Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Nacional https://fundamentar.com Tue, 06 Jun 2023 20:02:43 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Uno por uno, los funcionarios que llegan a Economía de la mano de Sergio Massa https://fundamentar.com/nacional/item/6716-uno-por-uno-los-funcionarios-que-llegan-a-economia-de-la-mano-de-sergio-massa https://fundamentar.com/nacional/item/6716-uno-por-uno-los-funcionarios-que-llegan-a-economia-de-la-mano-de-sergio-massa Uno por uno, los funcionarios que llegan a Economía de la mano de Sergio Massa

El expresidente dio a conocer en los últimos días los nombres de quienes lo acompañarán en las áreas clave del Ministerio de Economía, puesto que asume hoy a las 17. Quién es quién en el equipo de Massa.

El designado ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, anunció ayer los nombres de los funcionarios que encabezarán las principales secretarías que conformarán la nueva cartera nacional, y que comenzarán sus funciones a partir de esta tarde.

Se trata de Juan José Bahillo, quien será el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; José Ignacio de Mendiguren, que encabezará la secretaría de Producción; y Matías Tombolini, quien conducirá la secretaría de Comercio en la que se unificarán las labores de comercio interior y comercio exterior que hasta este martes se encontraban en la órbita de la Secretaría de Industria.

Los nuevos anuncios se suman a los nombres dados a conocer en los día previos por Massa, entre los que están Jorge Neme como secretario de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal; Marco Lavagna al frente del Indec; Raúl Rigo en la Secretaría de Hacienda; Eduardo Setti como secretario de Finanzas; y Daniel Marx como asesor en temas de deuda.

En una serie de tuits durante la jornada, Massa informó además que la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por el hasta este martes vicejefe de Gabinete Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori "promoviendo las economías regionales y las inversiones en las cadenas productivas de la Argentina".

Juan José Bahillo - Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca

Bahillo el exintendente de Gualeguaychú y ministro de la Producción, Turismo y Desarrollo Económico de Entre Ríos, será el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El designado funcionario fue intendente de Gualeguaychú y también fue directivo de la Sociedad Rural local a partir de su vínculo con el sector, ya que Bahillo se dedica a la producción lechera a través de una empresa familiar a la que se incorporó en 1993 y que dirige desde 1999.

En la cartera agraria Jorge Solmi continuará en el nuevo esquema de la Secretaría de Agricultura a cargo de la Unidad de Coordinación Federativa, en tanto Gabriel Delgado fue designado en la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas.

Las designaciones en Agricultura tienen por objetivo "potenciar y acompañar el desarrollo de uno de los motores económicos de nuestro país", consignó Massa.

José Ignacio de Mendiguren - Secretario de Producción

Asimismo, Massa dio a conocer que De Mendiguren, actual presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y dirigente de la UIA, estará a cargo del área de Producción, con un equipo integrado por Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa.

"El desarrollo con inclusión requiere cambiar la matriz productiva para impulsar la inversión y las exportaciones", aseguró Massa en Twitter.

De Mendiguren presidió en dos oportunidades la Unión Industrial Argentina (UIA) (2001-2002 y 2011-2012), con un perfil “productivista” y fue ministro de Producción entre 2002 y 2003, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, director del Banco Nación entre 1999 y 2002, y diputado nacional entre 2013 y 2019, en representación del Frente Renovador.

Matías Tombolini - Secretario de Comercio

Finalmente, Tombolini es el actual presidente de la empresa de telecomunicaciones del Estado Argentino, Arsat, cargo que asumió en febrero último luego de dejar la vicepresidencia del Banco Nación, a donde había llegado con la asunción del gobierno de Alberto Fernández en diciembre de 2019.

Tombolini será el nuevo secretario de Comercio "unificando el manejo del comercio interior y exterior, con el objetivo de darle orden a la mesa de los argentinos y recuperar un sistema de precios adecuado que permita volver a saber cuánto valen las cosas".

La Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por Jorge Neme, acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori promoviendo las economías regionales y las inversiones en las cadenas productivas de la Argentina.

El equipo completo

Por su parte, Lavagna seguirá liderando los equipos técnicos del Indec porque "las estadísticas son un pilar fundamental para la toma de decisiones, hay que promoverlas y seguir asegurando su rigurosidad", explicó Massa.

A todos los anuncios conocidos se suman Raúl Rigo como secretario de Hacienda y de Eduardo Setti como Secretario de Finanzas, y la llegada de Daniel Marx, como asesor en temas de deuda.

A Rigo lo acompañarán Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos.

Rigo, un experto en cuentas públicas, volverá de este modo a esa función apenas 27 días después de haber presentado su renuncia al rol que ya cumplía en la Secretaría de Hacienda cuando el Ministerio era conducido por Martín Guzmán.

En tanto, Eduardo Setti se mantendrá en la secretaria de Finanzas, cargo que viene que desempeñando desde comienzos de julio cuando había asumido Cecilia Batakis, y lo acompañarán en el equipo, Leandro Toriano, Natalia Capurso y Celeste Izquierdo.

Además, el vicepresidente del Banco Central será Lisandro Cleri y vuelve a la función pública Leonardo Madcur como Jefe de Asesores del Ministerio.

Madcur ingresó al Ministerio de Economía de la mano del secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, como su segundo, en mayo de 2002, cuando el país transitaba una crisis social, institucional y económica.

Asimismo, Massa anunció que Daniel Marx integrará “el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública”.

