Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Nacional https://fundamentar.com Fri, 03 May 2024 08:15:14 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Con el espejo retrovisor https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6603-con-el-espejo-retrovisor https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6603-con-el-espejo-retrovisor Con el espejo retrovisor

Si en el análisis de la semana pasada, poníamos el eje en las señales que la política argentina mostraba de cara al futuro, en la última semana de marzo varios de los hechos o datos que ocuparon parte de la escena, referencian al pasado, el reciente y el no tan reciente, con las mejores virtudes de un oficialismo que supo ganar las elecciones en 2019 y con las limitaciones de un tiempo y un contexto que en varios aspectos no lo favorece y por lo cual debe relativizar cualquier éxito que se suponga por estos días. Repasemos.

En el transcurso de la semana se conocieron dos datos sobre los cuales intervino el Indec que resultaron diferenciados y que van en el sentido del párrafo anterior. El primero de ellos refiere a la medición de la pobreza que, para el segundo semestre de 2021, dio un número de 37,3% lo que implica una baja de 4,7% respecto de igual período de 2020. El segundo, que por múltiples razones pasó desapercibido, notifica que, en promedio, (no olvidar que hablamos de números estadísticos) los salarios del último año aumentaron un 54% contra el 50% de crecimiento de la inflación.

La evolución de estos dos indicadores se explica desde la mejora en las condiciones sanitarias, que permite imaginar un avance progresivo del fenómeno de la pandemia por Covid a una situación de tipo endémica y que se vinculan con el dato conocido en días anteriores que señalan una baja del desempleo hacia el 7%, y con el importante crecimiento de la economía argentina que, en 2021, superó el 10%.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1509244138444804104

Si en los 90’ aprendimos que el crecimiento no bastaba para ir en el sentido de construir una sociedad igualitaria per se (Carlos Menem dejó un país con un desempleo de más del 14% y un crecimiento del 52% del PBI para el período 1990 – 1999), confirmando que la teoría del derrame no es más que un bluf de liberales que sólo leyeron una parte de los libros de la historia de la economía política internacional; la Argentina de la pandemia vuelve a mostrarnos la misma realidad.

Pero cuidado. Con esto no decimos que el gobierno del Frente de Todos articula su acción económica en el mismo sentido que hace 30 años o, para poner un ejemplo más reciente, en lo que proponía la fuerza política que gobernó la Argentina hasta 2019. Allí están, entre otros, los innumerables incentivos a la producción, la libre negociación de paritarias y el rol del sector público alentando inversiones en áreas que en poco tiempo más serán estratégicas y sobre las que el país tiene mucho para aportar.

Decimos que lo hecho hasta acá, pese a la baja de la pobreza, no alcanza. Que aún no se mejoraron los niveles de hace dos años, una de las razones por la cual se ganaron las elecciones presidenciales y que, a la luz de los números de inflación en el primer trimestre de 2022, los cuales se vinculan fuertemente con el índice de pobreza, los mismos deben ser relativizados, al punto de no poder usufructuarlos, por ahora, políticamente.

En un marzo que, a la hora de la inflación, resulta un mes históricamente caliente, nadie podrá negar que éste lo fue más. La inercia que trae febrero en materia de aumento de alimentos no da una buena señal de cara al futuro y todo deberá ceñirse, en el corto plazo, a lo que pueda ofrecer la secretaría de Comercio que comanda Roberto Feletti, limitando la voracidad de formadores de precios que encuentran en la guerra que ocurre a varios miles de kilómetros, unas cuantas excusas que justifican su sempiterna especulación.

Pero además, el dato político de la semana se lo llevó un proyecto de ley que fue anunciado desde el bloque oficialista en el Senado de la Nación, llamado “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI”. Conceptualmente es muy simple ya que supone la idea de imponer multas a quienes cuenten con bienes en el extranjero que no han sido declarados en la Argentina y que los montos colectados se utilicen para el pago de la deuda con el organismo de des/crédito internacional.

