Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Nacional https://fundamentar.com Tue, 23 Apr 2024 02:28:57 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6551-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6551-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Reunión anual del Consejo de las Américas

El canciller Felipe Solá participó el jueves pasado de la reunión anual del Consejo de las Américas, que este año se congrega bajo el lema "Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas". El encuentro fue moderado por Susan Segal, titular y CEO de Americas Society/Council of the Americas. Participaron, además del Canciller, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la precandidata a diputada nacional de Juntos por la Ciudad de Buenos Aires María Eugenia Vidal, el precandidato a diputado nacional bonaerense por el espacio "Dar El Paso" de la alianza Juntos Facundo Manes y la senadora nacional mendocina del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti. Todo esto teniendo en cuenta que las elecciones primarias PASO se realizarán el 12 de septiembre.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1430935594687938562

En su discurso, Felipe Solá afirmó: “La recuperación económica post-pandemia necesita de inversiones productivas, con foco en la inversión en la salud, en la industria automotriz, en la energía y en la economía del conocimiento. Vemos en Estados Unidos, con quien tenemos una nueva relación, un aliado fundamental en este proceso”. Destacó además que “la Argentina tiene la necesidad de lograr estabilidad económica, y este es un objetivo que persigue desde un primer momento nuestro gobierno y nuestro presidente, Alberto Fernández, implementando políticas públicas que favorezcan la producción y el trabajo, para así avanzar hacia un desarrollo sostenible con inclusión social”. El ministro recordó que las políticas de estado centrales para la Argentina son: la promoción y protección de los DDHH, la igualdad de género, el desarme y la no proliferación, y la lucha contra toda forma de colonialismo. Por último, reafirmó su compromiso con la senda de la integración y el diálogo político con toda la región, a la vez que con la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido a fin de encontrar una solución pacífica en la Cuestión Malvinas.

https://twitter.com/ASCOA/status/1430849625947312130

 

Misión humanitaria en Haití

La misión humanitaria de la Comisión Cascos Blancos, dependiente de la Cancillería argentina, continúa brindando asistencia sanitaria en el Hospital con nivel de atención tipo 1 que emplazó en la comuna de Corail el 25 de agosto para aumentar la capacidad local ante la emergencia sanitaria tras el sismo. Allí, por instrucción del canciller Felipe Solá y en sintonía con la tradición política argentina de cooperación con los países de la Comunidad del Caribe, los voluntarios del organismo especializados en salud realizan atención ambulatoria de emergencia y brindan servicios de pediatría, clínica médica general, obstetricia y traumatología. Asimismo, la misión humanitaria argentina está trabajando en la articulación con los países y organismos internacionales presentes en Haití para fortalecer la respuesta sobre el terreno.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1431355746550263809

Al respecto, la presidenta de Cascos Blancos, Marina Cardelli -quien encabeza la misión humanitaria- señaló: “Mientras profundizamos el trabajo junto a nuestros voluntarios en el Hospital que instalamos en Corail, estamos avanzando en la articulación con otros organismos y países para fortalecer la capacidad de respuesta internacional en favor del pueblo haitiano. Trabajamos fieles al compromiso solidario que asumió la Argentina para alcanzar la unidad y una mayor integración con nuestros países hermanos”. Cardelli señaló, en referencia a la segunda etapa de la misión: "En esta segunda etapa el foco está puesto en la atención en el Hospital Néstor Kirchner, con la intención de que a través de la articulación con los actores presentes podamos colaborar en la reconstrucción de este emblema de la solidaridad regional. Para la atención de las comunidades cercanas, la misión llevará adelante una donación de insumos médicos y medicamentos”.

https://twitter.com/CascosBlancos/status/1431381610218332169

https://twitter.com/Cardelli_m/status/1432526870818533376

 

Plataforma continental argentina

La semana pasada el Gobierno argentino tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile relativa a espacios marítimos. Esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984. El límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año. Dicha ley recoge en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC). Esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).

https://twitter.com/FilmusDaniel/status/1431818876896038916

En el comunicado de prensa, la Cancillería sostuvo: “La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Consecuentemente, la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional.”

https://twitter.com/felipe_sola/status/1431751906024697865

La decisión de Piñera implica cuestionar esa aprobación doce años después en la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU. El gobierno chileno alega que ese principio bioceánico no existe y por ello actualizó su Carta Náutica sumando 200 millas más hacia el este del límite continental. "Lo que Chile ha hecho es defender su soberanía y defender sus legítimos intereses declarando su plataforma continental al sur del mar de Drake y el Cabo de Hornos", afirmó Piñera, en respuesta a un comunicado argentino que el sábado acusó a este país de apropiarse de dicha zona. "Nadie se apropia de lo que le pertenece", agregó, por su parte, el canciller Andrés Allamand, quien rechazó la acusación argentina. Las autoridades chilenas indicaron que este litigio será resuelto mediante el diálogo y que no acudirán a ninguna instancia internacional para tratarlo, ya que el gobierno argentino también manifestó su intención de resolverlo de forma bilateral.

https://twitter.com/FilmusDaniel/status/1431709459424944130

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 01 Sep 2021 16:11:36 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6550-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6550-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Día Internacional de la Asistencia Humanitaria

El canciller Felipe Solá encabezó el jueves pasado, junto a la Presidenta de la Comisión Cascos Blancos, Marina Cardelli, el acto por el Día Internacional de la Asistencia Humanitaria, en el que se otorgó un reconocimiento a voluntarias y voluntarios que participaron de acciones humanitarias tanto a nivel nacional como internacional, especialmente en el marco de la emergencia sanitaria mundial por la pandemia.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1428431658789789703

“Cascos Blancos tiene una voluntad de acción inmediata, veloz y lo más completa posible. Pone el cuerpo, y su testimonio concreto no tiene precio desde el punto de vista moral y ético, desde la concepción de la solidaridad”, aseguró Solá. Ante un grupo de voluntarios y voluntarias, representantes de organismos internacionales de asistencia y funcionarios nacionales, remarcó el rol fundamental de ese organismo como ejecutor de la política exterior de ayuda humanitaria de la Argentina, y dijo que “en el futuro el mundo va a requerir cada vez más del multilateralismo y del compromiso, la presencia y la unidad” para asistir a países con crisis humanitarias.

https://twitter.com/Cardelli_m/status/1429228432781611009

Por su parte, Marina Cardelli afirmó que “desde el inicio de la pandemia se desplegaron más de 1600 voluntarios y voluntarias en diferentes lugares; ellos son la esencia y el corazón de este organismo de Cascos Blancos, sin los cuales la política exterior de asistencia humanitaria de la Argentina no se podría realizar”.  Durante el último año y medio Cascos Blancos realizó una gran cantidad de operaciones tanto a nivel nacional como internacional. “Fue un contexto muy adverso y de mucha entrega de esos hombres y mujeres. La respuesta humanitaria vio multiplicada su necesidad. Los desafíos humanitarios se intensifican cada vez más y cada vez piden más de parte de los actores humanitarios que tenemos; un inmenso desafío en el tiempo que se viene”, agregó Cardelli.

https://twitter.com/CascosBlancos/status/1429926730916143104

En el día de ayer la misión argentina de Cascos Blancos comenzó la asistencia sanitaria en Haití, iniciando la atención médica de emergencia con el objetivo de aumentar la respuesta sanitaria local desbordada por los más de 2.000 muertos provocados por el último desastre natural.

 

Donación de vacunas AstraZeneca

Un total de 400 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca donadas por el Gobierno español de Pedro Sánchez llegaron este domingo para sumarse al Plan de Vacunación que lleva adelante nuestro país. De esta manera, Argentina alcanza las casi 48 millones de dosis de vacunas necesarias para combatir la pandemia por Covid-19. Este cargamento se suma al lote de 768.000 vacunas del laboratorio chino Sinopharm que llegó el sábado a Ezeiza, siendo éste el tercero de los vuelos que tuvo lugar esta semana y que trajeron más de 2,3 millones de vacunas de Sinopharm.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1429113401712816130

El cargamento forma parte de un total de 7,5 millones de vacunas que el gobierno español se comprometió a donar a países iberoamericanos en el marco de su "Plan de Acceso Universal: Compartiendo las vacunas contra el Covid-19. Vacunación Solidaria". Como parte de la estrategia del mes de las segundas dosis, las vacunas recibidas serán utilizadas para completar los esquemas iniciados con AstraZeneca, comenzando por las personas que llevan más tiempo de aplicación con la primera dosis y los mayores de 50 años. El presidente Alberto Fernández agradeció a su homólogo español por la donación.

https://twitter.com/alferdez/status/1429490091194527752

 

Relaciones con la Unión Europea

El canciller Felipe Solá recibió ayer a la embajadora de la Unión Europea, Aude Maio-Coliche, quien culminó sus funciones en Argentina. Durante el encuentro repasaron los principales temas de la relación bilateral y coincidieron en profundizar la cooperación y el multilateralismo para la post pandemia. En su cuenta de Twitter, la embajadora publicó: “Ya me toca despedirme. Un gran saludo a toda la maravilla gente de Argentina. Les voy a echar de menos. Han sido 4 años intensos, bellos, ricos en nuevas experiencias. Estoy muy agradecida. Y orgullosa de lo cumplido.”

