Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Nacional https://fundamentar.com Fri, 19 Apr 2024 23:47:41 -0300 Joomla! - Open Source Content Management es-es Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6521-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6521-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Reuniones bilaterales: Santa Sede y Orden de Malta

Luego de su participación en la Cumbre de ministros de Relaciones Exteriores y Desarrollo del G20, y prosiguiendo con su extensa agenda de reuniones bilaterales, el canciller Felipe Solá mantuvo encuentros de trabajo con el Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral,  cardenal Peter K. A. Turkson; el secretario general de Caritas Internationalis, Aloysius John; y el gran canciller y ministro de asuntos exteriores de la Orden de Malta, Albrecht Freiherr von Boeselager.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1410709894471241728

Solá y el cardenal Turkson coincidieron en la necesidad de profundizar la cooperación global para fortalecer los sistemas alimentarios y la seguridad alimentaria, trabajando por políticas sostenibles y equitativas, y el aporte que puede ofrecer la Argentina en ese sentido. Solá detalló los instrumentos que el gobierno argentino desarrolló o amplió para acompañar a la población durante la pandemia, e hizo referencia al Ingreso Familiar de Emergencia, la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Abordaron también la vinculación entre el cambio climático y la producción de alimentos, el camino por recorrer para el acceso universal y equitativo a las vacunas y el conjunto de cuestiones que hacen al desarrollo humano integral.

https://twitter.com/ArgSantaSede/status/1411019556697653253

 

Visita a la República Tunecina

El viernes pasado, el canciller Solá arribó a la República Tunecina donde fue recibido por el presidente Kaïs Saied en el Palacio de Cartago. Previamente mantuvo un encuentro bilateral con el ministro de Asuntos Exteriores, Migración y Tunecinos en el Exterior, Othman Jerandi, y una importante delegación.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1411058052279701507

En los encuentros hubo coincidencias acerca de la importancia que ha vuelto a cobrar el multilateralismo en el marco de la pandemia. Resaltaron la necesidad de que debido a la cuestión sanitaria global se contemple una actitud de mucha menor exigencia por parte de los acreedores respecto al endeudamiento de los países en desarrollo. El Canciller argentino explicó: “Estamos pensando en cooperación bilateral y en la posibilidad de triangular cooperación con Túnez, es decir hacer acuerdos de colaboración con otros países de África. Hay saber y experiencias específicas de Argentina y de Túnez. Debemos hacer crecer el comercio. Argentina tiene un superávit muy alto y quiere que el comercio sea más equilibrado y que al mismo tiempo crezca de los dos lados. Hay que pensar en comercio más cooperación.” Además, se sostuvieron reuniones con embajadores y embajadoras de distintas naciones africanas. 

https://twitter.com/felipe_sola/status/1411058071137402891 

 

Visita a Italia de Jorge Neme

Por instrucción del canciller Felipe Solá el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, viajó a la ciudad italiana de Milán, donde mantuvo una intensa agenda de reuniones comerciales en busca de oportunidades comerciales e inversiones para nuestro país. Acompañado por el cónsul general Luis Pablo Niscovolos, el secretario les transmitió a las autoridades del Mercado Agroalimentario de Milán las potencialidades argentinas en materia de producción agroalimentaria, la capacidad instalada de nuestro país para producir a demanda y la aptitud logística para la entrega en tiempo y forma de los productos nacionales. Por su parte, el director general Roberto Lion, expuso sobre la potencialidad que tiene el SOGEMI para comunicar e invitar contrapartes a la presentación de los empresarios y productores agroalimentarios argentinos. Asimismo, dio a conocer el interés por contar en el mercado con carnes vacunas argentinas, destacó la importancia de los mercados latinoamericanos en la producción de frutas y la presencia en la región de langostinos y camarones de los mares argentinos.

https://twitter.com/JorgeNeme_/status/1410329396490145796

 

Reuniones bilaterales: países europeos

Esta semana los representantes argentinos mantuvieron reuniones con países europeos en Viena: Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bulgaria, Grecia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania, Turquía y Ucrania. 

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1411782506601500677

El día de hoy, el canciller Felipe Solá se reunió en La Haya con la ministra de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Sigrid Kaag. Coincidieron en resaltar el excelente nivel de relacionamiento bilateral que mantienen ambos países, que se manifiesta en diversas iniciativas y posiciones comunes en el ámbito multilateral, como por ejemplo, en materia de derechos humanos o en la investigación y enjuiciamiento de los crímenes más graves de relevancia internacional. Durante el encuentro, al que asistió acompañado por su jefe de Gabinete Guillermo Justo Chaves y el embajador argentino Mario Oyarzabal, Solá recordó el apoyo de Países Bajos a la lucha por los Derechos Humanos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, como así también la protección a los exiliados y presos políticos durante ese periodo. Conversaron sobre el estado de situación de las negociaciones vigentes con el FMI y el Club de París, que permitirá a nuestro país reemplazar un acuerdo stand-by  por uno de facilidades extendidas.

https://twitter.com/ministerBZ/status/1412668734762848257

 

Reunión con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica

El canciller Felipe Solá mantuvo el lunes un encuentro en Viena con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi. Conversaron sobre las proyecciones globales de la energía nuclear, los principales desafíos internacionales y regionales en materia de no proliferación, como así también sobre las distintas labores y programas que el OIEA lleva adelante en materia de aplicaciones nucleares.

https://twitter.com/rafaelmgrossi/status/1411981863040716806

Solá hizo especial hincapié en la importancia del programa nuclear con fines pacíficos de la Argentina y el estrecho vínculo construido con el OIEA a lo largo de sus 7 décadas de desarrollo, al tiempo que resaltó la importancia que reviste que un argentino esté al frente del organismo. Enfatizó también la necesidad de continuar trabajando conjuntamente en materia de cooperación científica y técnica en los usos pacíficos de la tecnología nuclear. La reunión sirvió también de escenario para remarcar el rol imprescindible de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), que constituye un hito fundamental en la cooperación nuclear con Brasil y es un ejemplo de fomento de la confianza mutua y de la comunidad internacional sobre la naturaleza exclusivamente pacífica de los respectivos planes nucleares.

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 07 Jul 2021 14:41:08 -0300
¿Qué viene después del neoliberalismo? ¿Y cómo se tiene que parar la Argentina? https://fundamentar.com/nacional/item/6520-que-viene-despues-del-neoliberalismo-y-como-se-tiene-que-parar-la-argentina https://fundamentar.com/nacional/item/6520-que-viene-despues-del-neoliberalismo-y-como-se-tiene-que-parar-la-argentina Neoliberalismo en Latinoamérica

Hay indicios de que la desregulación de la economía y la celebración de la globalización ya son historia pasada. La Argentina quedó entre los perdedores de ese modelo. ¿Eso es una ventaja o una desventaja de cara al futuro?

https://www.youtube.com/watch?v=7Z-JmC-PasM&t=9s

PG: ¿Qué tal, Roy? ¿Cómo estás?

RH: Hola, Pablo. ¿Cómo estás?

PG: Bien. Escuchando muy frecuentemente que parece que estamos cerca del final de la pandemia. Ojalá sea cierto. Y que junto con el final de la pandemia va a llegar otro final, que es el final del neoliberalismo. Se lee en Argentina y se lee en el mundo entero. Yo no estoy muy seguro ni sobre el final de la pandemia ni sobre el final del neoliberalismo. Me gustaría saber qué opinión tenés sobre eso.

RH: Sobre el final de la pandemia, creo que estamos más cerca, pero, bueno, eso también es un deseo, así que hay que tener cuidado con eso. Respecto a la cuestión del final del neoliberalismo, sí, se escucha bastante, y hace unos días -creo que vos lo leíste también- apareció un lindo artículo en un diario inglés, The Guardian, de un buen historiador norteamericano, que se llama The rise and fall of America's neoliberal order (Gary Gerstle), es decir, ascenso y caída del orden neoliberal. Es un tema que está dando vueltas y yo creo que él tiene una visión interesante. Dice: bueno. esto arrancó hace 40 años y hay indicaciones de que está en problemas, digamos, el mundo de la economía desregulada. Pero también la otra dimensión. La celebración del cosmopolitismo y de la globalización hoy están siendo objeto de más crítica. Ese mundo tuvo muchos ganadores pero también tuvo sus perdedores. Creo que en Argentina somos bastante críticos de todo eso porque estamos entre los perdedores. Argentina es un perdedor de ese mundo, pero en otros lados -y por eso tiene mala prensa acá; cuando uno habla de neoliberalismo y de globalización se enciende las alarmas- pero viéndolo en perspectiva, el punto de observación argentino no es el más apropiado para una evaluación equilibrada del potencial de lo que eso significó. Estoy pensando sobre todo en que cambió el mapa de Asia. Cambió el mapa de Asia para los propios asiáticos. Es decir, arrancó de la pobreza a un tercio de la población china, quizás más, quizás eso continúa. Eso no hubiera sido posible sin una incorporación más plena al mundo del comercio, al mundo de las finanzas globalizadas.

PG: Y de la innovación tecnológica.

RH: Claro. Pero, bueno, yo creo que nosotros lo vemos más del lado de los perdedores, como también se lo ve en el Atlántico norte. Viste que se dice que uno de los gráficos más famosos de la última década quizás es el elefante (Branko) Milanovic. Es decir, los perdedores son las clases medias de los países desarrollados. Ganaron los ricos y ganaron los pobres. 

PG: Se mostraba ese gráfico como un reflejo del votante de Trump también. 

RH: Entonces ahí yo creo que es interesante ver ese fenómeno, cómo ya ese mundo empezó a desarmarse con la gran crisis del 2008-2009, aunque algunas de sus consecuencias políticas recién creo empezamos a percibirlas con nitidez en tiempos más recientes. Vos recién mencionabas a uno de los personajes que es como uno de los que marca el fin una era para el neoliberalismo, Trump, que dice: no, protejamos a los trabajadores norteamericanos, proteccionismo. Del otro lado está Bernie Sanders, que, con diferencias importantes en cuanto a su agenda política, género y otros muchos temas, le habla a los trabajadores de problemas que son similares a los que encuentra Trump. 

PG: Los dos apelaron a la misma franja social y poniendo sobre el tapete el mismo descontento.

RH: Exactamente.

PG: Yo leí el artículo que vos citaste recién. Leí otros también. Hace unos días nomás Cristina habló además de que vamos a salir de la pandemia con los ricos más ricos y los pobres más pobres, como una especie de continuidad de lo que venía. Yo le veo un problema al argumento, en tanto se pone como argumento a futuro. La sensación que tengo es la siguiente: eso que llamamos neoliberalismo o capitalismo global, financiero y comercial con una gran expansión de las finanzas y del comercio, ese mundo nació en algún momento de los 80 y yo creo que empezó a tener problemas muy serios y muy graves con la gran recesión de 2007-2009. Cuando uno ahora a la distancia observa qué pasó desde entonces, es decir, desde la crisis, desde la recesión, la contracción del sistema financiero mundial y la desaceleración del comercio han sido sin duda... son, ahora, cuando lo miramos muy notables. Y eso me genera una pregunta: el descontento que estamos viendo hoy, ¿es el descontento con el neoliberalismo o es el descontento con esa desaceleración? Porque, en todo caso, lo que vemos hoy, como consecuencia de la pandemia también, yo le encuentro a las políticas de los países centrales un sabor rooseveltiano, un sabor de 'vamos por la inclusión'. Los chinos no necesitan decirlo. Están todo el tiempo en eso y nunca han caído en la libertad de mercados financieros y el libre comercio absoluto. Nunca. Pero Biden es notable. Biden, diría, imita a Roosevelt en algún sentido. Quiere decir que hay algo que ya se terminó y que en el mundo desarrollado -después podemos hablar un poquito de la Argentina- en el mundo desarrollado se han hecho cargo de que ya terminó. En EEUU y en Europa.

RH: Sí. Creo que efectivamente el mundo de los mercados desregulados es o parece ser historia pasada. Pero acá...

PG: Pero en todo caso tiene un problema, ese mundo tiene un problema. Si es historia pasada o no es para discutir. Pero tiene un problema desde hace bastantes años.

RH: Vos decís: está siendo impugnado de hace mucho tiempo.

PG: Está impugnado por sus propios problemas, entre otros, efectivamente, por cierta expulsión que ha generado. El elefante de Branko Milanovic lo que hace es eso, ¿no? Los que quedan afuera. 