Marx fue secretario de Finanzas durante el Gobierno de Fernando de la Rúa, y entre 1989 y 1993 fue jefe negociador de la deuda externa argentina, teniendo a cargo su reestructuración

 

FUENTE: télam

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Argentina Wed, 03 Aug 2022 12:02:15 -0300
Comienza una Semana Agitada en el Congreso Nacional https://fundamentar.com/nacional/item/5587-comienza-una-semana-agitada-en-el-congreso-nacional https://fundamentar.com/nacional/item/5587-comienza-una-semana-agitada-en-el-congreso-nacional La obligatoriedad de la sala de 3 años y un programa de asistencia a las víctimas del delito entre las medidas propuestas.

Buscarán distintos acuerdos para sesionar el miércoles. El oficialismo quiere conseguir entre otras cosas la aprobación del proyecto que flexibiliza el armado de sociedades anónimas, el que prohíbe las carreras de galgos y el que establece la obligatoriedad de la sala de 3 años.

Los diputados nacionales tendrán desde este lunes una nutrida agenda de comisiones en la que buscarán avanzar en un conjunto de dictámenes y a la vez mantendrán conversaciones para intentar sesionar el miércoles con un temario acotado que puede incluir al proyecto del gobierno de Mauricio Macri sobre emprendedores, que flexibiliza los requisitos del armado de sociedades anónimas. En las redes, el presidente también se mostró a favor de prohibir las carreras de galgos.

Se trata de la última semana que tiene la Cámara Baja para emitir dictámenes de comisión para la firma de despachos, ya que el plazo antes del fin del período ordinario de sesiones vencerá a fin de mes, de allí el apuro tanto del oficialismo como de la oposición para poner en agenda entre el martes y el jueves la mayor parte de los proyectos pendientes. Para ello, Cambiemos continuó avanzando en negociaciones con los bloques opositores, tal como ocurre desde el 1 de marzo, con la mayoría de los proyectos, debido a que el interbloque oficialista, que no cuenta con mayoría en ninguna de las cámaras del Congreso, está obligado a sellar acuerdos y aceptar cambios para aprobar leyes que el gobierno considera claves.

Las leyes más importantes sancionadas este año con amplio consenso por el Parlamento como el pago a los holdouts, la reparación histórica a los jubilados y el propio Presupuesto 2017, lograron ser aprobadas, luego de que el oficialismo aceptó cambios propuestos por la oposición, principalmente por el Frente Renovador, liderado por Sergio Masa, y el Bloque Justicialista, de Diego Bossio. Entre los proyectos que podrían tener dictamen de comisión esta semana se encuentra una iniciativa del massismo que promueve la creación de un programa de asistencia a las víctimas del delito que busca que quiénes sufran hechos de inseguridad tengan los mismos derechos que los imputados como una parte esencial del proceso penal, asunto que será debatido en la comisión de Presupuesto el martes a las 11.

También, el martes se espera la presencia del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que concurrirá a las 12 a exponer en primer término ante la comisión de Asuntos Constitucionales que preside el macrista, Pablo Tonelli, sobre el proyecto del Poder Ejecutivo para regular la transición presidencial y, más tarde en una reunión conjunta con la comisión de Justicia, a cargo de Diego Mestre, explicará los alcances del que plantea la obligatoriedad de los debates presidenciales. Si bien ambas reuniones serán informativas, el oficialismo no descarta convocar para esta misma semana a un plenario para emitir dictamen de ambas iniciativas, para que puedan ser debatidas en el recinto antes del fin del período parlamentario.

En la agenda de las comisiones, figura además el proyecto para establecer una modificación al régimen de subrogancias, ya que la ley aprobada durante el kirchnerismo fue objetada desde la Corte Suprema de Justicia, y también la iniciativa para reducir las comisiones que cobran las tarjetas de crédito a los comercios, que aún no fue convocada, debido a la falta de acuerdos con la oposición. Más allá de la tarea de comisiones, la intención del oficialismo es buscar además acuerdos para sesionar este miércoles con el proyecto de emprendedores, el que prohíbe las carreras de galgos y el que establece la obligatoriedad de la sala de 3 años, entre otras cuestiones. De acuerdo al cronograma diseñado ya por el oficialismo, la cámara baja sesionará además el miércoles 23 y el 30 de noviembre, cuando concluye el período ordinario.

 

FUENTE: Rosario Plus

RELEVO Y EDICIÓN: Joel Hernán González

 

 

]]>
hola@fundamentar.com (Joel Hugo) Argentina Mon, 14 Nov 2016 09:42:51 -0300
Mauricio Macri Se Reunió con David Cameron en el Foro de Davos https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/5302-mauricio-macri-se-reunio-con-david-cameron-en-el-foro-de-davos https://fundamentar.com/articulos/noticias/item/5302-mauricio-macri-se-reunio-con-david-cameron-en-el-foro-de-davos David Cameron y Mauricio Macri

El Presidente compartió un encuentro bilateral con el premier británico; Malvinas, eje principal de la reunión

El presidente Mauricio Macri se reunió con el premier inglés, David Cameron, en uno de los encuentros más importantes de su visita al Foro Económico de Davos.

La reunión se desarrolló pasadas las 8 (hora argentina) en el exclusivo Hotel Belvedere. La intención de la Casa Rosada era reactivar la relación con Gran Bretaña, además de conversar sobre la cuestión de las Islas Malvinas.

Macri estuvo acompañado en la bilateral por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, a quien invitó especialmente a Davos para mostrar apertura política.