Con penas que suponen el 20% (del valor de los bienes) en los primeros seis meses y que luego pasaría al 35%, el proyecto juntó a su favor la opinión de expertos en la materia, los cuales dejaron trascender que el país podía aspirar a recaudar unos U$s70.000 millones, número que tentaría a cualquier gobierno. Más allá de cómo se instrumente la medida, debe recordarse que la Argentina integra, desde hace más de diez años, una serie de organismos internacionales que se dedican a perseguir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y que, además, ha tenido implicancia en la creación de todo un marco normativo interno.

Por lo anterior no resulta casual la foto con el embajador de los Estados Unidos en el despacho de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien le pidió apoyo al mediático funcionario norteamericano quien suele moverse a sus anchas con otro tipo de interlocutores. Lo cierto es que el “amigo” de varios dirigentes opositores, mucho no pudo desdecirse del convite dado que su país insiste, desde hace varios lustros, con la aplicación de leyes de este tipo.

El proyecto, en sus tiempos, formas de comunicación y planteamiento, recupera lo mejor de cierto virtuosismo kirchnerista: se hizo de manera sorpresiva, lo cual le permitió tomar la iniciativa (y mantenerla) obligando a los sectores opositores a fijar postura sobre el tema, quienes como en un deja vu de algo más de una década atrás, respondieron sobre la baje del prejuicio político antes que sobre la justicia o no del proyecto.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1508560716457938949

Si hacemos memoria, las respuestas opositoras que refieren a que esto sólo sirve para responder a la interna oficialista (Mario Negri, jefe bloque UCR en Diputados) o que lo único que lograrán es el vaciamiento del país (Cristián Ritondo jefe bloque PRO en Diputados), no deja de parecerse en su base, a aquella deslegitimación que alguna vez planteó Ernesto Sanz en 2010, sobre la Asignación Universal por Hijo, la cual, según el ex senador, se iba por la canaleta de la droga y el juego. Negarse a aprobar un proyecto de ley que persigue evasores y fugadores no parece ser el mejor perfil para una oposición que se dice republicana y democrática. Atención que la historia política tiene sobrados ejemplos de que la miopía no siempre paga.

El proyecto, se supone, tendrá una rápida aprobación en la Cámara de Senadores, pero habrá que prestar mucha atención, como sucederá de aquí a 2023, qué pueda suceder en Diputados donde las fuerzas políticas están mucho más equilibradas.

Seguramente la tríada Fernández de Kirchner – Massa – Fernández que pactó la unidad en la diversidad, la dirigencia de segundas y terceras líneas que le dieron carnadura y el conjunto de ciudadanos que le dieron el aval en las calles y en las urnas, imaginaban otra situación política y económica a casi 28 meses de haber asumido el gobierno. Y esa proyección es la resultante de buena parte de las disidencias internas de este tiempo.

Atravesando la salida de la pandemia, el oficialismo se encuentra ante la encrucijada de fortalecer la mejora de algunos indicadores con una verdadera inclusión que se traduzca en, por lo menos, propiciar que los trabajadores registrados superen la línea de pobreza, en un contexto de diferencias internas que no parecen aportar el escenario ideal.

Más allá de los discursos y señales a la distancia, tal vez sea hora de dejar egos al costado y propiciar coyunturas políticas que repliquen el proyecto que va por fugadores y evasores. Los instrumentos están. Sólo queda saber (y querer) utilizarlos, independientemente de las tensiones con los enemigos de siempre.

(*) Analista político de Fundamentar - @miguelhergomez

]]>
hola@fundamentar.com (Miguel Gómez (*)) Opinión Sun, 03 Apr 2022 12:13:08 -0300
¿Adónde Van los Dólares de la Deuda Externa? https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/5649-adonde-van-los-dolares-de-la-deuda-externa https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/5649-adonde-van-los-dolares-de-la-deuda-externa ¿Adónde Van los Dólares de la Deuda Externa?