RH: Sí, yo sólo quisiera hacer una vez una suerte como de advertencia metodológica y es que los historiadores miramos el pasado con una un tiempo verbal que Louis Althusser llamaba futuro anterior. Es decir, miramos sabiendo cómo terminó. Y eso nos ayuda a ordenar nuestro relato sobre el pasado. Y yo creo que esto a veces nos juega una mala pasada, porque el punto de observación en el que hoy estamos parados es arena movediza. Están sucediendo transformaciones tan importantes que nos cuesta determinar si ese ciclo se ha cerrado, si estamos en vísperas de... Vos mencionabas a Biden y muy ambicioso programa, tan ambicioso que aspira no sólo a opacar a Obama, lo que quizá no sea tan difícil, sino que aspira a opacar a Roosevelt. Es un programa de inclusión social muy generoso. Bueno, hay que ver cómo le va a eso.

PG: Efectivamente. Todavía no lo sabemos. 

RH: Si es el comienzo de una presidencia muy ambiciosa. Vemos en algunos países europeos algunos fenómenos en esa línea, en otros no.

PG: Todavía débiles pero... Todavía débiles en relación a Biden. Sí, va en esa dirección.

RH: Va en esa dirección, pero me parece que es demasiado temprano como para tener una perspectiva.

PG: Estoy de acuerdo.

RH: Y yo creo que eso también nos debe hacer -llevando la discusión hacia la Argentina- nos debe hacer cautelosos. El artículo de Gerstle que mencionaba al comienzo es parte de un trabajo que él está haciendo más grande, ese libro, que se llama The rise and fall of America's neoliberal order, él habla de América. Es decir, el resto no importa como suelen hacer los norteamericanos. Cuando uno se los señala, se suelen poner un poquito incómodos. Se les acaba su progresismo. Es decir, están parados en el centro del mundo y nosotros no estamos parados en el centro del mundo. No podemos hablar de América. La cultura argentina es muy egocéntrica, si querés, pero también sabemos que somos una hoja en el viento de, en su momento, de la globalización o de lo que éste hoy sucediendo. Y eso nos tiene que hacer, creo yo, cautelosos.

PG: Tomando tu punto y mirando a los acontecimientos de hoy y la incertidumbre que genera mirar ese futuro que no sabemos efectivamente cómo va a ser, dónde va a terminar lo de Biden, cómo va a evolucionar lo Biden y lo que pueda venir en Europa también, la pregunta es: que importemos poco, que seamos pequeños, que seamos irrelevantes, diría yo, en términos del concierto internacional, ¿es una desventaja o una ventaja? ¿Cómo lo ves?

RH: Yo creo que es un dato. Tiendo a pensarlo como una desventaja pero es un dato. Y es un dato que en distintos momentos de la historia argentina creo que operó en direcciones distintas. Pienso en la crisis del 30. Costó acomodarse al nuevo mundo. Pienso en los primeros años de Perón, que también, por un lado, fue en el sentido de la historia, que era una mayor importancia del Estado en la vida económica y sobre todo social, pero que en otros en otros aspectos tomó caminos, si se quiere, originales o que miraban hacia el pasado. El autoritarismo peronista. Eso no se corresponde tanto con el mundo de la democracia que en ese momento se estaba imponiendo en, por lo menos, en la franja atlántica, en el mundo del Atlántico norte. Uno podría recorrer la historia argentina mirando distintas apuestas y ese ejercicio nos muestra que es difícil orientarse en un mundo en cambio. 

PG: A mí me parece que el ejemplo que más se aproxima a lo que estamos discutiendo es el ejemplo de los 20 y los 30 en la Argentina. El ejemplo del fin del patrón oro, que no terminó en 1929-1930. Empezó a resquebrajarse con la Gran Depresión de 1920- 1921. A partir de ahí, todo fue difícil. Fue difícil en el mundo y fue difícil en la Argentina. Y hasta que se comprendiera que eso era el final de un régimen, hasta que eso terminó de hacerse carne, pasaron bastantes años. Yo diría, eso recién se hace carne en 1933. Es llamativo. Estamos hablando de 10 años de dar vueltas alrededor de un problema sin terminar de capturar su naturaleza. En cuanto a la a la Argentina de hoy, me interesó un punto que dijiste. Te pregunté si ser irrelevantes era una ventaja o una desventaja. Vos dijiste que podía ser cualquiera de las dos cosas, pero más bien tendías a verlo como una desventaja. Yo voy a enfatizar el punto de la ventaja.

(...)

Transcripción parcial de la conversación.

(*) Roy Hora es Profesor de Historia por la Universidad de Buenos Aires y Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Oxford (1998). Es Profesor Principal de Cátedra de la Universidad de San Andrés e Investigador Principal del CONICET. También es Profesor Titular Regular en la Universidad Nacional de Quilmes. 

(**) Pablo Gerchunoff es historiador económico, profesor plenario e investigador de la Universidad Torcuato Di Tella. Es investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, becario de la Fundación Simón Guggenheim y miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Se especializa en la historia de la política económica argentina y en historia del desarrollo económico argentino.

FUENTE: ElDiarioAR

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Roy Hora* y Pablo Gerchunoff**) Argentina Mon, 05 Jul 2021 17:57:05 -0300
Los desafíos de la clase trabajadora https://fundamentar.com/nacional/item/6519-los-desafios-de-la-clase-trabajadora https://fundamentar.com/nacional/item/6519-los-desafios-de-la-clase-trabajadora "Manifestación" de Antonio Berni

En 2017 Horacio González participó de una mesa de debate en la Feria del Libro organizada por UOLRA. Compartimos su mensaje a la familia Ladrillera sobre los desafíos de la clase trabajadora.

En mayo de 2017 el gran pensador argentino, Horacio González, participó de una mesa de debate sobre los desafíos de la clase trabajadora. En el panel lo acompañaron Esteban “Gringo” Castro, secretario general de la UTEP y Luis Cáceres, secretario general del sindicato de familias ladrilleras y organizador del evento en la Feria del Libro.

El público estuvo mayoritariamente integrado por trabajadores del ladrillo de fábricas y de cachimbos de la provincia de Buenos Aires. Varias de las actividades de la jornada hicieron centro en la lucha contra el trabajo infantil. Por eso muchos niños y niñas integraron la audiencia.

En un clima de profunda preocupación por el deterioro social que provocaba el gobierno de Mauricio Macri, Horacio González habló con una extraordinaria sensibilidad creando una comunión reflexiva inolvidable para quienes allí estuvieron.

 

 

Agradezco la invitación del Sindicato de Ladrilleros en la figura del compañero Luis Cáceres porque es un gremio que se está actualizando y está en acto y al mismo tiempo evoca las formas más antiguas, más relevantes y más emocionantes del trabajo porque están en los cimientos mismos de cómo se construyó una civilización. El gremio de ladrilleros es una forma de aludir a la habitabilidad, a la construcción de ciudades, a la construcción de los grandes elementos de la vida contemporánea que suceden en la historia de la humanidad, a todo lo que podemos considerar el indicio bajo el cual comienza la vida de los hombres. El organizarse alrededor de un horno y del fuego para construir una vivienda.

Este gremio es un tipo de gremio sedentario: se realiza el trabajo del ladrillero allí, alrededor de hornos. El horno es el fuego, el fuego conectado con la arcilla nos habla precisamente de un enclave muy fuerte en aquel lugar en que se localiza el trabajo que tiene este aspecto primordial. Es un trabajo en un lugar, en una localización. La palabra localización que proviene de local sirve para definir un montón de cosas, del lugar de donde surgimos, del barrio. Es el lugar de donde somos. Por eso es un gremio que tiene arraigo en la tierra y al mismo tiempo compuesto por muchos migrantes, hermanos latinoamericanos.

Sedentario es una palabra que viene de sede, que la usa la iglesia, es el lugar donde está el principio del culto, donde está la construcción, de ahí viene sedentario, creo, pero por las dudas no me tomen muy en serio por lo menos en la etimología. Del otro lado están los gremios trashumantes como los ferroviarios, los camioneros. Son los gremios que marcan modos de la modernidad. Son los gremios de la circulación, son los gremios más modernos. ¿Son distintos los trabajadores de la circulación de mercancías de los trabajadores que se afincan en un lugar? La fábrica capitalista del siglo XIX se construye entre el trabajador sedentario y el trabajador trashumante en la circulación de mercancías.

¿Qué diríamos de las grandes fábricas inglesas de comienzos del capitalismo a principios del siglo XIX? Habría trabajadores sedentarios como los ladrilleros, con muchas migraciones, pero que van asentándose donde hay trabajo, como los trabajadores del agro que van migrando a donde hay cosechas.

¿Son iguales o diferentes a los trabajadores del agro, que son golondrina porque migran estacionalmente según las cosechas, los trabajadores ladrilleros -que están fijos en un lugar admitiendo, además que se asienten en ese lugar los hermanos latinoamericanos-, los trabajadores trashumantes, hoy en día uno de los mayores gremios de la Argentina, camioneros, y los trabajadores inmateriales, otro tipo de trabajo, que muchas veces no sabemos dónde están, porque trabajan con una mercancía especial, con una materia prima especial, que son las palabras y la informática? Estos son trabajadores que pueden atender por un dolor de muelas en un call center que está en Los Ángeles y que pueden atender por una consulta de pasajes para viajar a Córdoba mientras están en Tanganica, es decir, son los trabajadores de la globalización, son los trabajadores abstractos, son los trabajadores inmateriales.

Y después están los trabajadores que muy bien describió el Gringo, que son trabajadores que se anuncian a ellos mismos como trabajadores, habiendo sido descalificados, por un proceso cruel de expulsión del orden laboral, del orden creativo, de un orden que los hace sujetos y no personas por el capitalismo más cruel.

Entonces, tenemos muchos tipos de trabajadores: el que está en la tierra, el que está en el campo. De todos esos tipos de trabajadores, el que va con el camión, que gana un poco más que el que está en la tierra, el ferroviario que antes ganaba más y ahora gana menos porque el ferrocarril en Latinoamérica -no en Europa – casi está en extinción, porque el capitalismo salvaje no lo quiso. El trabajador inmaterial, el que trabaja en el call center, el que trabaja por teléfono, ¿cómo trabaja? Con la palabra, y a veces son troll que ya es más problemático, que no deja de ser un trabajador porque trabaja bajo explotación ocho horas por día, pero está todo el día tecleando mails falsos diciendo “qué bueno es Macri, qué malos somos nosotros. ¡Qué bueno es Macri! Mando diez mil ¡Qué bueno es Macri!” ¿Qué tipo de trabajo es ese? Descartemos lo problemático que es ese trabajo, pero pensemos que también son trabajadores, pero son trabajadores muy diferentes.

Si nos remitimos a los trabajadores industriales, que son los trabajadores del siglo XX, hoy -de alguna manera- están dejando paso al trabajador que reclama ser trabajador siendo un desocupado o un trabajador marginado. Me parece excelente, en ese sentido, el trabajo que hacen los movimientos de trabajadores informales -o como se los llamen-, que tienen una noción humanista del trabajo y no una noción productivista.

Los mismos gremios anarquistas, a los que les tenemos que tener un gran respeto -y me alegro que el Gringo los haya mencionado- eran gremios de otro tipo, más artesanales, están entre la artesanía y la industria, como los plomeros, los caldereros, el electricista. Es decir, personas que trabajan aisladas del gran conglomerado como pueden ser los gremios centrales. Los taxistas trabajan aislados, pero hay una fuerte centralización que rige esa distribución del espacio. El plomero, el trabajo doméstico, el ladrillero es una mentalidad ajena a la relación Estado, industria, que son los nombres con los que nos criamos todos como trabajadores: sindicato, universidad, todas las grandes instituciones centralizadoras vinculadas al Estado. Y, por lo tanto, de ahí surgen varios criterios: el trabajo emancipado, el trabajo con derechos, el trabajo como una forma del derecho heredada de socialistas y anarquistas, heredada del siglo XIX y el horario de trabajo como algo vital.

Hay que recordar que El Capital de Carlos Marx, además de ser una teoría complejísima que es necesario estudiar, hablaba mucho de las condiciones del trabajo en el siglo XIX y se basaba en las primeras estadísticas sobre el trabajo, el trabajo en las fábricas inglesas y las estadísticas eran más precisas que las que se hacen hoy. ¿Y qué conclusiones sacaríamos de esas estadísticas? Que el trabajo infantil es hoy más grave que en el siglo XIX, que las formas de explotación son más graves que las del siglo XIX, que el horario de trabajo – que era de diez horas y se logró, con mártires, bajar a ocho horas – hoy… esos martirologios son como si contaran, porque en un call center se trabaja doce horas.

