Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Internacional https://fundamentar.com Sat, 27 Apr 2024 13:36:11 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es ¿Qué discute Europa? https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6419-que-discute-europa https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6419-que-discute-europa Niños en el campo de refugiados de Moria, ubicado en la Isla de Lesbos, Grecia.

Los fines de semana pandémicos tienen una parte mala y una parte buena: la mala es que no podes hacer lo que hacías en un finde normal. La buena es que terminó otra semana y estamos vivos. Bastante mediocre el consuelo pero es lo que hay. Hoy vamos hacia Europa para hablar de migraciones y hacia Estados Unidos para hablar de la institucionalidad. Arrancamos.

Visibilizados por la tragedia

La Unión Europea estaba lista para debatir un nuevo acuerdo migratorio. Un repaso a vuelo de pájaro: en el año 2015, Europa vivió en carne propia la mayor crisis de refugiados de la historia.  Ese año, un millón de personas que huían del Norte de África y de Medio Oriente a raíz de los efectos no deseados de procesos como las primaveras árabes, llegan al continente europeo dando lugar a un conflicto sin precedentes. En ese momento, el régimen migratorio que regía era el llamado Convenio de Dublín. 

Este acuerdo vigente desde 2013 garantizaba que los países de la UE donde llegaban los refugiados se hacían responsables de la solicitud de asilo. Los Estados de la costa mediterránea debían hacerse cargo de idear un sistema de reubicación, mientras que los países ricos del norte europeo en el mejor de los casos los recibían. Y en el peor, los mandaban de vuelta por donde habían llegado.

En todos estos años, el fallido sistema de Dublín cultivó el crecimiento del discurso anti inmigrante utilizado como munición por parte de la extrema derecha europea, sumado a episodios gravísimos de xenofobia, negativas a recibir personas con niños en los puertos, y una infinidad de escenas de muerte y desesperación. Muchos de ustedes recordarán a Aylan Kurdi, un niño que, como muchos, perdió la vida en esos viajes infernales donde el riesgo era un camino a tomar mejor que quedarse en sus casas con sus familias en medio de bombardeos y balaceras.

Aylan Kurdi se convirtió en un símbolo tras perder su vida en el Mediterráneo

Este año, debía redefinirse un nuevo acuerdo migratorio en la UE. Las circunstancias eran distintas. Según esta base de datos de la ONU, los desplazamientos disminuían año tras año llegando a un 2020 donde la pandemia y una relativa calma en conflictos como el libio o el sirio posibilitaron que la llegada de personas a Europa llegue a niveles insignificantes a comparación de lo que sucedía 5 años atrás.

El contexto era ideal para acordar el nuevo plan migratorio, habida cuenta del menor flujo de personas y del éxito reciente en el acuerdo de reconstrucción europea al cual habían llegado los 27.

Y en eso, a principios de este mes se incendia el campo de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos, en Grecia.

Aunque originalmente fue diseñado para contener a 3.000 personas, el campo de refugiados de Moria alberga aproximadamente a unas 13.000, la mayoría provenientes de Afganistán. Este único dato vale como para imaginarse las condiciones de vida en ese lugar.

El incendio en Lesbos puso en crisis el consenso para el acuerdo. Los países mediterráneos como Italia, España, Malta, Grecia, Chipre o Bulgaria, buscan que Bruselas apruebe un plan que obligue a los 27 Estados de la Unión a recibir inmigrantes. Esto choca con la posición del conservador Grupo de Visegrado (Hungría, Polonia, República Checa y Eslovaquia) que obran por un cierre de fronteras puro y duro. El plan, especulaban los que saben, estaría en un gris entre estas dos posiciones.

Finalmente, el plan se lanzó el miércoles. Este obligaría de facto a cada Estado a acoger parte de los refugiados, recibiendo 10.000 euros del presupuesto del bloque por cada adulto que llegue a sus territorios. La Comisaria del Interior de la UE, Ylva Johansson, puso el acento en el envejecimiento de la población europea para defender la recepción de inmigrantes. VER

El plan eliminaría la regla del Acuerdo de Dublín que obliga que el país de llegada se encargue de las solicitudes de asilo, sacándole un poco de peso a los Estados mediterráneos.

Las próximas semanas se sabrá que sucederá finalmente con este plan. Varias cosas para prestar atención. En primer lugar, las tensiones en el Mediterráneo oriental entre Grecia, Chipre y Turquía, que han puesto en peligro el acuerdo que el país presidido por Erdogan tiene con los 27 y que lo convierte en una especie de filtro de personas desplazadas. Las posibles subidas de tono en la cuestión de la búsqueda de recursos hidrocarburíferos en la zona oriental del Mar Mediterráneo puede cambiar la ecuación.