Según indicó ayer la canciller Susana Malcorra, Malvinas era una cuestión prioritaria, pero no la única que se esperaba conversar con Cameron. "Nosotros tenemos un tema con Gran Bretaña, complejo, que es Malvinas. Pero centrar nuestra relación con el Reino Unido sólo en Malvinas es como quedarnos con el vaso medio vacío", dijo Malcorra ayer a los periodistas.

Señaló que con Gran Bretaña "empezar a hablar de otros temas nos ayudará a empezar a encontrar salida al tema Malvinas". Y apuntó: "Tenemos otras agendas en común". Dijo que "es lo que el Presidente quiere que hagamos. Impulsar el tema Malvinas, pero avanzando en muchísimas otras cosas que el Reino Unido y la Argentina pueden tener como oportunidad".

En el caso Malvinas, añadió, "hay múltiples capas, algunas se pueden resolver más rápido que otras y sólo a través del diálogo".

No descartó avanzar en la incorporación de los isleños a la discusión. "Esas cosas se discuten con la otra parte antes de discutirlas públicamente. La Argentina tiene una visión que incluye el tratamiento de la tierra como espacio argentino. Entonces el tema isleño es muy delicado, pero no me cabe duda de que si tuviéramos intención de resolverlo, podríamos encontrar alguna fórmula. ¿Cuál? Me parece que eso más vale discutirlo potencialmente con los colegas del Reino Unido."

 

FUENTE: La Nación

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Malvinas Thu, 21 Jan 2016 09:10:41 -0300
Scioli, Macri y Massa expondrán sus propuestas en la 12ª Reunión del Consejo de las Américas https://fundamentar.com/nacional/item/5062-scioli-macri-y-massa-expondran-sus-propuestas-en-la-12-reunion-del-consejo-de-las-americas https://fundamentar.com/nacional/item/5062-scioli-macri-y-massa-expondran-sus-propuestas-en-la-12-reunion-del-consejo-de-las-americas Los candidatos a presidente argentino disertaran en el Council of the Americas

También disertarán los jefes de Gabinete nacional y porteño, Aníbal Fernández y Horacio Rodríguez Larreta, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, y empresarios y economistas. Será el miércoles.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) anunció  que el 12º Council of the Americas (Consejo de las Américas) se realizará el miércoles 26 de agosto en el Alvear Palace Hotel, donde los principales líderes políticos presentarán sus propuestas para las elecciones presidenciales 2015.

El Council of the Americas es el seminario que reúne a las más altas autoridades de gobierno y a los principales líderes políticos y empresarios.

El Council of the Americas es el seminario que reúne a las más altas autoridades de gobierno y a los principales líderes políticos y empresarios, en el cual se exponen temas relacionados con la actualidad económica y política del país, informó la CAC en un comunicado.

Entre los disertantes previstos para esta edición figuran los candidatos presidenciales Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, así como el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el presidente del Bcra, Alejandro Vanoli, según se informó.

Al mismo tiempo, está prevista la disertación del vicepresidente Sales Latin American de Facebook, Diego Dzodan, el copresidente de Barrick Gold Corporation, Kelivin Dushnisky, la presidenta de America Society/Council of the Americas, Susan Segal, y el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega.

 

RELEVAMIENTO Y EDICION: Maria Belen Serra

FUENTE: Telam

]]>
hola@fundamentar.com (Maria Belen Serra) Argentina Mon, 24 Aug 2015 15:45:30 -0300
Se Definieron las Formulas para las PASO Nacionales https://fundamentar.com/nacional/item/4883-se-definieron-las-formulas-para-las-paso-nacionales https://fundamentar.com/nacional/item/4883-se-definieron-las-formulas-para-las-paso-nacionales Cristina Fernández, junto a Daniel Scioli y Carlos Zannini

Terminado el plazo estipulado, se presentaron las fórmulas que competirán en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 9 de agosto, antesala de las elecciones generales el 25 de octubre. Además de presidente y vice se elegirán 43 parlamentarios del Mercosur, 24 senadores y 130 diputados. En Santa Fe se destaca la lucha por el Senado entre Binner, Perotti y Reutemann 

RUMBO A LA PRESIDENCIA

A pesar de ser primarias, el oficialismo concurre a las PASO con un único candidato, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, luego de que el ministro de Interior, Florencio Randazzo, renunciara a su precandidatura. La fórmula presidencial del Frente para la Victoria se completa con la presencia de Carlos Zannini, secretario legal y técnico de la Presidencia desde mayo de 2003, cuando fue nombrado por el entonces presidente Néstor Kirchner. “Ayer me reuní con la Presidenta y charlamos sobre las candidaturas y le propuse que sea Zannini quien me acompañe porque es un gran dirigente y militante de las bases fundacionales” detalló Scioli en una entrevista televisiva el pasado 16 de junio.

En donde si habrá primarias es en la oposición. En el Frente Cambiemos, la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica habrá tres listas para agosto

La decisión de llevar a Zannini como vice impactó de lleno en las aspiraciones presidenciales del otro precandidato, Florencio Randazzo, quien luego declinó, por medio de una carta dirigida a la presidenta, su precandidatura presidencial. Asimismo, el ministro rechazó postularse para la gobernación bonaerense y manifestó que va a acompañar a la presidenta "hasta diciembre, como corresponde".

En donde si habrá primarias es en la oposición. En el Frente Cambiemos, la alianza entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica habrá tres listas para agosto:

La del PRO, liderada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, secundado por Gabriela Michetti.

