Mostrando artículos por etiqueta: Martin Guzman
¿Saldo a favor?
Si en materia de política, los devaneos de sus protagonistas se focalizan en lograr mantener la mayor cantidad de tiempo posible la iniciativa, imponiendo condiciones y agenda, la semana que acaba de culminar parece (y sólo eso) haber concluido con un saldo a favor del gobierno nacional. Revisando los principales temas que ocuparon la atención, veremos rápidamente que, acercándonos a los 11 meses de pandemia, lejos estamos del contexto económico y social que vaticinaron los erradores seriales de siempre.
Entre éxitos y fracasos
Anoche, mi amor,
anoche... te vi
pasar, sin dolor, con otro querer,
y ser feliz.
Tras ese escaparate de cristal,
¡dorada de metal
y rubia!...
¡Tu coche que pasó me salpicó
su noche de fangal y lluvia!
(Armando Pontier)
Argentina y cómo evitar una catástrofe financiera mundial | Jeffrey Sachs
Cuando un auto derrapa en una carretera cubierta de hielo, la consecuencia puede ser el choque de 50 vehículos. Lo mismo ocurre en los mercados financieros internacionales: la cesación de pagos de México en 1982 llevó al choque en cadena de docenas de países, la devaluación tailandesa en julio de 1997 disparó la crisis financiera asiática y la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008 inició la Gran Recesión en el mundo.
Es fundamental reestructurar la deuda privada argentina | Stiglitz, Phelps y Reinhart
La pandemia de la COVID-19 empujó a la humanidad hacia la peor recesión mundial de la era moderna. La presión sobre la finanzas públicas se tornó enorme, especialmente en los países en vías de desarrollo que ya estaban fuertemente endeudados.
Deuda externa: Una estrategia en dos frentes
Mientras en el plano internacional el ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán realiza gestiones en Nueva York, a nivel local el gobierno apuesta a que el proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa argentina sea convertido en ley la semana que viene.
Guzmán, Blanchard y cuatro en el fondo
¿Y si la deuda para ciertos países es gratis? ¿Si la economía de un país no es como la economía de un hogar e ininterrumpidamente puede “salir más de lo que entra” sin ningún costo? ¿Si los países se pueden endeudar hasta el infinito? Ante la tentación del lector de lanzar un insulto al aire vamos a decir que parte de esta discusión está teniendo lugar en el Fondo Monetario Internacional.
El Giesafault Argentino
El 30 de julio pasado los acreedores de la Argentina no recibieron su pago semestral sobre los bonos que fueron reestructurados después de la última moratoria de este país en el año 2001, aunque Argentina había depositado $539 millones en el Bank of New York Mellon unos días antes para dicho efecto.