Asimismo, la cuestión migratoria impacta de lleno en la política europea. Así lo aseveró Ursula von der Leyen, la Presidenta de la Comisión Europea, abogando por un “enfoque humano”. El rechazo a los desplazados es el argumento en común de toda la ultraderecha continental. La forma que tendrán los gobiernos, sobre todo aquellos de corte progresista y de centro, será vital para manejar los hilos del desafío más serio que enfrenta Europa en este siglo XXI. Y no solo porque el bloque cruje a partir de los disensos, sino que está en juego la vida de miles de personas.

Como siempre: para entender, hay que leer a los que saben. Recomiendo mucho esta nota de Andrew Connelly desde Lesbos. Está en inglés, pero el traductor del Chrome te la facilita al toque.

República o republiqueta

El fallecimiento de la jueza progresista de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg (RBG), modificó por completo la campaña electoral y vuelve a poner un manto de dudas sobre la institucionalidad norteamericana.

El máximo tribunal norteamericano se compone de 9 integrantes y es el intérprete final de la Constitución. Las y los magistrados sientan precedentes a través de la jurisprudencia que tiene efectos prácticos en la sociedad de aquel país. Un ejemplo fue el famoso caso Roe vs. Wade, por el cual se garantiza el derecho al aborto. 

Antes del fallecimiento de RBG, la Corte tenía 5 jueces conservadores y 4 liberales. Donald Trump quiere, antes de las elecciones del 3 de noviembre, nombrar a un magistrado para el máximo tribunal. Como sucede en casi todos los países con sistemas presidencialistas, incluido Argentina, es el Presidente quien propone a los nuevos integrantes de la Corte.

La diferencia (y acá está el dato interesante), es que mientras en nuestro país el Presidente nombra a los jueces y necesita la aprobación de dos tercios del Senado, en Estados Unidos sólo alcanza con la mayoría simple de 51 sobre 100 tras una reforma impulsada por los demócratas en 2013. Y hoy, por esas paradojas de la vida y la política, esa mayoría la tienen los republicanos y pretenden usarla.

Esto le da la posibilidad a Donald Trump de proponer a una candidata (ya aviso que será una mujer, y es probable que sea Amy Barrett). Y apoyándose en la mayoría republicana en el Senado comandada por Mitch McConnell, puede torcer la tendencia en la Corte Suprema dejando un tribunal con 6 jueces conservadores y 3 liberales/progresistas, como si fuese una comida familiar con tus abuelos del campo y tu tío policía.

Bueno, lo cierto es que esto pone en juego varias cosas de cara a la elección, a la vez que inserta el debate sobre lo infalible de la división de poderes, el sistema republicano (desde la definición de la palabra, no desde lo partidario), y de cómo el país modelo de la democracia liberal tensa las reglas del juego hasta los límites del mismo.

Una supermayoría conservadora de 6 a 3 podría revertir fallos como los relativos al aborto y determinar cuestiones inherentes a, por ejemplo, la tenencia de armas y las prestaciones de salud. El cargo dura hasta que un juez renuncia o muere, por lo que una Corte conservadora definiría estas cuestiones para un largo periodo de tiempo.

De cara a la elección, hay varios interrogantes. Trump pone en el foco del debate el sistema de justicia. En eso saca ventaja, ya que mientras menos se hable de la injusticia racial y de la pandemia, mejor. Para los demócratas también podría ser ventajoso, debido a que Biden apuesta a la participación para asegurar su victoria. Si logra convencer a los indecisos que en la elección está en juego el propio sistema de división de poderes, esto podría llegar a favorecerlo. Sobre todo teniendo en cuenta que, si Biden gana y los demócratas recuperan el Senado, el nuevo Presidente podría sumar más integrantes a la Corte y desarmar la supermayoría de 6 a 3.

Una última cosa: Trump dijo esta semana que, si pierde, no se compromete a entregar el mandato de forma pacífica, introduciendo la posibilidad de que la última palabra la tenga, oh casualidad, la Corte Suprema. 

Está todo medio podrido en ‘the land of the free and the home of the brave’. Esto es una muestra para aquellos que piensan que la política argentina solo se reduce a los escándalos en los zoom del Congreso.

Haceme el favor de prestarle atención a esto.

