Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Nacional https://fundamentar.com Wed, 24 Apr 2024 22:46:00 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es La Argentina frente a un nuevo orden internacional https://fundamentar.com/nacional/item/6541-la-argentina-frente-a-un-nuevo-orden-internacional https://fundamentar.com/nacional/item/6541-la-argentina-frente-a-un-nuevo-orden-internacional Argentina en el escenario internacional

¿Cómo afecta el escenario internacional actual a Argentina y cómo nos podemos acomodar frente a la rivalidad estratégica entre China y Estados Unidos?

Una de las lecciones que nos dejará la pandemia es que el mundo está cambiando y que lo está haciendo rápidamente. En efecto, nos encaminamos hacia un escenario internacional más complejo e incierto del que vivimos con la hegemonía estadounidense que emergió luego de la caída del Muro de Berlín. Para comenzar, en este nuevo escenario hay dos grandes potencias que compiten por la primacía. Para apoyar esta afirmación, permítanme presentarles algunas cifras. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en la actualidad, China representa, en términos de paridad de poder adquisitivo, el 26 % de la economía mundial, mientras que Estados Unidos constituye el 22%. Más atrás aparece India, con el 10 %. En términos de poder militar, según el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo, Estados Unidos destina a su defensa el equivalente al 39 % del gasto militar mundial, China el 13 % y Rusia, India y Gran Bretaña menos del 4 %.

Lo que llama la atención de estos números no es tanto lo cerca o no que se encuentran las dos grandes potencias entre sí, sino la distancia que las separa de las otras naciones. Como muestran estas cifras y el mismo accionar de los Estados, vivimos en un mundo con dos grandes actores (bipolar) y no con muchos (multipolar). 

Conforme sucedió en otros períodos de la historia, el ascenso de un nuevo poder genera incertidumbre en el sistema internacional. “¿Cuáles son las verdaderas intenciones de China?”, se preguntan en Washington y en otras capitales. “¿Buscará Estados Unidos detener nuestro crecimiento?”, se cuestionan en Beijing. Ante la duda, incrementan el gasto militar y llevan adelante una política exterior más asertiva, que incluye la formación de alianzas con otras naciones. Esta lógica nos permite entender por qué estos Estados están compitiendo en el plano económico, pero también en el militar, tecnológico y cultural. Este es un escenario que puede perjudicar a los países de peso medio como la Argentina. Si la bipolaridad se consolida, podríamos quedar atrapados entre las dos potencias y tendríamos que resignar grados de autonomía. Es por esto que las clases dirigentes de numerosos países están analizando cómo acomodarse ante la rivalidad estratégica que tiene lugar entre China y Estados Unidos y evitar, por ejemplo, que aumenten las tensiones dentro de las regiones a las que pertenecen. Esto se explica porque, al igual que ocurrió durante la Guerra Fría, es poco probable que las dos grandes potencias se enfrenten militarmente. La existencia de armas nucleares disminuye las posibilidades de que haya lugar un conflicto militar. Como consecuencia, el escenario más probable es que busquen resolver sus disputas en otros ámbitos y que, en el caso en que lo hagan militarmente, sea en regiones distantes a su territorio mediante Estados aliados. O incluso dentro de ciertas naciones, tomando partido por distintas facciones internas.

¿Qué podemos hacer entonces para evitar que esto ocurra? Para comenzar, las naciones de peso medio deberían promover el multilateralismo. Si bien el orden liberal que primó luego de finalizada la Guerra Fría –período durante el cual Washington y sus aliados impulsaron el libre comercio, la democracia liberal y el accionar de las organizaciones internacionales– parece estar llegado a su fin, esto no significa que el mundo no deba estar regido por reglas de juego claras. Este panorama nos lleva, además, a plantear un tema de suma importancia: el rol de las organizaciones internacionales. El resurgimiento del nacionalismo a nivel mundial, encabezado por líderes conservadores populares, ya había comenzado a debilitar estas instituciones. La salida de Gran Bretaña de la Unión Europea y la parálisis que hace años atraviesa la Organización Mundial del Comercio (OMC) son tan sólo dos ejemplos. Muchos Estados ya no están dispuestos a delegarles responsabilidades a instituciones como estas, mientras que los conservadores populares desconfían de sus burocracias. Pero ahora el desafío es aún mayor. La puja entre China y Estados Unidos puede llevar a que los organismos multilaterales se conviertan en meros espacios en donde los grandes poderes busquen resolver sus disputas. La posible salida estadounidense de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a la influencia que China ejerce sobre este organismo, es un ejemplo de ello. Pero la menor influencia de las instituciones no implica que el multilateralismo tenga que desaparecer. Lo que seguramente emergerá es un multilateralismo más realista y menos liberal, uno en el que foros como el G7 o el G20 ganen protagonismo.  A diferencia de lo que ocurre con muchas de las organizaciones creadas luego de la Segunda Guerra Mundial, el G20 no requiere una gran burocracia ni que los Estados le cedan autonomía. Esto lo hace compatible con un mundo comandado, para bien o para mal, por líderes más nacionalistas y realistas de los que tuvimos en los 90s o a principios de siglo XXI. Esto, sin embargo, no significa que la ONU o la OMC, por mencionar dos casos, deban o vayan a desaparecer. Tan solo perderán influencia. 

Otro de los objetivos de los países medios debería ser fortalecer las alianzas regionales, ya que estas jugarán un rol fundamental a la hora de evitar el traslado de los conflictos globales a las distintas zonas del planeta. En definitiva, si bien es posible que la nueva bipolaridad ponga un fin al orden liberal, aún podemos vivir en un mundo con reglas de juego claras y estables que les permitan a los países medios y pequeños preservar sus intereses. Una coalición diplomática entre los primeros sería, en este sentido, una iniciativa deseable y necesaria. 

Dado el panorama que he descripto al comienzo de este artículo, podemos asumir que en los próximos años la Argentina enfrentará un escenario más incierto. Su margen para cometer errores será menor del que tuvo durante un orden liberal que la encontró alejada de los grandes conflictos internacionales. Y, quizás, el mayor desafío, tanto para la Argentina como para el resto de los Estados sudamericanos, sea evitar que la disputa entre China y los Estados Unidos se traslade, de manera violenta, a nuestra región. 

Imaginemos por un momento que Brasil termina alineándose con los Estados Unidos y la Argentina con China (o viceversa). De suceder esto, podríamos transformarnos en uno de los Estados que Beijing y Washington utilizarían para resolver sus disputas a una distancia segura de sus fronteras. Este sería un escenario novedoso para nuestra región, dado que durante la Guerra Fría la presencia soviética en Sudamérica no tuvo gran importancia. Este no es el caso de China, que no solo mantiene una presencia económica considerable en los países del Cono Sur gracias a sus inversiones y compatibilidad económica, sino porque no despierta el mismo tipo de rechazo político e ideológico que generó la Unión Soviética. La subsistencia de instituciones como la Iglesia católica o el mismo sector privado no depende de la presencia de China, como sí ocurrió en el caso de los soviéticos. 

¿Cuál debería ser, entonces, la estrategia de un Estado como la Argentina ante este escenario? 

En principio, nuestro país debería intentar mantener buenas relaciones con la mayor cantidad de países y, en especial, con las dos grandes potencias. Al fin y al cabo, somos un país en vías de desarrollo que necesita incrementar su comercio y recibir inversiones desde el exterior. Formamos, asimismo, parte del hemisferio occidental, lo cual significa que durante varias décadas estaremos en la zona de influencia de la mayor potencia militar del planeta: Estados Unidos. Existen, por lo tanto, motivos políticos y económicos por los cuales resulta fundamental mantener una buena relación con Washington y Beijing. 

Aunque esta estrategia parece clara, su implementación no lo es. Y esto se debe a que mantener un equilibrio entre los Estados Unidos y China dependerá de que sus líderes acepten que la Argentina mantenga lazos cercanos con ambos. Si el nivel de conflictividad entre estos Estados aumenta, llegará el momento en que tomar partido por alguno se volverá inevitable. Si bien enfrentamos altos grados de incertidumbre respecto a la evolución del sistema internacional y nuestro lugar en este, creo que existen al menos tres ideas rectoras que deberíamos seguir. 

La primera consiste en formar alianzas con otros países de peso medio para, de esta manera, defender el multilateralismo. Necesitamos un orden internacional basado en reglas de juego claras y estables. El multilateralismo nos permite incidir en la conformación de un orden internacional que, además de proteger nuestros intereses, debe mantener en la agenda global temas fundamentales, entre los que se encuentran la lucha contra el cambio climático, las metas para el desarrollo sostenible impulsadas por la ONU y la coordinación de las políticas económicas para evitar que se produzca una depresión global. 

Otra de las ideas rectoras debe ser el fortalecimiento de nuestra alianza estratégica con Brasil. Recordemos que, antes del establecimiento de esta alianza, a fines de los años 70, vivíamos en una hipótesis de conflicto permanente que traía inestabilidad a toda Sudamérica. La alianza entre Buenos Aires y Brasilia ayudó a bajar los niveles de conflictividad y permitió la creación del Mercosur que, dada la posible regionalización del comercio global, debería retomar centralidad en los próximos años. Esta relación estratégica tiene aún más sentido en la actualidad debido al posible traslado del conflicto entre las potencias a nuestra región. Su preservación debe, por lo tanto, ser una política de Estado, más allá de las diferencias ideológicas que puedan existir entre los gobiernos en ambas capitales. ¿Cómo mejorar nuestras relaciones con Brasil? En primer lugar, abandonando una tendencia que viene dándose tanto en Buenos Aires como en el resto de la región: la subordinación de la política exterior a consideraciones partidarias. Esta “ideologización de la política exterior” ha debilitado los consensos internos y creado incertidumbre sobre el accionar de los Estados latinoamericanos.

Finalmente, para que una estrategia tenga éxito, esta debe contar con los instrumentos adecuados para llevarla a la práctica. La Argentina actual enfrenta enormes déficits institucionales, tanto dentro del Estado como en la sociedad civil. Necesitamos, por ejemplo, modernizar nuestras Fuerzas Armadas, darle mayor protagonismo a un cuerpo diplomático que puede brindarle cierta continuidad a nuestra política exterior e invertir más y mejor en la educación pública. Por otra parte, nuestras universidades y usinas de ideas deben convertirse en foros en donde se debata y discuta la estrategia internacional de la Argentina. Pero nada de esto será posible si antes no emerge una clase dirigente capaz de salirse de la coyuntura para pensar y actuar sobre la base de una “cierta idea de la Argentina”. 

(*) Francisco de Santibañes es Vicepresidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) y profesor en la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad Austral. Es autor de los libros La Argentina y el Mundo (Edicon, 2016), La Rebelión de las Naciones (Vértice de Ideas, 2019) y La Argentina después de la Tormenta (Vértice de Ideas, 2021).