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1430209904057491463

El canciller le agradeció a Maio-Coliche el compromiso de la Unión Europea frente a la pandemia al haber sido el mayor aportante del mecanismo COVAX, iniciativa que busca una distribución más justa de las dosis y facilitar el acceso a los países de manera equitativa, y que es liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gavi, la Alianza de Vacunas. Asimismo, Solá y la embajadora conversaron sobre la relación económica bilateral, comercio de bienes e inversiones. En ese sentido, cabe recordar que en 2020 la UE pasó a ser el 3° socio comercial de la Argentina detrás de Brasil y China, y nuestro país registró el primer superávit de balanza comercial desde 2011. Finalmente, el canciller conversó con la embajadora sobre el estado de situación de las negociaciones del Acuerdo de Asociación MERCOSUR-Unión Europea.

https://twitter.com/UEenARG/status/1430274132860674054

 

Afganistán

Por instrucción del presidente Alberto Fernández y del canciller Felipe Solá, la República Argentina, a través de su representación permanente en Ginebra, apoyó ayer la convocatoria a la 31º sesión especial sobre las serias preocupaciones y la situación de los derechos humanos en Afganistán, convocada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y acompañó la resolución allí adoptada por consenso. En un informe leído ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU en Ginebra, Bachelet indicó que su oficina tiene conocimiento de hechos que van desde "ejecuciones sumarias" a "restricciones a los derechos de las mujeres", "reclutamiento de niños soldados" y "represión de las protestas pacíficas y de la expresión de la disidencia". El representante de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Federico Villegas, aseguró que nuestro país está convencido  “de que la salida de esta grave situación en Afganistán solamente puede ser alcanzada a través de un diálogo político inclusivo basado en los derechos humanos, que garantice una paz duradera y sustentable”.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1430232182442840064

Puso de relieve que nuestro país hace “una vez más, un llamado a todos los actores políticos en Afganistán, en particular aquellos que ejercen el poder, a respetar plenamente el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos, y a adoptar medidas urgentes para proteger a aquellas personas en riesgo inminente: mujeres, niñas y niños, refugiados y desplazados internos, personas con discapacidad, personal sanitario, periodistas, defensores de derechos humanos, educadores, artistas, y minorías étnicas y religiosas, entre otros”. Respecto de la ayuda humanitaria, la Argentina puntualizó que exhorta “a asegurar el acceso sin restricciones, incluyendo servicios sanitarios esenciales e insumos médicos. Así como a garantizar la preservación del patrimonio cultural”.

 

(*) Analista de Fundamentar. 

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 25 Aug 2021 13:56:49 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6547-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6547-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Convenio sobre Seguridad Social con Canadá

En el marco de la celebración de los 80 años de la relación bilateral, el canciller Felipe Solá y el embajador de Canadá en la Argentina, David Usher, firmaron el viernes pasado en el Palacio San Martín un Convenio sobre Seguridad Social entre ambos países, acompañados por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, quien rubricó el Acuerdo Administrativo para la implementación del documento, tras una negociación bilateral que se inició en 1997.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1426293011265335299

El convenio sobre Seguridad Social tiene como objetivo el reconocimiento de los aportes realizados por un trabajador de un país a otro, y busca evitar el doble aporte en el caso de trabajadores de traslado temporario. La entrada en vigor favorecerá directamente a una importante cantidad de ciudadanos/as argentinos/as de los/as casi 20 mil que residen en Canadá y que desde hace muchos años aguardan por este acuerdo. Con relación a Argentina, este convenio se aplicará a la legislación sobre beneficios contributivos del Sistema de Seguridad Social en lo que se refiere a los regímenes de vejez, invalidez y fallecimiento, administrados por la institución competente, que puede ser nacional, provincial de empleados públicos, profesionales o municipales. Con relación a Canadá, se aplicará a la Ley del Seguro de Vejez y las normativas adoptadas en virtud de ella, y al Plan de Pensiones de Canadá y las regulaciones adoptadas en virtud de este.

https://twitter.com/EmbCanArgentina/status/1426254095946506254

 

Colaboración con Haití

El sábado pasado, luego del terremoto de magnitud 7,2 al oeste de Haití, la cancillería argentina declaró lo siguiente: 

“La República Argentina expresa su profundo pesar por las importantes pérdidas humanas y materiales que sufrió esta mañana el querido pueblo de Haití como consecuencia de un devastador terremoto. El gobierno argentino se pone a su disposición para colaborar en este difícil momento.”

El hecho provocó que 724 personas perdieran la vida y se calcula que hasta el momento 2.868 casas fueron completamente destruidas y 5.410 resultaron dañadas.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1426606347638956032

Al día siguiente, se informó que el gobierno argentino, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y su comisión de Cascos Blancos, se encontraba organizando un trabajo especial para brindar ayuda humanitaria. Por instrucción del canciller Felipe Solá, en coordinación con el Ministerio de Defensa, se realizaron gestiones para coordinar el traslado de personal de la Comisión de Cascos Blancos al lugar con el objetivo de brindar asistencia sanitaria y proveer de voluntarios para el manejo de albergues, al tiempo que mantuvieron permanente comunicación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a fin de conocer las necesidades sanitarias en la emergencia.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1427035397088071686

 

Afganistán

Luego de la toma de Kabul por parte del Talibán, la Cancillería comenzó los esfuerzos por regresar a los/as cuatro argentinos/as que quedaron en la ciudad afgana. Este miércoles, el gobierno anunció que los/as argentinos/as que se encontraban en la capital abordaron sus vuelos rumbo a diferentes países de la región y de Europa en "buenas condiciones anímicas y físicas". Según informó la cartera que conduce Felipe Solá, "en todo momento, desde que se iniciaron los hechos, los ciudadanos argentinos mantuvieron permanente contacto con la representación argentina en Pakistán, a cargo del embajador Leopoldo Sahores".

https://twitter.com/eldestapeweb/status/1428019917815701509

A su vez, en el día de hoy Argentina firmó una declaración conjunta realizada por Estados Unidos sobre las mujeres en Afganistán que se encuentra bajo el régimen del Talibán. La declaración, firmada por 19 países, dice: “We are deeply worried about Afghan women and girls, their rights to education, work and freedom of movement. We call on those in positions of power and authority across Afghanistan to guarantee their protection. Afghan women and girls, as all Afghan people, deserve to live in safety, security and dignity. Any form of discrimination and abuse should be prevented. We in the international community stand ready to assist them with humanitarian aid and support, to ensure that their voices can be heard.” 

https://twitter.com/LANACION/status/1428016300182417409

La declaración salió luego de que se conocieraun reporte que da cuenta del asesinato de una mujer en las calles de Taloqan, provincia de Takhar, presuntamente por no usar burka, el atuendo que cubre la totalidad de la cara y el cuerpo con una mínima rejilla de tela a nivel de los ojos. Ayer, un vocero talibán había afirmado que la burka no sería obligatoria, aunque sí otros tipos de velos.

 

(*) Analista de Fundamentar. 

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 18 Aug 2021 14:39:47 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6545-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6545-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana.