La idea de este artículo es aportar algunas ideas en relación al proceso de apertura financiera y endeudamiento externo que hoy vive la Argentina bajo el gobierno de Mauricio Macri. ¿Si se la usa para financiar obras públicas, la deuda externa es buena? ¿La apertura financiera ha servido para poder financiar la inversión?

Ante el fuerte incremento de la deuda externa de nuestro país luego de 12 años de desendeudamiento, es interesante repensar algunos lugares comunes y frases hechas que se repiten hasta el cansancio en diversos medios de comunicación para debatir si este esquema es compatible con el desarrollo económico.

  1. “La deuda en sí misma no es buena ni mala, todo depende para que se usa”

Lo primero que dice cualquier manual de economía es que no hay ningún tipo de problema en tomar deuda (sea una familia, empresa o estado para los manuales da igual) si se invierte ese dinero de forma tal que se incremente el ingreso futuro del que toma la deuda. De manera un poco más clara: si una empresa se endeuda, compra una máquina y con el aumento de ventas en los años siguientes, producto de la mayor fabricación por la nueva máquina, puede saldar esa deuda todo está perfecto. Hasta acá, el argumento es tan claro como obvio. ¿Pero si la deuda es en dólares y la empresa vende en pesos? No la compliquemos tanto y veamos esto más adelante.

¿Cómo se hace extensible esta idea al Estado? El Estado debería tomar deuda y con ello realizar obras que permitan incrementar la producción del país, lo que posibilitaría recaudar más impuestos y por ende, facilitar el pago de la deuda contraída. Veamos los números de 2016.

El endeudamiento externo del Estado Nacional en los primeros 9 meses de 2016 se incrementó en algo así como 23.000 millones de dólares (ya descontado el pago a fondos buitre por 10.000 millones). ¿Qué nos diría el manual? Si esos 23 mil millones los usamos e incrementamos la obra pública en ese monto: todo OK. ¿Fue esto lo que pasó? Ni por asomo.

El Estado Nacional desde enero a noviembre de 2016 llevaba invertido en obra pública alrededor de $159.000 millones, para redondear: u$s11.000 millones de dólares. Es decir, nos endeudamos en el exterior por 23 y sólo invertimos 11. O lo que es lo mismo, nos endeudamos, en sólo nueve meses, en un monto equivalente a dos años de toda la obra pública nacional.

¿Cuánto invirtió el Estado Nacional en 2015 sin endeudamiento externo? Alrededor de $155.000 millones, que al tipo de cambio de ese momento, superaría los u$s15.000 millones. La cuenta de almacenero daría algo así: nos endeudamos en 23, invertimos 11 y el año pasado habíamos invertido 15 sin tomar deuda[1]. Conclusión hasta el momento: no nos endeudamos para comprar una máquina e incrementar nuestras ventas, sino que nos endeudamos, no compramos ninguna máquina nueva y le pegamos un par de martillazos a la que ya teníamos.

Seamos buenos y pensemos que este martillazo en el pie (o en la obra pública) autoinfligido era algo inevitable producto del déficit heredado, lo cual nos permitirá analizar la siguiente premisa instalada.

  1. “Este proceso de endeudamiento es insostenible a largo plazo, por eso hay que reducir el déficit fiscal”

Como la situación arriba descripta se hizo evidente y ya nadie duda que el endeudamiento del 2016 alcanzara dimensiones inéditas o que el Estado haya invertido mucho menos que en el 2015, el propio Presidente sostuvo que esta situación sería algo “provisorio” hasta eliminar el déficit fiscal y que en el largo plazo continuar así era insostenible.[2] Su Ministro de Finanzas, Luis Caputo, salió a negar al día siguiente la insostenibilidad pero afirmó que en 2017 se emitirán de u$s45.000 millones, incrementando la deuda total en u$s22.000 millones ya que el resto es para refinanciar deuda ya existente que vence este año.[3]

Ahora bien, supongamos que el nuevo Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, es el Diego Maradona de las finanzas públicas y puede lograr sus tres objetivos primordiales de “bajar el déficit, subir el gasto de infraestructura y disminuir impuestos"[4], es más, supongamos que logra eliminar por completo el déficit fiscal. ¿Cuánto debería endeudarnos Caputo, en lugar de los u$s45.000 millones estimados, ahora que el déficit es de cero pesos? La respuesta es en u$s45.000 millones!