  1. Falta menos de un mes para las elecciones en Bolivia. Como no estuvimos la semana pasada, no hablamos de la renuncia de Añez a la candidatura tras conocerse una encuesta en la que Lucho Arce ganaría en primera vuelta y la propia Presidenta de facto estaba cuarta, con solo 10% de intención de voto. Los días que quedan son claves. VER
  2. La Unión Europea se disponía a sancionar a Lukashenko, el Presidente bielorruso que tomó posesión de su sexto mandato a pesar de las denuncias de fraude y un mes de históricas movilizaciones. No alcanzaron el acuerdo: Chipre votó en contra porque exige que la UE se movilice contra Turquía en el marco del conflicto en el Mediterráneo que tocamos más arriba. VER
  3. Corea del Sur y Corea del Norte protagonizan una nueva escalada de tensiones aunque Kim Jong – Un terminó pidiendo disculpas. VER
  4. El Acuerdo firmado entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin fue la muestra de un cambio de ecuación histórica en Medio Oriente: los países del Golfo no ven más al Estado judío como enemigo, sino que cierran filas contra Irán. En el mismo sentido habló el rey saudí en la Asamblea General de la ONU. VER
  5. El domingo hay elecciones departamentales en Uruguay. El Frente Amplio busca recuperarse de la derrota en las presidenciales reteniendo Montevideo y logrando alguna victoria importante en el interior. VER

Bonus track

Para el bonus, donde siempre dejo algunas cosas interesantes para leer y ver, voy a brindarles una preocupante y dos positivas para contrarrestar el contexto pandémico.

La primera, sobre el crecimiento de las milicias en Estados Unidos. Cada vez se ven más organizaciones armadas con posturas desafiantes en las calles del país del Norte. Eso, sumado al grado de polarización y violencia que se vive actualmente, es verdaderamente preocupante. VER

La segunda tiene que ver con los evangélicos progresistas en Brasil. Sí, existen y están tratando de organizarse ante el avance conservador de los sectores que responden al gobierno de Bolsonaro y que aboga por sepultar derechos. La experiencia que vive Belo Horizonte me resultó interesante, sobre todo porque me parece que es urgente dar la discusión hacia adentro del culto evangélico. La fe y las conquistas sociales no deben ser opuestas, aunque así quieran venderlo los sectores de poder. VER

La última, es sobre los trámites públicos que comenzará a realizar Granada para tratar la despenalización del cannabis. VER

Hermoso lugar para vacacionar, ¿verdad?

A cuidarse y hasta la semana que viene.

(*) Analista Internacional de Fundamentar.com

]]>
hola@fundamentar.com (Santiago Toffoli (*)) Opinión Sat, 26 Sep 2020 12:35:44 -0300
Trump restringe más el asilo de centroamericanos https://fundamentar.com/internacional/item/6202-trump-restringe-mas-el-asilo-de-centroamericanos https://fundamentar.com/internacional/item/6202-trump-restringe-mas-el-asilo-de-centroamericanos Las solicitudes de asilo en los Estados Unidos son cada vez mas complicadas de conseguir.

La mayoría de solicitantes que pasen por otro país antes de llegar a EE UU no tendrán opción al refugio

Donald Trump vuelve a endurecer las normas para los solicitantes de asilo. El Gobierno implementará desde este martes una orden que hará que la mayoría de solicitantes que transiten por otro país antes de pisar suelo estadounidense no tengan la opción de pedir la protección. La nueva política se aplicará principalmente en la frontera sur con México, lo que supone un varapalo para los migrantes centroamericanos, que suponen el grueso de la ola migratoria que afronta Washington. Existen algunas excepciones para aquellos a quienes se les haya negado el asilo en los países que cruzaron previamente o las personas que hayan sido objeto de trata. El cambio de las reglas llega después de que se anunciaran redadas durante el fin de semana en 10 ciudades para expulsar a 2.000 extranjeros que tienen orden de deportación.

Los Departamentos de Justicia y el de Seguridad han anunciado en un comunicado que la nueva orden pretende “mejorar la integridad del proceso” al imponer más restricciones o límites de elegibilidad a los extranjeros que buscan asilo en EE UU. La norma también se aplicará a niños que hayan cruzado la frontera solos. El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional, Kevin K. McAleenan, ha reconocido que los fondos extra (4.600 millones de dólares), aprobados en junio por el Congreso, fueron vitales para frenar el flujo migratorio, pero remarcó que no serán suficientes si no se cambian las leyes de inmigración. "Hasta que el Congreso pueda actuar, esta norma interina ayudará a reducir el factor que impulsa la migración irregular hacia EE UU", sostuvo McAleenan en el comunicado.

