Warning: Undefined array key 0 in /home/fundamen/public_html/plugins/system/jblibrary/jblibrary.php on line 380
Fundamentar - Documentos de Trabajo Este portal pretende hacer un aporte a la cualificación del debate político y económico en la Argentina. Ponemos ideas en discusión que pretenden servir para que surjan otras visiones que enriquezcan el análisis. https://fundamentar.com/publicaciones/documentos-de-trabajo/itemlist/tag/Venezuela 2024-07-03T02:36:55-03:00 Joomla! - Open Source Content Management Resumen Semanal 2024-06-28T11:25:16-03:00 2024-06-28T11:25:16-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/6859-resumen-semanal Zara Condrac (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/4834e9723196014d5fd5579337ac3bd4_S.jpg" alt="Resumen Semanal" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3>En Fundamentar te contamos cuáles fueron las noticias internacionales más importantes que nos dejó esta semana. El intento de golpe de Estado en Bolivia. La previa a las elecciones en Venezuela. La profundización del conflicto entre Israel y Hezbolá, ¿un nuevo frente? Por último, algunas conclusiones que nos dejó el debate entre Biden y Trump. </h3></div><div class="K2FeedFullText"><h4>Fracasó el intento de golpe de Estado en Bolivia</h4> <p>El pasado miércoles 26 de junio, el actual presidente Luis Arce advirtió que se estaba produciendo un despliegue "irregular" de tropas en la capital boliviana. </p> <p>Efectivamente, ese mismo día un grupo de militares se dirigieron a la sede de gobierno, bajo el mando de Juan Jose Zuñiga que hasta ese momento se desempeñaba como comandante general del Ejército. El objetivo fue tomar por asalto el Palacio del Quemado derribando sus puertas con tanques militares.</p> <p>El general Zuñiga dijo que sus tropas "se encuentran movilizadas, en emergencia, acuartelados y en posición de apronte" y sostuvo que la movilización es una muestra de molestia ante los "ultrajes" a los militares. “Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria", agregó. </p> <p><span style="font-weight: 400;">Actualmente el país está atravesado por un contexto de inestabilidad económica y social, acompañado por una fragmentación política al interior de unos de los partidos políticos más importantes de Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS). </span></p> <p>Mientras los hechos eran transmitidos en vivo y directo por diversos medios de comunicacion, tanto el presidente Arce como el ex presidente Evo Morales se expresaban en la red social X, denunciando el intento de golpe de Estado y convocando al pueblo boliviano a movilizarse en defensa de la democracia.</p> <p>Además, este grave incidente fue recibido con indignación y repudio por parte de otros líderes regionales como el caso de Lula da Silva, Gabriel Boric, la OEA e incluso el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se expreso y denunció el despliegue militar en territorio boliviano. Vale destacar que la Cancillería de Argentina fue la última de la región en expresarse en defensa de la democracia boliviana.</p> <p>Finalmente con un gran apoyo civil y de la comunidad internacional, Arce enfrentó a Zuñiga y le ordenó replegar a los militares. Inmediatamente los tanques y las tropas de las Fuerzas Armadas se retiraron de la Plaza Murillo.</p> <p>Cuando el fracaso de la intentona golpista era evidente, el ahora ex general dijo que el intento de golpe de Estado fue un “show” para que el actual presidente quede como un héroe y subiera su popularidad de cara a las elecciones.</p> <p>En las últimas horas se ha dado a conocer que un total de 17 de los oficiales militares que participaron en el hecho golpista fueron arrestados.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/vota_venezuela.jpg" alt="" /></p> <h4>Las próximas elecciones presidenciales en Venezuela </h4> <p>El 2024 es un año importante para América Latina debido a que en gran parte de los Estados se llevarán adelante procesos electorales como ya se han dado en México, República Dominicana, Panamá y El Salvador. Pero aún falta una de las elecciones más importante para el continente. Estas se realizarán el día 28 de julio en Venezuela. </p> <p>Anteriormente el gobierno del actual presidente Nicolás Maduro y un grupo de partidos de la oposición, la Plataforma Unitaria, acordaron comenzar a nivelar las condiciones electorales. </p> <p>El famoso Acuerdo de Barbados firmados en 2023, implicaba la promoción de los derechos políticos y las garantías electorales para el próximo proceso comicial presidencial y la protección de los intereses vitales de la nación en relación con los activos de la república en el exterior y la defensa de la integridad territorial venezolana y la soberanía nacional. Sin embargo, el acuerdo no logró su principal objetivo, ya que el Tribunal Supremo de Justicia inhabilitó por 15 años a la candidata opositora María Corina Machado, al igual que al ex candidato presidencial Henrique Capriles. </p> <p>Luego de varios obstáculos, se realizarán finalmente las elecciones el proximo mes. Por el momento participarán 10 candidatos entre los que se descatan Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri y Edmundo González Urrutia, junto con el actual mandatario. </p> <p>Sin embargo, el régimen de Maduro no ha cesado en su persecución política, en poco tiempo, inhabilitaron a siete alcaldes que manifestaron apoyo al candidato de la oposición y encarcelaron a dos jóvenes dirigentes del partido de María Corina Machado. </p> <p>El candidato Urrutia, en un periodo récord, ha logrado el apoyo de la líder opositora Machado, quien mantiene altos índices de popularidad.</p> <p>Dado el contexto e interés de la comunidad internacional, la votación sera observada por misiones de las Naciones Unidas y el Centro Carter, tras el anuncio de la revocación de la invitación a una misión de observadores de la Unión Europea, con el argumento de que había ratificado la mayor parte de sanciones contra funcionarios venezolanos.</p> <figure><img src="https://fundamentar.com/images/debata_presidentcial.jpg" alt="" /><br /> <figcaption>Biden y Trump durante el debate presidencial que organizó la CNN en Atlanta</figcaption> </figure> <h4>Debate presidencial entre Trump y Biden</h4> <p>El pasado jueves 27 de junio por la noche, tuvo lugar el debate entre el presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump, los cuales tuvieron que exhibir sus propuestas y convencer al público para que los vote en el próximo mes de noviembre.</p> <p>La mayoría de las encuestas concluyen que Trump tuvo un mejor desempeño, en proporción del 67% frente al 33% de Biden. Estos resultados representaron un cambio con respecto al 2020 en donde Biden superaba a Trump en el debate presidencial.</p> <p>Incluso las encuestas realizadas antes del debate arrojaron que el 55% de los votantes afirmaba no tener confianza en Biden y el 47% en Trump. </p> <p>En un clima de alta tensión y antagonismo, algunos de los topicos que tocaron fueron sobre el aborto, inmigración, política exterior e inflación.</p> <p>La primera pregunta para romper el hielo fue de la periodista de CNN, Jake Tapper, sobre la economía, donde el candidato republicano acusó al actual presidente de producir la inflación y de estar fuera de control. “Este hombre está acabando con la economía”, agregó Trump, mientras que Biden defendió su plan de gobierno. </p> <p>Uno de los temas que desde ya hace años viene creciendo en términos de importancia de agenda tanto interna como externa, es la migración, donde Trump no respondió de manera directa a una de las preguntas sino que decidió atacar a Biden argumentando que él tiene la culpa de los delitos cometidos por inmigrantes indocumentados desde que asumió el cargo. “El abrió la frontera y tenemos que sacar a la gente que está destruyendo nuestro país”, dijo Trump. A lo que el candidato demócrata respondió: “Todo lo que ha dicho es mentira", y aseguró que la migración ilegal había bajado desde la implementación de sus nuevas medidas.</p> <p>Otro de los tópicos fue la política exterior y el papel de Estados Unidos en el escenario internacional. Sobre la guerra en Ucrania, Trump se comprometió a llegar a un  acuerdo entre Putin y Zelensky para poner fin al conflicto. Además fue crítico con el desempeño de Biden en el conflicto en Medio Oriente y descalificó la estrategia diplomática de la administración demócrata. En tanto, el actual presidente, de 81 años,  defendió su agenda con Israel, que incluye el cese del fuego en Gaza. “Le he dado a Israel las armas que necesitaban cuando lo necesitaban”, agregó Biden. </p> <p>Finalmente, tras 90 minutos de tensión constante, Biden y Trump hicieron sus discursos de cierre.</p> <p>Se espera que se enfrenten ambos candidatos nuevamente en el último debate el próximo 10 de septiembre.</p> <figure><img src="https://fundamentar.com/images/soldados_del_libano.jpg" alt="" /> <figcaption>Combatientes de Hezbolá</figcaption> </figure> <h4>Aumenta el conflicto entre Israel y Hezbollah </h4> <p>Mientras Israel avanza en su invasión en Gaza y rechaza parcialmente el acuerdo sobre el alto al fuego que elaboró el presidente norteamericano Biden, los enfrentamientos con Hezbollah en la frontera con Líbano se intensifican, dejando casi 100 civiles libaneses y 10 israelíes muertos. <span style="font-weight: 400;">Hezbolá es una organización político-militar chiíta con base en Líbano, fundada en 1982 en respuesta a la ocupación israelí del sur del país. Surgió con el objetivo de luchar contra Israel y eliminar su presencia en la región. </span></p> <p>El anuncio del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que da como terminada la fase de intenso combate en la Franja, pero aún no da como terminada la guerra ya que esta solo podría finalizar con la destrucción del grupo terrorista Hamas, permitió que algunas tropas se trasladaran cerca de la zona fronteriza con Líbano, territorio que controla la milicia de Hezbollah, que cuenta con alrededor de 30 mil combatientes activos y hasta 20 mil reservistas, que en el último tiempo ha estado organizando ofensivas con drones y misiles. Como consecuencia, las fuerzas israelíes han respondido, lo que provocó una escalada gradual del conflicto. Además, al menos unas 60.000 personas han sido desplazadas de la frontera. </p> <p>El actual conflicto en Gaza ha exacerbado las tensiones entre ambos bandos y <span style="font-weight: 400;">Hezbollah </span>ha manifestado su apoyo al pueblo palestino. El actual <span style="font-weight: 400;">líder </span> de la <span style="font-weight: 400;">organización</span>, Hasan Nasralá, declaró que <span style="font-weight: 400;">suspenderá </span>la ofensiva sobre territorio israelí cuando se llegue a una tregua en Gaza.</p> <p>La comunidad internacional juega un papel crucial en intentar mediar y prevenir una guerra total en la región. Las principales naciones europeas junto con los Estados Unidos han manifestado su preocupación y presentando diversas iniciativas para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la disputa en la frontera. El objetivo es llegar a la delimitación definitiva luego de que se alcanzara un acuerdo sobre los límites marítimos en 2022.</p> <p>Por otro lado, hay que destacar el papel importante que juega Irán como principal patrocinador de Hezbollah, <span style="font-weight: 400;">brindándole principalmente armas, dinero y entrenamiento a su ejército</span>, teniendo una influencia significativa sobre la profundización de este enfrentamiento. </p> <p>(*) Internacionalista de Fundamentar</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/4834e9723196014d5fd5579337ac3bd4_S.jpg" alt="Resumen Semanal" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3>En Fundamentar te contamos cuáles fueron las noticias internacionales más importantes que nos dejó esta semana. El intento de golpe de Estado en Bolivia. La previa a las elecciones en Venezuela. La profundización del conflicto entre Israel y Hezbolá, ¿un nuevo frente? Por último, algunas conclusiones que nos dejó el debate entre Biden y Trump. </h3></div><div class="K2FeedFullText"><h4>Fracasó el intento de golpe de Estado en Bolivia</h4> <p>El pasado miércoles 26 de junio, el actual presidente Luis Arce advirtió que se estaba produciendo un despliegue "irregular" de tropas en la capital boliviana. </p> <p>Efectivamente, ese mismo día un grupo de militares se dirigieron a la sede de gobierno, bajo el mando de Juan Jose Zuñiga que hasta ese momento se desempeñaba como comandante general del Ejército. El objetivo fue tomar por asalto el Palacio del Quemado derribando sus puertas con tanques militares.</p> <p>El general Zuñiga dijo que sus tropas "se encuentran movilizadas, en emergencia, acuartelados y en posición de apronte" y sostuvo que la movilización es una muestra de molestia ante los "ultrajes" a los militares. “Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria", agregó. </p> <p><span style="font-weight: 400;">Actualmente el país está atravesado por un contexto de inestabilidad económica y social, acompañado por una fragmentación política al interior de unos de los partidos políticos más importantes de Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS). </span></p> <p>Mientras los hechos eran transmitidos en vivo y directo por diversos medios de comunicacion, tanto el presidente Arce como el ex presidente Evo Morales se expresaban en la red social X, denunciando el intento de golpe de Estado y convocando al pueblo boliviano a movilizarse en defensa de la democracia.</p> <p>Además, este grave incidente fue recibido con indignación y repudio por parte de otros líderes regionales como el caso de Lula da Silva, Gabriel Boric, la OEA e incluso el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se expreso y denunció el despliegue militar en territorio boliviano. Vale destacar que la Cancillería de Argentina fue la última de la región en expresarse en defensa de la democracia boliviana.</p> <p>Finalmente con un gran apoyo civil y de la comunidad internacional, Arce enfrentó a Zuñiga y le ordenó replegar a los militares. Inmediatamente los tanques y las tropas de las Fuerzas Armadas se retiraron de la Plaza Murillo.</p> <p>Cuando el fracaso de la intentona golpista era evidente, el ahora ex general dijo que el intento de golpe de Estado fue un “show” para que el actual presidente quede como un héroe y subiera su popularidad de cara a las elecciones.</p> <p>En las últimas horas se ha dado a conocer que un total de 17 de los oficiales militares que participaron en el hecho golpista fueron arrestados.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/vota_venezuela.jpg" alt="" /></p> <h4>Las próximas elecciones presidenciales en Venezuela </h4> <p>El 2024 es un año importante para América Latina debido a que en gran parte de los Estados se llevarán adelante procesos electorales como ya se han dado en México, República Dominicana, Panamá y El Salvador. Pero aún falta una de las elecciones más importante para el continente. Estas se realizarán el día 28 de julio en Venezuela. </p> <p>Anteriormente el gobierno del actual presidente Nicolás Maduro y un grupo de partidos de la oposición, la Plataforma Unitaria, acordaron comenzar a nivelar las condiciones electorales. </p> <p>El famoso Acuerdo de Barbados firmados en 2023, implicaba la promoción de los derechos políticos y las garantías electorales para el próximo proceso comicial presidencial y la protección de los intereses vitales de la nación en relación con los activos de la república en el exterior y la defensa de la integridad territorial venezolana y la soberanía nacional. Sin embargo, el acuerdo no logró su principal objetivo, ya que el Tribunal Supremo de Justicia inhabilitó por 15 años a la candidata opositora María Corina Machado, al igual que al ex candidato presidencial Henrique Capriles. </p> <p>Luego de varios obstáculos, se realizarán finalmente las elecciones el proximo mes. Por el momento participarán 10 candidatos entre los que se descatan Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri y Edmundo González Urrutia, junto con el actual mandatario. </p> <p>Sin embargo, el régimen de Maduro no ha cesado en su persecución política, en poco tiempo, inhabilitaron a siete alcaldes que manifestaron apoyo al candidato de la oposición y encarcelaron a dos jóvenes dirigentes del partido de María Corina Machado. </p> <p>El candidato Urrutia, en un periodo récord, ha logrado el apoyo de la líder opositora Machado, quien mantiene altos índices de popularidad.</p> <p>Dado el contexto e interés de la comunidad internacional, la votación sera observada por misiones de las Naciones Unidas y el Centro Carter, tras el anuncio de la revocación de la invitación a una misión de observadores de la Unión Europea, con el argumento de que había ratificado la mayor parte de sanciones contra funcionarios venezolanos.</p> <figure><img src="https://fundamentar.com/images/debata_presidentcial.jpg" alt="" /><br /> <figcaption>Biden y Trump durante el debate presidencial que organizó la CNN en Atlanta</figcaption> </figure> <h4>Debate presidencial entre Trump y Biden</h4> <p>El pasado jueves 27 de junio por la noche, tuvo lugar el debate entre el presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump, los cuales tuvieron que exhibir sus propuestas y convencer al público para que los vote en el próximo mes de noviembre.</p> <p>La mayoría de las encuestas concluyen que Trump tuvo un mejor desempeño, en proporción del 67% frente al 33% de Biden. Estos resultados representaron un cambio con respecto al 2020 en donde Biden superaba a Trump en el debate presidencial.</p> <p>Incluso las encuestas realizadas antes del debate arrojaron que el 55% de los votantes afirmaba no tener confianza en Biden y el 47% en Trump. </p> <p>En un clima de alta tensión y antagonismo, algunos de los topicos que tocaron fueron sobre el aborto, inmigración, política exterior e inflación.</p> <p>La primera pregunta para romper el hielo fue de la periodista de CNN, Jake Tapper, sobre la economía, donde el candidato republicano acusó al actual presidente de producir la inflación y de estar fuera de control. “Este hombre está acabando con la economía”, agregó Trump, mientras que Biden defendió su plan de gobierno. </p> <p>Uno de los temas que desde ya hace años viene creciendo en términos de importancia de agenda tanto interna como externa, es la migración, donde Trump no respondió de manera directa a una de las preguntas sino que decidió atacar a Biden argumentando que él tiene la culpa de los delitos cometidos por inmigrantes indocumentados desde que asumió el cargo. “El abrió la frontera y tenemos que sacar a la gente que está destruyendo nuestro país”, dijo Trump. A lo que el candidato demócrata respondió: “Todo lo que ha dicho es mentira", y aseguró que la migración ilegal había bajado desde la implementación de sus nuevas medidas.</p> <p>Otro de los tópicos fue la política exterior y el papel de Estados Unidos en el escenario internacional. Sobre la guerra en Ucrania, Trump se comprometió a llegar a un  acuerdo entre Putin y Zelensky para poner fin al conflicto. Además fue crítico con el desempeño de Biden en el conflicto en Medio Oriente y descalificó la estrategia diplomática de la administración demócrata. En tanto, el actual presidente, de 81 años,  defendió su agenda con Israel, que incluye el cese del fuego en Gaza. “Le he dado a Israel las armas que necesitaban cuando lo necesitaban”, agregó Biden. </p> <p>Finalmente, tras 90 minutos de tensión constante, Biden y Trump hicieron sus discursos de cierre.</p> <p>Se espera que se enfrenten ambos candidatos nuevamente en el último debate el próximo 10 de septiembre.</p> <figure><img src="https://fundamentar.com/images/soldados_del_libano.jpg" alt="" /> <figcaption>Combatientes de Hezbolá</figcaption> </figure> <h4>Aumenta el conflicto entre Israel y Hezbollah </h4> <p>Mientras Israel avanza en su invasión en Gaza y rechaza parcialmente el acuerdo sobre el alto al fuego que elaboró el presidente norteamericano Biden, los enfrentamientos con Hezbollah en la frontera con Líbano se intensifican, dejando casi 100 civiles libaneses y 10 israelíes muertos. <span style="font-weight: 400;">Hezbolá es una organización político-militar chiíta con base en Líbano, fundada en 1982 en respuesta a la ocupación israelí del sur del país. Surgió con el objetivo de luchar contra Israel y eliminar su presencia en la región. </span></p> <p>El anuncio del primer ministro, Benjamín Netanyahu, que da como terminada la fase de intenso combate en la Franja, pero aún no da como terminada la guerra ya que esta solo podría finalizar con la destrucción del grupo terrorista Hamas, permitió que algunas tropas se trasladaran cerca de la zona fronteriza con Líbano, territorio que controla la milicia de Hezbollah, que cuenta con alrededor de 30 mil combatientes activos y hasta 20 mil reservistas, que en el último tiempo ha estado organizando ofensivas con drones y misiles. Como consecuencia, las fuerzas israelíes han respondido, lo que provocó una escalada gradual del conflicto. Además, al menos unas 60.000 personas han sido desplazadas de la frontera. </p> <p>El actual conflicto en Gaza ha exacerbado las tensiones entre ambos bandos y <span style="font-weight: 400;">Hezbollah </span>ha manifestado su apoyo al pueblo palestino. El actual <span style="font-weight: 400;">líder </span> de la <span style="font-weight: 400;">organización</span>, Hasan Nasralá, declaró que <span style="font-weight: 400;">suspenderá </span>la ofensiva sobre territorio israelí cuando se llegue a una tregua en Gaza.</p> <p>La comunidad internacional juega un papel crucial en intentar mediar y prevenir una guerra total en la región. Las principales naciones europeas junto con los Estados Unidos han manifestado su preocupación y presentando diversas iniciativas para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la disputa en la frontera. El objetivo es llegar a la delimitación definitiva luego de que se alcanzara un acuerdo sobre los límites marítimos en 2022.</p> <p>Por otro lado, hay que destacar el papel importante que juega Irán como principal patrocinador de Hezbollah, <span style="font-weight: 400;">brindándole principalmente armas, dinero y entrenamiento a su ejército</span>, teniendo una influencia significativa sobre la profundización de este enfrentamiento. </p> <p>(*) Internacionalista de Fundamentar</p></div> ¿Qué nos dejó la semana? 