En cualquier trabajo se trabajan muchas más horas, muchas más de las que esperaban las izquierdas del siglo XIX para modificar la explotación en el trabajo. ¿Y esto por qué? Porque hay una idea productivista falsa del trabajo. Porque los grandes monopolios de la informática crean una forma opresiva de la informática. No cuestiono las tecnologías, cuestiono el modo en que se usan para regir y regular la vida sentimental, la subjetividad, es decir, el alma interna de los trabajadores. Todo eso es la mala informática, que es una forma de gobierno. Es el estado mayor de gobierno de la humanidad hoy. De una humanidad que está perdiendo sus raíces humanísticas. Por eso, un gran motivo de los movimientos sindicales de todo el mundo es recuperar las raíces humanas y creadoras del trabajo. No podemos dejar que las tecnologías nos dominen, si no lo contrario. Para eso están. De las tecnologías proviene el concepto de productivismo. Aumentar las horas de trabajo para disciplinar.

De hecho, el capitalismo no necesita tantas horas de trabajo. Con muchas menos horas de trabajo mejor distribuidas, con una forma del ocio o del esparcimiento que suponga, efectivamente, que los obreros y los trabajadores argentinos piensan la cultura de otra manera, se acerquen a la vida cultural con todo el pluralismo que tiene la vida cultural contemporánea, de otra manera, efectivamente, viviríamos en otra sociedad. Es necesario pensar si de todas las formas que hay del modo de ser trabajadores: los solitarios, los que van de un lado a otro, los que están mejor organizados, los que están dispersos en el espacio, los que están con un color, los que están con otro color, los que están con un sindicalista más combativo, los que están con un sindicalista que se relaciona más con los gobiernos.

Hay que preguntarse si sigue existiendo una clase trabajadora que reúna al trabajador de ese centro misterioso de llamados telefónicos – que nos llaman todos los días vendiéndonos un producto o un candidato – hasta el trabajador ladrillero, que es lo más concreto que hay porque trabajan con las manos en la arcilla y con el fuego, que crea la civilización, con el orden, que está en el centro del hogar, por eso le decimos hogar a la casa. Todo ese amplio arco, ese abanico enorme que representamos. Y voy a agregar algo más: el trabajador material y el trabajador intelectual. ¿Es una diferencia que hoy en día podemos sostener? ¡Tampoco! No puede haber un trabajo intelectual que no sepa lo que es un trabajo manual. Y no puede haber un trabajo manual que no tenga detrás de sí siglos y milenios de pensamiento del hombre.

El plomero es hijo del intelectual que le enseñó cómo se coloca el plomo ante la necesidad de trasladar algo por el interior de un caño. Forma parte de toda la tecnología que conocemos. Son saberes preciosos que parecerían despreciables porque tienen que ver con la mano y la mano es lo más precioso que hay. El hombre no sería hombre si no hiciera este movimiento (muestra el movimiento de pinza entre el pulgar de la mano y el resto de los dedos, que nos diferencia de otros primates). Los antropólogos lo llaman la mano prensible y el pulgar oponible. Los filósofos dicen que la mano cerrada es la dialéctica y la mano en movimiento abierto es la exposición calma y amistosa. ¡Pero cómo diferencias el trabajo intelectual del trabajo manual! ¡No se puede!

Sin embargo, el movimiento obrero de todo el mundo tiene raíces humanísticas, en todas sus versiones: marxismo, peronismo, humanismo, humanismo cristiano, todo lo que quieran, todas las vetas del movimiento obrero, porque no hay fuerza política e ideológica en el mundo que no haya querido organizar al movimiento obrero. Podemos hacernos una gran pregunta: ¿cuáles son los pasos subsiguientes que deberán darse en el movimiento obrero argentino tan dividido como está, incluso los que parecen menos divididos para que se reponga algo que siempre existió, la noción común del trabajo?

La noción común, de que el trabajo da vida a partir de hacer ese trabajo. El trabajo da vida cualquiera sea ese trabajo. El trabajo nos hace humanos cualquiera sea el lugar donde estemos. Estemos arriba de un camión o tengamos el horno al lado de una casa. En ese sentido, me parece que vivimos en un momento crucial. Es preciso pensar el concepto de humanidad creadora, relaciones autónomas junto a la idea del trabajo emancipado.

Estas tres nociones, trabajo emancipado, naciones autónomas y humanidad creadora son tres nociones que tienen que guiar la recuperación política en la Argentina de un gobierno democrático (habla del gobierno de Mauricio Macri) que hoy no se preocupa por ninguno de los compañeros aquí presentes. El país tiene fuerzas creadoras, activas y militantes suficientes como para salir de esta grave situación que han impuesto un conjunto de empresarios necios que ganaron en una elección, por eso hay que ganarles en otra elección. Para eso tenemos que estar preparados.

El movimiento obrero de Argentina, organizado en sus múltiples variantes, debe participar con responsabilidad en eso. Es doble la responsabilidad del movimiento obrero: generar las condiciones mejores de trabajo a nivel de lo que hoy es el trabajo digno, con salarios dignos y, al mismo tiempo, desarrollar un interés por la construcción política gremial, nacional, popular, democrática, con fuerte presencia obrera y con una gran democratización interna en la instancia de elección de los candidatos.

¿Por qué esto sería importante para un ladrillero? Es importante porque para un ladrillero, un camionero o un maestro es fundamental que la Argentina viva un proceso de democratización novedoso que lo saque de esta coerción, de esta explotación, de este modo humillante de tratar al trabajador como ñoqui, choriplanero, etc. La humillación es una forma de la opresión política y aquí retomo a los propios anarquistas, que lo único que querían era no ser oprimidos. Este gobierno (por el gobierno macrista) es un gobierno de opresores, por muchas razones, entre ellas la palabra, que es una forma de oprimir a las personas. ¿Qué piensan ustedes cuando les dicen vagos, cuando se les dice grasa, cuando se les dice que están sobrando o choriplaneros? ¡Nos están diciendo que sobramos! Y, efectivamente, el trabajo argentino construyó la Nación.

A eso me quiero referir muy rápidamente por la idea de productividad. La idea de productividad no es necesaria para el momento en el que está el capitalismo hoy. Sin embargo, la usan como una manera de sujeción. En el Estado no es necesaria la idea de productividad. Como dijo el Gringo Castro, no se puede medir nada. El trabajo es una responsabilidad, no una forma de la productividad. Una responsabilidad o un pacto complejo entre propietarios y aquellos que tienen la capacidad de trabajar. Es algo muy completo que la humanidad tiene que volver a revisar. Pero aun si fuera así la productividad no tiene nada que ver con la relación entre los trabajadores y los empresarios.

La productividad es una medida de coacción, es decir, de medir a las personas como si fueran máquinas. Ponerle molinetes en las entradas del trabajo, como hay hoy en todos los establecimientos públicos, es tener desconfianza del trabajador. Esa cuestión es muy compleja en Argentina. En un gobierno popular, de grandes raíces populares, como el primer peronismo, en 1955, antes de la caída de Perón, se hizo un Congreso de la Productividad. Era otro país, otra situación, era un movimiento popular, pero había problemas económicos y no se realizaban las suficientes exportaciones por lo tanto no había los suficientes dólares para comprar los elementos que precisaba la industria, lo que los economistas llaman cuello de botella, el estrangulamiento del comercio exterior.

Aun estando el IAPI (regulando la actividad) que ojalá volviera a funcionar para reconstruir la industria nacional. Perón hizo el Congreso de la Productividad, pero el secretario general de la CGT, Eduardo Vuletich – no sé si alguien lo recuerda – era alguien vinculado al gobierno y se opone, se opone con argumentos que vale la pena volver a leer, argumentos interesantes. Dice lo mismo que dijo el Gringo, que el trabajo puede ser productividad, pero es mejor decirles a los trabajadores que, conscientes de que pertenecen a un país que tiene un proceso popular importante, pueden ser llamados a dar más de sí y lo harán con gusto, pero la productividad es un sistema del capitalismo duro, sería bueno revisarlo, se lo dice a Perón.

Vuletich no era un dirigente de la tercera internacional, era un dirigente formado por el peronismo. Los grandes movimientos populares tienen que estar en este debate porque muchos compañeros aceptan la versión oficial del macrismo, que es la productividad. Apuestan a construir casas en un minuto, en diez minutos, las casas inteligentes – que no sé lo que son – seguramente tendrán la inteligencia empresarial de abandonar la herencia laboral de la humanidad. Las grandes construcciones tecnológicas tienen que pedirle permiso a la humanidad. La tecnología no puede seguir destruyendo al planeta. Saludamos a las tecnologías que le piden permiso a la humanidad entera para seguir adelante al servicio de la humanidad, esa es una tarea gremial, es una tarea de los pueblos. Por eso saludo estos pasos que está dando el movimiento ladrillero.»

(*) Horacio Luis González fue un sociólogo, filósofo, historiador, escritor, investigador y docente argentino. Era profesor de Teoría Estética, de Pensamiento Social Latinoamericano, Pensamiento Político Argentino y dictó clases en varias universidades nacionales, entre ellas las de la ciudad de La Plata y Rosario.

FUENTE: Nación Trabajadora

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Horacio González (*)) Argentina Mon, 05 Jul 2021 17:44:13 -0300
Hay que regular, no prohibir https://fundamentar.com/nacional/item/6518-hay-que-regular-no-prohibir https://fundamentar.com/nacional/item/6518-hay-que-regular-no-prohibir Salmonicultura en Argentina

Tierra del Fuego prohibió la producción y cría de salmónidos, lo que fue festejado por algunas organizaciones ambientalistas. Aunque involucra riesgos al medio ambiente, la salmonicultura podría haber contribuido a diversificar la matriz productiva de una provincia deficitaria como Tierra del Fuego. En esta nota, Martín Schapiro advierte: hay que regular, no prohibir.

La unanimidad” legislativa dio pie al anuncio que los medios, cruzando la grieta, calificaron como histórico. El 30 de junio de 2021, la provincia de Tierra del Fuego se convirtió en la primera del mundo en prohibir la producción y cría de salmónidos en todas las aguas de jurisdicción provincial. La ley obedece a un movimiento que agrupó a operadores turísticos, organizaciones como Greenpeace y otras, ciudadanos y ciudadanas fueguinos y hasta algunos chefs reputados del ámbito nacional.

Los principales argumentos favorables a la medida advierten sobre el potencial riesgo para el ecosistema dado por la posibilidad de escapes de una especie que no es autóctona y que podría dañar a las que sí lo son, por el tratamiento de fecas y residuos de alimentos y por la aplicación intensiva de antibióticos. La medida no es totalmente inédita, ya que hace unos pocos años el estado de Washington, en Estados Unidos, prohibió la cría intensiva “de especies no nativas” tras un escape de salmón atlántico. Pero la actividad mantiene un importante desarrollo en países ricos y ambientalmente avanzados, como Canadá, el Reino Unido, Dinamarca y, principalmente, Noruega.

En el año 2017, Beatriz Sánchez, candidata a presidenta de Chile por el Frente Amplio, el espacio político situado a la izquierda de la antigua Concertación, conversaba con la revista especializada de aquel país, Salmonexpert, y presentaba una visión para el sector. Su diagnóstico era duro, con críticas como la concentración, los sueldos de los trabajadores y el cortoplacismo. Avizoraba, en cambio, la posibilidad de generar “vínculos productivos con las industrias agroalimentarias y las farmacológicas” para agregar valor y tecnología a la salmonicultura chilena. En su plataforma, el Frente Amplio pedía desconcentrar el sector mediante cambios regulatorios para favorecer nuevos actores y adecuar la industria a estándares internacionales de calidad y de mejora de procesos productivos –con especial énfasis en el uso excesivo de antibióticos–. Pero, al contrario de la normativa fueguina, la izquierda chilena, el sector más crítico con la salmonicultura, defendía en su plataforma un enfoque regulatorio.

A pesar de no tratarse de una especie autóctona, la cría intensiva ha convertido a Chile en el segundo productor mundial detrás de Noruega –donde predomina la misma técnica– de salmón atlántico, y en el principal exportador del producto a Estados Unidos, lógicamente, con la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos. Las exportaciones de salmón chileno rondaron durante los últimos años los cinco mil millones de dólares, una cifra que supera en mucho las exportaciones de carne bovina argentinas y que lo convierte en el segundo complejo exportador del país, (muy) por detrás del cobre. Aunque no sin tensiones, conviven en la región de Los Lagos una salmonicultura muy intensiva y un muy interesante desarrollo turístico: la región es habitualmente la más visitada después de Santiago y Valparaíso.