Este lunes el presidente estadounidense tenía previsto recibir a su homólogo guatemalteco, Jimmy Morales, para intentar avanzar en su intención de convertir a Guatemala en un tercer país seguro, lo que implicaría que los migrantes de El Salvador y Honduras que transiten por su territorio con la intención de llegar a EE UU se queden en tierras salvadoreñas hasta que Washington decida si les concede el asilo. Sin embargo, Morales pospuso el encuentro sobre el posible acuerdo bilateral  "debido a las especulaciones surgidas y las acciones legales impuestas". El Gobierno guatemalteco negó que estuviera contemplando la idea de convertirse en un tercer país seguro. Tras la fallida reunión con Morales, EE UU ha anunciado la medida por la que exige solicitar asilo antes de llegar a la frontera sur.

Hasta ahora, Estados Unidos solo tiene un acuerdo de “tercer país seguro” con Canadá. Sin embargo, a principios de junio, México admitió que deberá negociar la condición de tercer país seguro con EE UU para frenar el número de migrantes que cruzan la frontera entre ambos países, después de las amenazas de Trump de imponerles un arancel general del 5%, que finalmente no sucedió debido a la ofensiva mexicana en materia migratoria.

El objetivo de Trump es lograr que otros países contengan el éxodo centroamericano, que este año podría alcanzar las 800.000 personas en tránsito, según el Gobierno mexicano. McAleenan cree que esta nueva política desincentivará a los solicitantes de asilo que “no buscaron protección urgente en el primer país disponible”, a los migrantes económicos que “carecen de un temor legítimo de persecución” y a las organizaciones criminales transnacionales, traficantes y contrabandistas "que explotan" su sistema para obtener ganancias”. En los casi dos años que lleva Trump en la Casa Blanca, la Administración estadounidense ha intentado que cada vez sea más difícil solicitar asilo. Desde hace poco más de un año, la violencia doméstica y el miedo a las pandillas ya no son motivos suficientes para conseguir protección en Estados Unidos.

FUENTE: El Pais (España)

EDICION Y RELEVAMIENTO: Santiago Toffoli

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Mon, 15 Jul 2019 16:11:51 -0300
Contexto Internacional Nº 41 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-contexto-internacional/item/5325-contexto-internacional-n-41 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-contexto-internacional/item/5325-contexto-internacional-n-41 Contexto Internacional Nº 41

Publicación del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la FUNIF.

SUMARIO

EDITORIAL / Por Carla Morasso

DE LA LIBRE CIRCULACIÓN A LA CIUDADANÍA SUDAMERICANA / Por Edurdo Vior

Desde la firma del Acuerdo de Libre Circulación del MERCOSUR y Países Asociados en 2002, América del Sur se desarrolló en el sentido opuesto: Argentina (2004) y Uruguay (2008) promulgaron leyes de migraciones que reconocen el derecho humano a la migración y todos los países suramericanos cerraron entre sí acuerdos bilaterales cuyo entramado creó de hecho una zona subcontinental de libre circulación de las personas. Como simultáneamente todos los países y los organismos regionales de integración aplican los tratados internacionales de derechos humanos, reconocen de hecho a los inmigrantes la totalidad de sus derechos, incluso los políticos, al mismo nivel que a los nacionales. Entre 2010 y 2013 el MERCOSUR, la UNASUR y la CAN sacaron la lógica conclusión de este hecho y proclamaron la ciudadanía suramericana. Sin embargo, como no existe autoridad supranacional que pueda ponerla en vigencia, su implementación está actualmente retrasada. En la presente contribución se exploran algunas propuestas para superarla.

A DIFICULDADE DE INCORPORAÇAO DA SOCIEDADE BRASILEIRA A UMA IDENTIDADE LATINO-AMERICANA / Por Leticia Di Maio Tancredi

Este trabajo pretende discutir los orígenes de las dificultades de incorporar a la sociedad brasilera a una identidad común latino-americana a través de los siguientes aspectos: investigar la contribución del proceso de construcción histórica de la sociedad y del Estado brasilero y de las reflexiones de las relaciones con países desarrollados y con los países latino-americanos en la formación de esta negación; intenta identificar los puntos de semejanza ignoradas por la sociedad brasilera y los aspectos culturales que contribuyen a la continuidad de este contexto; refleja sobre el papel que las clases dominantes brasileras fomentan cierta discriminación en las relaciones con los demás países latino- americanos.