2022-07-30T14:47:34-03:00 2022-07-30T14:47:34-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/6714-que-nos-dejo-la-semana Dana Vazquez hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/6553126789793f3fe209bad511634e89_S.jpg" alt="¿Qué nos dejó la semana?" /></div><div class="K2FeedIntroText"></div><div class="K2FeedFullText"><p><strong>Unión Europea- Rusia</strong></p> <p>El lunes (25/07/2022), la empresa estatal rusa Gazprom anunció la reducción de entrega de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 por el mantenimiento de una turbina, lo que produjo una baja en la productividad diaria a 33 millones de metros cúbicos diarios. </p> <p>La gigantesca infraestructura estratégica, que conecta Rusia con Alemania por el mar Báltico, tiene una capacidad de 167 millones de metros cúbicos para suministrar gas a Europa. </p> <p>El suministro había sido interrumpido previamente en lo que va del mes de julio pero arrancó el pasado 21 de julio con una capacidad reducida del 40%. Sin embargo, el anuncio de nuevo mantenimiento vino con una reducción del 20% en las operaciones del gasoducto. </p> <p>Para el gobierno alemán, dichas acciones rusas se enmarcan como respuesta a las sanciones adoptadas de occidente al Kremlin en razón a la invasión en Ucrania, ya que según afirmó el portavoz del Ministerio alemán de Economía: “...no hay ninguna razón técnica para reducir las entregas”.</p> <p>https://twitter.com/mitecogob/status/1551880820113154049?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1551880820113154049%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rtve.es%2Fnoticias%2F20220726%2Feuropa-plan-ahorro-energia-gas-rusia%2F2391560.shtml</p> <p>Por su parte, el Kremlin anunció que los problemas de suministro sólo se deben a dificultades técnicas propias del gasoducto. </p> <p>Según afirmó el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, los suministros de gas provenientes de Países Bajos y Noruega seguirán llegando y, frente a una situación de escasez grave, el suministro de la industria será reducido antes que el de hogares o infraestructuras protegidas, como hospitales.  </p> <p>Las consecuencias de un recorte en el suministro hicieron que los precios del gas se dispararan un 9%, cotización cerca de su máximo histórico, registrado luego de la invasión rusa a tierras ucranianas. </p> <p>En este contexto de posible corte total del suministro por parte de Rusia, los ministros de Energía de la Unión Europea cerraron un acuerdo político en vistas a reducir su consumo durante el invierno. </p> <p>Según el comunicado de prensa del Consejo, han acordado reducir voluntariamente un 15% la demanda de gas entre agosto del 2022 y marzo del 2023. Además, también se prevé la posibilidad de reducir la demanda de gas de forma obligatoria.</p> <p><strong>Rusia- Ucrania</strong></p> <p>Tras el acuerdo entre Ucrania y Rusia para aliviar la crisis alimentaria mundial y crear “corredores seguros” en el mar Negro, el gobierno de Volodímir Zelenski anunció este miércoles (27/07/2022) la vuelta a la actividad en los tres puertos designados para exportar el grano bloqueado desde que inició la invasión rusa. </p> <p>Según estipulan, la apertura de los puertos le permitirá al país exportar mensualmente unos 3 millones de toneladas de cereales, lo que representaría un ingreso adicional de 1000 millones de dólares. </p> <p>Luego de que Rusia haya comprometido el acuerdo auspiciado por ONU y Turquía al bombardear el puerto de Odesa, generando oleadas de críticas y condenas desde occidente por la falta de compromiso del Kremlin, este miércoles 27 de julio la Marina ucraniana por Telegram indicó la reanudación del trabajo en los puertos de Odesa, Chernomorsk y Pvdennyi, mientras que se celebró el inicio de las actividades del centro de coordinación previsto para supervisar el funcionamiento del corredor humanitario para la salida de los granos. </p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=jtPo8hBwzIY</p> <p>Pese a los entredichos sobre el compromiso ruso, el viernes (29/07/2022) el Ministerio de Infraestructura de Ucrania confirmó que ya hay diez buques con cereales listos para zarpar, dando así inicio a las primeras exportaciones de alimentos desde puertos ucranianos tras el estallido de la guerra. </p> <p>“Por primera vez desde el 24 de febrero, se ha reanudado el trabajo en los puertos marítimos de Ucrania. Los barcos, que fueron cargados con granos durante el invierno, están listos para partir tan pronto como nuestro socios, Naciones Unidas y Turquía acuerden un corredor humanitario en dirección al Bósforo”, concluyó el ministro de Infraestructura, Oleksander Kubrakov, en su publicación en Telegram. </p> <p><strong>China - Taiwán </strong></p> <p>El jueves (28/07/2022), los presidentes de los Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino Xi Jinping mantuvieron una conversación telefónica donde se mencionó la necesidad de que Estados Unidos respete el principio de una sola China, relativo a la cuestión de Taiwán.</p> <p>El diálogo entre ambos mandatarios tuvo lugar el día siguiente a la advertencia que Pekín mantuvo sobre que EEUU tendría que asumir “todas las consecuencias” si la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, viajaba a Taiwán.</p> <p>La tensión entre ambos países se ha multiplicado en los últimos tiempos en temas como el Mar de China Meridional, la creciente influencia de China en la región de Asia- pacífico, la invasión rusa en Ucrania y Taiwán. </p> <p>El gigante asiático, bajo el principio de “una sola China”, considera a la isla como una de sus provincias históricas, a pesar de no controlar el territorio. Desde un principio se opuso a cualquier contacto entre Taiwán y otros países y, desde la victoria de la candidata de un partido independentista Tsai Ing-wen en las elecciones presidenciales del 2016, el régimen aumentó su presión militar y diplomática contra Taipéi. </p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/1-Biden-Xi-jinping-taiwan-fundamentar.jpg" alt="" /></p> <p>Por su parte, si bien los EEUU no reconocen a la isla de manera oficial, en 1979 adoptó el Acta de Relaciones de Taiwán en donde se comprometía con su defensa y el suministro de equipos bélicos.</p> <p>En este contexto, el incremento de las ventas de armas y el envío de políticos norteamericanos, como la visita de Pelosi, con el fin de apoyar a las autoridades taiwanesas es visto por China como una violación de su soberanía. </p> <p>“Si Estados Unidos persiste en desafiar la línea roja de China se enfrentará a fuertes medidas de respuesta y deberá asumir todas las consecuencias”, sostuvo el vocero de la diplomacia china, Zhao Lijiang. </p> <p>Mientras tanto, la escala de tensiones se enmarca en la preparación del próximo 20° Congreso del Partido Comunista, donde se espera que el actual mandatario chino se encamine a una nueva reelección y así prolongar su mandato como secretario del partido y presidente de la Comisión Militar Central.</p> <p><br /><strong>Perú</strong></p> <p>El presidente peruano, Pedro Castillo, habló frente al Congreso tras cumplir su primer año de mandato y defendió su gestión ante cuatro investigaciones por corrupción. Además, destacó la estabilidad macroeconómica y denunció una campaña de sus opositores por “buscar destruirlo”. </p> <p>Pese a que se someterá a la justicia, el mandatario recibió el rechazo de las bancas opositoras que lo despidieron con gritos y pedidos de renuncia. “Este primer año he recibido una bofetada en una mejilla de aquellos que no aceptaron perder legítimamente en las elecciones presidenciales”, sostuvo.</p> <p>https://twitter.com/CMonteroOficial/status/1552773910034268160?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1552773910034268160%7Ctwgr%5Ed80ff3197c0ddd99818d992f3c0b81ffd4bc6ee3%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fiframely.pagina12.com.ar%2Fapi%2Fiframe%3Furl%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FCMonteroOficial2Fstatus2F1552773910034268160v%3D1app%3D1key%3D68ad19d170f26a7756ad0a90caf18fc1playerjs%3D1</p> <p>A su vez, reconoció que “cometió errores en los nombramientos”. Recordemos que desde el inicio de su gestión, Castillo nombró 59 ministros de los cuales varios tuvieron que renunciar por añejos vínculos políticos y/o declaraciones controvertidas. </p> <p>Actualmente, la popularidad del gobernante se encuentra en torno a un 20 por ciento. Esto se debe, entre otras, a las investigaciones en curso por presunto tráfico de influencias en la compra de combustible por la empresa estatal Petroperú el año pasado y la supuesta obstrucción a la justicia en la destitución de un ministro de Interior. </p> <p>Las últimas noticias, sobre la posibilidad de una nueva investigación por “obstrucción a la justicia” al proteger a miembros prófugos de su entorno, sólo avivan la situación para que el Congreso termine solicitando su tercer pedido de destitución de los doce meses que va de mandato.</p> <p>El Congreso de la República, con la victoria de la derechista Lady Camones como presidenta del Congreso por un año, completó la mesa directiva con otros integrantes de la banca de centroderecha y derecha que se opone al oficialismo.</p> <p>Para una eventual destitución de Castillo, la oposición necesita 87 de los 130 escaños. Los analistas coinciden que el control de los puestos de liderazgo en el Congreso permite marcar la agenda de los debates y potenciar las comisiones investigadoras por casos de corrupción.</p> <p><br /><strong>Venezuela- Colombia </strong></p> <p>Tras tres años de tensiones, el futuro canciller colombiano, Álvaro Leyva, y el ministro de Exteriores de Venezuela, Carlos Faría, proponen restablecer relaciones entre ambos países. El acuerdo establece avanzar en la reapertura de la frontera, la recuperación del intercambio comercial y un inminente restablecimiento de sus relaciones diplomáticas ni bien asuma Gustavo Petro la presidencia, el próximo 7 de agosto.</p> <p>Las tensiones tuvieron su punto máximo en febrero de 2019 cuando la oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, intentó ingresar alimentos y medicinas desde Colombia. Dicho acto contó con el apoyo del presidente Iván Duque, por lo que Maduro decidió romper toda relación al calificar dicho acto como un intento de “invasión”.</p> <p>Dicho acuerdo trabajará en abrir los pasos formales en la frontera. La frontera que comparten ambos vecinos latinoamericanos constituye uno de los mayores flujos de personas en el mundo, haciendo que Colombia sea el principal país de acogida, albergando cerca de 2.5 millones de ciudadanos venezolanos según afirmó el más reciente informe de Migración colombiana. </p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=4SPOaE36nQk</p> <p>Hasta el 7 de agosto, ambos países trabajarán por una normalización gradual, tratando de designar embajadores y funcionarios consulares en vistas a mejorar la seguridad a lo largo de los 2.200 kilómetros de línea limítrofe.  </p> <p>La declaración conjunta se dio este jueves y fue resultado de la reunión entre ambos representantes en la capital del estado venezolano de Táchira, San Cristóbal. El acuerdo se debe a la victoria que tuvo el candidato colombiano de izquierda en la segunda vuelta del pasado 19 de junio en Colombia.</p> <p> </p> <p>(*) Analista internacional de Fundamentar.<br /> </p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/6553126789793f3fe209bad511634e89_S.jpg" alt="¿Qué nos dejó la semana?" /></div><div class="K2FeedIntroText"></div><div class="K2FeedFullText"><p><strong>Unión Europea- Rusia</strong></p> <p>El lunes (25/07/2022), la empresa estatal rusa Gazprom anunció la reducción de entrega de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 por el mantenimiento de una turbina, lo que produjo una baja en la productividad diaria a 33 millones de metros cúbicos diarios. </p> <p>La gigantesca infraestructura estratégica, que conecta Rusia con Alemania por el mar Báltico, tiene una capacidad de 167 millones de metros cúbicos para suministrar gas a Europa. </p> <p>El suministro había sido interrumpido previamente en lo que va del mes de julio pero arrancó el pasado 21 de julio con una capacidad reducida del 40%. Sin embargo, el anuncio de nuevo mantenimiento vino con una reducción del 20% en las operaciones del gasoducto. </p> <p>Para el gobierno alemán, dichas acciones rusas se enmarcan como respuesta a las sanciones adoptadas de occidente al Kremlin en razón a la invasión en Ucrania, ya que según afirmó el portavoz del Ministerio alemán de Economía: “...no hay ninguna razón técnica para reducir las entregas”.</p> <p>https://twitter.com/mitecogob/status/1551880820113154049?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1551880820113154049%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rtve.es%2Fnoticias%2F20220726%2Feuropa-plan-ahorro-energia-gas-rusia%2F2391560.shtml</p> <p>Por su parte, el Kremlin anunció que los problemas de suministro sólo se deben a dificultades técnicas propias del gasoducto. </p> <p>Según afirmó el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, los suministros de gas provenientes de Países Bajos y Noruega seguirán llegando y, frente a una situación de escasez grave, el suministro de la industria será reducido antes que el de hogares o infraestructuras protegidas, como hospitales.  </p> <p>Las consecuencias de un recorte en el suministro hicieron que los precios del gas se dispararan un 9%, cotización cerca de su máximo histórico, registrado luego de la invasión rusa a tierras ucranianas. </p> <p>En este contexto de posible corte total del suministro por parte de Rusia, los ministros de Energía de la Unión Europea cerraron un acuerdo político en vistas a reducir su consumo durante el invierno. </p> <p>Según el comunicado de prensa del Consejo, han acordado reducir voluntariamente un 15% la demanda de gas entre agosto del 2022 y marzo del 2023. Además, también se prevé la posibilidad de reducir la demanda de gas de forma obligatoria.</p> <p><strong>Rusia- Ucrania</strong></p> <p>Tras el acuerdo entre Ucrania y Rusia para aliviar la crisis alimentaria mundial y crear “corredores seguros” en el mar Negro, el gobierno de Volodímir Zelenski anunció este miércoles (27/07/2022) la vuelta a la actividad en los tres puertos designados para exportar el grano bloqueado desde que inició la invasión rusa. </p> <p>Según estipulan, la apertura de los puertos le permitirá al país exportar mensualmente unos 3 millones de toneladas de cereales, lo que representaría un ingreso adicional de 1000 millones de dólares. </p> <p>Luego de que Rusia haya comprometido el acuerdo auspiciado por ONU y Turquía al bombardear el puerto de Odesa, generando oleadas de críticas y condenas desde occidente por la falta de compromiso del Kremlin, este miércoles 27 de julio la Marina ucraniana por Telegram indicó la reanudación del trabajo en los puertos de Odesa, Chernomorsk y Pvdennyi, mientras que se celebró el inicio de las actividades del centro de coordinación previsto para supervisar el funcionamiento del corredor humanitario para la salida de los granos. </p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=jtPo8hBwzIY</p> <p>Pese a los entredichos sobre el compromiso ruso, el viernes (29/07/2022) el Ministerio de Infraestructura de Ucrania confirmó que ya hay diez buques con cereales listos para zarpar, dando así inicio a las primeras exportaciones de alimentos desde puertos ucranianos tras el estallido de la guerra. </p> <p>“Por primera vez desde el 24 de febrero, se ha reanudado el trabajo en los puertos marítimos de Ucrania. Los barcos, que fueron cargados con granos durante el invierno, están listos para partir tan pronto como nuestro socios, Naciones Unidas y Turquía acuerden un corredor humanitario en dirección al Bósforo”, concluyó el ministro de Infraestructura, Oleksander Kubrakov, en su publicación en Telegram. </p> <p><strong>China - Taiwán </strong></p> <p>El jueves (28/07/2022), los presidentes de los Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo chino Xi Jinping mantuvieron una conversación telefónica donde se mencionó la necesidad de que Estados Unidos respete el principio de una sola China, relativo a la cuestión de Taiwán.</p> <p>El diálogo entre ambos mandatarios tuvo lugar el día siguiente a la advertencia que Pekín mantuvo sobre que EEUU tendría que asumir “todas las consecuencias” si la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, viajaba a Taiwán.</p> <p>La tensión entre ambos países se ha multiplicado en los últimos tiempos en temas como el Mar de China Meridional, la creciente influencia de China en la región de Asia- pacífico, la invasión rusa en Ucrania y Taiwán. </p> <p>El gigante asiático, bajo el principio de “una sola China”, considera a la isla como una de sus provincias históricas, a pesar de no controlar el territorio. Desde un principio se opuso a cualquier contacto entre Taiwán y otros países y, desde la victoria de la candidata de un partido independentista Tsai Ing-wen en las elecciones presidenciales del 2016, el régimen aumentó su presión militar y diplomática contra Taipéi. </p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/1-Biden-Xi-jinping-taiwan-fundamentar.jpg" alt="" /></p> <p>Por su parte, si bien los EEUU no reconocen a la isla de manera oficial, en 1979 adoptó el Acta de Relaciones de Taiwán en donde se comprometía con su defensa y el suministro de equipos bélicos.</p> <p>En este contexto, el incremento de las ventas de armas y el envío de políticos norteamericanos, como la visita de Pelosi, con el fin de apoyar a las autoridades taiwanesas es visto por China como una violación de su soberanía. </p> <p>“Si Estados Unidos persiste en desafiar la línea roja de China se enfrentará a fuertes medidas de respuesta y deberá asumir todas las consecuencias”, sostuvo el vocero de la diplomacia china, Zhao Lijiang. </p> <p>Mientras tanto, la escala de tensiones se enmarca en la preparación del próximo 20° Congreso del Partido Comunista, donde se espera que el actual mandatario chino se encamine a una nueva reelección y así prolongar su mandato como secretario del partido y presidente de la Comisión Militar Central.</p> <p><br /><strong>Perú</strong></p> <p>El presidente peruano, Pedro Castillo, habló frente al Congreso tras cumplir su primer año de mandato y defendió su gestión ante cuatro investigaciones por corrupción. Además, destacó la estabilidad macroeconómica y denunció una campaña de sus opositores por “buscar destruirlo”. </p> <p>Pese a que se someterá a la justicia, el mandatario recibió el rechazo de las bancas opositoras que lo despidieron con gritos y pedidos de renuncia. “Este primer año he recibido una bofetada en una mejilla de aquellos que no aceptaron perder legítimamente en las elecciones presidenciales”, sostuvo.</p> <p>https://twitter.com/CMonteroOficial/status/1552773910034268160?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1552773910034268160%7Ctwgr%5Ed80ff3197c0ddd99818d992f3c0b81ffd4bc6ee3%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fiframely.pagina12.com.ar%2Fapi%2Fiframe%3Furl%3Dhttps3A2F2Ftwitter.com2FCMonteroOficial2Fstatus2F1552773910034268160v%3D1app%3D1key%3D68ad19d170f26a7756ad0a90caf18fc1playerjs%3D1</p> <p>A su vez, reconoció que “cometió errores en los nombramientos”. Recordemos que desde el inicio de su gestión, Castillo nombró 59 ministros de los cuales varios tuvieron que renunciar por añejos vínculos políticos y/o declaraciones controvertidas. </p> <p>Actualmente, la popularidad del gobernante se encuentra en torno a un 20 por ciento. Esto se debe, entre otras, a las investigaciones en curso por presunto tráfico de influencias en la compra de combustible por la empresa estatal Petroperú el año pasado y la supuesta obstrucción a la justicia en la destitución de un ministro de Interior. </p> <p>Las últimas noticias, sobre la posibilidad de una nueva investigación por “obstrucción a la justicia” al proteger a miembros prófugos de su entorno, sólo avivan la situación para que el Congreso termine solicitando su tercer pedido de destitución de los doce meses que va de mandato.</p> <p>El Congreso de la República, con la victoria de la derechista Lady Camones como presidenta del Congreso por un año, completó la mesa directiva con otros integrantes de la banca de centroderecha y derecha que se opone al oficialismo.</p> <p>Para una eventual destitución de Castillo, la oposición necesita 87 de los 130 escaños. Los analistas coinciden que el control de los puestos de liderazgo en el Congreso permite marcar la agenda de los debates y potenciar las comisiones investigadoras por casos de corrupción.</p> <p><br /><strong>Venezuela- Colombia </strong></p> <p>Tras tres años de tensiones, el futuro canciller colombiano, Álvaro Leyva, y el ministro de Exteriores de Venezuela, Carlos Faría, proponen restablecer relaciones entre ambos países. El acuerdo establece avanzar en la reapertura de la frontera, la recuperación del intercambio comercial y un inminente restablecimiento de sus relaciones diplomáticas ni bien asuma Gustavo Petro la presidencia, el próximo 7 de agosto.</p> <p>Las tensiones tuvieron su punto máximo en febrero de 2019 cuando la oposición venezolana, encabezada por Juan Guaidó, intentó ingresar alimentos y medicinas desde Colombia. Dicho acto contó con el apoyo del presidente Iván Duque, por lo que Maduro decidió romper toda relación al calificar dicho acto como un intento de “invasión”.</p> <p>Dicho acuerdo trabajará en abrir los pasos formales en la frontera. La frontera que comparten ambos vecinos latinoamericanos constituye uno de los mayores flujos de personas en el mundo, haciendo que Colombia sea el principal país de acogida, albergando cerca de 2.5 millones de ciudadanos venezolanos según afirmó el más reciente informe de Migración colombiana. </p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=4SPOaE36nQk</p> <p>Hasta el 7 de agosto, ambos países trabajarán por una normalización gradual, tratando de designar embajadores y funcionarios consulares en vistas a mejorar la seguridad a lo largo de los 2.200 kilómetros de línea limítrofe.  </p> <p>La declaración conjunta se dio este jueves y fue resultado de la reunión entre ambos representantes en la capital del estado venezolano de Táchira, San Cristóbal. El acuerdo se debe a la victoria que tuvo el candidato colombiano de izquierda en la segunda vuelta del pasado 19 de junio en Colombia.</p> <p> </p> <p>(*) Analista internacional de Fundamentar.<br /> </p></div> Caricom insta a EE. UU. a eliminar sanciones contra Venezuela 2022-07-06T17:04:37-03:00 2022-07-06T17:04:37-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/6677-caricom-insta-a-ee-uu-a-eliminar-sanciones-contra-venezuela Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c508846c1f0904d9e8478ee733f14e91_S.jpg" alt="Caricom es una organización integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago." /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Fue uno de los acuerdos de la recién concluida 43 cumbre anual de la Caricom, celebrada en Surinam durante esta semana.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>Los jefes de Gobierno y Estado de la Comunidad del Caribe (Caricom) acordaron el martes, instar al Gobierno de Estados Unidos a que se eliminen las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela para permitir que los países caribeños se beneficien de la iniciativa PetroCaribe.