FUENTE: AbroHilo

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Francisco de Santibañes (*)) Argentina Tue, 03 Aug 2021 12:36:29 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6538-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6538-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Agenda bilateral con México 

El viernes pasado canciller Felipe Solá arribó a México para participar de la 21° Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizó al día siguiente a fin de abordar una serie de temas de orden regional, en vistas a fortalecer la integración y posibilitar el diálogo con socios extrarregionales.

https://twitter.com/SRE_mx/status/1418676550766145536

En la jornada previa, Solá mantuvo reuniones de trabajo con sus pares de México y Bolivia, Marcelo Ebrard y Rogelio Mayta respectivamente, quienes manifestaron su apoyo a la propuesta de la República Argentina para asumir la próxima Presidencia Pro Témpore del bloque, ejercida por México. Asimismo, durante la cumbre a realizarse en el Castillo de Chapultepec, se planteó la posibilidad de establecer un mecanismo de rotación regular basado en el consenso, que garantice la participación de todos los países miembros.

https://twitter.com/SRE_mx/status/1418681920540475400

Durante su encuentro con el canciller Ebrard, Solá repasó temas de la agenda bilateral y regional, y destacó el excelente estado de relacionamiento entre ambas naciones, a nivel de asociación estratégica. Aprovecharon la ocasión para firmar acuerdos relacionados con cooperación cultural y asistencia humanitaria internacional, como así también para dialogar sobre los avances en la lucha contra el COVID-19 y el estado de los planes de vacunación en los países de la región.

https://twitter.com/JorgeNeme_/status/1418719756417474563

 

Agenda bilateral con Bolivia

En tanto, con su colega boliviano Rogelio Mayta, el ministro argentino dialogó sobre agenda bilateral, los retos de la CELAC para la próxima Presidencia Pro Témpore, y coincidieron en la importancia de dilucidar por las vías judiciales correspondientes las responsabilidades penales por el envío ilegal de armamento a Bolivia en noviembre de 2019, en el contexto del golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1418689761674502147

https://twitter.com/RogelioMayta_Bo/status/1418667159153164289

 

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Previo a participar en la 21° Reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el canciller Felipe Solá mantuvo una intensa agenda de trabajo con sus pares de Belice, Venezuela, Paraguay, Surinam y Ecuador, quienes manifestaron su apoyo a la propuesta de la República Argentina para asumir la próxima Presidencia Pro Témpore del bloque.

https://twitter.com/PPT_CELAC/status/1418978491878580225

Durante las bilaterales, el canciller conversó sobre temas regionales y les agradeció su permanente respaldo a nuestro país en la Cuestión Malvinas, al tiempo que sostuvo la importancia de darle impulso al bloque regional ante la crisis provocada por el COVID-19 y la post pandemia. “Una de las aristas más valiosas de la CELAC, que debemos reconocer y potenciar, es su capacidad de dar impulso al diálogo con nuestros socios extrarregionales. Así se ha hecho en este período, en particular promoviendo la cooperación internacional en materia de acceso y distribución regional de vacunas contra el Covid-19, articulando un frente sanitario común contra la pandemia, con resultados auspiciosos, pese a los condicionantes sistémicos que a todos nos afectan”, dijo Solá en el Castillo de Chapultepec. En esta jornada los cancilleres del bloque firmaron el Tratado constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), de la cual Argentina y México fueron impulsores.

https://twitter.com/SRE_mx/status/1419028615740624897

El gran ausente de esta reunión es Brasil, que en enero de 2020 suspendió su participación de la CELAC, por considerarla insuficiente para responder a la crisis regional que estábamos atravesando. Así podemos ver que, frente a un difícil escenario de pandemia, la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños optaron por la cooperación regional, luego del esfuerzo diplomático realizado por México en su Presidencia Pro Témpore. Argentina se ubica así en la Presidencia Pro Témpore de la CELAC y del Mercosur, brindando un nuevo incentivo para la integración regional y fomentando los lazos latinoamericanos.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1419083847489277954

 

Asunción del presidente peruano Pedro Castillo

El presidente Alberto Fernández mantuvo este miércoles un encuentro bilateral con su par peruano, Pedro Castillo, en el Centro de Convenciones de Lima, en lo que significó una de las primeras audiencias que ofreció el mandatario luego de haber asumido la jefatura del país andino.

https://twitter.com/alferdez/status/1420560637499949056

https://twitter.com/CasaRosada/status/1420567258699550720

Posteriormente, y en declaraciones al canal C5N, el Presidente sostuvo que su par de Perú es un "hombre singular en la política", porque es un "maestro rural que expresa exactamente lo que es un maestro rural del interior del Perú"; está "muy comprometido con los sectores más postergados". Tras destacar que la "mayoría del país lo apoyó" y vio en Castillo una "esperanza y expectativa", Fernández dijo que con el nuevo mandatario tienen "miradas similares". Durante su viaje, tuvo entrevistas con sus pares de Ecuador, Guillermo Lasso; de Colombia, Iván Duque; de Bolivia, Luis Arce; y de Chile, Sebastián Piñera, además de representantes de los gobiernos de México y Uruguay.

https://twitter.com/alferdezprensa/status/1420490050685521925

https://twitter.com/alferdezprensa/status/1420549924681306114

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Thu, 29 Jul 2021 14:29:02 -0300
Reconciliación con la Defensa y mirada del mundo https://fundamentar.com/nacional/item/6536-reconciliacion-con-la-defensa-y-mirada-del-mundo https://fundamentar.com/nacional/item/6536-reconciliacion-con-la-defensa-y-mirada-del-mundo Ministerio de Defensa argentino

El pasado 19 de Julio fue publicado en el Boletín Oficial el decreto N° 457/2021, aprobando el principal documento estratégico que produce el Estado argentino para el área de Defensa: la Directiva Política de la Defensa Nacional.

El pasado lunes 19 de Julio fue publicado en el Boletín Oficial el decreto N° 457/2021, aprobando el principal documento estratégico que produce el Estado argentino para el área de Defensa: la Directiva Política de la Defensa Nacional (DPDN). Esto da inicio a un nuevo ciclo de planificación, y su punto de partida es un texto en que se intenta interpretar el complejo y cambiante entorno internacional que enfrenta el país, identificando tensiones y oportunidades ante las cuales la política de defensa debe adaptarse.

Se trata de un tipo de texto que no abunda en el ámbito público argentino. Lo que busca es establecer una línea común de trabajo para el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, estableciendo las temáticas, áreas geográficas y/o misiones a las que se considerará “estratégicas” durante el presente ciclo de planificación. A partir del análisis de procesos pasados y actuales, se realiza un análisis prospectivo que incorpora una multiplicidad de perspectivas, provistas por las diversas áreas del Estado que intervienen en el documento. La nueva DPDN hace esto combinando elementos de continuidad respecto de versiones pasadas con interesantes novedades. Mantiene así una trayectoria que identifica a la política de defensa argentina desde 1988, pero también propone una mirada actualizada sobre las prioridades estratégicas que el país debe considerar al momento de diseñar e implementar su política de defensa.

Pero, a pesar de la relevancia institucional y política de su contenido, la cobertura mediática que ha recibido y las interpretaciones propuestas por la principal fuerza opositora han sido limitadas y sesgadas. El necesario debate que ameritarían sus implicancias y alcances brilla por su ausencia en el ámbito público. Esto no es de extrañar. Al fin y al cabo, nos encontramos en un momento político del país en el que todo parece ser interpretado exclusivamente bajo la lupa de “la grieta”, y parece casi utópico demandar mesura y responsabilidad frente a la política pública cuando todo es leído en función del rédito político de corto plazo.

Por otro lado, las dificultades para establecer un diálogo público constructivo respecto de nuestra política de defensa no se deben solamente a esta coyuntura particular. En los últimos 30 años, el debate sobre este tema en espacios públicos ha sido prácticamente inexistente y ha recibido una atención mediática aún menor. Con las notorias excepciones que esporádicamente se dan a partir de eventos fortuitos, como el trágico hundimiento del submarino ARA San Juan, en Argentina suele imperar la indiferencia frente a nuestro aparato de defensa, sus funciones, doctrinas, misiones, necesidades de equipamiento y aportes al desarrollo del país. Más aún, teniendo en cuenta también las recurrentes crisis económicas que ha sufrido el país, discutir y financiar el aparato de defensa ha sido una tarea repetidamente relegada, redundando en un crónico déficit de medios para que las Fuerzas Armadas puedan cumplir correctamente con las misiones que se les asigna. Por ello, no  es de extrañar que la publicación de la DPDN 2021 haya pasado casi sin pena ni gloria por fuera de los reducidos círculos técnicos, profesionales, políticos y académicos en los que se discuten estas cuestiones.

En un mundo de creciente dinamismo y tensiones internacionales, continuar postergando esta área crucial de la política pública de cualquier país, ya sea por miopía política o por indiferencia social (o ambas), equivaldría a renunciar voluntariamente a uno de los puntales indispensables para el desarrollo una Política Exterior autónoma. Como afirma la propia DPDN: “El riesgo de la violencia asociado a la dinámica de las relaciones interestatales sigue configurando un elemento de peso en el entorno estratégico global, lo que explica el hecho de que prácticamente ningún Estado renuncie voluntaria y unilateralmente a sus capacidades soberanas de Defensa”.

Lo que hay

Vale la pena hacer un brevísimo repaso por la trayectoria reciente de la política de defensa en Argentina, y no todo lo que allí encontramos es negativo. Suele mencionarse la falta de financiación, la carencia de recursos materiales y la relegación en términos de las estrategias de proyección internacional del país. Todo esto es mayormente cierto. Pero ha habido también avances, como el desarrollo y actualización del Plan de Capacidades Militares (PLANCAMIL), la creación del Fondo para la Defensa (FONDEF) y la reciente DPDN 2021, junto con tantísimas otras iniciativas de menor alcance. De tener continuidad y recibir los recursos comprometidos, parece estar marcándose un camino para que estas falencias comiencen a subsanarse.

Es importante no despreciar lo que tenemos. Desde 1988, de forma paulatina Argentina ha desarrollado un fuerte consenso inter-partidario respecto de las misiones y ámbitos de acción de las Fuerzas Armadas. Gobiernos de distinto signo político han contribuido a un consenso democrático en torno de las Ley No. 23.554/88 de Defensa Nacional, apuntalado por un marco normativo que incluye a la Ley de Seguridad Interior (1992), la Ley de Reestructuración de las Fuerzas Armadas (1998), la Ley de Inteligencia Nacional (2001) y el Decreto Reglamentario de la Ley de Defensa Nacional (2006). Este conjunto de normas, acompañadas por una trayectoria en el posicionamiento estratégico defensivo y el desarrollo de doctrinas militares acordes, han construido una sólida base sobre la cual hoy debemos avanzar.

Informes recientes revelan que la actuación de las Fuerzas Armadas en el marco de la pandemia de Covid-19 ha recibido un amplio reconocimiento social y político, así como ha sucedido en cada una de las numerosas oportunidades en que se las desplegó para dar apoyo a la comunidad. Este esencial servicio es una de las principales misiones subsidiarias que las Fuerzas Armadas democráticas cumplen, lo cual ha llevado a que en la actualidad se las ubique entre las instituciones públicas de mayor prestigio. Pero, no debe perderse de vista que la misión principal de esta institución reside en su alistamiento para defender el territorio nacional, su población y los intereses del país ante la hipotética situación de un ataque estatal externo. Contar con marcos normativos y un desarrollo institucional sólidos son aspectos ineludible para que el aparato de defensa pueda cumplir efectivamente las misiones que la democracia le demanda, aunque no sea suficiente.

Un apropiado nivel de poderío militar es la otra condición sin la cual resultará imposible el despliegue efectivo de una estrategia disuasiva como la que Argentina ha fijado para su aparato de defensa. Los altos costos de adquisición, operación y mantenimiento de sistemas de armas y medios logísticos modernos, necesarios para mantener las capacidades militares que permitan defender al país, implican que el debate público y el consenso inter-partidario respecto de esta cartera deban ampliarse.

Es aquí donde se vuelve crucial entender el rol de las DPDN. La responsabilidad primaria por el desarrollo de este documento recae sobre el Ministerio de Defensa, que en consulta con otras carteras (especialmente el Ministerio de Relaciones Exteriores) realiza un diagnóstico sobre las principales dinámicas de seguridad internacional y regional, para así fijar las líneas directrices que guían la planificación para la defensa. Como tal, debe ser revisado y actualizado regularmente.