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Vacunas contra el Covid-19

El canciller Felipe Solá participó el jueves pasado del primer Foro Internacional sobre Cooperación en Vacunas contra el COVID-19. El evento fue organizado por la República Popular China y encabezado por el canciller chino Wang Yi. La iniciativa es parte de una propuesta presentada por el presidente Xi Jinping, quien dio el discurso de apertura del Foro, en ocasión de la Cumbre Global de Salud del G-20 celebrada en mayo, de la cual participó el presidente Alberto Fernández.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1423326869798199296

En su intervención, el canciller afirmó que  la vacunación universal es la única alternativa capaz de minimizar los inmensos costos humanos y socioeconómicos que se proyectan para los próximos tiempos  y reafirmó la convicción de la Argentina de que las vacunas deben considerarse bienes públicos globales. Por eso, nuestro país apoya, en el ámbito de la OMC, la exención de los derechos de propiedad intelectual de vacunas, medicamentos y tecnologías relativas al COVID-19.

https://twitter.com/ChinaEmbArg/status/1423448897872175107

Además, luego de la llegada de 3.500.000 de dosis de la vacuna Moderna, debido a la donación realizada por Estados Unidos (en el marco de diversas donaciones a distintos países), el presidente Alberto Fernández envió a su homólogo estadounidense una carta de agradecimiento. 

https://twitter.com/alferdez/status/1423742494202908678

 

Reunión con el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos

El presidente Alberto Fernández recibió el viernes pasado al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos Jake Sullivan, como parte de su gira que también incluyó a Brasil. "En su primer viaje a la región, Sullivan se reunirá con líderes de los principales países aliados en América, no pertenecientes a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)", detalló la representación diplomática al reproducir una declaración de la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Emily Horne.

https://twitter.com/alferdez/status/1423764821565128706

El asesor mantuvo reuniones en Quinta de Olivos con Alberto Fernández, el canciller Felipe Solá, el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el embajador en Estados Unidos, Jorge Arguello. En su agenda en el país está la discusión sobre el fortalecimiento de los lazos estratégicos con respecto a las prioridades bilaterales y regionales, incluida la recuperación pandémica, la cumbre climática regional, el crecimiento económico compartido y la seguridad en nuestro hemisferio y en todo el mundo.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1423790713213497347

 

Cooperación de Argentina con América Central

Con la intención de dar seguimiento a diferentes proyectos de cooperación de la Argentina con países de América Central, el canciller Felipe Solá se reunió este lunes con una delegación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), encabezada por Susana Mirassou, con quien avanzó en las estrategias para ofrecer paquetes tecnológicos a esa región.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1424866163125886984

Luego de la gira que realizó Jorge Neme hace dos semanas por Guatemala, El Salvador y Honduras, durante la cual mantuvo reuniones con altas autoridades políticas y económicas, se analizaron con el INTA las posibilidades concretas de brindar know how argentino y transferencia tecnológica, relacionadas con el desarrollo rural y la agricultura familiar, y orientados a pequeños y medianos productores. Las autoridades del INTA coincidieron con Solá y Neme en las oportunidades de complementación con dichos países y de mejoramiento de la productividad a través de siembra directa, tecnología en semillas, silobolsas, manejo de suelos, genética animal, biotecnología e ingeniería satelital, entre otros mecanismos. Consideraron también las oportunidades que se abren en la región para incrementar la presencia argentina de maquinaria agrícola, vehículos, alimentos y servicios.

 

Relaciones con Portugal

El canciller Felipe Solá mantuvo ayer una reunión de trabajo con el embajador de Portugal en Buenos Aires, José Frederico Viola de Drummond Ludovice, a quien le reiteró la invitación que formuló en su momento el presidente Alberto Fernández al primer ministro António Costa y al presidente Marcelo Rebelo de Sousa para que visiten la Argentina. El encuentro, desarrollado en la representación diplomática de Portugal, se produjo a días de conmemorarse los 200 años del reconocimiento de la República Portuguesa a la independencia de la Argentina.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1425195412722442246

En el encuentro, el canciller Solá destacó la "hermandad" que une a ambos pueblos y los "profundos lazos que vinculan nuestras identidades, culturas y una visión en común del mundo", informó el Palacio San Martín en un comunicado. La agenda de temas que analizaron ambos funcionarios incluyó además las coincidencias en diversas cuestiones como la necesidad de profundizar la cooperación global para enfrentar la pandemia y sus consecuencias sanitarias, sociales y económicas, impulsar el multilateralismo, y profundizar un trabajo global serio y concreto contra el cambio climático, según se indicó.

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 11 Aug 2021 15:03:33 -0300
Argentina en la puja Estados Unidos – China, ¿qué sugieren los expertos? https://fundamentar.com/nacional/item/6543-argentina-en-la-puja-estados-unidos-china-que-sugieren-los-expertos https://fundamentar.com/nacional/item/6543-argentina-en-la-puja-estados-unidos-china-que-sugieren-los-expertos Argentina en la disputa entre Estados Unidos y China

¿Cómo debería aproximarse Argentina a la disputa geopolítica más importante de la actualidad?

Para comenzar, es importante señalar cuáles son las dimensiones según las cuales podemos afirmar que Estados Unidos y China están disputando poder. De acuerdo a dos investigadores de la Universidad Nacional de Rosario, Esteban Actis y Nicolas Creus, el tablero internacional evidencia rispideces en seis áreas. Primero, la más conocida, las tensiones comerciales. Durante la presidencia del republicano Donald Trump este aspecto de la relación tomó inclusive la forma de guerra comercial, como resultado de la aplicación de una fuerte política arancelaria y pararancelaria. Esto significó, en esa época, una retracción aproximada del 60% de la economía mundial. 

En segundo lugar, encontramos la carrera tecnológica, especialmente visible en los conflictos surgidos por la instalación de la tecnología 5G, la cual posibilitaría el desarrollo de Internet de las Cosas, entre otras opciones. Para mencionar un ejemplo, Reino Unido y Alemania fueron dos escenarios donde estas tensiones se vieron claramente. 

En tercer lugar, se encuentra la disputa ideológica o simbólica, que busca “encantar” las almas del resto del mundo con el modo de vida de cada país. Así, la proliferación de los institutos Confucio o de la difusión de los valores de la democracia liberal, son ejemplos de esta dimensión. En cuarto lugar, Actis y Creus refieren a una dimensión donde tanto Estados Unidos como China se manejan con mucha prudencia, la fase financiera. La tenencia China de bonos norteamericanos es, para ambas partes, un arma de doble filo que hasta ahora ninguna de las dos potencias se ha animado a utilizar. En quinto lugar, vemos el área militar. Así como la financiera, la militar es una dimensión latente. 

Si bien no hay proyecciones en el corto plazo que sostengan un conflicto armado entre las partes, el rearme de las mismas es una peligrosa señal de alarma. Finalmente, la sexta dimensión es la ecológica. Los riesgos globales de catástrofes ecológicas o derivadas del desgaste de la situación ambiental (como fue el Covid-19) son factores de amenaza sistémicos que Estados Unidos y China deberían evaluar.

Habiendo descripto el escenario internacional, debemos evaluar las opciones posibles para Argentina. Desde la Academia se están llevando a cabo tareas de investigación que pretenden contribuir a esta discusión. De las muchas investigaciones que se están sosteniendo, tres se destacan.

En primer lugar, la idea de compromiso selectivo de Juan Battaleme. Esta idea implica el reconocimiento de las áreas de compatibilidad y muestra aquellas donde existirá oposición a uno u otro actor. Esto es importante dado que traza líneas claras de convergencia y divergencias en base a nuestros intereses. Battaleme identifica la apertura de mercados para nuestras exportaciones, la obtención de vacunas, el fortalecimiento de la conectividad con el mundo, la modernización la economía del país a los requerimientos de la cuarta revolución industrial, y el desarrollo de una defensa acorde a estas premisas como los intereses que explican quiénes podrían ser socios del país de manera clara.

En segundo lugar, Actis y Creus hablan de tres estrategias combinadas. La primera es la estrategia de vecindad, es decir la consolidación de una respuesta regional para evitar irrelevancia y la presión de las potencias. La segunda estrategia es la de cobertura. Esta estrategia significa que cada país tendrá que saber acercarse pragmáticamente a Washington y Beijing en áreas y agendas específicas intentando no ser atraído por uno de los polos ni ser amenazado por el otro. Para Actis y Creus, no habrá un trade off (compensaciones) único ni homogéneas para todas las naciones. Articulación de intereses, poder relativo y pericia política serán aspectos claves para el éxito de este enfoque. Y por último, la aproximación se combina con la estrategia de amortiguación. La misma hace foco en la política interna, en poder desarrollar opciones nacionales que salgan al auxilio frente a presiones externas.

El tercer análisis a destacar es el realizado por Fortin, Heine y Ominami, quienes hablan de un no alineamiento activo. Retomando pero actualizando el espíritu de los no alineados, los autores proponen una política de no alineamiento activo por parte de América Latina que vaya más allá de tomar una posición equidistante de Washington y de Beijing. Significa asumir que existe un mundo ancho y ajeno más allá de los referentes diplomáticos tradicionales, que Asia es el principal polo de crecimiento en el mundo hoy, y que existen vastas zonas del mundo que han estado fuera del radar de nuestros países. Como afirman, lejos de «encerrarse» cada vez más en sí misma, como pretende la anacrónica aplicación de la Doctrina Monroe en pleno siglo XXI, América Latina debe «abrirse» a este nuevo «mundo post-occidental».