</p> <p>La declaración se hizo pública al cierre de la 43 reunión regular de la Conferencia de Jefes de Estado y Gobierno de la Caricom, la cual se celebró desde el domingo y hasta el martes en Surinam y más adelante dice que con la medida buscan poder avanzar  en la explotación de los recursos naturales transfronterizos, entre ellos, los yacimientos de gas entre Trinidad y Tobago y Venezuela.</p> <p>Ya durante la clausura, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves mencionó los efectos de las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela en relación al programa Petrocaribe.</p> <p>https://twitter.com/CARICOMorg/status/1544447385333649409?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1544447385333649409%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fcumbre-caricom-insta-eeuu-levantar-sanciones-petroleo-venezuela-20220706-0029.html</p> <p>Ralph Gonsalves condenó en su intervención “las sanciones unilaterales impuestas por la administración de Estados Unidos durante la época del presidente Donald Trump en relación con Venezuela (que) pusieron fin en la práctica al acuerdo Petrocaribe”.</p> <p>El jefe de Gobierno sanvicentino subrayó la afectación que la medida ha provocado en “varios países del Caribe, incluidos los países independientes [miembros] de la OEA, y otros países dentro de la Caricom”.</p> <p>Caricom es una organización integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.</p> <p> https://twitter.com/CARICOMorg/status/1544688905693306881?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1544688905693306881%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fcumbre-caricom-insta-eeuu-levantar-sanciones-petroleo-venezuela-20220706-0029.html</p> <p>En junio pasado, en ocasión de los 17 años de creación de PetroCaribe, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recordó que se trata de un mecanismo para la seguridad energética de los pueblos latinoamericanos y caribeños. "Estoy seguro que muy pronto, vamos a recuperar la capacidad de este instrumento. ¡Es el camino!", dijo entonces.</p> <p> </p> <p>FUENTE: <a href="https://www.telesurtv.net/news/cumbre-caricom-insta-eeuu-levantar-sanciones-petroleo-venezuela-20220706-0029.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">TeleSUR</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/c508846c1f0904d9e8478ee733f14e91_S.jpg" alt="Caricom es una organización integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago." /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Fue uno de los acuerdos de la recién concluida 43 cumbre anual de la Caricom, celebrada en Surinam durante esta semana.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>Los jefes de Gobierno y Estado de la Comunidad del Caribe (Caricom) acordaron el martes, instar al Gobierno de Estados Unidos a que se eliminen las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela para permitir que los países caribeños se beneficien de la iniciativa PetroCaribe.</p> <p>La declaración se hizo pública al cierre de la 43 reunión regular de la Conferencia de Jefes de Estado y Gobierno de la Caricom, la cual se celebró desde el domingo y hasta el martes en Surinam y más adelante dice que con la medida buscan poder avanzar  en la explotación de los recursos naturales transfronterizos, entre ellos, los yacimientos de gas entre Trinidad y Tobago y Venezuela.</p> <p>Ya durante la clausura, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves mencionó los efectos de las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela en relación al programa Petrocaribe.</p> <p>https://twitter.com/CARICOMorg/status/1544447385333649409?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1544447385333649409%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fcumbre-caricom-insta-eeuu-levantar-sanciones-petroleo-venezuela-20220706-0029.html</p> <p>Ralph Gonsalves condenó en su intervención “las sanciones unilaterales impuestas por la administración de Estados Unidos durante la época del presidente Donald Trump en relación con Venezuela (que) pusieron fin en la práctica al acuerdo Petrocaribe”.</p> <p>El jefe de Gobierno sanvicentino subrayó la afectación que la medida ha provocado en “varios países del Caribe, incluidos los países independientes [miembros] de la OEA, y otros países dentro de la Caricom”.</p> <p>Caricom es una organización integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.</p> <p> https://twitter.com/CARICOMorg/status/1544688905693306881?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1544688905693306881%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fcumbre-caricom-insta-eeuu-levantar-sanciones-petroleo-venezuela-20220706-0029.html</p> <p>En junio pasado, en ocasión de los 17 años de creación de PetroCaribe, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, recordó que se trata de un mecanismo para la seguridad energética de los pueblos latinoamericanos y caribeños. "Estoy seguro que muy pronto, vamos a recuperar la capacidad de este instrumento. ¡Es el camino!", dijo entonces.</p> <p> </p> <p>FUENTE: <a href="https://www.telesurtv.net/news/cumbre-caricom-insta-eeuu-levantar-sanciones-petroleo-venezuela-20220706-0029.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">TeleSUR</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez</p></div> Petro reabrirá la frontera con Venezuela 2022-06-22T13:59:49-03:00 2022-06-22T13:59:49-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/6662-petro-reabrira-la-frontera-con-venezuela Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/87bd8145a112c7de6269cf3330a295ff_S.jpg" alt="Petro reabrirá la frontera con Venezuela" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>El presidente electo de Colombia hizo el anuncio tras una charla con el gobierno de Caracas. Durante la campaña había anunciado su intención de restablecer las relaciones con el país vecino.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que reabrirá la frontera con Venezuela luego de una charla con el Gobierno de Caracas para restablecer el tránsito por esa zona.</p> <p>"Me he comunicado con el Gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera", afirmó en Twitter Petro, que el domingo se impuso en el balotaje a Rodolfo Hernández y a partir del 7 de agosto, cuando asuma el cargo, será el primer presidente de izquierda en el país.</p> <p>https://twitter.com/petrogustavo/status/1539590393255415808?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1539590393255415808%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202206%2F596254-apertura-frontera-colombia-venezuela.html</p> <p>Durante la campaña presidencial, tanto el candidato del Pacto Histórico con el de la Liga de Gobernantes Anticorrupción habían anunciado que iban a restablecer las relaciones con Venezuela</p> <p>Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, había dicho antes de la segunda vuelta que "gane quien gane" confiaba en recomponer el vínculo con el país vecino.</p> <p>Caracas y Bogotá tienen vínculos tirantes desde hace años. En 2015, el gobierno de Maduro ordenó cerrar la frontera tras denunciar una "emboscada" a militares venezolanos, lo que cortó el flujo comercial entre ambos países, que comparten una extensa frontera terrestre de unos 2.200 kilómetros.</p> <p>En octubre último, Venezuela anunció la "apertura comercial" de su frontera en el estado Táchira, aunque el paso se mantiene restringido y se endurece según las tensiones entre ambos gobiernos.</p> <p>Este paso binacional, el más importante del país, fue cerrado en febrero de 2019 tras un fallido ingreso de ayuda humanitaria encabezado por el líder opositor Juan Guaidó, a quien el Gobierno de Iván Duque reconoce –igual que otros países- como presidente encargado de Venezuela.</p> <p>Maduro denunció entonces el hecho como un intento de "invasión" extranjera, rompió relaciones diplomáticas con Bogotá por su reconocimiento a Guaidó y cortó incluso el paso peatonal.</p> <p> </p> <p>FUENTE: <a href="https://www.telam.com.ar/notas/202206/596254-apertura-frontera-colombia-venezuela.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">télam</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/87bd8145a112c7de6269cf3330a295ff_S.jpg" alt="Petro reabrirá la frontera con Venezuela" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>El presidente electo de Colombia hizo el anuncio tras una charla con el gobierno de Caracas. Durante la campaña había anunciado su intención de restablecer las relaciones con el país vecino.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció este miércoles que reabrirá la frontera con Venezuela luego de una charla con el Gobierno de Caracas para restablecer el tránsito por esa zona.</p> <p>"Me he comunicado con el Gobierno venezolano para abrir las fronteras y restablecer el pleno ejercicio de los derechos humanos en la frontera", afirmó en Twitter Petro, que el domingo se impuso en el balotaje a Rodolfo Hernández y a partir del 7 de agosto, cuando asuma el cargo, será el primer presidente de izquierda en el país.</p> <p>https://twitter.com/petrogustavo/status/1539590393255415808?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1539590393255415808%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&amp;ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telam.com.ar%2Fnotas%2F202206%2F596254-apertura-frontera-colombia-venezuela.html</p> <p>Durante la campaña presidencial, tanto el candidato del Pacto Histórico con el de la Liga de Gobernantes Anticorrupción habían anunciado que iban a restablecer las relaciones con Venezuela</p> <p>Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, había dicho antes de la segunda vuelta que "gane quien gane" confiaba en recomponer el vínculo con el país vecino.</p> <p>Caracas y Bogotá tienen vínculos tirantes desde hace años. En 2015, el gobierno de Maduro ordenó cerrar la frontera tras denunciar una "emboscada" a militares venezolanos, lo que cortó el flujo comercial entre ambos países, que comparten una extensa frontera terrestre de unos 2.200 kilómetros.</p> <p>En octubre último, Venezuela anunció la "apertura comercial" de su frontera en el estado Táchira, aunque el paso se mantiene restringido y se endurece según las tensiones entre ambos gobiernos.</p> <p>Este paso binacional, el más importante del país, fue cerrado en febrero de 2019 tras un fallido ingreso de ayuda humanitaria encabezado por el líder opositor Juan Guaidó, a quien el Gobierno de Iván Duque reconoce –igual que otros países- como presidente encargado de Venezuela.</p> <p>Maduro denunció entonces el hecho como un intento de "invasión" extranjera, rompió relaciones diplomáticas con Bogotá por su reconocimiento a Guaidó y cortó incluso el paso peatonal.</p> <p> </p> <p>FUENTE: <a href="https://www.telam.com.ar/notas/202206/596254-apertura-frontera-colombia-venezuela.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">télam</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez</p></div> La política ficción 2022-06-19T11:13:49-03:00 2022-06-19T11:13:49-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6656-la-politica-ficcion Miguel Gómez (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/ca1971a2be029c53c6d33c2b63246656_S.jpg" alt="La política ficción" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3 style="text-align: right;"><em>La calle más larga, el río más ancho</em><br /><em> Las minas más lindas del mundo</em><br /><em> El dulce de leche, el gran colectivo</em><br /><em> Alpargatas, soda y alfajores</em><br /><em> Las huellas digitales, los dibujos animados</em><br /><em> Las jeringas descartables, la birome</em><br /><em> La transfusión sanguínea, el 6 a 0 a Perú</em><br /><em> y muchas otras cosas más.</em></h3> <h3 style="text-align: right;">Bersuit Vergarabat</h3></div><div class="K2FeedFullText"><p>“¡Aguante la ficción!” gritó la siempre vigente Soledad Silveyra y despertó aplausos y vítores de los asistentes al evento y la mueca de aprobación cómplice de los que miraban detrás de la pantalla. La frase que (tal vez) sin proponérselo, quedó grabada en el inconsciente colectivo de muchos argentinos, fue pronunciada en un contexto donde la suma de programas de archivos y “enlatados” condicionaban fuertemente el trabajo de actores en el ámbito de la televisión. No sólo de los consagrados sino de aquellos que sobreviven como pueden en una profesión que sabe y mucho, de informalidad y precarización laboral. En esta semana que pasó, con la discusión impuesta sobre el avión venezolano – iraní, si algún protagonista de la política nacional hubiera parafraseado a la consagrada actriz, habría dado una muestra muy acabada de lo construido en la agenda política de los últimos días. Pero también hubo tiempo para algunas buenas noticias. Pasen y vean.</p> <p>Hay algo que resulta irreductiblemente cierto: la política tiene mucho de teatralidad. Oralidad, manejo del cuerpo, lo que “se muestra” en la escenografía de aquello que quiere comunicarse y hasta el propio formato de los parlamentos (del mundo occidental, tal vez la Cámara de los Comunes británica sea el ejemplo más contundente al respecto), confirman la afirmación inicial.</p> <p>Por su parte, la ficción tiene un modo específico en el relato, sea escrito o audiovisual. Cuenta con uno o varios autores que se identifican, con actores protagónicos y secundarios que, se da por hecho, siempre dan su aquiescencia para formar parte de la obra. Pero en la política ficción las cosas no son tan claras.</p> <p>En un hecho sobre el que, una semana después de haberse conocido, no hay una sola prueba de todo aquello que alegremente se afirma (entre otros comentarios se sostiene que el avión varado en Ezeiza responde a un supuesto caso de “inteligencia iraní), no puede dejar de pensarse en que cierta política se construye desde la ficción.</p> <p>Las diferencias con una obra artística son dos en su esencia. La primera es que el modo del relato se construye sobre el prejuicio político. En la realidad social argentina se ha machacado hasta el hartazgo sobre vinculaciones “mapuche – venezolana – cubana – iraní”, sirviendo esto de argumento que explicaba desde el supuesto asesinato del fiscal Alberto Nisman, hasta la desaparición primero y la confirmación de la muerte después de Santiago Maldonado.</p> <p>La segunda diferencia refiere a que no hay un autor y no todos los actores, sean protagonistas o secundarios, quieren participar del asunto. Sí debe decirse, que ese modo ficcional no es nuevo en la Argentina. Allí está el recuerdo siempre presente del fiscal Guillermo Marijuan y su campera de abrigo azul recorriendo la enorme territorialidad patagónica para desenterrar dinero supuestamente mal habido de la familia Kirchner; la escala de Cristina Fernández en la isla de Seychelles para dejar dinero no declarado en una nunca encontrada cuenta bancaria; o, el supuesto delito cometido por Amado Boudou con la firma de un “08” para la compra de un automotor que tenía 20 años de antigüedad.</p> <p>Pero, en resumen, sea para la obra artística o para la política ficción, los medios de "la corpo” resultan una referencia insoslayable en esa construcción de sentido cotidiana y que, a la vez, podría pensarse como imperceptible. Como el viejo mago, que hace del “nada por aquí y nada por allá” la razón de ser de su trabajo, mostrando sin dejarnos ver, la pléyade de estos medios y sus voceros, pudieron imponer la lógica de decir cosas que referencian en los peores miedos de los argentinos (léase atentados a la Embajada de Israel y a la mutual AMIA, con la subsiguiente impunidad alcanzada), sin tener ningún sustento específico sobre aquello que “denunciaban”.</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=hm0U9dGcfE4</p> <p>Debe decirse, que el problema no se agota allí. Se profundiza cuando buena parte de la política termina discutiendo desde la ficción y cuando ello trata de llegar a cierta institucionalidad. No dejó de bordear el bochorno lo sucedido en la sesión del día miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, cuando se intentaba forzar el apartamiento del reglamento que serviría como paso previo al pedido de interpelación de ministros para el caso del avión venezolano – iraní. ¿Una medida excepcional para hablar de aquello que no ha sucedido? Parece loco, pero es real.</p> <p>Pero también hubo buenas noticias en la semana que se está yendo. De aquellas que son perceptibles en el corto plazo, de las que miran el tiempo largo y de esas otras que no se ven y que, una vez logradas, las naturalizamos en nuestra cotidianeidad.</p> <p>La ya mencionada cámara, votó por unanimidad el proyecto que se denominó de “alivio fiscal” y que sirve para que los monotributistas, en un contexto de una inflación anual del 60% (dato confirmado con el dato brindado por Indec el día martes), no queden “enganchados” en nuevas categorías que impliquen una mayor erogación mensual de sus obligaciones. En la misma sesión logró la aprobación, invirtiendo las mayorías de la sesión anterior con la Boleta Única, para que las industrias culturales sigan gozando de apoyo estatal durante, nada más y nada menos, que 50 años.</p> <p>Las buenas nuevas también salieron de los límites de la General Paz, y el presidente de la Nación se corrió hasta la capital santafesina para anunciar dos de ellas: la ampliación de las plantas potabilizadoras en las ciudades de Santa Fe y Granadero Baigorria lo que permitirá que más santafesinos accedan al recurso del agua potable y el pago de la deuda que el Estado nacional tiene con la provincia, a partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de noviembre 2015 y que la administración macrista había prometido pagar al gobierno de Miguel Lifschitz. El monto ronda los 130.000 millones de pesos y si bien Santa Fe no recibirá efectivo sino bonos, la deuda resulta lo suficientemente onerosa como para no tener en cuenta en el mediano plazo.</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=y_B6gzo-RTc</p> <p>Dos preguntas que se caen de rigor. La primera, ¿sabrá reconocer en términos políticos, la administración conducida por Omar Perotti todo lo anunciado por Fernández? Cuando el agua fluya con la suficiente fuerza en los hogares santafesinos que resulten beneficiados y cuando, de las obras que puedan concretarse con la deuda pagada por el Estado nacional, ¿habrá espacio para el reconocimiento compartido o, como se intentó construir en la campaña electoral de 2021, el proceso electoral venidero será dominado por la lógica local? Como siempre, estimades lectores, la respuesta está en cada una de sus valoraciones y en el paso del tiempo.</p> <p>Algo parecido debería suceder con una tercera pregunta. ¿En qué medida, la política ficción y las buenas noticias se contraponen? La respuesta resulta compleja. Partiendo de la base que la oposición encarnada en Juntos resulta un núcleo duro que cuenta con el 40% del electorado a su favor, cualquier buena nueva que se precie requerirá de una musculatura política oficial consolidada y convincente para recuperar el terreno político perdido.</p> <p>Como dice la canción del epígrafe, la argentinidad al palo supone un buen número de contradicciones de las cuales sus autores no quedaron exentos cuando afirmaban que “Barreda y Monzón matan por amor”, pero también resume una serie de invenciones argentas dignas de destacar. La política ficción no es una novedad de este rincón del planeta. Pero sí, cada tanto, agrega nuevos, diferentes y específicos capítulos. Está en nosotros no convertirnos en meros espectadores.</p> <p>(*) Analista político de Fundamentar - <a href="https://twitter.com/miguelhergomez" target="_blank" rel="noopener noreferrer">@miguelhergomez</a></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/ca1971a2be029c53c6d33c2b63246656_S.jpg" alt="La política ficción" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3 style="text-align: right;"><em>La calle más larga, el río más ancho</em><br /><em> Las minas más lindas del mundo</em><br /><em> El dulce de leche, el gran colectivo</em><br /><em> Alpargatas, soda y alfajores</em><br /><em> Las huellas digitales, los dibujos animados</em><br /><em> Las jeringas descartables, la birome</em><br /><em> La transfusión sanguínea, el 6 a 0 a Perú</em><br /><em> y muchas otras cosas más.</em></h3> <h3 style="text-align: right;">Bersuit Vergarabat</h3></div><div class="K2FeedFullText"><p>“¡Aguante la ficción!” gritó la siempre vigente Soledad Silveyra y despertó aplausos y vítores de los asistentes al evento y la mueca de aprobación cómplice de los que miraban detrás de la pantalla. La frase que (tal vez) sin proponérselo, quedó grabada en el inconsciente colectivo de muchos argentinos, fue pronunciada en un contexto donde la suma de programas de archivos y “enlatados” condicionaban fuertemente el trabajo de actores en el ámbito de la televisión. No sólo de los consagrados sino de aquellos que sobreviven como pueden en una profesión que sabe y mucho, de informalidad y precarización laboral. En esta semana que pasó, con la discusión impuesta sobre el avión venezolano – iraní, si algún protagonista de la política nacional hubiera parafraseado a la consagrada actriz, habría dado una muestra muy acabada de lo construido en la agenda política de los últimos días. Pero también hubo tiempo para algunas buenas noticias. Pasen y vean.</p> <p>Hay algo que resulta irreductiblemente cierto: la política tiene mucho de teatralidad. Oralidad, manejo del cuerpo, lo que “se muestra” en la escenografía de aquello que quiere comunicarse y hasta el propio formato de los parlamentos (del mundo occidental, tal vez la Cámara de los Comunes británica sea el ejemplo más contundente al respecto), confirman la afirmación inicial.</p> <p>Por su parte, la ficción tiene un modo específico en el relato, sea escrito o audiovisual. Cuenta con uno o varios autores que se identifican, con actores protagónicos y secundarios que, se da por hecho, siempre dan su aquiescencia para formar parte de la obra. Pero en la política ficción las cosas no son tan claras.</p> <p>En un hecho sobre el que, una semana después de haberse conocido, no hay una sola prueba de todo aquello que alegremente se afirma (entre otros comentarios se sostiene que el avión varado en Ezeiza responde a un supuesto caso de “inteligencia iraní), no puede dejar de pensarse en que cierta política se construye desde la ficción.</p> <p>Las diferencias con una obra artística son dos en su esencia. La primera es que el modo del relato se construye sobre el prejuicio político. En la realidad social argentina se ha machacado hasta el hartazgo sobre vinculaciones “mapuche – venezolana – cubana – iraní”, sirviendo esto de argumento que explicaba desde el supuesto asesinato del fiscal Alberto Nisman, hasta la desaparición primero y la confirmación de la muerte después de Santiago Maldonado.</p> <p>La segunda diferencia refiere a que no hay un autor y no todos los actores, sean protagonistas o secundarios, quieren participar del asunto. Sí debe decirse, que ese modo ficcional no es nuevo en la Argentina. Allí está el recuerdo siempre presente del fiscal Guillermo Marijuan y su campera de abrigo azul recorriendo la enorme territorialidad patagónica para desenterrar dinero supuestamente mal habido de la familia Kirchner; la escala de Cristina Fernández en la isla de Seychelles para dejar dinero no declarado en una nunca encontrada cuenta bancaria; o, el supuesto delito cometido por Amado Boudou con la firma de un “08” para la compra de un automotor que tenía 20 años de antigüedad.