MIGRACIONES EN EL SIGLO XIX- Entrevista a Roberto Aruj Por Hernán Aruj

Roberto Aruj es doctor en Ciencias Sociales y magíster en Investigación en Ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires y actual coordinador general del Instituto de Políticas Migratorias y Asilo (IPMA). Es también profesor en Universidad Nacional de Tres de Febrero y en la Universidad de Buenos Aires. En esta entrevista nos explica las características de las migraciones en el siglo XIX y la situación de nuestro país respecto a ello.

LAS MIGRACIONES HORIZONTALES SUBSAHARIANAS EN LA ERA DE LAS CRISIS MIGRATORIAS: LUCES Y SOMBRAS / Por Mbuyi Kabunda Badi

Los países subsaharianos se caracterizan, desde comienzos del siglo XX, por importantes flujos migratorios, tanto externos como internos, organizados o clandestinos, al margen de la crisis migratoria o de los refugiados actuales. El presente artículo analiza estas migraciones internas  o Sur-Sur, sus características y dinámicas, y además pone de manifiesto las medidas de expulsión y la xenofobia de las que son víctimas los inmigrantes subsaharianos en los países de acogida tanto en el África del norte como en el África Austral. El futuro de estas migraciones interafricanas dependerá de factores políticos y económicos: la superación de las coacciones del Estado jacobino,  la consolidación de las agrupaciones regionales africanas,  el codesarrollo o la cooperación al desarrollo.

NUEVA MIGRACIÓN AFRICANA HACIA ARGENTINA. LOS JOVENES AFRICANOS EN LA CIUDAD DE ROSARIO / Por María de los Angeles Gattari

Durante la década de 1990 y principios del 2000 se evidencia un aumento en el número de migrantes que llegan a la Argentina provenientes de diversos países de África subsahariana. Frente a este contexto, en el año 2010 decidimos iniciar, desde la antropología socio-cultural, una investigación  –aún en curso- sobre esta problemática, focalizándonos en las experiencias cotidianas de los jóvenes africanos que residen en la ciudad de Rosario, en la posible configuración y resignificación identitaria a partir de su nueva condición como migrantes e indagar en las políticas públicas desarrolladas e implementadas tanto por el gobierno local como por el Estado nacional en torno a la temática migratoria. En este artículo nos proponemos caracterizar algunos aspectos de la investigación en curso centrándonos específicamente en las posibles causas y motivaciones de este movimiento migratorio, en las prácticas cotidianas de los jóvenes africanos en Rosario y en los modos de organización y redes de solidaridad que van estableciendo en la ciudad de destino.

SIN PATRIA, SIN AMIGOS: EL CASO DE LOS ROHINGYAS, LA MINORÍA MÁS PERSEGUIDA DEL MUNDO / Por Alex Guedes

Existen alrededor de un millón y trecientos mil Rohingyas en Myanmar. No obstante, el gobierno no los reconoce como ciudadanos nacionales. Se trata de una minoría étnico-religiosa en condición de apátrida. Ciertamente, la falta de un vínculo legal con un Estado determinado tiene repercusiones severas en la vida de los individuos; al final, la nacionalidad es en la práctica “el derecho a tener derechos”. En este sentido, el caso de los Rohingyas arroja varias contradicciones. El presente artículo busca analizar en qué medida la apatridia agrava la violencia que envuelve la movilidad de los Rohingyas y como ello afecta tanto a los procesos migratorios como al acceso a determinadas categorizaciones negociadas internacionalmente, como las de “refugiados” y “desplazados internos”.

MIGRACIÓN LABORAL DE MUJERES LATINOAMERICANAS EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: 1990 – 2014 / Por Daniela Castro Alquicira

El presente artículo se centra en el vínculo existente entre el trabajo femenino y la dinámica económica internacional, a partir de la migración internacional. El objetivo es evidenciar que el empleo de las mujeres migrantes tiene un papel importante en el plano social y económico de los países de destino. Asimismo, se examina el trasfondo de la demanda de mano de obra femenina latinoamericana en Estados Unidos, la cual opera como catalizador de la migración de estas mujeres. Finalmente se camina por la vertiente de la investigación empírica, en aras de profundizar en el proceso de inserción laboral de estas mujeres en el mercado de trabajo estadounidense, desde la década de 1990 hasta lo que va del siglo XXI. Para ello, se presenta un análisis de datos estadísticos que dan cuenta de este fenómeno. 