Potencial argentino

En Argentina, las técnicas presentes en Chile no tienen prácticamente desarrollo. De hecho, la ley sancionada por Tierra del Fuego fue una reacción a la posibilidad de desarrollar estudios de factibilidad para la actividad e impide la salmonicultura en todas las aguas jurisdiccionales de la provincia. Y, si bien preserva expresamente otras formas de acuicultura, no contiene medidas de promoción significativa. Se omiten caminos como la realización de estudios de impacto ambiental, la exploración de la posibilidad de establecer zonas de permisión y de prohibición, de cupos y de controles de escala, o de estudios sobre las medidas de mitigación de riesgos de la actividad.

Además de la experiencia chilena, con sus aciertos y dificultades, existe el modelo de Noruega, el país que, a través de su agencia, impulsó los estudios de factibilidad en Argentina. Junto a otros países escandinavos, Noruega se encuentra entre los más exitosos en la reducción del uso de antibióticos y, en general, entre los de mayores exigencias asociadas a la producción masiva de alimentos. Recordemos que el impacto ambiental de la producción de alimentos no se reduce al sector ictícola, sino que incluye actividades que hoy se permiten en todo el territorio nacional y, con diferentes regímenes, en todo el mundo.

Por supuesto, nada garantiza que explorar un camino como aquel no hubiera derivado, finalmente, en la decisión de no habilitar la actividad, algo que, por otra parte, ya permitía el marco normativo vigente. Pero aún en ese extremo, llegar a la misma conclusión desde un recorrido regulatorio tiene un valor diferente que hacerlo desde la prohibición. Paradójicamente, un enfoque regulatorio probablemente hubiera mejorado las condiciones para acordar marcos regulatorios comunes con Chile, con quien Argentina comparte, además del ecosistema fueguino, la soberanía sobre el canal de Beagle, principal objeto de protección.

La provincia de Tierra del Fuego tiene un régimen que le concede importantes beneficios de índole fiscal, sostenido por el Estado nacional, y supone además un importante costo en materia de divisas. Los motivos de su creación son estratégicos. El régimen ha cumplido parte de las metas por las que fue creado, especialmente en materia de empleo. Sin embargo, tanto desde fuera como desde dentro de la provincia distintos sectores políticos han coincidido en la necesidad de diversificar la matriz productiva. Una diversificación que debe hacerse cumpliendo con los compromisos ambientales, de rango constitucional, y con competencias convergentes en su cuidado a la nación y las provincias. Al menos por ahora, esa diversificación no incluirá a la cría de salmón.

Los problemas del prohibicionismo

La prohibición absoluta de una actividad y la presentación de cada problema, de cada obstáculo y de cada riesgo como una barrera insuperable, y la desconsideración de cualquier argumento sobre los posibles beneficios como una torpe traducción de intereses económicos espurios, no es en modo alguno un capricho fueguino, sino la repetición de una estrategia que ha aplicado con bastante éxito legislativo –y también con bastantes malos resultados ambientales– un sector no mayoritario pero sí muy activo del movimiento ambientalista en Argentina y en el mundo.

Un ejemplo: la energía nuclear es una de las más limpias del mundo, y se cuenta entre las fuentes que no producen emisiones contaminantes que generan calentamiento global. Con controles adecuados ha probado ser, además de limpia, segura. En distintos lugares del mundo, sin embargo, el movimiento antinuclear, movilizado por el riesgo de accidentes y por una asociación entre energía y armamentos, privilegió el enfoque prohibicionista. Movilizaciones en distintos momentos y en distintos lugares consiguieron importantes éxitos en materia de desnuclearización de la matriz energética. El Estado de California en Estados Unidos y Alemania avanzaron en dejar de lado la generación en base a energía nuclear tras fuertes presiones de políticos verdes y progresistas. El resultado es que hoy casi el 50 % de la energía californiana es generada por hidrocarburos, en tanto que en Alemania más del 20% de la energía proviene aún del carbón, la fuente más contaminante. Y eso a pesar de que tanto Alemania como California han establecido fuertes compromisos con la reducción de emisiones. En cambio Francia, donde el 70% de la generación eléctrica es a base de energía nuclear, tiene la matriz de generación más limpia entre los grandes países de Europa, y con costos de la electricidad para hogares y empresas que son, a la vez, algo más bajos que los de sus vecinos.

La energía nuclear lleva décadas en Argentina bajo el enfoque regulatorio, sin accidentes significativos. Argentina viene manteniendo altísimos estándares de seguridad en su propio desarrollo nuclear pacífico y es uno de los poquísimos países capaces de exportar reactores. Sin embargo, en la provincia de Río Negro, una de las de mayor vinculación con el sector (es la sede del Invap y el Centro Atómico Bariloche), la legislatura prohibió, de forma casi unánime, la instalación de centrales de alta potencia. Provincias como Córdoba y Mendoza prohibieron la minería de uranio, puntal para el sector, que Argentina hoy importa de terceros países.

En la misma línea, ocho provincias prohíben la minería a cielo abierto. En otras dos, La Rioja y Catamarca, distintos conflictos han trabado la consolidación de algunos proyectos de gran escala a partir de preocupaciones ambientales resueltas desde un enfoque prohibicionista. En todos los casos, el enfoque minimiza los beneficios de la actividad para comunidades, provincias y países. Una vez más, el ejemplo del otro lado de la cordillera es elocuente. La minería metalífera explica la mitad de las exportaciones chilenas. Sin ella, hubiera sido imposible la importantísima caída de la pobreza y el aumento de los niveles de consumo popular que experimentó Chile desde el regreso de la democracia. Mientras Argentina tiene un déficit estructural en su comercio bilateral con China, Brasil y Perú son estructuralmente superavitarios gracias a la producción de minerales.

La comparación entre provincias ayuda a clarificar. San Juan, la más comprometida con el desarrollo de la actividad minera, muestra un saldo social positivo. La actividad económica creció por encima de sus provincias vecinas, el desempleo evolucionó de mejor manera, la mortalidad infantil pasó de estar por encima a estar por debajo del promedio nacional e incluso se mejoró la infraestructura vinculada al agua potable. La minería metalífera está llamada a cumplir, además, un rol preponderante en la transición energética. Sobran los motivos para, al menos, considerar enfoques que privilegien el control estricto de las obligaciones ambientales y la gestión de riesgos.

Economía

Aún si no consideramos los efectos de la pandemia, la economía argentina es una de las pocas que no creció en toda la última década. Sin crecimiento es imposible bajar de forma sostenida la pobreza. El diagnóstico compartido por casi todas las corrientes del pensamiento económico heterodoxo local es que la restricción externa, entendida como la carencia de divisas suficientes para pagar las importaciones que el crecimiento de la economía demanda, constituye uno de los principales, sino el principal, determinante estructural adverso que enfrentamos. De acuerdo a esa mirada, el aumento de las actividades exportadoras cumpliría un rol fundamental para sortear los obstáculos al crecimiento. Tras cuatro años de gobierno de Macri y uno de pandemia, la pobreza ha aumentado hasta alcanzar al 42% de la población, con un impacto desproporcionado sobre niños y niñas.

A nivel global, dos grandes procesos estructurales abren oportunidades para que Argentina aumente sus exportaciones. El rápido ascenso económico de Asia, del que China es el mayor pero no el único exponente, viene de la mano de una drástica reducción de la pobreza y un fuerte crecimiento de las clases medias asiáticas, que demandarán mayor cantidad de alimentos y una canasta más diversificada. El segundo proceso es la transición ecológica, que demandará una reconversión radical de las fuentes de transporte y de producción de energía. El proceso que estamos cursando, el más significativo de reducción de la pobreza en la historia humana, deberá conjugarse con uno, de similar magnitud, de mitigación de los daños que la actividad humana produce en el ambiente para que ambos sean sustentables.

Argentina tiene la posibilidad de proveer alimentos con una mayor elaboración y valor agregado de lo que lo hace actualmente. Cuenta también con importantes complejos productivos intensivos en conocimiento, como el biotecnológico, el farmacéutico y el satelital, que podrían desarrollarse asociados a la producción de alimentos, generando mejoras ambientales a partir del mejoramiento de técnicas y ganancias de eficiencia. El país cuenta también con enorme potencial para el desarrollo de nuevas energías. Vientos, luz solar, potencia hídrica y recursos minerales para ser protagonista de la necesaria revolución ecológica. Las nuevas tecnologías de generación eléctrica y movilidad son, casi invariablemente, más intensivas en metales que las tecnologías actuales. Aquí también se requiere el desarrollo de proveedores de servicios y de insumos, y la posibilidad de integrar más eslabones en la cadena, avanzando de la producción de litio a la construcción de baterías y vehículos eléctricos aprovechando las industrias química y automotriz, articulando en todos los casos con el sector público y el entramado científico académico.

Un enfoque ambiental-productivista, que no desenganche resultados ambientales y económico-sociales, y que ponga el foco y la política en los controles necesarios, el desarrollo tecnológico y el mejoramiento de los procesos productivos, está llamado a dar mejores resultados que la prohibición de actividades (actividades que, lejos de desaparecer, se localizan en otra parte, muchas veces en los países vecinos). El enfoque no requiere, por lo demás, inventar nada: Canadá, Noruega, Finlandia, Dinamarca o Australia, entre muchos otros, demuestran que es posible realizar actividades extractivas fortaleciendo los entramados productivos, y la actividad económica sin dejar de lado las exigencias de la actual crisis ambiental. La atención de la emergencia social argentina exige que podamos alcanzar, nosotros también, ese consenso.

(*) Martín Schapiro es abogado especializado en derecho administrativo por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y maestrando en Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).

FUENTE: El Dipló

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Martín Schapiro (*)) Argentina Mon, 05 Jul 2021 17:25:10 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6515-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6515-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Nueva resolución de Naciones Unidas sobre las islas Malvinas

Luego del discurso de la delegación argentina en el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, se adoptó por consenso una nueva resolución que reitera, como todos los años desde 1983, el llamado al Reino Unido y la Argentina a retomar las negociaciones para encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, a la vez que reiteró su firme apoyo a la misión de buenos oficios del Secretario General, António Guterres.

https://twitter.com/FilmusDaniel/status/1408230876366974976

“El gobierno argentino mantiene permanentemente la misma voluntad de continuar con las negociaciones de soberanía con el Reino Unido. Sin embargo, desde hace casi cuatro décadas el Reino Unido se rehúsa a reanudar las negociaciones con la Argentina para encontrar una solución pacífica de la controversia bilateral de soberanía de conformidad con lo establecido por la Asamblea General”, afirmó el canciller Felipe Solá durante su extenso discurso. Sobre el final, el jefe de la diplomacia argentina agradeció especialmente a los países latinoamericanos que apoyaron la resolución: Chile, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, a todos los países que se pronunciaron durante la presente sesión y a quienes suman su voz en múltiples foros regionales y multilaterales al llamado de la comunidad internacional para resolver esta controversia, tales como la OEA, el G77 más China, el MERCOSUR, la Cumbre Iberoamericana, la CELAC, el SICA, la OLADE, el PARLASUR, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=SlInE6_CO_I

 

Cumbre de ministros de Asuntos Exteriores y de Desarrollo del G20

Desde la semana pasada, el canciller Felipe Solá mantuvo varias reuniones bilaterales en el marco de la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, que se desarrolla en la ciudad italiana de Matera.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1409573686844198912

Los ministros de los países del G20 reconocieron como "crucial" reforzar el multilateralismo para enfrentar la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. "La cooperación multilateral será crucial para nuestra capacidad colectiva de poner fin a esta crisis sanitaria global", dijo Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos, durante la ceremonia de apertura.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1409598424647938049

https://twitter.com/JorArguello/status/1409657264345026565

Felipe Solá inició su intensa agenda con un encuentro con Blinken, con quien coincidió en "fortalecer la confianza mutua" y el "diálogo sincero" entre Buenos Aires y Washington, compartieron la "preocupación" por la situación en Nicaragua y la necesidad de avanzar en forma conjunta en los desafíos regionales y globales. En la reunión de trabajo, que se extendió por más de 40 minutos, ambos funcionarios repasaron distintos aspectos de la agenda bilateral, donde el canciller planteó “el problema de la pérdida del mercado de Estados Unidos para el biodiesel argentino” y cuestionó los aranceles compensatorios. Además, se trató el tema del cambio climático y el liderazgo argentino en este tópico. 