La de la UCR, conformada por el mendocino Ernesto Sanz y el economista Lucas Llach

La de la Coalición Cívica con el binomio conformado por Elisa Carrió y el dirigente social y ex diputado nacional Héctor "Toty" Flores.

En Una Nueva Alternativa, el frente que reúne al diputado Sergio Massa con el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, se presentan dos listas

La liderada por Massa, quien eligió para acompañarlo como vice al recientemente elegido intendente de la ciudad de Salta, Gustavo Sáenz. El principal referente del Frente Renovador mantuvo la intriga acerca de quién sería su compañero de fórmula hasta último momento, luego de intensas negociaciones con varios candidatos durante toda la tarde del sábado.

A diferencia de Massa, su rival en la interna, José Manuel de la Sota, definió con anterioridad su compañero de fórmula. En efecto, desde el pasado viernes se sabía que el gobernador de Córdoba sería secundado por Claudia Rucci, ex diputada e hija del secretario general de la CGT, Juan José Rucci, asesinado por Montoneros en 1973.

Por su parte, la líder del GEN y candidata a presidenta por el Frente Progresistas, Margarita Stolbizer, eligió como vice al dirigente sindical y actualmente presidente de la Asociación Mutual Mercantil Argentina, Miguel Ángel Olaviaga. Stolbizer había tentado para ese puesto al gobernador santafesino Antonio Bonfatti y a Pablo Javkin, de la Coalición Cívica e incluso se habló también de Juan Carlos Zabalza, jefe del bloque socialista en Diputados. Con escasas posibilidades, Stolbizer apunta a conseguir el apoyo del electorado socialista y de los radicales descontentos con el acuerdo entre la UCR y el PRO.

El precandidato presidencial por el Frente Popular será Víctor De Gennaro, acompañado por Evangelina Codoni, según se decidió durante un encuentro en Santa Fe de la juventud del Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP).

Compromiso Federal, por su parte, postula la dupla presidencial Adolfo Rodríguez Saá-Liliana Negre de Alonso.

En la izquierda no hubo acuerdo y el Frente de Izquierda (FIT) irá a las PASO con dos listas: la fórmula integrada por los dirigentes del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas), Nicolás Del Caño y Myriam Bregman se enfrentará a la compuesta por Jorge Altamira del Partido Obrero y Juan Carlos Giordano de la Izquierda Socialista.

LAS PASO EN SANTA FE

Mientras avanza el escrutinio definitivo para saber quién es el próximo gobernador de la provincia, los frentes políticos santafesinos presentaron el sábado por la noche sus listas de candidatos a diputado nacional, senador y diputado regional al Parlasur. En las elecciones generales del 25 de octubre se renuevan diez bancas en la Cámara baja y tres en el Senado.

El oficialista Frente Progresista Cívico y Social, postuló al ex gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, como primer candidato a senador. El primer gobernador socialista de Santa Fe será acompañado por la dirigente radical de Reconquista Marta Speranza, y por la diputada nacional Alicia Ciciliani.

Asimismo, el ex senador por el departamento La Capital, el radical Hugo Marcucci, será el encargado de encabezar la lista de diputados nacionales por ese espacio. Marcucci será acompañado por la ministra de Cultura de la provincia, la socialista María Angélica “Chiqui” González y por Mónica Peralta del GEN, entre otros.

Por su parte, el Frente Justicialista para la Victoria nominó al actual diputado nacional y ultimo candidato a gobernador, Omar Perotti, como precandidato a senador nacional. La designación de Perotti se hizo al mismo tiempo que el peronismo provincial reconocía su derrota en las elecciones, al confirma la tendencia del escrutinio provisorio que consagra ajustadamente al socialista Miguel Lifschitz como nuevo gobernador. Perotti será acompañado en la lista por María de los Angeles Sacnun, actual Concejal en Firmat. Para la Cámara Baja, el justicialismo santafesino llevará como primer candidato al camporista Marcos Cleri, que buscará revalidar su banca. Cleri estará secundado por la santafesina Silvina Frana y el actual secretario de Transporte, Alejandro Ramos.

En estas PASO nacionales se destaca la posibilidad de elegir legisladores regionales para el parlamento del Mercosur, el Parlasur. 

En el Frente Renovador, Eduardo Romagnoli competirá por el Senado, mientras que Alejandro Grandinetti, Vanesa Massetani y Guillermo Ramonda serán los candidatos elegidos para la diputación nacional.

En donde si habrá internas es en el Frente de Izquierda. Una lista llevará al ex candidato a gobernador Octavio Critaro como cabeza de diputados nacionales y a Franco Casasola en la de senadores nacionales. La otra lista presentada es la del Partido Obrero, con Jorgelina Signa, liderando la lista a diputados nacionales.

Finalmente, tenemos al PRO, que presentó sus candidatos al límite de lo estipulado por el Tribunal Electoral. A pesar de esto, no hubo grandes sorpresas y como se esperaba, el partido que llevó al cómico Miguel Torres del Sel a pelear la gobernación de Santa Fe postuló para la Cámara Alta al actual senador Carlos Reutemann. La reutemista Alejandra Vucasovich acompañará en la lista al “lole”. Para diputados el partido de Mauricio Macri optó por la concejala rosarina Ana Laura Martínez.

Sin lugar a dudas la atención en estas elecciones nacionales en Santa Fe estará puesta sobre la contienda que disputaran los tres candidatos a senadores, Binner, Reutemann y Perotti. Las PASO funcionara en este caso como una gran encuesta de cara a las elecciones de octubre, en donde uno de estos candidatos quedara afuera de la lucha por un lugar en la Cámara Alta.

