Opinión
Reindustrialización y Formalidad Laboral en la Argentina pos Convertibilidad
La destrucción de la estructura productiva nacional fue enorme y reconstruirla no es tarea sencilla. Requerirá de la profundización del proyecto iniciado en mayo del año 2003 que, aún con avances y retrocesos, resultó desde la recuperación democrática de hace tres décadas, el único modelo de desarrollo orientado a resituar al país en el camino de la reindustrialización, único capaz de garantizar crecimiento con mayores niveles de formalidad laboral, mejores salarios y mayor equidad.
La Integración Verdadera No Vive Solo de Intenciones
RUY PEREIRA (*)Se afirma que el Mercosur constituiría, hoy, más un obstáculo que un catalizador del desarrollo. Sería mejor, dicen, hacer que el bloque retroceda de unión aduanera a área de libre comercio, a ejemplo de lo que se propone la Alianza del Pacifico. La realidad no se corresponde con esta percepción
En sus cortos años Unasur ha alcanzado ya logros trascendentes en el ámbito del diálogo político, con medidas destinadas a consolidar el espacio suramericano como una zona de paz, generando confianza y seguridad
¿Por qué Subsiste un Modelo que no Funciona?
Con crudeza, pero exponiendo un nuevo punto de vista del escenario regional, Bernardo Kliksberg desplegó en su conferencia magistral en la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires, los motivos del fracaso del modelo neoliberal
Inminente Intervención en Siria
El plan de ataque rápido a Siria podría seguir en pie a pesar del rechazo del Parlamento británico de acompañar a Estados Unidos. Obama también encuentra resistencias en su país ante una operación militar basada más en incertidumbres que en certezas.
Pensamiento Crítico y Desarrollo Social
Nunca se ha producido tanta riqueza en el mundo y nunca ha existido tanta miseria, pobreza y desigualdad social. Sin embargo, mientras en el centro del capitalismo esos fenómenos se profundizan y se extienden, en América latina pasa lo opuesto