En resumidas cuentas, en un panorama agitado como son los meses previos a las elecciones de medio término, poder identificar intereses claves relacionados con la adquisición de vacunas y la gestión del COVID-19 así como la recuperación económica con vistas a la integración en la cuarta revolución industrial y la generación de empleo formal, deben ser las prioridades de una agenda externa nacional que se inserte en un mundo amplio de la mano de sus vecinos del Cono Sur. Desviar la atención de estas prioridades y tomar postura en temas que no son prioritarios para nuestro desarrollo y que pueden ser susceptibles para las potencias, son errores que ni siquiera en tiempos electorales Argentina se puede permitir.

(*) Victoria Musto es Licenciada en Relaciones Internacionales (UNR). Periodista internacional para El País Digital y Conclusión. Conductora del programa Café Internacional. Docente y apasionada por la cultura.

FUENTE: ElPaísDigital

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Victoria Musto (*)) Argentina Tue, 03 Aug 2021 13:04:14 -0300
Argentina necesita un modelo de desarrollo que guíe la política exterior https://fundamentar.com/nacional/item/6542-argentina-necesita-un-modelo-de-desarrollo-que-guie-la-politica-exterior https://fundamentar.com/nacional/item/6542-argentina-necesita-un-modelo-de-desarrollo-que-guie-la-politica-exterior Política exterior argentina

Antes de definir cómo lidiar con la disputa entre China y los Estados Unidos, el país tiene que volver a crecer. Ni equidistancia, ni alineamiento a las superpotencias.

En los últimos meses, académicos de Relaciones Internacionales debatieron cuál debiera ser el posicionamiento de Argentina en la competencia geopolítica y geoeconómica entre Estados Unidos y China. Grosso modo y simplificando, parece haber dos opciones: equidistancia entre las superpotencias o alineamiento a una de ellas. Todos los diagnósticos sostienen que, en mayor o menor medida, Argentina, al igual que otros países de rango mediano, pagará costos si no tiene una estrategia para lidiar con la disputa entre Washington y Beijing. 

Sin embargo, algunos de los análisis pasan por alto factores que condicionan, limitan y, en algunas ocasiones, imposibilitan que la política exterior argentina adopte una de esas prescripciones normativas. Sucintamente, no ponen la lupa sobre las motivaciones y preferencias de los decisores políticos; sobre el escaso poder del Estado argentino para ejecutar una estrategia coordinada y coherente que pueda resistir amenazas y aprovechar oportunidades; y sobre las limitaciones estructurales derivadas de la propia competencia bipolar. 

La equidistancia postula que Argentina no debe tomar partido por una superpotencia y colocarse en un punto intermedio entre ambas. Como aseguró Mariano Turzi, “propone una respuesta geométrica a una problemática geopolítica”. El alineamiento con uno de los grandes poderes, en tanto, implicaría ganarse la enemistad del otro. El caso de Australia, que propuso una investigación internacional sobre el origen del Covid-19, posición que disgustó a China, su mayor socio comercial, y agradó a la Casa Blanca, es un ejemplo de los costos del alineamiento.

Frecuentemente, los analistas olvidan las opciones y preferencias de los decisores al abrazar conceptos, tipos ideales, y grandes estrategias. Sugerir cursos de política exterior sin sopesar los condicionantes domésticos es más una ensoñación intelectual que una propuesta de política pública concreta, que pueda ejecutarse y sea realista.

En Argentina, los decisores privilegian el tablero doméstico al internacional. En What Determines Foreign Policy in Latin America? Systemic versus Domestic Factors in Argentina, Brazil, and Mexico, 1946–2008, Octavio Amorim Neto y Andrés Malamud destacan que mientras México adopta una política exterior determinada por variables sistémicas y Brasil una fundada en elementos mixtos, el comportamiento externo de Argentina hacia Estados Unidos está basado mayormente en factores domésticos. 

El círculo es vicioso: el país tiene cada vez menos peso relativo en la escena internacional, ese declive no genera los incentivos para que los dirigentes tengan una perspectiva global, y esa ausencia de incentivos los vuelve parroquiales y los aleja de la elaboración de grandes estrategias. El objetivo en el corto plazo es ganar las próximas elecciones. La política exterior, que no figura entre las preocupaciones del electorado, es sacrificada en el altar de las urgencias internas (suspender exportaciones de carne ante suba de precios, por ejemplo) o loteada entre sectores de la coalición gobernante que tienen cosmovisiones divergentes. La decadencia de las elites también pone límites a la equidistancia. Basta tan sólo con preguntarse: ¿Tenemos una dirigencia con la clarividencia suficiente para calibrar cuál es el punto intermedio entre las superpotencias y cómo podríamos llegar a él pagando los menores costos posibles? Un prolongado silencio es la respuesta más piadosa.

Aunque cambiase la mentalidad de los decisores, el país se tropezaría con otro obstáculo a la hora de formular su política exterior: el escaso poder de Argentina para preservar márgenes de autonomía en un mundo cada vez más incierto, volátil, entrópico y desigual, modelado por la disputa de las superpotencias. El poder es el combustible para circular por las rutas internacionales y formular una política exterior que sirva al interés nacional. Sin él, Argentina no llega al punto de equidistancia ni al de alineamiento, tan sólo navega pendularmente hacia donde sopla el viento (o las superpotencias). 

La estructura internacional también limita el accionar. El país tendrá margen de maniobra en tanto y en cuanto la competencia hegemónica no se vuelva rígida. Es decir, la posibilidad de practicar la mentada equidistancia dependerá más de los niveles de tensión y distensión en la relación bilateral entre China y Estados Unidos que de la voluntad política de Argentina. El alineamiento, en un orden internacional tan interdependiente, donde ni siquiera las superpotencias optan por desacoplarse, también resulta una estrategia miope. En un escenario extremo, elegir entre Beijing y Washington se parece bastante a optar entre la prosperidad y la seguridad. Aun en ese caso, no está claro que Argentina pueda garantizar a sus ciudadanos una ni otra. Dejar de romantizar una equidistancia vacía de contenido es tan imperioso como evitar un alineamiento a cambio de una protección o un “pago” que no llegará.

Si bien la competencia entre Washington y Beijing es el elemento más influyente en la conformación de un nuevo orden internacional, el declive y decadencia de Argentina no empezó con esa disputa, sino mucho antes. Más que formular una estrategia para posicionarse en esa competencia, antes habría que definir un modelo de desarrollo sostenible que acumule capacidades, perdure en el tiempo y no sea alterado por las pulsiones de las campañas electorales. 

Eso solo será posible si la política se pone a sí misma el cascabel y ordena la macroeconomía. No habrá estrategia exterior exitosa sin una estabilización que permita volver a crecer, bajar la inflación, dejar atrás la restricción externa y la fragilidad de la balanza de pagos. Los déficits más urgentes que arrastra el país no pueden subsanarse sin una coherente y articulada política económica que impulse la inserción en las cadenas globales de valor; que gestione el impacto de la transición laboral provocado por la Cuarta Revolución Industrial y potencie los recursos humanos que nutren a la economía del conocimiento; que disminuya la pobreza infantil que proyecta una sociedad más desigual para las futuras generaciones; y que implemente una transición energética a fuentes limpias. 

En definitiva, hay que ordenar la casa y crecer. No será una gran estrategia geopolítica, pero solo así Argentina interrumpirá su prolongado ciclo de declinación.

(*) Leandro Dario es subeditor de Internacionales en el Diario Perfil. Se formó en universidades públicas y privadas de Argentina y del exterior. Se licenció en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es magíster en Relaciones y Negociaciones Internacionales, egresado de Flacso y de la Universidad de San Andrés. 

FUENTE: Perfil

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Leandro Dario (*)) Argentina Tue, 03 Aug 2021 12:52:26 -0300
La Argentina frente a un nuevo orden internacional https://fundamentar.com/nacional/item/6541-la-argentina-frente-a-un-nuevo-orden-internacional https://fundamentar.com/nacional/item/6541-la-argentina-frente-a-un-nuevo-orden-internacional Argentina en el escenario internacional

¿Cómo afecta el escenario internacional actual a Argentina y cómo nos podemos acomodar frente a la rivalidad estratégica entre China y Estados Unidos?

Una de las lecciones que nos dejará la pandemia es que el mundo está cambiando y que lo está haciendo rápidamente. En efecto, nos encaminamos hacia un escenario internacional más complejo e incierto del que vivimos con la hegemonía estadounidense que emergió luego de la caída del Muro de Berlín. Para comenzar, en este nuevo escenario hay dos grandes potencias que compiten por la primacía. Para apoyar esta afirmación, permítanme presentarles algunas cifras. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la actualidad, China representa, en términos de paridad de poder adquisitivo, el 26 % de la economía mundial, mientras que Estados Unidos constituye el 22%. Más atrás aparece India, con el 10 %. En términos de poder militar, según el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo, Estados Unidos destina a su defensa el equivalente al 39 % del gasto militar mundial, China el 13 % y Rusia, India y Gran Bretaña menos del 4 %.

