Zara Condrac

Zara Condrac

La Cancillería colombiana confirmó este 28 de enero que dos vuelos, con un total de 201 ciudadanos que fueron deportados desde Estados Unidos, arribaron a Bogotá. Los colombianos regresaron a su país en dos aviones de la Fuerza Aérea colombiana. Su retorno allana el camino para que la Administración Trump levante las restricciones de visas y otras medidas que anunció contra Colombia tras la disputa con el presidente Gustavo Petro que pidió trató digno para sus connacionales expulsados.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, retiró a Cuba de la lista, a menos de una semana de ser relevado por Trump, que fue quien la incluyó ahí. Además, suspenderá las reclamaciones por propiedades expropiadas en la isla.

Nicolás Maduro, juramentado el viernes como presidente venezolano en medio de una pugna con la oposición, advirtió este sábado que su país se prepara junto con Cuba y Nicaragua para "tomar las armas" de ser necesario. Su declaración tiene lugar el mismo día en que el exmandatario colombiano Álvaro Uribe pidió una "intervención internacional", sin precisar de qué tipo.

La oposición venezolana denunció que la líder María Corina Machado fue “interceptada” por agentes del gobierno, “se la llevaron retenida por la fuerza” y fue obligada a grabar videos antes de liberarla. El gobierno de Maduro calificó el hecho como un “show”.

El primer ministro de Canadá Justin Trudeau anunció este lunes su renuncia al cargo, en medio de una crisis en el seno del gobierno, que lo dejó debilitado políticamente.

El Presidente se reunió con el excandidato de Venezuela que reclama el triunfo sobre Nicolás Maduro; la Argentina lo reconoció como mandatario electo.

La destitución del presidente Yoon Suk Yeol marca un punto crítico en la política surcoreana, mientras el Tribunal Constitucional evalúa la moción por su autogolpe. Con elecciones presidenciales en el horizonte, el desenlace podría redefinir el futuro político de Corea del Sur.

Argentina pidió a la OEA presionar a Venezuela para que permita la salida de los seis opositores venezolanos que se encuentran refugiados en su embajada en Caracas; mientras que EEUU condenó "en los términos más enérgicos" la continua negativa de Nicolás Maduro de concederles salvoconducto.

Rusia confirmó el asilo político a Bashar al-Assad mientras la insurgencia prepara una transición de poder y los sirios tratan de adaptarse a la nueva era

China vetó la exportación de minerales esenciales como el galio, el germanio y el antimonio a Estados Unidos, alegando motivos de seguridad nacional. La medida, que afecta sectores tecnológicos y militares, intensifica la guerra comercial entre los titanes económicos, con una posible afectación a las cadenas globales de suministro.

Página 2 de 3