Artículos
Medicamentos: farmacéuticos piden extender el congelamiento de precios
Desde el Colegio que los agrupa consideraron que “no tendrían que aumentar durante enero ni febrero”. La medida nacional que rebajó los precios un 8 por ciento vence a fin de mes y los laboratorios no confirmaron su continuidad.
Fernández adelantó cuales son los temas prioritarios a tratar en el Congreso
El presidente expuso la necesidad de aprobar la ley de góndolas y anticipó que el miércoles se tratará en el Congreso la renegociación de deuda que pretende el oficialismo. También aseguró que en abril los jubilados recibirán un nuevo aumento.
La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, pidió la renuncia de su gabinete
Luego de presentarse como candidata a las próximas elecciones presidenciales de Bolivia, la presidenta de facto Jeanine Áñez pidió la renuncia de todos sus ministros. Lo hizo después de que la titular de la cartera de Comunicación renunciara por estar en contra de que Áñez, como supuesta mandataria interina, se postule a la presidencia.
La desocupación llega al 14,3% en Rosario
La tasa de desocupación en Rosario alcanzó el 14,3 por ciento en el cuarto trimestre de 2019, de acuerdo a la medición que periódicamente realiza el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) junto al Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia de Santa Fe (Sitraju).
"Si Saín fracasa, todo lo que venga será peor"
El diputado nacional Germán Martínez dice que en el PJ santafesino hay diferentes "intensidades" a la hora de defender el gobierno provincial.
Guzmán, Blanchard y cuatro en el fondo
¿Y si la deuda para ciertos países es gratis? ¿Si la economía de un país no es como la economía de un hogar e ininterrumpidamente puede “salir más de lo que entra” sin ningún costo? ¿Si los países se pueden endeudar hasta el infinito? Ante la tentación del lector de lanzar un insulto al aire vamos a decir que parte de esta discusión está teniendo lugar en el Fondo Monetario Internacional.