Click en el centro de la revista para leerla en pantalla completa.

https://issuu.com/sintesis-mundial/docs/revista_completa_e708d1350d7846

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Contexto Internacional Thu, 12 May 2016 12:38:15 -0300
Síntesis Mundial Abril 2016 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/5323-sintesis-mundial-abril-2016 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/5323-sintesis-mundial-abril-2016 Síntesis Mundial Abril 2016

Resumen mensual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

Resumen mensual de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

 

 

SUMARIO:

EDITORIAL

Ya lo sabíamos / Por Imanol Barrangú (descargar PDF)

CEPI

Histórico fallo de la ONU. La extensión de la Plataforma Continental y la cuestión Malvinas / Por Luciano Herrero (descargar PDF)

Más allá del impeachment. Turbulencias en Brasil / Por Emilio Ordoñez (descargar PDF)

El fin del sueño americano. Elecciones en Estados Unidos / Por Esteban Smolarz (descargar PDF)

Golpe al corazón de Europa. Atentado en Bruselas / Por Jonatan Carné (descargar PDF)

La devolución / Por Jessica García (descargar PDF)

 

 

Descargar Revista Completa

Haga click en el centro de la revista para leerla en pantalla completa

 
]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Síntesis Mundial Wed, 04 May 2016 17:19:15 -0300
Síntesis Mundial Anuario 2015 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/5293-sintesis-mundial-anuario-2015 https://fundamentar.com/publicaciones/revista-sintesis-mundial/item/5293-sintesis-mundial-anuario-2015 Síntesis Mundial Anuario 2015

Anuario 2015 de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

Anuario 2015 de los acontecimientos internacionales del Centro de Estudios Políticos e Internacionales de la Fundación para la Integración Federal

 

SUMARIO:

EDITORIAL / Por Emilio Ordoñez (descargar PDF)

CEPI

El Estado Islámico. Entre la amenaza mundial y el objetivo común/ Por Fabian Drisún  (descargar PDF)

Acuerdo Nuclear. Los opuestos se atraen/ Por Jonatan Carné (descargar PDF)

La recta final del Proceso de Paz/ Por Ana Lucía Mucci (descargar PDF)

Entre la recesión económica y la crisis institucional/ Por Patricia Aquino (descargar PDF)

54 años después. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos / Por Imanol Barrangú (descargar PDF)

La crisis griega, o la realidad del mito de Sísifo/ Por Esteban Smolarz (descargar PDF)

El proceso separatista de Cataluña/ Por Luciano Herrero (descargar PDF)

Deberían aprender más de los cuentos. Crisis de refugiados/ Por Carla Chernomordik  (descargar PDF)

Guerra Fría a las puertas de Europa. La Crisis de Ucrania/ Por María Belén Serra  (descargar PDF)

Contradicciones de la economía china. Mercados financieros en crisis y creciente relevancia de China como potencia financiera mundial/ Por Mirco Silva  (descargar PDF)

 

 

Descargar Revista Completa

Haga click en el centro de la revista para leerla en pantalla completa

 

 
]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Síntesis Mundial Thu, 24 Dec 2015 14:57:52 -0300
Alemania Frena su Política de 'Bienvenidos Refugiados' https://fundamentar.com/internacional/item/5237-alemania-frena-su-politica-de-bienvenidos-refugiados https://fundamentar.com/internacional/item/5237-alemania-frena-su-politica-de-bienvenidos-refugiados Alemania Frena su Política de 'Bienvenidos Refugiados'

El gobierno informa de que devolverá a todos los ciudadanos sirios que lleguen a su territorio al país

Atender las necesidades de los cientos de miles de refugiados que llegan a su territorio le costará a Alemania este año y el que viene alrededor de 22.600 millones de euros, lo que representa, en términos comparativos, casi la totalidad los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2015, cifrados en 29.625 millones de euros.

Esa estimación de gasto forma parte de las conclusiones del informe que han presentado hoy en Berlín los 'cinco sabios' que integran el Consejo Asesor de Economistas de Gobierno alemán, un cálculo libre de polvo y paja ideológica pero que dará nuevos argumentos a los sectores críticos con la política de puertas abiertas iniciada por la canciller Angela Merkel y a la que miembros de su gabinete ya le están poniendo zancadilas.

Los 'cinco sabios' calculan que la llegada masiva de solicitantes de asilo y refugio -entre los 800.000 y el 1,5 millones este año- supondrá un gasto adicional en alojamiento y manutención, asistencia sanitaria, educación, medidas de integración social y laboral de hasta 8.300 millones de euros este año y de entre 9.000 y 14.300 millones en 2016.