Si pasáramos de tener déficit a tener superávit en las cuentas fiscales de un día para el otro igual necesitaríamos emitir deuda por u$s45.000 millones este año, ya que el desequilibrio abismal que requiere de una mayor deuda externa para seguir funcionando no está en las cuentas fiscales sino en las cuentas externas. Dicho en criollo, en 2016 se fugaron alrededor de u$s20.000 millones de dólares de las reservas y el año que viene hay que conseguir otros u$s20.000 millones, o sacarlos de las reservas del Banco Central, si se quiere continuar con este modelo de apertura financiera extrema.

¿Cómo se estiman estos u$s20.000 millones que salieron de las reservas en 2016? Sólo hay que pensar en la cantidad de dólares que entraron por endeudamiento, los magros dólares que entraron por inversión y restarle aquellos que salieron por importar más de lo que exportamos, por giro de utilidades de multinacionales, viajes al exterior o servicios de la deuda. Luego de hacer toda esta cuenta, vemos que día a día entran dólares de la deuda (y en los últimos meses u$s13.000 millones del blanqueo) pero las reservas casi ni se mueven. Pongámoslo en estos términos, las reservas en el BCRA eran al 31/12/2015 unos u$s25.563 millones y al 30/12/2016 de u$s 38.772 millones. ¿Si la diferencia de u$s13 mil millones entró por el blanqueo, adónde fue a parar el nuevo endeudamiento?

El proceso actual de endeudamiento es insostenible en el largo plazo (sobre la sustentabilidad: ver acá) pero producto del desequilibrio externo mencionado y no del déficit fiscal. Así, la centralidad de este endeudamiento externo como medio para financiar la fuga de capitales explica porqué si los proveedores del Estado Nacional cobran todos en pesos y emplean trabajadores que cobran también en pesos, la deuda del Estado debe sí o sí contraerse en dólares. Las obras se hacen en pesos, la fuga se hace en dólares.

  1. “Tanto la apertura financiera como el pago a los fondos buitre eran necesarias ya que las empresas argentinas podrían así acceder a los mercados internacionales y así financiar la inversión”

La peligrosidad de contraer deuda en dólares radica en que de un día para el otro el capital financiero puede dejar de fluir hacia nuestro país y hacerse cada vez más difícil conseguir los dólares para pagar tanto el capital como los intereses de la deuda contraída (y para financiar la fuga!). Aquí reside la volatilidad de todo el esquema macroeconómico propuesto por el gobierno de Macri.

En este contexto y ante la baja de la tasa de interés que el mercado financiero internacional le cobra a la Argentina, ¿han salido las empresas a endeudarse en el exterior para financiar su inversión en nuestro país? Todo lo contrario, las empresas argentinas se han desendeudado con el exterior. Como puede verse en el siguiente gráfico, el endeudamiento total del sector privado muestra en los primeros nueves meses de 2016 un comportamiento similar al ocurrido luego del fallo de Griesa, cuando el mercado financiero se cerró por completo para la Argentina.

¿Este desendeudamiento externo de las empresas es producto de la disminución de su inversión en un contexto de una demanda castigada luego del ajuste en 2016? ¿Se debe acaso a que las empresas perciben la volatilidad del esquema propuesto y temen que una futura devaluación, cuando los dólares escaseen, les encarezca y complique el pago de esa deuda? Claramente es muy pronto para responder esta cuestión pero este comportamiento no deja de ser paradójico ya que el endeudamiento empresarial sería el principal beneficio para la Argentina al “volver al mundo”.

