Gira Presidencial
China
El jueves pasado, el presidente Alberto Fernández arribó a Pekín desde Moscú en el marco de la segunda escala de la gira internacional que lo llevó en primer lugar a Rusia a establecer contactos con Vladimir Putin. En su visita a la República Popular China, el presidente llevó a cabo una intensa agenda oficial, siendo nombrado profesor honoris causa de la Universidad de Tsinghua, visitando el Museo del Partido Comunista y participando de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno.
🇨🇳🇦🇷 | El presidente @alferdez llegó ayer a Beijing, China. #GiraPresidencial
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 4, 2022
Se reunirá con su par Xi Jinping y participará, hoy por la mañana, de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno #Beijing2022
(@Beijing2022). https://t.co/PkROfZUfG4 pic.twitter.com/15Xs7GRj2Z
¿Sabías que las #PyMEsArgentinas también son protagonistas de la gira del presidente @alferdez en China? 🇦🇷🇨🇳🇦🇷.
— Guillermo Merediz (@GuilleMerediz) February 4, 2022
Les cuento algunos ejemplos👇. pic.twitter.com/HWXxwVr99E
El canciller Cafiero y el presidente @alferdez mantuvieron un encuentro con diplomáticas y diplomáticos argentinos que cumplen funciones en China 🇨🇳.
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) February 4, 2022
Participaron funcionarios de la Embajada y Consulado en Beijing y de los Consulados en Shanghai, Hong Kong y Guangzhou. pic.twitter.com/gt5hcqar12
Además, el mandatario argentino participó de una reunión junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con las autoridades de la China National Pharmaceutical Group Corp, ante quienes destacó el rol de la nación asiática en la provisión de vacunas Sinopharm para la Argentina, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que impulsó el Gobierno para contrarrestar la propagación del coronavirus. La Argentina adquirió 31.672.800 de sueros contra el COVID-19 cuando había escasez de vacunas, y actualmente ambos países mantienen negociaciones para iniciar la producción local de la vacuna Sinopharm que producirá el laboratorio Sinergium Biotech con una capacidad para ofrecer hasta un millón de inyecciones por semana.
🇨🇳🇦🇷 | El presidente @alferdez participó, ayer por la mañana, de la ceremonia inaugural de los #JuegosOlimpicos de Invierno #Beijing2022 (@Beijing2022).
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 5, 2022
Estuvo acompañado por el canciller @SantiagoCafiero y la secretaria de Deportes, @ines_arrondo. #GiraPresidencial pic.twitter.com/FIvuQAPrS4
🇨🇳🇦🇷 | El presidente @alferdez, durante su #GiraPresidencial, visitó el Museo del Palacio, colocó una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong y asistió a un almuerzo en honor a las jefas y jefes de Estado que concurrieron a los JJ.OO. #Beijing2022https://t.co/Ah3j20E9OG pic.twitter.com/twnTNmqGCr
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 5, 2022
🇨🇳🇦🇷 | China respalda a Argentina en sus "esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera".
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 6, 2022
Lo hizo en una declaración conjunta entre el presidente @alferdez y su par Xi Jinping, firmada luego de la reunión bilateral. #GiraPresidencialhttps://t.co/QfIcx3DFgS pic.twitter.com/naNxIVPsQi
En un encuentro con su homólogo chino, Xi Jinping, acordaron continuar con el trabajo para profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países. Ambos mandatarios calificaron la reunión como “cordial, amistosa y fructífera”, y “valoraron altamente el vínculo profundo y sostenido de las relaciones chino-argentinas”. En el marco de esta visita, el presidente Fernández acordó la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo.
Incorporación de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda
Así, Argentina decidió su incorporación al mega proyecto de infraestructura impulsado por el gobierno chino. Esta decisión estratégica permitirá al Gobierno nacional rubricar diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, cifra total que también abarca los diversos memorándums de entendimiento entre ministerios de ambos países y el resultado de las reuniones que los gobernadores que integran la comitiva presidencial mantuvieron con distintas empresas chinas.