</p> <p>Pero, en resumen, sea para la obra artística o para la política ficción, los medios de "la corpo” resultan una referencia insoslayable en esa construcción de sentido cotidiana y que, a la vez, podría pensarse como imperceptible. Como el viejo mago, que hace del “nada por aquí y nada por allá” la razón de ser de su trabajo, mostrando sin dejarnos ver, la pléyade de estos medios y sus voceros, pudieron imponer la lógica de decir cosas que referencian en los peores miedos de los argentinos (léase atentados a la Embajada de Israel y a la mutual AMIA, con la subsiguiente impunidad alcanzada), sin tener ningún sustento específico sobre aquello que “denunciaban”.</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=hm0U9dGcfE4</p> <p>Debe decirse, que el problema no se agota allí. Se profundiza cuando buena parte de la política termina discutiendo desde la ficción y cuando ello trata de llegar a cierta institucionalidad. No dejó de bordear el bochorno lo sucedido en la sesión del día miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, cuando se intentaba forzar el apartamiento del reglamento que serviría como paso previo al pedido de interpelación de ministros para el caso del avión venezolano – iraní. ¿Una medida excepcional para hablar de aquello que no ha sucedido? Parece loco, pero es real.</p> <p>Pero también hubo buenas noticias en la semana que se está yendo. De aquellas que son perceptibles en el corto plazo, de las que miran el tiempo largo y de esas otras que no se ven y que, una vez logradas, las naturalizamos en nuestra cotidianeidad.</p> <p>La ya mencionada cámara, votó por unanimidad el proyecto que se denominó de “alivio fiscal” y que sirve para que los monotributistas, en un contexto de una inflación anual del 60% (dato confirmado con el dato brindado por Indec el día martes), no queden “enganchados” en nuevas categorías que impliquen una mayor erogación mensual de sus obligaciones. En la misma sesión logró la aprobación, invirtiendo las mayorías de la sesión anterior con la Boleta Única, para que las industrias culturales sigan gozando de apoyo estatal durante, nada más y nada menos, que 50 años.</p> <p>Las buenas nuevas también salieron de los límites de la General Paz, y el presidente de la Nación se corrió hasta la capital santafesina para anunciar dos de ellas: la ampliación de las plantas potabilizadoras en las ciudades de Santa Fe y Granadero Baigorria lo que permitirá que más santafesinos accedan al recurso del agua potable y el pago de la deuda que el Estado nacional tiene con la provincia, a partir de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de noviembre 2015 y que la administración macrista había prometido pagar al gobierno de Miguel Lifschitz. El monto ronda los 130.000 millones de pesos y si bien Santa Fe no recibirá efectivo sino bonos, la deuda resulta lo suficientemente onerosa como para no tener en cuenta en el mediano plazo.</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=y_B6gzo-RTc</p> <p>Dos preguntas que se caen de rigor. La primera, ¿sabrá reconocer en términos políticos, la administración conducida por Omar Perotti todo lo anunciado por Fernández? Cuando el agua fluya con la suficiente fuerza en los hogares santafesinos que resulten beneficiados y cuando, de las obras que puedan concretarse con la deuda pagada por el Estado nacional, ¿habrá espacio para el reconocimiento compartido o, como se intentó construir en la campaña electoral de 2021, el proceso electoral venidero será dominado por la lógica local? Como siempre, estimades lectores, la respuesta está en cada una de sus valoraciones y en el paso del tiempo.</p> <p>Algo parecido debería suceder con una tercera pregunta. ¿En qué medida, la política ficción y las buenas noticias se contraponen? La respuesta resulta compleja. Partiendo de la base que la oposición encarnada en Juntos resulta un núcleo duro que cuenta con el 40% del electorado a su favor, cualquier buena nueva que se precie requerirá de una musculatura política oficial consolidada y convincente para recuperar el terreno político perdido.</p> <p>Como dice la canción del epígrafe, la argentinidad al palo supone un buen número de contradicciones de las cuales sus autores no quedaron exentos cuando afirmaban que “Barreda y Monzón matan por amor”, pero también resume una serie de invenciones argentas dignas de destacar. La política ficción no es una novedad de este rincón del planeta. Pero sí, cada tanto, agrega nuevos, diferentes y específicos capítulos. Está en nosotros no convertirnos en meros espectadores.</p> <p>(*) Analista político de Fundamentar - <a href="https://twitter.com/miguelhergomez" target="_blank" rel="noopener noreferrer">@miguelhergomez</a></p></div> ¿Qué nos dejó la semana? 2022-05-21T08:18:59-03:00 2022-05-21T08:18:59-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/6626-que-nos-dejo-la-semana Dana Vazquez hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/f4d26a937e93dbae003701b7a237c458_S.jpg" alt="¿Qué nos dejó la semana?" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Terminó la semana. Para enfrentar el fin de semana bien informado, acá te dejamos un resumen de lo más importante a nivel internacional.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p><b>1- Finlandia y Suecia a la OTAN.</b></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Tras una larga tradición de neutralidad, Finlandia y Suecia oficializaron sus solicitudes de ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)</span><span style="font-weight: 400;">.</span><span style="font-weight: 400;"> </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Ambos gobiernos sostienen que la decisión fue adoptada por la inestabilidad de la seguridad europea, producto de la invasión rusa en Ucrania. En términos del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la incorporación de ambos países “aumentaría nuestra seguridad compartida, demostraría que la puerta de la OTAN está abierta y que la agresión no paga”. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><img src="https://fundamentar.com/images/Finlandia-Suecia-OTAN-fundamentar.jpg" alt="" /></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Mientras tanto, Joe Biden manifestó su completo apoyo a dicha adhesión cuando recibió, este jueves, a su par finlandés, </span><span style="font-weight: 400;">Sauli Niinistö, y a la primera ministra sueca, Magdalena Andersson. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Cualquiera de los 30 Estados miembros de la OTAN tiene el poder de vetar una posible expansión de la alianza atlántica. Es por esto que los nuevos candidatos deberán contar con la decisión unánime de los actuales integrantes de la Alianza Militar. Entre ellos se encuentra Turquía y la desconfianza de su presidente, Recep </span><span style="font-weight: 400;">Tayyip Erdogan, quien acusa a Finlandia y, especialmente a Suecia, de mantener una política de acogida de militantes kurdos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Por otra parte, el mandatario ruso, Vladimir Putin, desde un comienzo declaró que</span> <span style="font-weight: 400;">dicha entrada a la OTAN </span><span style="font-weight: 400;">no representa una amenaza directa para Rusia, pero sí advirtió que la expansión de su infraestructura militar a estos territorios va a generar ciertamente una respuesta por parte de su país.</span></p> <p>  De hecho, en el día de ayer, se conoció el anuncio por parte del Ministro Defensa ruso, Serguei Shoigu, de la creación de 12 nuevas bases militares y unidades a lo largo del oeste del país.</p> <p><span style="font-weight: 400;">  En respuesta a las decisiones de sus vecinos, y por la creciente tensión que supone el aumento de las amenazas militares cerca de las fronteras rusas, el Kremlin afirmó tomar “…las contramedidas adecuadas. Bajo estas condiciones, estamos mejorando activamente la composición de combate de las tropas”.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Además, dicha decisión es acompañada con la suspensión de todo envío de gas de Rusia a Finlandia. Según la empresa rusa Gazprom, este sábado se suspenderá todo suministro de gas a la firma finlandesa Gasum por no corresponder a la exigencia de pagar en rublos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Si bien dicho recurso supone apenas el 5% de toda la energía que consume el país, Finlandia pierde a su mayor proveedor de gas natural, quien le propiciaba el 92% del gas empleado en la industria forestal y en el procesamiento de productos químicos. </span></p> <p> </p> <p><b>2- Relación EEUU- Venezuela- Cuba</b></p> <p><span style="font-weight: 400;">  </span><span style="font-weight: 400;">Con el fin de marcar una notoria diferencia con su antecesor Donald Trump, el gobierno de Joseph Biden busca un nuevo cariz en sus tensas relaciones con dichos países. Las medidas, lejos de suponer una normalización de las relaciones, buscan aliviar sanciones previas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  En el caso de Cuba, las medidas giraban en torno a viajes regulares a distintas partes de la isla, la ampliación de numerosos visados, intercambios de corte educativos -o también conocido “el contacto pueblo a pueblo”- y la potenciación del servicio de internet en todo el país.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Con relación a Venezuela, la petrolera Chevron entrará en diálogo con la estatal venezolana Pdvsa. De acuerdo con fuentes del gobierno, los diálogos no contemplarán el permiso para extraer y exportar petróleo venezolano</span><span style="font-weight: 400;">.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Dichas decisiones se insertan en un contexto próximo a la celebración de la</span><span style="font-weight: 400;"> novena Cumbre de las Américas (con sede en Los Ángeles) ya que EE.UU. ha sugerido dejar fuera a Nicaragua, Cuba y Venezuela por considerar a sus gobiernos como autocráticos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">   En el gobierno de Biden niegan que esta polémica por la cumbre tenga alguna relación con los cambios de política hacia Cuba y Venezuela. Solo buscarían negociar posibles actividades futuras con Venezuela, buscando respaldar un reinicio del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y sus opositores.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><img src="https://fundamentar.com/images/Bide-relacin-Venezuela-Cuba-fundamentar.jpg" alt="" /></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Asimismo, varios creen que el interés norteamericano se debe a sus pretensiones de abastecerse de petróleo venezolano y disminuir la influencia rusa en América Latina. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  A pocos días de que se lleve a cabo la invasión rusa en Ucrania, varios países habían manifestado su preocupación de recurrir a otras fuentes energéticas que no fuesen rusas. Así, el país sudamericano -país más rico en petróleo del mundo-   pareció colocarse entre los primeros países atractivos con recursos petrolíferos y que, actualmente, es objeto de interés de los EE.UU</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Sin embargo, a nivel de política interior, este ligero acercamiento al gobierno de Nicolás Maduro implicó severas críticas a la administración Biden, acusándolo de “fortalecer un régimen ilegal y corrupto” que “socava la seguridad nacional estadounidense”.  </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  En cuanto a Cuba, afirman que el gobierno de Biden llevaba meses preparando su nueva política hacia la isla,</span> <span style="font-weight: 400;">autorizando vuelos comerciales a otras ciudades más allá de La Habana y suspendiendo el límite de US$1.000 por trimestre para las remesas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Por su parte, el Gobierno de Cuba calificó la relajación de las restricciones de la administración de Biden en la isla como “un paso limitado en la dirección correcta” y </span><span style="font-weight: 400;">criticó las continuas sanciones más amplias, como el embargo económico y su inclusión en la lista del Departamento de Estado de países que apoyan el terrorismo.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Además, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, reafirmó este jueves su rechazo a la política excluyente de Washington con respecto a la IX Cumbre de las Américas dispuesta a celebrarse el próximo mes de junio en la ciudad norteamericana de Los Ángeles.</span></p> <p> </p> <p>(*) Analista internacional de Fundamentar.</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/f4d26a937e93dbae003701b7a237c458_S.jpg" alt="¿Qué nos dejó la semana?" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Terminó la semana. Para enfrentar el fin de semana bien informado, acá te dejamos un resumen de lo más importante a nivel internacional.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p><b>1- Finlandia y Suecia a la OTAN.</b></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Tras una larga tradición de neutralidad, Finlandia y Suecia oficializaron sus solicitudes de ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)</span><span style="font-weight: 400;">.</span><span style="font-weight: 400;"> </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Ambos gobiernos sostienen que la decisión fue adoptada por la inestabilidad de la seguridad europea, producto de la invasión rusa en Ucrania. En términos del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la incorporación de ambos países “aumentaría nuestra seguridad compartida, demostraría que la puerta de la OTAN está abierta y que la agresión no paga”. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><img src="https://fundamentar.com/images/Finlandia-Suecia-OTAN-fundamentar.jpg" alt="" /></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Mientras tanto, Joe Biden manifestó su completo apoyo a dicha adhesión cuando recibió, este jueves, a su par finlandés, </span><span style="font-weight: 400;">Sauli Niinistö, y a la primera ministra sueca, Magdalena Andersson. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Cualquiera de los 30 Estados miembros de la OTAN tiene el poder de vetar una posible expansión de la alianza atlántica. Es por esto que los nuevos candidatos deberán contar con la decisión unánime de los actuales integrantes de la Alianza Militar. Entre ellos se encuentra Turquía y la desconfianza de su presidente, Recep </span><span style="font-weight: 400;">Tayyip Erdogan, quien acusa a Finlandia y, especialmente a Suecia, de mantener una política de acogida de militantes kurdos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Por otra parte, el mandatario ruso, Vladimir Putin, desde un comienzo declaró que</span> <span style="font-weight: 400;">dicha entrada a la OTAN </span><span style="font-weight: 400;">no representa una amenaza directa para Rusia, pero sí advirtió que la expansión de su infraestructura militar a estos territorios va a generar ciertamente una respuesta por parte de su país.</span></p> <p>  De hecho, en el día de ayer, se conoció el anuncio por parte del Ministro Defensa ruso, Serguei Shoigu, de la creación de 12 nuevas bases militares y unidades a lo largo del oeste del país.</p> <p><span style="font-weight: 400;">  En respuesta a las decisiones de sus vecinos, y por la creciente tensión que supone el aumento de las amenazas militares cerca de las fronteras rusas, el Kremlin afirmó tomar “…las contramedidas adecuadas. Bajo estas condiciones, estamos mejorando activamente la composición de combate de las tropas”.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Además, dicha decisión es acompañada con la suspensión de todo envío de gas de Rusia a Finlandia. Según la empresa rusa Gazprom, este sábado se suspenderá todo suministro de gas a la firma finlandesa Gasum por no corresponder a la exigencia de pagar en rublos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Si bien dicho recurso supone apenas el 5% de toda la energía que consume el país, Finlandia pierde a su mayor proveedor de gas natural, quien le propiciaba el 92% del gas empleado en la industria forestal y en el procesamiento de productos químicos. </span></p> <p> </p> <p><b>2- Relación EEUU- Venezuela- Cuba</b></p> <p><span style="font-weight: 400;">  </span><span style="font-weight: 400;">Con el fin de marcar una notoria diferencia con su antecesor Donald Trump, el gobierno de Joseph Biden busca un nuevo cariz en sus tensas relaciones con dichos países. Las medidas, lejos de suponer una normalización de las relaciones, buscan aliviar sanciones previas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  En el caso de Cuba, las medidas giraban en torno a viajes regulares a distintas partes de la isla, la ampliación de numerosos visados, intercambios de corte educativos -o también conocido “el contacto pueblo a pueblo”- y la potenciación del servicio de internet en todo el país.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Con relación a Venezuela, la petrolera Chevron entrará en diálogo con la estatal venezolana Pdvsa. De acuerdo con fuentes del gobierno, los diálogos no contemplarán el permiso para extraer y exportar petróleo venezolano</span><span style="font-weight: 400;">.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Dichas decisiones se insertan en un contexto próximo a la celebración de la</span><span style="font-weight: 400;"> novena Cumbre de las Américas (con sede en Los Ángeles) ya que EE.UU. ha sugerido dejar fuera a Nicaragua, Cuba y Venezuela por considerar a sus gobiernos como autocráticos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">   En el gobierno de Biden niegan que esta polémica por la cumbre tenga alguna relación con los cambios de política hacia Cuba y Venezuela. Solo buscarían negociar posibles actividades futuras con Venezuela, buscando respaldar un reinicio del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y sus opositores.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><img src="https://fundamentar.com/images/Bide-relacin-Venezuela-Cuba-fundamentar.jpg" alt="" /></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Asimismo, varios creen que el interés norteamericano se debe a sus pretensiones de abastecerse de petróleo venezolano y disminuir la influencia rusa en América Latina. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  A pocos días de que se lleve a cabo la invasión rusa en Ucrania, varios países habían manifestado su preocupación de recurrir a otras fuentes energéticas que no fuesen rusas. Así, el país sudamericano -país más rico en petróleo del mundo-   pareció colocarse entre los primeros países atractivos con recursos petrolíferos y que, actualmente, es objeto de interés de los EE.UU</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Sin embargo, a nivel de política interior, este ligero acercamiento al gobierno de Nicolás Maduro implicó severas críticas a la administración Biden, acusándolo de “fortalecer un régimen ilegal y corrupto” que “socava la seguridad nacional estadounidense”.  </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  En cuanto a Cuba, afirman que el gobierno de Biden llevaba meses preparando su nueva política hacia la isla,</span> <span style="font-weight: 400;">autorizando vuelos comerciales a otras ciudades más allá de La Habana y suspendiendo el límite de US$1.000 por trimestre para las remesas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Por su parte, el Gobierno de Cuba calificó la relajación de las restricciones de la administración de Biden en la isla como “un paso limitado en la dirección correcta” y </span><span style="font-weight: 400;">criticó las continuas sanciones más amplias, como el embargo económico y su inclusión en la lista del Departamento de Estado de países que apoyan el terrorismo.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">  Además, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, reafirmó este jueves su rechazo a la política excluyente de Washington con respecto a la IX Cumbre de las Américas dispuesta a celebrarse el próximo mes de junio en la ciudad norteamericana de Los Ángeles.</span></p> <p> </p> <p>(*) Analista internacional de Fundamentar.</p></div> Estados Unidos flexibiliza algunas sanciones económicas contra Venezuela 2022-05-18T10:46:19-03:00 2022-05-18T10:46:19-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/6624-estados-unidos-flexibiliza-algunas-sanciones-economicas-contra-venezuela Pedro Arrospidegaray hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/593de9d58a8224f751402aebf298c2b8_S.jpg" alt="Estados Unidos flexibiliza algunas sanciones económicas contra Venezuela" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Los cambios permitirán que la petrolera estadounidense Chevron pueda negociar con la estatal venezolana Pdvsa, pero no perforar ni exportar petróleo de origen venezolano</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>Estados Unidos anunció este martes (17.05.2022) que flexibilizará de manera limitada algunas sanciones contra Venezuela con el fin de promover el diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó y apoyada por Washington, para superar la crisis política, económica y humanitaria en el país caribeño, dijo a periodistas un alto funcionario estadounidense.</p> <p>También precisó que la administración de Joe Biden había tomado estas medidas "a pedido del gobierno interino" de Guaidó, que Estados Unidos considera presidente legítimo de Venezuela luego de que Maduro asumiera un segundo mandato en 2019 tras unos cuestionados comicios.</p> <p>Esto permitirá entre otras cosas que la petrolera estadounidense Chevron pueda negociar con la estatal venezolana Pdvsa, pero no perforar ni exportar petróleo de origen venezolano, en el contexto del embargo impuesto por Washington a Caracas en 2019 con la esperanza de sacar del poder a Maduro.</p> <p>La exención "autoriza a Chevron a negociar los términos de las posibles actividades futuras en Venezuela" pero "no permite cerrar ningún nuevo acuerdo con Pdvsa", explicó la fuente.</p> <p>Asimismo, enfatizó que "ninguno de estos alivios de presión conduciría a un aumento de ingresos para el régimen" y que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tiene previsto revelar "otra medida" más adelante.</p> <p>FUENTE: <a href="https://www.dw.com/es/estados-unidos-flexibiliza-algunas-sanciones-econ%C3%B3micas-contra-venezuela/a-61831145" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Made for minds.