Desde 2009, año de publicación de la primera DPDN producida por el país, los ciclos de planificación realizados por Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO) y por cada una de las tres fuerzas se ha basado en los lineamientos fijados por estos documentos. Esto marca un proceso de creciente institucionalización y profesionalización en el desarrollo de la política de defensa, a partir del cual se han ido definiendo las prioridades para tareas tan variadas como la formación y entrenamiento de nuestras Fuerzas Armadas, la comisión de oficiales a agregadurías militares en el extranjero, el diseño y participación en ejercicios militares, los despliegues territoriales y las prioridades de gasto en equipamiento, por mencionar sólo algunas.

La aprobación del FONDEF en el Congreso Nacional en 2020 parece indicar que se están tomando pasos decisivos en una paulatina revalorización de las capacidades del instrumento militar del país. Esta ley estipula que, para 2023, un 0,8% del presupuesto nacional deberá asignarse a la recuperación, modernización y adquisición de medios para la Defensa Nacional.

Una reciente resolución interna del Ministerio de Defensa asigna prioridad en estos gastos a proveedores domésticos, buscando que el dinero volcado a la recuperación y/o renovación de equipamientos dirija la mayor cantidad posible de recursos hacia el desarrollo nacional. De avanzar tal como indica la ley, el FONDEF permitirá iniciar un proceso de modernización y renovación de las capacidades de defensa del país a partir de un flujo estable de recursos que permita desarrollar planes interanuales para la incorporación de recursos.

Un capítulo aparte merece la DPDN 2018, la única diseñada y aprobada durante la gestión de la coalición Juntos por el Cambio. Se trata de la única DPDN al día de la fecha que ha sido derogada, debido a que los lineamientos allí fijados atentaban contra el núcleo del consenso democrático sobre la defensa: la férrea división entre las funciones de seguridad doméstica y defensa. La DPDN 2018 proponía utilizar las Fuerzas Armadas en la lucha contra enemigos no estatales, como grupos terroristas y el crimen organizado (incluyendo el narcotráfico). Además de ser resultado de una sostenida y longeva presión externa para la incorporación de esas misiones a los aparatos de defensa latinoamericanos, también se perseguía aquí una lógica fiscalista: “¿Para qué pagar Fuerzas Armadas que no se usan?”. El problema de esto es que la formación, equipamiento y doctrinas de las Fuerzas Armadas están diseñadas para enfrentar a enemigos existenciales del país, quienes amenazan de muerte a su población, ponen en riesgo su integridad territorial o impiden la toma de decisiones soberanas. Utilizar estos medios para enfrentar a criminales nunca ha dado buenos resultados. Los países que han avanzado por ese camino, en lugar de desarrollar unidades de investigación y Fuerzas de Seguridad doméstica especialmente pensadas para ese fin, han obtenido resultados negativos: Los niveles de violencia han crecido; los casos de abusos en el uso de la fuerza y violaciones de derechos humanos se han multiplicado; y las Fuerzas Armadas involucradas se han desprofesionalizado.

La DPDN 2021: Lectura del mundo y planteos a futuro

Presentado este panorama, cabe preguntarnos qué dice la DPDN 2021: ¿Sobre qué dinámicas de seguridad internacional se detiene? ¿Qué actores identifica como cruciales? ¿Cómo se analiza el entorno inmediato del país? ¿Qué rol asigna a los vínculos regionales y extra-regionales? En otras palabras, ¿qué prioridades fija para la planificación y el desarrollo de nuestra política de defensa?

La estructura de la DPDN es bastante transparente y accesible, lo cual no ha impedido que se realicen lecturas apresuradas y sesgadas de su contenido. Voy a poner atención particularmente sobre el primer capítulo, en el cual se plantea el panorama de las principales dinámicas internacionales y regionales que marcan el entorno estratégico del país. Para ello, toma en consideración tres escenarios o “tableros”: el estratégico-militar, marcado por un unipolarismo no hegemónico; el económico-comercial, marcado por un creciente número de polos de poder; y el trasnacional, en el cual se identifican fenómenos más atomizados y “caóticos”.

Esta división muestra una mirada sofisticada respecto de las múltiples dinámicas que definen el entorno de seguridad internacional, donde no sólo se observan las pujas de poder militar entre grandes potencias sino que se incorporan factores mucho más impredecibles y dispersos. El balance general de esta sección, que identifica el resurgimiento de rivalidades entre Estados y una tendencia al corrimiento del “centro de poder” del mundo hacia la región de Asia-Pacífico, es que la política de defensa que Argentina desarrolle de aquí a futuro necesita considerar detenidamente los movimientos globales para poder transitar las tensiones emergentes asegurando la mayor autonomía posible y evitando quedar presa de enfrentamientos ajenos.

En el entorno regional, la DPDN 2021 identifica un contexto menos favorable que en años pasados para el desarrollo de vínculos cooperativos y para la coordinación con nuestros vecinos, aunque no por ello renuncia a la expectativa de que sean esos los caminos privilegiados para fortalecer las capacidades de defensa del país cuando el contexto sea más permeable. A pesar de esto, el documento llama a desarrollar una política propositiva ante nuestros vecinos suramericanos, destacando particularmente las ya consolidadas trayectorias de trabajo conjunto que compartimos con Brasil y Chile, y llamando al aparato de defensa argentino a convertirse en un movilizador de consensos regionales.

Un paréntesis necesario debe abrirse en lo que refiere al caso de Venezuela. Es, como la lógica indica, el único punto que recibió algo de atención por parte de los medios masivos de comunicación. Medios como Infobae, Clarín e iProfesional decidieron dejar completamente de lado la lectura global de las 39 páginas del texto para focalizarse en el único párrafo que hace referencia a la situación venezolana, indicando que allí se demuestra un “apoyo al régimen chavista”. Pero, ¿qué dice ese párrafo? En resumidas cuentas, identifica en ese país una “crisis política, económica y humanitaria”, sosteniendo que tanto la pandemia de COVID-19 como los “bloqueos físicos y financieros” a los que está sometido han agravado las condiciones de vida del pueblo venezolano. Explica, a su vez, que la decisión de salir del Grupo de Lima se vincula a que las iniciativas que éste ha impulsado “han sido contraproducentes”, pero mantiene la convicción de una aproximación multilateral al integrarse al Grupo Internacional de Contacto, conformado por la Unión Europea y una variedad de países latinoamericanos. De este modo, la DPDN reconoce la crisis, protege la tradición de Política Exterior argentina de evitar la intromisión en los asuntos domésticos de otros países y llama a una salida pacífica y democrática, ofreciendo el apoyo necesario para que así sea.

Un tema recurrente en esta DPDN es el rol estratégico que debe cobrar la Argentina la zona conformada por la Patagonia, el Océano Atlántico Sur y la Antártida. Allí no solamente identifica la presencia del Reino Unido en Malvinas como la principal violación a la soberanía nacional, sino que en diversos párrafos discute la relevancia geopolítica de la zona, sus implicancias para el desarrollo económico-productivo del país, las preocupaciones ambientales en torno de la explotación de hidrocarburos y la necesidad de abordar la protección de estos territorios de manera cooperativa (una recomendación recurrente a lo largo del documento). Además, se otorga un alto nivel de relevancia al fortalecimiento de las capacidades logísticas y militares para la defensa de este espacio.

 Este documento no abarca la totalidad de los temas que preocupan a la comunidad de defensa del país. Tampoco entra en detalles respecto de todo el equipamiento necesario para responder a las oportunidades y amenazas identificadas. Esa no es su función. El rol de la DPDN es fijar las líneas directrices a partir de las cuales una multiplicidad de actores institucionales debe avanzar en el desarrollo de sus funciones para, en su conjunto, aportar cierta coherencia y consistencia a las acciones adoptadas. En ese sentido, creo que se trata de un documento que tiene el potencial de elevar la sofisticación con la que se debate la política de defensa del país y que facilita la reconciliación del público con la política de defensa. Que esto se concrete no depende sólo del gobierno de turno, sino de que la sociedad en su conjunto y la dirigencia política en particular decidan aceptar el llamado al debate.

(*) Bruno Dalponte es Ph.D. en Estudios Internacionales (Universidad de Birmingham). Docente-investigador en UNSAM. Investigador Asociado en FLACSO. Especialista en Seguridad Internacional y Análisis de Política Exterior.

FUENTE: El País Digital

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Bruno Dalponte (*)) Argentina Mon, 26 Jul 2021 15:38:12 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6532-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6532-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Vacunas Moderna y Sputnik V

El viernes pasado, el Ministerio de Salud de la Nación aceptó formalmente la donación realizada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de 3.500.000 dosis de la vacuna del laboratorio Moderna para seguir avanzando en la vacunación contra el Covid-19 en la población argentina.

https://twitter.com/wadodecorrido/status/1416424414967648260

Al tratarse de una donación de carácter excepcional, las vacunas no requieren registro de la autoridad regulatoria argentina, y es suficiente con la autorización de la ANMAT para el ingreso y el uso por parte del Estado de los lotes suministrados por el Gobierno de EE.UU. De acuerdo a las reglamentaciones y disposiciones regulatorias, para ser aceptadas, solo se considera el registro del país de origen, siempre y cuando ese país sea de alta vigilancia sanitaria, como es el caso de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA).

https://twitter.com/alferdez/status/1416147656062214171

El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández mantuvo una videoconferencia con el titular del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras, en donde confirmaron que el Instituto Gamaleya aprobó el primer lote industrial de 140.000 vacunas Sputnik V contra el Covid-19 producidas en la Argentina. Ahora queda aguardar la aprobación de ANMAT para poder comenzar su aplicación. “Hace unos instantes el Instituto Gamaleya nos dio la aprobación del primer lote industrial fabricado por Laboratorios Richmond para ser usado en nuestro país”, expresó Figueiras en una videoconferencia con Fernández. Según detalló, se trata de un primer lote de 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna, mientras que el laboratorio ya produjo hasta ahora aproximadamente 1,3 millones de dosis del componente 1 y 1.010.000 dosis del componente 2.

https://twitter.com/alferdez/status/1415808421165666314

 

Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior

En la tarde del miércoles pasado, el canciller Felipe Solá mantuvo un encuentro en modo virtual con el Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, en el que se realizó la presentación formal de la Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior, un nuevo instrumento dedicado a fomentar las exportaciones y la radicación de inversiones en esa provincia. Esta iniciativa es un paso más hacia la federalización de la Argentina y el aumento de la competitividad de nuestro país, articulando el gobierno nacional con los gobiernos provinciales y proyectando los esfuerzos hacia el exterior. 