https://twitter.com/felipe_sola/status/1409928516313964545

La siguiente reunión fue con el ministro alemán, Heiko Maas, con quien dialogó sobre los principales ámbitos de cooperación argentino-germanos, especialmente, en materia de proyectos educativos, científicos-tecnológicos y energéticos, según lo informado oficialmente. Los ministros abordaron también la potencialidad de cooperación y asociación a nivel energético, especialmente orientada al desarrollo de energías renovables y sobre las amplias posibilidades que tiene la Argentina como productor, consumidor y gran exportador de hidrógeno verde.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1409957887632457728

El canciller sostuvo conversaciones con la Comisionada de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (UE), Jutta Urpilainen, y con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles:

https://twitter.com/JuttaUrpilainen/status/1409792391586922499

https://twitter.com/JosepBorrellF/status/1409948551912771596

Posteriormente, sostuvo encuentros con sus homólogos de Turquía y Arabia Saudita. En la reunión con el ministro árabe Faisal Bin Farhan Al Saud, le transmitió que la Argentina considera a dicho país un socio de la mayor importancia en Medio Oriente.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1410020343599730693

Solá manifestó a su colega de Turquía, Mevlüt Çavuşoğlu, "la importancia que otorga Argentina a la relación bilateral" y su compromiso para "avanzar tanto en cuestiones comerciales y económicas, donde existe gran potencial, como en materia de cooperación científica, tecnológica, cultural y deportiva". "El potencial económico de Turquía, potencia regional y gran inversor internacional, es de gran interés para nuestro país, ya que es el segundo comprador de productos argentinos de la región", señaló.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1410029553641263108

Por último, en el día de hoy el Canciller se reunió con su par indio para discutir diversos temas de la agenda bilateral:

https://twitter.com/DrSJaishankar/status/1410253480380469258

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 30 Jun 2021 14:48:36 -0300
LGBTQ+: cómo se enseña diversidad de género desde el jardín hasta el secundario https://fundamentar.com/nacional/item/6514-lgbtq-como-se-ensena-diversidad-de-genero-desde-el-jardin-hasta-el-secundario https://fundamentar.com/nacional/item/6514-lgbtq-como-se-ensena-diversidad-de-genero-desde-el-jardin-hasta-el-secundario Mes del Orgullo

Por ley, los y las docentes deben trabajar el tema en el aula y las escuelas tienen que garantizar que eso se cumpla. ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? ¿Qué apoyo dan las organizaciones de la sociedad civil especializadas? La disposición de los baños, las clases de educación física y formar estudiantes en filas de varones y mujeres son cuestiones pensadas desde lo binario y que deben reverse.

“Me llamo Gonzalo y quiero que me llamen así”, sostiene el estudiante desde su cuadradito en la videollamada de la clase de Matemáticas. Lo aclara porque en su documento nacional de identidad y en las listas de la escuela secundaria a la que asiste figura con el nombre femenino que le dieron al nacer, pero con el que él ya no se siente cómodo.

“La virtualidad les facilitó a muches jóvenes, sobre todo que cursan el secundario, poder decirle a sus docentes con qué nombre querían aparecer en las videollamadas. De hechos son muchas las familias y docentes de primaria y secundaria que en el último año y medio nos han pedido talleres e información para acompañar a niñes y adolescentes en sus transiciones”, cuenta Lautaro Lucas Cruz, cofundador de Trans Argentinxs, organización que desde 2017 acompaña a las niñeces, adolescencias y juventudes trans y a sus entornos familiares y escolares.

Sin embargo, que chicos y chicas se animen a pedir algo que tienen por derecho, como ser nombrados y tratados por cómo se autoperciben y no por el género dado al nacer, no es garantía de que ese derecho se cumpla. Según estadísticas de la Red Latinoamérica y del Caribe de Personas Trans, en Latinoamérica el 63,46% de las personas trans abandonan sus estudios antes de completar el secundario debido a la discriminación.

En ese sentido, “hay que pensar que la escuela, como institución, no solo es responsable de no vulnerar derechos, sino también cuando no interviene en cualquier vulneración que sufren sus estudiantes, como puede ser el derecho a estudiar. Y ahí la educación sexual integral (ESI) es fundamental”, explica Daniela Giacomazzo, psicóloga, docente y coordinadora del área de expansión de Casa FUSA, asociación civil que trabaja que trabajo por los derechos a la salud de adolescentes y jóvenes.

La ESI y la diversidad LGBTQ+

La ley 26.150 de Educación Sexual Integral fue sancionada en el año 2006 y es la norma que establece el derecho de los y las estudiantes a recibir ESI en todas las instituciones educativas del país de nivel inicial, primaria y secundaria, sean de gestión estatal o privada, de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipal. También establece que la ESI debe articular aspectos sociales, psicológicos, biológicos, afectivos y éticos, de forma transversal a todas las materias y espacios educativos.

Vale aclarar que la sigla LGBTQ+ significa: lebianas, gays, bisexuales, trans y queer, más todos los demás colectivos no contemplados en esta sigla. 

Habiendo explicitado a qué nos referimos con diversidad de género es importante resaltar que a la ESI se le critica precisamente que tiene una mirada hegemónica y una perspectiva de géneros binaria. “Tanto es así que cuando tengo un niñe trans la ley lo encasilla como varón o mujer, sin reconocer lo trans o lo no binario. Es algo que también se le critica a la ley 26.743 que establece el derecho a la identidad de género de las personas (sancionada en 2012)”, explica Cecilia Valeriano, directora de Programas de la Fundación Huésped y coautora del libro “Educación sexual integral: Guía básica para trabajar en la escuela y en la familia”.

A esta mirada hegemónica sobre géneros que prevalece en el texto de la ESI no solo la critican desde los colectivos de familias de infancias trans o que específicamente trabajan estos temas. “También les docentes que se encuentran sin herramientas para trabajar las transexualidad en las escuelas, sin saber cómo abordar y acompañar a las niñeces y adolescencias trans que son cada vez más comunes. Es decir, para los entornos culturales cada vez más permisivos las herramientas legislativas son aún deficientes”, puntualiza Valeriano.

Para subsanar de algún modo esta falencia es que en 2018, el Consejo Federal de Educación (CFE) publicó la Resolución 340/18, que incorpora a la ESI leyes que fueron sancionadas con posterioridad y que tienen que ver con la diversidad y el colectivo LGBTQ+, como la ley de matrimonio igualitario y la de identidades de género. La resolución también determina los núcleos prioritarios a trabajar desde el jardín de infantes hasta la secundaria.

Por ejemplo, en nivel Inicial dos de los núcleos son “Igualdad de oportunidades para niñas y niños en juegos y trabajos evitando estereotipos de género” y “No guardar secretos que los hacen sentir incómodos, mal o confundidos”. Mientras que entre los ejes a trabajar en primaria están “Los caracteres sexuales”, “Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad”, “La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género”, “La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias”, “Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género”.

Y en secundaria, entre otros aspectos, se debe promover “La construcción de identidad y de proyecto de vida”, “El derecho de las personas a vivir su sexualidad de acuerdo a sus convicciones y preferencias en el marco del respeto por los/as otros/as”.

La Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de Nación preparó especialmente para esta nota esta guía con recursos para los distintos niveles.

Según datos de las pruebas Aprender (2019), el 92% de los y las estudiantes afirma que en su escuela se trató al menos uno de los temas de ESI, y el 55% afirma que se hizo en clases especiales.

A su vez, #EsConESI –un proyecto de Impacto Digital y Casa FUSA, impulsado por la Iniciativa Spotlight en Argentina, una alianza entre la Unión Europea y Naciones Unidas para eliminar la violencia contra las mujeres y niñas– acaba de presentar los resultados de un relevamiento que hizo entre 397 adolescentes y jóvenes de 5 provincias argentinas. En el informe, la sexualidad, el género y la identificación de situaciones de violencia son los temas que los encuestados (85 %) más demandan que sean trabajados en las escuelas.

Además, el informe revela que el 87 % de las personas encuestadas esperaba recibir contenidos sobre prevención de la violencia de género, pero solo el 39 % percibió haberlos recibido. Mientras que el 79 % esperaba contenidos sobre mandatos sociales en torno a los roles y estereotipos de género y el 87%, sobre diversidad sexual, sin embargo solo el 26 % y el 19 %, respectivamente, reconocen haber accedido a algún contenido.

Más allá de la ley, las fuentes consultadas para esta nota coinciden en que los baños, las clases de educación física, las filas que suelen hacer formar varones y mujeres también son cuestiones pensadas desde lo binario y que deben reverse.

https://www.youtube.com/watch?v=awICpyE1M9w

Cómo se trabaja en jardines de infantes y escuelas

Cuando empecé a trabajar esta nota pregunté en el grupo privado de Facebook ESI en la Escuela (cuenta con más de 52.700 miembros) cómo enseñan diversidad LGBTQ+ en los distintos niveles educativos.

Desde Mar del Plata, Marisa Islas cuenta: “En el nivel inicial se trabaja la identidad desde todo punto de vista. Con actividades sobre emociones, nombre propio, preferencias de juegos y disfraces. Se desestructuran los juegos para que la elección sea libre y no por género. También vemos la diversidad de familias y fomentamos el respeto por esa diversidad”.

María Julieta, desde Villa María, Córdoba, agrega que “el abordaje de tales contenidos debe ser transversal”. Y explica: “Eso quiere decir que debe atender las situaciones cotidianas que suceden en el contexto institucional o áulico, como así también desde lo lúdico”.

Sobre este aspecto, Valeriano puntualiza: “El Monstruo de los Colores es un libro que se usa mucho en los jardines y que permite trabajar las emociones, el derecho a pasar por las distintas emociones y la diversidad”.

A la conversación que se dio en el grupo de Facebook se sumó Sebatián Fonseca, sociólogo, docente de Ciudadanía en dos secundarias de la ciudad de Bariloche, escritor y fundador del Centro de Estudios de Masculinidades de la Universidad Nacional del Comahue. Fonseca resalta las dificultades a la hora de trabajar ESI en general: “El mayor obstáculo son les docentes que se desentienden, no colaboran, no quieren involucrarse muchas veces por temor a madres y padres. Y otras veces porque no les interesa. Sobre todo profes varones a los que luego uno ve haciéndose chistes por el color de la camisa, cuando les docentes son formadores de opinión a los ojos de les estudiantes”.

Sigue Fonseca: “Se ha instalado mucho en los últimos años el mote de ‘ideología de género’ para hablar de educación sexual. Padres y madres muchas veces dicen eso sin saber que se trata de una ley de 2006. También hay resistencia de los equipos directivos, que desestiman propuestas ‘porque las familias se van a enojar’. Quienes pretendemos hacer efectiva la ley, debemos hacerlo como un trabajo esforzado de convencimiento, persuasión y militancia hacia directivos, docentes y familias”.

En coincidencia con Fonseca, en el informe de #EsConESI se afirma que la falta de formación docente es vista como la principal barrera para la implementación efectiva de la ESI. Cuestión que también destacan los y las especialistas consultados para esta nota. Por ejemplo, lo detalla en esta entrevista Celeste Mac Dougall, especialista en ESI y formadora de docentes en ESI en el Instituto Joaquín V. González y en la Escuela de Maestros de CABA.

Cómo acompañar a estudiantes trans o no binarios

Ante la necesidad en aumento de acompañar a estudiantes que están haciendo su transición de género o no se autoperciben como varones o mujeres, cada vez más docentes se acercan a organizaciones como Fundación Huésped, Trans Argentinxs, o la Asociación para el Desarrollo Integral Trans (APDIT).

“Vienen porque necesitan información. Pero también porque cuando acompañan tienen mucho miedo sobre qué decir y cómo decirlo”, cuenta Lautaro Lucas Cruz. Para apoyar a docentes y familias, Trans Argentinxs tienen un equipo de docentes, psicólogos/as y sexologos/as que se especializaron en ESI.

Otro tema importante es cuando los y las docentes, desconociendo el proceso porque el que atraviesa una persona que hace transición de género, “ven que une estudiante está comenzando a hacer una transición, entonces buscan información y cuando hablan con él o ella mencionan o proponen pasos en la transición para los que la persona trans aún no está preparada”, alerta Cruz.

Mauro es un joven trans de 28 años y uno de los fundadores de la APDIT, asociación desde la que asesoran a chicos y chicas trans y no binarias sobre dónde hacerse tratamientos hormonales, trámites, cuáles son los derechos involucrados, etcétera.