CANDIDATOS AL PARLASUR

En estas PASO nacionales se destaca la posibilidad de elegir legisladores regionales para el parlamento del Mercosur, el Parlasur. Si bien este parlamento regional funciona desde 2006, con representantes legislativos de los parlamentos de los países miembros del Mercosur, a partir de 2020, deberá estar integrado por miembros elegidos en forma directa por la ciudadanía. Es por esto que la Argentina debe elegir en estas elecciones a 43 representantes para el Parlasur, 19 de los cuales serán por distrito único y los restantes 24 serán elegidos uno por cada provincia.

Es decir, cada partido presentará en su boleta una lista de candidatos al Parlasur a nivel nacional, la misma en todo el país. Por sistema D'Hont se definirán los 19 que integrarán el Parlamento supranacional. Asimismo, se elegirán 24 miembros más, uno solo por cada provincia, que postulará cada sello a nivel regional.

En la lista de distrito único se destaca la del oficialismo nacional, que acude a los comicios regionales con muchas caras conocidas. En efecto, la lista del FPV estará integrada por el ex canciller Jorge Taiana; el ministro de Defensa, Agustín Rossi; la ministra de Cultura, Teresa Parodi, y el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus.

En la oposición se destacan los nombres de del socialista Juan Carlos Zabalza por Progresistas y Roberto Lavagna por el Frente Renovador.

Los candidatos por Santa fe para el Parlasur serán el actual intendente de Las Parejas, Diego Mansilla por el FPV, Carlos Comi por la Coalición Cívica, Virginia Grisolía por el FIT y Arturo Araujo del Frente Renovador. 

 

(*) Investigador de la Fundación para la Integración Federal

]]>
hola@fundamentar.com (LUCIANO HERRERO(*)) Argentina Mon, 22 Jun 2015 17:30:32 -0300
Oposición irá separada a elecciones presidenciales de Argentina https://fundamentar.com/nacional/item/4848-oposicion-ira-separada-a-elecciones-presidenciales-de-argentina https://fundamentar.com/nacional/item/4848-oposicion-ira-separada-a-elecciones-presidenciales-de-argentina Oposición irá separada a elecciones presidenciales de Argentina

Los principales partidos de la oposición de Argentina mantendrán sus postulaciones separadas en los comicios presidenciales de octubre, dijeron el miércoles fuentes partidarias, horas antes de que venza el plazo para presentar ante las autoridades las alianzas electorales.

Si bien los partidos tienen tiempo hasta la medianoche del miércoles para cerrar eventuales acuerdos, los dos principales candidatos de la oposición, el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, y el diputado Sergio Massa, difícilmente concreten una alianza como especularon medios locales hasta la semana pasada.

Las encuestas más recientes muestran que la intención de voto de los argentinos se ha polarizado entre el peronista oficialista Daniel Scioli y Macri, por lo que cualquiera de los dos necesitará votos extrapartidarios para volcar la elección a su favor, sobre todo en un probable balotaje.

Tras una caída en la intención de voto y el alejamiento de varios candidatos para gobernar distritos locales que lo han abandonado por temor a perder las elecciones, el peronista opositor Massa dará una conferencia de prensa el miércoles por la noche para anunciar si mantiene o no su postulación.

En medio de rumores de que podría declinar presentarse a los comicios presidenciales, una fuente del equipo de Massa aseguró a Reuters que el diputado mantendrá su candidatura. "Por supuesto que lo va a hacer", enfatizó.

Luego de negociaciones secretas entre representantes de los candidatos, miembros del PRO -el partido de centroderecha del alcalde de Buenos Aires-, han dicho en los últimos días que no desean aliarse con Massa, al que acusan de haber formado parte del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández como jefe de Gabinete hasta el 2009.

"Nosotros hemos sido siempre coherentes, creemos que realmente hace falta que venga un grupo nuevo de gente que no ha sido protagonista en estos últimos 25 años", dijo Macri en recientes declaraciones a la prensa.

Una fuente del PRO que participó de las negociaciones con el Frente Renovador, el partido de Massa, explicó que la opción de una alianza ya está cerrada.

"Mauricio ahora está decidiendo si su candidato a vicepresidente es (Marcos) Peña o (Gabriela) Michetti", dijo la fuente bajo condición de anonimato, en alusión a dos importantes políticos del PRO.

El cronograma electoral oficial prevé que el 20 de junio culmina el plazo para que los partidos presenten sus fórmulas presidenciales.

El 9 de agosto serán las elecciones primarias y el 25 de octubre los comicios generales.

El 22 de noviembre tendrá lugar el eventual balotaje, que se evitará solo si un candidato obtiene más del 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento y una diferencia de 10 puntos porcentuales sobre su inmediato seguidor.

La presidenta Fernández está inhabilitada por la Constitución a presentarse a una nueva reelección, luego de gobernar el país en los períodos 2007-11 y 2011-15. 

 

Fuentes: Reuters

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Argentina Wed, 10 Jun 2015 19:59:24 -0300
Se consolida la polarización entre el FPV y el PRO https://fundamentar.com/nacional/item/4801-se-consolida-la-polarizacion-entre-el-fpv-y-el-pro https://fundamentar.com/nacional/item/4801-se-consolida-la-polarizacion-entre-el-fpv-y-el-pro Se consolida la polarización entre el FPV y el PRO

Un nuevo sondeo ratifica la caída de Massa. El líder del FR sigue lejos de Scioli y Macri, quienes se mantienen como favoritos en sus internas, aunque se acorta la distancia entre el gobernador bonaerense y Randazzo en el FPV.