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1415449846765563906

“Estamos haciendo una Cancillería que aun en medio de la pandemia, ha mantenido un fuerte contacto con el interior para que las provincias y los municipios tengan un rol activo y estratégico para potenciar a nivel global sus mercados, sus productos y la atracción de inversiones", dijo Solá al tiempo que destacó la recuperación por parte del Ministerio, de la gestión del comercio exterior por indicación del Presidente. Por su parte, el gobernador Ziliotto, quien estuvo acompañado por la ministra de la Producción, Fernanda Beatriz González, y por el Director Ejecutivo de la Agencia I-COMEX La Pampa, Sebastián Lastiri, destacó la necesidad de posicionar los productos pampeanos en el mundo y ofrecer el potencial humano, productivo y natural de la Provincia a los inversores. 

https://twitter.com/ZiliottoSergio/status/1415443109916332033

 

30º aniversario de la ABACC

El 19 de julio se cumplieron 30 años  de la creación de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC). La ABACC es el organismo binacional responsable de verificar el uso pacífico de materiales nucleares capaces de ser utilizados para la fabricación de armas de destrucción masiva. Fue establecida por el Acuerdo entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil para el Uso Exclusivamente Pacífico de la Energía Nuclear (Acuerdo Bilateral), suscrito en Guadalajara el 18 de julio de 1991. Esta fecha constituye un hito en la historia de la relación bilateral y regional y profundizó el acercamiento estratégico argentino-brasileño.    

https://twitter.com/felipe_sola/status/1417229604788506625

En el acto conmemorativo realizado el lunes, Felipe Solá mantuvo una reunión de trabajo con Carlos França, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, donde dialogaron sobre la amplia agenda bilateral que une a ambas naciones y sobre temas de cooperación.

https://twitter.com/rafaelmgrossi/status/1417207383818969090

Roberto García Moritán nos dice al respecto “La experiencia de la ABACC deja en evidencia que es posible crear niveles de confianza a través de la diplomacia y el establecimiento de instituciones creativas en aras de un bien común mayor, en este caso la estabilidad y la paz. Los esfuerzos diplomáticos entre Argentina y Brasil en materia nuclear son un ejemplo exitoso que muestra que los órganos regionales pueden tener un papel significativo en la eficiencia y solidez del sistema internacional de salvaguardias."

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1417266913382653953

 

(*) Analista de Fundamentar

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 21 Jul 2021 12:11:37 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6526-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6526-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Respuesta argentina frente al magnicidio en Haití

Durante la madrugada del 7 de julio, el mandatario haitiano Jovenel Moïse fue asesinado en su residencia en Puerto Príncipe, hecho que causó una conmoción nacional e internacional.  Las declaraciones y posicionamientos alrededor del mundo frente al hecho fueron condenatorias. En el caso de nuestro país, el presidente Alberto Fernández declaró lo siguiente en su cuenta de Twitter:

https://twitter.com/alferdez/status/1412811111271895040

A su vez, el comunicado de Cancillería versa “La Cancillería argentina expresa su más enérgico repudio al asesinato del presidente de la República de Haití, Jovenel Moïse, perpetrado hoy durante un ataque contra su residencia privada. Nuestro país reafirma una vez más su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Haití, y manifiesta su rechazo hacia el uso de cualquier forma de violencia. La Argentina, espera que se recupere prontamente la paz y la tranquilidad en el país y pide respetar las instituciones democráticas. A su vez, hace un llamado para que los autores del crimen sean rápidamente identificados a fin de que se hagan responsables de sus actos.”

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1412788890285510658

 

Gira de Felipe Solá 

La semana pasada concluyó la gira internacional del canciller Felipe Solá con una reunión de trabajo en La Haya con las embajadoras y embajadores argentinos ante Alemania, Bélgica, Rusia, Irlanda, Países Bajos, Reino Unido, Suiza y la Unión Europea. 

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1412853379718594563

https://twitter.com/mariooyarzabal/status/1412893491378667526

 

Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, Estados Asociados e Invitados Especiales

El presidente Alberto Fernández encabezó el jueves pasado de manera virtual desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, Estados Asociados e Invitados Especiales, en la que realizó el traspaso de la Presidencia Pro Témpore del bloque regional a su par de Brasil, Jair Bolsonaro.

https://twitter.com/CasaRosada/status/1413143085991661587

Allí afirmó que “un Mercosur de corazón solidario es la nave insignia de su estrategia de integración”, y convocó a sus pares a construir mediante el consenso un bloque regional enfocado en los intereses comunes, la producción, la cohesión social y el compromiso ambiental. Además, aseguró que la situación sanitaria del COVID-19 hizo que “se reorganicen las cadenas globales de valor, con un comercio mundial más influenciado por consideraciones geopolíticas y de seguridad nacional”, y cuyo resultado “será el de una economía mundial más regionalizada”.

https://twitter.com/alferdez/status/1413211514660589573

Como parte del encuentro, el canciller argentino, Felipe Solá, había realizado previamente un informe de lo actuado durante el presente semestre en el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR.

https://twitter.com/ARMercosurAladi/status/1412851133073215496

Durante el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la República Argentina del Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR nuestro país lanzó la propuesta llamada “Suramérica Abierta”. “Suramérica Abierta” tiene como objetivo garantizar que las personas migrantes y actores clave en la región tengan acceso a información actualizada y confiable sobre las medidas que adoptan los gobiernos en materia de movilidad humana y sanitarias. Comparte información exhaustiva sobre las medidas implementadas, incluyendo restricciones fronterizas, requisitos de cuarentena, y pruebas de COVID-19 para personas migrantes y viajeros en la región. Al proveer información crítica de fuentes confiables, la plataforma web y futura aplicación móvil buscan combatir la desinformación y facilitar la migración y la movilidad en la región.

https://twitter.com/OIMSuramerica/status/1412495865344897027

 

Segunda Cumbre de Sherpas del G20

El funcionamiento del G20 prevé que durante el año se trabaje mediante dos canales: el de finanzas y el de sherpas. En el primer caso se reúnen periódicamente ministros del área y presidentes de bancos centrales. De hecho, hasta la crisis de 2008, este era el corazón del G20, y recién a partir de allí comenzaron a realizarse cumbres con los presidentes. En el “Canal” de Sherpas, mientras tanto, se trabaja paralelamente en temas no financieros. Se tratan temas de desarrollo, género, comercio, corrupción, etc. Cada sherpa representa y asesora al jefe de Estado del país correspondiente en esos temas junto al ministro del área que corresponda.

En el día de ayer, Jorge Arguello, sherpa argentino, participó de la Segunda Cumbre de Sherpas del G20, realizada de manera virtual, en el cual expuso la posición argentina de cara a la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno: 

https://twitter.com/JorArguello/status/1415060694337298432

Dentro de los puntos fundamentales de la posición argentina se encuentran: “asegurar que la salud sea un bien global común; fortalecer la preparación para la pandemia; promover un ambiente internacional favorable a la inversión y el crecimiento; mantener la estabilidad financiera global mientras que se favorece la inclusión financiera en un mundo digital; hacer el sistema impositivo internacional más justo y transparente; y proteger el planeta a la vez que se mejora las condiciones de vida de todo.”

https://twitter.com/g20org/status/1414912375417884691

 

(*) Analista de Fundamentar. 

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 14 Jul 2021 14:58:16 -0300
Otro golpe a Macri https://fundamentar.com/nacional/item/6523-otro-golpe-a-macri https://fundamentar.com/nacional/item/6523-otro-golpe-a-macri Golpe de Estado en Bolivia

La denuncia realizada por Bolivia contra Cambiemos pone en jaque al expresidente. La colaboración de su gobierno en el golpe de estado reviste una gravedad inusitada para estos tiempos de democracia.

La denuncia que realizó el canciller boliviano Rogelio Mayta contra el gobierno de Cambiemos por el envío de material armamentístico a las Fuerzas Armadas bolivianas en medio del golpe de Estado a Evo Morales, jaqueó aún más la figura debilitada de Mauricio Macri. Al expresidente se le sumó otra preocupación además de la causa Correo, con el transcurrir de las horas se siguen dando a conocer pruebas de la colaboración de su administración con Jeanine Añez. 

El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, ratificó el viernes por la noche que se constató la existencia del original de la carta que el exjefe de la Fuerza Aérea boliviana envió al exembajador argentino agradeciendo el envío de material bélico para reprimir protestas sociales contra el golpe y que la administración de Añez autorizó el descenso de un avión Hércules argentino con "personal y cargamento". "Todo esto nos demuestra que el golpe de Estado en Bolivia para la asunción de la usurpadora presidenta golpista ha tenido el apoyo internacional de países como la Argentina", aseveró el funcionario.

https://twitter.com/mindefbolivia/status/1414318395575635969

Además, el viernes por la noche también se reveló que el libro de recibidos de la Embajada argentina en La Paz confirma la recepción de la carta de agradecimiento por armas represivas enviadas desde la Argentina. "Ref. Agradecimiento por material bélico donado por Argentina", da cuenta el registro oficial en una nota emitida el 14 de noviembre de 2019.

Uno de los funcionarios nacionales que añadió documentación probatoria, fue el ministro de Defensa, Agustín Rossi: "Detalle de las tareas realizadas por el Hercules C-130. Sale con personal de Gendarmería desde Palomar, llega a La Paz, desciende el personal y su cargamento !!!. Regresa con familiares de personal de la embajada inmediatamente. Documento de FAA".

https://twitter.com/RossiAgustinOk/status/1413333195643305987

Por su parte, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anticipó que cuenta con información preliminar que indica que, "en principio, la única fuerza que habría hecho ese envío habría sido la Gendarmería". "La Gendarmería sí identificó movimientos internos de notas en el mes de noviembre de 2019", añadió la titular de la cartera, quien pidió informes a las Fuerzas de Seguridad para esclarecer los hechos que se sucedieron durante la gestión de Mauricio Macri y Patricia Bullrich.

Del lado de los implicados la respuesta no fue muy contundente, valga la metáfora, parecieran haber acusado el golpe. Patricia Bullrich y Jorge Faurie fueron quienes primero se expresaron públicamente. Los dos en la misma sintonía: no desmintieron en su totalidad el envío de armamentos a las Fuerzas Armadas bolivianas, sólo despegaron a sus ministerios de la presunta contribución con Añez. Y Macri, siguió siendo Macri: espero hasta el sábado a la tarde para pronunciarse. Desmintió la denuncia del gobierno de Bolivia y cuestionó el pedido de disculpas de Alberto Fernández. "Dejen de mentir", esa fue la frase que eligió para terminar su carta.

Un testimonio también puso en crisis la versión de los funcionarios de Cambiemos. Primero en sus redes sociales y después en contacto con este medio, el periodista y escritor Fernando Ortega Zabala evidenció cómo Normando Álvarez García, el embajador argentino en ese momento y actual ministro del gobernador jujeño Gerardo Morales, dejó desamparados a los argentinos que se encontraban en Bolivia durante la cruenta represión militar. "Yo no vi colaboración humanitaria, vi muertos", sentenció el cronista en referencia al comunicado que sacó Bullrich luego de que se diera a conocer la denuncia.

Párrafo aparte merecen nuevamente los principales diarios y portales de Argentina, que en sus portadas evitaron incluir este tema. Su representación sesgada de la realidad quedó otra vez expuesta y vale la pena ser marcada y cuestionada desde otros espacios periodísticos. En cualquier otro país, un tema de esta envergadura ocuparía la plana principal de todos los medios, más allá de sus pertenencias ideológicas. Pero en nuestro territorio, quienes forman opinión se permiten estas "licencias" que van en contra de los principios básicos del periodismo.

La acusación contra el accionar de Macri y su gobierno es uno de los episodios más graves que se recuerden desde el retorno a la democracia en Argentina, comparable solamente, tal vez, con la venta de armas a Ecuador que se llevó a cabo durante la estadía de Carlos Menem en Casa Rosada. Esta relevancia mencionada, merece que el hecho termine de ser esclarecido y, obviamente, condenado. 