“Cuando hice el secundario no se hablaba de géneros, había profesores que no querían hablar porque era ‘tema de discusión’. En ese sentido, creo que se ha avanzado mucho, aunque aún es un tema tabú”, sostiene Mauro. Hoy a él lo llaman de escuelas y universidades para dar charlas o conversar con estudiantes que están haciendo transiciones. “Pero todavía hay muchos profes que no quieren hablar del tema porque creen que ser gay o lesbiana es una enfermedad, que te vas a ir al infierno”.

Mauro explica: “Los profes no pueden seguir hablando desde la ignorancia. No pueden seguir diciendo que es una enfermedad, hay mucha gente que entra en depresión por eso y hasta se mata. Es más, diría que en el secundario decir que no es una enfermedad salva a personas”. 

El planteo de Mauro es más que atendible. La OMS removió ya en 1990 a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, aceptándola oficialmente como una variación de la sexualidad humana. Y la ley de identidad de género contempla que las personas puedan expresar su identidad autopercibida sin importar la edad y que esta debe ser respetada.

Recomendaciones de los y las estudiantes

Desde el proyecto #EsConESI desarrollaron este informe en el que listan una serie de sugerencias con el objetivo de que se respeten las diversas identidades en las escuelas:

  • No asumir el género de las personas en base a su apariencia. Preguntar sus nombres y qué pronombres usan, anotarlos en la lista y respetarlos.
  • Impulsar actividades en clase que no estén separadas por género y si se requiere separar en grupos, pueden usarse otros parámetros. A veces se separan para hablar de temas muchas veces considerados tabú, como los anticonceptivos o sobre la menstruación, pero separarlo por género es excluyente para las personas trans y para todos los estudiantes esa información es igual de importante.
  • Promover el uso indistinto de las prendas de vestir. Bajo ninguna circunstancia castigar la elección de la ropa. Por ejemplo, que una mujer pueda usar pantalón en vez de pollera como uniforme.
  • Si un/a estudiante trans pide que su identidad sea respetada, consensuar con él o ella en qué espacios quiere que se use el nombre escogido. Puede ser que su familia no lo sepa y se deben respetar los tiempos de cada estudiante para decirle a su círculo de crianza.
  • No presionar a estudiantes trans en ninguna circunstancias a que expresen su identidad sino lo desean, respetar siempre los tiempos de cada persona.
  • Intervenir ante casos de violencia y acoso escolar.

Y ante casos de acoso escolar, vale tener en cuenta:

  • Cuando niños, niñas y adolescentes replican discursos sexistas y transodiantes, debemos comprender que no es por maldad: las normativas de género se enseñan y se reproducen en el día a día sin contemplar las consecuencias que genera la discriminación.
  • Es importante que los y las docentes den el ejemplo a sus estudiantes, que intervengan ante situaciones de acoso escolar, ya sea de parte de otro estudiante o del personal educativo, y generen espacios de diálogo y crítica a las construcciones estereotípicas del género. Observar que cuando la institución calla ante la discriminación se vuelve cómplice.
  • Impulsar valores de respeto a la dignidad de todas todas las personas, visibilizando la diversidad sexual.
  • Educar en derechos para prevenir todo tipo de acoso por razones de género y evitar que estudiantes abandonen su escuela por padecer discriminación.

(*) Stella Bin es editora en RED/ACCIÓN. Trabajó en Clarín donde formó parte del primer equipo de infografía del país y del equipo de datos, entre 2014 y 2016.

FUENTE: RED/ACCIÓN

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Stella Bin (*)) Argentina Mon, 28 Jun 2021 15:09:14 -0300
Los oficialismos también ganan en pandemia https://fundamentar.com/nacional/item/6513-los-oficialismos-tambien-ganan-en-pandemia https://fundamentar.com/nacional/item/6513-los-oficialismos-tambien-ganan-en-pandemia Elecciones en pandemia

La pregunta que genera insomnio a oficialistas y opositores: ¿la pandemia afecta negativamente a los gobiernos de turno en elecciones? Spoiler: no tanto como se esperaba. Análisis detallado de todas las nacionales celebradas desde marzo de 2020 hasta la fecha. La región del mundo importa. Dos pintorescas yankees y recuelectorales para tres meses.

Hola, ¿cómo estás?

Quiero contar una infidencia, aunque ya te la adelanté hace dos semanas. Hace más de un mes me llegó un mensaje del Secretario General del Partido preguntando si tenía el dato de cuántos gobiernos habían ganado o perdido elecciones en pandemia. Lo responsabilizo a él públicamente porque, como no lo tenía, lo tuve que obtener. Así fue como me puse a armar una base de datos con todas las elecciones nacionales (legislativas y/o presidenciales, no incluye locales o regionales) celebradas desde que la OMS decretó la pandemia de Covid-19 (que ya vendría a ser -21). Mi intuición inicial era que los oficialismos no habían perdido tanto en el mundo como se pensaba y se había tuiteado por ahí, pero tenía que constatarlo con los datos, no con opinión. Con sugerencias de una Gringa, crucé los resultados con el nivel de competitividad electoral (qué tan peleadas son las elecciones en un país determinado) y planeo hacerlo también con el grado de desarrollo humano (para chequear la dimensión económica). 

Este es el primer avance de lo que aspira a ser el primer paper académico surgido de los intercambios que tenemos vos y yo desde hace algunos meses. Así que, si te surgen ideas, sugerencias o intuiciones sobre el tema, por favor hacémelas llegar. Cuando esté terminado o más avanzado, prometo ir contándote más y, obviamente, darte los créditos correspondientes. En el segundo semestre de 2021 se vienen algunos encuentros de politólogos y politólogas que solemos llamar congresos, así que será un buen termómetro para medirnos ante la comunidad nerd organizada.

De modo que hoy comienzo con una breve síntesis de qué sabemos sobre el tema hasta ahora: ¿qué factores inciden en el comportamiento electoral? ¿qué ayuda a ganar a los oficialismos? Después te voy a mostrar el panorama global general de las elecciones nacionales para, posteriormente, meterme en detalle sobre esos resultados: ¿qué pasó en los distintos continentes? ¿hay diferenciación regional del desempeño de los oficialismos? ¿qué pasó donde las elecciones suelen ser más peleadas? ¿y dónde menos?

Ahora sí, vamo’ a analiza’.

¿Qué sabemos sobre el tema?

La gente vota porque vivimos en democracia. Es muy de Perogrullo, pero es bueno recordarlo. Y, como muchas cosas en la vida, es una decisión que tomamos basada en una elección: elegimos hacerlo por uno u otro candidato, por una u otra lista, por uno u otro partido, por una u otra coalición. Este proceso está cruzado por distintas cuestiones, como puede ser la ideología, la clase social y, como muchos estudios han abordado en las últimas décadas, por el desempeño del gobierno de turno. Al hacerlo, cada uno y cada una evalúa hacia atrás lo que los gobernantes (no) hicieron: eso se llama voto retrospectivo. Priman las acciones y los hechos. También incide, a veces, lo que nos imaginamos que pueden llegar a (no) hacer los que compiten en base a sus propuestas de campaña: eso se llama voto prospectivo. Priman los programas y las declaraciones de campaña.

Este proceso de evaluación, que es muy personal, puede estar asociado a un comportamiento más racional en lugar de a ciertos valores políticos determinados. Votamos a favor o en contra del gobierno de turno porque sus políticas, decisiones y programas nos redituaron en beneficios concretos y/o simbólicos. Desde esta perspectiva, que no siempre es la que prevalece a la hora de decidir, votamos con un mix de cabeza y bolsillo, antes que con corazón e ideología. Hay voto ideológico, sí. Abundan textos, libros y teorías al respecto. Pero, en un contexto mundial donde el virus o las medidas para enfrentarlo no son de izquierda ni de derecha, sino efectivas y eficientes, la ciudadanía puede discriminar su apoyo en elecciones a partir de la reacción que tuvo cada gobierno nacional frente a la pandemia. Contagiados, muertos, ayudas económicas, cierres de fronteras, cuarentenas y vacunas pasan a ser parámetros importantes a partir de los cuales definimos nuestro voto. Esto no quiere decir que sean los únicos, pero hoy en día sí se han vuelto muy importantes.

A eso se suma otra agenda interesante que distintos equipos de trabajo han impulsado: la ventaja de los oficialismos. Se presume que los gobiernos de turno tienen más herramientas que la oposición para ganar elecciones, ya sea porque juegan los mismos gobernantes o bien porque ungen candidatos y candidatas (los llamamos incumbents). Esto se debe a que gobernar es una vidriera: inaugurás obras, lanzás planes y programas, tenés reuniones con líderes mundiales, (des)armás acuerdos regionales, contás con medios masivos de comunicación favorables (aunque a veces con varios en contra) y, sobre todo, tenés fierros. Me refiero a recursos humanos, materiales y financieros: militancia, territorio y fondos.

En este escenario, a las oposiciones les cuesta más ganarle al que está sentado en el sillón de las decisiones. Corren con desventaja, que no es lo mismo que arrancar perdiendo. No exageremos, vivimos en una democracia y no en una grieta. Por eso, siempre puede haber situaciones excepcionales que hagan virar el sentimiento popular en otra dirección en el medio de un proceso electoral. Crisis económicas, sociales, políticas y/o institucionales, divisiones del oficialismo, desgaste por mandatos continuados o, quién lo hubiera imaginado, una pandemia. Esto abre el interrogante que vinimos a responder juntos: ¿la pandemia afectó el desempeño de los oficialismos en el mundo?

Quiero ser claro y directo en algo. Acá no vamos a responder si los oficialismos ganaron más o menos elecciones que en el mundo pre Covid-19. Sobre eso habrá que seguir trabajando (y te invito a hacerlo si tenés datos o ganas de sumarte). Pero lo que sí podemos saber hoy, 24 de junio de 2021, es si en más de un año de este bicho maldito los oficialismos ganaron más elecciones que las que perdieron.

La big picture mundial

La base de datos incluye todas las elecciones nacionales celebradas desde 21 de febrero de 2020 hasta la fecha (no incluye la de Etiopía del lunes pasado porque el proceso de asignación de bancas será bastante largo). Si bien la pandemia fue decretada por la OMS el 11 de marzo de 2020, para armar la base tomé en cuenta todas las elecciones registradas por IDEA International cuando el Covid-19 ya era una realidad, y la completé con otras que registré personalmente. Si abren el archivo linkeado más arriba van a encontrar:

  • el país;
  • la fecha, ordenada de la primera hasta la última;
  • el continente;
  • si el oficialismo ganó o perdió: acá tomo en cuenta si en elecciones presidenciales y generales el oficialismo sacó más votos y más bancas, y en elecciones legislativas si sacó más bancas;
  • el tipo de elección: legislativas (que en sistemas presidenciales son aquellas de renovación intermedia del órgano legislativo, y en sistemas parlamentarios y semipresidenciales son aquellas de renovación total de la asamblea denominadas elecciones parlamentarias), presidenciales (cuando se compite solamente por el máximo cargo en sistemas presidenciales y semipresidenciales), y generales (cuando se renuevan conjuntamente cargos legislativos y el presidencial).
  • Las otras columnas con numeritos las explico más adelante, así que guardate estos bullets en la memoria.

Así la cosa, la big picture es esta:

Fuente: elaboración propia en base a IDEA International y fuentes primarias.

En todo el mundo, tres de cada cuatro elecciones celebradas en pandemia fueron ganadas por los oficialismos: 60 victorias  (76%) versus 19 derrotas (24%). Esto muestra, en cierta medida, que los oficialismos se mantienen fuertes y competitivos aun en pandemia. La tendencia se mantiene indistintamente del tipo de elección, aunque en aquellos países donde hubo elecciones generales las proporciones se acercaron más al mitad y mitad. 

Hay más. Como en la vida electoral del Señor hay matices, es bueno desagregar por continentes:

Fuente: elaboración propia en base a IDEA International y fuentes primarias.

Regionalmente hablando, hay partes del mundo donde la fortaleza es notable (Asia y África), otras donde las victorias se asemejan a la media mundial (Europa), y otras que pueden ser consideradas más competitivas en pandemia (América y Oceanía). En estas últimas dos regiones del mundo, parece ser que la pandemia le cuesta a los oficialismos de turno. 

Si vamos el detalle del tipo de elección celebrada en cada continente puede haber una punta más:

Fuente: elaboración propia en base a IDEA International y fuentes primarias.