Lo que llama la atención de estos números no es tanto lo cerca o no que se encuentran las dos grandes potencias entre sí, sino la distancia que las separa de las otras naciones. Como muestran estas cifras y el mismo accionar de los Estados, vivimos en un mundo con dos grandes actores (bipolar) y no con muchos (multipolar). 

Conforme sucedió en otros períodos de la historia, el ascenso de un nuevo poder genera incertidumbre en el sistema internacional. “¿Cuáles son las verdaderas intenciones de China?”, se preguntan en Washington y en otras capitales. “¿Buscará Estados Unidos detener nuestro crecimiento?”, se cuestionan en Beijing. Ante la duda, incrementan el gasto militar y llevan adelante una política exterior más asertiva, que incluye la formación de alianzas con otras naciones. Esta lógica nos permite entender por qué estos Estados están compitiendo en el plano económico, pero también en el militar, tecnológico y cultural. Este es un escenario que puede perjudicar a los países de peso medio como la Argentina. Si la bipolaridad se consolida, podríamos quedar atrapados entre las dos potencias y tendríamos que resignar grados de autonomía. Es por esto que las clases dirigentes de numerosos países están analizando cómo acomodarse ante la rivalidad estratégica que tiene lugar entre China y Estados Unidos y evitar, por ejemplo, que aumenten las tensiones dentro de las regiones a las que pertenecen. Esto se explica porque, al igual que ocurrió durante la Guerra Fría, es poco probable que las dos grandes potencias se enfrenten militarmente. La existencia de armas nucleares disminuye las posibilidades de que haya lugar un conflicto militar. Como consecuencia, el escenario más probable es que busquen resolver sus disputas en otros ámbitos y que, en el caso en que lo hagan militarmente, sea en regiones distantes a su territorio mediante Estados aliados. O incluso dentro de ciertas naciones, tomando partido por distintas facciones internas.

¿Qué podemos hacer entonces para evitar que esto ocurra? Para comenzar, las naciones de peso medio deberían promover el multilateralismo. Si bien el orden liberal que primó luego de finalizada la Guerra Fría –período durante el cual Washington y sus aliados impulsaron el libre comercio, la democracia liberal y el accionar de las organizaciones internacionales– parece estar llegado a su fin, esto no significa que el mundo no deba estar regido por reglas de juego claras. Este panorama nos lleva, además, a plantear un tema de suma importancia: el rol de las organizaciones internacionales. El resurgimiento del nacionalismo a nivel mundial, encabezado por líderes conservadores populares, ya había comenzado a debilitar estas instituciones. La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y la parálisis que hace años atraviesa la Organización Mundial del Comercio (OMC) son tan sólo dos ejemplos. Muchos Estados ya no están dispuestos a delegarles responsabilidades a instituciones como estas, mientras que los conservadores populares desconfían de sus burocracias. Pero ahora el desafío es aún mayor. La puja entre China y Estados Unidos puede llevar a que los organismos multilaterales se conviertan en meros espacios en donde los grandes poderes busquen resolver sus disputas. La posible salida estadounidense de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a la influencia que China ejerce sobre este organismo, es un ejemplo de ello. Pero la menor influencia de las instituciones no implica que el multilateralismo tenga que desaparecer. Lo que seguramente emergerá es un multilateralismo más realista y menos liberal, uno en el que foros como el G7 o el G20 ganen protagonismo.  A diferencia de lo que ocurre con muchas de las organizaciones creadas luego de la Segunda Guerra Mundial, el G20 no requiere una gran burocracia ni que los Estados le cedan autonomía. Esto lo hace compatible con un mundo comandado, para bien o para mal, por líderes más nacionalistas y realistas de los que tuvimos en los 90s o a principios de siglo XXI. Esto, sin embargo, no significa que la ONU o la OMC, por mencionar dos casos, deban o vayan a desaparecer. Tan solo perderán influencia. 

Otro de los objetivos de los países medios debería ser fortalecer las alianzas regionales, ya que estas jugarán un rol fundamental a la hora de evitar el traslado de los conflictos globales a las distintas zonas del planeta. En definitiva, si bien es posible que la nueva bipolaridad ponga un fin al orden liberal, aún podemos vivir en un mundo con reglas de juego claras y estables que les permitan a los países medios y pequeños preservar sus intereses. Una coalición diplomática entre los primeros sería, en este sentido, una iniciativa deseable y necesaria. 

Dado el panorama que he descripto al comienzo de este artículo, podemos asumir que en los próximos años la Argentina enfrentará un escenario más incierto. Su margen para cometer errores será menor del que tuvo durante un orden liberal que la encontró alejada de los grandes conflictos internacionales. Y, quizás, el mayor desafío, tanto para la Argentina como para el resto de los Estados sudamericanos, sea evitar que la disputa entre China y los Estados Unidos se traslade, de manera violenta, a nuestra región. 

Imaginemos por un momento que Brasil termina alineándose con los Estados Unidos y la Argentina con China (o viceversa). De suceder esto, podríamos transformarnos en uno de los Estados que Beijing y Washington utilizarían para resolver sus disputas a una distancia segura de sus fronteras. Este sería un escenario novedoso para nuestra región, dado que durante la Guerra Fría la presencia soviética en Sudamérica no tuvo gran importancia. Este no es el caso de China, que no solo mantiene una presencia económica considerable en los países del Cono Sur gracias a sus inversiones y compatibilidad económica, sino porque no despierta el mismo tipo de rechazo político e ideológico que generó la Unión Soviética. La subsistencia de instituciones como la Iglesia católica o el mismo sector privado no depende de la presencia de China, como sí ocurrió en el caso de los soviéticos. 

¿Cuál debería ser, entonces, la estrategia de un Estado como la Argentina ante este escenario? 

En principio, nuestro país debería intentar mantener buenas relaciones con la mayor cantidad de países y, en especial, con las dos grandes potencias. Al fin y al cabo, somos un país en vías de desarrollo que necesita incrementar su comercio y recibir inversiones desde el exterior. Formamos, asimismo, parte del hemisferio occidental, lo cual significa que durante varias décadas estaremos en la zona de influencia de la mayor potencia militar del planeta: Estados Unidos. Existen, por lo tanto, motivos políticos y económicos por los cuales resulta fundamental mantener una buena relación con Washington y Beijing. 

Aunque esta estrategia parece clara, su implementación no lo es. Y esto se debe a que mantener un equilibrio entre los Estados Unidos y China dependerá de que sus líderes acepten que la Argentina mantenga lazos cercanos con ambos. Si el nivel de conflictividad entre estos Estados aumenta, llegará el momento en que tomar partido por alguno se volverá inevitable. Si bien enfrentamos altos grados de incertidumbre respecto a la evolución del sistema internacional y nuestro lugar en este, creo que existen al menos tres ideas rectoras que deberíamos seguir. 

La primera consiste en formar alianzas con otros países de peso medio para, de esta manera, defender el multilateralismo. Necesitamos un orden internacional basado en reglas de juego claras y estables. El multilateralismo nos permite incidir en la conformación de un orden internacional que, además de proteger nuestros intereses, debe mantener en la agenda global temas fundamentales, entre los que se encuentran la lucha contra el cambio climático, las metas para el desarrollo sostenible impulsadas por la ONU y la coordinación de las políticas económicas para evitar que se produzca una depresión global. 

Otra de las ideas rectoras debe ser el fortalecimiento de nuestra alianza estratégica con Brasil. Recordemos que, antes del establecimiento de esta alianza, a fines de los años 70, vivíamos en una hipótesis de conflicto permanente que traía inestabilidad a toda Sudamérica. La alianza entre Buenos Aires y Brasilia ayudó a bajar los niveles de conflictividad y permitió la creación del Mercosur que, dada la posible regionalización del comercio global, debería retomar centralidad en los próximos años. Esta relación estratégica tiene aún más sentido en la actualidad debido al posible traslado del conflicto entre las potencias a nuestra región. Su preservación debe, por lo tanto, ser una política de Estado, más allá de las diferencias ideológicas que puedan existir entre los gobiernos en ambas capitales. ¿Cómo mejorar nuestras relaciones con Brasil? En primer lugar, abandonando una tendencia que viene dándose tanto en Buenos Aires como en el resto de la región: la subordinación de la política exterior a consideraciones partidarias. Esta “ideologización de la política exterior” ha debilitado los consensos internos y creado incertidumbre sobre el accionar de los Estados latinoamericanos.