Quién sin dudas no percibe ningún riesgo de endeudarse en el exterior en otra moneda son las provincias argentinas, las cuales han casi duplicado su stock de deuda externa en nueve meses. Estas han incrementado su deuda externa en un monto similar al 50% de todo lo invertido por las 24 jurisdicciones en el año 2015, ¿habrán incrementado su obra pública en un 50% como indicaría el manual?

Para terminar, podríamos volver al inicio para afirmar que es real que la deuda externa no es en sí misma ni buena ni mala pero nada tiene nada que ver con el nivel de obra pública o el déficit fiscal. No es mala si es utilizada a discreción y con motivo de relajar momentáneamente la restricción externa para financiar el desarrollo. Esto último prácticamente no ha tenido lugar en toda la historia Argentina y aquellos que avalaron la usura de los fondos buitre con la excusa de financiar la inversión pública y privada, ya deberían saberlo: en nuestro país los dólares de la deuda externa en momentos de apertura financiera, financian la fuga de capitales.

 

(*) Economista del Instituto de Programación Económica y Financiera (IPEF) de la Fundación para la Integración Federal (FUNIF)

 

[1] En verdad, la comparación debe hacerse en pesos y restarle el efecto de la inflación, lo que da por resultado una caída de más del 35% en la inversión pública nacional.

[2] http://www.ambito.com/867633-macri-confirmo-que-el-objetivo-de-dujovne-es-lograr-equilibrio-fiscal

[3]http://www.infobae.com/economia/2016/12/30/el-gobierno-prepara-una-megaemision-de-deuda-para-el-primer-trimestre-del-2017/

[4] http://www.lanacion.com.ar/1971676-conferencia-de-prensa-nicolas-dujovne-caputo-gobierno-economia

]]>
hola@fundamentar.com (FERMÍN OYARZABAL(*)) Opinión Fri, 20 Jan 2017 13:20:58 -0300
Alertan por la Expansión del Endeudamiento y la Fuga de Capitales https://fundamentar.com/economia/item/5468-alertan-por-la-expansion-del-endeudamiento-y-la-fuga-de-capitales https://fundamentar.com/economia/item/5468-alertan-por-la-expansion-del-endeudamiento-y-la-fuga-de-capitales En el marco de una ostensible restricción externa, el gobierno optó por habilitar la salida de divisas apostando a que la provisión de dólares sea más abundante que su eventual salida. Ocurrió lo segundo, pero no lo primero.

La fuga de capitales en los primeros ocho meses del año alcanzó los u$s 10 mil millones, por lo que se convirtió en la más alta de los últimos 5 años, indicó el informe de coyuntura económica elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

"Hasta aquí, dada la ´garúa de inversiones´, el despliegue de la mayor fuga de capitales de los últimos cinco años y el rotundo fracaso del blanqueo, el modelo sólo cierra con endeudamiento en divisas, tanto con actores externos como con residentes", destaca CEPA.

Así, en lo que va del año, según el informe, se tomaron u$s 64 mil millones brutos de deuda, lo que representa el 15% del PBI; en términos netos, significan algo más de u$s 34 mil millones (8% del PBI).

El destino de estos fondos es harto conocido, según CEPA: "Financiar la fuga, engrosar momentáneamente las reservas y re-pagar deuda. Asimismo, otra parte de ese endeudamiento en divisa tiene nunca tuvo como contraparte el ingreso de dólares al Tesoro".

En muchos casos, prosiguió, "la denominación de los activos es en dólares pero la suscripción es en pesos; es decir, en muchos instrumentos colocados (letras del tesoro y algunos bonos) el gobierno recibió pesos y se comprometió a devolver dólares físicos".

Mientras tanto, subraya CEPA, "el endeudamiento en pesos no aminora su marcha: entre pases y Lebac el BCRA debe re-pagar en septiembre un monto equivalente al 53% de la base monetaria y el 78% de las reservas (que disminuyeron en más de mil millones en agosto).