La tabla anterior muestra que la tendencia a la victoria del oficialismo se sostiene en la mayor parte del mundo, replicando la diferenciación regional que marqué antes. Lo que sí llama un poco la atención son dos cosas. La primera es que, en todas las elecciones generales que se celebraron en América, los oficialismos perdieron: en orden, República Dominicana, Bolivia, Estados Unidos, Ecuador y Perú. Los cinco países tuvieron agendas de discusión pública muy variadas y con disputas internas propias de cada uno. A los que, además, se sumó la pandemia. De modo que el Covid-19 no volteó gobiernos, pero sí pudo haber sumado su condimento en la región. Sobre este punto es interesante traer como contrapunto esta nota de The Economist que me acercó muy amablemente Fede Merke, en la que el autor vaticina derrotas de los oficialismos en la región, apoyándose en las crisis históricas que nos inundaron. En parte le pegó porque las elecciones generales le dan la razón. Sin embargo, las elecciones legislativas revierten y compensan el tanteador. En esa bolsa, claro, encontramos una mezcla de renovación parcial de asambleas (Venezuela, El Salvador y México), con sistemas parlamentarios en los cuales el Gobierno nace del Congreso (por ejemplo Guyana, Surinam, Jamaica, Belice y cinco más). Esto es algo que por ahí no sabías: en América Latina hay mucho sistema político heredado de la Europa colonial. Con La Gente Vota se aprende algo nuevo cada quince días.

Lo segundo es que algo similar ocurrió en Oceanía. La única elección donde se renovó el Poder Legislativo junto al Ejecutivo fue Palau, con victoria oficialista. En las otras tres, con sistemas parlamentarios, solo Nueva Zelanda renovó la confianza en su gobierno: en Vanuatu y Samoa (ya conocés la picante historia) hubo rechazo. Ya sé que me vas a decir: de todos los mencionados, solo Nueva Zelanda tiene algún peso regional destacado en el continente, las demás son islitas pedorras. Yo te digo que acá no discriminamos a ninguna islita pedorra donde se pueda votar y fiscalizar en la arena. 

Las condiciones de competencia electoral


Hasta acá todo muy lindo, pero en la escuela de politólogos nos enseñaron que los argumentos (hipótesis) tienen que ser controlados: en palabras sencillas, cruzados por otras variables que podrían incidir en el resultado que estoy buscando, y que tenemos que considerar como posibles efectos directos.

Si lo que estamos analizando es el desempeño electoral de los gobiernos de turno, ¿qué pasa en aquellos países donde las condiciones no son iguales para oficialistas y opositores? Si la ventaja del oficialismo es una realidad en democracia, es posible (y es real) que haya países donde los gobiernos, además de contar con fierros, persiguen, atentan, menoscaban y minimizan abiertamente las posibilidades de que la oposición les gane. Para evaluar esta dimensión, me centré en la base de datos de V-Dem, un proyecto mundial que evalúa el grado de democracia en cada país a través de múltiples indicadores. Si te copa jugar con gráficos andá directo acá donde te resumen buena parte de la metodología de trabajo.

De este proyecto gigante tomé en cuenta dos indicadores. En la base vas a ver el valor asignado a cada país en las columnas bajo la siguiente etiqueta:

  • V-Dem Elect Dem Index: toma en cuenta la dimensión electoral de la democracia, y mide de una escala de 0 (muy bajo) a 1 (muy alto) el grado en el que se respeta la justicia y libertad de las elecciones, el voto universal, la limpieza del proceso y la convicción ciudadana de que se respete el resultado de las urnas. También captura si en períodos no electorales hay libertad de expresión política.
  • V-Dem Lib Dem Index: toma en cuenta la dimensión liberal de la democracia, y mide, con la misma escala que el anterior, la protección de derechos individuales y de las minorías, el abuso de las autoridades gubernamentales, y la tiranía de la mayoría sobre las minorías. 

Tengo hecho el cálculo y las tablas para la dimensión liberal de la democracia, pero para este informe me centré solamente en la dimensión electoral de modo que podamos ver en qué medida las condiciones de la competencia electoral inciden o no en la victoria de los oficialismos en pandemia. El resultado te sorprenderá:

Fuente: elaboración propia en base a IDEA International y fuentes primarias. La cantidad de elecciones son menos (71 en esta tabla versus 80 en las anteriores) porque no existen datos de V-Dem para 9 países. Cosas de la vida politológica.

Armé cuatro categorías para agrupar los valores asignados a cada país y poder discriminar entre tipos de democracia electoral. A primera vista, a medida que las elecciones son más competitivas (alta y media-alta), como consecuencia de condiciones más igualitarias para oficialistas y opositores, crecen las derrotas de los primeros, pero igualmente mantienen una ventaja importante. Las elecciones celebradas en condiciones menos competitivas (media-baja y baja), donde los oficialismos no solo son fuertes sino que también persiguen y encarcelan, muestran una goleada importante. Ahí no hay pandemia que salve a la oposición. La mayoría de estos regímenes políticos de baja calidad democrática se encuentran en Asia y África (no hay remate). Esto parece otra Perogrullada, pero no es tan así: la clasificación y control por el nivel de democracia electoral abona a la evaluación inicial, en la cual los oficialismos ganan más que lo que pierden.

A modo de resumen, hay indicios para considerar que los oficialismos se mantienen fuertes en elecciones, a pesar de la pandemia de Covid-19. Ni el tipo de elecciones celebradas ni el grado de democracia electoral de cada país permiten encontrar un cambio en esta tendencia. Lo que sí es claro es que hay una diferenciación regional: hay partes del mundo donde se empareja la cancha (Oceanía y América), mientras que en otras se mantiene una ventaja clara (Europa) o abrumadora (África y Asia).

Una yapa. Como ya vengo hace un rato hablando del tema, queda para que pidas delivery: la tabla de las oleadas, donde separo por semestres de acuerdo a la fecha de celebración de las elecciones, las cuales coinciden más o menos con las oleadas de Covid-19 que afectaron a los distintos países. Adiviná el resultado y te llevás datos gratis.

Fe de erratas

En la entrega anterior, distintos amigos, amigas y colegas me advirtieron sobre algunos puntos que se me escaparon u obvié, y que quiero enmendar acá. Porque leyendo se entiende la gente:

  • Mencioné que solamente Paraguay y México tienen la reelección prohibida en la región: resulta que Colombia también desde 2015, dando marcha atrás a la Constitución de 1991. Uribe la había incluido para las elecciones del 2006. Gracias, Aleti Martínez.
  • Un lector anónimo me contó una mágica sobre México. MORENA, además de crecer en cantidad de Estados que gobierna, ganó la mayoría en 19 de los 32 congresos locales. Esto es mucho muy importante porque México funciona similar a Estados Unidos en materia federal y legislativa: hay leyes específicas que se aprueban en un Estado, pero en otro no. Por ejemplo, todo lo que sea ampliación de derechos (aborto, matrimonio igualitario, legalización de la marihuana, etc.). La joda mexicana está en que si una ley X se aprueba en la mitad más uno de los Estados (17), automáticamente se vuelve una ley nacional y los demás Estados la tienen que promulgar. Por esa razón, contar con la mayoría legislativa en 19 congresos es muy importante: pesa tanto como tenerla a nivel nacional. Only in México, qué lindo que es el federalismo. Gracias, lector anónimo.
  • Cuando mencioné la primera elección en Argentina bajo pandemia lo hacía en referencia al nivel provincial: Sofi Santamarina, brillante colega y fan electoral, me alertó que ya se había votado en Río Cuarto a nivel local. Gracias, Sofi.
  • Otra colega, que llamaremos Sra. Jamón York, no solo se re copó leyendo sino que también me recordó que Venezuela tiene sistema electoral mixto para la elección legislativa. Yo te había contado que creía que no me fallaba la memoria y que eran solo dos a nivel nacional. Bueno, corregido. Acá podés ver las últimas elecciones celebradas, justamente, en pandemia, con mucho boicot, escasa participación, poca transparencia y un poco del sistema electoral.

Elecciones pintorescas

A mí no me copa mucho la política electoral norteamericana porque me parece aburrida, pero las dos pintorescas de hoy van dedicados al norte poderoso:

  • Me enteré por el newsletter Decision Desk HQ que las elecciones locales de consejos escolares en Estados Unidos se pusieron picantes. Vos te preguntarás ¿por qué? ¡¿UN CONSEJO ESCOLAR?! ¡¿ESTAMOS TODOS LOCOS?! Parece que la grieta entra en todos lados: dado que cerca de 12 Estados quieren prohibir la Teoría Crítica de la Raza y que creció la discusión sobre el cierre de escuelas en pandemia, se llegó a armar un PAC conservador nacional que va a dar pelea. Vienen por todo.
  • El martes pasado se votó en elecciones primarias para la Alcaldía de Nueva York. Vos te preguntarás (también) ¿y por qué importa una interna local de la capital cosmopolita del mundo? Porque por primera vez en la historia usarán el voto alternativo. El elector puede ordenar todas las candidaturas en una boleta, desde el más preferido hasta el menos. Se cuentan los votos en la primera instancia y, si hay uno que llega al mínimo necesario (generalmente, 50% de los votos), gana. Si eso no pasa, se elimina el que sale último y se redistribuyen los votos otra vez, hasta que alguien quede en pie. Acá te lo explican más detallado. Y acá podes encontrar una infografía completa sobre candidatos y candidatas de cada partido.

Recuelectorales

  • El proyecto Reformas Políticas LATAM sacó un hermoso hilo con todos los estudios sobre sistemas electorales mixtos para la competencia legislativa. Si te quedaste con ganas de más cosas nerds luego de leer sobre México hace quince días, esta es tu oportunidad. Acá te dejo cómo quedó la asignación final de bancas en las legislativas y acá por distrito.
  • La entrega de hoy circuló mucho sobre comportamiento electoral y ventajas del oficialismo. Acá te dejo una nota sobre el impacto de la vacunación en la imagen presidencial, la cual me sirvió mucho para pensar el nius de hoy. Acá, tres papers cortos de tres colegas que respeto (y de quienes aprendí) muchísimo sobre el voto en Argentina: Germán Lodola, María Celeste Ratto y María Laura Tagina. En otro, María Celeste se extiende a toda América Latina. Este siempre me gustó: María Victoria Murillo, Virginia Oliveros y Milan Vaishnav dicen que el giro a la izquierda en América Latina no fue producto de la ideología sino del voto económico. La última es uno de los pocos trabajos sobre ventaja del oficialismo en Argentina a nivel subnacional. Sobre otros países junté algunas cosas, así que si te interesa pedime (hay de Ghana ¡WTF!). Y si querés más, no te pierdas este libro de Noam Lupu, la misma Virginia y Luis Schiumerini.

Un abrazo electoral, cuidate y nos vemos en dos semanas,

(*) Facundo Cruz es politólogo, coordinador Académico Departamento de Gobierno de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Es profesor e investigador en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y bloggero.

FUENTE: Cenital

RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández

]]>
hola@fundamentar.com (Facundo Cruz (*)) Argentina Mon, 28 Jun 2021 14:27:30 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6509-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6509-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Declaraciones de Argentina con respecto a Nicaragua

El 21 de junio Argentina y México lanzaron un comunicado conjunto llamando a consultas a sus embajadores en Nicaragua. En dicho comunicado, ambos gobiernos sostuvieron que se “mantendrían atentos a la evolución de los acontecimientos relacionados con la hermana República de Nicaragua y seguirán promoviendo inequívocamente el pleno respeto y promoción de los derechos humanos, las libertades civiles, políticas y de expresión de toda persona, con independencia de su nacionalidad y/o profesión”. 

https://twitter.com/CasaRosada/status/1406990306952744964

Posteriormente, en el día de ayer y en el marco de la actualización del informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, la República Argentina destacó su preocupación por la situación de los derechos humanos en Nicaragua. Esto se dio en concordancia con el reciente voto de Argentina en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde nuestro país mostró su inquietud por las detenciones de figuras políticas de la oposición, medida que se solicita sea reconsiderada por las autoridades nicaragüenses. De acuerdo con el comunicado de Cancillería: “Durante la 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, con sede en la ciudad de Ginebra, el representante argentino, Federico Villegas Beltrán, manifestó también la preocupación ante las continuas denuncias de graves violaciones de los derechos humanos, la persistencia de las restricciones al espacio cívico y la represión de la disidencia, conforme lo dispuesto por la resolución 46/2 aprobada por el Consejo en marzo pasado, con el voto favorable de la Argentina. Asimismo, nuestro país acompañó hoy el pedido de la Alta Comisionada para que pueda ingresar a Nicaragua la Oficina de DDHH de la ONU."