Tuve una cordial, amistosa y fructífera reunión con Xi Jinping, presidente de China. Acordamos la incorporación de Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 6, 2022
Es una excelente noticia. Nuestro país obtendrá más de US$ 23 mil millones de inversiones chinas para obras y proyectos. pic.twitter.com/LGyIJ6zWdG
El financiamiento será en dos tramos: uno, ya aprobado por 14 mil millones de dólares bajo el mecanismo del DECCE (Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica) que comprende 10 proyectos de infraestructura, y un segundo por unos 9.700 millones de dólares, que la Argentina presentará en el Grup Ad Hoc creado entre ambos países para iniciar el trabajo tras la adhesión a la Franja y la Ruta de la Seda. Desde el gobierno, aseguraron que se discutirán oportunidades concretas para promover la inversión extranjera directa de China en la Argentina con el objeto de ampliar la oferta exportable de nuestro país, se trabajará para ampliar la participación de los proveedores argentinos en las obras de infraestructura y se acelerarán las negociaciones sanitarias, fitosanitarias y las habilitaciones para estimular las exportaciones argentinas a China.
Argentina 🇦🇷 obtiene financiamiento por más de 23.000 millones de dólares y se incorpora a la franja de la Ruta de la Seda. pic.twitter.com/hU3DqkV72k
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@Cancilleria_Ar) February 6, 2022
Barbados
Por último, este lunes el presidente arribó a Barbados, donde se reunió con la primera ministra, Mia Mottley, y con representantes de los países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), en la última escala de su gira internacional. Recordemos que Mottley se convirtió en primera ministra en 2018 y fue reelecta el mes pasado con un triunfo contundente, siendo además la primera mujer en ocupar ese cargo. En noviembre del año pasado, Barbados adoptó la forma de República, por lo cual dejó de ser parte de la Monarquía Británica y la figura del Gobernador General fue reemplazada por la del Presidente, con un mandato que tiene una duración de 4 años y es electo por el Parlamento.
🇧🇧🇦🇷 | El presidente @alferdez arribó a Barbados. #GiraPresidencial
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 7, 2022
Mañana se reunirá con la primera ministra, @miaamormottley, y con representantes de los países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (@oecscommission).https://t.co/q7Ue6YhmEI pic.twitter.com/bknJvc5siD
Held very constructive talks with my brother @alferdez President of the Argentine Republic and of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC). We share common views on many issues and I look forward to enhancing ties and to develop cooperation on many levels. pic.twitter.com/IzDwhWg3Vj
— Mia Amor Mottley (@miaamormottley) February 9, 2022
En su encuentro con la Primera Ministra, lxs mandatarixs analizaron diversos aspectos de la relación bilateral y regional y expresaron la necesidad de fortalecer la relación estratégica entre América Latina y el Caribe, así como la cooperación ante los desafíos que impone la lucha contra el cambio climático, cuyas consecuencias se evidencian de manera más severa en los pequeños Estados insulares. A su vez, el presidente reafirmó su postura de profundizar los vínculos multilaterales y la necesidad de avanzar en un rediseño de la arquitectura financiera internacional para aliviar los problemas del endeudamiento externo en los países de renta media y baja. En este sentido, Fernández le agradeció a Mottley el apoyo recibido por parte de Barbados y demás países caribeños en la negociación que la Argentina lleva adelante con el FMI. Otro de los temas que abordaron fue la colaboración en la lucha contra la pandemia de Covid-19, en cuyo contexto la Argentina donó 42.000 vacunas a diversos países del Caribe oriental.
🇧🇧🇦🇷 | El presidente @alferdez se reunió con la primera ministra de Barbados, @miaamormottley, para profundizar en la agenda por el cambio climático. #GiraPresidencialhttps://t.co/zC8ZAF4Kjm pic.twitter.com/c0SJsVwhmD
— Casa Rosada (@CasaRosada) February 8, 2022
(*) Analista de Fundamentar.