FUENTE: El País Digital

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Pedro Arrospidegaray) Argentina Mon, 12 Jul 2021 14:43:22 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6521-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6521-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Reuniones bilaterales: Santa Sede y Orden de Malta

Luego de su participación en la Cumbre de ministros de Relaciones Exteriores y Desarrollo del G20, y prosiguiendo con su extensa agenda de reuniones bilaterales, el canciller Felipe Solá mantuvo encuentros de trabajo con el Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral,  cardenal Peter K. A. Turkson; el secretario general de Caritas Internationalis, Aloysius John; y el gran canciller y ministro de asuntos exteriores de la Orden de Malta, Albrecht Freiherr von Boeselager.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1410709894471241728

Solá y el cardenal Turkson coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación global para fortalecer los sistemas alimentarios y la seguridad alimentaria, trabajando por políticas sostenibles y equitativas, y el aporte que puede ofrecer la Argentina en ese sentido. Solá detalló los instrumentos que el gobierno argentino desarrolló o amplió para acompañar a la población durante la pandemia, e hizo referencia al Ingreso Familiar de Emergencia, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Abordaron también la vinculación entre el cambio climático y la producción de alimentos, el camino por recorrer para el acceso universal y equitativo a las vacunas y el conjunto de cuestiones que hacen al desarrollo humano integral.

https://twitter.com/ArgSantaSede/status/1411019556697653253

 

Visita a la República Tunecina

El viernes pasado, el canciller Solá arribó a la República Tunecina donde fue recibido por el presidente Kaïs Saied en el Palacio de Cartago. Previamente mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de Asuntos Exteriores, Migración y Tunecinos en el Exterior, Othman Jerandi, y una importante delegación.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1411058052279701507

En los encuentros hubo coincidencias acerca de la importancia que ha vuelto a cobrar el multilateralismo en el marco de la pandemia. Resaltaron la necesidad de que debido a la cuestión sanitaria global se contemple una actitud de mucha menor exigencia por parte de los acreedores respecto al endeudamiento de los países en desarrollo. El Canciller argentino explicó: “Estamos pensando en cooperación bilateral y en la posibilidad de triangular cooperación con Túnez, es decir hacer acuerdos de colaboración con otros países de África. Hay saber y experiencias específicas de Argentina y de Túnez. Debemos hacer crecer el comercio. Argentina tiene un superávit muy alto y quiere que el comercio sea más equilibrado y que al mismo tiempo crezca de los dos lados. Hay que pensar en comercio más cooperación.” Además, se sostuvieron reuniones con embajadores y embajadoras de distintas naciones africanas. 

https://twitter.com/felipe_sola/status/1411058071137402891 

 

Visita a Italia de Jorge Neme

Por instrucción del canciller Felipe Solá el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, viajó a la ciudad italiana de Milán, donde mantuvo una intensa agenda de reuniones comerciales en busca de oportunidades comerciales e inversiones para nuestro país. Acompañado por el cónsul general Luis Pablo Niscovolos, el secretario les transmitió a las autoridades del Mercado Agroalimentario de Milán las potencialidades argentinas en materia de producción agroalimentaria, la capacidad instalada de nuestro país para producir a demanda y la aptitud logística para la entrega en tiempo y forma de los productos nacionales. Por su parte, el director general Roberto Lion, expuso sobre la potencialidad que tiene el SOGEMI para comunicar e invitar contrapartes a la presentación de los empresarios y productores agroalimentarios argentinos. Asimismo, dio a conocer el interés por contar en el mercado con carnes vacunas argentinas, destacó la importancia de los mercados latinoamericanos en la producción de frutas y la presencia en la región de langostinos y camarones de los mares argentinos.

https://twitter.com/JorgeNeme_/status/1410329396490145796

 

Reuniones bilaterales: países europeos

Esta semana los representantes argentinos mantuvieron reuniones con países europeos en Viena: Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bulgaria, Grecia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania, Turquía y Ucrania. 

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1411782506601500677

El día de hoy, el canciller Felipe Solá se reunió en La Haya con la ministra de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Sigrid Kaag. Coincidieron en resaltar el excelente nivel de relacionamiento bilateral que mantienen ambos países, que se manifiesta en diversas iniciativas y posiciones comunes en el ámbito multilateral, como por ejemplo, en materia de derechos humanos o en la investigación y enjuiciamiento de los crímenes más graves de relevancia internacional. Durante el encuentro, al que asistió acompañado por su jefe de Gabinete Guillermo Justo Chaves y el embajador argentino Mario Oyarzabal, Solá recordó el apoyo de Países Bajos a la lucha por los Derechos Humanos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, como así también la protección a los exiliados y presos políticos durante ese periodo. Conversaron sobre el estado de situación de las negociaciones vigentes con el FMI y el Club de París, que permitirá a nuestro país reemplazar un acuerdo stand-by  por uno de facilidades extendidas.

https://twitter.com/ministerBZ/status/1412668734762848257

 

Reunión con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica

El canciller Felipe Solá mantuvo el lunes un encuentro en Viena con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Conversaron sobre las proyecciones globales de la energía nuclear, los principales desafíos internacionales y regionales en materia de no proliferación, como así también sobre las distintas labores y programas que el OIEA lleva adelante en materia de aplicaciones nucleares.

https://twitter.com/rafaelmgrossi/status/1411981863040716806

Solá hizo especial hincapié en la importancia del programa nuclear con fines pacíficos de la Argentina y el estrecho vínculo construido con el OIEA a lo largo de sus 7 décadas de desarrollo, al tiempo que resaltó la importancia que reviste que un argentino esté al frente del organismo. Enfatizó también la necesidad de continuar trabajando conjuntamente en materia de cooperación científica y técnica en los usos pacíficos de la tecnología nuclear. La reunión sirvió también de escenario para remarcar el rol imprescindible de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), que constituye un hito fundamental en la cooperación nuclear con Brasil y es un ejemplo de fomento de la confianza mutua y de la comunidad internacional sobre la naturaleza exclusivamente pacífica de los respectivos planes nucleares.

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 07 Jul 2021 14:41:08 -0300
¿Qué viene después del neoliberalismo? ¿Y cómo se tiene que parar la Argentina? https://fundamentar.com/nacional/item/6520-que-viene-despues-del-neoliberalismo-y-como-se-tiene-que-parar-la-argentina https://fundamentar.com/nacional/item/6520-que-viene-despues-del-neoliberalismo-y-como-se-tiene-que-parar-la-argentina Neoliberalismo en Latinoamérica

Hay indicios de que la desregulación de la economía y la celebración de la globalización ya son historia pasada. La Argentina quedó entre los perdedores de ese modelo. ¿Eso es una ventaja o una desventaja de cara al futuro?

https://www.youtube.com/watch?v=7Z-JmC-PasM&t=9s

PG: ¿Qué tal, Roy? ¿Cómo estás?

RH: Hola, Pablo. ¿Cómo estás?

PG: Bien. Escuchando muy frecuentemente que parece que estamos cerca del final de la pandemia. Ojalá sea cierto. Y que junto con el final de la pandemia va a llegar otro final, que es el final del neoliberalismo. Se lee en Argentina y se lee en el mundo entero. Yo no estoy muy seguro ni sobre el final de la pandemia ni sobre el final del neoliberalismo. Me gustaría saber qué opinión tenés sobre eso.

RH: Sobre el final de la pandemia, creo que estamos más cerca, pero, bueno, eso también es un deseo, así que hay que tener cuidado con eso. Respecto a la cuestión del final del neoliberalismo, sí, se escucha bastante, y hace unos días -creo que vos lo leíste también- apareció un lindo artículo en un diario inglés, The Guardian, de un buen historiador norteamericano, que se llama The rise and fall of America's neoliberal order (Gary Gerstle), es decir, ascenso y caída del orden neoliberal. Es un tema que está dando vueltas y yo creo que él tiene una visión interesante. Dice: bueno. esto arrancó hace 40 años y hay indicaciones de que está en problemas, digamos, el mundo de la economía desregulada. Pero también la otra dimensión. La celebración del cosmopolitismo y de la globalización hoy están siendo objeto de más crítica. Ese mundo tuvo muchos ganadores pero también tuvo sus perdedores. Creo que en Argentina somos bastante críticos de todo eso porque estamos entre los perdedores. Argentina es un perdedor de ese mundo, pero en otros lados -y por eso tiene mala prensa acá; cuando uno habla de neoliberalismo y de globalización se enciende las alarmas- pero viéndolo en perspectiva, el punto de observación argentino no es el más apropiado para una evaluación equilibrada del potencial de lo que eso significó. Estoy pensando sobre todo en que cambió el mapa de Asia. Cambió el mapa de Asia para los propios asiáticos. Es decir, arrancó de la pobreza a un tercio de la población china, quizás más, quizás eso continúa. Eso no hubiera sido posible sin una incorporación más plena al mundo del comercio, al mundo de las finanzas globalizadas.

PG: Y de la innovación tecnológica.

RH: Claro. Pero, bueno, yo creo que nosotros lo vemos más del lado de los perdedores, como también se lo ve en el Atlántico norte. Viste que se dice que uno de los gráficos más famosos de la última década quizás es el elefante (Branko) Milanovic. Es decir, los perdedores son las clases medias de los países desarrollados. Ganaron los ricos y ganaron los pobres. 

PG: Se mostraba ese gráfico como un reflejo del votante de Trump también. 

RH: Entonces ahí yo creo que es interesante ver ese fenómeno, cómo ya ese mundo empezó a desarmarse con la gran crisis del 2008-2009, aunque algunas de sus consecuencias políticas recién creo empezamos a percibirlas con nitidez en tiempos más recientes. Vos recién mencionabas a uno de los personajes que es como uno de los que marca el fin una era para el neoliberalismo, Trump, que dice: no, protejamos a los trabajadores norteamericanos, proteccionismo. Del otro lado está Bernie Sanders, que, con diferencias importantes en cuanto a su agenda política, género y otros muchos temas, le habla a los trabajadores de problemas que son similares a los que encuentra Trump. 

PG: Los dos apelaron a la misma franja social y poniendo sobre el tapete el mismo descontento.

RH: Exactamente.

PG: Yo leí el artículo que vos citaste recién. Leí otros también. Hace unos días nomás Cristina habló además de que vamos a salir de la pandemia con los ricos más ricos y los pobres más pobres, como una especie de continuidad de lo que venía. Yo le veo un problema al argumento, en tanto se pone como argumento a futuro. La sensación que tengo es la siguiente: eso que llamamos neoliberalismo o capitalismo global, financiero y comercial con una gran expansión de las finanzas y del comercio, ese mundo nació en algún momento de los 80 y yo creo que empezó a tener problemas muy serios y muy graves con la gran recesión de 2007-2009. Cuando uno ahora a la distancia observa qué pasó desde entonces, es decir, desde la crisis, desde la recesión, la contracción del sistema financiero mundial y la desaceleración del comercio han sido sin duda... son, ahora, cuando lo miramos muy notables. Y eso me genera una pregunta: el descontento que estamos viendo hoy, ¿es el descontento con el neoliberalismo o es el descontento con esa desaceleración? Porque, en todo caso, lo que vemos hoy, como consecuencia de la pandemia también, yo le encuentro a las políticas de los países centrales un sabor rooseveltiano, un sabor de 'vamos por la inclusión'. Los chinos no necesitan decirlo. Están todo el tiempo en eso y nunca han caído en la libertad de mercados financieros y el libre comercio absoluto. Nunca. Pero Biden es notable. Biden, diría, imita a Roosevelt en algún sentido. Quiere decir que hay algo que ya se terminó y que en el mundo desarrollado -después podemos hablar un poquito de la Argentina- en el mundo desarrollado se han hecho cargo de que ya terminó. En EEUU y en Europa.

RH: Sí. Creo que efectivamente el mundo de los mercados desregulados es o parece ser historia pasada. Pero acá...

PG: Pero en todo caso tiene un problema, ese mundo tiene un problema. Si es historia pasada o no es para discutir. Pero tiene un problema desde hace bastantes años.

RH: Vos decís: está siendo impugnado de hace mucho tiempo.

PG: Está impugnado por sus propios problemas, entre otros, efectivamente, por cierta expulsión que ha generado. El elefante de Branko Milanovic lo que hace es eso, ¿no? Los que quedan afuera. 