El dato político central que confirman la mayoría de las encuestas, también la que pública aquí Tiempo, es que la estrella que supo hacer brillar a Sergio Massa en las elecciones de 2013 se apaga. Parece casi el destino de quienes derrotaron al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires en las elecciones de medio término, ya que a Francisco De Narváez le sucedió lo mismo que al ex intendente de Tigre. El Colorado ganó en territorio bonaerense en 2009 y dos años después -en 2011- quedaba a 40 puntos del primer lugar para gobernador. El sondeo de la consultora OPSM que dirige Enrique Zuleta Puceiro sostiene también que, pasadas las PASO, Daniel Scioli se impondría en la primera vuelta, aunque no le alcanzaría para evitar el ballotage porque Mauricio Macri le pisa los talones.

Los números concretos son los siguientes: Scioli, por intención de voto, ganaría la interna del Frente para la Victoria (FpV), aunque no de taquito, y para la elección general lidera el primer lugar con 32,2% de las preferencias. Esto-se sabe- no alcanzaría para evitar la siguiente instancia. El jefe de Gobierno porteño está cerca del bonaerense, casi en empate técnico, con 29,2%. El ex intendente de Tigre, en cambio, aparece muy lejos de la competencia. Conserva sólo 13 puntos. El cuarto puesto es para la líder del GEN Margarita Stolbizer, que ronda el 8%.

El panorama que se acaba de describir es el que surgiría después de las Primarias Abiertas, pero el muestreo de Zuleta Puceiro también midió la intención de voto en la competencia interna de cada partido. La que aparece más peleada es la del FpV. Sobre el total de los encuestados que sostuvieron que irán a votar en esa PASO, el 51,5% sostuvo que se inclinaría por Scioli y el 42,5 que lo haría por Florencio Randazzo.

El dato muestra el apuntalamiento que ha tenido la precandidatura del ministro del Interior y Transporte luego de que declinaran su postulación Agustín Rossi, Jorge Taiana, y Sergio Urribarri. Ninguno de estos tres referentes logró darle volumen a su precandidatura, pero tenían algo de acompañamiento. Todo indica que la mayoría de los votantes que optaba por alguno de ellos se inclinó por el ministro.

En el resto de las internas abiertas la cosa parece estar más definida de antemano. En la del frente UNA, que por ahora reúne a Massa con José Manuel De la Sota, el tigrense se impone, y en la Coalición formada por la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, Macri gana cómodamente sobre sus rivales Ernesto Sanz y Elisa Carrió. «
    

 

Fuente: Tiempo Argentino

]]>
hola@fundamentar.com (Dana Valdano) Argentina Wed, 27 May 2015 16:09:15 -0300
Massa y De la Sota se Reunieron y ya Planean otra Foto en Córdoba https://fundamentar.com/nacional/item/4706-massa-y-de-la-sota-se-reunieron-y-ya-planean-otra-foto-en-cordoba https://fundamentar.com/nacional/item/4706-massa-y-de-la-sota-se-reunieron-y-ya-planean-otra-foto-en-cordoba Massa y De la Sota se Reunieron y ya Planean otra Foto en Córdoba

Los precandidatos presidenciales Sergio Massa y José Manuel de la Sota se reunieron este mediodía en el café del Golf Club de Buenos Aires y avanzaron en las conversaciones para decantar en un frente electoral conjunto, además de planificar un nuevo encuentro para la semana próxima.

"El encuentro iba a ser en Selket Café pero como se filtró, finalmente se vieron en el Café del Lago, en el barrio de Palermo", explicaron a Télam fuentes del Frente Renovador sobre la reunión que desde el jueves pasado ya se rumoreaba.

Según se informó, dialogaron de hacer un "intercambio de los equipos técnicos" que acompañan a ambos y acordaron con realizar "a mediados de la semana próxima una conferencia de prensa conjunta en la ciudad de Córdoba".

Massa ya le comunicó al gobernador cordobés que apoyará al postulante delasotista, Juan Schiaretti, para las elecciones de la provincia, mientras que hará lo propio con Olga Riutort para las municipales de la capital mediterránea (ex esposa y adversaria de De la Sota).

Massa ya le comunicó al gobernador cordobés que apoyará al postulante delasotista, Juan Schiaretti, para las elecciones de la provincia

Luego del encuentro, que se prolongó por casi dos horas, Massa se fue a la localidad de Campana y De la Sota retornó a Córdoba.

Allí, en la recorrida por Campana, y sin ninguno de sus precandidatos a gobernador, Massa llamó a "cambiar el miedo por la esperanza" y dijo que "las campañas no son solamente slogans y propagandas, sino que tienen que ser también caminar y recorrer al lado de la gente".

Entre una de las anécdotas que se dieron en la caminata por esa localidad del norte bonaerense fue que Massa visitó durante su recorrido la empresa JUSA, una metalúrgica que le produce los techos a las estructuras metálicas que compra el gobierno de Mauricio Macri para realizar el Metrobus.

