACONTECIMINETO HISTÓRICO

La ceremonia de nombramiento se produjo casi 14 años después de su destitución por un golpe militar no violento. Un total de 244 de los 342 parlamentarios votaron a favor de Sharif, de la Liga Musulmana (PML-N), informó el presidente del Parlamento, Sardar Ayaz Sadiq.

Es la primera vez en la historia de Pakistán, desde su independencia en 1947, que un gobierno civil sucede a otro también elegido democráticamente. La PML-N, hasta ahora en la oposición y de tendencia conservadora, obtuvo una mayoría absoluta en las elecciones del 11 de mayo.

MÚLTIPLES DESAFÍOS

El nuevo Ejecutivo tendrá que enfrentar numerosos desafíos, desde la crisis energética y económica hasta la amenaza de los extremistas talibanes.

Sharif anunció en su discurso que trabajará por la mejora de la situación económica, la solución del tema energético, que combatirá la corrupción, mejorará las infraestructuras y abordará la lucha contra los extremistas. El partido presentará en breve un "amplio plan" con los detalles para superar las crisis energética y económica, añadió. Sharif agradeció el voto de los paquistaníes y prometió "no abusar nunca de su confianza".

En los años 90, el dirigente ya fue dos veces primer ministro, hasta ser derrocado en 1999 por el jefe del Ejército, Pervez Musharraf.

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Imanol Barrangú

FUENTE: DW

]]>
hola@fundamentar.com (Imanol Barrangu) Internacional Wed, 05 Jun 2013 11:45:21 -0300
Ataque con Drones Mata al Número 2 de los Talibanes en Pakistán https://fundamentar.com/internacional/item/2145-ataque-con-drones-mata-al-numero-2-de-los-talibanes-en-pakistan https://fundamentar.com/internacional/item/2145-ataque-con-drones-mata-al-numero-2-de-los-talibanes-en-pakistan El jefe talibán Waliur Rehman en 2011 en Waziristán. / NASEER AZAM (AFP)

Los controvertidos aviones no tripulados estadounidenses dieron un certero golpe este miércoles en la zona de Waziristán del Norte.

El número dos de los talibanes pakistaníes, Wali ur Rehman, murió este miércoles (29.05.2013) en el primer ataque de un avión no tripulado estadounidense desde la celebración de las elecciones en ese país, informaron fuentes de inteligencia. Hombres de la tribu pashtún dijeron que dos misiles impactaron la casa de adobe donde se encontraba Rehman.

Radio Pakistán había informado del impacto de misiles en una casa cerca de Miranshan, en la zona tribal de Waziristán del Norte y de la muerte de cuatro supuestos extremistas, como consecuencia de la acción de un dron. Sin embargo, luego se confirmó que en total hubo siete muertos en el ataque y cuatro heridos.

Rehman lideraba las operaciones del grupo Tehrik-e-Taliban en el distrito de Waziristán del Sur y también apareció en un mensaje de video el pasado diciembre del líder del grupo, Hakimullah Mehsud. Rehman estaba destinado a reemplazar a Mehsud como máxima autoridad de los talibanes, según funcionarios del Ejército.

PAKISTÁN RECLAMA

“Este es un golpe enorme para los militantes y una victoria en la lucha contra los insurgentes", dijo a Reuters un funcionario de seguridad, sin hacer más comentarios. Por su parte, el portavoz talibán Ihsanullah Ihsan, dijo que no tenía “reportes confirmados”, aunque más tarde reconoció a la BBC que Rehman había muerto.

Pakistán lleva tiempo protestando por la intervención de aviones no tripulados en la zona fronteriza con Afganistán. El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció la semana pasada que regulará más estrictamente esos ataques, pero que seguirán existiendo en la medida que son necesarios para la seguridad.

“El Gobierno de Pakistán ha mantenido consistentemente que los ataques de aviones no tripulados son contraproducentes, conllevan la pérdida de vidas de civiles inocentes, tienen implicaciones sobre los derechos humanos y violan los principios de soberanía nacional, la integridad del territorio y del derecho internacional”, dijo una fuente del Ministerio de Exteriores pakistaní.

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Imanol Barrangú

FUENTE: DW

]]>
hola@fundamentar.com (Imanol Barrangu) Internacional Wed, 29 May 2013 16:04:37 -0300
Obama Defendió el Uso de Drones https://fundamentar.com/internacional/item/2117-obama-defendio-el-uso-de-drones https://fundamentar.com/internacional/item/2117-obama-defendio-el-uso-de-drones Obama Defendió el Uso de Drones

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha anunciado este jueves la firma de un nuevo memorándum que regulará las circunstancias en las que el país puede hacer uso de ataques con drones en el extranjero.

El memorándum estipula que el uso de 'drones' se limitará a los casos de amenaza "inminente" contra estadounidenses y que sus acciones sólo podrán llevarse a cabo cuando el sospechoso no pueda ser capturado fácilmente.

"Estados Unidos no recurre a los ataques con aviones no tripuladas cuando tiene capacidad para capturar a individuos terroristas. Preferimos detener, interrogar y procesar a los terroristas", aseguró.

Aunque Obama reconoció en su discurso sobre estrategia antiterrorista que esta nueva tecnología genera muchos interrogantes, recalcó que "las acciones de EE.UU. son legales".

"Nuestras acciones con drones son eficaces, salvan vidas y, además, son legales, ya que EE.UU. fue atacado el 11 de septiembre", reiteró. "La guerra convencional conlleva más riesgo para los civiles que los drones", dijo

Si bien el líder estadounidense dijo que no cree que sea constitucional apuntar a cualquier ciudadano de EE.UU. "con un avión no tripulado o un rifle", puntualizó que "cuando un ciudadano estadounidense va al extranjero para desatar la guerra contra Estados Unidos, él actúa como un terrorista".

El debate sobre el uso de drones se ha agudizado después de que la Casa Blanca confirmara este miércoles que cuatro ciudadanos estadounidenses han muerto en Yemen y Pakistán desde 2009 abatidos por drones de EE.UU. Según las autoridades, los fallecidos mantenían supuestos vínculos con Al-Qaeda.

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Pedro Arrospidegaray

FUENTE: RT

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Thu, 23 May 2013 18:54:12 -0300