RH: Sí, yo sólo quisiera hacer una vez una suerte como de advertencia metodológica y es que los historiadores miramos el pasado con una un tiempo verbal que Louis Althusser llamaba futuro anterior. Es decir, miramos sabiendo cómo terminó. Y eso nos ayuda a ordenar nuestro relato sobre el pasado. Y yo creo que esto a veces nos juega una mala pasada, porque el punto de observación en el que hoy estamos parados es arena movediza. Están sucediendo transformaciones tan importantes que nos cuesta determinar si ese ciclo se ha cerrado, si estamos en vísperas de... Vos mencionabas a Biden y muy ambicioso programa, tan ambicioso que aspira no sólo a opacar a Obama, lo que quizá no sea tan difícil, sino que aspira a opacar a Roosevelt. Es un programa de inclusión social muy generoso. Bueno, hay que ver cómo le va a eso.

PG: Efectivamente. Todavía no lo sabemos. 

RH: Si es el comienzo de una presidencia muy ambiciosa. Vemos en algunos países europeos algunos fenómenos en esa línea, en otros no.

PG: Todavía débiles pero... Todavía débiles en relación a Biden. Sí, va en esa dirección.

RH: Va en esa dirección, pero me parece que es demasiado temprano como para tener una perspectiva.

PG: Estoy de acuerdo.

RH: Y yo creo que eso también nos debe hacer -llevando la discusión hacia la Argentina- nos debe hacer cautelosos. El artículo de Gerstle que mencionaba al comienzo es parte de un trabajo que él está haciendo más grande, ese libro, que se llama The rise and fall of America's neoliberal order, él habla de América. Es decir, el resto no importa como suelen hacer los norteamericanos. Cuando uno se los señala, se suelen poner un poquito incómodos. Se les acaba su progresismo. Es decir, están parados en el centro del mundo y nosotros no estamos parados en el centro del mundo. No podemos hablar de América. La cultura argentina es muy egocéntrica, si querés, pero también sabemos que somos una hoja en el viento de, en su momento, de la globalización o de lo que éste hoy sucediendo. Y eso nos tiene que hacer, creo yo, cautelosos.

PG: Tomando tu punto y mirando a los acontecimientos de hoy y la incertidumbre que genera mirar ese futuro que no sabemos efectivamente cómo va a ser, dónde va a terminar lo de Biden, cómo va a evolucionar lo Biden y lo que pueda venir en Europa también, la pregunta es: que importemos poco, que seamos pequeños, que seamos irrelevantes, diría yo, en términos del concierto internacional, ¿es una desventaja o una ventaja? ¿Cómo lo ves?

RH: Yo creo que es un dato. Tiendo a pensarlo como una desventaja pero es un dato. Y es un dato que en distintos momentos de la historia argentina creo que operó en direcciones distintas. Pienso en la crisis del 30. Costó acomodarse al nuevo mundo. Pienso en los primeros años de Perón, que también, por un lado, fue en el sentido de la historia, que era una mayor importancia del Estado en la vida económica y sobre todo social, pero que en otros en otros aspectos tomó caminos, si se quiere, originales o que miraban hacia el pasado. El autoritarismo peronista. Eso no se corresponde tanto con el mundo de la democracia que en ese momento se estaba imponiendo en, por lo menos, en la franja atlántica, en el mundo del Atlántico norte. Uno podría recorrer la historia argentina mirando distintas apuestas y ese ejercicio nos muestra que es difícil orientarse en un mundo en cambio. 

PG: A mí me parece que el ejemplo que más se aproxima a lo que estamos discutiendo es el ejemplo de los 20 y los 30 en la Argentina. El ejemplo del fin del patrón oro, que no terminó en 1929-1930. Empezó a resquebrajarse con la Gran Depresión de 1920- 1921. A partir de ahí, todo fue difícil. Fue difícil en el mundo y fue difícil en la Argentina. Y hasta que se comprendiera que eso era el final de un régimen, hasta que eso terminó de hacerse carne, pasaron bastantes años. Yo diría, eso recién se hace carne en 1933. Es llamativo. Estamos hablando de 10 años de dar vueltas alrededor de un problema sin terminar de capturar su naturaleza. En cuanto a la a la Argentina de hoy, me interesó un punto que dijiste. Te pregunté si ser irrelevantes era una ventaja o una desventaja. Vos dijiste que podía ser cualquiera de las dos cosas, pero más bien tendías a verlo como una desventaja. Yo voy a enfatizar el punto de la ventaja.

(...)

Transcripción parcial de la conversación.

(*) Roy Hora es Profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford (1998). Es Profesor Principal de Cátedra de la Universidad de San Andrés e Investigador Principal del CONICET. También es Profesor Titular Regular en la Universidad Nacional de Quilmes. 

(**) Pablo Gerchunoff es historiador económico, profesor plenario e investigador de la Universidad Torcuato Di Tella. Es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, becario de la Fundación Simón Guggenheim y miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Se especializa en la historia de la política económica argentina y en historia del desarrollo económico argentino.

FUENTE: ElDiarioAR

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Roy Hora* y Pablo Gerchunoff**) Argentina Mon, 05 Jul 2021 17:57:05 -0300
Los desafíos de la clase trabajadora https://fundamentar.com/nacional/item/6519-los-desafios-de-la-clase-trabajadora https://fundamentar.com/nacional/item/6519-los-desafios-de-la-clase-trabajadora "Manifestación" de Antonio Berni

En 2017 Horacio González participó de una mesa de debate en la Feria del Libro organizada por UOLRA. Compartimos su mensaje a la familia Ladrillera sobre los desafíos de la clase trabajadora.

En mayo de 2017 el gran pensador argentino, Horacio González, participó de una mesa de debate sobre los desafíos de la clase trabajadora. En el panel lo acompañaron Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la UTEP y Luis Cáceres, secretario general del sindicato de familias ladrilleras y organizador del evento en la Feria del Libro.

El público estuvo mayoritariamente integrado por trabajadores del ladrillo de fábricas y de cachimbos de la provincia de Buenos Aires. Varias de las actividades de la jornada hicieron centro en la lucha contra el trabajo infantil. Por eso muchos niños y niñas integraron la audiencia.

En un clima de profunda preocupación por el deterioro social que provocaba el gobierno de Mauricio Macri, Horacio González habló con una extraordinaria sensibilidad creando una comunión reflexiva inolvidable para quienes allí estuvieron.

 

 

Agradezco la invitación del Sindicato de Ladrilleros en la figura del compañero Luis Cáceres porque es un gremio que se está actualizando y está en acto y al mismo tiempo evoca las formas más antiguas, más relevantes y más emocionantes del trabajo porque están en los cimientos mismos de cómo se construyó una civilización. El gremio de ladrilleros es una forma de aludir a la habitabilidad, a la construcción de ciudades, a la construcción de los grandes elementos de la vida contemporánea que suceden en la historia de la humanidad, a todo lo que podemos considerar el indicio bajo el cual comienza la vida de los hombres. El organizarse alrededor de un horno y del fuego para construir una vivienda.

Este gremio es un tipo de gremio sedentario: se realiza el trabajo del ladrillero allí, alrededor de hornos. El horno es el fuego, el fuego conectado con la arcilla nos habla precisamente de un enclave muy fuerte en aquel lugar en que se localiza el trabajo que tiene este aspecto primordial. Es un trabajo en un lugar, en una localización. La palabra localización que proviene de local sirve para definir un montón de cosas, del lugar de donde surgimos, del barrio. Es el lugar de donde somos. Por eso es un gremio que tiene arraigo en la tierra y al mismo tiempo compuesto por muchos migrantes, hermanos latinoamericanos.

Sedentario es una palabra que viene de sede, que la usa la iglesia, es el lugar donde está el principio del culto, donde está la construcción, de ahí viene sedentario, creo, pero por las dudas no me tomen muy en serio por lo menos en la etimología. Del otro lado están los gremios trashumantes como los ferroviarios, los camioneros. Son los gremios que marcan modos de la modernidad. Son los gremios de la circulación, son los gremios más modernos. ¿Son distintos los trabajadores de la circulación de mercancías de los trabajadores que se afincan en un lugar? La fábrica capitalista del siglo XIX se construye entre el trabajador sedentario y el trabajador trashumante en la circulación de mercancías.

¿Qué diríamos de las grandes fábricas inglesas de comienzos del capitalismo a principios del siglo XIX? Habría trabajadores sedentarios como los ladrilleros, con muchas migraciones, pero que van asentándose donde hay trabajo, como los trabajadores del agro que van migrando a donde hay cosechas.

¿Son iguales o diferentes a los trabajadores del agro, que son golondrina porque migran estacionalmente según las cosechas, los trabajadores ladrilleros -que están fijos en un lugar admitiendo, además que se asienten en ese lugar los hermanos latinoamericanos-, los trabajadores trashumantes, hoy en día uno de los mayores gremios de la Argentina, camioneros, y los trabajadores inmateriales, otro tipo de trabajo, que muchas veces no sabemos dónde están, porque trabajan con una mercancía especial, con una materia prima especial, que son las palabras y la informática? Estos son trabajadores que pueden atender por un dolor de muelas en un call center que está en Los Ángeles y que pueden atender por una consulta de pasajes para viajar a Córdoba mientras están en Tanganica, es decir, son los trabajadores de la globalización, son los trabajadores abstractos, son los trabajadores inmateriales.

Y después están los trabajadores que muy bien describió el Gringo, que son trabajadores que se anuncian a ellos mismos como trabajadores, habiendo sido descalificados, por un proceso cruel de expulsión del orden laboral, del orden creativo, de un orden que los hace sujetos y no personas por el capitalismo más cruel.

Entonces, tenemos muchos tipos de trabajadores: el que está en la tierra, el que está en el campo. De todos esos tipos de trabajadores, el que va con el camión, que gana un poco más que el que está en la tierra, el ferroviario que antes ganaba más y ahora gana menos porque el ferrocarril en Latinoamérica -no en Europa – casi está en extinción, porque el capitalismo salvaje no lo quiso. El trabajador inmaterial, el que trabaja en el call center, el que trabaja por teléfono, ¿cómo trabaja? Con la palabra, y a veces son troll que ya es más problemático, que no deja de ser un trabajador porque trabaja bajo explotación ocho horas por día, pero está todo el día tecleando mails falsos diciendo “qué bueno es Macri, qué malos somos nosotros. ¡Qué bueno es Macri! Mando diez mil ¡Qué bueno es Macri!” ¿Qué tipo de trabajo es ese? Descartemos lo problemático que es ese trabajo, pero pensemos que también son trabajadores, pero son trabajadores muy diferentes.

Si nos remitimos a los trabajadores industriales, que son los trabajadores del siglo XX, hoy -de alguna manera- están dejando paso al trabajador que reclama ser trabajador siendo un desocupado o un trabajador marginado. Me parece excelente, en ese sentido, el trabajo que hacen los movimientos de trabajadores informales -o como se los llamen-, que tienen una noción humanista del trabajo y no una noción productivista.

Los mismos gremios anarquistas, a los que les tenemos que tener un gran respeto -y me alegro que el Gringo los haya mencionado- eran gremios de otro tipo, más artesanales, están entre la artesanía y la industria, como los plomeros, los caldereros, el electricista. Es decir, personas que trabajan aisladas del gran conglomerado como pueden ser los gremios centrales. Los taxistas trabajan aislados, pero hay una fuerte centralización que rige esa distribución del espacio. El plomero, el trabajo doméstico, el ladrillero es una mentalidad ajena a la relación Estado, industria, que son los nombres con los que nos criamos todos como trabajadores: sindicato, universidad, todas las grandes instituciones centralizadoras vinculadas al Estado. Y, por lo tanto, de ahí surgen varios criterios: el trabajo emancipado, el trabajo con derechos, el trabajo como una forma del derecho heredada de socialistas y anarquistas, heredada del siglo XIX y el horario de trabajo como algo vital.