</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/593de9d58a8224f751402aebf298c2b8_S.jpg" alt="Estados Unidos flexibiliza algunas sanciones económicas contra Venezuela" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>Los cambios permitirán que la petrolera estadounidense Chevron pueda negociar con la estatal venezolana Pdvsa, pero no perforar ni exportar petróleo de origen venezolano</p></div><div class="K2FeedFullText"><p>Estados Unidos anunció este martes (17.05.2022) que flexibilizará de manera limitada algunas sanciones contra Venezuela con el fin de promover el diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó y apoyada por Washington, para superar la crisis política, económica y humanitaria en el país caribeño, dijo a periodistas un alto funcionario estadounidense.</p> <p>También precisó que la administración de Joe Biden había tomado estas medidas "a pedido del gobierno interino" de Guaidó, que Estados Unidos considera presidente legítimo de Venezuela luego de que Maduro asumiera un segundo mandato en 2019 tras unos cuestionados comicios.</p> <p>Esto permitirá entre otras cosas que la petrolera estadounidense Chevron pueda negociar con la estatal venezolana Pdvsa, pero no perforar ni exportar petróleo de origen venezolano, en el contexto del embargo impuesto por Washington a Caracas en 2019 con la esperanza de sacar del poder a Maduro.</p> <p>La exención "autoriza a Chevron a negociar los términos de las posibles actividades futuras en Venezuela" pero "no permite cerrar ningún nuevo acuerdo con Pdvsa", explicó la fuente.</p> <p>Asimismo, enfatizó que "ninguno de estos alivios de presión conduciría a un aumento de ingresos para el régimen" y que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos tiene previsto revelar "otra medida" más adelante.</p> <p>FUENTE: <a href="https://www.dw.com/es/estados-unidos-flexibiliza-algunas-sanciones-econ%C3%B3micas-contra-venezuela/a-61831145" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Made for minds.</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Dana Vazquez</p></div> El Grupo de Lima: entre las fallas de origen y la salida de Argentina 2021-04-26T17:48:23-03:00 2021-04-26T17:48:23-03:00 https://fundamentar.com/internacional/item/6462-el-grupo-de-lima-entre-las-fallas-de-origen-y-la-salida-de-argentina Anabella Busso (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/0937b63d234e2b38313f7530908b376c_S.jpg" alt="Los representantes de los países del Grupo de Lima discutiendo temas de agenda" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3>La retirada de Argentina del Grupo de Lima supuso un sinfín de interpretaciones. Para algunos, se trataba de una decisión lógica ante un grupo dominado que impide la solución negociada a la situación de los derechos humanos en Venezuela, para otros, la decisión expresa una falta de compromiso del gobierno argentino. Comprender las fallas del Grupo de Lima puede ayudar a entender mejor el panorama regional y las diferencias sobre la llamada «cuestión venezolana».</h3></div><div class="K2FeedFullText"><p>El pasado 24 de marzo, la Cancillería argentina notificó su retiro del Grupo de Lima. Como ocurre habitualmente con toda decisión vinculada con Venezuela, el anuncio despertó la reacción tanto de la principal coalición opositora al gobierno presidido por Alberto Fernández como de distintos sectores dentro del oficialismo. Así, desde Juntos por el Cambio se afirmó que Argentina abandonaba la lucha por la recuperación de la democracia destruida por el régimen de Nicolás Maduro e, inclusive, se argumentó que el anuncio de esta disposición en la fecha en que se conmemora en Argentina el Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar era una clara contradicción con la tradicional política de derechos humanos, e incluso un abandono de esta. Desde la coalición gobernante, las posiciones sobre el abandono del Grupo de Lima fueron variadas. Algunos sostuvieron que se trataba de una decisión correcta pero tardía, mientras que otros la definieron como equilibrada y coherente con el perfil de la política exterior del gobierno. Algunos de los argumentos centrales esgrimidos por las autoridades argentinas fueron que la participación de un sector de la oposición venezolana en el Grupo de Lima y el aislamiento del gobierno de Venezuela condujeron a la adopción de posiciones que el gobierno argentino no puede acompañar.      </p> <p>Este escenario de polarización constriñe los análisis sobre el retiro de Argentina del Grupo de Lima al clivaje entre las posturas pro-Maduro y las posturas pro-derecha o pro-Washington. Para escapar de esta lógica, es necesario repasar algunos aspectos generales que resultan importantes para situar el análisis y demostrar que el Grupo de Lima arrastra «fallas de origen» que presagiaban las dificultades que enfrentaría como foro multilateral.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/4a41d7d907bafd4d1e6042ed44601b6a.png" alt="" /></p> <p>Focalizar la mirada en las «fallas de origen» del Grupo de Lima no implica desconocer la magnitud de la crisis venezolana, sino, por el contrario, reflexionar sobre las características que deberían tener los mecanismos regionales para contribuir a una solución negociada, pacífica y democrática y no, como ha ocurrido hasta el presente, a una internacionalización ideologizada que no logró aportar salidas alternativas al conflicto. En ese marco, la existencia de una sociedad polarizada, una economía devastada, cinco millones de emigrados, un gobierno sostenido en el vínculo con las Fuerzas Armadas, una situación preocupante en cuanto a la violación de los derechos humanos y una oposición fragmentada que incluye a sectores que promueven una intervención extranjera y otros que apuestan a una negociación son algunas de las dimensiones de la crisis venezolana que reviste características humanitarias. </p> <p>Como punto de partida de este análisis, se supone que los Estados y organizaciones internacionales que crean, participan o avalan un foro multilateral para atender una gran crisis como la venezolana deberían tener en cuenta al menos tres cuestiones durante el proceso de negociación y el diálogo político. En primer término, que cualquier propuesta que emane de ese foro debe incluir a las distintas representaciones políticas (gobierno y oposiciones). En segundo lugar, que la propuesta debe ser factible y beneficiosa para los venezolanos en su conjunto. Y, en tercer término, que no debe estar guiada solo por los intereses y deseos de los actores involucrados en la internacionalización de la crisis. Es en este marco donde las características fundacionales del Grupo de Lima son disfuncionales para alcanzar estos objetivos. </p> <p>Una mirada sobre el surgimiento del Grupo de Lima evidencia que la administración Trump lo impulsó luego de que un conjunto de países no lograra activar la Carta Democrática Interamericana en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), invocando la ruptura del orden constitucional en Venezuela. Fue entonces cuando un conjunto de países que respaldaban esta posición expidieron una declaración desde la ciudad de Lima en 2017. Se proponían desarrollar un grupo para dar seguimiento y acompañar a la oposición venezolana en la búsqueda de una salida pacífica a la crisis, exigiendo la liberación de los presos políticos y la realización de elecciones libres y ofreciendo ayuda humanitaria. Entre los países que suscribieron la creación del foro estaban Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, y se unieron posteriormente Guyana y Santa Lucía. Internacionalmente, la creación del Grupo de Lima fue avalada por Estados Unidos, la Unión Europea y la OEA y, desde un punto de vista doméstico, por los partidos de oposición venezolanos.</p> <p>El carácter de Estados Unidos como <em>founding father</em> entre bambalinas le imprimió al Grupo de Lima la primacía de los intereses de este país y los vaivenes de su propia política hacia Venezuela. En este marco, la política de «cerco diplomático» y el método de la zanahoria y el garrote fueron las estrategias generales de Washington. Esta política conllevó acciones específicas, tales como el creciente régimen de sanciones económicas –que continuaron a pesar de la pandemia de covid-19–, el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado, la operación Cúcuta, la calificación del gobierno de Maduro como «narcoterrorista» y la posterior operación militar en las costas de Venezuela. A esto se sumaron las afirmaciones de Donald Trump en las que sostenía que todas las alternativas, incluida la intervención militar, estaban sobre la mesa. El conjunto de posiciones adoptadas evidenciaba la impronta estadounidense en las posturas del Grupo de Lima y su abordaje de la crisis venezolana. Sin embargo, es oportuno aclarar que, más allá de las coincidencias entre Washington y el Grupo de Lima, en el haber de este último se destaca que, en general, la sugerencia de una intervención militar no encontró eco. Finalmente, la influencia estadounidense y la política de cerco fomentaron que el gobierno de Maduro buscara y lograra consolidar el apoyo de otros Estados poderosos y extrarregionales como China, Rusia, Irán y Turquía, lo que incrementa la complejidad y las tensiones geopolíticas.</p> <p>Por otra parte, el nacimiento del Grupo de Lima se produjo en un momento de primacía de gobiernos de derecha, que le otorgaron homogeneidad ideológica e influyeron en el perfil de las propuestas para tratar la crisis venezolana. La idea de que las derechas latinoamericanas eran las únicas garantes de la institucionalidad republicana y tenían como meta defender la democracia y luchar contra el autoritarismo y la corrupción fue una nota distintiva. En algunos países donde las experiencias de la «marea rosa» habían sido significativas –como Argentina, Brasil y Ecuador–, los gobiernos de nueva ola conservadora tenían como objetivo anular cualquier posibilidad de regreso del «populismo» al poder. Ambas posturas contribuyeron a inclinar la balanza hacia las propuestas que exigían la salida de Maduro del gobierno e incluir a los sectores de la oposición venezolana como parte del Grupo de Lima, desalentando las estrategias de negociación. Finalmente, los gobiernos que fundaron el Grupo de Lima adherían a una visión optimista sobre la globalización neoliberal, coincidente con los supuestos del gobierno de Barack Obama. Se conjeturaba que esta sincronía continuaría ante el imaginado triunfo de Hillary Clinton, pero esto se vio truncado por la llegada de Trump a la Casa Blanca. En este marco, gran parte de los países latinoamericanos, incluidos los del Grupo de Lima, optaron por una lógica de alineamiento para evitar los enfados del presidente estadounidense. La política hacia Venezuela no fue una excepción.</p> <p>Este fuerte componente ideológico marcó también la incorporación de nuevos miembros, como lo muestra el caso de Bolivia, que se sumó a fines de 2019 a partir de la gestión de facto de Jeanine Áñez. Simultáneamente, cuando se produjeron cambios de gobierno en dirección opuesta, como lo muestran los casos de Andrés Manuel López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina y Luis Arce en Bolivia, las diferencias no pudieron ser contenidas y, en consecuencia, estos presidentes decidieron permanecer, pero dejaron de apoyar las resoluciones del bloque por entender que no colaboraban con la solución de la crisis.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/529136_1826.png" alt="" /></p> <p>Otra nota distintiva del Grupo de Lima es que, en paralelo a la creación del foro, sus miembros descuidaron y/o abandonaron otras instituciones del regionalismo latinoamericano –se retiraron de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), prestaron poca o ninguna atención a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y propusieron flexibilizar los procesos de integración que funcionaban como uniones aduaneras–, mientras que transformaron el caso venezolano en el único tema de agenda regional y lo sumaron como eje central de sus agendas domésticas. Consecuentemente, la sindicación de los partidos opositores –especialmente aquellos de la «marea rosa»– como actores que conducían a cada una de las naciones latinoamericanas a «ser Venezuela» se constituyó en un lugar común en el discurso de los gobiernos del Grupo de Lima.  </p> <p>Por otra parte, la política hacia Venezuela también se estableció como un articulador del vínculo entre los gobiernos de derecha con su propio núcleo duro. Así, cuando aparecieron propuestas basadas en la negociación entre las partes u otras donde ambos sectores debían conceder (conversaciones en Barbados o la propuesta de Estados Unidos de marzo de 2020 que ofrecía levantar las sanciones impuestas a Venezuela a cambio de que la oposición y Maduro acordaran una forma de gobierno interino de transición, basada en el supuesto de que el nivel de presiones al que estaba sometido el gobierno venezolano lo obligaría a negociar) no fueron enfatizadas en los discursos nacionales porque generaban tensiones en el interior de los partidos de gobierno y en la relación con sus bases. Estas prácticas fueron también utilizadas por Trump, quien desde las elecciones primarias afirmó que el socialismo democrático de Bernie Sanders era equivalente a la llegada del modelo venezolano y cubano a Estados Unidos.</p> <p>Por otra parte, el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en paralelo al gobierno de Maduro generó una situación inusual en el escenario mundial y en el derecho internacional público. Mientras los países del Grupo de Lima, la OEA y la Unión Europea aceptaban a Guaidó y sus representantes diplomáticos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) siguió reconociendo el gobierno de Maduro. En este marco, la figura de Guaidó creció desde una Asamblea Nacional elegida democráticamente. Recibió apoyo de 50 países, pero luego su influencia se fue deteriorando, tanto como consecuencia de la pérdida de sostén de una parte de la oposición venezolana, como de la toma de conciencia por parte de los países que lo habían reconocido de que su poder era simbólico y solo adquiría capacidad de influencia gracias al acceso a los fondos provenientes del embargo realizado por Estados Unidos sobre Venezuela, lo que agravaba la situación humanitaria.</p> <p>En este espacio no podemos dejar de hacer referencia al rol de Luis Almagro como secretario general de la OEA. Sus acciones nunca estuvieron dirigidas a buscar una solución negociada y pacífica, sino que se inclinaron a favor de la política de cerco y la promoción de la salida de Maduro cueste lo cueste, deteriorando la imagen de la organización como un actor interamericano creíble y neutral.</p> <p>El devenir narrado hasta aquí muestra que el Grupo de Lima tenía dificultades para comportarse como un foro multilateral de fomento a una salida negociada del conflicto venezolano por varias razones: por estar condicionado por los zigzagueos de la política exterior de Estados Unidos, por aferrarse a un perfil ideológico que limitaba sus posibilidades de concertar en la diversidad y que fomentaba la desactivación del regionalismo latinoamericano y la priorización de las propuestas muy discutibles del secretario general de la OEA y, finalmente, porque sus miembros utilizaron el caso venezolano como un componente central de sus políticas domésticas. Así, a las responsabilidades enormes del gobierno de Maduro se sumaron una política regional y una dinámica de internacionalización de la crisis venezolana que la instala nuevamente en el escenario de un «empate catastrófico».</p> <p>Este entramado precedió a la llegada de Alberto Fernández al poder. En primera instancia, la decisión del gobierno fue la de <em>wait and see</em>, pero después de un año sin muestras claras de una voluntad por parte de otros miembros del Grupo de Lima de corregir las «fallas de origen», se optó por el retiro. La decisión transparentó no solo los desacuerdos, sino también la inefectividad del Grupo de Lima para alcanzar los objetivos de pacificación y la voluntad de contener en su seno a países que no tuvieran una identificación ideológica total. El resultado es que Maduro continúa en el poder y la crisis se agudizó. Hasta el propio gobierno de Joe Biden, que ha mantenido a Venezuela en un estatus similar al que le había otorgado Trump, reconoció que la política de sanciones unilaterales no ha dado resultados y terminó afectando al pueblo venezolano, a la vez que, sottovoce, tomó conciencia de la debilidad del rol de Guaidó.</p> <p>No resulta lógico ni sensato afirmar que, a través de esta decisión, el gobierno argentino haya abandonado la política de derechos humanos. Dos hechos confirman que esta sigue vigente. Uno es el voto de respaldo otorgado en octubre de 2020 al informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la situación en Venezuela y el apoyo a la instalación de una oficina de ese organismo en Caracas para monitorear su estado, aun a pesar de que esta decisión implicó disputas dentro de la coalición gobernante que tomaron estado público. Otro aspecto es la decisión de Alberto Fernández de preocuparse por la cuestión venezolana desde la campaña electoral, y especialmente desde el inicio de su gestión, sumándose al Grupo de Contacto que cuenta con la presencia de la Unión Europea, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, y al que recientemente se adicionaron Chile y República Dominicana. Este grupo busca alternativas de negociación que involucren a la totalidad de los actores venezolanos, pero de ninguna manera renuncia o desconoce la problemática de los derechos humanos.</p> <p>Para aportar a la solución del conflicto venezolano y escapar a la irrelevancia internacional como región, los países latinoamericanos deberían intentan recuperar un regionalismo que rescate las lecciones y prácticas sobre concertación política como las que supo generar en el pasado (Contadora, Grupo de Río), en las  cuales las necesidades latinoamericanas no estaban sometidas tan solo a las decisiones de Washington, o mecanismos de concertación que abordaron situaciones de tensión regional entre países con perfiles ideológicos contrapuestos, como lo hizo Unasur en el caso de los escenarios conflictivos entre Ecuador y Colombia, o Venezuela y Colombia. En la búsqueda de este camino, sería importante no volver a cometer las fallas de origen del Grupo de Lima, ni pensar que su fracaso se explica por el retiro de Argentina.</p> <p>(*) <em>Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Instituto de Investigaciones de La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.</em></p> <p>FUENTE: <a href="https://nuso.org/articulo/el-grupo-de-lima-entre-las-fallas-de-origen-y-el-retiro-de-argentina/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Revista Nueva Sociedad</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández</p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/0937b63d234e2b38313f7530908b376c_S.jpg" alt="Los representantes de los países del Grupo de Lima discutiendo temas de agenda" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h3>La retirada de Argentina del Grupo de Lima supuso un sinfín de interpretaciones. Para algunos, se trataba de una decisión lógica ante un grupo dominado que impide la solución negociada a la situación de los derechos humanos en Venezuela, para otros, la decisión expresa una falta de compromiso del gobierno argentino. Comprender las fallas del Grupo de Lima puede ayudar a entender mejor el panorama regional y las diferencias sobre la llamada «cuestión venezolana».</h3></div><div class="K2FeedFullText"><p>El pasado 24 de marzo, la Cancillería argentina notificó su retiro del Grupo de Lima. Como ocurre habitualmente con toda decisión vinculada con Venezuela, el anuncio despertó la reacción tanto de la principal coalición opositora al gobierno presidido por Alberto Fernández como de distintos sectores dentro del oficialismo. Así, desde Juntos por el Cambio se afirmó que Argentina abandonaba la lucha por la recuperación de la democracia destruida por el régimen de Nicolás Maduro e, inclusive, se argumentó que el anuncio de esta disposición en la fecha en que se conmemora en Argentina el Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura militar era una clara contradicción con la tradicional política de derechos humanos, e incluso un abandono de esta. Desde la coalición gobernante, las posiciones sobre el abandono del Grupo de Lima fueron variadas. Algunos sostuvieron que se trataba de una decisión correcta pero tardía, mientras que otros la definieron como equilibrada y coherente con el perfil de la política exterior del gobierno. Algunos de los argumentos centrales esgrimidos por las autoridades argentinas fueron que la participación de un sector de la oposición venezolana en el Grupo de Lima y el aislamiento del gobierno de Venezuela condujeron a la adopción de posiciones que el gobierno argentino no puede acompañar.      </p> <p>Este escenario de polarización constriñe los análisis sobre el retiro de Argentina del Grupo de Lima al clivaje entre las posturas pro-Maduro y las posturas pro-derecha o pro-Washington. Para escapar de esta lógica, es necesario repasar algunos aspectos generales que resultan importantes para situar el análisis y demostrar que el Grupo de Lima arrastra «fallas de origen» que presagiaban las dificultades que enfrentaría como foro multilateral.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/4a41d7d907bafd4d1e6042ed44601b6a.png" alt="" /></p> <p>Focalizar la mirada en las «fallas de origen» del Grupo de Lima no implica desconocer la magnitud de la crisis venezolana, sino, por el contrario, reflexionar sobre las características que deberían tener los mecanismos regionales para contribuir a una solución negociada, pacífica y democrática y no, como ha ocurrido hasta el presente, a una internacionalización ideologizada que no logró aportar salidas alternativas al conflicto. En ese marco, la existencia de una sociedad polarizada, una economía devastada, cinco millones de emigrados, un gobierno sostenido en el vínculo con las Fuerzas Armadas, una situación preocupante en cuanto a la violación de los derechos humanos y una oposición fragmentada que incluye a sectores que promueven una intervención extranjera y otros que apuestan a una negociación son algunas de las dimensiones de la crisis venezolana que reviste características humanitarias. </p> <p>Como punto de partida de este análisis, se supone que los Estados y organizaciones internacionales que crean, participan o avalan un foro multilateral para atender una gran crisis como la venezolana deberían tener en cuenta al menos tres cuestiones durante el proceso de negociación y el diálogo político. En primer término, que cualquier propuesta que emane de ese foro debe incluir a las distintas representaciones políticas (gobierno y oposiciones). En segundo lugar, que la propuesta debe ser factible y beneficiosa para los venezolanos en su conjunto. Y, en tercer término, que no debe estar guiada solo por los intereses y deseos de los actores involucrados en la internacionalización de la crisis. Es en este marco donde las características fundacionales del Grupo de Lima son disfuncionales para alcanzar estos objetivos. </p> <p>Una mirada sobre el surgimiento del Grupo de Lima evidencia que la administración Trump lo impulsó luego de que un conjunto de países no lograra activar la Carta Democrática Interamericana en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), invocando la ruptura del orden constitucional en Venezuela. Fue entonces cuando un conjunto de países que respaldaban esta posición expidieron una declaración desde la ciudad de Lima en 2017. Se proponían desarrollar un grupo para dar seguimiento y acompañar a la oposición venezolana en la búsqueda de una salida pacífica a la crisis, exigiendo la liberación de los presos políticos y la realización de elecciones libres y ofreciendo ayuda humanitaria. Entre los países que suscribieron la creación del foro estaban Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú, y se unieron posteriormente Guyana y Santa Lucía. Internacionalmente, la creación del Grupo de Lima fue avalada por Estados Unidos, la Unión Europea y la OEA y, desde un punto de vista doméstico, por los partidos de oposición venezolanos.