Artículos

Viernes, 05 Junio 2020 19:32

Un retorno eterno

Las primeras protestas de gran envergadura que se dieron desde el inicio de la pandemia, no tuvo nada que ver con el coronavirus, sino con la más antigua de las opresiones: la de los blancos sobre los negros. Colombia y otra tormenta política. Bonus con la ciclotimia de la OMS, las torcidas contra Bolsonaro y cambio de rumbo en Libia.

Todo indica que la economía mundial pospandemia será mucho menos globalizada, con un rechazo de las dirigencias políticas y de las poblaciones a la apertura como no se ha visto desde las guerras de aranceles y devaluaciones competitivas de la década de 1930. Y esto traerá consigo no sólo menos crecimiento, sino también una reducción significativa del producto nacional en todas las economías, excepto tal vez las más grandes y diversificadas.

Lunes, 01 Junio 2020 18:19

Escucharnos entre el ruido

El hombre tiene miedo de ver la verdad,
de ver que él era algo que no podía definir..
de ver que al fin su sexo pudo ser o no ser
que no era absoluto, que podía ser la flor...
(“Escúchame entre el ruido". Moris, 1970)

Sábado, 30 Mayo 2020 13:29

Y finalmente se picó

¡Buen día! Este resumen sale hoy sábado, y no viernes como siempre, porque la pandemia nos otorga ciertas licencias y porque Míster Fundamentar es muy comprensivo de los tiempos de los escritores.

Una nueva Ley de Seguridad en Hong Kong, advertencias, movimientos de tropas y la referencia a una “nueva guerra fría” son muestra de un endurecimiento de la posición de China a nivel internacional. En la vereda de enfrente, Estados Unidos rompió con la OMS mientras el debate racial vuelve al centro de la escena. Bonus con dos países sudamericanos de los que nunca hablamos, fútbol en República Checa y una buena noticia desde Costa Rica.

Ya antes de la pandemia había signos de un posible próximo encarecimiento mundial de los alimentos. Los fenómenos meteorológicos extremos inducidos por el cambio climático se han vuelto más comunes. El año pasado, la fiebre porcina africana eliminó más de un cuarto de la población mundial de cerdos, lo que provocó en China un aumento interanual de precios de los alimentos de entre 15 y 22% en lo que va de 2020. Y luego la peor plaga de langostas en 70 años destruyó cultivos en el este de África. En Kenia, el precio del maíz (un ingrediente básico de la dieta) creció más del 60% desde 2019.

Décadas de privatización, tercerización y recortes presupuestarios en nombre de la «eficiencia» han obstaculizado significativamente las respuestas de muchos gobiernos a la crisis de Covid-19. Al mismo tiempo, las respuestas exitosas de otros gobiernos han demostrado que las inversiones en capacidades centrales del sector público marcan la diferencia en tiempos de emergencia. Los países que han manejado bien la crisis son aquellos en los que el Estado mantiene una relación productiva con los creadores de valor en la sociedad, invirtiendo en capacidades críticas y diseñando contratos del sector privado para servir al interés público.

Página 104 de 956