Hay que recordar que El Capital de Carlos Marx, además de ser una teoría complejísima que es necesario estudiar, hablaba mucho de las condiciones del trabajo en el siglo XIX y se basaba en las primeras estadísticas sobre el trabajo, el trabajo en las fábricas inglesas y las estadísticas eran más precisas que las que se hacen hoy. ¿Y qué conclusiones sacaríamos de esas estadísticas? Que el trabajo infantil es hoy más grave que en el siglo XIX, que las formas de explotación son más graves que las del siglo XIX, que el horario de trabajo – que era de diez horas y se logró, con mártires, bajar a ocho horas – hoy… esos martirologios son como si contaran, porque en un call center se trabaja doce horas.

En cualquier trabajo se trabajan muchas más horas, muchas más de las que esperaban las izquierdas del siglo XIX para modificar la explotación en el trabajo. ¿Y esto por qué? Porque hay una idea productivista falsa del trabajo. Porque los grandes monopolios de la informática crean una forma opresiva de la informática. No cuestiono las tecnologías, cuestiono el modo en que se usan para regir y regular la vida sentimental, la subjetividad, es decir, el alma interna de los trabajadores. Todo eso es la mala informática, que es una forma de gobierno. Es el estado mayor de gobierno de la humanidad hoy. De una humanidad que está perdiendo sus raíces humanísticas. Por eso, un gran motivo de los movimientos sindicales de todo el mundo es recuperar las raíces humanas y creadoras del trabajo. No podemos dejar que las tecnologías nos dominen, si no lo contrario. Para eso están. De las tecnologías proviene el concepto de productivismo. Aumentar las horas de trabajo para disciplinar.

De hecho, el capitalismo no necesita tantas horas de trabajo. Con muchas menos horas de trabajo mejor distribuidas, con una forma del ocio o del esparcimiento que suponga, efectivamente, que los obreros y los trabajadores argentinos piensan la cultura de otra manera, se acerquen a la vida cultural con todo el pluralismo que tiene la vida cultural contemporánea, de otra manera, efectivamente, viviríamos en otra sociedad. Es necesario pensar si de todas las formas que hay del modo de ser trabajadores: los solitarios, los que van de un lado a otro, los que están mejor organizados, los que están dispersos en el espacio, los que están con un color, los que están con otro color, los que están con un sindicalista más combativo, los que están con un sindicalista que se relaciona más con los gobiernos.

Hay que preguntarse si sigue existiendo una clase trabajadora que reúna al trabajador de ese centro misterioso de llamados telefónicos – que nos llaman todos los días vendiéndonos un producto o un candidato – hasta el trabajador ladrillero, que es lo más concreto que hay porque trabajan con las manos en la arcilla y con el fuego, que crea la civilización, con el orden, que está en el centro del hogar, por eso le decimos hogar a la casa. Todo ese amplio arco, ese abanico enorme que representamos. Y voy a agregar algo más: el trabajador material y el trabajador intelectual. ¿Es una diferencia que hoy en día podemos sostener? ¡Tampoco! No puede haber un trabajo intelectual que no sepa lo que es un trabajo manual. Y no puede haber un trabajo manual que no tenga detrás de sí siglos y milenios de pensamiento del hombre.

El plomero es hijo del intelectual que le enseñó cómo se coloca el plomo ante la necesidad de trasladar algo por el interior de un caño. Forma parte de toda la tecnología que conocemos. Son saberes preciosos que parecerían despreciables porque tienen que ver con la mano y la mano es lo más precioso que hay. El hombre no sería hombre si no hiciera este movimiento (muestra el movimiento de pinza entre el pulgar de la mano y el resto de los dedos, que nos diferencia de otros primates). Los antropólogos lo llaman la mano prensible y el pulgar oponible. Los filósofos dicen que la mano cerrada es la dialéctica y la mano en movimiento abierto es la exposición calma y amistosa. ¡Pero cómo diferencias el trabajo intelectual del trabajo manual! ¡No se puede!

Sin embargo, el movimiento obrero de todo el mundo tiene raíces humanísticas, en todas sus versiones: marxismo, peronismo, humanismo, humanismo cristiano, todo lo que quieran, todas las vetas del movimiento obrero, porque no hay fuerza política e ideológica en el mundo que no haya querido organizar al movimiento obrero. Podemos hacernos una gran pregunta: ¿cuáles son los pasos subsiguientes que deberán darse en el movimiento obrero argentino tan dividido como está, incluso los que parecen menos divididos para que se reponga algo que siempre existió, la noción común del trabajo?

La noción común, de que el trabajo da vida a partir de hacer ese trabajo. El trabajo da vida cualquiera sea ese trabajo. El trabajo nos hace humanos cualquiera sea el lugar donde estemos. Estemos arriba de un camión o tengamos el horno al lado de una casa. En ese sentido, me parece que vivimos en un momento crucial. Es preciso pensar el concepto de humanidad creadora, relaciones autónomas junto a la idea del trabajo emancipado.

Estas tres nociones, trabajo emancipado, naciones autónomas y humanidad creadora son tres nociones que tienen que guiar la recuperación política en la Argentina de un gobierno democrático (habla del gobierno de Mauricio Macri) que hoy no se preocupa por ninguno de los compañeros aquí presentes. El país tiene fuerzas creadoras, activas y militantes suficientes como para salir de esta grave situación que han impuesto un conjunto de empresarios necios que ganaron en una elección, por eso hay que ganarles en otra elección. Para eso tenemos que estar preparados.

El movimiento obrero de Argentina, organizado en sus múltiples variantes, debe participar con responsabilidad en eso. Es doble la responsabilidad del movimiento obrero: generar las condiciones mejores de trabajo a nivel de lo que hoy es el trabajo digno, con salarios dignos y, al mismo tiempo, desarrollar un interés por la construcción política gremial, nacional, popular, democrática, con fuerte presencia obrera y con una gran democratización interna en la instancia de elección de los candidatos.

¿Por qué esto sería importante para un ladrillero? Es importante porque para un ladrillero, un camionero o un maestro es fundamental que la Argentina viva un proceso de democratización novedoso que lo saque de esta coerción, de esta explotación, de este modo humillante de tratar al trabajador como ñoqui, choriplanero, etc. La humillación es una forma de la opresión política y aquí retomo a los propios anarquistas, que lo único que querían era no ser oprimidos. Este gobierno (por el gobierno macrista) es un gobierno de opresores, por muchas razones, entre ellas la palabra, que es una forma de oprimir a las personas. ¿Qué piensan ustedes cuando les dicen vagos, cuando se les dice grasa, cuando se les dice que están sobrando o choriplaneros? ¡Nos están diciendo que sobramos! Y, efectivamente, el trabajo argentino construyó la Nación.

A eso me quiero referir muy rápidamente por la idea de productividad. La idea de productividad no es necesaria para el momento en el que está el capitalismo hoy. Sin embargo, la usan como una manera de sujeción. En el Estado no es necesaria la idea de productividad. Como dijo el Gringo Castro, no se puede medir nada. El trabajo es una responsabilidad, no una forma de la productividad. Una responsabilidad o un pacto complejo entre propietarios y aquellos que tienen la capacidad de trabajar. Es algo muy completo que la humanidad tiene que volver a revisar. Pero aun si fuera así la productividad no tiene nada que ver con la relación entre los trabajadores y los empresarios.

La productividad es una medida de coacción, es decir, de medir a las personas como si fueran máquinas. Ponerle molinetes en las entradas del trabajo, como hay hoy en todos los establecimientos públicos, es tener desconfianza del trabajador. Esa cuestión es muy compleja en Argentina. En un gobierno popular, de grandes raíces populares, como el primer peronismo, en 1955, antes de la caída de Perón, se hizo un Congreso de la Productividad. Era otro país, otra situación, era un movimiento popular, pero había problemas económicos y no se realizaban las suficientes exportaciones por lo tanto no había los suficientes dólares para comprar los elementos que precisaba la industria, lo que los economistas llaman cuello de botella, el estrangulamiento del comercio exterior.

Aun estando el IAPI (regulando la actividad) que ojalá volviera a funcionar para reconstruir la industria nacional. Perón hizo el Congreso de la Productividad, pero el secretario general de la CGT, Eduardo Vuletich – no sé si alguien lo recuerda – era alguien vinculado al gobierno y se opone, se opone con argumentos que vale la pena volver a leer, argumentos interesantes. Dice lo mismo que dijo el Gringo, que el trabajo puede ser productividad, pero es mejor decirles a los trabajadores que, conscientes de que pertenecen a un país que tiene un proceso popular importante, pueden ser llamados a dar más de sí y lo harán con gusto, pero la productividad es un sistema del capitalismo duro, sería bueno revisarlo, se lo dice a Perón.

Vuletich no era un dirigente de la tercera internacional, era un dirigente formado por el peronismo. Los grandes movimientos populares tienen que estar en este debate porque muchos compañeros aceptan la versión oficial del macrismo, que es la productividad. Apuestan a construir casas en un minuto, en diez minutos, las casas inteligentes – que no sé lo que son – seguramente tendrán la inteligencia empresarial de abandonar la herencia laboral de la humanidad. Las grandes construcciones tecnológicas tienen que pedirle permiso a la humanidad. La tecnología no puede seguir destruyendo al planeta. Saludamos a las tecnologías que le piden permiso a la humanidad entera para seguir adelante al servicio de la humanidad, esa es una tarea gremial, es una tarea de los pueblos. Por eso saludo estos pasos que está dando el movimiento ladrillero.»

(*) Horacio Luis González fue un sociólogo, filósofo, historiador, escritor, investigador y docente argentino. Era profesor de Teoría Estética, de Pensamiento Social Latinoamericano, Pensamiento Político Argentino y dictó clases en varias universidades nacionales, entre ellas las de la ciudad de La Plata y Rosario.

FUENTE: Nación Trabajadora

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Horacio González (*)) Argentina Mon, 05 Jul 2021 17:44:13 -0300
Hay que regular, no prohibir https://fundamentar.com/nacional/item/6518-hay-que-regular-no-prohibir https://fundamentar.com/nacional/item/6518-hay-que-regular-no-prohibir Salmonicultura en Argentina

Tierra del Fuego prohibió la producción y cría de salmónidos, lo que fue festejado por algunas organizaciones ambientalistas. Aunque involucra riesgos al medio ambiente, la salmonicultura podría haber contribuido a diversificar la matriz productiva de una provincia deficitaria como Tierra del Fuego. En esta nota, Martín Schapiro advierte: hay que regular, no prohibir.

La unanimidad” legislativa dio pie al anuncio que los medios, cruzando la grieta, calificaron como histórico. El 30 de junio de 2021, la provincia de Tierra del Fuego se convirtió en la primera del mundo en prohibir la producción y cría de salmónidos en todas las aguas de jurisdicción provincial. La ley obedece a un movimiento que agrupó a operadores turísticos, organizaciones como Greenpeace y otras, ciudadanos y ciudadanas fueguinos y hasta algunos chefs reputados del ámbito nacional.

Los principales argumentos favorables a la medida advierten sobre el potencial riesgo para el ecosistema dado por la posibilidad de escapes de una especie que no es autóctona y que podría dañar a las que sí lo son, por el tratamiento de fecas y residuos de alimentos y por la aplicación intensiva de antibióticos. La medida no es totalmente inédita, ya que hace unos pocos años el estado de Washington, en Estados Unidos, prohibió la cría intensiva “de especies no nativas” tras un escape de salmón atlántico. Pero la actividad mantiene un importante desarrollo en países ricos y ambientalmente avanzados, como Canadá, el Reino Unido, Dinamarca y, principalmente, Noruega.

