Mostrando artículos por etiqueta: crisis económica
Miércoles, 06 Mayo 2020 10:49
Cómo desarrollar una vacuna contra la COVID‑19 para todos | Mazzucato y Torreele
En las primeras semanas de 2020, la gente comenzó a darse cuenta de que la COVID‑19 podía ser la muy temida pero previsible «Enfermedad X»: una pandemia global causada por un virus desconocido. Tres meses después, la mayor parte de la población mundial está confinada, y resulta claro que, en los niveles local, nacional e internacional, nuestra salud depende de la de nuestros vecinos.
Publicado en
Economía
Martes, 05 Mayo 2020 11:51
Razones para bajar las tasas muy por debajo de cero | Kenneth Rogoff
Aquellos que ven la aplicación de tipos de interés negativos por parte de los bancos centrales como algo excesivo tal vez deban reconsiderarlo. Ahora mismo, en Estados Unidos, la Reserva Federal (con el apoyo implícito y explícito del Tesoro) va camino de dar respaldo a casi todas las deudas de la economía (privadas o de los gobiernos de nivel estatal y municipal). Muchos otros gobiernos se han sentido obligados a tomar medidas similares. Una crisis que (esperamos) sólo ocurre una vez en un siglo exige una intervención gubernamental a gran escala, pero ¿quiere decir eso prescindir de los mecanismos de asignación basados en el mercado?
Publicado en
Economía
Miércoles, 29 Abril 2020 23:10
Santa Fe habilitará reactivación en pequeños municipios. Grandes ciudades deberán esperar
Tras recibir propuestas de los intendentes, el comité de crisis provincial definió que los municipios con menos de 5 mil habitantes podrán retomar algunas actividades comerciales. Borgonovo ratificó que en Rosario y Santa Fe seguirá todo como hasta ahora; también deberá esperar la salida recreativa
Publicado en
Santa Fe
Miércoles, 29 Abril 2020 23:04
La provincia dio a conocer el cronograma salarial: se extiende del 4 al 12 de mayo
Después de haber puesto en dudas el pago de los sueldos de abril en tiempo y forma, el Ministerio de Economía de la provincia anunció el cronograma que comenzará el próximo lunes. Amsafe había rechazado “cualquier intento de ajuste sobre los salarios”.
Publicado en
Santa Fe
Miércoles, 01 Abril 2020 11:02
Alberto Fernández firmó un decreto que prohíbe despedir trabajadores por 60 días
El presidente Alberto Fernández firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prohíbe los despidos "sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor" por 60 días. La medida, además, anticipa que no se reconocerá el fin de las relaciones laborales existentes.
Publicado en
Argentina
Viernes, 27 Marzo 2020 23:33
Billetera mata Lagarde
Antes que nada, valga una aclaración: nadie va a matar a la directora del Banco Central Europeo (BCE) y ex directora gerente del FMI. Lo que sí está sucediendo es que hay, en términos generales, políticas monetarias expansivas por parte de las potencias a nivel global.
Publicado en
Opinión
Lunes, 27 Enero 2020 14:58
Medicamentos: farmacéuticos piden extender el congelamiento de precios
Desde el Colegio que los agrupa consideraron que “no tendrían que aumentar durante enero ni febrero”. La medida nacional que rebajó los precios un 8 por ciento vence a fin de mes y los laboratorios no confirmaron su continuidad.
Publicado en
Rosario y la región
Lunes, 27 Enero 2020 14:51
Fernández adelantó cuales son los temas prioritarios a tratar en el Congreso
El presidente expuso la necesidad de aprobar la ley de góndolas y anticipó que el miércoles se tratará en el Congreso la renegociación de deuda que pretende el oficialismo. También aseguró que en abril los jubilados recibirán un nuevo aumento.
Publicado en
Argentina
Lunes, 27 Enero 2020 15:00
La desocupación llega al 14,3% en Rosario
La tasa de desocupación en Rosario alcanzó el 14,3 por ciento en el cuarto trimestre de 2019, de acuerdo a la medición que periódicamente realiza el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) junto al Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia de Santa Fe (Sitraju).
Publicado en
Rosario y la región
Lunes, 30 Diciembre 2019 09:23
Primero lo Urgente. Luego lo importante
Con la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el gobierno encabezado por Alberto Fernández acaba de adjudicarse un importante triunfo político. No debería ser una novedad que una fuerza que alcanzó el 48% de los votos en la primera vuelta electoral, transforme en ley su primer proyecto. Lo que distingue al hecho es el tiempo político que vive la Argentina. Repasemos.
Publicado en
Opinión