MACRI Y SANZ ANUNCIARON EL ACUERDO ENTRE EL PRO, LA UCR Y EL JUECISMO

Después de meses de idas y vueltas, negociaciones subterráneas y declaraciones cruzadas, el PRO, la UCR y el juecismo lograron un acuerdo electoral en la provincia de Córdoba. Con la presencia de Mauricio Macri y Ernesto Sanz se presentó ayer la fórmula Oscar Aguad-Héctor Baldassi, que competirá por la gobernación bajo el nombre Juntos por Córdoba. El pacto incluye también cargos nacionales, con Luis Juez como primer candidato a senador nacional, acompañado por Laura Rodríguez Machado, ex secretaria de Economía y Finanzas del ex funcionario menemista Germán Kammerath. El jefe del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, encabezará la nómina que lo llevaría a la reelección, secundado por el macrista Javier Pretto. El radical Ramón Mestre, intendente de la capital, moderó sus pretensiones y buscará un nuevo mandato en el municipio. “Esto no hubiese sido posible sin los renunciamientos de los dirigentes como Ramón Mestre y Luis Juez, porque ellos sí o sí querían ser candidatos a gobernadores”, explicó Macri en el anuncio de ayer.

Cuando faltan poco más de diez días para el cierre de la inscripción de candidatos en Córdoba, Macri y Sanz viajaron hasta esa provincia para sacarse la foto y anunciar el acuerdo. El propio jefe de Gobierno venía trabajando en el tema desde hace meses junto a Nicolás Massot, el operador del PRO en ese distrito. El conflicto central radicaba en la intención de Mestre de pelear por la gobernación, algo que era resistido por Juez (que presentó denuncias por corrupción de funcionarios municipales) y que tampoco despertaba demasiado entusiasmo en las filas macristas, dado el nivel de aceptación que el intendente mostraba en las últimas encuestas. Apoyado por la amplia red de intendentes cordobeses, Mestre había propuesto dirimir con Aguad la candidatura a gobernador en una interna partidaria ya que Córdoba no adhirió a las PASO. Sin embargo, la decisión del gobernador José Manuel De la Sota de colocar la fecha de la elección el 5 de junio, complicó los tiempos para la contienda entre los radicales, fijada para el 3 mayo, apenas dos días antes del cierre de listas.

 

FUENTE: Télam, Página12

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Argentina Sat, 25 Apr 2015 19:07:20 -0300
Rossi Criticó a Massa y a Macri porque "Utilizan Argumentos que Justifican los Linchamientos" https://fundamentar.com/nacional/item/3582-rossi-critico-a-massa-y-a-macri-porque-utilizan-argumentos-que-justifican-los-linchamientos https://fundamentar.com/nacional/item/3582-rossi-critico-a-massa-y-a-macri-porque-utilizan-argumentos-que-justifican-los-linchamientos El ministro de Defensa, Agustín Rossi

El ministro de Defensa afirmó que los linchamientos merecen "la absoluta condena" y criticó a Sergio Massa y a Mauricio Macri al señalar que expresaron una "condena formal" de los hechos, aunque desgranaron "argumentaciones justificatorias" que terminan por "alentar la repitencia".

Rossi manifestó su preocupación frente a "varios posicionamientos" y criticó a "aquellos que hacen una condena formal del hecho pero utilizan argumentos justificatorios" en declaraciones a radio América.

"Massa y Macri si duda han expresado una condena formal del hecho y han desgranado una cantidad de argumentaciones justificatorias", señaló el ministro y agregó que "terminan por alentar la repitencia del hecho"

"La seguridad es competencia primaria de las provincias", por lo que "Scioli está en todo su derecho de tomar esas decisiones".

De la misma manera, el ex jefe de bloque kirchnerista de la cámara baja especificó que "los medios en lugar de informar, propagandizan", y añadió que "ahí también vale exigir una grado de responsabilidad social".

Consultado sobre la declaración de la emergencia en seguridad en la provincia de Buenos Aires, expresó que el gobernador Daniel Scioli "debe haber evaluado una cantidad de situaciones que lo deben haber llevado a tomar esa decisión".

"No sé si es correcta o incorrecta la declaración de emergencia en seguridad", analizó Rossi y subrayó que "la seguridad es competencia primaria de las provincias", por lo que "Scioli está en todo su derecho de tomar esas decisiones".

Rossi señaló que comparte el diagnóstico que hizo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y resaltó que "la inseguridad es un fenómeno multicausal"

Por otro lado se refirió a la intervención de las Fuerzas Armadas en seguridad interior y manifestó que "la ley defensa y la de seguridad interior lo prohíben taxativamente".

"Sería una equivocación" la participación de las FFAA en la seguridad interior, dijo y resaltó que "en el Gobierno nadie está pensando en eso".

 

FUENTE: Télam

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Argentina Mon, 07 Apr 2014 00:39:08 -0300
Los Kirchneristas Resaltaron el Discurso de la Presidenta y los Opositores Destacaron "el Respeto" https://fundamentar.com/nacional/item/3466-los-kirchneristas-resaltaron-el-discurso-de-la-presidenta-los-opositores-destacaron-el-respeto https://fundamentar.com/nacional/item/3466-los-kirchneristas-resaltaron-el-discurso-de-la-presidenta-los-opositores-destacaron-el-respeto Cristina Fernández de Kirchner, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y al Vicepresidente, Amado Boudou

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y diferentes funcionarios del oficialismo resaltaron hoy los lineamientos del discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la apertura del periodo 132º de sesiones ordinarias del Congreso, mientras que desde la oposición destacaron "el respeto" del mensaje presidencial, aunque señalaron algunas diferencias.

VER TAMBIÉN: Mensajes del Mensaje

Al finalizar el discurso de Cristina Fernández de Kirchner ante la Asamblea Legislativa, Capitanich, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; el jefe del bloque oficialista en el Senado, Miguel Pichetto; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; los diputados nacionales del Frente para la Victoria, Juan Cabandié y Eduardo "Wado" de Pedro; y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, dialogaron con Télam sobre el mensaje presidencial y coincidieron en que "fue brillante" y que "es muy importante para el futuro del país".