En el año 2017, Beatriz Sánchez, candidata a presidenta de Chile por el Frente Amplio, el espacio político situado a la izquierda de la antigua Concertación, conversaba con la revista especializada de aquel país, Salmonexpert, y presentaba una visión para el sector. Su diagnóstico era duro, con críticas como la concentración, los sueldos de los trabajadores y el cortoplacismo. Avizoraba, en cambio, la posibilidad de generar “vínculos productivos con las industrias agroalimentarias y las farmacológicas” para agregar valor y tecnología a la salmonicultura chilena. En su plataforma, el Frente Amplio pedía desconcentrar el sector mediante cambios regulatorios para favorecer nuevos actores y adecuar la industria a estándares internacionales de calidad y de mejora de procesos productivos –con especial énfasis en el uso excesivo de antibióticos–. Pero, al contrario de la normativa fueguina, la izquierda chilena, el sector más crítico con la salmonicultura, defendía en su plataforma un enfoque regulatorio.

A pesar de no tratarse de una especie autóctona, la cría intensiva ha convertido a Chile en el segundo productor mundial detrás de Noruega –donde predomina la misma técnica– de salmón atlántico, y en el principal exportador del producto a Estados Unidos, lógicamente, con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos. Las exportaciones de salmón chileno rondaron durante los últimos años los cinco mil millones de dólares, una cifra que supera en mucho las exportaciones de carne bovina argentinas y que lo convierte en el segundo complejo exportador del país, (muy) por detrás del cobre. Aunque no sin tensiones, conviven en la región de Los Lagos una salmonicultura muy intensiva y un muy interesante desarrollo turístico: la región es habitualmente la más visitada después de Santiago y Valparaíso.

Potencial argentino

En Argentina, las técnicas presentes en Chile no tienen prácticamente desarrollo. De hecho, la ley sancionada por Tierra del Fuego fue una reacción a la posibilidad de desarrollar estudios de factibilidad para la actividad e impide la salmonicultura en todas las aguas jurisdiccionales de la provincia. Y, si bien preserva expresamente otras formas de acuicultura, no contiene medidas de promoción significativa. Se omiten caminos como la realización de estudios de impacto ambiental, la exploración de la posibilidad de establecer zonas de permisión y de prohibición, de cupos y de controles de escala, o de estudios sobre las medidas de mitigación de riesgos de la actividad.

Además de la experiencia chilena, con sus aciertos y dificultades, existe el modelo de Noruega, el país que, a través de su agencia, impulsó los estudios de factibilidad en Argentina. Junto a otros países escandinavos, Noruega se encuentra entre los más exitosos en la reducción del uso de antibióticos y, en general, entre los de mayores exigencias asociadas a la producción masiva de alimentos. Recordemos que el impacto ambiental de la producción de alimentos no se reduce al sector ictícola, sino que incluye actividades que hoy se permiten en todo el territorio nacional y, con diferentes regímenes, en todo el mundo.

Por supuesto, nada garantiza que explorar un camino como aquel no hubiera derivado, finalmente, en la decisión de no habilitar la actividad, algo que, por otra parte, ya permitía el marco normativo vigente. Pero aún en ese extremo, llegar a la misma conclusión desde un recorrido regulatorio tiene un valor diferente que hacerlo desde la prohibición. Paradójicamente, un enfoque regulatorio probablemente hubiera mejorado las condiciones para acordar marcos regulatorios comunes con Chile, con quien Argentina comparte, además del ecosistema fueguino, la soberanía sobre el canal de Beagle, principal objeto de protección.

La provincia de Tierra del Fuego tiene un régimen que le concede importantes beneficios de índole fiscal, sostenido por el Estado nacional, y supone además un importante costo en materia de divisas. Los motivos de su creación son estratégicos. El régimen ha cumplido parte de las metas por las que fue creado, especialmente en materia de empleo. Sin embargo, tanto desde fuera como desde dentro de la provincia distintos sectores políticos han coincidido en la necesidad de diversificar la matriz productiva. Una diversificación que debe hacerse cumpliendo con los compromisos ambientales, de rango constitucional, y con competencias convergentes en su cuidado a la nación y las provincias. Al menos por ahora, esa diversificación no incluirá a la cría de salmón.

Los problemas del prohibicionismo

La prohibición absoluta de una actividad y la presentación de cada problema, de cada obstáculo y de cada riesgo como una barrera insuperable, y la desconsideración de cualquier argumento sobre los posibles beneficios como una torpe traducción de intereses económicos espurios, no es en modo alguno un capricho fueguino, sino la repetición de una estrategia que ha aplicado con bastante éxito legislativo –y también con bastantes malos resultados ambientales– un sector no mayoritario pero sí muy activo del movimiento ambientalista en Argentina y en el mundo.

Un ejemplo: la energía nuclear es una de las más limpias del mundo, y se cuenta entre las fuentes que no producen emisiones contaminantes que generan calentamiento global. Con controles adecuados ha probado ser, además de limpia, segura. En distintos lugares del mundo, sin embargo, el movimiento antinuclear, movilizado por el riesgo de accidentes y por una asociación entre energía y armamentos, privilegió el enfoque prohibicionista. Movilizaciones en distintos momentos y en distintos lugares consiguieron importantes éxitos en materia de desnuclearización de la matriz energética. El Estado de California en Estados Unidos y Alemania avanzaron en dejar de lado la generación en base a energía nuclear tras fuertes presiones de políticos verdes y progresistas. El resultado es que hoy casi el 50 % de la energía californiana es generada por hidrocarburos, en tanto que en Alemania más del 20% de la energía proviene aún del carbón, la fuente más contaminante. Y eso a pesar de que tanto Alemania como California han establecido fuertes compromisos con la reducción de emisiones. En cambio Francia, donde el 70% de la generación eléctrica es a base de energía nuclear, tiene la matriz de generación más limpia entre los grandes países de Europa, y con costos de la electricidad para hogares y empresas que son, a la vez, algo más bajos que los de sus vecinos.

La energía nuclear lleva décadas en Argentina bajo el enfoque regulatorio, sin accidentes significativos. Argentina viene manteniendo altísimos estándares de seguridad en su propio desarrollo nuclear pacífico y es uno de los poquísimos países capaces de exportar reactores. Sin embargo, en la provincia de Río Negro, una de las de mayor vinculación con el sector (es la sede del Invap y el Centro Atómico Bariloche), la legislatura prohibió, de forma casi unánime, la instalación de centrales de alta potencia. Provincias como Córdoba y Mendoza prohibieron la minería de uranio, puntal para el sector, que Argentina hoy importa de terceros países.

En la misma línea, ocho provincias prohíben la minería a cielo abierto. En otras dos, La Rioja y Catamarca, distintos conflictos han trabado la consolidación de algunos proyectos de gran escala a partir de preocupaciones ambientales resueltas desde un enfoque prohibicionista. En todos los casos, el enfoque minimiza los beneficios de la actividad para comunidades, provincias y países. Una vez más, el ejemplo del otro lado de la cordillera es elocuente. La minería metalífera explica la mitad de las exportaciones chilenas. Sin ella, hubiera sido imposible la importantísima caída de la pobreza y el aumento de los niveles de consumo popular que experimentó Chile desde el regreso de la democracia. Mientras Argentina tiene un déficit estructural en su comercio bilateral con China, Brasil y Perú son estructuralmente superavitarios gracias a la producción de minerales.

La comparación entre provincias ayuda a clarificar. San Juan, la más comprometida con el desarrollo de la actividad minera, muestra un saldo social positivo. La actividad económica creció por encima de sus provincias vecinas, el desempleo evolucionó de mejor manera, la mortalidad infantil pasó de estar por encima a estar por debajo del promedio nacional e incluso se mejoró la infraestructura vinculada al agua potable. La minería metalífera está llamada a cumplir, además, un rol preponderante en la transición energética. Sobran los motivos para, al menos, considerar enfoques que privilegien el control estricto de las obligaciones ambientales y la gestión de riesgos.

Economía

Aún si no consideramos los efectos de la pandemia, la economía argentina es una de las pocas que no creció en toda la última década. Sin crecimiento es imposible bajar de forma sostenida la pobreza. El diagnóstico compartido por casi todas las corrientes del pensamiento económico heterodoxo local es que la restricción externa, entendida como la carencia de divisas suficientes para pagar las importaciones que el crecimiento de la economía demanda, constituye uno de los principales, sino el principal, determinante estructural adverso que enfrentamos. De acuerdo a esa mirada, el aumento de las actividades exportadoras cumpliría un rol fundamental para sortear los obstáculos al crecimiento. Tras cuatro años de gobierno de Macri y uno de pandemia, la pobreza ha aumentado hasta alcanzar al 42% de la población, con un impacto desproporcionado sobre niños y niñas.

A nivel global, dos grandes procesos estructurales abren oportunidades para que Argentina aumente sus exportaciones. El rápido ascenso económico de Asia, del que China es el mayor pero no el único exponente, viene de la mano de una drástica reducción de la pobreza y un fuerte crecimiento de las clases medias asiáticas, que demandarán mayor cantidad de alimentos y una canasta más diversificada. El segundo proceso es la transición ecológica, que demandará una reconversión radical de las fuentes de transporte y de producción de energía. El proceso que estamos cursando, el más significativo de reducción de la pobreza en la historia humana, deberá conjugarse con uno, de similar magnitud, de mitigación de los daños que la actividad humana produce en el ambiente para que ambos sean sustentables.

Argentina tiene la posibilidad de proveer alimentos con una mayor elaboración y valor agregado de lo que lo hace actualmente. Cuenta también con importantes complejos productivos intensivos en conocimiento, como el biotecnológico, el farmacéutico y el satelital, que podrían desarrollarse asociados a la producción de alimentos, generando mejoras ambientales a partir del mejoramiento de técnicas y ganancias de eficiencia. El país cuenta también con enorme potencial para el desarrollo de nuevas energías. Vientos, luz solar, potencia hídrica y recursos minerales para ser protagonista de la necesaria revolución ecológica. Las nuevas tecnologías de generación eléctrica y movilidad son, casi invariablemente, más intensivas en metales que las tecnologías actuales. Aquí también se requiere el desarrollo de proveedores de servicios y de insumos, y la posibilidad de integrar más eslabones en la cadena, avanzando de la producción de litio a la construcción de baterías y vehículos eléctricos aprovechando las industrias química y automotriz, articulando en todos los casos con el sector público y el entramado científico académico.

Un enfoque ambiental-productivista, que no desenganche resultados ambientales y económico-sociales, y que ponga el foco y la política en los controles necesarios, el desarrollo tecnológico y el mejoramiento de los procesos productivos, está llamado a dar mejores resultados que la prohibición de actividades (actividades que, lejos de desaparecer, se localizan en otra parte, muchas veces en los países vecinos). El enfoque no requiere, por lo demás, inventar nada: Canadá, Noruega, Finlandia, Dinamarca o Australia, entre muchos otros, demuestran que es posible realizar actividades extractivas fortaleciendo los entramados productivos, y la actividad económica sin dejar de lado las exigencias de la actual crisis ambiental. La atención de la emergencia social argentina exige que podamos alcanzar, nosotros también, ese consenso.

(*) Martín Schapiro es abogado especializado en derecho administrativo por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y maestrando en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

FUENTE: El Dipló

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Martín Schapiro (*)) Argentina Mon, 05 Jul 2021 17:25:10 -0300