CANTIDADES ASUMIBLES

Se trata de ingentes cantidades de dinero-muy por encima incluso del presupuesto anual de comunidades autónomas como Castilla La Mancha- pero los economistas alemanes las consideran "asumibles" dado la buena salud de las finanzas públicas.

Aventuran además que el crecimiento de la primera economía de Europa está a salvo, pese a un esfuerzo económico que no podrán retribuir los refugiados a corto y medio plazo.

Y es que aunque la llegada masiva de refugiados tenga a medio y largo plazo un efecto positivo en la población laboral, la falta de cualificación según los estándares de Alemania que ahora traen consigo la mayoría de ellos, con títulos no homologables y desconocimiento del idioma, hará que el desempleo crezca hasta el 2020. Los 'cinco sabios' prevén que para entonces habrá entre 300.000 y 350.000 refugiados inscritos en las oficinas de empleo.

Para ayudar a digerir el dato y favorecer la "integración laboral", los economistas aconsejan no aplicar el salario mínimo interprofesional a los refugiados, una sugerencia que traerá cola y a la que, a priori, se opone la oposición parlamentaria de Verdes y el partido izquierdista Die Linke.

'BARRERAS DE ENTRADA'

El gobierno parece sin embargo dispuesto a enterrar la política de "bienvenidos refugiados" de la canciller y, con el beneplácito de ésta, que mira hacia otro lado, a poner cortafuegos a la llegada y permanencia de refugiados en su territorio.

Así, el gobierno ha informado de que devolverá a todos los ciudadanos sirios que lleguen a su territorio al país por el que hayan ingresado en Europa, es decir, vuelve a pone en vigor los acuerdos de Dublín. La medida, aunque anunciada ahora está en aplicación desde el pasado 21 de octubre, según confirmaron portavoces del Ministerio de Interior.

No hay datos acerca de cuantos sirios han sido devueltos, pero esta decisión supone en sí misma un giro de 180 grados a la política del "Bienvenidos Refugiados" inaugurada en agosto con la polémica decisión adoptada en agosto por la Oficina Federal de las Migraciones y los Refugiados, que eximía a los sirios de esta regla.

La decisión de Alemania de volver el reglamento de Dublín ha sido muy bien acogida en la vecina Austria, que la ha calificado de "vuelta a la sensatez".

Los sirios conforman el grupo más números de cuantos solicitantes de asilo y refugio llegan a Alemania, un tercio de los más de 750.000 registrados entre enero y octubre de este año.

A ellos se dirige también la batería de medidas de contención que ha preparado y va soltando poco a poco el titular de Interior Thomas de Maiziére. La penúltima, muy criticada hoy por los Verdes y Die Linke en el curso de un debate parlamentario, se refiere a su decisión de no aplicar las Convenciones de Ginebra a los sirios. De Maiziére ha adelantado que éstos sólo recibirán asilo por el período de un año en vez de los tres previstos inicialmente y que además lo harán con carácter subsidiario, es decir no tendrán derecho al reagrupamiento familiar.

 

FUENTE: El Mundo

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Internacional Wed, 11 Nov 2015 17:57:51 -0300
Instan a los 29 a No Distinguir a los Refugiados por Religión https://fundamentar.com/internacional/item/5109-instan-a-los-29-a-no-distinguir-a-los-refugiados-por-religion https://fundamentar.com/internacional/item/5109-instan-a-los-29-a-no-distinguir-a-los-refugiados-por-religion Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea

Bruselas oficializa la petición de reubicar a 120.000 asilados adicionales

Europa, en su mejor versión, es una idea. El presidente de la Comisión Europea, el socialcristiano luxemburgués Jean-Claude Juncker, acaba de resumirla en su discurso sobre el Estado de la Unión, en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, en una sola frase: "Se acerca el invierno. ¿Queremos que los casi 500.000 refugiados que han entrado por Grecia, Hungría e Italia duerman en estaciones, en camiones?". Bruselas insta a los Estados miembros a cobijar a 120.000 refugiados adicionales (que se suman a los 40.000 que propuso en mayo). Juncker reclamó a los países que no distingan a los asilados por la religión que profesan. "¿Establecemos distinciones entre judíos y musulmanes? Este continente ya ha cometido este error antes", advirtió el presidente de la Comisión Europea.

La atención a los refugiados es hoy prioritaria para el proyecto comunitario.