Finalmente, para que una estrategia tenga éxito, esta debe contar con los instrumentos adecuados para llevarla a la práctica. La Argentina actual enfrenta enormes déficits institucionales, tanto dentro del Estado como en la sociedad civil. Necesitamos, por ejemplo, modernizar nuestras Fuerzas Armadas, darle mayor protagonismo a un cuerpo diplomático que puede brindarle cierta continuidad a nuestra política exterior e invertir más y mejor en la educación pública. Por otra parte, nuestras universidades y usinas de ideas deben convertirse en foros en donde se debata y discuta la estrategia internacional de la Argentina. Pero nada de esto será posible si antes no emerge una clase dirigente capaz de salirse de la coyuntura para pensar y actuar sobre la base de una “cierta idea de la Argentina”. 

(*) Francisco de Santibañes es Vicepresidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y profesor en la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Austral. Es autor de los libros La Argentina y el Mundo (Edicon, 2016), La Rebelión de las Naciones (Vértice de Ideas, 2019) y La Argentina después de la Tormenta (Vértice de Ideas, 2021).

FUENTE: AbroHilo

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Francisco de Santibañes (*)) Argentina Tue, 03 Aug 2021 12:36:29 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6538-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6538-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Agenda bilateral con México 

El viernes pasado canciller Felipe Solá arribó a México para participar de la 21° Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizó al día siguiente a fin de abordar una serie de temas de orden regional, en vistas a fortalecer la integración y posibilitar el diálogo con socios extrarregionales.

https://twitter.com/SRE_mx/status/1418676550766145536

En la jornada previa, Solá mantuvo reuniones de trabajo con sus pares de México y Bolivia, Marcelo Ebrard y Rogelio Mayta respectivamente, quienes manifestaron su apoyo a la propuesta de la República Argentina para asumir la próxima Presidencia Pro Témpore del bloque, ejercida por México. Asimismo, durante la cumbre a realizarse en el Castillo de Chapultepec, se planteó la posibilidad de establecer un mecanismo de rotación regular basado en el consenso, que garantice la participación de todos los países miembros.

https://twitter.com/SRE_mx/status/1418681920540475400

Durante su encuentro con el canciller Ebrard, Solá repasó temas de la agenda bilateral y regional, y destacó el excelente estado de relacionamiento entre ambas naciones, a nivel de asociación estratégica. Aprovecharon la ocasión para firmar acuerdos relacionados con cooperación cultural y asistencia humanitaria internacional, como así también para dialogar sobre los avances en la lucha contra el COVID-19 y el estado de los planes de vacunación en los países de la región.

https://twitter.com/JorgeNeme_/status/1418719756417474563

 

Agenda bilateral con Bolivia

En tanto, con su colega boliviano Rogelio Mayta, el ministro argentino dialogó sobre agenda bilateral, los retos de la CELAC para la próxima Presidencia Pro Témpore, y coincidieron en la importancia de dilucidar por las vías judiciales correspondientes las responsabilidades penales por el envío ilegal de armamento a Bolivia en noviembre de 2019, en el contexto del golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1418689761674502147

https://twitter.com/RogelioMayta_Bo/status/1418667159153164289

 

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Previo a participar en la 21° Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el canciller Felipe Solá mantuvo una intensa agenda de trabajo con sus pares de Belice, Venezuela, Paraguay, Surinam y Ecuador, quienes manifestaron su apoyo a la propuesta de la República Argentina para asumir la próxima Presidencia Pro Témpore del bloque.

https://twitter.com/PPT_CELAC/status/1418978491878580225

Durante las bilaterales, el canciller conversó sobre temas regionales y les agradeció su permanente respaldo a nuestro país en la Cuestión Malvinas, al tiempo que sostuvo la importancia de darle impulso al bloque regional ante la crisis provocada por el COVID-19 y la post pandemia. “Una de las aristas más valiosas de la CELAC, que debemos reconocer y potenciar, es su capacidad de dar impulso al diálogo con nuestros socios extrarregionales. Así se ha hecho en este período, en particular promoviendo la cooperación internacional en materia de acceso y distribución regional de vacunas contra el Covid-19, articulando un frente sanitario común contra la pandemia, con resultados auspiciosos, pese a los condicionantes sistémicos que a todos nos afectan”, dijo Solá en el Castillo de Chapultepec. En esta jornada los cancilleres del bloque firmaron el Tratado constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), de la cual Argentina y México fueron impulsores.

https://twitter.com/SRE_mx/status/1419028615740624897

El gran ausente de esta reunión es Brasil, que en enero de 2020 suspendió su participación de la CELAC, por considerarla insuficiente para responder a la crisis regional que estábamos atravesando. Así podemos ver que, frente a un difícil escenario de pandemia, la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños optaron por la cooperación regional, luego del esfuerzo diplomático realizado por México en su Presidencia Pro Témpore. Argentina se ubica así en la Presidencia Pro Témpore de la CELAC y del Mercosur, brindando un nuevo incentivo para la integración regional y fomentando los lazos latinoamericanos.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1419083847489277954

 

Asunción del presidente peruano Pedro Castillo

El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles un encuentro bilateral con su par peruano, Pedro Castillo, en el Centro de Convenciones de Lima, en lo que significó una de las primeras audiencias que ofreció el mandatario luego de haber asumido la jefatura del país andino.

https://twitter.com/alferdez/status/1420560637499949056

https://twitter.com/CasaRosada/status/1420567258699550720

Posteriormente, y en declaraciones al canal C5N, el Presidente sostuvo que su par de Perú es un "hombre singular en la política", porque es un "maestro rural que expresa exactamente lo que es un maestro rural del interior del Perú"; está "muy comprometido con los sectores más postergados". Tras destacar que la "mayoría del país lo apoyó" y vio en Castillo una "esperanza y expectativa", Fernández dijo que con el nuevo mandatario tienen "miradas similares". Durante su viaje, tuvo entrevistas con sus pares de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Iván Duque; de Bolivia, Luis Arce; y de Chile, Sebastián Piñera, además de representantes de los gobiernos de México y Uruguay.

https://twitter.com/alferdezprensa/status/1420490050685521925

https://twitter.com/alferdezprensa/status/1420549924681306114

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Thu, 29 Jul 2021 14:29:02 -0300
Reconciliación con la Defensa y mirada del mundo https://fundamentar.com/nacional/item/6536-reconciliacion-con-la-defensa-y-mirada-del-mundo https://fundamentar.com/nacional/item/6536-reconciliacion-con-la-defensa-y-mirada-del-mundo Ministerio de Defensa argentino

El pasado 19 de Julio fue publicado en el Boletín Oficial el decreto N° 457/2021, aprobando el principal documento estratégico que produce el Estado argentino para el área de Defensa: la Directiva Política de la Defensa Nacional.

El pasado lunes 19 de Julio fue publicado en el Boletín Oficial el decreto N° 457/2021, aprobando el principal documento estratégico que produce el Estado argentino para el área de Defensa: la Directiva Política de la Defensa Nacional (DPDN). Esto da inicio a un nuevo ciclo de planificación, y su punto de partida es un texto en que se intenta interpretar el complejo y cambiante entorno internacional que enfrenta el país, identificando tensiones y oportunidades ante las cuales la política de defensa debe adaptarse.

Se trata de un tipo de texto que no abunda en el ámbito público argentino. Lo que busca es establecer una línea común de trabajo para el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, estableciendo las temáticas, áreas geográficas y/o misiones a las que se considerará “estratégicas” durante el presente ciclo de planificación. A partir del análisis de procesos pasados y actuales, se realiza un análisis prospectivo que incorpora una multiplicidad de perspectivas, provistas por las diversas áreas del Estado que intervienen en el documento. La nueva DPDN hace esto combinando elementos de continuidad respecto de versiones pasadas con interesantes novedades. Mantiene así una trayectoria que identifica a la política de defensa argentina desde 1988, pero también propone una mirada actualizada sobre las prioridades estratégicas que el país debe considerar al momento de diseñar e implementar su política de defensa.

Pero, a pesar de la relevancia institucional y política de su contenido, la cobertura mediática que ha recibido y las interpretaciones propuestas por la principal fuerza opositora han sido limitadas y sesgadas. El necesario debate que ameritarían sus implicancias y alcances brilla por su ausencia en el ámbito público. Esto no es de extrañar. Al fin y al cabo, nos encontramos en un momento político del país en el que todo parece ser interpretado exclusivamente bajo la lupa de “la grieta”, y parece casi utópico demandar mesura y responsabilidad frente a la política pública cuando todo es leído en función del rédito político de corto plazo.