</p> <p>El carácter de Estados Unidos como <em>founding father</em> entre bambalinas le imprimió al Grupo de Lima la primacía de los intereses de este país y los vaivenes de su propia política hacia Venezuela. En este marco, la política de «cerco diplomático» y el método de la zanahoria y el garrote fueron las estrategias generales de Washington. Esta política conllevó acciones específicas, tales como el creciente régimen de sanciones económicas –que continuaron a pesar de la pandemia de covid-19–, el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado, la operación Cúcuta, la calificación del gobierno de Maduro como «narcoterrorista» y la posterior operación militar en las costas de Venezuela. A esto se sumaron las afirmaciones de Donald Trump en las que sostenía que todas las alternativas, incluida la intervención militar, estaban sobre la mesa. El conjunto de posiciones adoptadas evidenciaba la impronta estadounidense en las posturas del Grupo de Lima y su abordaje de la crisis venezolana. Sin embargo, es oportuno aclarar que, más allá de las coincidencias entre Washington y el Grupo de Lima, en el haber de este último se destaca que, en general, la sugerencia de una intervención militar no encontró eco. Finalmente, la influencia estadounidense y la política de cerco fomentaron que el gobierno de Maduro buscara y lograra consolidar el apoyo de otros Estados poderosos y extrarregionales como China, Rusia, Irán y Turquía, lo que incrementa la complejidad y las tensiones geopolíticas.</p> <p>Por otra parte, el nacimiento del Grupo de Lima se produjo en un momento de primacía de gobiernos de derecha, que le otorgaron homogeneidad ideológica e influyeron en el perfil de las propuestas para tratar la crisis venezolana. La idea de que las derechas latinoamericanas eran las únicas garantes de la institucionalidad republicana y tenían como meta defender la democracia y luchar contra el autoritarismo y la corrupción fue una nota distintiva. En algunos países donde las experiencias de la «marea rosa» habían sido significativas –como Argentina, Brasil y Ecuador–, los gobiernos de nueva ola conservadora tenían como objetivo anular cualquier posibilidad de regreso del «populismo» al poder. Ambas posturas contribuyeron a inclinar la balanza hacia las propuestas que exigían la salida de Maduro del gobierno e incluir a los sectores de la oposición venezolana como parte del Grupo de Lima, desalentando las estrategias de negociación. Finalmente, los gobiernos que fundaron el Grupo de Lima adherían a una visión optimista sobre la globalización neoliberal, coincidente con los supuestos del gobierno de Barack Obama. Se conjeturaba que esta sincronía continuaría ante el imaginado triunfo de Hillary Clinton, pero esto se vio truncado por la llegada de Trump a la Casa Blanca. En este marco, gran parte de los países latinoamericanos, incluidos los del Grupo de Lima, optaron por una lógica de alineamiento para evitar los enfados del presidente estadounidense. La política hacia Venezuela no fue una excepción.</p> <p>Este fuerte componente ideológico marcó también la incorporación de nuevos miembros, como lo muestra el caso de Bolivia, que se sumó a fines de 2019 a partir de la gestión de facto de Jeanine Áñez. Simultáneamente, cuando se produjeron cambios de gobierno en dirección opuesta, como lo muestran los casos de Andrés Manuel López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina y Luis Arce en Bolivia, las diferencias no pudieron ser contenidas y, en consecuencia, estos presidentes decidieron permanecer, pero dejaron de apoyar las resoluciones del bloque por entender que no colaboraban con la solución de la crisis.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/529136_1826.png" alt="" /></p> <p>Otra nota distintiva del Grupo de Lima es que, en paralelo a la creación del foro, sus miembros descuidaron y/o abandonaron otras instituciones del regionalismo latinoamericano –se retiraron de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), prestaron poca o ninguna atención a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y propusieron flexibilizar los procesos de integración que funcionaban como uniones aduaneras–, mientras que transformaron el caso venezolano en el único tema de agenda regional y lo sumaron como eje central de sus agendas domésticas. Consecuentemente, la sindicación de los partidos opositores –especialmente aquellos de la «marea rosa»– como actores que conducían a cada una de las naciones latinoamericanas a «ser Venezuela» se constituyó en un lugar común en el discurso de los gobiernos del Grupo de Lima.  </p> <p>Por otra parte, la política hacia Venezuela también se estableció como un articulador del vínculo entre los gobiernos de derecha con su propio núcleo duro. Así, cuando aparecieron propuestas basadas en la negociación entre las partes u otras donde ambos sectores debían conceder (conversaciones en Barbados o la propuesta de Estados Unidos de marzo de 2020 que ofrecía levantar las sanciones impuestas a Venezuela a cambio de que la oposición y Maduro acordaran una forma de gobierno interino de transición, basada en el supuesto de que el nivel de presiones al que estaba sometido el gobierno venezolano lo obligaría a negociar) no fueron enfatizadas en los discursos nacionales porque generaban tensiones en el interior de los partidos de gobierno y en la relación con sus bases. Estas prácticas fueron también utilizadas por Trump, quien desde las elecciones primarias afirmó que el socialismo democrático de Bernie Sanders era equivalente a la llegada del modelo venezolano y cubano a Estados Unidos.</p> <p>Por otra parte, el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela en paralelo al gobierno de Maduro generó una situación inusual en el escenario mundial y en el derecho internacional público. Mientras los países del Grupo de Lima, la OEA y la Unión Europea aceptaban a Guaidó y sus representantes diplomáticos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) siguió reconociendo el gobierno de Maduro. En este marco, la figura de Guaidó creció desde una Asamblea Nacional elegida democráticamente. Recibió apoyo de 50 países, pero luego su influencia se fue deteriorando, tanto como consecuencia de la pérdida de sostén de una parte de la oposición venezolana, como de la toma de conciencia por parte de los países que lo habían reconocido de que su poder era simbólico y solo adquiría capacidad de influencia gracias al acceso a los fondos provenientes del embargo realizado por Estados Unidos sobre Venezuela, lo que agravaba la situación humanitaria.</p> <p>En este espacio no podemos dejar de hacer referencia al rol de Luis Almagro como secretario general de la OEA. Sus acciones nunca estuvieron dirigidas a buscar una solución negociada y pacífica, sino que se inclinaron a favor de la política de cerco y la promoción de la salida de Maduro cueste lo cueste, deteriorando la imagen de la organización como un actor interamericano creíble y neutral.</p> <p>El devenir narrado hasta aquí muestra que el Grupo de Lima tenía dificultades para comportarse como un foro multilateral de fomento a una salida negociada del conflicto venezolano por varias razones: por estar condicionado por los zigzagueos de la política exterior de Estados Unidos, por aferrarse a un perfil ideológico que limitaba sus posibilidades de concertar en la diversidad y que fomentaba la desactivación del regionalismo latinoamericano y la priorización de las propuestas muy discutibles del secretario general de la OEA y, finalmente, porque sus miembros utilizaron el caso venezolano como un componente central de sus políticas domésticas. Así, a las responsabilidades enormes del gobierno de Maduro se sumaron una política regional y una dinámica de internacionalización de la crisis venezolana que la instala nuevamente en el escenario de un «empate catastrófico».</p> <p>Este entramado precedió a la llegada de Alberto Fernández al poder. En primera instancia, la decisión del gobierno fue la de <em>wait and see</em>, pero después de un año sin muestras claras de una voluntad por parte de otros miembros del Grupo de Lima de corregir las «fallas de origen», se optó por el retiro. La decisión transparentó no solo los desacuerdos, sino también la inefectividad del Grupo de Lima para alcanzar los objetivos de pacificación y la voluntad de contener en su seno a países que no tuvieran una identificación ideológica total. El resultado es que Maduro continúa en el poder y la crisis se agudizó. Hasta el propio gobierno de Joe Biden, que ha mantenido a Venezuela en un estatus similar al que le había otorgado Trump, reconoció que la política de sanciones unilaterales no ha dado resultados y terminó afectando al pueblo venezolano, a la vez que, sottovoce, tomó conciencia de la debilidad del rol de Guaidó.</p> <p>No resulta lógico ni sensato afirmar que, a través de esta decisión, el gobierno argentino haya abandonado la política de derechos humanos. Dos hechos confirman que esta sigue vigente. Uno es el voto de respaldo otorgado en octubre de 2020 al informe presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, sobre la situación en Venezuela y el apoyo a la instalación de una oficina de ese organismo en Caracas para monitorear su estado, aun a pesar de que esta decisión implicó disputas dentro de la coalición gobernante que tomaron estado público. Otro aspecto es la decisión de Alberto Fernández de preocuparse por la cuestión venezolana desde la campaña electoral, y especialmente desde el inicio de su gestión, sumándose al Grupo de Contacto que cuenta con la presencia de la Unión Europea, Costa Rica, Ecuador y Uruguay, y al que recientemente se adicionaron Chile y República Dominicana. Este grupo busca alternativas de negociación que involucren a la totalidad de los actores venezolanos, pero de ninguna manera renuncia o desconoce la problemática de los derechos humanos.</p> <p>Para aportar a la solución del conflicto venezolano y escapar a la irrelevancia internacional como región, los países latinoamericanos deberían intentan recuperar un regionalismo que rescate las lecciones y prácticas sobre concertación política como las que supo generar en el pasado (Contadora, Grupo de Río), en las  cuales las necesidades latinoamericanas no estaban sometidas tan solo a las decisiones de Washington, o mecanismos de concertación que abordaron situaciones de tensión regional entre países con perfiles ideológicos contrapuestos, como lo hizo Unasur en el caso de los escenarios conflictivos entre Ecuador y Colombia, o Venezuela y Colombia. En la búsqueda de este camino, sería importante no volver a cometer las fallas de origen del Grupo de Lima, ni pensar que su fracaso se explica por el retiro de Argentina.</p> <p>(*) <em>Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y magíster en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Es investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con sede en el Instituto de Investigaciones de La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR.</em></p> <p>FUENTE: <a href="https://nuso.org/articulo/el-grupo-de-lima-entre-las-fallas-de-origen-y-el-retiro-de-argentina/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Revista Nueva Sociedad</a></p> <p>RELEVAMIENTO Y EDICIÓN: Camila Elizabeth Hernández</p></div> Las trampas del determinismo 2020-10-10T10:50:13-03:00 2020-10-10T10:50:13-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6424-las-trampas-del-determinismo Santiago Toffoli (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/b73a0cfb7fff0e1564291584f321b20a_S.jpg" alt="Las trampas del determinismo" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h4><span style="font-weight: 400;">El voto argentino en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas abrió un nuevo debate interno en el país sobre la situación de Venezuela, esta vez al interior del oficialismo. Sin embargo, ello no impidió que los datos erróneos y los títulos simplistas prevalezcan ante la realidad, que suele ser un poco más compleja. La definición del interés nacional, la política de Derechos Humanos como política de Estado y la necesaria comprensión del mundo que estamos transitando.</span></h4></div><div class="K2FeedFullText"><p><span style="font-weight: 400;">El último martes se celebró el 45° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDDHH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Consejo es un órgano intergubernamental que funciona dentro del sistema de ONU y que tiene como objetivo promover y proteger los DDHH en todo el mundo. Para esto, debate cuestiones relativas a la temática y emite resoluciones y/o decisiones que no son vinculantes ni tienen fuerza de ley, por lo que no obliga a ningún Estado a cumplirla.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Aunque se haya querido comparar el papel de la ONU con el de la Organización de Estados Americanos (OEA), el CDDHH debatió sobre la situación en varios países, y no sólo sobre Venezuela. De hecho, las resoluciones debatidas tuvieron por objeto el seguimiento de los DDHH en Bielorrusia, Yemen, Burundi y Siria, entre otros. <a href="https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session45/Pages/ResDecStat.aspx" target="_blank" rel="noopener noreferrer">VER</a></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El Consejo se compone de 47 Estados. Para formar parte, estos Estados son votados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el órgano más representativo del sistema, por un período de 3 años y siguiendo un criterio geográfico. Por ello, América Latina y el Caribe ocupan 8 asientos: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela, Perú, México y Bahamas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><img src="https://fundamentar.com/images/venezuela-consejo-ddhh-onu-fundamentar.jpg" alt="" /></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La sesión del martes aprobó dos resoluciones relativas a la República Bolivariana de Venezuela. Una fue presentada por el propio gobierno de Nicolás Maduro, conjuntamente con Turquía, la República Islámica de Irán y Siria.</span> <span style="font-weight: 400;">En ella, se mencionan las sanciones económicas que pesan sobre Venezuela y se busca fortalecer la cooperación entre su gobierno y la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet. En este caso, mientras Brasil, Chile, Uruguay y Perú votaron en contra, Argentina se abstuvo.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La segunda resolución (y la que fue origen de la discordia) fue promovida por el Grupo de Lima. No es un apoyo a la intervención extranjera, ni a las sanciones económicas, ni reconoce a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela. Lo que busca es extender por dos años más la misión que investiga la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, no menciona las sanciones, y critica duramente el accionar del gobierno venezolano. Esta resolución nombra el informe de Bachelet, pero también el de la Delegación independiente ad-hoc creada a instancias del Grupo de Lima que se encarga pura y exclusivamente de Venezuela, y no de la situación global como la Oficina de la Alta Comisionada. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Llegado este punto, hay que realizar una serie de aclaraciones. En estas instancias diplomáticas, las resoluciones votadas no siguen la lógica de un referéndum, al cual se vota por sí o por no. Las votaciones no tienen una naturaleza determinante y absoluta, sino que las posiciones suelen ser relativas, fundamentalmente porque la realidad lo es. Dicho de otro modo, <strong>la votación en el CDDHH no es “a favor” o “en contra” de Venezuela.</strong></span></p> <p>https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1313441273760620544</p> <p><span style="font-weight: 400;">Teniendo en cuenta que no todo es blanco o negro, Argentina votó a favor de esta última resolución que, en términos prácticos, extiende la misión investigadora dos años más. Pero al mismo tiempo, hace público un comunicado donde expresa su posición de fondo. Y este posicionamiento es el mismo desde el 10 de diciembre de 2019, cuando Alberto Fernández asumió como Presidente de la Nación.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">https://twitter.com/felipe_sola/status/1314010131315732481</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En él se aclara que, además de apoyar el trabajo de la Alta Comisionada Bachelet, se condena la imposición de sanciones y bloqueos económicos que “agreden especialmente al pueblo venezolano”, así como también cualquier intento de injerencia o intervención extranjera, ya sea de carácter política, económica y por supuesto, militar.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Argentina construyó una política de Estado desde el retorno de la democracia que condena las violaciones de los Derechos Humanos en todo el mundo, gobierne quien gobierne. <strong>Y esto es así porque la Historia nos lo impone y porque 30.000 argentinos así lo merecen.</strong></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En este sentido, comparto lo que expuso el periodista marplatense Augusto Taglioni <a href="https://elcanciller.com/opinion/el-voto-de-la-discordia/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">en su nota</a> sosteniendo que el recuerdo de una Venezuela bolivariana que enterró al ALCA en 2005 y se apuntaló como faro regional y mundial de las expresiones populares de la política, no puede ser el que determine una política exterior de un Estado soberano como la Argentina, en un 2020 donde la región retrocede inescrutablemente en materia de DDHH, democracia y apego a la constitucionalidad. Venezuela ha cambiado y la región también.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El problema, es que desde cierto sector del progresismo argentino se ha caído en la trampa impulsada por la derecha y los medios de comunicación: o estás a favor de Venezuela, o estás en contra de Venezuela. Señalar que las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana está envuelta en una cantidad de asesinatos sin resolver, no es alentar la intervención norteamericana, que existe y es real. En Venezuela, los muertos no los ponen los amigos de Juan Guaidó, sino los jóvenes de las barriadas que están a merced de las fuerzas de seguridad. Fuerzas que tienen un poder desmedido en el Gobierno de Maduro y que, como casi todos los policías del mundo entero, imponen su razonamiento por la fuerza de las armas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">¿O que pensaban? ¿Qué porque Maduro tenga una retórica anti imperialista los policías venezolanos son razonables y preguntan antes de disparar? ¿En qué datos, relatos o historia se basan aquellos que dicen que en Venezuela no hay abuso por parte de las fuerzas del Estado?</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En este sentido, un posicionamiento de fondo, que plantea coherencia con lo que Alberto Fernández dice desde mayo del año pasado cuando decidió ser candidato para presidir a la Argentina, es el que expuso nuestro país esta semana. Más allá de los reduccionismos que quieran hacerse por ignorancia o por mala fe.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La reacción y renuncia de la ahora ex Embajadora Alicia Castro es otro ingrediente que abona al estado de cosas actual. Realmente sorprende que una dirigente política de las capacidades, patriotismo y compromiso de Alicia Castro haya tomado una decisión de tal magnitud, a sabiendas de que representa a la República Argentina, y no a su persona en términos individuales. De mínimo, es irresponsable crear discordia en cuanto a la unidad del Gobierno Nacional debido a una votación que no le gustó, más allá de que no cambia el status de reconocimiento oficial hacia el Gobierno de Maduro, ni avala ningún tipo de sanción o intervención.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><img src="https://fundamentar.com/images/alicia-castro-hugo-chavez-beso-mano-fundamentar.jpg" alt="" /></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Otra falacia que se escuchó decir estos días es que Michelle Bachelet sólo impulsa las gestiones de su oficina en lo relativo a Venezuela, y hace la vista gorda en otros países. Eso es una mentira. La ex presidenta chilena realizó misiones en 2019 en el marco de los conflictos sociales de <a href="https://www.nodal.am/2019/12/ecuador-el-gobierno-critica-el-informe-de-ddhh-de-la-onu-sobre-las-protestas-de-octubre/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ecuador</a></span><span style="font-weight: 400;">, <a href="https://www.clarin.com/mundo/chile-michelle-bachelet-enviara-mision-onu-supervisar-denuncias-violaciones-derechos-humanos_0_beB4Xq2-.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Chile</a></span><span style="font-weight: 400;">,<a href="https://www.0223.com.ar/nota/2020-8-26-7-28-0-la-onu-denuncio-violaciones-a-los-derechos-humanos-en-bolivia" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Bolivia </a>después del golpe de Estado, además de señalar que en<a href="https://www.perfil.com/noticias/internacional/michelle-bachelet-onu-derechos-humanos-america-latina-colombia-venezuela-brasil-nicaragua-el-salvador-mexico-honduras.phtml ." target="_blank" rel="noopener noreferrer"> varios países de América Latina</a>, como Colombia y Brasil existen violaciones de derechos civiles y políticos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">No obstante, el razonamiento que impulsa callar lo que sucede en Venezuela porque las graves situaciones que se viven en otros países no tiene el mismo lugar en la agenda, es una irresponsabilidad. Y esto es así porque en un contexto en el cual hay un franco retroceso de los DDHH a nivel regional, no se pueden callar las arbitrariedades, vengan de donde vengan. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Por otro lado, hay que tener en cuenta que <strong>la política exterior de la Argentina debe ser diseñada y ejectuada en pos del cumplimiento del interés nacional.</strong> Hoy, octubre de 2020, el interés nacional de nuestro país tiene dos elementos inequívocos, que no son los únicos, pero claro está que son innegables para cualquier persona. Uno es la resolución de la deuda externa y el otro es el aseguramiento de la provisión de la vacuna contra el COVID-19.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Hoy, encarar una negociación con el Fondo Monetario Internacional requiere hacer política, no panfletismo y agitación de consignas. Con eso no se logran resultados políticos satisfactorios para los intereses de nuestro país. Podríamos discutirlo si Argentina hiciese política renunciando a los principios que ha defendido historicamente. Pero eso hoy no sucede: nuestro país se posicionó a favor de la gestión de Bachelet, en contra de las sanciones que coadyuvan a perpetrar el genocidio económico contra el pueblo de Venezuela y en contra de la intervención imperial.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Por otra parte, ya todos deberíamos saber y tener bien en claro que la pandemia no hizo aflorar los sentimientos de solidaridad, como creíamos algunos románticos de la primera hora. La competencia es cada vez más brutal, las elecciones en Estados Unidos agravan el cuadro, la polarización en América Latina va hacia la misma dirección. La provisión de la vacuna también requerirá acuerdos políticos, una política exterior equilibrada, que no retroceda en sus principios, pero que no cree conflictos donde no tiene que haberlos, sencillamente porque no son asuntos que pongan en juego nuestro interés nacional. Esto implica comunicar una mala noticia: es probable que si la vacuna es descubierta, sea accesible para todos. Pero es probable que no, y el contexto actual dicta que existe la posibilidad que haya que tejer acuerdos complejos para poder conseguir los insumos médicos para inmunizar a nuestros compatriotas, en caso de que sea necesario. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Una última reflexión es inherente a la toma de conciencia del contexto regional y global que estamos viviendo. América Latina era una en 2007, cuando Chávez, Lula, CFK, Evo, Correa y Tabaré gobernaban en sus países. La bonanza económica, una relativa calma social, y los esquemas de integración y concertación política daban lugar a una defensa irrestricta de los gobiernos legítimamente constituidos contra las amenazas de agresión imperial.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Hoy, en 2020, el mundo y la región han cambiado. La mayor parte de los gobiernos de Sudamérica obedecen a los dictados de Washington y Venezuela ha virado hacia un gobierno cívico - militar con una capacidad de resistencia impresionante, pero también con un manejo arbitrario de los conflictos sociales donde el empoderamiento de las fuerzas de seguridad impone el terror entre los venezolanos de a pie en muchas ciudades del país caribeño. Posicionarse en ese contexto requiere tener en cuenta cuestiones de fondo y de forma, aunque ello no implique un determinismo absoluto, sencillamente porque Alberto Fernández no es Bolsonaro, Duque o Piñera, pero tampoco es Ortega. Los sectores que pertenecen a la coalición de gobierno y que hoy critican el accionar de la Argentina deben no caer en la trampa del determinismo agitada por la derecha y las corporaciones mediáticas, y ello implica poder mirar el cuadro de situación completo y tomar conciencia de un mundo y una región que han cambiado. No se puede hacer de cuenta que vivimos en una América Latina que sólo existía hace 15 años atrás.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><em>(*) Analista internacional de <a href="http://www.fundamentar.com" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Fundamentar.com</a></em><br /></span></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/b73a0cfb7fff0e1564291584f321b20a_S.jpg" alt="Las trampas del determinismo" /></div><div class="K2FeedIntroText"><h4><span style="font-weight: 400;">El voto argentino en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas abrió un nuevo debate interno en el país sobre la situación de Venezuela, esta vez al interior del oficialismo. Sin embargo, ello no impidió que los datos erróneos y los títulos simplistas prevalezcan ante la realidad, que suele ser un poco más compleja. La definición del interés nacional, la política de Derechos Humanos como política de Estado y la necesaria comprensión del mundo que estamos transitando.</span></h4></div><div class="K2FeedFullText"><p><span style="font-weight: 400;">El último martes se celebró el 45° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDDHH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Consejo es un órgano intergubernamental que funciona dentro del sistema de ONU y que tiene como objetivo promover y proteger los DDHH en todo el mundo. Para esto, debate cuestiones relativas a la temática y emite resoluciones y/o decisiones que no son vinculantes ni tienen fuerza de ley, por lo que no obliga a ningún Estado a cumplirla.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Aunque se haya querido comparar el papel de la ONU con el de la Organización de Estados Americanos (OEA), el CDDHH debatió sobre la situación en varios países, y no sólo sobre Venezuela. De hecho, las resoluciones debatidas tuvieron por objeto el seguimiento de los DDHH en Bielorrusia, Yemen, Burundi y Siria, entre otros. <a href="https://www.ohchr.org/SP/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session45/Pages/ResDecStat.aspx" target="_blank" rel="noopener noreferrer">VER</a></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El Consejo se compone de 47 Estados. Para formar parte, estos Estados son votados por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el órgano más representativo del sistema, por un período de 3 años y siguiendo un criterio geográfico. Por ello, América Latina y el Caribe ocupan 8 asientos: Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela, Perú, México y Bahamas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><img src="https://fundamentar.com/images/venezuela-consejo-ddhh-onu-fundamentar.jpg" alt="" /></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La sesión del martes aprobó dos resoluciones relativas a la República Bolivariana de Venezuela. Una fue presentada por el propio gobierno de Nicolás Maduro, conjuntamente con Turquía, la República Islámica de Irán y Siria.</span> <span style="font-weight: 400;">En ella, se mencionan las sanciones económicas que pesan sobre Venezuela y se busca fortalecer la cooperación entre su gobierno y la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet. En este caso, mientras Brasil, Chile, Uruguay y Perú votaron en contra, Argentina se abstuvo.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La segunda resolución (y la que fue origen de la discordia) fue promovida por el Grupo de Lima. No es un apoyo a la intervención extranjera, ni a las sanciones económicas, ni reconoce a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela. Lo que busca es extender por dos años más la misión que investiga la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, no menciona las sanciones, y critica duramente el accionar del gobierno venezolano. Esta resolución nombra el informe de Bachelet, pero también el de la Delegación independiente ad-hoc creada a instancias del Grupo de Lima que se encarga pura y exclusivamente de Venezuela, y no de la situación global como la Oficina de la Alta Comisionada. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Llegado este punto, hay que realizar una serie de aclaraciones. En estas instancias diplomáticas, las resoluciones votadas no siguen la lógica de un referéndum, al cual se vota por sí o por no. Las votaciones no tienen una naturaleza determinante y absoluta, sino que las posiciones suelen ser relativas, fundamentalmente porque la realidad lo es. Dicho de otro modo, <strong>la votación en el CDDHH no es “a favor” o “en contra” de Venezuela.</strong></span></p> <p>https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1313441273760620544</p> <p><span style="font-weight: 400;">Teniendo en cuenta que no todo es blanco o negro, Argentina votó a favor de esta última resolución que, en términos prácticos, extiende la misión investigadora dos años más. Pero al mismo tiempo, hace público un comunicado donde expresa su posición de fondo. Y este posicionamiento es el mismo desde el 10 de diciembre de 2019, cuando Alberto Fernández asumió como Presidente de la Nación.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">https://twitter.com/felipe_sola/status/1314010131315732481</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En él se aclara que, además de apoyar el trabajo de la Alta Comisionada Bachelet, se condena la imposición de sanciones y bloqueos económicos que “agreden especialmente al pueblo venezolano”, así como también cualquier intento de injerencia o intervención extranjera, ya sea de carácter política, económica y por supuesto, militar.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Argentina construyó una política de Estado desde el retorno de la democracia que condena las violaciones de los Derechos Humanos en todo el mundo, gobierne quien gobierne. <strong>Y esto es así porque la Historia nos lo impone y porque 30.000 argentinos así lo merecen.</strong></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En este sentido, comparto lo que expuso el periodista marplatense Augusto Taglioni <a href="https://elcanciller.com/opinion/el-voto-de-la-discordia/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">en su nota</a> sosteniendo que el recuerdo de una Venezuela bolivariana que enterró al ALCA en 2005 y se apuntaló como faro regional y mundial de las expresiones populares de la política, no puede ser el que determine una política exterior de un Estado soberano como la Argentina, en un 2020 donde la región retrocede inescrutablemente en materia de DDHH, democracia y apego a la constitucionalidad. Venezuela ha cambiado y la región también.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">El problema, es que desde cierto sector del progresismo argentino se ha caído en la trampa impulsada por la derecha y los medios de comunicación: o estás a favor de Venezuela, o estás en contra de Venezuela. Señalar que las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana está envuelta en una cantidad de asesinatos sin resolver, no es alentar la intervención norteamericana, que existe y es real. En Venezuela, los muertos no los ponen los amigos de Juan Guaidó, sino los jóvenes de las barriadas que están a merced de las fuerzas de seguridad. Fuerzas que tienen un poder desmedido en el Gobierno de Maduro y que, como casi todos los policías del mundo entero, imponen su razonamiento por la fuerza de las armas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">¿O que pensaban? ¿Qué porque Maduro tenga una retórica anti imperialista los policías venezolanos son razonables y preguntan antes de disparar? ¿En qué datos, relatos o historia se basan aquellos que dicen que en Venezuela no hay abuso por parte de las fuerzas del Estado?</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">En este sentido, un posicionamiento de fondo, que plantea coherencia con lo que Alberto Fernández dice desde mayo del año pasado cuando decidió ser candidato para presidir a la Argentina, es el que expuso nuestro país esta semana. Más allá de los reduccionismos que quieran hacerse por ignorancia o por mala fe.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">La reacción y renuncia de la ahora ex Embajadora Alicia Castro es otro ingrediente que abona al estado de cosas actual. Realmente sorprende que una dirigente política de las capacidades, patriotismo y compromiso de Alicia Castro haya tomado una decisión de tal magnitud, a sabiendas de que representa a la República Argentina, y no a su persona en términos individuales. De mínimo, es irresponsable crear discordia en cuanto a la unidad del Gobierno Nacional debido a una votación que no le gustó, más allá de que no cambia el status de reconocimiento oficial hacia el Gobierno de Maduro, ni avala ningún tipo de sanción o intervención.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><img src="https://fundamentar.com/images/alicia-castro-hugo-chavez-beso-mano-fundamentar.jpg" alt="" /></span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Otra falacia que se escuchó decir estos días es que Michelle Bachelet sólo impulsa las gestiones de su oficina en lo relativo a Venezuela, y hace la vista gorda en otros países. Eso es una mentira. La ex presidenta chilena realizó misiones en 2019 en el marco de los conflictos sociales de <a href="https://www.nodal.am/2019/12/ecuador-el-gobierno-critica-el-informe-de-ddhh-de-la-onu-sobre-las-protestas-de-octubre/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Ecuador</a></span><span style="font-weight: 400;">, <a href="https://www.clarin.com/mundo/chile-michelle-bachelet-enviara-mision-onu-supervisar-denuncias-violaciones-derechos-humanos_0_beB4Xq2-.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Chile</a></span><span style="font-weight: 400;">,<a href="https://www.0223.com.ar/nota/2020-8-26-7-28-0-la-onu-denuncio-violaciones-a-los-derechos-humanos-en-bolivia" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> Bolivia </a>después del golpe de Estado, además de señalar que en<a href="https://www.perfil.com/noticias/internacional/michelle-bachelet-onu-derechos-humanos-america-latina-colombia-venezuela-brasil-nicaragua-el-salvador-mexico-honduras.phtml ." target="_blank" rel="noopener noreferrer"> varios países de América Latina</a>, como Colombia y Brasil existen violaciones de derechos civiles y políticos.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">No obstante, el razonamiento que impulsa callar lo que sucede en Venezuela porque las graves situaciones que se viven en otros países no tiene el mismo lugar en la agenda, es una irresponsabilidad. Y esto es así porque en un contexto en el cual hay un franco retroceso de los DDHH a nivel regional, no se pueden callar las arbitrariedades, vengan de donde vengan. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Por otro lado, hay que tener en cuenta que <strong>la política exterior de la Argentina debe ser diseñada y ejectuada en pos del cumplimiento del interés nacional.</strong> Hoy, octubre de 2020, el interés nacional de nuestro país tiene dos elementos inequívocos, que no son los únicos, pero claro está que son innegables para cualquier persona. Uno es la resolución de la deuda externa y el otro es el aseguramiento de la provisión de la vacuna contra el COVID-19.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Hoy, encarar una negociación con el Fondo Monetario Internacional requiere hacer política, no panfletismo y agitación de consignas. Con eso no se logran resultados políticos satisfactorios para los intereses de nuestro país. Podríamos discutirlo si Argentina hiciese política renunciando a los principios que ha defendido historicamente. Pero eso hoy no sucede: nuestro país se posicionó a favor de la gestión de Bachelet, en contra de las sanciones que coadyuvan a perpetrar el genocidio económico contra el pueblo de Venezuela y en contra de la intervención imperial.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Por otra parte, ya todos deberíamos saber y tener bien en claro que la pandemia no hizo aflorar los sentimientos de solidaridad, como creíamos algunos románticos de la primera hora. La competencia es cada vez más brutal, las elecciones en Estados Unidos agravan el cuadro, la polarización en América Latina va hacia la misma dirección. La provisión de la vacuna también requerirá acuerdos políticos, una política exterior equilibrada, que no retroceda en sus principios, pero que no cree conflictos donde no tiene que haberlos, sencillamente porque no son asuntos que pongan en juego nuestro interés nacional. Esto implica comunicar una mala noticia: es probable que si la vacuna es descubierta, sea accesible para todos. Pero es probable que no, y el contexto actual dicta que existe la posibilidad que haya que tejer acuerdos complejos para poder conseguir los insumos médicos para inmunizar a nuestros compatriotas, en caso de que sea necesario. </span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Una última reflexión es inherente a la toma de conciencia del contexto regional y global que estamos viviendo. América Latina era una en 2007, cuando Chávez, Lula, CFK, Evo, Correa y Tabaré gobernaban en sus países. La bonanza económica, una relativa calma social, y los esquemas de integración y concertación política daban lugar a una defensa irrestricta de los gobiernos legítimamente constituidos contra las amenazas de agresión imperial.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Hoy, en 2020, el mundo y la región han cambiado. La mayor parte de los gobiernos de Sudamérica obedecen a los dictados de Washington y Venezuela ha virado hacia un gobierno cívico - militar con una capacidad de resistencia impresionante, pero también con un manejo arbitrario de los conflictos sociales donde el empoderamiento de las fuerzas de seguridad impone el terror entre los venezolanos de a pie en muchas ciudades del país caribeño. Posicionarse en ese contexto requiere tener en cuenta cuestiones de fondo y de forma, aunque ello no implique un determinismo absoluto, sencillamente porque Alberto Fernández no es Bolsonaro, Duque o Piñera, pero tampoco es Ortega. Los sectores que pertenecen a la coalición de gobierno y que hoy critican el accionar de la Argentina deben no caer en la trampa del determinismo agitada por la derecha y las corporaciones mediáticas, y ello implica poder mirar el cuadro de situación completo y tomar conciencia de un mundo y una región que han cambiado. No se puede hacer de cuenta que vivimos en una América Latina que sólo existía hace 15 años atrás.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;"><em>(*) Analista internacional de <a href="http://www.fundamentar.com" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Fundamentar.com</a></em><br /></span></p></div> La bebida estaba fuerte y no era vodka 2020-09-05T19:24:53-03:00 2020-09-05T19:24:53-03:00 https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6413-la-bebida-estaba-fuerte-y-no-era-vodka Santiago Toffoli (*) hola@fundamentar.com <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/f725042c2cdc0be66e9ba2f7c83cc746_S.jpg" alt="Occidente acusa al Gobierno de Putin de envenenar a referente opositor" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>¡Buen domingo! El lugar donde este artículo fue escrito acaba de retroceder de fase, en lo que restricciones pandémicas se refiere. Por lo tanto, por los que vayan a leerlo y por la persona que lo escribió, tratará de ser lo más entretenido posible como para enfrentar la situación. Para eso, vamos a hablar de un posible envenenamiento en Rusia que vuelve a tensionar el lazo con la Unión Europea y volvemos a Venezuela, donde la oposición parece fragmentarse otra vez. Y como siempre, muchas cosas para ver y leer en el bonus.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p><strong>El veneno viene en frasco chico o en una taza de té.</strong></p> <p>La semana pasada, Alexei Navalny estaba en el aeropuerto de la ciudad siberiana de Omsk. Su viaje hasta allí formaba parte de una campaña que desplegaba a lo largo de Rusia, intentando convencer a los sectores opositores a Vladimir Putin de formar una gran coalición que compita contra el oficialismo en las elecciones legislativas del año que viene. Pidió un té, se lo tomó y se subió al avión. Horas más tarde, entraba en un coma inducido debido a una descompensación que sufrió en pleno vuelo hacia Moscú.</p> <p>Las personas cercanas a Navalny acusaron al gobierno ruso de envenenarlo, explicando que lo único que ingirió fue el té del aeropuerto. Francia y Alemania se apuraron en ofrecer asilo y un avión sanitario se llevó al paciente a Berlín, donde se recupera paulatinamente a pesar de estar grave.</p> <figure><img src="https://fundamentar.com/images/5septNavalny.jpg" alt="" /> <figcaption>Alexei Navalny en una marcha opositora en Moscú</figcaption> </figure> <p>Alexei Navalny, además de ser la versión rubia del jefe de los espartanos en ‘300’, ha sido catalogado como el enemigo más peligroso del Presidente de Rusia, Vladimir Putin. Siempre que intentó ser candidato a Presidente, se lo prohibieron. También estuvo preso en varias oportunidades. Su popularidad existe gracias a su actividad en internet denunciando casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos supuestamente cometidos por el gobierno de su país. Un poco de su historia, acá (<a href="https://elpais.com/internacional/2020-08-20/quien-teme-a-alexei-navalni.html#?sma=newsletter_global20200824m" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver</a>)</p> <p>Las sospechas de Occidente sobre el gobierno ruso no responden solamente a esas cosas de la política. Los antecedentes no lo ayudan, diría un amigo. Ya hubo un caso donde un doble agente ruso que trabajaba para el MI6 británico, Sergei Skripal, fue envenenado en Salisbury, zafando con lo justo. Todos le apuntaron a Putin y a los servicios rusos. (<a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-44289392" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver</a>)</p> <p>Alemania, donde Navalny cumple la doble condición de asilado y paciente, pidió explicaciones. Dijeron que hubo un envenenamiento con Novichok (<a href="https://lta.reuters.com/articulo/rusia-politica-navalny-alemania-idLTAKBN25T2C5-OUSLT" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿what?</a>), una sustancia que fue utilizada también en el caso que nombramos arriba. Rusia niega toda responsabilidad por el hecho y pidió que este acontecimiento no influya en la relación con Occidente.</p> <p>El caso es de película, pero me interesa más pensar en las derivaciones políticas. Es un punto de tensión más entre Rusia y la Unión Europea. El capítulo 2020 de esta difícil relación estaba escrito con el tono de la crisis bielorrusa. Con el caso Navalny vuelve a haber discrepancias entre los 27 y un Putin que vuelve a ser señalado como un oscuro personaje que envenena adversarios.