Martes, 11 Junio 2024 14:35

Hay una "creciente división entre la política clásica de centro y la extrema derecha” Destacado

Valora este artículo
(4 votos)
Hay una "creciente división entre la política clásica de centro y la extrema derecha” Parlamento Europeo

El analista internacional de Fundamentar, Emilio Ordóñez, habló con el programa "Todas Las Voces" que se emite por AM 1330 Rosario. Reflexionó sobre los resultados de las recientes elecciones en el Parlamento y los principales desafíos que enfrenta la Unión Europea.

Tras las elecciones que se han celebrado en la totalidad de los 27 países que conforman la Unión Europea, Ordóñez dijo que “fue una elección en la que ya las encuestas marcaban un crecimiento de la extrema derecha, que si bien no ponía en riesgo el eje de centro derecha, sí iba a generar cierta preocupación. Pero ante las especulaciones, los resultados indican que han ganado los populares y los partidos de extrema derecha, mientras que los partidos ecologistas han perdido”. 

Producto de este desenlace, Ordóñez ve que este escenario plantea “una creciente división entre la llamada política clásica de centro y la extrema derecha que ha tenido buenos resultados tanto en Francia como en Alemania”. 

Metas y conflictos en Europa 

Con respecto a Ucrania, el analista dijo que “no ha habido un voto de protesta en contra de la política europea hacia Ucrania, más bien a favor, ya que particularmente los partidos de extrema derecha no sólo se han mostrado pro europeos sino que también se han mostrado a favor de la intervención, como el caso de Giorgia Meloni en Italia, ganadora de los comicios a nivel local. Por otro lado, la cuestión migratoria, es una de las preocupaciones más importantes tanto a nivel local como a nivel europeo. Si bien la centro derecha o coalición de populares socialdemócratas y liberales mantienen su mayoría, lo que va a permitir legislar en materias moderadas, la inmigración marca que hay un cambio de humor proclive, desde ya hace alrededor de 10 años, a mirar con mayor detenimiento este fenómeno tal vez con el surgimiento de leyes más restrictivas”.  

¿Cuáles son los desafíos de la Unión Europea? 

Para dar cuenta de los desafíos, el internacionalista se retrotrae al año 2019, donde se hablaba de que “los partidos verdes habían sido los grandes ganadores, esto fue suficiente para imponer una agenda a favor de las políticas de transición tecnológica. Hoy no ha sido así, se ha mantenido una especie de status quo, pero los verdes han retrocedido, parece que la ecología ya no es la prioridad sino que han sido otras como el apoyo europeo en la Guerra de Ucrania”. Ordóñez plantea que “uno de los desafíos es justamente tratar de aumentar de alguna manera el rol de Europa y construir una política exterior más independiente de Estados Unidos que le permita de alguna manera trascender las áreas de influencia de las ex colonias, ya que la Unión Europea en particular en materia de seguridad todavía continúa bajo el paraguas de la OTAN”.


Marine Le Pen, tras el triunfo en Francia.

En Relación con Argentina

En cuanto a las repercusiones en nuestro país, el analista de Fundamentar señaló que “hay que prestar atención a las voces que plantean algún tipo de continuidad con el Tratado Unión Europea-Mercosur, ya que tanto Macron como Lula Da Silva lo plantean como un tratado que está muerto y que hay que reformular. También observar hasta qué punto los sectores agropecuarios, que fueron protagonistas el año pasado dadas las numerosas manifestaciones que se produjeron en España, Francia y Alemania, se convierten en un lobby importante para una eventual renegociación. La confirmación de la mayoría clásica en el parlamento y las futuras leyes que emanen de él, puede que resulten ser una dificultad para la aprobación o la confirmación de que se debe reformular el acuerdo”. 

Para concluir, Ordóñez se refirió a los comentarios en la red social X del presidente Milei haciendo eco del triunfo de la extrema derecha: “Más allá de festejar la victoria en algunos países europeos ante el avance de la extrema derecha, en el agregado no hay tanto para celebrar”. 

(*) Intenacionalista de Fundamentar

Inicia sesión para enviar comentarios