"Durante el mes de agosto se terminó de asentar el modelo monetario-financiero buscado por el gobierno. La consolidación de la recesión y el ancla cambiaria sostenida con endeudamiento en divisa desplomaron la inflación y permitieron avanzar sobre el rearmado general de las variables monetarias y financieras", añadió.

FUENTE: Ámbito

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Abbondanzieri

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Abbondanzieri) Economía Tue, 04 Oct 2016 08:58:39 -0300
Argentina Pidio al HSBC la Repatriacion de los Dólares Fugados en 2006 https://fundamentar.com/nacional/item/4573-argentina-pidio-al-hsbc-la-repatriacion-de-los-dolares-fugados-en-2006 https://fundamentar.com/nacional/item/4573-argentina-pidio-al-hsbc-la-repatriacion-de-los-dolares-fugados-en-2006 Ricardo Echegaray, titular del AFIP

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, hizo la solicitud en Londres para que el banco británico permita recuperar los capitales fugados a través de cuentas ocultas en la sede que la entidad tiene en Suiza.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, ratificó en Londres el objetivo del gobierno nacional de repatriar 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del HSBC y que se paguen los impuestos evadidos en esa maniobra.

Echegaray participó en Londres de una audiencia de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico que tuvo como eje las causas que enfrenta el HSBC por evasión fiscal.

Echegaray participó en Londres de una audiencia de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico que tuvo como eje las causas que enfrenta el HSBC por evasión fiscal.

“Nuestra presencia en Londres tiene como finalidad escuchar a las máximas autoridades a nivel mundial del banco y conocer la posición del HSBC Holding PLC –con sede en Reino Unido- respecto de las investigaciones que se llevan a cabo en todo el mundo. Particularmente, la AFIP quiere evaluar cómo impacta la política mundial del Banco en la posición que ha tomado HSBC en la Argentina”, dijo Echegaray luego del encuentro.

El funcionario, quien participó del encuentro como “espectador”, subrayó que “desde la AFIP buscamos que el HSBC repatríe los 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del Banco y que se paguen los impuestos evadidos en esa maniobra”.

En la audiencia de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico estuvieron presentes y prestaron declaración Stuart Gulliver, director ejecutivo de HSBC Holdings PLC, y Rona Fairhead, directora independiente de la entidad.

Otro de los expositores del encuentro fue Edward Troup, secretario permanente del HMRC (Her Majesty's Revenue and Customs), que es la autoridad tributaria del Reino Unido.

Echegaray dijo que confía en que el HSBC "repare el daño causado a las finanzas públicas" argentinas, y muestre "una conducta pública de que no es un banco que causa perjuicio a los gobiernos".

En los últimos meses del año pasado, la AFIP denunció penalmente por evasión y asociación ilícita fiscal a los titulares de 4.040 cuentas ocultas depositadas en la filial Suiza del banco HSBC. La denuncia también comprende a las potenciales personas y entidades que -a través de mecanismos de triangulación- actuaron como “facilitadores” de la evasión y a la filial argentina del banco por facilitar la plataforma para evadir impuestos.

La presentación recayó en el Juzgado Nacional Penal Tributario número 3, a cargo de María Verónica Straccia; Fiscalía Nacional en lo penal Tributario número 1 a cargo de Claudio Navas Rial.

Además, la AFIP desarrolló una activa participación en la causa penal como querellante, solicitando exhortos a Suiza y pidiendo la detención internacional de Miguel Abadi, un argentino que figura como máximo tenedor de cuentas ocultas en Suiza a nivel mundial y con fuertes vínculos con la quiebra fraudulenta del Banco Mayo.

Las penas previstas en estos delitos podrían llegar a los 10 años de prisión.

 

RELEVAMIENTO Y EDICION: Maria Belen Serra

FUENTE: Telam

]]>
hola@fundamentar.com (Maria Belen Serra) Argentina Mon, 09 Mar 2015 16:56:59 -0300