Por otro lado, las dificultades para establecer un diálogo público constructivo respecto de nuestra política de defensa no se deben solamente a esta coyuntura particular. En los últimos 30 años, el debate sobre este tema en espacios públicos ha sido prácticamente inexistente y ha recibido una atención mediática aún menor. Con las notorias excepciones que esporádicamente se dan a partir de eventos fortuitos, como el trágico hundimiento del submarino ARA San Juan, en Argentina suele imperar la indiferencia frente a nuestro aparato de defensa, sus funciones, doctrinas, misiones, necesidades de equipamiento y aportes al desarrollo del país. Más aún, teniendo en cuenta también las recurrentes crisis económicas que ha sufrido el país, discutir y financiar el aparato de defensa ha sido una tarea repetidamente relegada, redundando en un crónico déficit de medios para que las Fuerzas Armadas puedan cumplir correctamente con las misiones que se les asigna. Por ello, no  es de extrañar que la publicación de la DPDN 2021 haya pasado casi sin pena ni gloria por fuera de los reducidos círculos técnicos, profesionales, políticos y académicos en los que se discuten estas cuestiones.

En un mundo de creciente dinamismo y tensiones internacionales, continuar postergando esta área crucial de la política pública de cualquier país, ya sea por miopía política o por indiferencia social (o ambas), equivaldría a renunciar voluntariamente a uno de los puntales indispensables para el desarrollo una Política Exterior autónoma. Como afirma la propia DPDN: “El riesgo de la violencia asociado a la dinámica de las relaciones interestatales sigue configurando un elemento de peso en el entorno estratégico global, lo que explica el hecho de que prácticamente ningún Estado renuncie voluntaria y unilateralmente a sus capacidades soberanas de Defensa”.

Lo que hay

Vale la pena hacer un brevísimo repaso por la trayectoria reciente de la política de defensa en Argentina, y no todo lo que allí encontramos es negativo. Suele mencionarse la falta de financiación, la carencia de recursos materiales y la relegación en términos de las estrategias de proyección internacional del país. Todo esto es mayormente cierto. Pero ha habido también avances, como el desarrollo y actualización del Plan de Capacidades Militares (PLANCAMIL), la creación del Fondo para la Defensa (FONDEF) y la reciente DPDN 2021, junto con tantísimas otras iniciativas de menor alcance. De tener continuidad y recibir los recursos comprometidos, parece estar marcándose un camino para que estas falencias comiencen a subsanarse.

Es importante no despreciar lo que tenemos. Desde 1988, de forma paulatina Argentina ha desarrollado un fuerte consenso inter-partidario respecto de las misiones y ámbitos de acción de las Fuerzas Armadas. Gobiernos de distinto signo político han contribuido a un consenso democrático en torno de las Ley No. 23.554/88 de Defensa Nacional, apuntalado por un marco normativo que incluye a la Ley de Seguridad Interior (1992), la Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas (1998), la Ley de Inteligencia Nacional (2001) y el Decreto Reglamentario de la Ley de Defensa Nacional (2006). Este conjunto de normas, acompañadas por una trayectoria en el posicionamiento estratégico defensivo y el desarrollo de doctrinas militares acordes, han construido una sólida base sobre la cual hoy debemos avanzar.

Informes recientes revelan que la actuación de las Fuerzas Armadas en el marco de la pandemia de Covid-19 ha recibido un amplio reconocimiento social y político, así como ha sucedido en cada una de las numerosas oportunidades en que se las desplegó para dar apoyo a la comunidad. Este esencial servicio es una de las principales misiones subsidiarias que las Fuerzas Armadas democráticas cumplen, lo cual ha llevado a que en la actualidad se las ubique entre las instituciones públicas de mayor prestigio. Pero, no debe perderse de vista que la misión principal de esta institución reside en su alistamiento para defender el territorio nacional, su población y los intereses del país ante la hipotética situación de un ataque estatal externo. Contar con marcos normativos y un desarrollo institucional sólidos son aspectos ineludible para que el aparato de defensa pueda cumplir efectivamente las misiones que la democracia le demanda, aunque no sea suficiente.

Un apropiado nivel de poderío militar es la otra condición sin la cual resultará imposible el despliegue efectivo de una estrategia disuasiva como la que Argentina ha fijado para su aparato de defensa. Los altos costos de adquisición, operación y mantenimiento de sistemas de armas y medios logísticos modernos, necesarios para mantener las capacidades militares que permitan defender al país, implican que el debate público y el consenso inter-partidario respecto de esta cartera deban ampliarse.

Es aquí donde se vuelve crucial entender el rol de las DPDN. La responsabilidad primaria por el desarrollo de este documento recae sobre el Ministerio de Defensa, que en consulta con otras carteras (especialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores) realiza un diagnóstico sobre las principales dinámicas de seguridad internacional y regional, para así fijar las líneas directrices que guían la planificación para la defensa. Como tal, debe ser revisado y actualizado regularmente.

Desde 2009, año de publicación de la primera DPDN producida por el país, los ciclos de planificación realizados por Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO) y por cada una de las tres fuerzas se ha basado en los lineamientos fijados por estos documentos. Esto marca un proceso de creciente institucionalización y profesionalización en el desarrollo de la política de defensa, a partir del cual se han ido definiendo las prioridades para tareas tan variadas como la formación y entrenamiento de nuestras Fuerzas Armadas, la comisión de oficiales a agregadurías militares en el extranjero, el diseño y participación en ejercicios militares, los despliegues territoriales y las prioridades de gasto en equipamiento, por mencionar sólo algunas.

La aprobación del FONDEF en el Congreso Nacional en 2020 parece indicar que se están tomando pasos decisivos en una paulatina revalorización de las capacidades del instrumento militar del país. Esta ley estipula que, para 2023, un 0,8% del presupuesto nacional deberá asignarse a la recuperación, modernización y adquisición de medios para la Defensa Nacional.

Una reciente resolución interna del Ministerio de Defensa asigna prioridad en estos gastos a proveedores domésticos, buscando que el dinero volcado a la recuperación y/o renovación de equipamientos dirija la mayor cantidad posible de recursos hacia el desarrollo nacional. De avanzar tal como indica la ley, el FONDEF permitirá iniciar un proceso de modernización y renovación de las capacidades de defensa del país a partir de un flujo estable de recursos que permita desarrollar planes interanuales para la incorporación de recursos.

Un capítulo aparte merece la DPDN 2018, la única diseñada y aprobada durante la gestión de la coalición Juntos por el Cambio. Se trata de la única DPDN al día de la fecha que ha sido derogada, debido a que los lineamientos allí fijados atentaban contra el núcleo del consenso democrático sobre la defensa: la férrea división entre las funciones de seguridad doméstica y defensa. La DPDN 2018 proponía utilizar las Fuerzas Armadas en la lucha contra enemigos no estatales, como grupos terroristas y el crimen organizado (incluyendo el narcotráfico). Además de ser resultado de una sostenida y longeva presión externa para la incorporación de esas misiones a los aparatos de defensa latinoamericanos, también se perseguía aquí una lógica fiscalista: “¿Para qué pagar Fuerzas Armadas que no se usan?”. El problema de esto es que la formación, equipamiento y doctrinas de las Fuerzas Armadas están diseñadas para enfrentar a enemigos existenciales del país, quienes amenazan de muerte a su población, ponen en riesgo su integridad territorial o impiden la toma de decisiones soberanas. Utilizar estos medios para enfrentar a criminales nunca ha dado buenos resultados. Los países que han avanzado por ese camino, en lugar de desarrollar unidades de investigación y Fuerzas de Seguridad doméstica especialmente pensadas para ese fin, han obtenido resultados negativos: Los niveles de violencia han crecido; los casos de abusos en el uso de la fuerza y violaciones de derechos humanos se han multiplicado; y las Fuerzas Armadas involucradas se han desprofesionalizado.

La DPDN 2021: Lectura del mundo y planteos a futuro

Presentado este panorama, cabe preguntarnos qué dice la DPDN 2021: ¿Sobre qué dinámicas de seguridad internacional se detiene? ¿Qué actores identifica como cruciales? ¿Cómo se analiza el entorno inmediato del país? ¿Qué rol asigna a los vínculos regionales y extra-regionales? En otras palabras, ¿qué prioridades fija para la planificación y el desarrollo de nuestra política de defensa?

La estructura de la DPDN es bastante transparente y accesible, lo cual no ha impedido que se realicen lecturas apresuradas y sesgadas de su contenido. Voy a poner atención particularmente sobre el primer capítulo, en el cual se plantea el panorama de las principales dinámicas internacionales y regionales que marcan el entorno estratégico del país. Para ello, toma en consideración tres escenarios o “tableros”: el estratégico-militar, marcado por un unipolarismo no hegemónico; el económico-comercial, marcado por un creciente número de polos de poder; y el trasnacional, en el cual se identifican fenómenos más atomizados y “caóticos”.