Capitanich, sostuvo que el discurso de la mandataria "fue brillante y de muy buen contenido" y además manifestó que la Presidenta "marcó una agenda muy importante para el 2014 con la solvencia que acostumbra".

Pichetto resaltó el hecho de que en el mensaje con que dejó inaugurado el nuevo período de sesiones ordinarias, "la Presidenta haya optado por recordar las palabras de Néstor Kirchner en 2003, ya que de esta manera ella confirmó que fue el pensamiento estratégico del ex presidente la columna vertebral del crecimiento que logró la Argentina en estos diez años"

"Se ha expedido en todos los temas, desde la agenda nacional e internacional, que son sustanciales y que representan los desafíos que tenemos de aquí en adelante", dijo el jefe de Gabinete tras escuchar el mensaje presidencial.

En la misma línea, Urribarri remarcó que "fue muy importante el llamado a la unidad nacional" que realizó la Presidenta ante los senadores y diputados nacionales.

En las inmediaciones del recinto de la Cámara de Diputados, el gobernador entrerriano manifestó: "Me siento muy orgulloso de sentirme parte de este proyecto que tiene una conductora y presidenta que en pocas horas puede reseñar la política aplicada en 10 años de Gobierno".

Por su parte, Pichetto resaltó el hecho de que en el mensaje con que dejó inaugurado el nuevo período de sesiones ordinarias, "la Presidenta haya optado por recordar las palabras de Néstor Kirchner en 2003, ya que de esta manera ella confirmó que fue el pensamiento estratégico del ex presidente la columna vertebral del crecimiento que logró la Argentina en estos diez años".

Pichetto también remarcó la importancia "del planteo de la Presidenta en lo que hace a la recuperación de YPF" y agregó que "el acuerdo con Repsol permitirá la llegada de inversiones que harán posible lograr la autosuficiencia en materia hidrocarburífera".

En tanto, Domínguez consideró que el discurso de la Presidenta "marcó claramente que la industrialización de la ruralidad es más empleo, más federalismo y mayor capacidad de decisión nacional".

"Avanzar en el proceso de nuestra producción primaria es una expresión de desarrollo y de soberanía".

Domínguez además precisó que la Presidenta hizo "una fuerte convocatoria al movimiento nacional que reconoce en Yrigoyen, Perón, Alfonsín y Néstor a los líderes de la restitución del valor de la concertación como modo de defender los intereses de la Patria".

Al respecto, Eduardo "Wado" de Pedro manifestó que el discurso de la Jefa de Estado "reflejó la realidad efectiva y concreta de todas las conquistas que hemos logrado los argentinos en estos diez años de gobierno".

En ese sentido, el legislador destacó los datos expuestos por la primera mandataria en el marco de la apertura de sesiones, ya que "reflejan el resultado de diez años de políticas públicas orientadas al crecimiento económico y la inclusión social".

Por su parte, Juan Cabandié afirmó que "tanto en lo legislativo como para aquellos que están en el Ejecutivo y principalmente para los militantes, este discurso de la Presidenta en el Congreso es una hoja de ruta, una hoja de acción".

"Estamos contentos porque se han trazado algunas consignas del ámbito de la discusión de la política diaria que son muy importantes tenerlas en cuenta a la hora de la militancia activa cotidiana", agregó Cabandié.

En tanto, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, elogió el discurso de la Presidenta y destacó que "fue muy sólida y muy clara como los años anteriores en este mensaje al Congreso, donde contó la realidad que vivimos todos los argentinos".

"Entre los desafíos que quedan en estos dos años de gobierno se encuentran seguir desarrollándonos, seguir generando mayor justicia social como ocurre en La Matanza, donde tenemos una Universidad con 45.000 alumnos, mientras que en el 2003 teníamos 10.000, y el 87 % de los universitarios son el primer miembro de la familia", agregó el titular del PJ Bonaerense, quien subrayó: "Con Néstor y Cristina, la Argentina volvió a la senda del progreso y desarrollo de los trabajadores".

Desde la oposición, el diputado del Pro Federico Pinedo indicó que "fue un discurso más equilibrado que otras veces, con algunos anuncios positivos como la búsqueda de acuerdo con el tema de la AMIA, la política ferroviaria, en otros temas".

"Claramente, fue un discurso menos confrontativo, pero no habló de los temas más graves que hay en la Argentina que son el narcotráfico y la inflación", dijo Pinedo.

Asimismo, el diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, consideró que "plantear cosas como el presentismo docente o el libre tránsito de los ciudadanos son cosas buenas" y además sostuvo que "en líneas generales, el discurso fue prudente y respetuoso".

En tanto, la diputada del GEN, Margarita Stolbizer; los legisladores socialistas Rubén Giustiniani y Hermes Binner, y los legisladores radicales Gerardo Morales y Mario Negri, coincidieron que "fue un discurso sin propuestas sobre cómo enfrentar los principales problemas del país".

La opositora Ramona Pucheta expresó: "Si bien no podemos dejar de reconocer los logros y aciertos del gobierno en materia social, también somos conscientes que falta un largo camino por recorrer, necesitamos que los planes sociales se transformen en trabajo genuino y duradero". 

 

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Pedro Arrospidegaray

FUENTE: Télam

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Argentina Sun, 02 Mar 2014 19:35:14 -0300