Viernes, 31 Mayo 2024 11:09

Resumen Semanal

Valora este artículo
(3 votos)
El expresidente de EE.UU. Donald Trump acude a su juicio penal en Nueva York, este 29 de mayo de 2024. El expresidente de EE.UU. Donald Trump acude a su juicio penal en Nueva York, este 29 de mayo de 2024. EFE/Doug Mills/Pool

En Fundamentar te contamos cuáles fueron las noticias internacionales más importantes que nos dejó esta semana. Condenan al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. El próximo domingo, 2 de junio, se llevarán a cabo las elecciones en México y te compartimos cuáles son los candidatos para suceder al presidente actual López Obrador. Del otro lado del globo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitó algunos países europeos en donde firmó acuerdos en materia de seguridad. Israel lanzó otro ataque a un campamento de desplazados en Rafah. 

Trump fue condenado

El empresario estadounidense, Donald Trump, fue declarado culpable por unanimidad, de 34 cargos por falsificación de registros comerciales, en el juicio penal que se llevó a cabo en la “Gran Manzana” el pasado jueves 30 de mayo.

Los delitos están relacionados con el soborno de un total de 130.000 dólares a una actriz porno, Stormy Daniels, durante la campaña electoral de 2016, con el objetivo de encubrir sus encuentros secretos ocurridos años atrás. Trump lo ha negado. 

Minutos después del fallo, el candidato republicano, señaló al jurado y calificó al juicio como “amañado y vergonzoso”. 

Ahora debe esperar la sentencia del día 11 de julio, con la posibilidad de ir a prisión. 

Con este hecho sin precedentes, se convierte en el primer ex presidente norteamericano en ser condenado penalmente, además con la posibilidad de convertirse en el primer presidente en ejercicio de la historia en ser convicto.

Lo cierto es que este veredicto podría ser beneficioso para la campaña electoral del Presidente Joe Biden, siendo un factor que puede repercutir en el sector de votantes que están indecisos para la elección de noviembre. Pero antes ambos candidatos deben pasar por la instancia de debate presidencial que se llevará a cabo el 27 de junio.

Los aspirantes a Presidente en las Elecciones en México. EFE

Elecciones en México

El país Asteca entró en los últimos días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, tras una campaña electoral marcada por una ola de violencia y asesinatos a candidatos de cargos locales a lo largo del territorio mexicano. Se estima cerca de 22 fallecidos desde 2023, cuando comenzaron las inscripciones a los comicios. 

Luego de los 6 años de gobierno de López Obrador, los principales candidatos son: del lado del oficialismo, Claudia Sheinbaum Pardo, de 61 años, Licenciada en Física, que se desempeñó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; del partido opositor “Fuerza y corazón por México” encabezado por la Ingeniera en computación, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, también de 61 años, que se desempeñó como senadora hasta 2023; y por último, el exdiputado centralista, Jorge Alvarez Maynez, candidato del Movimiento Ciudadano, de 38 años de edad, Licenciado en Relaciones Internacionales. 

En las últimas encuestas, Sheinbaum Pardo lidera con un 51%, le sigue Galvez con un 33% y más atrás se encuentra Maynez con un 8%. 

El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, saluda al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Palacio de Sao Bento en Lisboa. PEDRO NUNES

Zelenski en su gira por Europa

El pasado lunes 27 de mayo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmó un acuerdo bilateral de cooperación militar con Pedro Sánchez, el actual primer mandatario español. Entre los puntos más destacados del pacto se encuentra un aumento del suministro de armas por un valor de 1.000 millones de euros, abastecerse con tecnología militar hasta el año 2027 y el compromiso de formar a 400 nuevos soldados ucranianos.

Al día siguiente, firmó un acuerdo con Bélgica para recibir 30 cazas F-16 hasta 2028. Hizo lo propio con Portugal, el cual le brindará apoyo militar a Ucrania por valor de 126 millones de euros. Además de las cuestiones militares, en el pacto se incluyeron puntos que tienen que ver con el fortalecimiento de la cooperación industrial, el envío de ingenieros y personal capacitado para que desarrollen proyectos de reconstrucción del país y contribuir en la mejora de la calidad de vida de los locales.    

También firmó otros acuerdos de esa misma naturaleza con Suecia y Noruega.   

En paralelo, Ucrania recibió el apoyo de Francia y Alemania en la ofensiva contra el ejército ruso, incluso ambos países se mostraron más abiertos con respecto a la posibilidad, en un futuro, de proveer ayuda militar a Ucrania.

Con estos hechos Zelenski no solo consiguió más financiamiento para continuar la guerra contra Rusia, sino que aumentó las presiones para obtener los permisos para utilizar las armas de aliados occidentales, principalmente de Estados Unidos y Alemania. 

Conflicto en Gaza

Nuevos bombardeos israelíes en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, dirigidos hacia miembros de Hamas pero que ocasionaron graves incendios en tiendas de campaña habitadas por refugiados. Se estima que fallecieron al menos 45 personas y decenas de heridos. 

Además, fuentes del ejército informaron que ha tomado el control del Corredor de Filadelfia, un punto estratégico entre la Franja de Gaza y Egipto, una maniobra importante para interceptar los famosos túneles de contrabando de armas y otros bienes que son enviados al grupo terrorista Hamas.

Este avance en la frontera podría ocasionar graves conflictos con Egipto. Por un lado, porque Israel estaría violando el acuerdo de paz que estableció al corredor como una zona desmilitarizada, y por el otro por el temor a un éxodo masivo de refugiados palestinos que huían al país vecino en búsqueda de un futuro mejor.

La escalada de violencia no hace más que aumentar la tensión en la región, junto con el número de víctimas civiles y la crisis humanitaria.

(*) Internacionalista de Fundamentar

Inicia sesión para enviar comentarios