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1407449355133591556

Para saber más sobre la postura de Argentina sobre la cuestión de Nicaragua, les recomendamos una breve nota del diario Perfil:

https://twitter.com/perfilcom/status/1407644533781893120

 

Viaje de Felipe Solá a Nueva York

El día de ayer, el canciller argentino Felipe Solá comenzó su agenda en Nueva York, en donde se reunirá con el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Volkan Bozkir, previo al discurso que dará este jueves ante el Comité de Descolonización del organismo internacional, en el que renovará el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas. La reunión con Bozkir está prevista para hoy a partir de las 15:30, con la presencia del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus. 

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1407453010150711303

El jueves a partir de las 10 AM, el Canciller hablará en la sesión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas, donde año tras año la Argentina le pide al Reino Unido el cumplimiento de la Resolución 2065 para encontrar una solución a la disputa territorial histórica por las islas Malvinas.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1407414796019023872

Según informa el diario Minuto Uno, la sesión del Comité Especial de Descolonización sobre la Cuestión de las islas Malvinas se iniciará mañana las 10 horas, en el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, y contará con la intervención de Felipe Solá, luego de la exposición de peticionarios británicos y argentinos, y de la presentación del proyecto de resolución a cargo del representante Permanente de Chile. De acuerdo con lo informado, también mañana está prevista la participación de Solá y el ministro Federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Maas, en el foro “Pasado y futuro de la relación bilateral en el nuevo orden global”. Luego, a las 13:15, el canciller mantendrá un encuentro con la prensa y, a partir de las 16 horas, participará del tramo final de la sesión del Comité Especial de Descolonización.

 

Acuerdo con el Club de París

Por último, ayer el Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, anunció un entendimiento de Argentina con el Club de París para implementar "un puente de tiempo" hasta el 31 de marzo de 2022 y evitar caer en default, a la vez que la puesta en marcha de un conjunto de pagos de alrededor de US$430 millones a lo largo de un período de ocho meses. En una conferencia de prensa, Guzmán sostuvo que “en el período de 8 meses, en lugar de hacerse frente a los aproximadamente 2.400 millones de dólares programados, se hará frente a un conjunto de pagos que sumarán alrededor de 430 millones de dólares", lo cual "implica un alivio financiero para la Argentina de 2.000 millones de dólares entre ahora y el 31 de marzo".

https://twitter.com/Martin_M_Guzman/status/1407536183232581636

Guzmán adelantó que el primer pago sería el 31 de julio y un segundo será el año próximo, en el marco de "un esquema de pagos proporcionales" que serán "a cuenta de capital" de la deuda total. Estos pagos darán tiempo a la Argentina hasta el 31 de marzo de 2022 para renegociar esa deuda con el organismo, mientras sigue adelante con las conversaciones que mantiene con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar los US $44.000 millones contraídos durante el gobierno de Mauricio Macri.

https://twitter.com/Economia_Ar/status/1407712640051429379

 

(*) Analista de Fundamentar. 

 

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 23 Jun 2021 16:25:09 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6506-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6506-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Visita de Pedro Sánchez a la Argentina

Luego de la visita del presidente español Pedro Sánchez a Argentina el miércoles pasado, se presentaron avances en la relación bilateral. Ambos mandatarios firmaron un plan de acción con el fin de relanzar una asociación estratégica entre ambos países, en el marco del proyecto de Internacionalización de la Economía Española 2021-2022 que incorpora 4.500 millones de euros estatales en apoyo a compañías españolas en América Latina, especialmente pequeñas y medianas empresas.

https://twitter.com/felipe_sola/status/1402726642678652930

Además, con respecto a las vacunas contra el Covid-19, el mandatario español sostuvo que Argentina y España deben "liderar el debate de la vacuna" con una "propuesta seria, rigurosa y solidaria". "Quiero respaldar las medidas que ha adoptado el presidente Alberto Fernández para defender la salud pública y la vida de sus compatriotas. Son momentos muy difíciles, con decisiones complejas de asumir", dijo Sánchez luego de su encuentro con empresarios de ambos países en el Museo del Bicentenario. Asimismo, Sánchez reafirmó el "apoyo absoluto y total" de su país en las negociaciones que Argentina encara con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.

https://twitter.com/CasaRosada/status/1402680971619713025

 

Gira de Sergio Massa por Estados Unidos

El domingo pasado inició la visita del Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Sergio Massa, a Estados Unidos. Massa se reunió con asesores de Joe Biden, el titular del Congreso Judío estadounidense, el ex presidente Bill Clinton, el Comité Judío estadounidense, el Caucus de Congresistas Latinos y Judíos de la Cámara de Representantes, y el titular de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, entre otros, en su gira. En el día de ayer, sostuvo una reunión con Julie Chung, subsecretaria para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, y por la tarde realizó una visita al Capitolio, donde participó de un almuerzo interparlamentario con diputados estadounidenses. Todo esto en el marco de la llamada “diplomacia parlamentaria”, que permite realizar contactos entre los poderes legislativos de distintos países.

https://twitter.com/SergioMassa/status/1404452426967552007

Se anunció, este miércoles, que el Congreso Nacional argentino será sede del próximo Congreso Judío Latinoamericano y se señaló que en ese encuentro participarán parlamentarios de la región. En el día de hoy, se espera que el Presidente de la Cámara de Diputados se reúna con el titular del Subcomité del Hemisferio Occidental y Política Económica Internacional de la Cámara de Diputados de Estados Unidos, Albio Sires. El líder del Frente Renovador expondrá luego en el Diálogo Interamericano (Interamerican Dialogue), y el día finalizará con una recepción en la embajada argentina con actores políticos y legislativos, según lo previsto.

https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1404815971374833672

 

Elecciones en Perú

El escrutinio oficial de las elecciones presidenciales en Perú ubicó primero a Pedro Castillo con un 50,12% a solo 44.058 votos de su oponente Keiko Fujimori, que alcanzó un 49,87% y que pidió a la Justicia electoral anular unos 200.000 votos. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció este martes que proclamará el resultado oficial del balotaje presidencial cuando termine de resolver todas las apelaciones por actas observadas y pedidos de nulidad. En medio de acontecimientos, y la inestabilidad política en el país causada por la incertidumbre del resultado, Alberto Fernández felicitó en su cuenta de Twitter a Pedro Castillo por su victoria en las elecciones:

https://twitter.com/alferdez/status/1403043481942216704

En un encuentro con la prensa extranjera, Castillo señaló este martes que esperará “con paciencia” la proclamación del resultado oficial y criticó a quienes quieren “tumbarse la elección”. “Somos respetuosos de la voluntad popular y por nuestra parte no van a encontrar ninguna agresión, pero tampoco vamos a permitir que se siga discriminando al pueblo oprimido por más años. Democráticamente las cosas se han puesto en la mesa y democráticamente tiene que haber una salida. Otros espacios quieren tumbarse la elección. Nosotros estamos pacientemente esperando los resultados, pero hay voces, que vienen incluso de personalidades que han tenido experiencia política, de querer judicializar la voluntad popular”, señaló Castillo.

https://twitter.com/PedroCastilloTe/status/1404933932987076610

 

Llegada de vacunas de AstraZeneca

Por último, el lunes llegó a Ezeiza un avión que trajo más de 930.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca producidas junto a México, superando así las 20 millones de vacunas recibidas. El presidente asistió a la llegada de este avión que permitirá continuar con la vacunación del pueblo argentino. 

https://twitter.com/CasaRosada/status/1404541593361727496

https://twitter.com/msalnacion/status/1404562990628753412

 

(*) Analista de Fundamentar. 

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 16 Jun 2021 15:27:25 -0300
Política Exterior. Destacados de la semana https://fundamentar.com/nacional/item/6502-politica-exterior-destacados-de-la-semana https://fundamentar.com/nacional/item/6502-politica-exterior-destacados-de-la-semana Política exterior argentina de la semana

Te presentamos los hechos más importantes de esta semana de la política exterior argentina desde una mirada analítica.

Foro Económico Internacional de San Petersburgo

El viernes pasado, el presidente Alberto Fernández participó del XXIV Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que se llevó a cabo desde el 2 hasta el 5 de junio. El Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) se celebra desde 1997, y desde 2006 se organiza con el patrocinio y la participación del presidente de la Federación de Rusia. Tiene como objetivo servir de espacio de debate sobre cuestiones económicas fundamentales para Rusia, mercados en vías de desarrollo y el mundo en general.

https://www.youtube.com/watch?v=_GaPb6ryhZU

En su discurso, el mandatario argentino sostuvo: 

"Es hora de entender que el capitalismo tal como lo conocíamos durante la pandemia no ha dado buenos resultados, ha generado desigualdad. Si vamos a construir otro capitalismo tiene que ser un capitalismo que no olvide el concepto de solidaridad, porque si algo nos enseñó la pandemia no se salva solo y que puede haber un momento en el que los más débiles y poderosos tiemblen y caigan frente a un virus".

Vacunas en Argentina

Este discurso fue la antesala del anuncio de la fabricación de la vacuna rusa Sputnik V en territorio argentino mediante los Laboratorios Richmond. El día de ayer, el vuelo 24 de Aerolíneas Argentinas trajo, junto con dosis de la vacuna, el primer lote del principio activo para comenzar con la producción. "El principio activo es el antígeno, lo principal de la vacuna, es lo que hace que una vez inyectado se generen los anticuerpos. Lo que se trae de allá es el principio activo, pero después ese principio activo se va a producir acá según tengo entendido", expresó el infectólogo Ricardo Teijeiro, en diálogo con PERFIL. En esa línea, agregó: "Después para producir la vacuna hay que poner los distintos componentes para que tenga estabilidad, se pueda mantener, después hay que enfrascarla, hacer el packaging, dividirla en dosis, entre otras cosas".

https://twitter.com/Aerolineas_AR/status/1402372011591143427

https://twitter.com/felipe_sola/status/1400894497408667651

Además, el gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció la firma de un acuerdo con el laboratorio Bharat Biotech de India para el aprovisionamiento de hasta 15 millones de vacunas que la provincia de Buenos Aires pondrá a disposición del Gobierno Nacional.

https://twitter.com/Kicillofok/status/1400863436951724034

Reunión con el Canciller de Paraguay

Por otro lado, el Canciller Felipe Solá se reunió el jueves pasado con su par de Paraguay, Euclides Acevedo a fin de analizar diversos temas de la agenda bilateral y regional. En el comunicado de Cancillería, se expresó: “La Argentina, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del bloque, busca alcanzar el mayor consenso posible hacia una reducción del Arancel Externo Común, de manera de preservar el proceso de integración y evitar impactos críticos de la pandemia sobre nuestras economías. (...) Solá y Acevedo dialogaron además sobre el desarrollo de los planes de vacunación contra el COVID-19 en sus respectivos países, y coincidieron en la necesidad de considerar las vacunas como un bien público global, y garantizar su producción y su distribución de manera equitativa.”

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1400558562229821448

Día Mundial de los Océanos

En el Día Mundial de los Océanos, el Canciller argentino, su par chileno Andrés Allamand y la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica de España Teresa Ribera, publicaron un artículo de opinión sobre la importancia de preservar el Continente Antártico. 

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1402337093993615364

Recordemos que Argentina sostiene un reclamo sobre una porción de este Continente, su plataforma continental y su mar territorial, así como otros países representados en la siguiente imagen:

Visita de Pedro Sánchez a Argentina

Por último, en el día de hoy Alberto Fernández recibió a su par español, Pedro Sánchez, en Buenos Aires, en la primera visita oficial del jefe del Ejecutivo español a nuestro país. El viaje, más allá del apoyo de Sánchez a Fernández, blindará las relaciones durante dos años, con el plan de acción 2021-23, con el objetivo de avanzar en la "asociación pública y privada" de la economía de ambos países. Dentro de una agenda centrada en la economía, el mandatario español viajó con un grupo de empresarios, entre ellos el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y representantes de Iberia, Telefónica, BBVA, Santander e Indra, entre otros. Por la noche, partirá a Costa Rica, su siguiente destino en su gira por Latinoamérica.

https://twitter.com/desdelamoncloa/status/1402640709438558221

https://twitter.com/sanchezcastejon/status/1402625092023169026

 

(*) Analista de Fundamentar.

]]>
hola@fundamentar.com (Camila Elizabeth Hernández (*)) Argentina Wed, 09 Jun 2021 15:33:44 -0300