Frente a las quejas por las cuotas de países como España o el bloque del Este en primavera, que lograron rebajar las cifras de manera significativa, Juncker reclama "que esta vez no haya excusas ni discursos grandilocuentes, que nadie se esconda en las palabras". A España, que no aceptó en su día 4.000 refugiados y dejó esa cifra en 1.300, le corresponderán casi 15.000 asilados. Entre Alemania, Francia y España acaparan el 60% de los 120.000 adicionales, según los documentos que avanzó este diario el 6 de septiembre.

"Falta Europa y falta unión en la UE", ha explicado Juncker en un discurso marcado por la crisis de refugiados, que ha dejado en un segundo plano la crisis del euro. El jefe del brazo Ejecutivo de la UE ha presentado hoy un paquete que incluye un mecanismo de reubicación permanente para gestionar situaciones de crisis de forma más rápida. Un cambio en las legislaciones nacionales para permitir a los inmigrantes y refugiados que trabajen desde el primer día. Unas fronteras más seguras, con un refuerzo de Frontex (el sistema de protección de fronteras). Y un paquete de inmigración legal para principios de 2016, junto con "una ofensiva diplomática para Libia y Siria".

Juncker ha apelado a la historia: "Cientos de miles de personas procedentes de la ex Yugoslavia tuvieron los mismos problemas a finales del siglo XX. Checos y eslovacos huyeron de Praga tras la primavera de 1956. Los republicanos españoles en los años 30. El horror de los nazis. ¿Lo hemos olvidado? ¿Hemos olvidado todo eso?".

La atención a los refugiados es hoy prioritaria para el proyecto comunitario. Desde principios de año casi medio millón de personas han llegado a la UE, principalmente huyendo de la guerra en Siria, las tensiones en Irak y la feroz dictadura en Eritrea. 

Son cifras modestas frente a los 60 millones de refugiados que generó la Segunda Guerra Mundial en Europa, ha subrayado Juncker. Y mientras que esos refugiados que hoy llaman a las puertas del bloque comunitario apenas representan el 0,11% de la población de la UE, en Líbano los sirios suponen ya el 25% de la población.

Más allá de ofrecer los datos que justifican la implicación europea, Juncker ha querido apelar a la conciencia de los dirigentes políticos para actuar. “Mientras siga habiendo crisis en Siria esto no va a acabar. Si fuera usted con su hijo en los brazos y viera cómo el mundo se hunde a su alrededor no habría muro que no saltase ni mar que no atravesase para huir de la barbarie del Estado Islámico”, ha dicho a los eurodiputados. Tanto esta como otras referencias a la obligación moral de ayudar han provocado numerosos aplausos en el hemiciclo.

En ese contexto, Juncker ha anunciado medidas concretas para aliviar la crisis de refugiados.  Además del cupo total de 160.000 para distribuir entre Estados miembros, que Juncker espera que los ministros del Interior de la UE decidan ya el próximo lunes, el presidente de la Comisión ha anunciado un mecanismo de reubicación permanente. Se trata de que, cuando haya crisis de este tipo, el reparto entre países sea automático. “Nos hemos quedado cortos en los esfuerzos. Hungría, Italia y Grecia no pueden quedarse solos para lidiar con este enorme desafío”, ha razonado.

Como medida de integración de los demandantes de asilo, Juncker ha pedido cambiar las normas para “que los solicitantes puedan trabajar desde el primer día, mientras se procesan sus solicitudes de asilo”. Desde finales del año pasado, los países están obligados a ofrecer un empleo a los tres meses de estancia en el país de acogida, pero la norma funciona con dificultad.

Junto a esas medidas, el Ejecutivo comunitario ofrece elaborar una lista de países seguros –integrada por todos los candidatos a la adhesión a la UE- a la cual retornen con rapidez los demandantes de asilo porque se considera que no son territorios conflictivos. De esa manera se agiliza la vía para resolver las solicitudes de los que se consideran más necesitados: sirios, iraquíes y eritreos principalmente.

La propuesta más audaz ha consistido en defender, más allá de la crisis de refugiados, un marco para fomentar la inmigración legal a la UE. “Las migraciones deben legalizarse. Las vamos a necesitar en un futuro. Presentaremos un paquete de inmigración legal a principios del año próximo”, ha avanzado

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Noelia Montero

FUENTE: ElPaís

]]>
hola@fundamentar.com (Noelia Montero) Internacional Wed, 09 Sep 2015 10:31:31 -0300