</p> <p>Pero la voz cantante de la UE en este asunto no la tiene cualquiera; la tiene Alemania. La oposición doméstica al Gobierno de Merkel (<a href="https://lta.reuters.com/article/rusia-politica-navalny-idLTAKBN25U25W-OUSLT" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver</a>) sostienen que el gasoducto Nord Stream 2, que conectará el gas ruso con Europa por el Mar Báltico, debe ser reconsiderado tras las acciones rusas, que andarían un poco flojas de moral. </p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/5septNordStream2.png" alt="" /></p> <p>Como para empiojar un poco más el panorama, el presidente bielorruso Lukashenko, del cual hablamos hace unas semanas (<a href="https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6406-ademas-de-las-vacunas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">acá podes leerlo</a>) y que afronta la crisis más seria en sus 26 años de gobierno, dijo que toda la causa Navalny esta armada, justamente para no concretar el proyecto del gasoducto. (<a href="https://actualidad.rt.com/actualidad/365381-lukashenko-envenenamiento-navalny-falsificado" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver ac</a>á)</p> <p><strong> “No podemos seguir jugando a ser gobierno de internet”</strong></p> <p>La frase corona una fragmentación más en la oposición venezolana. Su autor es Henrique Capriles. Candidato a Presidente en dos oportunidades y ex gobernador del Estado de Miranda, Capriles se bajó del barco de Guaidó, quien ve su liderazgo en las filas anti chavistas cada vez más comprometido.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/5septCapriles.jpg" alt="" /></p> <p>Semana movida en Venezuela, que tiene elecciones legislativas el 6 de diciembre. A comienzos de la semana, Nicolás Maduro anunció un indulto a más de 100 dirigentes opositores que estaban presos y los dejaba en libertad. Una medida que fue bien recibida por la Unión Europea, que fue formalmente invitada por Maduro (<a href="https://elpais.com/internacional/2020-09-02/el-gobierno-de-venezuela-invita-por-carta-a-la-onu-y-la-ue-a-que-sean-observadores-de-las-elecciones.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">posta</a>) para observar los comicios de diciembre junto con la ONU. </p> <p>Mientras el chavismo jugaba la carta de una relativa apertura, Capriles comenzaba la rebelión contra el liderazgo de Guaidó. Primero, se anotaba una victoria en la liberación de opositores, dando a entender que se logró gracias a sus gestiones personales.</p> <p>https://twitter.com/hcapriles/status/1300976138265735169</p> <p>Pero después sacudió el tablero anunciando su participación en las elecciones legislativas, diferenciándose de Guaidó que llama a no votar y a boicotear unos comicios que, en su opinión, serán fraudulentos. Capriles sostiene su decisión en base a dos argumentos. Número uno: no participar es regalarle la Asamblea Nacional al chavismo y perder la única institución del Estado que controla la oposición. Número dos: el liderazgo de Guaidó no va más. “Basta de gobierno de internet. Se agotó lo que había”. (<a href="https://www.nodal.am/2020/09/division-en-la-oposicion-venezolana-capriles-critica-a-guaido-y-llama-a-votar-en-las-parlamentarias-2b/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver nota</a>)</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=L9tR0E6Nh1Y</p> <p>Lo que dicen (<a href="https://elpais.com/internacional/2020-09-03/el-entorno-de-guaido-teme-que-el-llamamiento-de-capriles-destruya-la-estructura-creada-en-la-oposicion.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver</a>) Guaidó y su padre político, Leopoldo López , es que a Capriles le serviría perder las elecciones pero asegurarse ser la voz de mando de una eventual bancada opositora minoritaria, a costa de regalarle la Asamblea Nacional al chavismo y poniendo en riesgo los logros (relativos y pequeños, pero logros al fin), que han logrado desde enero de 2019: las sanciones económicas a la cúpula del Gobierno, el reconocimiento de varias decenas de países a Guaidó como el gobernante legítimo de Venezuela, el asiento en la OEA, y algunas más.  </p> <figure><img src="https://fundamentar.com/images/5septGUAIDO_CAPRILES.png" alt="" /> <figcaption>Antes amigos, ahora adversarios.</figcaption> </figure> <p>Mientras, Nicolás Maduro se frota las manos. Hay versiones que apuntan que la estrategia de Capriles estaría bien vista desde la Unión Europea, que quiere comenzar a encontrar soluciones a la crisis venezolana. Una crisis que se ha dilatado mucho en el tiempo y que podría sufrir modificaciones con estos movimientos y con algunos otros hechos que sucederán en las próximas semanas, como las elecciones en los Estados Unidos.</p> <p><strong>Ping Pong</strong></p> <ul> <li>Marchas anti cuarentena, también en Europa. (click <a href="https://www.24matins.es/topnews/portada/los-anticorona-de-nuevo-reunidos-en-el-corazon-de-berlin-226186" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aqu</a>í)</li> <li>Los Fiscales del Lava Jato presentan sus renuncias luego del alejamiento de Deltan Dallagnol. (ver <a href="https://www.nodal.am/2020/09/brasil-siete-agentes-de-lava-jato-renuncian-en-protesta-tras-la-dimision-del-jefe-del-caso/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ac</a>á)</li> <li>Muere uno de los principales criminales del genocidio en Camboya (ver <a href="https://elpais.com/internacional/2020-09-02/fallece-duch-verdugo-de-los-jemeres-rojos-en-el-genocidio-de-camboya.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ac</a>á) </li> <li>Grecia y Turquía negocian en el seno de la OTAN (<a href="https://www.reuters.com/article/us-greece-turkey-nato/greece-turkey-agree-to-talks-over-eastern-mediterranean-nato-says-idUSKBN25U2MP" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver ac</a>á)</li> <li>Comienza el juicio por complicidad con el atentado contra la revista francesa Charlie Hebdo (<a href="https://www.reuters.com/article/us-france-charliehebdo-trial/charlie-hebdo-attack-accomplices-face-trial-five-years-on-idUSKBN25S6AZ" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver ac</a>á)</li> </ul> <p><strong>Bonus track</strong></p> <p>Donald Trump se apoya en la política exterior de cara a la parte final de la campaña. Mientras las tensiones raciales y la mala gestión de la pandemia le complican sus chances, el Presidente estadounidense recibió en la Casa Blanca al Presidente de Serbia, Aleksandar Vučić y al Primer Ministro de Kosovo, Avdullah Hoti.</p> <p>Dos semanas después de la mediación entre Emiratos Árabes Unidos e Israel, Estados Unidos vuelve a jugar el rol del tercero que acerca a dos partes en disputa. Kosovo se declaró independiente en 2008 y fue reconocida por varios países, incluido Estados Unidos. Serbia, aliado histórico de Rusia, no reconoce a Kosovo como Estado independiente.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/5sept_SERBIA_KOSOVO.jpg" alt="" /></p> <p>Mientras Kosovo busca “el reconocimiento mutuo”, Serbia pone el freno ahí y se limita a firmar acuerdos económicos, que fue lo que efectivamente se acordó en la Casa Blanca. De hecho, Vučić dijo que no firmara ningún papel que diga que Serbia reconoce a Kosovo</p> <p>Pero todo este evento tiene un solo objetivo: la campaña de reelección de Trump. En una conferencia de prensa conjunta, Trump y sus colaboradores se la pasaron a hablando de “dos países”, dos “presidentes” y los trata como iguales. Vučić se veía extremadamente incomodo con el tono de la declaración, y aprovechó a poner en claro que “los conflictos económicos están solucionándose, pero no los políticos”. De poco sirvió en una puesta en escena pomposa para darle una victoria a Trump. Si no me creen que el Presidente serbio estaba deseando estar en Belgrado tomando una birra en lugar de estar en el Salón Oval, mírenlo ustedes mismos.</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=KBOflvUtpQs</p> <p>El que ligó de rebote con todo esto fue Israel. Serbia anunció que moverá su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén, siendo el primer país europeo en hacerlo y configurando un gesto inequívoco en favor del Estado judío. Israel sigue siendo beneficiario de las aventuras diplomáticas de Trump en pos de ganar las elecciones. No obstante, parece que el presidente serbio se enteró de esto al momento de la Conferencia y recién cuando Trump lo menciona.</p> <p>https://twitter.com/iehutin/status/1302282191095894018</p> <p>El sábado que viene, si se junta el quorum, son las elecciones en el BID. Hay dos candidatos: Gustavo Béliz, actual secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de Alberto Fernández y Mauricio Claver – Carone, asesor de Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, descendiente de cubanos y operador anticastrista de la derecha republicana de Florida. Este articulo con las claves de esta elección está muy bueno por dos razones: primero porque explica los por qué sería una derrota para Latinoamérica que un norteamericano dirija el banco, y segundo<strong> porque lo escribí yo</strong>. Bueno che, un poquito de autobombo no viene mal. (<a href="https://sintesismundial.wordpress.com/2020/08/09/en-las-garras-del-halcon/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">leer aca</a>)</p> <p>Para terminar de graficar este tema, les dejo una entrevista al propio Claver – Carone, donde otorga algunas definiciones y algo que bien podría ser tomado como un chiste: se reivindica latinoamericano mientras da la entrevista <em>en los jardines de la Casa Blanca</em>. (<a href="https://elpais.com/economia/2020-09-02/el-partido-en-el-bid-va-21-a-4-y-el-que-pierde-quiere-llevarse-el-balon-del-campo.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver entrevista</a>)</p> <p>Eso fue todo por hoy.</p> <p>Hasta la semana que viene.</p> <p><em>(*) Analista Internacional de Fundamentar</em></p></div> <div class="K2FeedImage"><img src="https://fundamentar.com/media/k2/items/cache/f725042c2cdc0be66e9ba2f7c83cc746_S.jpg" alt="Occidente acusa al Gobierno de Putin de envenenar a referente opositor" /></div><div class="K2FeedIntroText"><p>¡Buen domingo! El lugar donde este artículo fue escrito acaba de retroceder de fase, en lo que restricciones pandémicas se refiere. Por lo tanto, por los que vayan a leerlo y por la persona que lo escribió, tratará de ser lo más entretenido posible como para enfrentar la situación. Para eso, vamos a hablar de un posible envenenamiento en Rusia que vuelve a tensionar el lazo con la Unión Europea y volvemos a Venezuela, donde la oposición parece fragmentarse otra vez. Y como siempre, muchas cosas para ver y leer en el bonus.</p></div><div class="K2FeedFullText"><p><strong>El veneno viene en frasco chico o en una taza de té.</strong></p> <p>La semana pasada, Alexei Navalny estaba en el aeropuerto de la ciudad siberiana de Omsk. Su viaje hasta allí formaba parte de una campaña que desplegaba a lo largo de Rusia, intentando convencer a los sectores opositores a Vladimir Putin de formar una gran coalición que compita contra el oficialismo en las elecciones legislativas del año que viene. Pidió un té, se lo tomó y se subió al avión. Horas más tarde, entraba en un coma inducido debido a una descompensación que sufrió en pleno vuelo hacia Moscú.</p> <p>Las personas cercanas a Navalny acusaron al gobierno ruso de envenenarlo, explicando que lo único que ingirió fue el té del aeropuerto. Francia y Alemania se apuraron en ofrecer asilo y un avión sanitario se llevó al paciente a Berlín, donde se recupera paulatinamente a pesar de estar grave.</p> <figure><img src="https://fundamentar.com/images/5septNavalny.jpg" alt="" /> <figcaption>Alexei Navalny en una marcha opositora en Moscú</figcaption> </figure> <p>Alexei Navalny, además de ser la versión rubia del jefe de los espartanos en ‘300’, ha sido catalogado como el enemigo más peligroso del Presidente de Rusia, Vladimir Putin. Siempre que intentó ser candidato a Presidente, se lo prohibieron. También estuvo preso en varias oportunidades. Su popularidad existe gracias a su actividad en internet denunciando casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos supuestamente cometidos por el gobierno de su país. Un poco de su historia, acá (<a href="https://elpais.com/internacional/2020-08-20/quien-teme-a-alexei-navalni.html#?sma=newsletter_global20200824m" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver</a>)</p> <p>Las sospechas de Occidente sobre el gobierno ruso no responden solamente a esas cosas de la política. Los antecedentes no lo ayudan, diría un amigo. Ya hubo un caso donde un doble agente ruso que trabajaba para el MI6 británico, Sergei Skripal, fue envenenado en Salisbury, zafando con lo justo. Todos le apuntaron a Putin y a los servicios rusos. (<a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-44289392" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver</a>)</p> <p>Alemania, donde Navalny cumple la doble condición de asilado y paciente, pidió explicaciones. Dijeron que hubo un envenenamiento con Novichok (<a href="https://lta.reuters.com/articulo/rusia-politica-navalny-alemania-idLTAKBN25T2C5-OUSLT" target="_blank" rel="noopener noreferrer">¿what?</a>), una sustancia que fue utilizada también en el caso que nombramos arriba. Rusia niega toda responsabilidad por el hecho y pidió que este acontecimiento no influya en la relación con Occidente.</p> <p>El caso es de película, pero me interesa más pensar en las derivaciones políticas. Es un punto de tensión más entre Rusia y la Unión Europea. El capítulo 2020 de esta difícil relación estaba escrito con el tono de la crisis bielorrusa. Con el caso Navalny vuelve a haber discrepancias entre los 27 y un Putin que vuelve a ser señalado como un oscuro personaje que envenena adversarios.</p> <p>Pero la voz cantante de la UE en este asunto no la tiene cualquiera; la tiene Alemania. La oposición doméstica al Gobierno de Merkel (<a href="https://lta.reuters.com/article/rusia-politica-navalny-idLTAKBN25U25W-OUSLT" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver</a>) sostienen que el gasoducto Nord Stream 2, que conectará el gas ruso con Europa por el Mar Báltico, debe ser reconsiderado tras las acciones rusas, que andarían un poco flojas de moral. </p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/5septNordStream2.png" alt="" /></p> <p>Como para empiojar un poco más el panorama, el presidente bielorruso Lukashenko, del cual hablamos hace unas semanas (<a href="https://fundamentar.com/articulos/opinion/item/6406-ademas-de-las-vacunas" target="_blank" rel="noopener noreferrer">acá podes leerlo</a>) y que afronta la crisis más seria en sus 26 años de gobierno, dijo que toda la causa Navalny esta armada, justamente para no concretar el proyecto del gasoducto. (<a href="https://actualidad.rt.com/actualidad/365381-lukashenko-envenenamiento-navalny-falsificado" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver ac</a>á)</p> <p><strong> “No podemos seguir jugando a ser gobierno de internet”</strong></p> <p>La frase corona una fragmentación más en la oposición venezolana. Su autor es Henrique Capriles. Candidato a Presidente en dos oportunidades y ex gobernador del Estado de Miranda, Capriles se bajó del barco de Guaidó, quien ve su liderazgo en las filas anti chavistas cada vez más comprometido.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/5septCapriles.jpg" alt="" /></p> <p>Semana movida en Venezuela, que tiene elecciones legislativas el 6 de diciembre. A comienzos de la semana, Nicolás Maduro anunció un indulto a más de 100 dirigentes opositores que estaban presos y los dejaba en libertad. Una medida que fue bien recibida por la Unión Europea, que fue formalmente invitada por Maduro (<a href="https://elpais.com/internacional/2020-09-02/el-gobierno-de-venezuela-invita-por-carta-a-la-onu-y-la-ue-a-que-sean-observadores-de-las-elecciones.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">posta</a>) para observar los comicios de diciembre junto con la ONU. </p> <p>Mientras el chavismo jugaba la carta de una relativa apertura, Capriles comenzaba la rebelión contra el liderazgo de Guaidó. Primero, se anotaba una victoria en la liberación de opositores, dando a entender que se logró gracias a sus gestiones personales.</p> <p>https://twitter.com/hcapriles/status/1300976138265735169</p> <p>Pero después sacudió el tablero anunciando su participación en las elecciones legislativas, diferenciándose de Guaidó que llama a no votar y a boicotear unos comicios que, en su opinión, serán fraudulentos. Capriles sostiene su decisión en base a dos argumentos. Número uno: no participar es regalarle la Asamblea Nacional al chavismo y perder la única institución del Estado que controla la oposición. Número dos: el liderazgo de Guaidó no va más. “Basta de gobierno de internet. Se agotó lo que había”. (<a href="https://www.nodal.am/2020/09/division-en-la-oposicion-venezolana-capriles-critica-a-guaido-y-llama-a-votar-en-las-parlamentarias-2b/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver nota</a>)</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=L9tR0E6Nh1Y</p> <p>Lo que dicen (<a href="https://elpais.com/internacional/2020-09-03/el-entorno-de-guaido-teme-que-el-llamamiento-de-capriles-destruya-la-estructura-creada-en-la-oposicion.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver</a>) Guaidó y su padre político, Leopoldo López , es que a Capriles le serviría perder las elecciones pero asegurarse ser la voz de mando de una eventual bancada opositora minoritaria, a costa de regalarle la Asamblea Nacional al chavismo y poniendo en riesgo los logros (relativos y pequeños, pero logros al fin), que han logrado desde enero de 2019: las sanciones económicas a la cúpula del Gobierno, el reconocimiento de varias decenas de países a Guaidó como el gobernante legítimo de Venezuela, el asiento en la OEA, y algunas más.  </p> <figure><img src="https://fundamentar.com/images/5septGUAIDO_CAPRILES.png" alt="" /> <figcaption>Antes amigos, ahora adversarios.</figcaption> </figure> <p>Mientras, Nicolás Maduro se frota las manos. Hay versiones que apuntan que la estrategia de Capriles estaría bien vista desde la Unión Europea, que quiere comenzar a encontrar soluciones a la crisis venezolana. Una crisis que se ha dilatado mucho en el tiempo y que podría sufrir modificaciones con estos movimientos y con algunos otros hechos que sucederán en las próximas semanas, como las elecciones en los Estados Unidos.</p> <p><strong>Ping Pong</strong></p> <ul> <li>Marchas anti cuarentena, también en Europa. (click <a href="https://www.24matins.es/topnews/portada/los-anticorona-de-nuevo-reunidos-en-el-corazon-de-berlin-226186" target="_blank" rel="noopener noreferrer">aqu</a>í)</li> <li>Los Fiscales del Lava Jato presentan sus renuncias luego del alejamiento de Deltan Dallagnol. (ver <a href="https://www.nodal.am/2020/09/brasil-siete-agentes-de-lava-jato-renuncian-en-protesta-tras-la-dimision-del-jefe-del-caso/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ac</a>á)</li> <li>Muere uno de los principales criminales del genocidio en Camboya (ver <a href="https://elpais.com/internacional/2020-09-02/fallece-duch-verdugo-de-los-jemeres-rojos-en-el-genocidio-de-camboya.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ac</a>á) </li> <li>Grecia y Turquía negocian en el seno de la OTAN (<a href="https://www.reuters.com/article/us-greece-turkey-nato/greece-turkey-agree-to-talks-over-eastern-mediterranean-nato-says-idUSKBN25U2MP" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver ac</a>á)</li> <li>Comienza el juicio por complicidad con el atentado contra la revista francesa Charlie Hebdo (<a href="https://www.reuters.com/article/us-france-charliehebdo-trial/charlie-hebdo-attack-accomplices-face-trial-five-years-on-idUSKBN25S6AZ" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver ac</a>á)</li> </ul> <p><strong>Bonus track</strong></p> <p>Donald Trump se apoya en la política exterior de cara a la parte final de la campaña. Mientras las tensiones raciales y la mala gestión de la pandemia le complican sus chances, el Presidente estadounidense recibió en la Casa Blanca al Presidente de Serbia, Aleksandar Vučić y al Primer Ministro de Kosovo, Avdullah Hoti.</p> <p>Dos semanas después de la mediación entre Emiratos Árabes Unidos e Israel, Estados Unidos vuelve a jugar el rol del tercero que acerca a dos partes en disputa. Kosovo se declaró independiente en 2008 y fue reconocida por varios países, incluido Estados Unidos. Serbia, aliado histórico de Rusia, no reconoce a Kosovo como Estado independiente.</p> <p><img src="https://fundamentar.com/images/5sept_SERBIA_KOSOVO.jpg" alt="" /></p> <p>Mientras Kosovo busca “el reconocimiento mutuo”, Serbia pone el freno ahí y se limita a firmar acuerdos económicos, que fue lo que efectivamente se acordó en la Casa Blanca. De hecho, Vučić dijo que no firmara ningún papel que diga que Serbia reconoce a Kosovo</p> <p>Pero todo este evento tiene un solo objetivo: la campaña de reelección de Trump. En una conferencia de prensa conjunta, Trump y sus colaboradores se la pasaron a hablando de “dos países”, dos “presidentes” y los trata como iguales. Vučić se veía extremadamente incomodo con el tono de la declaración, y aprovechó a poner en claro que “los conflictos económicos están solucionándose, pero no los políticos”. De poco sirvió en una puesta en escena pomposa para darle una victoria a Trump. Si no me creen que el Presidente serbio estaba deseando estar en Belgrado tomando una birra en lugar de estar en el Salón Oval, mírenlo ustedes mismos.</p> <p>https://www.youtube.com/watch?v=KBOflvUtpQs</p> <p>El que ligó de rebote con todo esto fue Israel. Serbia anunció que moverá su Embajada de Tel Aviv a Jerusalén, siendo el primer país europeo en hacerlo y configurando un gesto inequívoco en favor del Estado judío. Israel sigue siendo beneficiario de las aventuras diplomáticas de Trump en pos de ganar las elecciones. No obstante, parece que el presidente serbio se enteró de esto al momento de la Conferencia y recién cuando Trump lo menciona.</p> <p>https://twitter.com/iehutin/status/1302282191095894018</p> <p>El sábado que viene, si se junta el quorum, son las elecciones en el BID. Hay dos candidatos: Gustavo Béliz, actual secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno de Alberto Fernández y Mauricio Claver – Carone, asesor de Asuntos Hemisféricos de Estados Unidos, descendiente de cubanos y operador anticastrista de la derecha republicana de Florida. Este articulo con las claves de esta elección está muy bueno por dos razones: primero porque explica los por qué sería una derrota para Latinoamérica que un norteamericano dirija el banco, y segundo<strong> porque lo escribí yo</strong>. Bueno che, un poquito de autobombo no viene mal. (<a href="https://sintesismundial.wordpress.com/2020/08/09/en-las-garras-del-halcon/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">leer aca</a>)</p> <p>Para terminar de graficar este tema, les dejo una entrevista al propio Claver – Carone, donde otorga algunas definiciones y algo que bien podría ser tomado como un chiste: se reivindica latinoamericano mientras da la entrevista <em>en los jardines de la Casa Blanca</em>. (<a href="https://elpais.com/economia/2020-09-02/el-partido-en-el-bid-va-21-a-4-y-el-que-pierde-quiere-llevarse-el-balon-del-campo.html" target="_blank" rel="noopener noreferrer">ver entrevista</a>)</p> <p>Eso fue todo por hoy.</p> <p>Hasta la semana que viene.</p> <p><em>(*) Analista Internacional de Fundamentar</em></p></div>