Esta división muestra una mirada sofisticada respecto de las múltiples dinámicas que definen el entorno de seguridad internacional, donde no sólo se observan las pujas de poder militar entre grandes potencias sino que se incorporan factores mucho más impredecibles y dispersos. El balance general de esta sección, que identifica el resurgimiento de rivalidades entre Estados y una tendencia al corrimiento del “centro de poder” del mundo hacia la región de Asia-Pacífico, es que la política de defensa que Argentina desarrolle de aquí a futuro necesita considerar detenidamente los movimientos globales para poder transitar las tensiones emergentes asegurando la mayor autonomía posible y evitando quedar presa de enfrentamientos ajenos.

En el entorno regional, la DPDN 2021 identifica un contexto menos favorable que en años pasados para el desarrollo de vínculos cooperativos y para la coordinación con nuestros vecinos, aunque no por ello renuncia a la expectativa de que sean esos los caminos privilegiados para fortalecer las capacidades de defensa del país cuando el contexto sea más permeable. A pesar de esto, el documento llama a desarrollar una política propositiva ante nuestros vecinos suramericanos, destacando particularmente las ya consolidadas trayectorias de trabajo conjunto que compartimos con Brasil y Chile, y llamando al aparato de defensa argentino a convertirse en un movilizador de consensos regionales.

Un paréntesis necesario debe abrirse en lo que refiere al caso de Venezuela. Es, como la lógica indica, el único punto que recibió algo de atención por parte de los medios masivos de comunicación. Medios como Infobae, Clarín e iProfesional decidieron dejar completamente de lado la lectura global de las 39 páginas del texto para focalizarse en el único párrafo que hace referencia a la situación venezolana, indicando que allí se demuestra un “apoyo al régimen chavista”. Pero, ¿qué dice ese párrafo? En resumidas cuentas, identifica en ese país una “crisis política, económica y humanitaria”, sosteniendo que tanto la pandemia de COVID-19 como los “bloqueos físicos y financieros” a los que está sometido han agravado las condiciones de vida del pueblo venezolano. Explica, a su vez, que la decisión de salir del Grupo de Lima se vincula a que las iniciativas que éste ha impulsado “han sido contraproducentes”, pero mantiene la convicción de una aproximación multilateral al integrarse al Grupo Internacional de Contacto, conformado por la Unión Europea y una variedad de países latinoamericanos. De este modo, la DPDN reconoce la crisis, protege la tradición de Política Exterior argentina de evitar la intromisión en los asuntos domésticos de otros países y llama a una salida pacífica y democrática, ofreciendo el apoyo necesario para que así sea.

Un tema recurrente en esta DPDN es el rol estratégico que debe cobrar la Argentina la zona conformada por la Patagonia, el Océano Atlántico Sur y la Antártida. Allí no solamente identifica la presencia del Reino Unido en Malvinas como la principal violación a la soberanía nacional, sino que en diversos párrafos discute la relevancia geopolítica de la zona, sus implicancias para el desarrollo económico-productivo del país, las preocupaciones ambientales en torno de la explotación de hidrocarburos y la necesidad de abordar la protección de estos territorios de manera cooperativa (una recomendación recurrente a lo largo del documento). Además, se otorga un alto nivel de relevancia al fortalecimiento de las capacidades logísticas y militares para la defensa de este espacio.

 Este documento no abarca la totalidad de los temas que preocupan a la comunidad de defensa del país. Tampoco entra en detalles respecto de todo el equipamiento necesario para responder a las oportunidades y amenazas identificadas. Esa no es su función. El rol de la DPDN es fijar las líneas directrices a partir de las cuales una multiplicidad de actores institucionales debe avanzar en el desarrollo de sus funciones para, en su conjunto, aportar cierta coherencia y consistencia a las acciones adoptadas. En ese sentido, creo que se trata de un documento que tiene el potencial de elevar la sofisticación con la que se debate la política de defensa del país y que facilita la reconciliación del público con la política de defensa. Que esto se concrete no depende sólo del gobierno de turno, sino de que la sociedad en su conjunto y la dirigencia política en particular decidan aceptar el llamado al debate.

(*) Bruno Dalponte es Ph.D. en Estudios Internacionales (Universidad de Birmingham). Docente-investigador en UNSAM. Investigador Asociado en FLACSO. Especialista en Seguridad Internacional y Análisis de Política Exterior.

FUENTE: El País Digital

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Bruno Dalponte (*)) Argentina Mon, 26 Jul 2021 15:38:12 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6532-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6532-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Vacunas Moderna y Sputnik V

El viernes pasado, el Ministerio de Salud de la Nación aceptó formalmente la donación realizada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de 3.500.000 dosis de la vacuna del laboratorio Moderna para seguir avanzando en la vacunación contra el Covid-19 en la población argentina.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1416424414967648260

Al tratarse de una donación de carácter excepcional, las vacunas no requieren registro de la autoridad regulatoria argentina, y es suficiente con la autorización de la ANMAT para el ingreso y el uso por parte del Estado de los lotes suministrados por el Gobierno de EE.UU. De acuerdo a las reglamentaciones y disposiciones regulatorias, para ser aceptadas, solo se considera el registro del país de origen, siempre y cuando ese país sea de alta vigilancia sanitaria, como es el caso de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).

https://twitter.com/alferdez/status/1416147656062214171

El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández mantuvo una videoconferencia con el titular del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, en donde confirmaron que el Instituto Gamaleya aprobó el primer lote industrial de 140.000 vacunas Sputnik V contra el Covid-19 producidas en la Argentina. Ahora queda aguardar la aprobación de ANMAT para poder comenzar su aplicación. “Hace unos instantes el Instituto Gamaleya nos dio la aprobación del primer lote industrial fabricado por Laboratorios Richmond para ser usado en nuestro país”, expresó Figueiras en una videoconferencia con Fernández. Según detalló, se trata de un primer lote de 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna, mientras que el laboratorio ya produjo hasta ahora aproximadamente 1,3 millones de dosis del componente 1 y 1.010.000 dosis del componente 2.

https://twitter.com/alferdez/status/1415808421165666314

 

Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior

En la tarde del miércoles pasado, el canciller Felipe Solá mantuvo un encuentro en modo virtual con el Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, en el que se realizó la presentación formal de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, un nuevo instrumento dedicado a fomentar las exportaciones y la radicación de inversiones en esa provincia. Esta iniciativa es un paso más hacia la federalización de la Argentina y el aumento de la competitividad de nuestro país, articulando el gobierno nacional con los gobiernos provinciales y proyectando los esfuerzos hacia el exterior. 

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1415449846765563906

“Estamos haciendo una Cancillería que aun en medio de la pandemia, ha mantenido un fuerte contacto con el interior para que las provincias y los municipios tengan un rol activo y estratégico para potenciar a nivel global sus mercados, sus productos y la atracción de inversiones", dijo Solá al tiempo que destacó la recuperación por parte del Ministerio, de la gestión del comercio exterior por indicación del Presidente. Por su parte, el gobernador Ziliotto, quien estuvo acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda Beatriz González, y por el Director Ejecutivo de la Agencia I-COMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, destacó la necesidad de posicionar los productos pampeanos en el mundo y ofrecer el potencial humano, productivo y natural de la Provincia a los inversores. 

https://twitter.com/ZiliottoSergio/status/1415443109916332033

 

30º aniversario de la ABACC

El 19 de julio se cumplieron 30 años  de la creación de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC). La ABACC es el organismo binacional responsable de verificar el uso pacífico de materiales nucleares capaces de ser utilizados para la fabricación de armas de destrucción masiva. Fue establecida por el Acuerdo entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil para el Uso Exclusivamente Pacífico de la Energía Nuclear (Acuerdo Bilateral), suscrito en Guadalajara el 18 de julio de 1991. Esta fecha constituye un hito en la historia de la relación bilateral y regional y profundizó el acercamiento estratégico argentino-brasileño.    

https://twitter.com/felipe_sola/status/1417229604788506625

En el acto conmemorativo realizado el lunes, Felipe Solá mantuvo una reunión de trabajo con Carlos França, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, donde dialogaron sobre la amplia agenda bilateral que une a ambas naciones y sobre temas de cooperación.

https://twitter.com/rafaelmgrossi/status/1417207383818969090

Roberto García Moritán nos dice al respecto “La experiencia de la ABACC deja en evidencia que es posible crear niveles de confianza a través de la diplomacia y el establecimiento de instituciones creativas en aras de un bien común mayor, en este caso la estabilidad y la paz. Los esfuerzos diplomáticos entre Argentina y Brasil en materia nuclear son un ejemplo exitoso que muestra que los órganos regionales pueden tener un papel significativo en la eficiencia y solidez del sistema internacional de salvaguardias."

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1417266913382653953

 

(*) Analista de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 21 Jul 2021 12:11:37 -0300